Luego de entregar obras en Cocorn谩, el recorrido por Antioquia sigui贸 en El Pe帽ol, municipio que requer铆a la construcci贸n de nuevos escenarios deportivos en zonas urbanas y rurales, debido a su proceso de expansi贸n. Como resultado de esa solicitud, Prosperidad Social hizo entrega de varias canchas en las veredas La H茅lida y Santa In茅s as铆 como del mejoramiento de la placa polideportiva del barrio Conquistadores, convirtiendo este escenario en uno de los epicentros deportivos del casco urbano del municipio, lo que genera la posibilidad de encuentros veredales en materia deportiva, recreativa y cultural.
Finalmente, en Itag眉铆 se entreg贸 la construcci贸n del Centro Integral San Fernando, localizado en la Comuna 4 de este municipio, espacio que se convierte en complemento de la Unidad de Vida Articulada construida por EPM. El centro cuenta con dos pisos, en el primero hay cancha sint茅tica, ludoteca, sala m煤ltiple, ba帽os y dos locales comerciales; en el segundo, dos aulas, tres oficinas y ba帽os.
Con el Centro Integral San Fernando se recuper贸 un espacio en el que predominaba la inseguridad, ofreciendo ahora a la comunidad un lugar para integraci贸n y participaci贸n a trav茅s de diferentes actividades culturales y recreativas.
En la primera fase de esta ruta de 100 d铆as, Prosperidad Social ha llegado a 169 municipios de 23 departamentos con 277 hechos tan importantes como la entrega de obras de infraestructura social, sorteos para el mejoramiento de vivienda, inscripciones al programa de Mi Negocio, mercados campesinos, ferias agroalimentarias, talleres de habilidades para la vida enfocados en j贸venes, entre otras actividades.
Cabe resaltar que, durante el Gobierno Santos, 4,6 millones de colombianos han superado la pobreza y que contin煤an las acciones en favor de los m谩s vulnerables.
Acerca de Prosperidad Social
Prosperidad Social es la entidad que coordina y ejecuta las pol铆ticas, programas y proyectos para la superaci贸n de la pobreza, la inclusi贸n social, la reconciliaci贸n, la recuperaci贸n de territorios y la atenci贸n y reparaci贸n a v铆ctimas de la violencia.
viernes, 14 de octubre de 2016
Colombia impulsa pol铆ticas para mejorar la eficiencia de la inversi贸n p煤blica
El Gobierno nacional debe hacer inversiones m谩s eficientes desde las regiones. El prop贸sito es optimizar los recursos y hacer m谩s con menos.
El pa铆s viene desarrollando una agenda s贸lida para mejorar la calidad de la inversi贸n p煤blica. Por eso, ahora los presupuestos en los diferentes niveles de gobierno est谩n orientados a resultados.
La OCDE resalta los avances en esta materia en Colombia y aplaude la existencia de mecanismos de coordinaci贸n que existen entre alcald铆as, gobernaciones y Gobierno nacional, tales como los Contratos Plan, que permiten articular fuentes de inversi贸n.
Colombia est谩 cumpliendo con las recomendaciones hechas por la Organizaci贸n para la Cooperaci贸n y el Desarrollo Econ贸micos (OCDE) sobre la optimizaci贸n de los recursos p煤blicos en inversiones orientadas a resultados para hacer m谩s proyectos con menos recursos, dijo el director del Departamento Nacional de Planeaci贸n (DNP), Sim贸n Gaviria Mu帽oz.
El funcionario se帽al贸 que el pa铆s se enfrenta a una nueva realidad econ贸mica, y a pesar de la reciente desaceleraci贸n global, la inversi贸n p煤blica en Colombia no se ha visto afectada.
No obstante, advirti贸 que se debe seguir optimizando el uso de los recursos p煤blicos, pues los ingresos petroleros han disminuido de manera considerable en los 煤ltimos a帽os al punto de que en 2016 se recibir谩n $24,4 billones menos por ese concepto en comparaci贸n con el monto registrado en 2013.
“El pa铆s viene desarrollando una agenda rigurosa para mejorar la calidad de la inversi贸n. Por eso, ahora los presupuestos est谩n orientados a resultados, se hacen revisiones de gasto por sectores, evaluaci贸n y monitoreo continuo y se han implementado estrategias para fortalecer las capacidades de los gobiernos locales en materia de estructuraci贸n de proyectos. Adicionalmente, el DNP ha desarrollado herramientas que permiten a las administraciones territoriales adelantar inversiones eficientes”, indic贸 Gaviria Mu帽oz.
Y agreg贸: “Una de las herramientas que hemos dise帽ado son los 26 Proyectos Tipo con caracter铆sticas similares que sirven como modelo para la planeaci贸n de proyectos o la estructuraci贸n que facilitamos con las entidades del orden nacional como Fonade, Findeter y el Banco Agrario, entre otras. Todo se hace con el objetivo de disminuir el tiempo y los costos en la formulaci贸n de proyectos y reducir las brechas entre las regiones”.
Seg煤n la OCDE, las entidades territoriales cumplen un papel cada vez m谩s importante en la inversi贸n p煤blica con la descentralizaci贸n y la reforma de los recursos provenientes de las regal铆as que asign贸 ingresos a todos los departamentos y no solo a los productores. De hecho, es a este nivel que se ejecuta el 65% de la inversi贸n p煤blica del pa铆s, lo que impone una presi贸n importante para fortalecer las capacidades locales.
“El pa铆s quiere pasar de un enfoque basado en proyectos de impacto local a inversiones regionales estrat茅gicas que contemple programas articulados en lugar de iniciativas individuales”, precisa un informe de la OCDE.
Angel Gurr铆a, secretario general de la OCDE, asegur贸 que es muy importante que Colombia mantenga sus esfuerzos en materia de inversi贸n respondiendo a las necesidades locales, mejorando la calidad de vida de sus habitantes. El pa铆s ha realizado avances notables en su econom铆a y esto se nota en la reducci贸n de la pobreza, pas贸 de 48 a 28 por ciento.
"En los 煤ltimos a帽os Colombia ha aumentado sustancialmente la inversi贸n p煤blica, especialmente desde el 2010, llegando a representar actualmente casi el 4 por ciento del PIB, por encima del promedio de la OCDE, que se encuentra en 3,2", precis贸 Gurr铆a.
Para lograr lo anterior, no solamente se debe cambiar el enfoque de la inversi贸n p煤blica de fuentes a usos, sino que tambi茅n el pa铆s debe mejorar la priorizaci贸n de los proyectos, teniendo en cuenta criterios objetivos que permitan seleccionar los que son de alto impacto para mejorar la escala de inversi贸n. En este sentido, desde el 2015, Colombia viene implementando un sistema de puntaje para mejorar la priorizaci贸n de los recursos del Sistema General de Regal铆as (SGR).
Para esta organizaci贸n, la existencia de presupuestos independientes como el de regal铆as, desconectados del Presupuesto General de la Naci贸n (PGN), constituye un desaf铆o sist茅mico muy importante para Colombia.
El presupuesto de regal铆as es espec铆fico y establecido para cada dos a帽os. El 煤ltimo fue radicado la semana pasada ante las Comisiones Econ贸micas del Congreso para el bienio 2017-2018.
El Sistema General de Regal铆as (SGR) debe articularse con el Sistema General de Participaciones (SGP), el Presupuesto General de la Naci贸n (PGN), los recursos propios de alcald铆as o gobernaciones, para evitar la fragmentaci贸n de la inversi贸n p煤blica y facilitar su ejecuci贸n y monitoreo.
Por eso es clave para el pa铆s lograr la concurrencia de fuentes y la articulaci贸n de niveles de gobierno para mejorar la calidad de la inversi贸n p煤blica.
Colombia necesita mantener y ampliar sus esfuerzos para hacer frente a la brecha de infraestructura y a las desigualdades territoriales, as铆 como tambi茅n para mantener los activos ya existentes. Prueba de ello es el aumentado sostenido de la inversi贸n p煤blica que en los 煤ltimos 13 a帽os se ha multiplicado por 2,8.
El pa铆s viene desarrollando una agenda s贸lida para mejorar la calidad de la inversi贸n p煤blica. Por eso, ahora los presupuestos en los diferentes niveles de gobierno est谩n orientados a resultados.
La OCDE resalta los avances en esta materia en Colombia y aplaude la existencia de mecanismos de coordinaci贸n que existen entre alcald铆as, gobernaciones y Gobierno nacional, tales como los Contratos Plan, que permiten articular fuentes de inversi贸n.
Colombia est谩 cumpliendo con las recomendaciones hechas por la Organizaci贸n para la Cooperaci贸n y el Desarrollo Econ贸micos (OCDE) sobre la optimizaci贸n de los recursos p煤blicos en inversiones orientadas a resultados para hacer m谩s proyectos con menos recursos, dijo el director del Departamento Nacional de Planeaci贸n (DNP), Sim贸n Gaviria Mu帽oz.
El funcionario se帽al贸 que el pa铆s se enfrenta a una nueva realidad econ贸mica, y a pesar de la reciente desaceleraci贸n global, la inversi贸n p煤blica en Colombia no se ha visto afectada.
No obstante, advirti贸 que se debe seguir optimizando el uso de los recursos p煤blicos, pues los ingresos petroleros han disminuido de manera considerable en los 煤ltimos a帽os al punto de que en 2016 se recibir谩n $24,4 billones menos por ese concepto en comparaci贸n con el monto registrado en 2013.
“El pa铆s viene desarrollando una agenda rigurosa para mejorar la calidad de la inversi贸n. Por eso, ahora los presupuestos est谩n orientados a resultados, se hacen revisiones de gasto por sectores, evaluaci贸n y monitoreo continuo y se han implementado estrategias para fortalecer las capacidades de los gobiernos locales en materia de estructuraci贸n de proyectos. Adicionalmente, el DNP ha desarrollado herramientas que permiten a las administraciones territoriales adelantar inversiones eficientes”, indic贸 Gaviria Mu帽oz.
Y agreg贸: “Una de las herramientas que hemos dise帽ado son los 26 Proyectos Tipo con caracter铆sticas similares que sirven como modelo para la planeaci贸n de proyectos o la estructuraci贸n que facilitamos con las entidades del orden nacional como Fonade, Findeter y el Banco Agrario, entre otras. Todo se hace con el objetivo de disminuir el tiempo y los costos en la formulaci贸n de proyectos y reducir las brechas entre las regiones”.
Seg煤n la OCDE, las entidades territoriales cumplen un papel cada vez m谩s importante en la inversi贸n p煤blica con la descentralizaci贸n y la reforma de los recursos provenientes de las regal铆as que asign贸 ingresos a todos los departamentos y no solo a los productores. De hecho, es a este nivel que se ejecuta el 65% de la inversi贸n p煤blica del pa铆s, lo que impone una presi贸n importante para fortalecer las capacidades locales.
“El pa铆s quiere pasar de un enfoque basado en proyectos de impacto local a inversiones regionales estrat茅gicas que contemple programas articulados en lugar de iniciativas individuales”, precisa un informe de la OCDE.
Angel Gurr铆a, secretario general de la OCDE, asegur贸 que es muy importante que Colombia mantenga sus esfuerzos en materia de inversi贸n respondiendo a las necesidades locales, mejorando la calidad de vida de sus habitantes. El pa铆s ha realizado avances notables en su econom铆a y esto se nota en la reducci贸n de la pobreza, pas贸 de 48 a 28 por ciento.
"En los 煤ltimos a帽os Colombia ha aumentado sustancialmente la inversi贸n p煤blica, especialmente desde el 2010, llegando a representar actualmente casi el 4 por ciento del PIB, por encima del promedio de la OCDE, que se encuentra en 3,2", precis贸 Gurr铆a.
Para lograr lo anterior, no solamente se debe cambiar el enfoque de la inversi贸n p煤blica de fuentes a usos, sino que tambi茅n el pa铆s debe mejorar la priorizaci贸n de los proyectos, teniendo en cuenta criterios objetivos que permitan seleccionar los que son de alto impacto para mejorar la escala de inversi贸n. En este sentido, desde el 2015, Colombia viene implementando un sistema de puntaje para mejorar la priorizaci贸n de los recursos del Sistema General de Regal铆as (SGR).
Para esta organizaci贸n, la existencia de presupuestos independientes como el de regal铆as, desconectados del Presupuesto General de la Naci贸n (PGN), constituye un desaf铆o sist茅mico muy importante para Colombia.
El presupuesto de regal铆as es espec铆fico y establecido para cada dos a帽os. El 煤ltimo fue radicado la semana pasada ante las Comisiones Econ贸micas del Congreso para el bienio 2017-2018.
El Sistema General de Regal铆as (SGR) debe articularse con el Sistema General de Participaciones (SGP), el Presupuesto General de la Naci贸n (PGN), los recursos propios de alcald铆as o gobernaciones, para evitar la fragmentaci贸n de la inversi贸n p煤blica y facilitar su ejecuci贸n y monitoreo.
Por eso es clave para el pa铆s lograr la concurrencia de fuentes y la articulaci贸n de niveles de gobierno para mejorar la calidad de la inversi贸n p煤blica.
Colombia necesita mantener y ampliar sus esfuerzos para hacer frente a la brecha de infraestructura y a las desigualdades territoriales, as铆 como tambi茅n para mantener los activos ya existentes. Prueba de ello es el aumentado sostenido de la inversi贸n p煤blica que en los 煤ltimos 13 a帽os se ha multiplicado por 2,8.
Aprendiendo a ser mejores padres y mejores ciudadanos
Blanca Rojas y su familia hacen parte de la Escuela de Padres que desarrolla el Isvimed a trav茅s de su proyecto Arrendamiento Temporal. All铆 aprenden a tener una mejor convivencia entre ellos y sus vecinos Foto: Isvimed.
Como cada ocho d铆as y muy temprano en la ma帽ana, Blanca Rojas y sus dos hijos asisten a la Escuela de Padres, un espacio ideado por el Isvimed para que las familias aprendan a educar en valores y cada d铆a sean mejores padres.
Blanca asegura que gracias a la escuela ha aprendido a corregir e instruir a su hijo adolescente y ahora tiene m谩s bases para ense帽arle a su bebe sus primeros conocimientos.
Cada ocho d铆as estas familias asisten a la Escuela de Padres, donde reciben capacitaciones en temas de salubridad en el hogar, corresponsabilidad y convivencia. Foto: Isvimed.
Blanca Rojas, quien debi贸 abandonar su casa del barrio Carambolas de la comuna 3 – Manrique por encontrarse en una zona de alto riesgo, fue reubicada en una vivienda en el barrio Carpinelo de la comuna 1 – Popular, a trav茅s del proyecto Arrendamiento Temporal del Isvimed.
Ahora esta familia no solo cuenta con un hogar seguro mientras es trasladada a uno de los proyectos habitacionales que desarrolla la Alcald铆a de Medell铆n, gracias a este proyecto y a su Escuela de Padres, se capacitan para ser mejores ciudadanos.
Actualmente 300 familias que hacen parte del proyecto Arrendamiento Temporal, se capacitan en la Escuela de Padres. Foto: Isvimed.
A trav茅s de la Escuela de Padres del proyecto Arrendamiento Temporal del Isvimed, 300 familias reciben capacitaciones y acompa帽amiento t茅cnico, administrativo, jur铆dico y social, que los prepara en temas de salubridad en el hogar, corresponsabilidad y convivencia.
Ense帽anzas que Blanca Rojas y sus hijos ponen en pr谩ctica todos los d铆as.
Blanca Rojas y su familia hacen parte de la Escuela de Padres que desarrolla el Isvimed a trav茅s de su proyecto Arrendamiento Temporal. All铆 aprenden a tener una mejor convivencia entre ellos y sus vecinos Foto: Isvimed.
Como cada ocho d铆as y muy temprano en la ma帽ana, Blanca Rojas y sus dos hijos asisten a la Escuela de Padres, un espacio ideado por el Isvimed para que las familias aprendan a educar en valores y cada d铆a sean mejores padres.
Blanca asegura que gracias a la escuela ha aprendido a corregir e instruir a su hijo adolescente y ahora tiene m谩s bases para ense帽arle a su bebe sus primeros conocimientos.
Cada ocho d铆as estas familias asisten a la Escuela de Padres, donde reciben capacitaciones en temas de salubridad en el hogar, corresponsabilidad y convivencia. Foto: Isvimed.
Blanca Rojas, quien debi贸 abandonar su casa del barrio Carambolas de la comuna 3 – Manrique por encontrarse en una zona de alto riesgo, fue reubicada en una vivienda en el barrio Carpinelo de la comuna 1 – Popular, a trav茅s del proyecto Arrendamiento Temporal del Isvimed.
Ahora esta familia no solo cuenta con un hogar seguro mientras es trasladada a uno de los proyectos habitacionales que desarrolla la Alcald铆a de Medell铆n, gracias a este proyecto y a su Escuela de Padres, se capacitan para ser mejores ciudadanos.
Actualmente 300 familias que hacen parte del proyecto Arrendamiento Temporal, se capacitan en la Escuela de Padres. Foto: Isvimed.
A trav茅s de la Escuela de Padres del proyecto Arrendamiento Temporal del Isvimed, 300 familias reciben capacitaciones y acompa帽amiento t茅cnico, administrativo, jur铆dico y social, que los prepara en temas de salubridad en el hogar, corresponsabilidad y convivencia.
Ense帽anzas que Blanca Rojas y sus hijos ponen en pr谩ctica todos los d铆as.
Queremos Blues Festival en su sexta versi贸n llega a Medell铆n
Artistas locales y nacionales har谩n presencia en el Parque Comfenalco Guayabal.
Este viernes 21 de octubre, por sexto a帽o consecutivo La Caja presenta desde las 6:00 p.m. Queremos Blues Festival en el Parque Comfenalco Guayabal, evento que re煤ne grandes talentos locales y nacionales para brindar un tributo a este importante g茅nero.
Dentro de los seis artistas invitados al festival se contar谩 con la participaci贸n de Fatso, importante agrupaci贸n colombiana que ha recorrido con su m煤sica distintos escenarios nacionales e internacionales, llegando a ser considerada uno de los debuts m谩s brillantes en la escena independiente colombiana.
Tambi茅n se presentar谩 Natalia Bedoya, una de las artistas m谩s representativas del g茅nero en el pa铆s, deleitando al p煤blico con un shot de blues, y su potente voz.
En total son seis agrupaciones que estar谩n en escena, Solo Valencia, Encuentro con la arm贸nica: Santiago Garcia y Germ谩n Pinilla, Blues Radio con Diego Londo帽o y Uncle mazo the sexy lady and the two bisquists.
El evento tendr谩 un costo para los afiliados A: 5.000, B: 8.000, C: 15.000 y para los no afiliados de 18.000, estas boletas las podr谩n encontrar en los Centros de Servicios de Mayorca, Punto Clave, Puerta del Norte y el Parque Guayabal.
En versiones anteriores:
En total 30 agrupaciones han participado del festival en las seis versiones que se han realizado en 3 escenarios diferentes: Teatro de Envigado, Parque Principal de Envigado, Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango y esta versi贸n en el Coliseo Cubierto del Parque Guayabal de Comfenalco Antioquia( Cl 25 52 51).
Esta versi贸n busca brindar a los espectadores un mayor acercamiento al g茅nero, para ello, el d铆a 20 de octubre, se realizar谩 en el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia, ubicado en el Paseo Urbano Carabobo en la Calle 82 A # 52-25, el Encuentro de experiencias Blues en Medell铆n. Un espacio donde el p煤blico podr谩 interactuar con protagonistas del g茅nero y sus guitarras.
Este viernes 21 de octubre, por sexto a帽o consecutivo La Caja presenta desde las 6:00 p.m. Queremos Blues Festival en el Parque Comfenalco Guayabal, evento que re煤ne grandes talentos locales y nacionales para brindar un tributo a este importante g茅nero.
Dentro de los seis artistas invitados al festival se contar谩 con la participaci贸n de Fatso, importante agrupaci贸n colombiana que ha recorrido con su m煤sica distintos escenarios nacionales e internacionales, llegando a ser considerada uno de los debuts m谩s brillantes en la escena independiente colombiana.
Tambi茅n se presentar谩 Natalia Bedoya, una de las artistas m谩s representativas del g茅nero en el pa铆s, deleitando al p煤blico con un shot de blues, y su potente voz.
En total son seis agrupaciones que estar谩n en escena, Solo Valencia, Encuentro con la arm贸nica: Santiago Garcia y Germ谩n Pinilla, Blues Radio con Diego Londo帽o y Uncle mazo the sexy lady and the two bisquists.
El evento tendr谩 un costo para los afiliados A: 5.000, B: 8.000, C: 15.000 y para los no afiliados de 18.000, estas boletas las podr谩n encontrar en los Centros de Servicios de Mayorca, Punto Clave, Puerta del Norte y el Parque Guayabal.
En versiones anteriores:
En total 30 agrupaciones han participado del festival en las seis versiones que se han realizado en 3 escenarios diferentes: Teatro de Envigado, Parque Principal de Envigado, Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango y esta versi贸n en el Coliseo Cubierto del Parque Guayabal de Comfenalco Antioquia( Cl 25 52 51).
Esta versi贸n busca brindar a los espectadores un mayor acercamiento al g茅nero, para ello, el d铆a 20 de octubre, se realizar谩 en el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia, ubicado en el Paseo Urbano Carabobo en la Calle 82 A # 52-25, el Encuentro de experiencias Blues en Medell铆n. Un espacio donde el p煤blico podr谩 interactuar con protagonistas del g茅nero y sus guitarras.
En el estudio ¡Estamos Contigo!: Comfenalco Antioquia
La Caja entregar谩 kits escolares a los afiliados en todo el departamento. ¡Post煤late y no te quedes sin el tuyo!
A partir del 14 de octubre hasta el 11 de noviembre podr谩s postularte para acceder a uno de los kit escolares que entregar谩 la Caja. Solo debes diligenciar el formulario que puedes solicitar en cualquier Centro de Servicios Comfenalco o descargarlo aqu铆, y entregarlo en una de las sedes.
Miles de afiliados a Comfenalco Antioquia se beneficiar谩n y ahorrar谩n gracias a los kits escolares que se entregar谩n a partir del mes de enero de 2017. Este completo kit est谩 dirigido a ni帽os entre 5 y 10 a帽os de edad que sean beneficiarios de los trabajadores afiliados a la Caja con ingresos familiares inferiores a los 4 salarios m铆nimos mensuales legales vigentes, es decir, hasta $2.757.816.
Ten en cuenta los requisitos para postularte:
Los postulantes deben estar afiliados a la Caja de Compensaci贸n Familiar Comfenalco Antioquia y su estado de afiliaci贸n debe encontrarse vigente a la fecha de asignaci贸n de los kits escolares.
Tener ni帽os beneficiarios entre 5 y 10 a帽os de edad.
Los ingresos familiares no pueden superar los cuatro salarios m铆nimos legales vigentes.
Se debe diligenciar completamente un formulario por cada ni帽o que se desee postular.
Los formularios se pueden solicitar en cualquier Centro de Servicios de Comfenalco Antioquia o descargarlo AQUI.
Diligencia el formulario de postulaci贸n y entr茅galo en las sedes Comfenalco Palac茅, Club Comfenalco La Playa y Unidades de Servicio en: Bello, Envigado, Apartad贸, Santa Fe de Antioquia, Andes, Rionegro, Santa Rosa de Osos, Caucasia, El Bagre o con tu Ejecutivo de Cuenta Comfenalco. No olvides que se debe diligenciar un formulario por cada hijo.
Si la postulaci贸n es aprobada, el trabajador deber谩 presentarse en el lugar y fecha indicada por Comfenalco Antioquia para reclamar el kit, en caso de no poder asistir, la persona deber谩 delegar a un tercero mediante autorizaci贸n escrita, la cual debe ser soportada con copia de la c茅dula del trabajador beneficiado.
Si el kit no se reclama dentro de los t茅rminos establecidos, el beneficiario perder谩 este beneficio y el kit ser谩 reasignado a otro trabajador que se haya postulado y cumpla con los requisitos establecidos.
Al momento de reclamar el kit se debe presentar el documento de identidad original del trabajador y del beneficiario.
La presentaci贸n del formulario y el cumplimiento de las condiciones no garantiza la aprobaci贸n del kit, la asignaci贸n se har谩 de acuerdo con los criterios de transparencia y equidad definidos por Comfenalco Antioquia hasta agotar existencias.
¿Cu谩ndo?
A partir del 12 de diciembre ser谩 anunciado por los medios institucionales y sedes los nombres de los trabajadores beneficiados y estaremos informando el lugar, fecha y hora de entrega del kit que contiene los siguientes elementos:
Dos bol铆grafos con tapa, uno de tinta negra y otro de tinta roja.
Un borrador.
Un sacapuntas.
Un l谩piz.
Una cartuchera en lona.
Una caja de colores doble punta por 12 unidades.
Cuatro cuadernos grapados de 100 hojas.
Una regla transl煤cida de 30 cms.
Un morral.
Para mayores informes:
Comun铆cate a la l铆nea 444 71 10 o al correo: comentarios@comfenalcoantioquia.com
No dejes pasar esta oportunidad para comenzar el 2017 con los 煤tiles para tus hijos. Reclama, diligencia y entrega tu formulario antes del 11 de noviembre de 2016.
A partir del 14 de octubre hasta el 11 de noviembre podr谩s postularte para acceder a uno de los kit escolares que entregar谩 la Caja. Solo debes diligenciar el formulario que puedes solicitar en cualquier Centro de Servicios Comfenalco o descargarlo aqu铆, y entregarlo en una de las sedes.
Miles de afiliados a Comfenalco Antioquia se beneficiar谩n y ahorrar谩n gracias a los kits escolares que se entregar谩n a partir del mes de enero de 2017. Este completo kit est谩 dirigido a ni帽os entre 5 y 10 a帽os de edad que sean beneficiarios de los trabajadores afiliados a la Caja con ingresos familiares inferiores a los 4 salarios m铆nimos mensuales legales vigentes, es decir, hasta $2.757.816.
Ten en cuenta los requisitos para postularte:
Los postulantes deben estar afiliados a la Caja de Compensaci贸n Familiar Comfenalco Antioquia y su estado de afiliaci贸n debe encontrarse vigente a la fecha de asignaci贸n de los kits escolares.
Tener ni帽os beneficiarios entre 5 y 10 a帽os de edad.
Los ingresos familiares no pueden superar los cuatro salarios m铆nimos legales vigentes.
Se debe diligenciar completamente un formulario por cada ni帽o que se desee postular.
Los formularios se pueden solicitar en cualquier Centro de Servicios de Comfenalco Antioquia o descargarlo AQUI.
Diligencia el formulario de postulaci贸n y entr茅galo en las sedes Comfenalco Palac茅, Club Comfenalco La Playa y Unidades de Servicio en: Bello, Envigado, Apartad贸, Santa Fe de Antioquia, Andes, Rionegro, Santa Rosa de Osos, Caucasia, El Bagre o con tu Ejecutivo de Cuenta Comfenalco. No olvides que se debe diligenciar un formulario por cada hijo.
Si la postulaci贸n es aprobada, el trabajador deber谩 presentarse en el lugar y fecha indicada por Comfenalco Antioquia para reclamar el kit, en caso de no poder asistir, la persona deber谩 delegar a un tercero mediante autorizaci贸n escrita, la cual debe ser soportada con copia de la c茅dula del trabajador beneficiado.
Si el kit no se reclama dentro de los t茅rminos establecidos, el beneficiario perder谩 este beneficio y el kit ser谩 reasignado a otro trabajador que se haya postulado y cumpla con los requisitos establecidos.
Al momento de reclamar el kit se debe presentar el documento de identidad original del trabajador y del beneficiario.
La presentaci贸n del formulario y el cumplimiento de las condiciones no garantiza la aprobaci贸n del kit, la asignaci贸n se har谩 de acuerdo con los criterios de transparencia y equidad definidos por Comfenalco Antioquia hasta agotar existencias.
¿Cu谩ndo?
A partir del 12 de diciembre ser谩 anunciado por los medios institucionales y sedes los nombres de los trabajadores beneficiados y estaremos informando el lugar, fecha y hora de entrega del kit que contiene los siguientes elementos:
Dos bol铆grafos con tapa, uno de tinta negra y otro de tinta roja.
Un borrador.
Un sacapuntas.
Un l谩piz.
Una cartuchera en lona.
Una caja de colores doble punta por 12 unidades.
Cuatro cuadernos grapados de 100 hojas.
Una regla transl煤cida de 30 cms.
Un morral.
Para mayores informes:
Comun铆cate a la l铆nea 444 71 10 o al correo: comentarios@comfenalcoantioquia.com
No dejes pasar esta oportunidad para comenzar el 2017 con los 煤tiles para tus hijos. Reclama, diligencia y entrega tu formulario antes del 11 de noviembre de 2016.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)