P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 18 de marzo de 2017

Apartad贸 participa como uno de los dos municipios representantes a nivel nacional, en mesa t茅cnica para reforma al sistema general de participaciones

Es un importante espacio de intercambio de conceptos en todos los actores del sistemas de salud, educaci贸n, saneamiento b谩sico y planeaci贸n, donde se cuenta con la presencia del alto gobierno, como lo son; Carmen Eugenia D谩vila viceministra de protecci贸n social y Pablo Jaramillo Quintero viceministro de educaci贸n prescolar b谩sica y media, representantes de federaciones de departamentos, municipios, y dem谩s para recibir elementos de discusi贸n que lleve a propuestas consolidadas para la reforma de la ley 715 de 2001 la cual regula la distribuci贸n de recursos y competencias en el sector p煤blico de la naci贸n, departamento y municipios.
“Apartad贸 est谩 presente como uno de los dos representantes de los municipios a nivel nacional y es una oportunidad de gesti贸n en el escenario nacional para ganar espacio, competencias y recursos a nivel territorial, no solo para el Municipio de Apartad贸 sino de todos los municipios de Colombia.” Declar贸 Janeth Cristina Casta帽o Secretaria de Salud de Apartad贸.
Esta actividad se realiza en la ciudad de Bogot谩, donde se tiene una agenda de dos d铆as, en donde se hablara todos estos temas con los funcionarios que asisten a ella.

M谩s de 600 j贸venes de Apartad贸 se capacitaron en diplomados

Se trata de los diplomados en Mercadeo y Ventas; Turismo, Finanzas Personales, Sistemas y Servicio al Cliente, realizados gracias al convenio Uni贸n Europea. El proceso cont贸 con la operaci贸n de la Corporaci贸n Instituto Metropolitano de Educaci贸n y el apoyo del Gobierno #EnamoradosDeApartad贸PrimeroLoSocial.
El alcalde, Eli茅cer Arteaga Vargas, acompa帽贸 y felicit贸 a los graduandos, al tiempo que les record贸 que la Administraci贸n Municipal est谩 trabajando fuertemente para fortalecer la educaci贸n superior en Apartad贸.

Gestionados m谩s de $2.700 millones para el parque estadio Caterine Ibarg眉en

El alcalde de Apartad贸, Eli茅cer Arteaga Vargas, firm贸 el convenio con Coldeportes Nacional para construir varias obras que no contemplaba inicialmente el proyecto, entre las que se encuentran la pista atl茅tica y grader铆as.
Gracias a ello, la obra deportiva ser谩 terminada y puesta en funcionamiento a mediados de este a帽o, para el beneficio de todos los habitantes de Apartad贸.

Estudiantes de los colegios de Apartad贸 reciben informaci贸n del Icetex


Funcionarios de la Alcald铆a de Apartad贸 y el ICETEX, continuaron las reuniones con fines informativos, de la oficina que abrir谩 sus puertas a partir de abril. Esta vez el turno fue para las instituciones educativas de las comunas 3 y 4.
Los colegios Heraclio Mena Padilla, Cadena las Playas y Alegr铆a de Aprender, se congregaron en el Auditorio de La Ciudadela Educativa Puertas del Sol. Luego la directora de la Oficina Regional Occidente, Margarita Jaramillo y el Jefe de N煤cleo, Leibman Andrade, se trasladaron hasta el Auditorio del Colegio Cooperativo para atender las instituciones, Jos茅 Joaqu铆n V茅lez, Madre Laura y Jos茅 Celestino Mutis.

Corregimiento de Punta de Piedra y vereda El Porvenir tendr谩n alcantarillado

En los pr贸ximos d铆as iniciar谩n las obras de construcci贸n del alcantarillado para el corregimiento de Punta de Piedra y la vereda El Porvenir, en el municipio de Turbo, con una inversi贸n cercana a los 1.100 millones de pesos.
El alcalde de Turbo, Alejandro Abuchar, comision贸 al Secretario de Agricultura; Diober Blanco Agamez y al director de las obras el ingeniero; Carlos Roqueme Gonz谩lez, para que socializaran ante los l铆deres y habitantes del sector, el proyecto a ejecutar.
EL PROYECTO.
Se trata de un alcantarillado sanitario de primera categor铆a con las especificaciones t茅cnicas establecidas en el reglamento de agua potable y saneamiento b谩sico RAPB 2000 cuyo plazo de ejecuci贸n ser谩 de 4 meses a partir de mediados del mes de abril cuando inicien los trabajos que se desarrollar谩n en dos etapas.
En Punta de Piedra se construir谩n 2.500 metros de extensi贸n, que beneficiar谩n a 180 familias que se conectar谩n directamente al sistema y este a la planta de tratamiento que tendr谩 un s茅ptico y un filtro anaerobio de flujo ascendente.
En la vereda El Porvenir se har谩n 600 metros de alcantarillado, compuesto por tres sistemas colectivos que beneficiar谩n a 40 familias.

Secretario de Agricultura socializ贸 el "Ruat" en San Jos茅 de Mulatos

La Secretar铆a de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Turbo, continua con el proceso de gesti贸n con los proyectos radicados en el Ministerio de Agricultura en Bogot谩, por lo que en el corregimiento de San Jos茅 de Mulatos se realiz贸 la socializaci贸n y caracterizaci贸n de la poblaci贸n para ser incluidos en el Registro Unitario de Asistencia T茅cnica RUAT, para los proyectos de cacao, 帽ame y de reforestaci贸n.
“La informaci贸n recopilada sirve de base para continuar con el proceso de gesti贸n que realiza el alcalde Alejandro Abuchar Gonz谩lez ante el Ministerio y se convierte en una oportunidad real que tienen nuestros campesinos para consolidar los proyectos productivos en el municipio de Turbo”, puntualiz贸 el Secretario de Agricultura de Turbo, Diober Blanco Agamez.

Erradicaci贸n de cultivos il铆citos: prioridad en Turbo

Un consejo de seguridad se realiz贸 en la sala de juntas de la alcald铆a municipal de Turbo, encabezada por el Secretario de Gobierno Em茅lides Mu帽oz Mesa y las autoridades locales como; Fiscal铆a, Polic铆a, Ejercito y Armada Nacional, con el fin de analizar algunas situaciones que se vienen presentando en esa localidad.

Los temas priorizados en dicha reuni贸n se basaron en la erradicaci贸n y sustituci贸n de cultivos il铆citos en el sector norte, 铆ndices de homicidios en la localidad, microtr谩fico, trata de personas y explotaci贸n sexual y la ocupaci贸n irregular de predios o invasiones.

En el tema de seguridad y convivencia, se han adelantado una serie de reuniones con l铆deres del comercio, administradores y propietarios de establecimientos p煤blicos, con el objetivo de disminuir la contaminaci贸n auditiva, ocupaci贸n de espacio p煤blico, consumo de licor adulterado y de sustancias psicoactivas, al igual que el control de ingreso a menores de edad en estos lugares.

As铆 mismo, el secretario manifest贸 que la administraci贸n municipal viene adelantando acciones para poner a disposici贸n de la comunidad los espacios p煤blicos, rehabilit谩ndolos y adecu谩ndolos para luego ser entregados a las juntas de acci贸n comunal para que le den el uso respectivo.

¡Ent茅rate c贸mo est谩 la red vial del Departamento para disfrutar del puente festivo!

Se mantiene la disponibilidad de maquinaria para atender cualquier nueva eventualidad que se pueda presentar.

La doble calzada Las Palmas el domingo y lunes festivo tendr谩 cierre del carril derecho de la calzada de descenso, para el desarrollo de la ciclov铆a V铆a Activa Saludable VAS, entre las 6:00 a.m. y las 10:00 a.m.

La red vial a cargo del departamento de Antioquia presenta las siguientes novedades para este puente festivo. Se recomienda viajar, en lo posible, durante el d铆a y observar en todo momento las instrucciones de las autoridades en carretera.

El estado de las v铆as Doble Calzada Las Palmas, Variante Palmas y Santa Elena no presenta novedades para este fin de semana.

V铆a Variante Las Palmas: (v铆a aeropuerto JMC) - habilitada sin novedad, se recomienda transitar con precauci贸n por la v铆a.

V铆a Santa Elena: habilitada sin novedad, se recomienda transitar con precauci贸n por la v铆a.

V铆a Doble Calzada las Palmas: habilitada sin novedad. El domingo y lunes festivo habr谩 cierre del carril derecho de la calzada de descenso, para el desarrollo de la ciclov铆a V铆a Activa Saludable VAS, programada por el INDER de Medell铆n, entre las 6:00 a.m. y las 10:00 a.m.

Doble calzada Norte: desde Solla hasta Barbosa se encuentra habilitada completamente y en monitoreo permanente. Las v铆as alternas Bello – Copacabana y Girardota – Cabildo – Hatillo, se encuentran tambi茅n habilitadas. El tramo Hatillo - Don Mat铆as - Hoyo Rico, se encuentra habilitado.

Aleatoriamente se hacen cierres de la calzada para despejar la v铆a en caso de presentarse ca铆da de material.

En las subregiones del departamento la situaci贸n es la siguiente:

NORTE Y BAJO CAUCA: San Ferm铆n-Brice帽o: paso restringido a un carril por construcci贸n de obra en el km 13+300.

Entrerr铆os – San Jos茅 de la Monta帽a: paso con precauci贸n a un carril por construcci贸n de obras de contenci贸n en el Km 44+900 y Km 43+700. San Pedro – Rio Chico: paso con precauci贸n a un carril por construcci贸n de obra de contenci贸n KM 10+050 y KM 11+000.

SUROESTE: Concordia-Betulia: Paso con precauci贸n en el Km 4+000. Valpara铆so –T谩mesis: v铆a cerrada por construcci贸n de puente en el km 9+000. V铆a alterna: Valpara铆so - La Fabiana - El L铆bano – T谩mesis.

Camilo C - El Cinco – Fredonia, Fredonia - Puente Iglesias y El cinco–Venecia- Bolombolo: prohibido el paso para servicio p煤blico interdepartamental y veh铆culos pesados por restricci贸n de capacidad de carga, tanto en las v铆as, como por la restricci贸n de carga en Puente Iglesias.

Mi Casita – Venecia: Restricci贸n de veh铆culos pesados por mejoramiento de puente en el Km 20+800

OCCIDENTE Y URAB脕: Carepa - Saiza: paso restringido por falla de estructura hidr谩ulica en el km 2+900. Ca帽asgordas - Abriaqu铆: paso restringido por p茅rdida de banca en el Km 3+200 y km 12+000. Rio Verde - El Chino: cierre total por p茅rdida de banca en el Km 1+100.

NORDESTE Y MAGDALENA MEDIO: V铆a Porcesito - La Cortada- Yolomb贸 – Yal铆 - Vegach铆: paso con precauci贸n por p茅rdida de banca en el Km 8+700.

V铆a Puerto Nare – Cruces - Narices: paso restringido por p茅rdida de banca en el km 24+000. San Jos茅 del Nus - Caracol铆: paso restringido por p茅rdida de banca en el km 11+000.


ORIENTE: Granada- San Carlos, construcci贸n de obra por pavimentaci贸n de v铆a, se recomienda transitar con precauci贸n.

En La Pintada, 534 habitantes estrenan redes de acueducto y alcantarillado

Se renovaron 340 metros de tuber铆a de alcantarillado y se conectaron a este servicio 84 redes domiciliarias m谩s.

Los habitantes del sector Calle Vieja, en el casco urbano del municipio de La Pintada, disfrutan hoy de nuevas redes de acueducto y alcantarillado, gracias a la gesti贸n de la Gerencia de Servicios P煤blicos y La alcald铆a local, porque Antioquia piensa en grande.

La obra, terminada y entregada recientemente, beneficia a 534 habitantes a trav茅s del cambio de 340 metros de tuber铆a de alcantarillado y la conexi贸n de un total de 84 redes domiciliarias al servicio del alcantarillo.

En este sector las redes de acueducto existentes no alcanzaban a dar cobertura a todos los habitantes por lo que fue necesario atender nuevas conexiones al sistema del municipio, teniendo en cuenta a 51 viviendas que ya cuentan con el servicio de agua potable.


De igual forma el sistema de alcantarillado ya hab铆a cumplido su vida 煤til (m谩s de 30 a帽os), generando con esto fisuras y filtraciones en el terreno que generaban asentamientos en la v铆a.


Al finalizar la instalaci贸n de las nuevas redes, la v铆a de Calle Vieja fue pavimentada con la colaboraci贸n del municipio de La Pintada, quedando en muy buenas condiciones para su tr谩nsito vehicular y peatonal.

El programa de Alimentaci贸n Escolar (PAE), fue calificado por el Ministerio de Educaci贸n Nacional como un caso exitoso ante todo el pa铆s

El Gerente del PAE a nivel nacional Luis Fernando Garc铆a, resalt贸 en la Mesa Regional del PAE Antioquia Choc贸, que el municipio de Envigado fue calificado como un caso de 茅xito a nivel nacional, por el programa de Alimentaci贸n Escolar, a continuaci贸n, describimos cuales son las fortalezas que nos diferencian del resto del pa铆s.

La primera y gran virtud es que La Secretar铆a de Salud con apoyo de la Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura, operan directamente el programa, es decir, que en nuestro municipio no realizamos contrataci贸n de un tercero para que opere el Programa de Alimentaci贸n Escolar, lo que garantiza la optimizaci贸n de los recursos haciendo que Envigado se caracterice por sus programas.

Los recursos optimizados nos permiten llevar a cabo adecuaciones de las 谩reas de producci贸n y comedor escolar, que se han realizado en compa帽铆a de la Secretar铆a de Obras P煤blicas, donde el objetivo es buscar que los espacios est茅n de acuerdo con la normativa sanitaria y de esta manera garantizar que en los procesos se disminuyan los riesgos que puedan afectar la inocuidad del alimento ya que estos se preparan en cada Instituci贸n Educativa.

Se atiende el 100% de la demanda, es decir, que los cupos que son solicitados son asignados a los comedores escolares de las 25 Instituciones Educativas P煤blicas donde opera el programa de Alimentaci贸n Escolar. Todos los establecimientos educativos del municipio tienen la modalidad de almuerzo priorizada para los escolares que hacen parte de la jornada 煤nica municipal.

El cambio y la renovaci贸n de equipos de fr铆o y procesadores de vegetales pela papa industrial, son equipos de 煤ltima tecnolog铆a que contribuyen al mejoramiento del proceso de producci贸n de los alimentos, de igual forma la contrataci贸n de las manipuladoras de alimentos se realiza a trav茅s de un proceso detallado, de esta manera, garantizamos que los productos y los alimentos suministrados sean de alta de calidad.  Contamos con una bodega que cumple con normativas sanitarias, ajustada a las necesidades; la estandarizaci贸n de procesos,  seguimiento, monitoreo y control a la ejecuci贸n del programa.

Todas estas acciones se realizan con acompa帽amiento de la comunidad educativa, especialmente de los docentes que apoyan el proceso y hacen que nuestro Programa de Alimentaci贸n sea reconocido como un caso exitoso en el pa铆s, donde el objetivo como Secretar铆a de Salud es garantizar a los estudiantes una alimentaci贸n completa y saludable.

'El posconflicto llegar谩 a absolutamente todos los municipios de Colombia’, afirm贸 Rafael Pardo

​Se dar谩 prioridad en proyectos de asistencia social y productiva cuyo firme objetivo es ir cerrando brechas entre el campo y las grandes ciudades.

El Alto Consejero para el Posconflicto, los Derechos Humanos y la Seguridad, Rafael Pardo, asegur贸 que los 1.112 municipios del pa铆s ser谩n atendidos por el Gobierno Nacional en la etapa de posconflicto.

Tal afirmaci贸n fue hecha durante la presentaci贸n del programa “Ruta para La Paz”, que hace parte de las iniciativas que de manera conjunta el Gobierno Nacional y la Uni贸n Europea, llevar谩n a cabo en cuatro departamentos del pa铆s, mediante el Fondo Fiduciario para el Posconflicto,

Presidencia de la Rep煤blica
Pardo Rueda precis贸 que se dar谩 prioridad a aquellas poblaciones que m谩s han sufrido por causa del conflicto. Tal es el caso del catastro multiprop贸sito rural que debe realizarse en todos los predios rurales del pa铆s, pues es fundamental contar con pleno conocimiento de tales 谩reas del pa铆s.

'Debemos tener informaci贸n completa de todos los predios rurales del pa铆s, con t茅cnicos que permitan determinar cabida de linderos, georreferenciaci贸n y expedir y certificar las propiedades de la tierra. Ese es un proceso dispendioso y tardar谩 no menos de seis a帽os, pero ser谩 clave para el desarrollo rural de cara al futuro', indic贸.

Pardo se帽al贸 que hay 539 municipios que carecen de herramientas y recursos para tener estabilidad institucional que les permita gobernar fluidamente y a ellos se les debe prestar asistencia, agreg贸 el alto funcionario, quien puso de presente que la etapa de posconflicto durar谩 15 a帽os.

Colombia participa en la Comisi贸n de la Condici贸n Jur铆dica y Social de la Mujer

Desde este lunes se cumplir谩 en la sede de la ONU en Nueva York el 61° periodo de sesiones de la Comisi贸n de la Condici贸n Jur铆dica y Social de la Mujer, principal 贸rgano internacional de trabajo en materia de derechos humanos de las mujeres.

Por Colombia intervendr谩n la consejera presidencial para la Equidad de la Mujer, Martha Ord贸帽ez, y la embajadora ante la ONU, Mar铆a Emma Mej铆a, entre otras altas funcionarias del Gobierno Nacional.

El tema central para este a帽o es el empoderamiento econ贸mico y laboral de las mujeres, teniendo en cuenta la importancia de avanzar en la inclusi贸n y la igualdad laboral de las mujeres, como una de las v铆as no s贸lo para garantizar sus derechos humanos, sino como condici贸n para el desarrollo, la superaci贸n de la pobreza y el crecimiento econ贸mico de las naciones.

De acuerdo con cifras presentadas por ONU Mujeres, las mujeres ganan un 23 por ciento menos que los hombres, realizan 2,5 veces m谩s trabajo de hogar y de cuidado no remunerado, tan s贸lo un 28 por ciento de las mujeres trabajadoras del mundo disfrutan de licencia de maternidad remunerada, entre otros datos.

As铆 mismo, se indica que al actual ritmo las brechas de g茅nero entre hombres y mujeres s贸lo podr铆a superarse en 70 a帽os.

En ese contexto el Estado colombiano presenta los avances en materia de empoderamiento econ贸mico para las mujeres, tales como los beneficios tributarios que se otorgar谩n a empresarios que contraten a mujeres v铆ctimas de violencia.

Otro tanto ocurrir谩 con el trabajo que se desarrolla con el Sello de Equidad Laboral EQUIPARES para desarrollar culturas organizacionales con equidad y libre de violencias para las mujeres; adem谩s de la inclusi贸n de acciones espec铆ficas para las mujeres rurales en el acuerdo de paz que les garantiza acceso a activos productivos, titularidad sobre la tierra, formaci贸n y acceso a infraestructura para satisfacer necesidades b谩sicas.

Lugares seguros para las mujeres en Manizales

Trabajar por las mujeres y hacer que las calles sean lugares seguros para ellas, es uno de los compromisos de la Secretar铆a de las Mujeres y Equidad de G茅nero, por tal raz贸n desde este despacho se lidera una campa帽a con el fin de conocer cu谩les son esos sectores que les generan temor a las ciudadanas.
Esta importante iniciativa cuenta con el apoyo de la Secretar铆a de Gobierno municipal y la Polic铆a Metropolitana quienes se encuentran atentos para reconocer estos espacios que hacen sentir inseguro al g茅nero femenino de la capital caldense.
Esta iniciativa busca conocer espacios en los que hayan sido agredidas, y saber cu谩les no cuentan con buena visibilidad o iluminaci贸n generando un ambiente de inseguridad cuando lo transitan solas o en compa帽铆a, es por esta raz贸n que desde la Administraci贸n central se hace un llamado para que las mujeres den a conocer sus opiniones y experiencias, para hacer de Manizales un territorio seguro.
Luego de obtener los resultados, se establecer谩 un mapa de riesgo que permitir谩 tomar las respectivas medidas, de acuerdo a las necesidades planteadas, cambiando as铆 la percepci贸n de inseguridad.

Gerencia seccional de la Andi se pronuncia sobre POT en Manizales

La Junta Directiva y la Gerencia Seccional de la ANDI en Caldas, reconocen como acertada la decisi贸n que se tom贸 desde la Administraci贸n Municipal al haber aceptado las sugerencias que le hizo Corpocaldas en algunos de los puntos del proyecto de revisi贸n y ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial de Manizales. Del mismo modo destaca el amplio debate que al respecto gener贸 el Concejo de la ciudad, hecho que permiti贸 que se tuviera suficiente ilustraci贸n sobre el tema.
Esta actuaci贸n acertada por parte de la Secretar铆a de Planeaci贸n Municipal dio pie para lograr la concertaci贸n de dicho proyecto. Al permitir que la zona ubicada en la Comuna Tesorito permanezca como zona industrial exclusivamente, se evidencia que desde la administraci贸n se hizo el debido an谩lisis sobre la importancia que tiene la industria de Manizales para el desarrollo econ贸mico de la misma.
Despu茅s de varias semanas de an谩lisis de parte de varios gremios de la ciudad, se pudieron sustentar ampliamente los aportes que hacen las empresas manufactureras, tanto en generaci贸n de empleos directos e indirectos, as铆 como en inversi贸n, impuestos, entre otros aspectos.

Estos distintivos hacen que Manizales sea la sexta ciudad industrial del pa铆s, la primera en calidad de vida, la primera en facilidad para hacer negocios, la mejor ciudad en Colombia para los estudiantes universitarios, de las primeras ciudades en el ranking de innovaci贸n y su aporte en todos estos temas, han conducido a que Caldas sea el tercer departamento en el 铆ndice de competitividad del Consejo Privado de Competitividad.
De esta forma, resulta muy satisfactorio ver los frutos de un trabajo articulado que se viene realizando desde hace varios a帽os entre diversas entidades, trabajo que se facilita al contar con el apoyo de la Alcald铆a de Manizales.

Manizales primera capital en cumplir meta de inscritos para juegos intercolegiados


Una vez m谩s Manizales se destaca por sus buenos manejos y organizaci贸n en lo relacionado con los Juegos Intercolegiados 2017, siendo en esta oportunidad la primera capital en cumplir la meta propuesta por Coldeportes Nacional con respecto al n煤mero de estudiantes inscritos en la plataforma Sup茅rate.
La apuesta era alcanzar las 6 mil 300 inscripciones hasta el 20 de marzo; sin embargo, mediante el proceso liderado por la Secretar铆a del Deporte Municipal se logr贸 que a la fecha se tengan cerca de 7 mil 500 inscritos, tres antes d铆as del cierre.
“En previa visita a Manizales, Coldeportes verific贸 nuestro proceso metodol贸gico para realizar las inscripciones, se hizo todo de acuerdo a lo establecido en el convenio y hoy vemos el resultado, hemos cumplido a cabalidad”, dijo Mart铆n Emilio Ram铆rez Cardona, Secretario del Deporte.
La meta trazada para Caldas es de 17 mil registros, contando hasta el momento 8 mil, por lo  anterior el ente nacional ampliar谩 dicho plazo al departamento; en Manizales el cierre s铆 se har谩 en la fecha estipulada.
Ser谩n 5 categor铆as las que se disputar谩n: iniciaci贸n, preinfantil, infantil, prejuvenil y juvenil. Las actividades subacu谩ticas se incorporar谩n, lo mismo que el tejo, la esgrima, el BMX y en discapacidad se incluy贸 el boccia con un l铆mite de edad de 18 a帽os. Las disciplinas tradicionales se mantienen.

Ocho recomendaciones para prevenir enfermedades renales

La enfermedad renal no tiene distinci贸n de raza, g茅nero o edad, por lo que afecta a millones de personas en el mundo. Si bien suele ser silenciosa y no presentar s铆ntomas hasta etapas avanzadas, un estilo de vida saludable desde el nacimiento puede hacer la diferencia.

Por esta raz贸n el 谩rea de Promoci贸n y Prevenci贸n de Nueva EPS da a conocer una serie de consejos para preservar la salud de sus ri帽ones:

1. Lleve una dieta balanceada que incluya alimentos de todos los grupos, en las cantidades adecuadas y de acuerdo a la actividad f铆sica que se realice.

2. Mantenga una buena hidrataci贸n para proteger los ri帽ones y eliminar lo m谩s pronto posible cualquier residuo del organismo. Lo ideal es consumir m谩ximo dos litros y medio al d铆a.

3. Reduzca la cantidad de sal en la alimentaci贸n. Esto se puede hacer al disminuir el consumo de enlatados, retirar el salero de la mesa y cocinar con especias, para que el paladar se acostumbre a bajas cantidades de sal.

4. Disminuya el consumo de grasas en la alimentaci贸n. Evite el consumo de carnes rojas, y en caso de que se ingieran, tratar de elegir los cortes magros; quitarle la piel al pollo y reducir la ingesta de embutidos.

5. Limite el consumo de prote铆nas, especialmente las de origen animal. Por ejemplo, se puede reducir el consumo de carne y sustituirla por vegetales y legumbres, las cuales son prote铆nas de buena calidad y que no tienen grasa.

6. Adem谩s, se debe aumentar el consumo de fibra (frutas, verduras, cereales de grano entero y leguminosas) para disminuir las concentraciones de calcio en la orina y las posibilidades de que se formen c谩lculos.

7. Algunos de los alimentos que se deben moderar para cuidar los ri帽ones son el chocolate, la espinaca, el te, los refrescos de cola y el caf茅, ya que por su contenido de fosfatos pueden contribuir a la formaci贸n de c谩lculos renales.

8. Realizar actividad f铆sica, por lo menos tres veces a la semana durante 30 minutos al d铆a, para que se convierta en un h谩bito.

Un 贸rgano de vital importancia
El ri帽贸n hace parte de los 贸rganos considerados vitales, puesto que est谩n encargados de la depuraci贸n de la sangre, adem谩s de regular los fluidos internos y el contenido de sales. Para dimensionar su importancia se debe decir que, gracias a ellos, se procesa y purifica toda la sangre que tiene el cuerpo (en promedio 5 litros) cada 50 minutos, siendo el 煤nico mecanismo capaz de dicha funci贸n.

Si fallan, se debe realizar este proceso a trav茅s de una m谩quina, por medio de una hemodi谩lisis; tratamiento con el cual se eliminan artificialmente las sustancias nocivas o t贸xicas de la sangre durante 4 horas, tres veces por semana. Sin embargo, este mecanismo no es tan perfecto como el del cuerpo humano, pues al limpiar la sangre tambi茅n elimina nutrientes necesarios que brindan los alimentos.

La otra alternativa se da por una di谩lisis peritoneal que se realiza en casa. Para est谩, se debe disponer de un cuarto sellado con altas condiciones de asepsia. Se realiza en la zona abdominal, cuatro veces al d铆a, cada una de ellas por una hora.

Y si bien el trasplante aparece como una soluci贸n definitiva, en Colombia cerca de 2.000 personas est谩n en lista de espera de donantes de ri帽贸n, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Salud, que lo hacen el 贸rgano con mayor demanda.

As铆 el Distrito responder谩 de forma m谩s eficiente a los ciudadanos en Bogot谩


El Distrito est谩 trabajando en mejorar sus canales para responder y atender a los ciudadanos de una forma m谩s eficiente y efectiva. Uno de los primeros pasos para lograrlo ocurri贸 el jueves, cuando el secretario General de la Alcald铆a Mayor, Ra煤l Buitrago, instal贸 la Plenaria de la Comisi贸n Intersectorial de Servicio a la Ciudadan铆a y la Red Distrital de Quejas y Reclamos de la Veedur铆a Distrital.

El plan es que la pol铆tica de servicio a los ciudadanos se soporte en cuatro ejes estrat茅gicos. Seg煤n explic贸 Buitrago, “enfoque resolutivo que brinde respuestas concretas a los ciudadanos, contar con la infraestructura necesaria de tipo f铆sico y tecnol贸gico, apalancar el servicio con el uso de tecnolog铆as de la informaci贸n y comunicaci贸n, y planear a futuro d贸nde se requieren nuevos puntos de atenci贸n para incluir en el plan de ordenamiento territorial de la ciudad”.

Este cambio ser谩 un proceso largo y requerir谩 tambi茅n de trabajo en equipo. La Veedur铆a Distrital y la Alcald铆a Mayor capacitar谩n a los servidores p煤blicos y tambi茅n deber谩n estipular cu谩les son los indicadores de seguimiento sobre este nuevo modelo. Lo importante es que se fortalezcan las pol铆ticas de 茅tica y transparencia.

La plenaria, cont贸 con la asistencia y participaci贸n del Veedor Distrital, Jaime Torres Melo, Altos Consejeros de la Alcald铆a Mayor, los Subsecretarios de Servicio a la Ciudadan铆a, de la Secretar铆a General de la Alcald铆a Mayor de Bogot谩, Jos茅 Fernando Estupi帽谩n Vargas,  y la T茅cnica, Cristina Aristiz谩bal Caballero; directores, coordinadores, jefes de servicio al ciudadano de todas las entidades de la Administraci贸n Distrital.  Se hicieron presentes, tambi茅n,  los coordinadores y gerentes comerciales de la Red CADE y los representantes y actores de la Red Distrital de Quejas y Reclamos de la Veedur铆a.

Durante la jornada, el delegado para la Atenci贸n de Quejas y Reclamos de la Veedur铆a Distrital, Juan Carlos Rodr铆guez Arana, present贸 el plan de Trabajo de la Red para 2017  y el informe distrital de an谩lisis de las Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias, PQRS, 2016. Rodr铆guez Arana  invit贸 a la audiencia a trabajar en equipo y unir esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

En la Alcald铆a de Maurice Armitage, los adultos mayores cuentan

Importantes cifras fueron presentadas sobre el panorama actual de la poblaci贸n de adultos mayores de Cali.

Para el 2020, el 14,3% de la poblaci贸n de Cali ser谩 adulta mayor. Este es uno de los datos que dio a conocer este jueves la Secretar铆a de Bienestar Social, a trav茅s de L铆nea base de indicadores socioecon贸micos, socio demogr谩ficos y de calidad de vida del Adulto mayor por comunas y corregimientos en el municipio de Cali.

Este estudio fue realizado por investigadores de la Universidad del Valle, con el fin de contar con informaci贸n certera, oportuna y confiable sobre la situaci贸n de este grupo poblacional en el Municipio.

Son datos de alta injerencia, tales como que el 10% de las mujeres adultas mayores viven solas, que una de cada diez mujeres adultas mayores trabaja como empleada dom茅stica, o que uno de cada cuatro adultos mayores est谩 pensionado mientras solo uno de cada diez a煤n cotiza para pensi贸n.

Seis de cada diez mujeres adultas mayores no tienen una relaci贸n de pareja, mientras siete de cada diez hombres en esta edad s铆 tienen una relaci贸n de pareja.  Otro de los datos refleja que la comuna 3 registra un mayor porcentaje (23,52%) de adultos mayores en condici贸n de vulnerabilidad viviendo solos.

La exposici贸n de esta investigaci贸n se entreg贸 a los organismos representantes y garantes de derechos del adulto mayor, un an谩lisis situacional en temas como salud, pensi贸n, mercado laboral, vivienda, convivencia familiar, entre otros.

El secretario de Bienestar Social, Esa煤d Urrutia, indic贸 que “en Cali tenemos cerca de 300.000 adultos mayores, lo que corresponde a un 12% de la poblaci贸n total”.

“Tenemos un 铆ndice de envejecimiento del 74%, nos preocupan muchas de las cifras arrojadas en esta investigaci贸n, tales como que m谩s del 80% de los adultos mayores se dediquen al trabajo informal, que uno de cada diez tengan salud, pero as铆 mismo esto nos impulsa a continuar trabajando, a redoblar nuestros esfuerzos para atender y mejorar la calidad de vida de dicha poblaci贸n”, enfatiz贸 el funcionario.

Las cifras anteriores son una parte min煤scula de lo que ambiciona el proceso de investigaci贸n de la L铆nea base, ya que es una imagen demogr谩fica que proyecta los desaf铆os de la sociedad, resaltando el envejecimiento como un proceso del ciclo vital que aporta a la reconstrucci贸n del tejido social, tal y como lo afirma la Investigadora y docente de la Universidad del Valle Rosa Emilia Berm煤dez Rico.

“Una etapa de la vida que requiere una dignificaci贸n, que implica la atenci贸n que el adulto necesita, pero lo m谩s importante son las redes de familia, teniendo en cuenta que es una etapa donde hay una potencialidad muy grande asociada a la experiencia acumulada durante toda la vida y la posibilidad de transferir esa sabidur铆a y conocimiento a las generaciones m谩s j贸venes”, se帽al贸 la acad茅mica.

Los cale帽os siguen solidarizados con Colombia: anoche transitaron 100 camiones m谩s por la ciudad



Debido a nuevos deslizamientos en La Balastrera, se debi贸 activar nuevamente el plan de contingencia para dar paso a m谩s camiones para que pudieran seguir su ruta hacia el resto del pa铆s.

Desde las 9:00 p.m. se inici贸 con el plan de contingencia, coordinado por las secretar铆as de Infraestructura, Movilidad y Gesti贸n del Riesgo, donde participaron alrededor de 40 funcionarios de la administraci贸n municipal.

"Estos deslizamientos impidieron el paso de los veh铆culos que ven铆an de Buenaventura, por lo cual se debi贸 implementar r谩pidamente el plan de contingencia para despejar la v铆a durante la noche", manifest贸 Gustavo Jaramillo, secretario de Infraestructura.

Un total de 16 agentes de tr谩nsito se instalaron en diferentes puntos del oeste de la ciudad para coordinar el paso de los veh铆culos represados en la v铆a Buenaventura - Cali: “Se organiz贸 un contraflujo de tr谩nsito en el acceso hacia la V铆a el Mar, entre el puente de Aguacatal y la Portada para evitar que los veh铆culos represados pasaran por el puente de Santa Rita. Estos se dirigieron en contraflujo hasta el puente de ‘Entrer铆os’ para luego tomar la avenida Colombia luego y la carrera 5, la calle 10, la calle 25 y la Autopista Suroriental para finalmente salir de la ciudad por la calle 70”, explic贸 Juan Carlos Orobio, secretario de Movilidad.

De los 120 tractocamiones que estaban represados en Mediacanoa, 100 pasaron por las v铆as que habilit贸 la Alcald铆a de Cali para que siguieran su paso hacia el centro de la ciudad, y los 20 restantes se quedaron en la v铆a antes del kil贸metro 18: “A las 10:30 p.m. ingres贸 el 煤ltimo cami贸n por la Portada al Mar, e igualmente se dio paso a los cinco tractocamiones cargados con gas y dos con cemento que ven铆an de Mulal贸”, concluy贸 Jaramillo.

Por su parte Rodrigo Zamorano, secretario para la Gesti贸n del Riesgo de Emergencias y Desastres, dijo que dependiendo de lo que suceda en La Balastrera el d铆a de hoy, se determinar谩 si es necesario activar nuevamente el plan de contingencia: “Estamos a la expectativa de c贸mo se comporta el talud hoy, y estamos pendientes de los reportes que nos den desde ese sector. Dependiendo de lo que all铆 suceda, revisaremos si activamos nuevamente el plan de contingencia esta noche”.

Gobierno Nacional destaca liderazgo de Cali en materia de reconciliaci贸n

Gobierno Nacional destaca liderazgo de Cali en materia de reconciliaci贸n

Durante una jornada de trabajo liderada por el alcalde de Cali, Maurice Armitage y  autoridades de los municipios del Sur del Valle y el Norte del Cauca y Paso Colombia, el Alto Consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo, destac贸 la experiencia que viene teniendo la capital del Valle en materia de reconciliaci贸n y generaci贸n de oportunidades para la personas desmovilizadas en proceso de reintegraci贸n, poblaci贸n v铆ctima y j贸venes en condiciones de riesgo o ex pandilleros.
El dignatario asegur贸 que estas iniciativas de ciudad convierten a Cali en un “modelo hist贸rico de reintegraci贸n”, fundamental en el marco de la implementaci贸n de los acuerdos de paz con las Farc y que pueden servir para impulsar iniciativas similares en los municipios vecinos que tanto han sido golpeados por la violencia.
Y continu贸: “El liderazgo del Alcalde de Cali en el tema de la reincorporaci贸n es fundamental y por eso les propongo que trabajemos con este grupo de alcaldes encabezado por el Alcalde de Cali.  El objetivo debe ser que haya una reincorporaci贸n digna y productiva. Las Farc prefieren que sea por mecanismos asociativos, pero cada persona tiene la libertad de escoger. Eso es lo que tenemos que buscar en el Suroccidente, mecanismos para reintegrar a 1.200 o 1.300 personas. Por eso me parece muy importante que 茅l sea quien lidere este tema del suroccidente del pa铆s”.
Por su parte, el alcalde, Maurice Armitage, comparti贸 c贸mo se ha venido preparando la ciudad en materia de inclusi贸n social y como generadora de iniciativas de reconciliaci贸n y empleabilidad en el marco del posconflicto. Comparti贸 que, a trav茅s de la Secretar铆a de Paz y Cultura Ciudadana se ha venido vinculando a reinsertados y v铆ctimas como gestores de cultura ciudadana. El a帽o pasado se inaugur贸 el Centro Regional de Atenci贸n a V铆ctimas –CRAV–, donde funciona el Centro de Conciliaci贸n que encabeza la Personer铆a Municipal. Tambi茅n resalt贸 la apuesta de ciudad con el Museo Regional de Memoria Hist贸rica, entre otros temas.
“Lo m谩s importante es que el Municipio d茅 el primer paso. Cali ha empezado dando ejemplo. Lo m谩s importante para la paz, que va acompa帽ado de la seguridad en la ciudad, es el trabajo con las pandillas, que nos est谩 funcionando mucho. Venimos en un plan de entrega de armas con las pandillas y les estamos diciendo: venga camine le doy empleo; y eso ha dado unos resultados que no se imaginan y que nos comparten cuando vamos a las comunas. Y todo esto va acompa帽ado de la seguridad”, agreg贸 el mandatario de los cale帽os.
Este encuentro fue posible gracias a un trabajo articulado de la Alcald铆a de Santiago de Cali, a trav茅s de la Secretar铆a de Paz y Cultura Ciudadana, con el programa Paz Sostenible para Colombia –Paso Colombia–, que se encarga de identificar y apoyar alianzas entre el sector p煤blico, privado y social para atender las prioridades de la construcci贸n de paz en el pa铆s. El encuentro tambi茅n cont贸 con la participaci贸n del Personero de Cali, H茅ctor Hugo Montoya y de un grupo de mandatarios y asesores de Despacho de las alcald铆as de Miranda y Florida.