P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 31 de agosto de 2024

Medell铆n invierte en educaci贸n: 871 j贸venes recibir谩n becas de Fondos Sapiencia

En un emotivo evento en Medell铆n, la Alcald铆a de Medell铆n y la Agencia de Educaci贸n Postsecundaria, Sapiencia, entregaron documentos que acreditan a 871 j贸venes como nuevos beneficiarios de los Fondos Sapiencia. Estos j贸venes comenzar谩n sus estudios profesionales, tanto en pregrados como en posgrados, gracias a los recursos destinados a este programa, que ha transformado la vida de m谩s de 61,000 personas desde su creaci贸n.

El alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, y el director de Sapiencia, Salom贸n Cruz, destacaron la importancia de este apoyo educativo, financiado con los recursos de la ciudadan铆a. "Entregamos 871 becas, oportunidades para nuestros j贸venes; esto cambia el entorno familiar, esto cambia todo en la vida. Esto es un regalo de la ciudad y es, justamente, una obligaci贸n moral formar a nuestros j贸venes", afirm贸 el alcalde.

Los beneficiarios del programa Fondos Sapiencia incluyen j贸venes que comenzar谩n estudios de pregrado gracias a recursos del Presupuesto Participativo, as铆 como otros que acceder谩n a carreras universitarias mediante recursos ordinarios. Tambi茅n se otorgar谩n becas a los mejores bachilleres y deportistas, permiti茅ndoles financiar tanto sus estudios de pregrado como de posgrado, en modalidades nacionales e internacionales. Estas becas son una muestra del compromiso de la Alcald铆a de Medell铆n con el desarrollo educativo y social de sus comunidades.

Durante la convocatoria 2024-2, realizada entre mayo y junio, los j贸venes seleccionados aseguraron cr茅ditos condonables para financiar su matr铆cula o sostenimiento. "Hoy tenemos una oportunidad y hay que mantenerla. Es un d铆a muy emotivo porque logramos que 871 j贸venes tengan asegurado hasta el 煤ltimo semestre", explic贸 Salom贸n Cruz Zirene, director de Sapiencia.

El programa Fondos Sapiencia es el m谩s antiguo de la Agencia de Educaci贸n Postsecundaria de Medell铆n y refleja la apuesta de la administraci贸n por fortalecer el n煤cleo familiar y brindar oportunidades de desarrollo a sus j贸venes. Para el cuatrienio en curso, la Alcald铆a ha destinado m谩s de 7 billones de pesos a la educaci贸n, cubriendo desde la primera infancia hasta la educaci贸n postsecundaria.

Juan Esteban Giraldo Ruiz, beneficiario de la Beca Mejores Deportistas y ganador de la Medalla de Oro en bal贸n mano en los Juegos Nacionales del Eje Cafetero 2023, expres贸 su gratitud: "El deporte es el mejor instrumento de crecimiento personal y profesional, porque te da ciertas habilidades y formas de enfrentarte al mundo real. Poder decirle a tu madre que ya no te preocupes por la universidad, que la Alcald铆a la paga, es el reconocimiento m谩s grande".

D铆a de la Ni帽ez Ind铆gena: Gobernaci贸n de Antioquia impulsa la protecci贸n de menores en el resguardo Sen煤-Los Almendros

La Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de su Gerencia Ind铆gena, lider贸 la conmemoraci贸n del D铆a Nacional de la Ni帽ez y la Adolescencia Ind铆gena en el resguardo Sen煤-Los Almendros, ubicado en la subregi贸n del Urab谩, con el objetivo de promover la protecci贸n y el cuidado de los ni帽os, ni帽as y adolescentes de estas comunidades. En esta jornada, se llevaron a cabo diversas actividades l煤dico-pedag贸gicas, recreativas y culturales que buscan concientizar a la poblaci贸n sobre la importancia del autocuidado y la protecci贸n de los derechos de los menores ind铆genas.

Durante el evento, los participantes disfrutaron de una ceremonia ancestral, presentaciones culturales de m煤sica y danza de las culturas sen煤 y embera, din谩micas l煤dico-pedag贸gicas, juegos tradicionales, una olla comunitaria y presentaciones audiovisuales. Estas actividades no solo resaltaron las tradiciones y valores de las comunidades ind铆genas, sino que tambi茅n fomentaron un espacio de di谩logo intergeneracional sobre los derechos de la ni帽ez y la adolescencia ind铆gena.

Oscar Arias, gerente Ind铆gena de Antioquia, destac贸 la importancia de este tipo de actividades: “Hoy estamos en una jornada con actividades l煤dicas, recreativas, deportivas, con alimentaci贸n propia de esta cultura, trabajando en torno a la protecci贸n, cuidado y promoci贸n de derechos”. Asimismo, Alexis Espitia Mart铆nez, cacique del resguardo Los Almendros, expres贸 su satisfacci贸n con la jornada: “Nos sentimos bastante contentos por la presencia de diferentes instituciones ac谩 en nuestro territorio”.

El evento cont贸 con la participaci贸n de diversas entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Procuradur铆a, la Comisar铆a de Familia, la Personer铆a, la Fuerza P煤blica, el municipio de San Juan de Urab谩, Profamilia, UNICEF y Comfama, quienes unieron esfuerzos para celebrar este d铆a y reafirmar el compromiso con la protecci贸n de los derechos de la ni帽ez y la adolescencia ind铆genas.

El D铆a Nacional de la Ni帽ez y la Adolescencia Ind铆gena Colombiana se conmemora cada 26 de agosto, seg煤n la Ley 2132 de 2021, con el prop贸sito de reivindicar la importancia de los menores ind铆genas como sujetos de derechos especiales de protecci贸n y consolidar una cultura de respeto y reconocimiento hacia ellos en el pa铆s.

脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 refuerza monitoreo del ruido ambiental con 300 sensores

El Valle de Aburr谩 se encuentra en una constante lucha contra la contaminaci贸n por ruido, un problema que afecta la calidad de vida y la salud p煤blica en las grandes ciudades. En este sentido, el Sistema de Alerta Temprana de Medell铆n y el Valle de Aburr谩 (SIATA), un proyecto estrat茅gico del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, se ha comprometido a monitorear los niveles de ruido ambiental mediante una red oficial compuesta por 8 son贸metros ubicados en diversos municipios y cerca de 300 sensores de bajo costo como parte de su estrategia de "Ciudadanos Cient铆ficos".

El ingeniero de sonido David Berr铆o, integrante del equipo de Calidad del Aire del SIATA, explic贸 que el ruido ambiental se define como "un sonido molesto o no deseado generado por las actividades humanas, que provoca efectos sobre la salud o el bienestar de las personas". En el Valle de Aburr谩, las principales fuentes de este tipo de contaminaci贸n provienen del tr谩fico vehicular, el metro, la aviaci贸n, la actividad industrial y los lugares de ocio.

Los datos recopilados por la red de monitoreo del SIATA proporcionan informaci贸n valiosa que permite a las autoridades dise帽ar estrategias de control y reducci贸n del ruido, como los planes de descontaminaci贸n ac煤stica. Adem谩s, se utiliza la informaci贸n para actualizar los mapas de ruido en los municipios del Valle de Aburr谩 cada cuatro a帽os, con el fin de identificar las zonas que requieren una gesti贸n m谩s estricta en cuanto a la reducci贸n del ruido. La 煤ltima actualizaci贸n de estos mapas se realiz贸 en 2023, con datos del a帽o 2022.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 tiene la responsabilidad de controlar el ruido relacionado con actividades que requieren permisos o licencias ambientales, como calderas, concesiones de agua y miner铆a a cielo abierto. Por otro lado, el control del ruido generado por actividades de convivencia, como las de bares, discotecas e iglesias, es gestionado por las Secretar铆as de Gobierno, Seguridad y Salud, as铆 como por la Polic铆a Nacional.

En cuanto a la exposici贸n al ruido, Barbosa es el municipio del Valle de Aburr谩 con la mejor condici贸n ac煤stica, mientras que los municipios m谩s conurbados presentan niveles m谩s altos de contaminaci贸n sonora debido al aumento de la poblaci贸n y el parque automotor. Seg煤n datos recientes, el 17 % de los 611 barrios que componen el 谩rea metropolitana requieren una gesti贸n muy alta para la reducci贸n de los niveles de ruido, mientras que un 15 % necesitan una gesti贸n alta, y un 22 % de los barrios tienen condiciones ac煤sticas 贸ptimas.

Finalmente, se recomienda a la ciudadan铆a tomar medidas para reducir el ruido, como conducir sin acelerar o frenar bruscamente y controlar el uso de la bocina del veh铆culo, con el fin de contribuir a la disminuci贸n de la contaminaci贸n ac煤stica en el Valle de Aburr谩.

Controles permanentes en Las Palmas para la seguridad vial en Envigado

La Alcald铆a de Envigado contin煤a intensificando los controles viales en el corredor de Las Palmas, con el objetivo de garantizar la seguridad de conductores y peatones. En el m谩s reciente operativo de control, se impusieron un total de 272 comparendos y se inmovilizaron 22 veh铆culos por diversas infracciones de tr谩nsito.

Durante el 2024, Envigado ha establecido m谩s de 70 puestos de control en Las Palmas, donde se realizan inspecciones rigurosas de verificaci贸n del veh铆culo y documentaci贸n. Adem谩s, estos operativos incluyen controles para prevenir la conducci贸n bajo los efectos del alcohol, asegurando el uso de elementos reglamentarios de protecci贸n y validando las condiciones t茅cnicas de los veh铆culos.

El Sistema Integrado de Informaci贸n sobre multas y sanciones por infracciones de tr谩nsito (SIMIT) tambi茅n estuvo presente, apoyando el proceso de verificaci贸n de documentos con dispositivos electr贸nicos. La Polic铆a y el Ej茅rcito Nacional brindaron su respaldo durante el operativo, reforzando la seguridad en la zona.

Adicionalmente, la Secretar铆a de Movilidad de Envigado mantiene unidades de agentes de tr谩nsito en Las Palmas, quienes realizan controles persuasivos, preventivos y sancionatorios. Hasta la fecha, en 2024, se han emitido 722 贸rdenes de comparendo y 142 inmovilizaciones por infracciones como exceso de velocidad y maniobras peligrosas. Las multas por estas infracciones ascienden a $573,000 por exceder el l铆mite de velocidad y $1,045,000 por manejo imprudente.