P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 7 de abril de 2022

La Alcald铆a de Medell铆n modifica horarios de atenci贸n a la ciudadan铆a durante Semana Santa

- El Centro Administrativo La Alpujarra no prestar谩 servicio al p煤blico durante toda la Semana Mayor.

- Los Mascerca funcionar谩n normalmente los d铆as no festivos, de 7:30 a. m. a 4:00 p. m.

- A partir del lunes 18 de abril, se retomar谩 el horario habitual para los ciudadanos.

Horarios Semana Santa Alcaldia

Los d铆as lunes 11, martes 12 y mi茅rcoles 13 de abril, la Alcald铆a de Medell铆n no prestar谩 atenci贸n al p煤blico en el Centro Administrativo Municipal La Alpujarra, los Centros de Servicio a la Ciudadan铆a y las Casas de Gobierno. Lo anterior, debido a que el personal que labora en dichas dependencias compens贸, en d铆as pasados, el tiempo correspondiente a este per铆odo de la Semana Santa.

“Sin embargo, estos d铆as h谩biles de la Semana Santa estar谩n abiertos los Mascerca de El Poblado, La Floresta, Bel茅n, Guayabal y Castilla, desde las 7:30 a. m. hasta las 4:00 p. m.”, afirm贸 la secretaria de Gesti贸n Humana y Servicio a la Ciudadan铆a, Vanessa Gonz谩lez.
 
En estas sedes, los ciudadanos podr谩n realizar tr谩mites y acceder a servicios como Sisb茅n, catastro, M铆nimo Vital de Agua, certificados de referencias, entre otros. Para m谩s informaci贸n podr谩n comunicarse a la L铆nea 脷nica de Atenci贸n a la Ciudadan铆a 44 44 144, la cual funcionar谩 en su horario habitual, de 7:00 a. m. a 7:00 p. m.
 
Esta medida se adopta en cumplimiento del Decreto 0217 de 2014 que modific贸 temporalmente el horario de trabajo en el Municipio de Medell铆n con el fin de facilitar mayores espacios de integraci贸n de los servidores p煤blicos con sus familias en la 茅poca de Semana Santa.

脕rea Metropolitana celebra el D铆a Internacional de la Actividad F铆sica

278013590_5335139283183272_2734902359103690838_n

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 celebr贸 el D铆a Internacional de la Actividad F铆sica ‍♂️⛹‍♂️ en el municipio de Itag眉铆. Con un recorrido en las bicicletas de EnCicla inici贸 la jornada, as铆 record贸 que la #MovilidadSostenible es salud.

278018201_5335139413183259_8915081479716359463_n

Esta jornada que se desarroll贸 simult谩neamente en 7 zonas p煤blicas de este municipio busca involucrar a cinco mil personas.

Dia del deporte

El ejercicio f铆sico con intensidad media trae beneficios para la salud. Diferentes estudios han mostrado una relaci贸n entre el ejercicio habitual y la disminuci贸n del riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Desde el programa de salud cardiovascular #CorazonesResponsables , te invitamos en el D铆a Internacional de la Actividad F铆sica, a cuidar tu coraz贸n a trav茅s del ejercicio moderado seg煤n tus condiciones f铆sicas.

Avanza a buen ritmo la consolidaci贸n del Centro de Anal铆tica Seguridad, Convivencia y Derechos Humanos de Antioquia

-La Gobernaci贸n de Antioquia entreg贸 en informe presentado en la Asamblea Departamental, los avances en el cumplimiento de la ordenanza 08 del 23 de julio de 2020, por medio de la cual se estableci贸 como pol铆tica p煤blica esta herramienta de informaci贸n y generaci贸n de conocimiento para la toma de decisiones.

-“Este es un proyecto que llevo en el coraz贸n” destac贸 el Seres de Seguridad Humana de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, quien lider贸 la exposici贸n de la Gobernaci贸n en la duma antioque帽a.

Centro de Derechos Humanos Antioquia

Existe en Medell铆n una herramienta, una capacidad muy importante para afrontar temas relacionados con el delito: el Sistema de Informaci贸n para la Seguridad y la Convivencia - SISC, sin duda de los mejores observatorios de delitos que hay en el pa铆s. Sobre el particular el Seres de Seguridad Humana de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, indica que: “Con orgullo debemos decir, el SISC Medell铆n cuando estuvimos en la alcald铆a de Medell铆n con An铆bal Gaviria Correa, para decirlo de una manera gr谩fica, lo encontramos en Excel y dejamos una capacidad muy fortalecida para la Secretar铆a de Seguridad de la Alcald铆a de Medell铆n”.

A partir de esa experiencia, el actual gobierno departamental se propuso y as铆 qued贸 definido en el Plan de Desarrollo, consolidar un sistema de informaci贸n que cumpliera y mejorara las mismas funciones del SISC de Medell铆n y entonces se plante贸 el Centro de Anal铆tica Seguridad y Derechos Humanos de Antioquia, aprobado como pol铆tica p煤blica del departamento, mediante la ordenanza 08 del 23 de julio de 2020.

La Asamblea de Antioquia invit贸 al gobierno departamental a exponer los avances de ejecuci贸n del Centro Anal铆tica, y fue el Seres de Seguridad Humana el encargado de liderar la exposici贸n quien comenz贸 recordando que: “Desde mi posesi贸n como secretario de Gobierno el 1 de enero de 2019, este puede sonar anecd贸tico pero real, en nuestro gobierno que siempre tiene en el centro el tema del cuidado y la defensa de la vida, desde los primeros d铆as de enero del 2020, haci茅ndole seguimiento al comportamiento de los homicidios en Antioquia, ten铆amos que llamar por tel茅fono o pedirles a los comandantes de los cuatro departamentos de polic铆a de Antioquia los reportes diarios de homicidios. Ten铆amos que hacer las sumas en un papelito, esa es la realidad que nosotros encontramos”.

Se proyecta que este Centro de Anal铆tica sea la fuente de informaci贸n para que todas estas distintas dependencias que se surten o que se sirven de esta informaci贸n, puedan contar con informaci贸n v谩lida, oportuna, de buena calidad. Por eso  m谩s que  an谩lisis de indicadores, este Centro har谩 publicaciones de an谩lisis, realizar谩 investigaciones y desarrollar谩 congresos, entre otras actividades.

El objetivo es que el nuevo Centro de Anal铆tica tenga incidencia en todo el departamento, apoyado en nodos subregionales, soportado en redes intercomunicadas de televisi贸n, con sistemas de monitoreo. En sus primeras ejecuciones hoy el Centro de Anal铆tica entrega un reporte diario al gobernador An铆bal Gaviria, el secretario del Seres de Seguridad Humana y el secretario de Seguridad y Justicia, la intenci贸n es que muy pronto como fuente generadora de informaci贸n y alertas se pueda entregar tambi茅n a los alcaldes de los 125 municipios.

“Recibimos el departamento con un promedio de 2.300 homicidios/a帽o, la idea es que terminemos este gobierno por debajo de la tasa nacional. Encontramos una tasa de 36 por cada 100 mil habitantes, en el primer a帽o de gobierno tuvimos una reducci贸n muy importante, llegamos pr谩cticamente a una tasa de 30/100 mil, el a帽o pasado tuvimos un leve incremento, pero la meta es que este a帽o estemos en una tasa de 27/100 mil, y esta herramienta del centro de anal铆tica nos da los elementos para seguir avanzando en  la reducci贸n de homicidios por debajo de la tasa nacional”, puntualiz贸 el secretario Su谩rez V茅lez.

Luego del informe presentado por el gobierno departamental a la Asamblea, la diputada Ver贸nica Arango Garc铆a indic贸 que: “Tenemos un SISC que hoy en el pa铆s solamente lo tenemos en el departamento de Antioquia, y creo que con el Centro de Anal铆tica podemos ser un referente para los dem谩s departamentos. Vamos en avanzada, creo que para el 2022 vamos a cumplir no solamente con el 100% de las metas que tenemos, sino que vamos a arrancar con foros, con investigaci贸n, con observatorio y vamos inclusive a poder hacer un congreso grande con todo el pa铆s, vamos a demostrar que Antioquia siempre es primero en estos temas”.

Envigado cuenta con Gabinete Juvenil Municipal 2022

Como parte de las actividades del Mes de la Ni帽ez y la Recreaci贸n,  desde el Programa Sumemos Familias, se llev贸 a cabo la designaci贸n del Gabinete Juvenil Municipal que integran los personeros y los representantes escolares de instituciones educativas p煤blicas y colegios privados de la ciudad.

1-1-678x381

A trav茅s de esta estrategia se busca empoderar a l铆deres estudiantiles apropi谩ndolos del rol de los servidores p煤blicos, a su vez que los acerca a la Administraci贸n Municipal de manera activa y pedag贸gica.

Cada cargo nominal del Gabinete Municipal, desde el Alcalde, Secretarios, Gerentes y Directores de entidades descentralizadas tendr谩n dos hom贸logos (titular y suplente) entre los l铆deres estudiantiles. Cada uno de ellos tendr谩 la posibilidad de conocer y seguir de cerca a quienes son responsables de la Administraci贸n Municipal, y del cumplimiento del Plan de Desarrollo Juntos Sumamos Por Envigado 2020 – 2023.

Presidente Duque destac贸 logros de pol铆tica de Paz con Legalidad en el Taller Construyendo Pa铆s 106, en el Cesar

El evento se desarroll贸 en Pueblo Bello, uno de los municipios del Cesar con mayores recursos provenientes de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), con proyectos que han generado desarrollo en la regi贸n como: ordenamiento territorial, infraestructura, salud, vivienda y educaci贸n rural, agua potable, saneamiento b谩sico, alimentaci贸n, reconciliaci贸n y paz.

En el Cesar, m谩s de 424 mil personas se han beneficiado de los programas sociales del Gobierno Nacional y se han invertido $9,25 billones en el desarrollo de obras, proyectos y programas dirigidos a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

La Consejera Presidencial para las Regiones, Ana Mar铆a Palau, indic贸 que m谩s de 424 mil personas de la regi贸n se han beneficiado con los programas sociales que lidera el Gobierno Nacional.

220406-Paissana-productos-Paz-Legalidad-1-1280

Con la presencia del Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque, se desarroll贸 este mi茅rcoles el Taller Construyendo Pa铆s 106 en Pueblo Bello, Cesar, uno de los 15 municipios de ese departamento que hacen parte de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y que han sido beneficiados con inversiones que superan los $1,2 billones.

En el Centro de Integraci贸n Ciudadana del municipio, donde se desarroll贸 el evento, que tuvo como enfoque, el desarrollo productivo en el marco de la pol铆tica de Paz con Legalidad y el lanzamiento de la marca Paissana, la Consejera Presidencial para las Regiones Ana Mar铆a Palau, se帽al贸 que las inversiones del Gobierno Nacional, en el departamento del Cesar superan los $9,25 billones, destinados para mejorar la calidad de vida de los cesarenses.

En el encuentro, donde tambi茅n participaron: el Ministro de Minas y Energ铆a, Diego Mesa; el Ministro de Agricultura, Rodolfo Zea; el Alcalde de Pueblo Bello, Danilo Duque Baro´n; el Gobernador del Cesar (e), Andre´s Meza Arau´jo, y el Presidente del Grupo E´xito, Carlos Mario Giraldo, Palau indic贸, adem谩s, que m谩s de 424 mil personas de la regi贸n se han beneficiado con los programas sociales que lidera el Gobierno Nacional.

Le puede interesar: Palabras del Presidente de la Rep煤blica Iv谩n Duque en el Taller Construyendo Pa铆s # 106

Con respecto a la infraestructura vial, la funcionaria explic贸 que en el Cesar est谩n en ejecuci贸n 10 macroproyectos viales y siete proyectos de la Red Vial Nacional, donde se destaca el tercer sector 3G de la Ruta del Sol, de la que se hizo una entrega parcial el pasado mes de enero; as铆 como los 102 kil贸metros en v铆as terciarias que suman una inversi贸n de m谩s de $152 mil millones, el mantenimiento de La Dorada-Chiriguan谩 y las v铆as del sur de la Guajira que est谩n en ejecuci贸n. Y Adicionalmente, est谩 en licitaci贸n la Concesi贸n del Bicentenario APP R铆o Magdalena y en estructuraci贸n el Corredor F茅rreo La Dorada-Chiriguan谩.

“Este Gobierno le dej贸 la inversi贸n social m谩s alta a este departamento en toda la historia del pa铆s. Con las Transferencias Monetarias del DPS, se han invertido en el departamento $1,22 billones, cifra que corresponde al 53,3% de las inversiones hist贸ricas de este programa en el departamento, el cual est谩 destinado al beneficio de la protecci贸n de los hogares en mayor condici贸n de vulnerabilidad y situaci贸n de pobreza con Programas”, afirm贸 la Consejera.

Adicionalmente, mencion贸 que los j贸venes del Cesar, como uno de los principales focos de atenci贸n del Gobierno del Presidente Duque, est谩n siendo beneficiados con distintos proyectos y programas que buscan incentivar su aprendizaje, recreaci贸n y talento.

“Hemos demostrado con hechos que para este Gobierno los j贸venes son una prioridad. Lograremos que en el Cesar m谩s de 24 mil estudiantes, de los estratos 1,2 y 3, los que puedan acceder a la educaci贸n superior gratuita y, a la fecha, ya son 30 infraestructuras Sac煤dete con las que contar谩 el departamento. Adem谩s, hasta 2021, 14.051 personas de la regi贸n se hab铆an beneficiado a trav茅s del programa de doble titulaci贸n del SENA”, mencion贸 la Consejera.

Y agreg贸 que “313 mil personas m谩s de beneficiar谩n de las 22 infraestructuras deportivas que se han ejecutado y est谩n ejecutando en el departamento y casi 22 mil estudiantes con las obras de construcci贸n, adecuaci贸n y mejoramiento de 85 infraestructuras educativas en el departamento”.

Finalmente, indic贸 que con el Pacto Funcional Cesar-La Guajira se priorizaron 103 iniciativas que est谩n en ejecuci贸n para impactar a 40 municipios de los dos departamentos, 25 de estos ubicados en el Cesar.

Inversiones PDET

Respecto a los proyectos PDET, la funcionaria destac贸 que “en esta regi贸n se han invertido $249 mil millones para desarrollar 27 proyectos de mejoramiento de vivienda rural, facilitar el acceso al agua potable y saneamiento b谩sico; se han puesto en marcha proyectos por m谩s de $77 mil millones para reactivar la econom铆a en la regi贸n; se han adelantado 29 proyectos por $53 mil millones para aportar a la reconciliaci贸n, convivencia y la construcci贸n de paz; se han mejorado 19,5 km v铆as terciarias por $7.864 millones por el (脫rgano Colegiado de Administraci贸n y Decisi贸n) OCAD Paz, y Obras por Impuestos; y, adem谩s, se terminaron 18 proyectos para la construcci贸n y mejoramiento de v铆as terciarias por $6.182 millones a trav茅s de Obras PDET”.

En el mismo sentido, el Consejero Presidencial para la Estabilizaci贸n y la Consolidacio´n, Emilio Archila, dijo: “hemos adoptado todas las pol铆ticas de largo plazo que necesitaba el pa铆s. Solo en las zonas donde avanzan los PDET, en tres a帽os, estamos invirtiendo m谩s de $12 billones”, y a帽adi贸 que el desarrollo econ贸mico consiste en avanzar con hechos.

Al respecto, Archila destac贸 que con el programa de Alianzas Productivas para la Vida del Gobierno Nacional, en sus vigencias 2020 y 2021, y con una inversi贸n de $227.000 millones, se logr贸 cofinanciar 928 alianzas a nivel nacional beneficiando a 35.649 familias. El 59% de los beneficiarios totales fueron mujeres (13.550) y 3.699 jo´venes entre los 18 y 28 a帽os (15% de los productores rurales).

En el Cesar, 1.121 peque帽os productores se han beneficiado con este tipo de alianzas, agreg贸 el Consejero Archila.

Agricultura por Contrato

Con Agricultura por Contrato, a nivel nacional, las familias beneficiarias de restituci贸n de tierras han firmado un total de 2.401 acuerdos para comercializar sus productos sin intermediarios. En el Cesar, con esta estrategia se han beneficiado 6.458 productores con 155 aliados comerciales. Adem谩s, es importante mencionar que en todo el pa铆s, se ha apoyado a 185 agronegocios de asociaciones con beneficiarios ubicados en los municipios PDET, beneficiando a 7.049 productores, algunos con la condici贸n de v铆ctimas, puntualiz贸 el Consejero Archila.

Tambi茅n se帽al贸 que, “con corte a febrero de 2022, 9.250.453 personas han sido reconocidas como v铆ctimas en el Registro 脷nico de V铆ctimas (RUV), de los cuales 7.350.349 son sujetos de atenci贸n, de estos, se han caracterizado 4.593 emprendimientos de v铆ctimas y se tienen identificados y en fase de caracterizaci贸n otros 28.923 emprendimientos. La meta del Gobierno es lograr a diciembre 2022, 14.300 emprendimientos de v铆ctimas caracterizados, fortalecer al menos el 70% de estos y alcanzar 300 encadenamientos inclusivos”.

Adem谩s, con una inversi贸n de $72.600 millones en 22 departamentos, en las tierras recuperadas por los campesinos, ya hay 2.178 proyectos productivos que benefician a igual n煤mero de familias, los cuales son en un 55% proyectos productivos pecuarios y 45% proyectos agr铆colas.

Archila mencion贸 igualmente que, con corte a marzo 31 de 2022, 9.589 personas en proceso de reincorporaci贸n tienen sostenibilidad econ贸mica: 8.815 personas en reincorporaci贸n est谩n vinculadas a 4.214 proyectos productivos aprobados por un valor de m谩s de $85 mil millones, 774 personas en inclusi贸n laboral y 509 personas en reincorporaci贸n se encuentran vinculadas a 908 proyectos en proceso de aprobaci贸n. En el departamento del Cesar se han beneficiado 153 personas en reincorporaci贸n con 54 proyectos productivos, cuya inversi贸n asciende a los $6.330 millones.

En total, $1,8 billones se han destinado para financiar el tr谩nsito de las familias cultivadoras de il铆citos, para que estas pudieran establecer proyectos productivos en el marco del Programa Nacional Integral de Sustituci贸n de Cultivos Il铆citos (PNIS). Gracias a esta inversi贸n, durante el periodo de Gobierno actual se han erradicado voluntariamente 19.592 hect谩reas de cultivos il铆citos, mientras que el total de familias con proyectos productivos asciende a 45.524.

Inversi贸n social

Por otra parte, la Consejera Palau se帽al贸 que “en el pa铆s, 76.259 familias han recibido Transferencias Monetarias con el prop贸sito de garantizar su sustento y brindar los medios para la adecuaci贸n y preparaci贸n productiva de sus tierras; m谩s de 75 mil familias en total han recibido asistencia t茅cnica integral para implementar y fortalecer sus actividades productivas l铆citas; otras 67.627 familias recibieron bienes e insumos para implementar proyectos de huertas caseras con el prop贸sito de lograr un adecuado autoabastecimiento de alimentos y fomentar los intercambios en mercados locales; y m谩s de 45 mil familias recibieron bienes e insumos para implementar proyectos productivos con el prop贸sito de ofrecer fuentes estables y sostenibles de ingresos, fortaleciendo as铆 las econom铆as locales y regionales”.

Sector de energ铆a

Record贸 tambi茅n que en el sector de energ铆a se han instalado 771 unidades de generaci贸n fotovoltaica por $14.603 millones con recursos aprobado por OCAD Paz y se ha ampliado la cobertura de fuentes de energ铆a no convencionales por $5.556 millones, recursos del Presupuesto General de la Naci贸n.

A prop贸sito del tema energ茅tico, durante el encuentro Construyendo Pa铆s ‘Le Cumplimos a Cesar’, el Presidente Iv谩n Duque hizo entrega del proyecto de electrificaci贸n rural que se ejecut贸 en el municipio de Pueblo Bello, con el que se ampli贸 la cobertura de energ铆a el茅ctrica con soluciones fotovoltaicas individuales en 502 viviendas ubicadas en distintas veredas de la poblaci贸n, comunidades que anteriormente utilizaban l谩mparas de gasolina, velas y mechones, para acceder a la energ铆a, el cual fue ejecutado con recurso de asignaci贸n para la paz del Sistema General de Regal铆as por $10.428 millones.

“Con la entrega de este proyecto finalizado, la calidad de vida de los habitantes de las 20 veredas beneficiadas mejorar谩 notablemente, al poder contar por primera vez con servicio de energ铆a el茅ctrica las 24 horas al d铆a”, afirm贸 la Consejera.

Adem谩s, dijo que: “Este es el Gobierno de la transici贸n energ茅tica y al Cesar le estamos dejando dos de las m谩s importantes granjas solares que se est谩n construyendo en el pa铆s, pero tambi茅n nos complace llegar a este municipio PDET conmemorando a la familia 48 mil que, por primera vez, cuenta con el servicio de energ铆a el茅ctrica en el pa铆s”.

De la misma manera, se anunci贸 una nueva inversi贸n, a trav茅s del Ministerio de Minas y Energ铆a del Incentivo de la Producci贸n a los municipios m谩s productores del pa铆s y a los portuarios.

“Entre 2021 y 2022, gracias a la labor de este gobierno, se han beneficiado a 212 municipios que le apuestan al sector extractivo, por explotaci贸n o transporte de recursos naturales no renovables. En 2021, se asignaron $297.193 millones y se est谩n asignando $182.150 millones, para un total $479.343 millones, superando as铆 en un 150% la asignaci贸n del bienio 2019-2020, que correspondi贸 a $191.761 millones. Esta es la m谩xima asignaci贸n bienal de recursos por incentivo a la producci贸n en la historia del Sistema General de Regal铆as”, se帽al贸 la Consejera.

Y agreg贸: que “en el Cesar, son 1.100 nuevas familias las que ya est谩n conectadas a energ铆a el茅ctrica, m谩s de 963 nuevas familias conectadas a electrificaci贸n rural y m谩s de 114 mil millones asignados al Incentivo a la Producci贸n”.

(Con informaci贸n de la Consejer铆a Presidencial para las Regiones)

El Gobernador de Antioquia anunci贸 inversi贸n de 1.500 millones de pesos en tecnolog铆a de punta para la nueva subestaci贸n de Polic铆a de Envigado

- Con la presencia del ministro de Defensa, Diego Molano, fue inaugurada una moderna subestaci贸n de Polic铆a que ser谩 fundamental en la seguridad ciudadana de la zona rural de Envigado y del valle de San Nicol谩s.

- Ser谩n instaladas c谩maras de 煤ltima tecnolog铆a para el monitoreo e  identificaci贸n de placas vehiculares, anunci贸 el Gobernador An铆bal Gaviria.

Gobernador Policia Envigado

La nueva y moderna subestaci贸n de Polic铆a del municipio de Envigado, ubicada en el sector de Las Palmas, inaugurada en la ma帽ana de este viernes con la presencia del ministro de Defensa, Diego Molano, el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, y el alcalde de este municipio del Aburr谩 Sur, Braulio Espinosa, tendr谩 un importante componente tecnol贸gico y un centro de control y monitoreo que se establecer谩 con aportes del Gobierno de Antioquia.

Audio: An铆bal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.

La Gobernaci贸n del Departamento participar谩 con aproximadamente 1.500 millones de pesos para dotar de c谩maras de 煤ltima tecnolog铆a para constituir un subnodo de seguridad que atender谩 no solo a Envigado, sino a municipios cercanos, indic贸 el mandatario de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa.

"Buscamos que ese subnodo se pueda conectar con toda la estrategia de tecnolog铆a de seguridad de la Gobernaci贸n que tendr谩 una inversi贸n superior a los 300 mil millones de pesos, 70% de la Gobernaci贸n y 30% cofinanciados por los municipios en todo el territorio antioque帽o, entonces tecnolog铆a para una mayor seguridad en Envigado y en Antioquia", destac贸 el Gobernador.

Adem谩s, explic贸 que se trata de c谩maras que permitir谩n el monitoreo y la identificaci贸n de placas de veh铆culos en un  sector estrat茅gico, por ser una unidad policial ubicada en Las Palmas, que se constituye en un importante eje vial del Oriente.

La nueva subestaci贸n de Polic铆a de Envigado ser谩 fundamental en la seguridad ciudadana de la zona rural de Envigado, especialmente en las veredas Las Palmas, Perico y Pantanillo, adem谩s, que por su ubicaci贸n estrat茅gica, se constituye en un referente de seguridad para el Valle de San Nicol谩s y, en general, de la poblaci贸n que integra los municipios aleda帽os.

"Este es un paso m谩s para apoyar nuestras fuerzas de seguridad, proteger el 谩rea rural de Envigado y a los ciudadanos que habitan la regi贸n", expres贸 el ministro de Defensa, Diego Molano, quien hizo un reconocimiento al fallecido ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, quien puso la primera piedra para la construcci贸n de esta nueva sede policial.

Por su parte, el alcalde de Envigado, Braulio Espinosa, indic贸 que esta es la subestaci贸n de Polic铆a m谩s moderna de toda la zona rural de Antioquia y una de las m谩s modernas de todo el pa铆s e inform贸 que a la par con esta nueva subestaci贸n, llegan 18 polic铆as m谩s para atender la zona rural de Envigado, que corresponden a 12 carabineros y seis patrulleros que van a conformar un cuadrante adicional.

Adem谩s, el ministro Molano hizo entrega de 10 motos, tambi茅n para apoyar la seguridad de la zona rural de este municipio.



OCDE destaca experiencia de Colombia en materia educativa y de habilidades, durante la pandemia

Durante las sesiones de trabajo de la IV Skills Summit 2022 de la OCDE en Cartagena, fue presentado el informe de la Organizaci贸n, que resume las 20 experiencias de todo el planeta en cuanto a la educaci贸n en medio de la emergencia sanitaria.

El Secretario de la Organizaci贸n, Mathias Cormann, reiter贸 el mensaje de respaldo a la gesti贸n del Gobierno Nacional en el campo educativo.

El Presidente Iv谩n Duque confirm贸 que las acciones del Gobierno en educaci贸n y en preparaci贸n de futuras generaciones de j贸venes es coherente y est谩 encaminada a la formaci贸n para los retos tecnol贸gicos, cient铆ficos que constituyen la Cuarta Revoluci贸n Industrial.

220325-06-Rueda-prensa-Duque-OCDE-Cormann-1280

Colombia es un caso exitoso en el manejo de la educaci贸n y las habilidades durante la pandemia del covid-19 y su experiencia as铆 lo demuestra.

Este fue el mensaje que entreg贸 este viernes el Secretario General de la Organizaci贸n para la Cooperaci贸n y el Desarrollo Econ贸micos (OCDE), Mathias Cormann, durante las sesiones de trabajo de la IV Skills Summit 2022, la cumbre de las habilidades que se lleva a cabo en esta ciudad.

Ante este respaldo de la OCDE a Colombia, el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez destac贸 el reporte y que, pese a la pandemia, el Gobierno y el pa铆s siguieron adelante y, gracias a la virtualidad, se logr贸 mantener la educaci贸n.

"Este reporte analiza las mejores experiencias en el mundo, sobre la gesti贸n del sistema educativo durante la pandemia. Y algo que quiero destacar, se帽or Secretario, porque nos motiva mucho: cinco experiencias que hoy son compartidas por la OCDE a nivel mundial, han tenido lugar en nuestro pa铆s", declar贸.

Record贸 que ese esfuerzo se tradujo en que el pa铆s tuvo el segundo sistema educativo que dur贸 menos tiempo cerrado en la regi贸n latinoamericana por causa de la pandemia del covid-19, "y que lo restablecimos, que mantuvimos la continuidad de los servicios acad茅micos; eso es bastante diciente", dijo.

Se refiri贸 tambi茅n a los logros del Gobierno en el campo educativo, como los $49 billones para el sector, que constituyen el mayor presupuesto en la historia del pa铆s en esta 谩rea; los 251 nuevos colegios entregados y 166 m谩s de aqu铆 a agosto; 12 mil aulas nuevas; capacitaci贸n de 107 mil profesores en todo el pa铆s; 600 mil j贸venes con doble titulaci贸n, de bachiller y t茅cnico; matr铆cula gratis para educaci贸n superior p煤blica para j贸venes estratos 1, 2 y 3; 7 mil becas de doctorado y avanzar en la ampliaci贸n de la conectividad rural, entre otros.

Migraci贸n, pandemia e hidrocarburos

El Jefe de Estado tambi茅n se refiri贸 a que en esta cumbre el papel de Colombia ha sido destacado en cuanto a la atenci贸n de los migrantes venezolanos y las pol铆ticas p煤blicas adoptadas, como el Estatuto de Protecci贸n Temporal, para 1,8 millones de migrantes y por 10 a帽os.

"Este fue el mayor gesto de paz en Am茅rica Latina y el Caribe en d茅cadas", puntualiz贸 el Presidente Duque M谩rquez.

Reconoci贸 que hay un aumento en la necesidad de acelerar los desembolsos de los compromisos realizados para atender el fen贸meno migratorio venezolano. "La forma en que se han movilizado recursos para atender esta crisis est谩 lejana de llegar a otros casos, como la crisis de Siria y la de Sud谩n", afirm贸.

Asegur贸 que ha visto una voluntad de apoyo por parte de pa铆ses europeos y del acompa帽amiento decidido de Estados Unidos y como la OCDE ve este tema como de mejores pr谩cticas; tan es as铆 que anunci贸 que la experiencia colombiana, a trav茅s de esta Organizaci贸n, har谩 un trabajo para sistematizar sus pol铆ticas migratorias que sean referente para Rumania, Polonia, Eslovaquia y pa铆ses lim铆trofes de Ucrania.

"Esa experiencia de Colombia est谩 abierta para ser compartida", remarc贸.

En cuanto a la pandemia, el Mandatario enumer贸 los logros del pa铆s, y de las pol铆ticas p煤blicas adoptadas, que permitieron entre otras, el crecimiento de 10,6% de la econom铆a en 2021, uno de los m谩s altos en los pa铆ses de la OCDE y la recuperaci贸n del 80% de los empleos que se perdieron por esta emergencia sanitaria mundial.

Revel贸 que el pa铆s ya lleg贸 a 80 millones de dosis aplicadas; el 83% con una dosis; cerca del 68% con doble dosis y m谩s de 10 millones con tercera dosis de refuerzo, la cual se extender谩 a la poblaci贸n entre 12 y 17 a帽os de edad.

"En medio de tanta palabrer铆a y demagogia, que la OCDE diga que manejamos bien educaci贸n en pandemia nos motiva a ser mejores", puntualiz贸.

El Presidente Duque afirm贸 que el Gobierno sigue adelante con el trabajo balanceado, equilibrado, de mantener el sector de hidrocarburos, y a la vez avanzar en la transici贸n energ茅tica.




Envigado tendr谩 nuevo y moderno Centro Administrativo Municipal gracias al apoyo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩

  • Este mi茅rcoles 23 de marzo, iniciaron las obras de construcci贸n del proyecto que consta de dos edificios de 15 y 16 pisos, cada uno, y que permitir谩n reunir todas las dependencias de la Alcald铆a de Envigado.
  • El director Juan David Palacio Cardona destac贸 que el nuevo CAM de Envigado tendr谩 un componente ambiental, al ser dos edificios bioclim谩ticos, con reutilizaci贸n de aguas lluvias y con energ铆a solar.
  • La entidad aport贸 m谩s de 74.392 millones de pesos para la construcci贸n, que tendr谩 un valor total de $93.005 millones y que permitir谩 brindar mejores condiciones para los servidores y la ciudadan铆a.
cam-envigado-amva-1

Con los trabajos de demolici贸n de algunas de las edificaciones aleda帽as, se inici贸 la construcci贸n del que ser谩 el nuevo Centro Administrativo Municipal de Envigado, el cual contar谩 con m谩s de 20.403 metros cuadrados y permitir谩 a la ciudadan铆a tener en un mismo lugar, moderno y accesible todas las dependencias administrativas que componen la Alcald铆a de Envigado.

El actual Palacio Municipal fue puesto en funcionamiento en 1991 y hoy, 30 a帽os despu茅s y al crecimiento de la administraci贸n municipal, solo alberga el 29% de los servidores p煤blicos del municipio, mientras que el 71% presta sus servicios en otras edificaciones ubicadas en diferentes barrios de Envigado.

La construcci贸n de la nueva sede se busca unificar todas las dependencias de la alcald铆a y dar soluci贸n a las problem谩ticas generadas por la distribuci贸n de estas en todo el territorio, as铆 como evitar que los ciudadanos tengan que recorrer por diferentes puntos para realizar sus tr谩mites.

Las dos edificaciones nuevas de 15 y 16 pisos tienen un componente ambiental al ser edificios bioclim谩ticos, con reutilizaci贸n de aguas lluvias y con energ铆a solar. Adem谩s, ser谩n accesibles para todas las personas y tendr谩n manejo de tr谩fico vehicular, biciparqueaderos y estaci贸n de carga para veh铆culos el茅ctricos.

"Este nuevo centro administrativo municipal de Envigado, adem谩s de mejorar las condiciones de vida para los servidores y la comunidad, es una apuesta por la transformaci贸n y modernizaci贸n a trav茅s de construcciones sostenibles. Al igual que generar nuevos espacios p煤blicos para el disfrute de los ciudadanos, esa la apuesta del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩", dijo el director Juan David Palacio Cardona.

Uno de los grandes prop贸sitos dentro del proyecto, es lograr el aprovechamiento del espacio p煤blico en el pasaje municipal, los planes de la alcald铆a contemplan que este sea un espacio de encuentro para los envigade帽os, donde se cree una plazoleta que est茅 al servicio de la comunidad.

El actual palacio no ser谩 demolido, en cambio, se la har谩 un acondicionamiento de pisos y fachada para que conecte con la nueva infraestructura que incluir谩 tambi茅n las sedes del Concejo Municipal, la Contralor铆a Municipal y el nuevo Teatro Municipal.

"Este ser谩 el s铆mbolo de desarrollo y crecimiento que ha tenido Envigado en los 煤ltimos a帽os. Vamos a reunir toda la administraci贸n municipal en un solo lugar para tener mayor articulaci贸n y solucionar algunas de las dificultades que puedan tener los ciudadanos para realizar sus diligencia. Este sue帽o no ser铆a posible sin el compromiso y apoyo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩", dijo el alcalde Braulio Espinosa M谩rquez.

Para hacer realidad este proyecto fue necesaria una inversi贸n de 93.005 millones de pesos, de los cuales el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 aport贸 m谩s de $74.392 millones, mientras que el restante fue aportado por el Municipio de Envigado y la empresa DESUR.

El nuevo CAM de Envigado se sumar谩 a los ya entregados por la entidad en los municipios de Caldas y Sabaneta.




La Alcald铆a de Medell铆n realiz贸 feria de servicios para 800 ciudadanos habitantes de calle

- Se cont贸 con tamizajes de salud, vacunaci贸n, espacios culturales y deportivos.
- En el componente Centro D铆a 2, comuna 10-La Candelaria, se atienden diariamente unos 1.100 habitantes de calle.
- En junio, agosto y octubre habr谩 otras tres ferias de servicios en la comuna 10.
 

Feria Habitantes de Calle Medellin

Como una manera de acercar la oferta institucional a la poblaci贸n habitante de calle, la Alcald铆a de Medell铆n realiz贸 la primera feria de servicios del a帽o para 800 ciudadanos en el componente Centro D铆a 2, del sector La Paz, en la comuna 10-La Candelaria.

Se trat贸 de un encuentro articulado con diferentes dependencias de la Administraci贸n Municipal y aliados para la intervenci贸n de esta poblaci贸n. Se adelantaron tamizajes de salud, vacunaci贸n, capacitaci贸n en manejo de residuos s贸lidos, acompa帽amiento psicosocial, pruebas r谩pidas de VIH y servicio de barber铆a.

"Con la primera feria de servicios institucional acercamos, de forma articulada, la oferta a los habitantes de calle, buscando que accedan a servicios de salud y cuidado. Desde la Administraci贸n Municipal trabajamos por mejorar sus condiciones de vida y brindarles oportunidades que les permitan construir un nuevo proyecto de vida", afirm贸 el secretario (e) de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Santiago Preciado Gallego.

El espacio cont贸 con la participaci贸n del Inder, las secretar铆as de Salud, Mujeres, Medio Ambiente, Educaci贸n, Hospital La Mar铆a y Escuela de Belleza Orly.

Adem谩s del acceso a la atenci贸n, la poblaci贸n disfrut贸 de un espacio cultural con la Red de Escuelas de M煤sica de Medell铆n, una demostraci贸n deportiva por parte del Inder y un acto simb贸lico de quienes adelantan su resocializaci贸n, que les record贸 la importancia de creer en ellos y luchar por mejorar sus condiciones de vida.

"Aparte de todos los beneficios que recibimos de la Alcald铆a, hoy contamos con una oferta de salud y cuidado para mejorar nuestras condiciones de vida. Somos unos privilegiados y tenemos que aprovechar estas oportunidades que nos ofrecen", indic贸 脕lvaro Pastor Ortiz, ciudadano beneficiario de la feria de servicios.

La Administraci贸n Municipal cuenta con un sistema de atenci贸n integral para los habitantes de calle, que incluye autocuidado, alimentaci贸n, dormitorios, acompa帽amiento psicosocial, atenci贸n prehospitalaria, albergues de recuperaci贸n y procesos de resocializaci贸n para que construyan un nuevo proyecto de vida.

En el componente Centro D铆a 2 se atienden diariamente 1.100 personas que buscan acceder a los servicios para suplir sus necesidades. All铆 tienen un equipo de profesionales que acompa帽an los procesos.

En junio, agosto y septiembre se realizar谩n tres ferias m谩s para esta poblaci贸n. En esta oportunidad se acercar谩 la oferta institucional a los habitantes de calle que frecuentan diferentes zonas de la comuna 10- La Candelaria, pero que no acceden a la oferta disponible para ellos.



Presidente Duque entreg贸 equipos para fortalecer labores de la Polic铆a Nacional y los Bomberos en el Meta

"Hoy le estamos demostrando una vez m谩s al Meta que es con hechos y en equipo como se construye pa铆s y como se construye seguridad", expres贸 el Jefe de Estado.

220402-08-Entrega-capacidades-Policia-Bomberos-1280

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, encabez贸 la entrega de equipos para el fortalecimiento de las labores de la Polic铆a Nacional y los Cuerpos de Bomberos del departamento del Meta.

"Hoy le estamos demostrando una vez m谩s al Meta que es con hechos y en equipo como se construye pa铆s y como se construye seguridad", manifest贸 el Mandatario en la entrega de las capacidades, en compa帽铆a del Ministro del Interior, Daniel Palacios, y del Director de la Polic铆a Nacional, general Jorge Luis Vargas Valencia.

Explic贸 que dentro de las capacidades entregadas se encuentran 30 motocicletas de alto cilindraje, drones de 煤ltima tecnolog铆a y m谩s de 800 millones de pesos en equipos para los Cuerpos de Bomberos.

"Se hace esto porque aqu铆 hay un compromiso de gobierno con el Meta y con la ciudad de Villavicencio", indic贸 el Presidente Duque.

Subray贸 que este "es el Gobierno que m谩s recursos le ha dejado al departamento" y "el Gobierno que m谩s recursos le ha inyectado a la Polic铆a Nacional un cuatrienio".

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque durante la entrega de equipos para la Polic铆a y Bomberos en el departamento del Meta

Antes de liderar el Taller Construyendo Pa铆s n煤mero 105, en la Base A茅rea de Apiay, se entregaron a la Polic铆a 30 motocicletas Honda XRE 300 por valor de $943 millones para los municipios de Granada, Acac铆as, Barranca de Up铆a y Puerto Gait谩n.

Tambi茅n un Sistema A茅reo Remotamente Tripulado (SIART) y 2 drones por valor de 1.835 millones de pesos.

As铆 mismo, el Cuerpo de Bomberos del Meta recibi贸 tres bombas de incendios port谩tiles de alta potencia para controlar incendios en 谩reas remotas donde no pueda ingresar un veh铆culo de bomberos. Estos elementos operan con 435 galones de agua.

Estos elementos beneficiar谩n a los municipios de Barranca de Up铆a, Granada y Puerto L贸pez.

(Con informaci贸n de la Gobernaci贸n del Meta y el Ministerio del Interior)