P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 22 de mayo de 2024

Directora del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 propone una Visi贸n Sin Fronteras en el Desarrollo Regional

Bogot谩 fue el escenario del foro "El Desaf铆o Regi贸n Metropolitana", un evento en el que l铆deres de todo el pa铆s se reunieron para discutir la importancia y los desaf铆os de la consolidaci贸n estrat茅gica de la regi贸n centro de Colombia, que representa el 30% del PIB nacional. Entre los participantes se destac贸 Paula Andrea Palacio, directora del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, quien ofreci贸 valiosas perspectivas sobre el papel de las 谩reas metropolitanas en el desarrollo econ贸mico del pa铆s.

"Creemos firmemente que el pa铆s lo construimos desde y con las regiones", afirm贸 Paula Andrea Palacio, directora del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

En su intervenci贸n, Paula Andrea Palacio declar贸: "Creemos firmemente que el pa铆s lo construimos desde y con las regiones. Por eso, juntos como territorio metropolitano, integrando al Distrito de Medell铆n de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n, y a los nueve municipios de esta asociaci贸n territorial, estamos convencidos de que mirar las problem谩ticas requiere tener una visi贸n sin fronteras".

En Colombia existen actualmente seis 谩reas metropolitanas: Medell铆n (1980), Barranquilla (1981), Bucaramanga (1981), C煤cuta (1991), Centro Occidente (1991) y Valledupar (2005). Estas 谩reas metropolitanas han sido fundamentales para el crecimiento econ贸mico y la planificaci贸n urbana coordinada, contribuyendo significativamente al progreso y bienestar de sus regiones.

La directora enfatiz贸 la necesidad de fortalecer la cooperaci贸n entre estas 谩reas metropolitanas para maximizar su impacto econ贸mico y social. 

El foro permiti贸 a los l铆deres presentes compartir experiencias y estrategias exitosas que han implementado en sus respectivas 谩reas metropolitanas. Este intercambio de conocimientos es vital para enfrentar los desaf铆os comunes y aprovechar las oportunidades de desarrollo sostenible.

El evento culmin贸 con un llamado a la acci贸n para que las 谩reas metropolitanas del pa铆s contin煤en trabajando juntas y con el gobierno nacional para consolidar sus roles como motores de desarrollo regional. Los l铆deres coincidieron en que la colaboraci贸n y la innovaci贸n son claves para enfrentar los retos del futuro y asegurar un crecimiento inclusivo y sostenible.

Con este foro, se reafirma el compromiso de las 谩reas metropolitanas de Colombia con el desarrollo integral de sus regiones y con la construcci贸n de un pa铆s m谩s equitativo y pr贸spero.

Alcalde Federico Guti茅rrez Relanza Programa Parceros para Atender a 2.340 J贸venes Vulnerables

En el marco de la reactivaci贸n del programa Parceros, el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez, dio la bienvenida a los primeros 820 participantes de esta iniciativa renovada que busca apoyar a ni帽os y j贸venes en situaci贸n de vulnerabilidad. "A los primeros 820 parceros, bienvenidos; vamos a derribar los muros heredados, lo haremos juntos, no est谩n solos", expres贸 el mandatario.

El programa, que ahora atender谩 tambi茅n a ni帽os y j贸venes con necesidades especiales, instrumentalizados o en riesgo de serlo, explotados sexualmente y en situaci贸n de vulnerabilidad econ贸mica, tiene como objetivo principal empoderar a 2.340 parceros durante el a帽o con un presupuesto aproximado de 10.000 millones de pesos.

Para fortalecer las capacidades de empoderamiento de estos j贸venes, la Administraci贸n Distrital ha establecido cuatro enfoques principales: Parceros, Parceritos, J贸venes Creadores y Parceras. Estos componentes buscan crear una red de cuidado y acompa帽amiento para ni帽as, ni帽os, adolescentes y j贸venes en diversos contextos de vulnerabilidad.

El componente Parceros trabajar谩 con j贸venes que est谩n instrumentalizados o en riesgo de serlo por estructuras criminales. Parceritos se enfocar谩 en estudiantes de s茅ptimo a und茅cimo grado con problemas de comportamiento. J贸venes Creadores atender谩 a aquellos en riesgo de conflictos futuros con las autoridades. El nuevo componente, Parceras, brindar谩 atenci贸n a mujeres adolescentes y j贸venes en condici贸n de explotaci贸n sexual y prostituci贸n, ofreci茅ndoles herramientas para reconocer sus capacidades y talentos a trav茅s de oportunidades educativas, laborales y de desarrollo personal.

El alcalde Federico Guti茅rrez reafirm贸 su compromiso con la juventud de Medell铆n: "No somos de los que creen que los j贸venes son la generaci贸n de cristal o la generaci贸n perdida, por el contrario, estamos convencidos de que en sus manos est谩n las soluciones a tantos problemas que hoy tenemos como sociedad, y por eso los impulsaremos a transformar positivamente sus entornos. A los 820 futuros parceros, bienvenidos. Vamos a derribar los muros heredados, lo haremos juntos, no est谩n solos. Y nunca se olviden: Medell铆n los quiere".

Los temas transversales del programa incluyen apoyo jur铆dico, empleabilidad, ingreso a bachillerato y manejo de sustancias psicoactivas. Parceros ofrece intervenci贸n psicosocial, formaci贸n del Ser, acompa帽amiento permanente, orientaci贸n vocacional, bolsa de empleo, formaci贸n para el trabajo, gesti贸n de oportunidades de educaci贸n y empleo, materiales de apoyo, indumentaria, transporte y refrigerios.

Entre 2016 y 2019, durante su anterior mandato, la administraci贸n de Federico Guti茅rrez logr贸 recuperar a 1.080 j贸venes en riesgo mediante el programa Parceros. Con la renovaci贸n y ampliaci贸n de esta iniciativa, la actual administraci贸n espera continuar generando un impacto positivo y duradero en la vida de miles de j贸venes en Medell铆n.

"Por Antioquia Firme" Avanza: Primer Debate del Plan de Desarrollo Recibe Luz Verde en la Asamblea

En la noche de este martes, la Comisi贸n tercera de la Asamblea de Antioquia aprob贸 en primer debate el Plan de Desarrollo Departamental 2024-2027, titulado "Por Antioquia Firme". Durante esta sesi贸n, los diputados presentaron informes detallados sobre las cinco l铆neas estrat茅gicas que conforman el plan.

Previo a esta discusi贸n, la Asamblea de Antioquia organiz贸 audiencias p煤blicas en las subregiones del departamento para analizar el plan. Estas audiencias permitieron recoger diversas opiniones y sugerencias de la comunidad. Los aportes de los diputados est谩n siendo analizados por distintas dependencias de la Gobernaci贸n de Antioquia para su posible inclusi贸n en el plan.

"Con los diputados buscamos avanzar en nuestra hoja de ruta y en el camino de la transformaci贸n para Antioquia. Nuestro prop贸sito es recoger muchas de las iniciativas, proposiciones y recomendaciones que han planteado los diputados para continuar mejorando nuestro Plan de Desarrollo Departamental, un Plan que ha sido representativo en t茅rminos poblacionales y participativos", destac贸 Manuel Naranjo Giraldo, director del Departamento Administrativo de Planeaci贸n de Antioquia.

El presidente de la Comisi贸n tercera, diputado David Ruiz G贸mez, resalt贸 la diversidad de voces y opiniones que se escucharon durante el debate. "Escuchamos a los diputados, a la comunidad, al Gabinete Departamental, y la decisi贸n fue favorable para que este proyecto pasara a un segundo debate a programar", afirm贸 Ruiz G贸mez.

La diputada Ver贸nica Arango tambi茅n expres贸 su satisfacci贸n con el progreso del plan, subrayando que refleja las promesas de campa帽a del Gobernador Andr茅s Juli谩n. "Vemos las propuestas de: firmes por la conectividad f铆sica y digital, por la lucha contra el hambre, firmes por la seguridad, firmes con un Sistema Departamental del Cuidado en el que est谩n articuladas varias dependencias de la Gobernaci贸n", se帽al贸 Arango.

El Plan de Desarrollo Departamental "Por Antioquia Firme" incluye cinco l铆neas estrat茅gicas, 15 componentes y 78 programas, con un plan plurianual de inversiones que asciende a 27,9 billones de pesos. Las inversiones incluyen 400 mil millones de pesos en seguridad, 14 billones en cohesi贸n social, 10 billones en confianza, 2,2 billones en sostenibilidad territorial y 889 mil millones en gobernanza.

La Asamblea de Antioquia finalizar谩 esta semana las audiencias p煤blicas en las subregiones, complementando los talleres sectoriales y los Encuentros Subregionales organizados por la Gobernaci贸n. Estas actividades han sido fundamentales para socializar y co-crear el plan con la participaci贸n activa de la comunidad.

Se espera que antes de finalizar el mes, la Asamblea de Antioquia convoque el segundo debate para la aprobaci贸n final del Plan de Desarrollo Departamental 2024-2027.