P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 23 de octubre de 2015

As铆 ser谩 el preconteo o informaci贸n preliminar de los resultados de las elecciones de Autoridades Locales este domingo 25 de octubre

Una vez cerradas las urnas y concluya la jornada electoral de este domingo 25 de octubre, los jurados de votaci贸n iniciar谩n el conteo de los votos depositados por los ciudadanos, de esta manera se dar谩 inicio al preconteo que es el proceso de verificaci贸n y divulgaci贸n r谩pida de los resultados electorales el mismo d铆a de la elecci贸n.

Los jurados comenzar谩n a contar谩n los votos en el siguiente orden: Alcald铆a, Gobernaci贸n, Concejo, Asamblea, y Juntas Administradoras Locales. Como resultado de ese conteo se registran en las actas de escrutinio E-14.

El formulario E-14 est谩 compuesto por tres cuerpos, uno de ellos es entregado a un delegado o recolector de actas. El recolector se lo lleva al transmisor quien basado en el E-14 llamar谩 al centro de procesamiento y dictar谩 la informaci贸n a una de las 12.783 personas o receptores quienes a su vez recibir谩n los datos suministrados y los anotar谩n en un formato preimpreso conocido como Formato de Recepci贸n Telef贸nica (FRT).

Posteriormente, los formatos son escaneados en un equipo de c贸mputo de alto rendimiento que permite verificar e interpretar las im谩genes. Cuando el equipo no interpreta alguno de los n煤meros emite una alerta, que obliga al funcionario a verificar el n煤mero consignado.

Para el proceso de preconteo en el pa铆s se dispone de 33 centros de procesamiento de datos (CPD) y de 2 Centros de Contingencias Regional (CCR).

La plataforma de preconteo para las elecciones 2015, permite divulgar los resultados de alcalde y gobernador, 90 minutos despu茅s de realizado el escrutinio de los jurados de votaci贸n.

Para atender los procesos de preconteo, en materia de comunicaciones se tienen dispuestos 27.796 medios telef贸nicos, 16.184 de ellos se instalar谩n para la trasmisi贸n de los resultados de las votaciones; 11.612 para la recepci贸n de la informaci贸n.

En materia de hardware para preconteo se dispondr谩 de 1.332 equipos de c贸mputo y 140 servidores. Y en soporte de recurso humano, adem谩s de los 3.400 funcionarios de planta de la Registradur铆a Nacional del Estado Civil, el apoyo de m谩s de 16.000 supernumerarios, se dispone por parte de las firmas contratistas un total de 28.000 trabajadores que soportar谩n el proceso de preconteo. La informaci贸n de resultados locales se entregar谩 de manera descentralizada, en cada capital de departamento a trav茅s de una sala de prensa.

Hay que recordar que la informaci贸n preliminar de los resultados o preconteo es un proceso de car谩cter informativo, para que la ciudadan铆a conozca los resultados, pero que carece de valor jur铆dico, dado que el C贸digo Electoral establece que el escrutinio que se realiza con base en los formularios E-14 suscritos por los jurados de votaci贸n es el que determina cu谩ntos votos obtuvo cada candidato.

As铆 ser谩 el escrutinio inmediato de las elecciones de Autoridades Locales

El pr贸ximo domingo 25 de octubre, a las 4:00 pm una vez cerradas las urnas, inicia en todo el pa铆s el escrutinio inmediato a cargo de las Comisiones Escrutadoras y los delegados del Consejo Nacional Electoral.

El escrutinio consiste en la lectura y consolidaci贸n de los resultados consignados en las actas de escrutinio suscritas por los jurados de votaci贸n.

Producto de esa consolidaci贸n de la informaci贸n las comisiones auxiliares y municipales expiden la declaratoria de la elecci贸n de Alcaldes, Concejos y Jal, y las comisiones generales integradas por los delegados del Consejo Nacional Electoral declaran las elecciones y expiden las credenciales de Asamblea y Gobernaci贸n.

A trav茅s de la p谩gina de la Registradur铆a www.registraduria.gov.co los candidatos de los partidos, movimientos y grupos significativos de ciudadanos, podr谩n consultar los formularios E24, E26 y actas generales de los escrutinios, realizados en cualquiera de los 2.148 comisiones escrutadoras que funcionan en el pa铆s

Adicional a esto la alta gerencia y los 贸rganos de control, disponen de un perfil gerencial que les permite hacer seguimiento a trav茅s de la web, a todas las comisiones que funcionan en los 1.102 municipios del pa铆s. Pueden consultar si las comisiones han iniciado, est谩n suspendidas o han finalizado su labor.

Las Comisiones Escrutadoras Auxiliares, Municipales y Distritales, son designadas en sala plena por los respectivos Tribunales Superiores de Distrito Judicial, de acuerdo al art铆culo 157 del C贸digo Electoral, diez d铆as h谩biles antes de la fecha de la elecci贸n. El cargo de escrutador Municipal o Auxiliar es de forzosa aceptaci贸n y su falta se tipificar谩 como causal de mala conducta, seg煤n el art铆culo 159 del C贸digo Electoral.

Quienes participan en el escrutinio:

-  Las comisiones escrutadoras est谩n conformadas por 2 ciudadanos que deben ser jueces, notarios o registradores de instrumentos p煤blicos en el respectivo distrito judicial, as铆 como un Registrador Auxiliar o Municipal, que act煤a como secretario de la comisi贸n.
-  Candidatos, testigos y apoderados debidamente acreditados.
-  Funcionaria encargado de digitar la informaci贸n en el aplicativo.

-  Soporte t茅cnico para la comisi贸n escrutadora suministrado por la firma contratista.

-  Recurso humano encargado de la log铆stica de escrutinio.

-  Funcionarios de los organismos de control.
-  Representantes de la Fuerza P煤blica.
-  Funcionarios encargados de digitar en el aplicativo el procesamiento del Acta de Escrutinio. Generar los formularios E23 y E26, E24 y de apoyo al recuento de votos.
-  Un patinador: quien se encarga de sacar las bolsas con los documentos electorales del arca triclave.

¿C贸mo se hace el escrutinio?

El escrutinio se inicia con la lectura del acta de introducci贸n de pliegos al arca triclave y de manera inmediata, la comisi贸n escrutadora procede a dar lectura de cada una de las actas de escrutinio suscritas por los jurados de votaci贸n de cada una de las corporaciones.

El d铆a domingo inician a las 4 de la tarde hasta las 12 de la noche. Cuando no es posible terminar en ese lapso, la audiencia se reanuda al d铆a siguiente a las 9 de la ma帽ana y se extiende hasta las 9 de la noche. Y as铆 durante los d铆as que sean necesarios hasta terminar el escrutinio. Una vez finalizada la lectura de las actas de escrutinio y consolidadas los resultados contenidos en las actas de escrutinio, se procesa, genera e imprimir el formulario E-24 en el cual se consolida la informaci贸n de mesa a mesa y es la base para generar e imprimir y suscribir la declaratoria de la elecci贸n formulario E26.

Terminado el proceso todos los documentos son digitalizados y remitidos al data center principal para ser divulgados y puestos en conocimiento de los interesados.

Especial La Esquina: Barranquilla es modelo nacional en salud

EsquinaSalud

Gracias a la adecuada inversi贸n de los recursos de la Estampilla Pro Hospital, es posible que Barraquilla sea modelo nacional en salud. 

Descarga aqu铆 el especial completo de La Esquina, sobre la salud p煤blica en Barranquilla.

Barranquilla se consolida con 632 becas ‘Ser Pilo Paga’

Ser Pilo Paga 3

De las 150 Instituciones Educativas del Distrito, 85 ganaron 416 becas. La educaci贸n privada de Barranquilla obtuvo 216 becas.

Kelly Botello es una joven de 16 a帽os que lleg贸 a Barranquilla hace cuatro a帽os proveniente de C煤cuta a buscar un mejor futuro en esta ciudad junto a su familia, hoy logr贸 ese sue帽o y es una de las 416 estudiantes de los colegios p煤blicos que alcanzaron una beca ‘Ser Pilo Paga’ del Gobierno Nacional por su excelente desempe帽o en las Pruebas Saber.

Con un puntaje de 384, Botello sobresali贸 como una de las mejores alumnas de la IED Mar铆a Inmaculada, instituci贸n donde estudia y con la beca obtenida quiere estudiar matem谩tica pura en alguna de las mejores universidades del pa铆s.

“Me siento feliz, logr茅 este puntaje con esfuerzo y dedicaci贸n y puedo decir que hoy recojo los frutos, estoy agradecida con Barranquilla porque me acogi贸 y fue en esta ciudad donde pude conseguir un mejor futuro para m铆 y toda mi familia”. As铆 se expres贸 Kelly durante la rueda de prensa con la alcaldesa Elsa Noguera, el secretario de Educaci贸n Dagoberto Barraza y un grupo de instituciones educativas beneficiadas con becas.

Gratamente complacida se mostr贸 la mandataria de los barranquilleros y felicit贸 a los ‘Pilos’ beneficiados: “Estamos realmente emocionados con estos resultados y este regalo que la educaci贸n de Barranquilla y en especial el sector p煤blico le est谩 dando a nuestra ciudad. Felicitamos con todo el orgullo que sentimos a nuestros estudiantes, pues detr谩s de esos puntajes hay un gran esfuerzo, dedicaci贸n y compromiso que es retribuido con una oportunidad maravillosa como es la posibilidad de estudiar becados esa profesi贸n que desean y sue帽an en una buena universidad”.

Muestra de los importantes logros en materia educativa p煤blica que ha tenido Barranquilla en el 煤ltimo cuatrienio es que de las 150 instituciones educativas distritales 85 tuvieron estudiantes beneficiados con el programa.

Dagma present贸 campa帽a l煤dica contra el ruido, en la Feria Ambiental

Dagma present贸 campa帽a l煤dica contra el ruido, en la Feria Ambiental

    Durante la jornada educativa, informativa y l煤dica que se llev贸 a cabo en la 2陋. Feria Ambiental que se desarroll贸 en la Plazoleta Jairo Varela y organizada por la  Alcald铆a de Santiago de Cali y el Dagma, dos personajes pintorescos  sorprendieron a los asistentes, dejando un mensaje importante a toda la ciudadan铆a: ‘Bajarle al ruido’.

    Mr. Ruidos y la Agente Decibelia hacen parte de un ‘sketch’ de la Campa帽a Educativa (-) Ruido (+) Calidad de Vida que lidera el Departamento Administrativo de Gesti贸n del Medio Ambiente –Dagma- en convenio con La CVC y la Universidad Javeriana, la cual busca hacer conciencia en la ciudadan铆a sobre los graves problemas de salud y convivencia causadas por el exceso de ruido.

    Los espectadores de esta interpretaci贸n teatral se comprometieron a bajarle al ruido desde cada una de sus actividades diarias.

    Beatriz Rojas, una de las asistentes, manifest贸: “A veces uno no se da cuenta de lo inc贸modo que puede ser para otras personas el ruido hasta que a uno le toca vivirlo y de las consecuencias en la salud, este tipo de campa帽as me parecen importantes para que la gente caiga en la cuenta de sus acciones”.

    Esta campa帽a pretende llegar a toda la comunidad y aunque la autoridad ambiental de la ciudad solo le corresponde el ruido causado por establecimientos de comercio, la misma involucra a todos los generadores de ruido, vecinos con equipos estrepitosos, veh铆culos con sonido, chivas, f谩bricas, comercio y dem谩s.

    Por esta raz贸n recuerde que la vida suena mejor con menos ruido.

    El MIO, apost谩ndole a mejorar la calidad del servicio

    El MIO, apost谩ndole a mejorar la calidad del servicio

      Comprometido con la prestaci贸n de un servicio eficiente y de calidad, el ente gestor del Masivo le apuesta a estrategias que permitan mejorar el nivel de satisfacci贸n de los usuarios. Es por esto, que ha incluido el indicador de regularidad dentro del 铆ndice de calidad de desempe帽o que se usa para aplicar los incentivos y desincentivos financieros a los concesionarios due帽os de los buses.

      La regularidad es el indicador que muestra qu茅 tan bien espaciados est谩n los buses que cubren una misma ruta, es decir, si pasan muy juntos o muy separados. Con la capacitaci贸n continua al personal relacionado con la operaci贸n, y la aplicaci贸n de la alta tecnolog铆a con la que cuenta el MIO, se ha logrado que la flota opere de manera efectiva sin agruparse con otros buses.

      Cada bus cuenta con un computador a bordo – IVU.box - instrumento que le permite al operador consultar sus tiempos de recorrido y optimizarlos. El IVU.box reporta los datos del trayecto a los buses en el Centro de Control, de esta manera, se conoce la ubicaci贸n en tiempo real de los buses, dentro y fuera del Sistema, permitiendo un mayor control de la flota y garantizando as铆 una mejor regularidad en el servicio.

      Es por esto que se ha motivado a los operadores a autoregularse a partir del buen uso de la tecnolog铆a y los buenos h谩bitos en la operaci贸n, para as铆 brindar un mejor servicio, condici贸n que se ha evidenciado en la disminuci贸n de aproximadamente el 50% en las quejas que se reciben por frecuencia.

      En cuanto a la velocidad, desde el 2012 hasta lo que va corrido del 2015, el 铆ndice ha aumentado en un 9%. Lo cual representa un menor tiempo de viaje para los usuarios y un aumento en la frecuencia de las rutas.

      Meta para apoyar y fortalecer a las mipymes se super贸 en Cali

      Meta para apoyar y fortalecer a las mipymes se super贸 en esta Administraci贸n

        Las micro, peque帽as y medianas empresas -m谩s conocidas como mipymes- encontraron un brazo de apoyo que las apalanc贸 con capacitaciones y asesor铆as durante la Administraci贸n del alcalde Guerrero Velasco, super谩ndose adem谩s la meta establecida en el Plan de Desarrollo, dado que hasta el momento la cifra supera las 670 mipymes que fueron acompa帽adas.

        As铆 lo dio a conocer Mar铆a Virginia Jord谩n, subdirectora de Desarrollo Integral del Municipio, al manifestar que la meta de la l铆nea 3 del Plan de Desarrollo eran 500 mipymes, apoyadas y fortalecidas en estos cuatro a帽os.

        “Se les hace un acompa帽amiento, porque como tal no se entrega recurso econ贸mico, pero s铆 se acompa帽an en diferentes actividades como talleres, focalizados y enfocados para que las diferentes mipymes puedan mejorar en temas de mercadeo, contabilidad, innovaci贸n y de negociaci贸n, creando as铆 tambi茅n mayor y mejor empleo en la ciudad”, precis贸 la alta funcionaria local.

        Asever贸 que las peque帽as empresas valoran tener un acompa帽amiento institucional porque “no encontraban por parte del gobierno qui茅n los pudiera orientar. Muchas de las convocatorias del Gobierno Nacional se hacen para empresas grandes y ellos ahora sienten que -sin importar su tama帽o- s铆 tienen un respaldo del Gobierno Municipal que les permite fortalecerse, con los trabajos puntuales que desarrollamos”, anot贸.

        Precis贸 que en lo que resta de la Administraci贸n se continuar谩 trabajando en este sentido para alcanzar la cifra de 700 mipymes apoyadas y fortalecidas, aunque anot贸 que dicho acompa帽amiento es solo una de las estrategias en las que se trabaja desde Planeaci贸n Municipal, pero que en el tema de competitividad tambi茅n se labora con cl煤ster, con los emprendimientos y con ciencia y tecnolog铆a.

        “Todos forman parte de la estrategia de competitividad, de la misma forma que apoyamos los centros de empleo con la generaci贸n de nuevas plazas laborales, y eso se refleja en la l铆nea estrat茅gica de prosperidad para todos en el Plan de Desarrollo”, concluy贸.

        En Cali este domingo 26 de octubre no habr谩 Cursos a Infractores

        Este domingo 26 de octubre no habr谩 Cursos a Infractores

          Con motivo de la celebraci贸n de la jornada electoral del 25 de octubre de 2015, la Secretar铆a de Tr谩nsito y Transporte de Cali anunci贸 que el pr贸ximo domingo no se realizar谩n cursos a infractores.

          Los  cursos se retomar谩n a partir del lunes 26 de octubre en los horarios habituales de atenci贸n en las tres sedes de la Secretar铆a de Tr谩nsito.

          Las personas que han obtenido su cita con anterioridad para el domingo 25 de octubre, ser谩n contactadas para hacer la reprogramaci贸n de la misma.

          Pico y Placa para el sur, vigente desde este lunes; sancionado decreto

          Pico y Placa para el sur, vigente desde este lunes; sancionado decreto

            El alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, sancion贸 la nueva medida de Pico y Placa para veh铆culos particulares en el sur de Cali, mediante el Decreto 4110.20.0907 del 21 de octubre de 2015, que empezar谩 a aplicarse  a partir del pr贸ximo 26 de octubre.

            De acuerdo con el decreto, la medida de Pico de Placa en el sur de Cali ser谩 ampliada en una hora en la ma帽ana, quedando desde las 6:00 a.m. hasta las 10:00 a.m.

            Sobre el cuadrante en el que se aplicar谩 el nuevo Pico y Placa en el sur, el decreto establece que la zona de injerencia  de la media ser谩 entre la calle 1, al occidente, y la calle 25 o avenida Sim贸n Bol铆var, en el oriente; y entre la carrera 56 o avenida Guadalupe, por el norte, y la carrera 154 (puente sobre el r铆o Jamund铆), en el sur.

            Aunque inicialmente se hab铆a anunciado que el nuevo Pico y Placa para el sur de la ciudad ser铆a desde las 6:00 de la ma帽ana a las 9:00 de la ma帽ana, al hacer los an谩lisis del caso se pudo concluir que debido al flujo vehicular de la zona, no era conveniente para dejarlo solo hasta esa hora.

            Al respecto, el secretario de Tr谩nsito, Alberto Hadad Lemos, inform贸 que “es necesario hacer esta claridad respecto al horario, pues consideramos que no era favorable tener dos horarios de finalizaci贸n de la medida, uno para el sur y otro para el resto la ciudad, ya que esto podr铆a causar confusi贸n entre los conductores, llev谩ndolos a un posible error involuntario”.

            Para las horas de  tarde y noche, la medida continuar谩 como ha funcionado hasta el momento para toda la ciudad, restringiendo la circulaci贸n de veh铆culos entre las 5:00 de la tarde y las 8:00 de la noche.

            La Alcald铆a de Medell铆n entrega la Ciudadela Universitaria Digital @Medell铆n

            La Administraci贸n Municipal entreg贸 en el Corregimiento de Santa Elena, en la vereda Mazo, la Ciudadela Universitaria Digital @Medell铆n y sus sat茅lites.
            Los habitantes de Santa Elena reciben la Centralidad Mazo, espacio que renace y ha sido resignificado para la comunidad, para su disfrute y su convivencia cultural y art铆stica. 

            Junto con las cuatro ciudadelas universitarias, @medellin beneficiar谩 a m谩s de 60 mil habitantes de la ciudad, especialmente a quienes viven en zonas apartadas. Fotos: Andr茅s Zapata.

            Secretar铆a de Seguridad promueve la denuncia y el autocuidado en universidades de la ciudad

            Entre las actividades se ha promovido el uso de la herramienta Seguridad en L铆nea, para realizar denuncias sin necesidad de acudir a la Fiscal铆a.

            Con un punto informativo y actividades de voz a voz por parte de profesionales de la Secretar铆a de Seguridad de la Alcald铆a de Medell铆n en diferentes campus universitarios avanzan las brigadas para sensibilizar, promover la denuncia y el autocuidado entre los integrantes de las comunidades acad茅micas. Recientemente, este grupo visit贸 las instalaciones del Instituto Tecnol贸gico Metropolitano (ITM), la Instituci贸n Universitaria Pascual Bravo y la Universidad Nacional de Colombia, sede Medell铆n. 
            Estudiantes y profesores recibieron informaci贸n sobre el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, recomendaciones para prevenir la extorsi贸n y el hurto en sus diferentes modalidades.

            As铆 mismo, conocieron en detalle las posibilidades que ofrece la herramienta “Seguridad en L铆nea”, que desde la web o desde una aplicaci贸n para tel茅fonos inteligentes permite realizar denuncias an贸nimas y penales, estas 煤ltimos para los delitos de hurto, violencia intrafamiliar e inasistencia alimentaria, sin necesidad de acudir a la Fiscal铆a. 
            Estas brigadas hacen parte del Plan de Seguridad Especial del Distrito Educativo de Educaci贸n Superior de Medell铆n, que a lo largo del a帽o ha llevado un mensaje de corresponsabilidad y autocuidado a diferentes comunidades universitarias, entre las que se cuentan, adem谩s, la Fundaci贸n Universitaria Luis Amig贸, la Instituci贸n Universitaria Salazar y Herrera, el Tecnol贸gico de Antioquia, la Universidad de Medell铆n y la Universidad Pontificia Bolivariana.
            Por la seguridad universitaria
            Este plan de seguridad abarca 12 barrios y cinco 谩reas institucionales: Sevilla y Universidad de Antioquia en la comuna 4 - Aranjuez; San Germ谩n, Facultad de Minas Universidad  Nacional, Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Antioquia, Universidad Nacional y Pilarica en la comuna 7 - Robledo; Caribe y Castilla en la comuna 5 - Castilla; El Chagualo, Hospital San Vicente de Pa煤l, San Benito y Jes煤s Nazareno en la comuna 10 – La Candelaria; Carlos E. Restrepo, Suramericana y Cuarta Brigada en la comuna 11 – Laureles - Estadio; y Sucre en la comuna 8 – Villa Hermosa.
            Adem谩s de las actividades de sensibilizaci贸n, se realiza seguimiento a m谩s de 14 puntos priorizados, en los cuales se adelantan labores de inteligencia, identificaci贸n e intervenci贸n de zonas, seg煤n horas cr铆ticas por la alta incidencia de delitos, operativos de habitantes de calle, aumento en el control de motos para la verificaci贸n de antecedentes y del cumplimiento de la medida que proh铆be el parrillero hombre, fortalecimiento de cuadrantes y refuerzo de la presencia policial.

            La confianza de los empresarios repunt贸 en septiembre

            La m谩s reciente encuesta de opini贸n empresarial de Fedesarrollo reflej贸 que en septiembre de 2015 el 铆ndice de confianza de los industriales (ICI) registr贸 un incremento de 3,4 pps frente al mes anterior al ubicarse en un balance positivo de 6,3%. Sin embargo, el resultado es inferior al observado en el mismo mes del a帽o anterior cuando alcanz贸 7,2%. Este resultado se configura como el segundo mejor desde octubre 2014, y representa una recuperaci贸n de dos meses consecutivos del 铆ndice.
            Con respecto a los componentes del ICI, la disminuci贸n interanual se explica por la ca铆da en el componente de las expectativas de producci贸n para el pr贸ximo trimestre, que baj贸 0,8 pps hasta 29,1%, y al deterioro de 2,9 pps en el nivel de existencias, el cual registr贸 3,6% en el octavo mes del a帽o, superior al 0,7% observado en 2014. Por otro lado, la comparaci贸n entre agosto y septiembre de 2015 refleja que el componente del volumen actual de pedidos tuvo una mejora de 9,2% intermensual, aunque registr贸 un nivel negativo de -6,8%, mientras que las expectativas de producci贸n de los industriales para el pr贸ximo trimestre se deterioraron en 2.5 pps al alcanzar 29,1% en septiembre. As铆 mismo, el nivel de existencias mejor贸 en 3,2 pps frente a agosto (6,8%), y registr贸 un nivel de 3,6%.
            Adicionalmente la Encuesta de Opini贸n Empresarial (EOE) incluy贸 este mes un m贸dulo trimestral en el que se indaga sobre las expectativas del empleo en la industria y sobre la percepci贸n del problema del contrabando en el sector industrial. En cuanto al empleo, los resultados desagregados por opci贸n de respuesta evidencian que el 18,5% de los encuestados creen que el empleo en el sector aumentar谩, dato superior al 11,1% observado en el 2T15, 9,4% cree que disminuir谩 y el 72,1% que se mantendr谩 igual.
            Por su parte, la percepci贸n sobre la presencia de contrabando en actividades similares a las realizadas por los encuestados se ubic贸 en un balance de -0,5%, lo que representa una mejora de 7,5 pps con respecto al trimestre anterior y de 1,6 pps frente al tercer trimestre de 2014. En particular, el 14,2% de los encuestados manifest贸 que el contrabando en el trimestre comprendido entre julio-septiembre fue superior con relaci贸n al trimestre anterior, lo que se compara favorablemente con el 18,5% registrado en el sexto mes del a帽o. Por su parte, el 71,1% sostuvo que se mantuvo igual y el 14,7% consider贸 que se redujo en este periodo.
            脥ndice de confianza industrial y producci贸n industrial




            Fuente: Grupo Bancolombia, Fedesarrollo.
            Ahora bien, en el sondeo efectuado a los empresarios del comercio se observ贸 que en septiembre su nivel de optimismo registr贸 el dato m谩s alto desde marzo de 2015. En efecto, el indicador se ubic贸 en un balance positivo de 20,9%, lo que representa un incremento de 3,1 pps frente al s茅ptimo mes del a帽o y una ca铆da de 2,3 pps frente al mismo mes de 2014.
            El avance frente al mes anterior se sustent贸 en una expansi贸n en el componente de expectativas de la situaci贸n econ贸mica para el pr贸ximo semestre, mientras que la variaci贸n interanual se debe a una ca铆da en los componentes de situaci贸n econ贸mica actual de la empresa y las expectativas de situaci贸n econ贸mica para el pr贸ximo semestre. En particular, en el 煤ltimo mes el componente de nivel de expectativas de la situaci贸n econ贸mica para el pr贸ximo semestre se ubic贸 en 34,7%, dato superior en 3,7 pps frente al mes pasado, mientras que el componente de situaci贸n econ贸mica actual evidenci贸 un aumento de 2,2%, y totaliz贸 41,4% en el mismo lapso.
            Por otra parte, el nivel de existencias tambi茅n mejor贸 en 3,4% intermensual, y totaliz贸 13,4%. Es importante advertir que s贸lo el componente de existencias de este mes es favorable frente a los niveles registrados el a帽o pasado, reflejo de la coyuntura econ贸mica internacional y de la desaceleraci贸n del crecimiento de la demanda interna.
            Es previsible que los niveles de confianza en la econom铆a contin煤en por debajo de los observado en 2014. No obstante, en el caso de los industriales podr铆a observarse nuevos avances, especialmente en el componente de expectativas, como producto de la ganancia en competitividad imprimida por la depreciaci贸n del tipo de cambio. En contraste, el efecto de la depreciaci贸n de la tasa de cambio sobre los empresarios del comercio podr铆a afectar sus expectativas, toda vez que representa mayores precios sobre los productos importados. Adicionalmente, la desaceleraci贸n de la demanda de los hogares tambi茅n es un factor relevante que podr铆a afectar las ventas del sector.
            脥ndice de confianza comercial y tasa de cambio





            Fuente: Grupo Bancolombia, Fedesarrollo.
            Nota: tasa de cambio a cierre de septiembre

            1170 colombianos en el exterior ya dieron el primer paso para lograr su casa propia en Colombia

            El programa Colombianos en el Exterior contin煤a creciendo y llegando a m谩s compatriotas; ya son 1170 colombianos residentes en otras latitudes los que han abierto su cuenta de Ahorro Voluntario Contractual con la entidad para acceder a un cr茅dito hipotecario en Colombia que les permita adquirir su vivienda propia.

            Seg煤n Camilo Fern谩ndez, director del programa Colombianos en el Exterior, “El recaudo inicial hecho a tan solo unos meses del lanzamiento asciende a 7 mil millones de pesos y hasta el momento llevamos 55 cr茅ditos preaprobados, lo cual nos indica que el producto ha tenido una gran receptividad y que seguramente podemos convertirnos en l铆deres en este segmento del mercado”.

            El funcionario record贸 que los colombianos residentes en otros pa铆ses, sin importar su situaci贸n migratoria, podr谩n mediante un contrato de Ahorro Voluntario Contractual solicitar un cr茅dito para compra de vivienda nueva o usada, liberaci贸n del gravamen hipotecario, construcci贸n de vivienda y mejora de vivienda todo esto en Colombia. El proceso de Ahorro Voluntario dura un a帽o y busca que las personas ahorren, al final del proceso, al menos el valor de un salario en el pa铆s de residencia.

            Para hacer parte del programa ‘Colombianos en el Exterior’ el interesado deber谩 ingresar a la p谩gina web del FNA e inscribirse en el link as铆 dispuesto; adjuntar copia de la c茅dula de ciudadan铆a; estatus migratorio regular o certificado de residencia expedido por el consulado; formulario de afiliaci贸n diligenciado y estar dispuesto para que se le realice una entrevista v铆a Skype.

            Hasta el momento se han afiliado colombianos en: Alemania, Australia, B茅lgica, Canad谩, Chile, Costa Rica, Ecuador, Espa帽a, USA, Francia, Panam谩, Inglaterra, M茅xico, Per煤, Reino Unido, Noruega, Brasil, Suecia, Ciudad del Vaticano y Holanda.

            Todos los afiliados pueden depositar directamente al Fondo Nacional del Ahorro el dinero convenido en sus Ahorros Voluntarios a trav茅s de la empresa de giros y remesas Western Union.

            MinAgricultura y Fenavi trabajan para eliminar trabas que le restan competitividad al sector

            En el marco de su pol铆tica de di谩logo continuo con todos los actores del sector, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, se reuni贸 con la Junta Directiva de la Federaci贸n Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), con quienes acord贸 trabajar conjuntamente para eliminar las trabas que minan la competitividad del sector av铆cola.

            Otro punto abordado en la reuni贸n, fue el de la devoluci贸n del IVA a los empresarios del sector, quienes han reportado demoras en el proceso y lo cual afecta la liquidez de las compa帽铆as.  Al respecto, el funcionario indic贸 que se est谩 trabajando coordinadamente con la Direcci贸n de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) con el fin de acelerar el procedimiento.

            Por su parte, Andr茅s Valencia, presidente ejecutivo de Fenavi manifest贸 que el sector av铆cola es uno de los m谩s activos del sector pecuario y que la estimaci贸n para este a帽o es producir 1.400.000 toneladas de carne de pollo y 12.000 millones de huevos.

            Destac贸 que hay condiciones favorables para exportar huevos a los Estados Unidos, mercado que en este momento tiene un d茅ficit debido a los riesgos de su industria con el virus de la influencia aviar. “Estamos muy cerca, ser铆a un gran hito para Colombia”, destac贸.