P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 31 de octubre de 2024

Aumento en la Confianza Ciudadana y Favorabilidad del Alcalde Seg煤n la Encuesta Medell铆n C贸mo Vamos

Los resultados de la Encuesta de Percepci贸n Ciudadana Medell铆n C贸mo Vamos reflejan un incremento en la confianza de los habitantes hacia la administraci贸n local y un notable cambio en la percepci贸n de Medell铆n, con una imagen m谩s positiva y optimista sobre el futuro de la ciudad. La encuesta, realizada en 2.000 hogares, evidencia un aumento en la favorabilidad del alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga, quien alcanz贸 un 74 % de imagen positiva, un crecimiento significativo frente al 40 % registrado en 2023.

Este aumento en la percepci贸n positiva se refleja tambi茅n en la satisfacci贸n de los ciudadanos con el uso de los recursos p煤blicos, la cual ascendi贸 de 24 % a 44 % en comparaci贸n con el a帽o anterior. La gesti贸n de Guti茅rrez Zuluaga ha sido reconocida, especialmente, por la inversi贸n hist贸rica en infraestructura educativa, que ha destinado $1.2 billones para beneficiar a 98.119 estudiantes con la adecuaci贸n de 125 sedes educativas, con 210 intervenciones adicionales en curso.

Adem谩s, la inversi贸n en programas de salud y seguridad alimentaria, como Nutrir para Sanar, destaca entre los logros de esta administraci贸n. En salud, se ampliaron las capacidades de atenci贸n y se lograron ahorros significativos en el Hospital General, con una cifra r茅cord de facturaci贸n de $24.235 millones en julio de este a帽o.

“Estos datos nos muestran que la confianza ha regresado a Medell铆n. Hemos superado desaf铆os importantes, como la divisi贸n social y el des谩nimo generalizado. Estamos unidos por el prop贸sito de construir una ciudad m谩s fuerte y con mayores oportunidades para todos,” declar贸 el alcalde Guti茅rrez Zuluaga.

Finalmente, la encuesta tambi茅n revela que el optimismo sobre el futuro de Medell铆n aument贸, con un 52 % de los ciudadanos expresando confianza en el rumbo de la ciudad, lo que representa un incremento de 12 puntos respecto al a帽o pasado. La tendencia positiva en 谩reas de educaci贸n, salud y seguridad reflejan un compromiso de la administraci贸n con mejorar la calidad de vida en Medell铆n.

Emprendedores de Antioquia acceden a cr茅ditos con bajas tasas gracias a alianza entre Gobernaci贸n y FNG

La Gobernaci贸n de Antioquia, en colaboraci贸n con el Fondo Nacional de Garant铆as (FNG), lanz贸 un programa especial de cr茅ditos productivos que destinar谩 m谩s de 73 mil millones de pesos para fomentar el crecimiento de peque帽as y medianas empresas en todo el departamento. Con condiciones de financiamiento accesibles y bajas tasas de inter茅s, esta iniciativa pretende beneficiar a alrededor de 10 mil emprendedores y empresarios en las nueve subregiones de Antioquia.

El gobernador Andr茅s Juli谩n subray贸 el objetivo de este programa de apoyar a quienes enfrentan barreras para obtener cr茅ditos convencionales, adem谩s de combatir el fen贸meno del "gota a gota", un sistema de pr茅stamos informales con altas tasas de inter茅s que afecta a muchos emprendedores. “Con este programa le estamos salvando la vida a muchas personas que no han tenido c贸mo acceder al cr茅dito de manera rutinaria”, afirm贸 el mandatario.

La estrategia contempla tres productos financieros para responder a las distintas necesidades de las unidades productivas: un primer producto para nuevos emprendimientos, con cr茅ditos de hasta 7 millones 800 mil pesos; un segundo para negocios en expansi贸n, con pr茅stamos de hasta 32 millones 500 mil pesos; y un tercero que ofrecer谩 hasta 156 millones de pesos para proyectos estrat茅gicos de alto impacto.

Javier Cu茅llar, presidente del FNG, destac贸 la importancia de convertir este programa en una pol铆tica de Estado para ofrecer un cr茅dito accesible y con tasas competitivas a aquellos sectores que tradicionalmente han tenido menos oportunidades de acceso a financiamiento. Este programa es parte del esfuerzo de la Gobernaci贸n para reducir la pobreza, aumentar la inclusi贸n financiera y fomentar el desarrollo econ贸mico en Antioquia, promoviendo un acceso seguro y formal al cr茅dito en toda la regi贸n.

Cali invita a la ciudadan铆a a evaluar el presupuesto participativo del POAI 2025

La Alcald铆a de Santiago de Cali ha abierto la convocatoria para que l铆deres de comunas, corregimientos y organizaciones ciudadanas participen en la evaluaci贸n del proceso de participaci贸n ciudadana aplicado en la Metodolog铆a Temporal del Plan Operativo Anual de Inversi贸n (POAI) 2025. Este ejercicio, que estar谩 disponible en formato virtual hasta el 20 de noviembre, busca recoger las percepciones y sugerencias de la ciudadan铆a sobre el presupuesto participativo en la ciudad.

La Secretar铆a de Desarrollo Territorial y Participaci贸n Ciudadana, encabezada por Alexander Camacho Erazo, lidera esta iniciativa conforme al Decreto Extraordinario 411.0.20.0516 de 2016, que establece la implementaci贸n de m茅todos participativos en la gesti贸n p煤blica. “El objetivo es conocer la percepci贸n ciudadana frente al dise帽o e implementaci贸n de dicha metodolog铆a para identificar acciones de mejora”, explic贸 el secretario Camacho Erazo.

El presupuesto participativo permite que la comunidad cale帽a decida el destino de una porci贸n del presupuesto anual de la Alcald铆a, asignando recursos a proyectos prioritarios en el marco del plan de desarrollo ‘Cali, Capital Pac铆fica de Colombia’. El POAI incluye los programas, proyectos y recursos invertidos anualmente en cada sector, asegurando que las prioridades ciudadanas se conviertan en acciones concretas.

La Alcald铆a invita a todos los cale帽os a completar el formulario disponible en su sitio web hasta el 20 de noviembre. Los resultados de esta consulta se publicar谩n posteriormente, promoviendo una Cali donde la ciudadan铆a participe y eval煤e la asignaci贸n de sus recursos.