P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 27 de noviembre de 2022

脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 invita a marchar con perros y gatos en contra de la p贸lvora

  • Con la campa帽a “Mi Peludo y Yo Decimos No a la P贸lvora”, la entidad prepara para este domingo, 27 de noviembre, una marcha alrededor del Parque de Banderas en el Estadio Atanasio Girardot, con el fin de hacer un llamado al no uso de la p贸lvora en esta temporada de fin de a帽o.
  • El recorrido comenzar谩 a las 9 a. m., y se espera que los ciudadanos acudan con sus animales de compa帽铆a. Durante la actividad, la entidad ofrecer谩 una jornada de atenci贸n animal, que incluye revisi贸n b谩sica veterinaria, desparasitaci贸n interna y externas y antipulgas.
  • Los efectos de la p贸lvora no solo son peligros para los seres humanos, tambi茅n para los animales: en ellos provoca convulsiones estr茅s, alteraciones respiratorias y cardiacas, infartos y la muerte. 
  • Campaña pólvora

    A pocos d铆as de comenzar la temporada de fin de a帽o, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 hace un llamado al auto cuidado, a generar consciencia ambiental y a decirle no al uso de la p贸lvora. No solo el estallido de los detonantes genera graves consecuencias en los seres humanos, tambi茅n causa efectos irreversibles tanto en la fauna silvestre como en los animales de compa帽铆a – perros y gatos - que podr铆a quitarles la vida.

    Entre las consecuencias m谩s preocupantes detallamos que, el sonido de la p贸lvora es hasta de 190 decibeles, y los perros y gatos, por ejemplo, entran en periodos de estr茅s cuando el ruido supera los 65.  A esto se le suman convulsiones, crisis nerviosas hasta por 12 horas, salivaci贸n, temblores, alteraciones respiratorias y cardiacas, intoxicaciones, contracciones musculares, trastornos e infartos, reacciones nefastas que, para los animales, por un simple explosivo, puede convertirse en su 煤ltimo suspiro al lado de sus “mejores amigos”. 

    marcha-perros-gatos

    Por ello, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 presenta la campa帽a “Mi Peludo y Yo Decimos No a la P贸lvora “, con la que, desde la entidad, se busca eliminar el uso de la p贸lvora en los diez municipios de la subregi贸n metropolitana, pensando en el bienestar de los ciudadanos y en la protecci贸n de los seres sintientes.

    As铆 lo anunci贸 el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona, al invitar a los ciudadanos para que este pr贸ximo domingo, 27 de noviembre, participen con sus animales de compa帽铆a en la marcha por los animales en contra de la p贸lvora , que tendr谩 lugar en el Parque de Banderas del Estadio Atanasio Girardot, con el prop贸sito de hacer un llamado al no uso de la  p贸lvora en las pr贸ximas festividades de fin de a帽o, como es el caso de la noche de la Alborada, la noche de velitas, la Navidad y A帽o Nuevo, fechas donde hist贸ricamente aumenta el uso irresponsable de la p贸lvora. 

    ​“Perros y gatos, nuestros amigos m谩s gratos y hacen parte de nuestra familia. Desde el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburra, como Autoridad Ambiental, los invitamos a la manifestaci贸n, donde queremos hacer un llamado a la toma de consciencia frente al uso de la p贸lvora. Hay que recordar que la p贸lvora puede ser muy atractiva para algunos, pero esta, puede llegar a asustar y hasta infartar a nuestros animales de compa帽铆a y fauna silvestre en general”, recalc贸 el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

    Los ciudadanos que acudan este domingo a la caminata con sus animales de compa帽铆a, tendr谩n la oportunidad de aprovechar sin ning煤n costo, de los servicios que ofrecer谩 el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, orientados a la atenci贸n b谩sico veterinaria, desparasitaci贸n externa e interna y a los procesos de antipulgas para perros y gatos.

    Se cumpli贸 un nuevo Di谩logo Regional Vinculante en Antioquia, esta vez con los municipios del Occidente

    -850 personas de los 19 municipios de la subregi贸n participaron de este encuentro.

    - Conectividad, infraestructura educativa, agricultura, salud y miner铆a, entre los temas m谩s relevantes de la conversaci贸n subregional.

    dialogos vinculantes antioquia

    Se realiz贸 en las instalaciones del Colegio San Luis Gonzaga de Santa Fe de Antioquia, el Di谩logo Regional Vinculante en el que participaron las comunidades de los 19 municipios de la subregi贸n Occidente para aportar a la construcci贸n de las bases del Plan de Desarrollo Nacional.

    El encargado de instalar las mesas fue el director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la Rep煤blica, Mauricio Lizcano, quien reiter贸 que “Antioquia es el centro del Plan Nacional, ha sido una regi贸n juiciosa con el desarrollo di谩logos y su aporte al Plan Nacional es muy importante, ahora os corresponde al gobierno recopilar las propuestas y llevarlas al Congreso”.

    Cerca de 850 personas de los municipios de Abriaqu铆, Anz谩, Armenia, Buritic谩, Caicedo, Ca帽asgordas, Dabeiba, Ebejic贸, Frontino, Giraldo, Heliconia, Liborina, Olaya, Peque, Sabanalarga, San Jer贸nimo, Santa Fe de Antioquia, Sopetr谩n y Uramita se distribuyeron en las mesas de Ordenamiento territorial y paz total; Seguridad humana y justicia social; Derecho humano a la alimentaci贸n; Transformaci贸n energ茅tica y justicia ambiental, as铆 como la de convergencia social – regional.

    Por otro lado, la directora de Planeaci贸n de Antioquia, Claudia Garc铆a, reiter贸 que “desde el Gobierno de Antioquia, hemos tenido un ejercicio de di谩logo amplio y masivo, como lo es la Agenda Antioquia 2040 y sabemos lo potente que es una estrategia de planeaci贸n, que escuche a los ciudadanos, desde la base”.

    De acuerdo con datos de la Agenda Antioquia 2040 en esta subregi贸n, las tres principales demandas sociales est谩n enfocadas a promover el desarrollo econ贸mico, seg煤n el 37,8% de los participantes; mientras que el 15,6% habla de la importancia de proteger el ambiente y buscar la sostenibilidad y el 12,3% de desarrollo rural y agropecuario.

    La Agenda es un insumo para el gobierno nacional y es importante reiterar que “el 50,6% de la poblaci贸n de Occidente cree en el turismo sostenible como actividad econ贸mica potente que represente competitividad, pero tambi茅n el cuidado del ambiente y en cuanto al desarrollo rural y agropecuario se ven como una despensa agr铆cola, esencial para superar las brechas en cuanto a la seguridad alimentaria”.

    Finalmente, el Director del Dapre, Mauricio Lizcano, asegur贸 que “Antioquia debe sentirse muy satisfecha por la participaci贸n masiva que consigui贸 a lo largo de estos di谩logos. Fueron m谩s de 30.500 personas las que participaron en los di谩logos que realiz贸 el gobierno en el departamento”.

    El INDER Medell铆n reconoce la labor de sus 300 recreandos voluntarios, quienes llenan de alegr铆a a 15.000 ni帽os del Distrito

    - La distinci贸n se llev贸 a cabo en el Parque Norte con la entrega del uniforme del instituto, insumos did谩cticos y un d铆a de recreaci贸n para ellos y sus acompa帽antes.

    - Los voluntarios del programa llegaron al parque con m谩s de 1.500 ni帽os que se benefician con su trabajo diario en las comunas.

    inder medellin galardon

    Con el objetivo de generar un espacio de entretenimiento para 300 l铆deres voluntarios de la estrategia Recreando Nuestros Barrios y Corregimientos, junto con 1.500 ni帽os y ni帽as, la Administraci贸n Distrital realiz贸 el encuentro para reconocer su rol en el aprovechamiento del tiempo libre y la promoci贸n de los valores sociales en los ni帽os, ni帽as, j贸venes, adultos y adultos mayores del Distrito.

    Los l铆deres Recreando ejercen voluntariamente esta tarea de recreaci贸n, cultura y entretenimiento para beneficiar a la poblaci贸n de Medell铆n.

    “Los l铆deres Recreando hacen una labor muy importante para la construcci贸n de tejido social. Hacen que las cuadras, las calles, las esquinas se conviertan en espacios para jugar y gozar. Adem谩s, desde el INDER Medell铆n hemos hecho reconocimientos a ese esfuerzo de muchos de ellos por formarse y prepararse y as铆, en alg煤n momento, tener una oportunidad laboral en el instituto, que siempre ha sido su casa”, manifest贸 el director del INDER, Cristian S谩nchez.

    Este a帽o, el programa Recreando cumpli贸 39 a帽os de voluntariado, aprovechando los espacios p煤blicos para el juego, la recreaci贸n y la l煤dica de los habitantes del Distrito. En la actualidad se atienden 500 puntos en las 16 comunas y los cinco corregimientos, con un promedio de 15.000 ni帽os impactados mensualmente.

    Algunos l铆deres voluntarios se han convertido en formadores INDER para apoyar con acompa帽amiento profesional en recreaci贸n y procesos l煤dicos pedag贸gicos a los dem谩s l铆deres. Uno de estos casos es el de Luz Estela Bland贸n, l铆der Recreando de San Jos茅 La Cima 2, quien luego de formarse como tecn贸loga en recreaci贸n hoy es colaboradora del instituto.

    “Pasar de voluntaria a formadora es un paso muy grande tanto personal, econ贸mico, f铆sico como emocional. Hoy hacemos procesos con las comunidades, hemos logrado sacar chicos de la violencia, arreglar conflictos, y as铆 nos volvemos un apoyo para las familias con estos programas”, concluy贸 Luz Estella.

    Durante toda la jornada, los Recreandos y los 1.500 acompa帽antes que tuvieron durante este d铆a disfrutaron de una tarde de entretenimiento, con las diferentes actividades del Parque Norte de Medell铆n. As铆 mismo, los l铆deres recibieron un reconocimiento con indumentaria del INDER, para apoyar su gesti贸n social en los barrios y corregimientos.

    Adicionalmente, a los l铆deres se les entreg贸 material de consumo, kit con vinilos, papeles, mirella, colb贸n, marcadores, entre otros insumos, para utilizar con sus beneficiarios.

    El juego en la calle, las acciones recreativas y l煤dicas han sido lideradas, de forma voluntaria, por personas con gran sentido social. El INDER quiere crear un espacio para resaltar la labor adelantada este a帽o por los voluntarios en beneficio de la comunidad.

    Con jornada cultural Envigado conmemor贸 el D铆a Internacional por la Eliminaci贸n de la Violencia contra las Mujeres

    54009_con-jornada-cultural-envigado-conmemoro-el-dia-internacional_1024x600
    • Dicha fecha fue establecida por las Naciones Unidas en 1999, en memoria de las hermanas dominicanas Mirabal, asesinadas en 1960 por el r茅gimen del Dictador Le贸nidas Trujillo.
    • Sumando a la erradicaci贸n de violencias contra la mujer, entre el 25 de noviembre y el 6 de diciembre se realizar谩n actividades sociales, culturales, comunicacionales y formativas.

    La Alcald铆a de Envigado, a trav茅s Secretar铆a de la Mujer, realiz贸 un evento de sensibilizaci贸n y socializaci贸n como conmemoraci贸n del D铆a Internacional de la Eliminaci贸n de la Violencia Contra las Mujeres - 25N , por medio de la presentaci贸n del Stan Up Comedy: “C贸mo ser una diva sin volverse una mierda” de la actriz Zulima Ochoa y la presentaci贸n de la artista urbana Sabrina.

    El arte se convirti贸 en el medio pedag贸gico para concientizar sobre el tema.

    Como parte de la ejecuci贸n del Plan de Desarrollo “Juntos Sumamos por Envigado”, la Secretar铆a de la Mujer gestiona el programa: “Fortaleciendo a las mujeres por el derecho a una vida libre de violencias” que permite cumplir metas para prevenir, atender, intervenir y erradicar todo tipo de violencias y discriminaci贸n contra las mujeres y las ni帽as envigade帽as.

    2022-11-26_041357

    Como contexto que permite comprender esta importante conmemoraci贸n, recordemos que un d铆a como hoy en Rep煤blica Dominicana en 1960, fueron asesinadas Minerva, Patria y Mar铆a Teresa Mirabal, mujeres activistas y opositoras del r茅gimen del dictador Rafael Le贸nidas Trujillo .

    Este evento doloroso y tr谩gico se convirti贸 desde 1981 en la bandera de las mujeres latinoamericanas que cada 25 de noviembre reivindicaban que las violencias contra las mujeres son inaceptables, y la necesidad de incorporar en las legislaciones la protecci贸n de sus derechos. Este esfuerzo fue reconocido por las Naciones Unidas en 1999, al convertir dicha jornada en el D铆a Internacional para la Eliminaci贸n de la Violencia Contra la Mujer, en honor a las hermanas Mirabal.