-La medida seguir谩 rigiendo entre las 8:00 a.m. y las 12:00 de la noche, mediante el Decreto 1124 del 26 de junio de 2015.
-La decisi贸n se adopta ante resultados contundentes como la reducci贸n del 40% en el delito de homicidio.
-Las sanciones por incumplimiento incluyen inmovilizaci贸n del veh铆culo y una multa de 15 SMDLV.
En su compromiso por tomar medidas que prevengan delitos contra la vida, el patrimonio y la comunidad, la Alcald铆a de Medell铆n tom贸 la determinaci贸n de prorrogar la medida que proh铆be el transporte del parrillero hombre en moto, la cual se extender谩 hasta el pr贸ximo 31 de diciembre de 2015, con aplicaci贸n entre las 8:00 a.m. y las 12:00 de la noche. Lo anterior se sustenta en el Decreto 1124 del 26 de junio de 2015.
"Se hizo un an谩lisis de las cifras y consideramos que la medida es efectiva. Por tanto, el Alcalde An铆bal Gaviria Correa ha decidido prorrogar la medida hasta el t茅rmino de su mandato", explic贸 el Vicealcalde de Gobernabilidad y Seguridad, Luis Fernando Su谩rez V茅lez.
Seg煤n datos del Sistema de Informaci贸n para la Seguridad y la Convivencia (SISC), durante estos dos a帽os y medio de aplicaci贸n de la norma ha sido destacable la reducci贸n de algunos de los delitos que afectan la seguridad de los ciudadanos de Medell铆n.
En efecto, 2013 registr贸 ca铆das en el n煤mero de los homicidios y del hurto de carros en 26.1% y 10.6%, con respecto a 2012, respectivamente, mientras a 13 de junio de 2015 las reducciones son de 41% y 25% con respecto al mismo per铆odo de 2014, en cada caso.
Cuando se considera el posible efecto directo de la medida sobre la participaci贸n de los casos de homicidio, hurto de carros y hurto de motos cometidos por agresor en moto con respecto al total, tambi茅n se evidencian reducciones importantes. Estos han pasado de representar, respectivamente, el 15%, 25% y 46% del total de casos ocurridos un a帽o antes de la entrada en vigencia de la norma (enero – noviembre de 2012) a 2%, 14% y 41%, en cada caso, durante el per铆odo m谩s reciente de aplicaci贸n de la misma (1 de enero – 13 de junio de 2015).
La medida que proh铆be el transporte del parrillero hombre comenz贸 a regir a trav茅s del Decreto 1807 del 22 de noviembre de 2012 y ha sido renovada ininterrumpidamente por los decretos 0259 del 19 de julio de 2013, 0179 del 30 de enero de 2014, el Decreto 1115 del 21 de julio de 2014, y m谩s recientemente, por el Decreto 2250 del 29 de diciembre de 2014.
Entre el 30 de noviembre y el 31 de diciembre de 2012, la Secretar铆a de Movilidad impuso 1.053 comparendos a quienes desobedecieron la prohibici贸n, en el a帽o 2013 fueron 6.408 m谩s, en 2014 fueron 6.739 y entre el 1 de enero y el 21 de junio de 2015 fueron 3.567 comparendos por infringir la disposici贸n. Esto suma un total de 17.767 comparendos impuestos desde que comenz贸 a regir la medida, cuya desatenci贸n acarrea una multa de 15 SMDLV, lo que equivale a $322.170, adem谩s de la inmovilizaci贸n de la motocicleta.
Debido a sus condiciones topogr谩ficas y necesidades de movilidad, la prohibici贸n no aplica para los habitantes del Corregimiento de San Sebasti谩n de Palmitas y las veredas que lo comprenden: Urquit谩, La Suiza, La Sucia, La Volcana-Guayabal, La Aldea, La Frisola, La Potrera Miserenga y Sector Central.
La medida se except煤a, adem谩s, para personal de la Polic铆a Nacional, el Ej茅rcito Nacional, las autoridades de tr谩nsito, organismos de emergencia y socorro, prevenci贸n, seguridad y salud. Igualmente, al personal de seguridad privada, que se encuentre en ejercicio de sus funciones, a las empresas de servicios p煤blicos domiciliarios reconocidas y vigiladas por la Superintendencia de Servicios P煤blicos, las empresas de telecomunicaciones de redes fijas o inal谩mbricas reconocidas y vigiladas por la Superintendencia de Industria y Comercio, las empresas de televisi贸n por suscripci贸n reconocidas y vigiladas por la Autoridad Nacional de Televisi贸n (ANTV) y las empresas dedicadas a la ense帽anza de la conducci贸n de motocicletas, que acrediten que se encuentran habilitadas por el Ministerio de Transporte.
Tampoco aplica para las personas con discapacidad cognitiva, motriz y sensorial, previo tr谩mite ante la Secretar铆a de Seguridad, que tendr谩 la competencia para determinar la pertinencia de cada excepci贸n.
La Alcald铆a de Medell铆n adopta esta medida con el fin de velar por la seguridad de las personas con criterios de prevenci贸n, asistencia t茅cnica y humana y en pro de la vida, honra, bienes, creencias y dem谩s derechos y libertades de la ciudadan铆a, como lo establece el ordenamiento jur铆dico colombiano.