P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 10 de julio de 2017

10 Hechos Metropolitanos en primer a帽o de logros y de trabajo en equipo entre Envigado y el 脕rea metropolitana del Valle de Aburr谩

image

Diez hechos metropolitanos se destacan en la gesti贸n del 煤ltimo a帽o, que se encuentran en dise帽o por parte del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 en acuerdo con el Municipio de Envigado:

1.     V铆a distribuidora sur: Corredor ecol贸gico que hace parte del sistema vial multimodal del r铆o Aburr谩, que requiere su continuidad entre la calle 77 sur en Sabaneta y la quebrada la Z煤帽iga en Envigado.

2.     Intercambio de La Ayur谩: El Intercambio vial de La Ayur谩 est谩 localizado en los l铆mites de los municipios de Medell铆n, Envigado e Itag眉铆. Cruza el r铆o Medell铆n a la altura de la Estaci贸n Ayur谩 y conecta el Sistema Regional del R铆o Medell铆n en ambas m谩rgenes.

3.     Ciclocaminabilidad: 3.5 kil贸metros de cicloinfraestructura. El tramo 1 contempla la conexi贸n entre el Parque Principal con la quebrada La Ayur谩: comprende las carreras 43 y 42 desde la calle 37 sur y las diagonales 40 y 43, sigue por transversales 33 sur y 34 sur hasta cruzarse con la quebrada.

El tramo 2 es una conexi贸n entre el barrio Mesa con los barrios Obrero y La Magnolia: Inicia en la carrera 37 desde la calle 39 b sur, hasta diagonal 33, sigue por la diagonal 33 hasta el cruce con la transversal 32 sur y finaliza en la quebrada La Ayur谩.

4.     Macrocolegios: Obras de ampliaci贸n f铆sica o nueva construcci贸n en 3 instituciones educativas del Valle de Aburr谩 para la implementaci贸n de la jornada 煤nica, teniendo en cuenta que la capacidad locativa de dichas instituciones no es suficiente para la implementaci贸n de este programa.

-        I.E. Alejandro V茅lez. Sede Alto de las Flores.

-        I.E. Normal Superior de Envigado.

-        I.E. Jos茅 Miguel de la Calle.

-        I.E Leticia Arango de Avenda帽o.

6.     Casablanca: Ejecuci贸n y adecuaci贸n del proyecto cultural y de generaci贸n de espacio p煤blico ambiental en Casablanca, de inter茅s metropolitano.

脕rea total del lote: 3.300 metros cuadrados.

脕rea construida: 846 metros cuadrados distribuidos as铆:

- Casa principal: 579 metros cuadrados. Conservaci贸n de la infraestructura y de las obras de arte que deja la artista D茅bora Arango.

- Construcci贸n adicional: 267 metros cuadrados. destinados  para la implementaci贸n del aula ambiental.

Este proyecto permitir谩 un aprovechamiento de 3.300 metros cuadrados de espacio p煤blico efectivo y unas zonas verdes con un 谩rea 2.454 metros cuadrados para el disfrute de la poblaci贸n del Valle de Aburr谩.

7.     Teatro y Parque Cultural y Ambiental Fernando Gonz谩lez Otraparte: Proyecto arquitect贸nico que contiene el Parque Cultural Otraparte. 脡ste contempla un teatro y una biblioteca. Ser谩 un edificio de varios niveles, con la intenci贸n de ocupar la m铆nima 谩rea posible del lote. Dicho edificio se implantar谩 paralelo a la calle 27 sur, buscando dejar libre el antejard铆n del frente de la Casa Museo por la avenida 43 A.

Este planteamiento permite la conservaci贸n e incorporaci贸n de los jardines y masas arb贸reas a los espacios p煤blicos.

8.     Escuela Superior Tecnol贸gica Metropolitana D茅bora Arango: Construcci贸n de edificio de cinco niveles, incluidos s贸tano y semis贸tano para un total de 9.154.61 metros cuadrados construidos. El proyecto tendr谩 auditorio, terrazas habitables en el 煤ltimo nivel e integraci贸n del primer nivel con el parque.

9.     Ampliaci贸n del sistema de c谩maras de vigilancia:

Primera fase: 26 c谩maras que incluyen reconocimiento facial y de placas vehiculares.

Segunda fase: 137 c谩maras m贸viles y fijas.

10.  Planeaci贸n articulada: se ha logrado la participaci贸n de Envigado en los Consejos Metropolitanos de Planeaci贸n, en los cuales se proyecta el desarrollo sostenible de la regi贸n.

- En 2016 se celebr贸 un convenio interadministrativo con Corantioquia para aunar esfuerzos para el eficiente y eficaz ejercicio de la autoridad ambiental en la zona urbana del municipio de Envigado .

- Durante 2017: se celebr贸 un convenio interadministrativo con Corantioquia para fortalecer la autoridad ambiental delegada en Envigado.

Un a帽o de logros y trabajo en equipo celebraron Envigado y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩

clip_image001

La celebraci贸n del aniversario comenz贸 con la siembra simb贸lica de 谩rboles en el parque de El Dorado.
All铆 se firm贸 un pacto ambiental para sembrar 100 mil 谩rboles hasta la vigencia 2019.

· El  Municipio de Envigado y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 socializaron el domingo 9 de julio, los proyectos, acciones y obras que se vienen desarrollando de manera articulada.

· Con una feria institucional, la firma del compromiso de siembra de compensaci贸n anticipada de 100 mil 谩rboles (90 mil en zona rural y 10.000 en zona urbana), la firma de la segunda fase del convenio de c谩maras de seguridad para el municipio, la transmisi贸n en directo del programa de televisi贸n Di谩logos Metropolitanos y un acto protocolario con la comunidad, se celebr贸 el primer aniversario.

· A un a帽o de haber logrado el ingreso al 脕rea, vale recordar que 40.395 personas se movilizaron a las urnas el a帽o anterior para decidir el futuro de la ciudad: 24.507 ciudadanos votaron S脥, 15.364 eligieron el NO, 366 votos fueron NULOS y 158 fueron SIN MARCAR.

El Alcalde de Envigado Ra煤l Eduardo Cardona Gonz谩lez, el presidente de la Junta Metropolitana y Alcalde de Medell铆n Federico Guti茅rrez Zuluaga, el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 Eugenio Prieto Soto y los Alcaldes de los municipios que conforman el Valle de Aburr谩, celebraron el primer aniversario del ingreso de Envigado al AMVA, el 9 de julio en el Parque Marceliano V茅lez Barreneche.

La jornada inici贸 a las 9:00 a.m. con una feria de oferta institucional. En ella los ciudadanos conocieron los programas y servicios que presta el 脕rea Metropolitana, como la Unidad de Emergencias Ambientales, el Siata, el Sistema de Bicicletas P煤blicas Encicla, Red R铆o, el carro esterilizador de fauna dom茅stica y la campa帽a Medite en el Consumo.

La programaci贸n tambi茅n incluy贸 una siembra simb贸lica de 谩rboles con la firma del compromiso de compensaci贸n anticipada de 100 mil 谩rboles (90 mil rurales y 10.000 urbanos), que el Alcalde Ra煤l Cardona Gonz谩lez consider贸 “vital para preservar un medio ambiente que es com煤n, que es metropolitano”. El mandatario anunci贸 que la pr贸xima semana solicitar谩 al 脕rea Metropolitana declarar como 谩reas protegidas el Parque Lineal Ambiental La Heliodora y el Humedal de El Trian贸n.

En la jornada tambi茅n se firm贸 la segunda fase del convenio de c谩maras de seguridad para el municipio, que consta de 137 c谩maras m贸viles y fijas. La primera fase del convenio cont贸 con 26 c谩maras que incluyen reconocimiento facial y de placas vehiculares.

clip_image002A partir de las 3:30 p.m. inici贸 el acto protocolario, en el que el Alcalde de Medell铆n Federico Guti茅rrez, el Alcalde de Envigado Ra煤l Cardona Gonz谩lez y el director del 脕rea Metropolitana Eugenio Prieto Soto presentaron los diez hechos principales de la gesti贸n del 煤ltimo a帽o.

En su balance, el Alcalde de Envigado tambi茅n aplaudi贸 los grandes proyectos de infraestructura que est谩n en marcha, como el Intercambio Vial de la Calle 25 sur y tambi茅n la construcci贸n de la V铆a Distribuidora Sur, “obras que se construir谩n en beneficio de todos los ciudadanos envigade帽os y metropolitanos”, dijo.

“Los cambios valen la pena cuando son para mejorar. Tenemos que seguir mirando la regi贸n pues cada vez estamos m谩s consolidados y vienen muchas cosas buenas para todos. Nuestra prioridad hoy como Municipio de Medell铆n es invertir los recursos en el 脕rea Metropolitana, y as铆 mejorar la calidad de vida de la gente”, afirm贸 el Alcalde de Medell铆n y Presidente de la Junta Metropolitana, Federico Guti茅rrez.

clip_image003

El 煤nico camino para las estructuras criminales es el sometimiento: Alcalde Federico Guti茅rrez

IMG_2588“No estoy de acuerdo con una negociaci贸n de paz con estructuras criminales”. “Estas estructuras criminales hay que combatirlas. “No pueden ser premiadas.” “No hay ning煤n tipo de discusi贸n pol铆tica con ellos.” “El 煤nico camino para estas estructuras criminales tiene que ser el sometimiento”. Todo esto lo reiter贸 el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez, al aclarar que no hizo parte de la comisi贸n que adelantaba un posible acercamiento y entrega de miembros de la denominada estructura criminal “La Oficina”.  Fueron espacios acad茅micos abiertos para discutir sobre el sometimiento, puntualiz贸 el alcalde de Medell铆n.

Mantenimiento de caminos de herradura, una estrategia de inclusi贸n en Carmen de Viboral

imageLa administraci贸n municipal de Carmen de Viboral, “Territorio de vida y paz”, reconoce la importancia y el impacto social que proporciona el contar con caminos de herradura en 贸ptimas condiciones de movilidad y circulaci贸n en la zona rural del municipio, principalmente en aquellas veredas m谩s alejadas del casco urbano; por este motivo se est谩 llevando a cabo trabajos de mantenimiento y rocer铆a en 19 veredas del municipio.

La ejecuci贸n de esta estrategia es fundamental para mantener en optimas condiciones los caminos de herradura que permiten la normal circulaci贸n de los habitantes de estas veredas, garantizando el acceso a los servicios de educaci贸n, salud y otros beneficios comunitarios; as铆 como la posibilidad de mejorar las condiciones econ贸micas de quienes habitan esta regi贸n y que son directamente beneficiados con este proyecto, consolidando de esta forma la din谩mica social y econ贸mica de estas comunidades.

Implementaci贸n de estufas le帽eras limpias y sostenibles en Carmen de Viboral

imageEn articulaci贸n con CORNARE y el Ministerio del  Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, se realiza en Carmen de Viboral la implementaci贸n de estufas le帽eras limpias ambientalmente sostenibles, las cuales  le apuntan a la recuperaci贸n de fuentes h铆dricas, el aire, la tierra, la flora y fauna, beneficiando a  300 familias de las diferentes veredas del territorio, a trav茅s de la construcci贸n de estufas eficientes. Hasta la fecha se han construido 80, las cuales tienen un componente especial que es la siembra de 29 pl谩ntulas en el territorio rural del municipio, buscando la protecci贸n de los recursos naturales.

Wi-Fi gratis en El Carmen de Viboral

imageGracias a la articulaci贸n de  la Administraci贸n Municipal El Carmen de Viboral con Gobernaci贸n de Antioquia y  el Ministerio de Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones, el Parque Principal "Sim贸n Bol铆var"cuenta con Zona de Wi-fi gratis la cual  estar谩 en funcionamiento las 24 horas del d铆a, los 7 d铆as de la semana, cubriendo un 谩rea aproximada de 7.800 M2

Encuentro de j贸venes en Carmen de Viboral

imageSe realiz贸 encuentro de j贸venes en el municipio de Carmen de Viboral, con la presencia de la Lina Moreno y Yaneth Forero directora de proyectos de Profamilia. Esta actividad tambi茅n cont贸 con la presencia del alcalde de Carmen de Viboral, N茅stor Fernando Zuluaga Giraldo y del SubContralor General de Antioquia, Rub茅n Dar铆o Naranjo.

Alcalde de Turbo anunci贸 importantes proyectos para el deporte local

imageUna reuni贸n con los monitores de las diferentes disciplinas deportivas del municipio sostuvo el alcalde de Turbo, Alejandro Abuchar Gonz谩lez, en las instalaciones de Imdeportes Turbo.

Durante el encuentro, el alcalde les dio a conocer las grandes inversiones que la administraci贸n viene realizando en el deporte local, como la construcci贸n de cuatro canchas sint茅ticas, espacios de recreaci贸n, gimnasios al aire... libre y placas polideportivas, que permitir谩n a la comunidad practicar la actividad f铆sica.

El alcalde adem谩s plante贸 que ya est谩n asegurados los recursos para la construcci贸n de la nueva Unidad Deportiva en la que se invertir谩n cerca de 11 mil millones de pesos, lo que har谩 que se convierta en una de las m谩s importantes del departamento, la cual contar谩 con piscina ol铆mpica, pista de bicicr贸s, 5 canchas de futbol, diamante de b茅isbol y rugby, adem谩s de la remodelaci贸n del coliseo Bruno Mart铆nez.

“Esta ser谩 la administraci贸n que m谩s escenarios deportivos le dejar谩 al municipio, por eso estoy solicitando hacer en Turbo en el a帽o 2019 los Juegos Departamentales”, puntualiz贸 el mandatario.

La casa m贸vil de justicia estar谩 en Pueblo Bello el 17 de julio

imageCon el prop贸sito de facilitar y acercar la justicia a las comunidades marginadas y excluidas, la administraci贸n municipal en cabeza del alcalde de Turbo, Alejandro Abuchar Gonz谩lez y la Gobernaci贸n de Antioquia retoman este a帽o el programa “Casa M贸vil de Justicia”.

En esta ocasi贸n la Casa de Justicia de Turbo trasladar谩 sus servicios el d铆a 14 de julio del a帽o en curso al corregimiento de Pueblo Bello, para atender todos los casos que competen a nuestras dependencias y otras del orden departamental y nacional, tales como; Comisaria de familia con psic贸loga y trabajadora social, Inspecci贸n de Polic铆a de Infancia y Adolescencia, Conciliadores en equidad, Inspecci贸n de Trabajo, Oficina de Desarrollo Comunitario, Personer铆a Municipal , ARIV, Secretaria de Salud (Afiliador en l铆nea-Tercera edad - Discapacidad), Hospital (Vacunaci贸n Adultos mayores), Sisben, Polic铆a Comunitaria, IMUPROJ, Casa de la Cultura, Mas Familias en acci贸n y el programa Buen Comienzo.

Se espera que toda la comunidad de Pueblo Bello y sus sectores aleda帽os, se acerquen ese d铆a a recibir de manera gratuita los servicios que all铆 se ofrecer谩n.

Turb贸 lanz贸 la escuelat贸n 2017 - 2018

imageCon la presencia de m谩s de 150 personas entre empresarios, directivos docentes, funcionarios p煤blicos, la administraci贸n municipal Turbo Educado y en Paz realiz贸 el lanzamiento del programa de mejoramiento de la infraestructura educativa, Escuelat贸n 2017 - 2018, una estrategia que busca el respaldo de la empresa privada nacional e internacional con el prop贸sito de mejorar las condiciones de infraestructura de las sedes educativas del municipio de Turbo.

La estrategia Escuelat贸n busca intervenir 35 escuelas que presentan deterioro o deficiencia en las plantas f铆sicas, beneficiando a 30.470 estudiantes en edad escolar, principalmente de zonas rurales.
Algunas de las sedes focalizadas son:

- Playona
- Aguas Fr铆as
- La Arenosa
- La Tachuela
- El Az煤car
- Sina铆
- 20 de Julio
- Juan Ben铆tez
- Maquencal
- Las Flores
- Riomar
- Caracol铆
- San Francisco de As铆s
- 7 de Agosto
- El Caucho
- Galleta, entre otras.

Se construir谩n 3 tipos de escuela, con 1 aula, 2 aulas, restaurante escolar y bater铆as sanitarias. Los empresarios vinculados podr谩n recibir beneficios tributarios hasta del 25% del impuesto de renta por aportar a la poblaci贸n estudiantil del municipio de Turbo.

Igualmente en el evento el alcalde Alejandro Abuchar Gonz谩lez, condecor贸 con el Pisingo de Oro a Carlos Pinilla, gerente de Aguas de Urab谩, y a Te贸filo Lemos Mosquera, gerente de Puerto Pisis铆 S.A, por sus importantes contribuciones al municipio.

El pr贸ximo paso a seguir es visitar empresas en Medell铆n, Bogot谩, Cali y entidades internacionales para conseguir apoyos para la Escuelat贸n 2017 - 2018.

Alcalde de Turbo inauguro el parque La Bombonera

imageFue entregado a la comunidad por parte del alcalde Alejandro Abuchar Gonz谩lez, el Parque la Bombonera.

Como pre谩mbulo al acto inaugural, se realiz贸 por las diferentes v铆as c茅ntricas del municipio un multitudinario desfile en el que participaron funcionarios p煤blicos, deportistas, l铆deres y comunidad en general.

Ya est谩 abierta la convocatoria para que participes en el Programa de Emprendimiento

clip_image002· Recibir谩s capacitaci贸n en el dise帽o de plan de negocios bajo el Modelo Canvas y en la construcci贸n del brief comunicacional

· El Programa beneficiar谩 25 unidades de negocio (puestas en marcha) y 25 ideas de negocio

Desde la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico de la Alcald铆a de Envigado en alianza con Viga House (Laboratorio Cultural – Casa de la Juventud de Envigado), invita a los envigade帽os a inscribirse en la convocatoria para participar en el Programa de Emprendimiento, una iniciativa que tiene como objetivo capacitar a los participantes en temas de emprendimiento para potencializar las oportunidades de ingresos e inclusi贸n laboral.

Este programa est谩 orientado a la poblaci贸n con ideas de negocio innovadoras, viables econ贸micamente y sostenibles en el tiempo, y al fortalecimiento de las unidades de negocio (puesta en marcha), que ya vienen en funcionamiento y requieren orientaci贸n.

Al finalizar el proceso de capacitaci贸n, todos los participantes tendr谩n la oportunidad de realizar una muestra de su producto, la cual estar谩 acompa帽ada de un jurado calificador. Los integrantes del jurado elegir谩n dos ganadores (uno de ideas de negocio y el otro de unidades de negocio), quienes ser谩n beneficiados con el desarrollo de su marca y de esta forma podr谩n consolidar, comunicar y activar efectivamente la imagen de su producto, idea o negocio.

A estos dos ganadores se les entregar谩 un (1) dise帽o de logotipo, manual de identidad b谩sico, dise帽o de hoja membrete, dise帽o de tarjeta personal, dos (2) aplicaciones digitales (elegidas por el emprendedor entre: banner, e-card, portada para redes o plantilla para red).

Las personas interesadas deben cumplir los siguientes requisitos:

· Contar con una unidad de negocio en funcionamiento, ubicada en el municipio de Envigado o un ingreso peri贸dico producto de cualquier actividad econ贸mica legal

· Registros y certificaciones (s贸lo aplica para puesta en marcha)

· Residentes en el municipio de Envigado, lo cual ser谩 acreditado con la cuenta de servicios p煤blicos domiciliarios y/o certificado del Sisb茅n

Las ideas de negocio deben estar enfocadas en uno de los siguientes aspectos:

Factores que demuestren innovaci贸n

Impacto ambiental

Impacto socio – econ贸mico

La fecha l铆mite para presentarte a la convocatoria es el 11 julio de 2017 y los cupos son limitados.

Mayores informes:

Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico

Tel茅fono: 339 40 00, ext. 4678 - 4687

El DACP busca oferentes que participen en licitaci贸n para el servicio de vigilancia y seguridad privada en Cali

image

El 7 de julio, el Departamento Administrativo de Contrataci贸n P煤blica (DACP) public贸 el proceso #4135.010.32.1.024 de 2017, con el objeto de contratar los servicios de vigilancia y seguridad privada para la custodia de las instituciones educativas y los bienes muebles e inmuebles de propiedad del municipio de Santiago de Cali.

El presupuesto oficial que ha designado el DACP para esta licitaci贸n p煤blica es $61.944.032.038 (sesenta y un mil novecientos cuarenta y cuatro millones treinta y dos mil treinta y ocho pesos mcte).

Con esta actuaci贸n, el DACP es la primera vez que implementa vigencias futuras, hasta el 2019, en un proceso de contrataci贸n con el 谩nimo de garantizar la continuidad en la prestaci贸n del servicio.

El objeto del proceso se ha dividido en tres zonas con la finalidad de que el contrato cuente con diferentes adjudicatarios, fomentando la competitividad entre los proponentes que participen.

Los interesados pueden presentar sus observaciones al proyecto de pliegos de condiciones hasta el lunes 24 de julio de 2017 y deber谩n entregar sus propuestas, seg煤n lo establecido en el cronograma, en la recepci贸n del DACP ubicada en Centro Administrativo Municipal (CAM), torre alcald铆a, piso 15.

M谩s detalles sobre esta licitaci贸n p煤blica en: SECOP 1 https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=17-1-176224

Secretar铆a de Salud de Cali crea comit茅 t茅cnico para atenci贸n a poblaci贸n v铆ctima del conflicto armado

imageEl Eje program谩tico de Promoci贸n Social, de la Secretar铆a de Salud P煤blica Municipal, instaur贸 desde el 2015 el comit茅 t茅cnico de talento humano, dando respuesta al lineamiento t茅cnico del Ministerio de Salud para este tema. En dicho espacio se trabajan cuatro componentes enfocados a la  formaci贸n, seguridad laboral, protecci贸n a la integridad personal y cuidado emocional a entidades como Empresas Sociales del Estado- ESE, EPS, Hospitales, Ministerio P煤blico, Ministerio de trabajo, SENA, ICBF, ARL entre otras organizaciones que atienden y se relacionan con poblaci贸n v铆ctima del conflicto armado.

“Este es un espacio muy importante que ha logrado que los responsables de las 谩reas de talento humano de diferentes entidades, muestren inter茅s y asistan a este espacio de ciudad, visibilizando el tema en sus instituciones, teniendo como prop贸sito mejorar las condiciones de atenci贸n a una poblaci贸n que ha pasado por hechos victimizantes diversos y se convierten en sobrevivientes de la violencia”, manifest贸 Sandra Morales Responsable del Eje Program谩tico.

La instalaci贸n de este comit茅 bimestral, nace de la implementaci贸n de la Ley 1448/11 "LEY DE VICTIMAS Y RESTITUCI脫N DE TIERRAS" y como iniciativa para que la ciudad le apueste a un talento humano cualificado en la atenci贸n de v铆ctimas.

Ciudadanos de la comuna 19 y Alcald铆a de Cali hablaron sobre reductores de velocidad

image

Con el objeto de sensibilizar sobre el respeto a los l铆mites de velocidad y ayudar as铆 a la seguridad vial de los cale帽os, el subsecretario de Movilidad Sostenible William Mauricio Vallejo Caicedo habl贸 con los ciudadanos de la comuna 19 sobre los reductores de velocidad, la funcionalidad de 茅stos en la v铆a y la importancia de realizar estudios t茅cnicos para la instalaci贸n de estos dispositivos.

“Nosotros como Secretar铆a cumplimos con el Manual de Se帽alizaci贸n Vial, resoluci贸n 1885 de 2015, del Ministerio del Transporte. En 茅l se determinan las condiciones t茅cnicas y los par谩metros para aprobar los reductores de velocidad. A partir de esta directriz evaluamos cada una de las peticiones que hacen los usuarios de las distintas comunas de la ciudad“, se帽al贸 el subsecretario de Movilidad Sostenible.

Los habitantes y l铆deres de la comuna 19 resaltaron la importancia de estos espacios de di谩logo, los cuales permiten generar la construcci贸n participativa de soluciones para una movilidad m谩s efectiva, “nosotros como ciudadanos tenemos desconocimiento  de los procedimientos que debemos implementar para que la Secretar铆a de Movilidad  nos construya  o pueda determinar la ubicaci贸n de los  reductores  en nuestros barrios; ahora, ya entendimos que esto  debe cumplir un procedimiento reglamentado por el Ministerio de Transporte”,  manifest贸  Ram贸n El铆as Jim茅nez Escobar, presidente de la junta de acci贸n comunal del barrio 3 de Julio y delegado al Comit茅 de Planeaci贸n para la vigencia 2017.

Ciudadanos y secretar铆a de Movilidad, concluyeron que los reductores de velocidad no son los 煤nicos dispositivos para evitar accidentes viales y que para la construcci贸n de 茅stos,  se deben cumplir con par谩metros de  alto y  ancho de los mismos, de acuerdo con la velocidad para la que son implementados. En Cali, muchos habitantes los han construidos artesanalmente; sin embargo, contrario a lo que se cree, estas acciones han  aumentado los 铆ndices de accidentalidad.

Por lo anterior, el funcionario Vallejo Caicedo recomend贸 que “cuando los ciudadanos tengan un requerimiento o piensen que se necesita  un reductor de velocidad en su zona, env铆en una carta solicit谩ndolo. El documento lo deben dirigir a la Subsecretar铆a de Movilidad Sostenible y Seguridad Vial. En ella incluyan los datos de contacto. Nosotros concertaremos una visita con los l铆deres para que  expongan  el caso. Posteriormente realizaremos el an谩lisis del corredor vial y se determinar谩,  de acuerdo con todos los requerimientos geom茅tricos estipulados por el Manual  de Se帽alizaci贸n, la viabilidad de su implementaci贸n”.

Domingo familiar en El Saladito con Vive el Parque

image

El punto de encuentro para que los mayores de 50 a帽os recordar谩n rondas infantiles como "agua de lim贸n" y los menores conocieran c贸mo fue la ni帽ez de sus padres le toc贸 este domingo a la cancha del corregimiento El Saladito, en la ciudad de Cali.

Ah铆, durante tres horas las familias se integraron y su herramienta de juego no tuvo ning煤n elemento tecnol贸gico. En un espacio de 3.000 mts cuadrados, m谩s de 200 personas se apropiaron de los caballetes para que sus hijos pintaran; la cancha para que jugaran f煤tbol par; danzaron en la cancha de basquet; se entretuvieron con rondas infantiles y hasta vieron espect谩culos art铆sticos.

Este programa tiene periodicidad durante el a帽o y ha permitido que la gente se re煤na y disfrute con juegos simples pero de gran entretenci贸n. Yudi Melo, coordinadora zonal de la secretar铆a de Deporte justific贸 el trabajo que se realiza en todas las comunas y corregimientos: "son eventos movilizadores programados por la misma comunidad a trav茅s de las rondallas o encuentro de saberes, donde cerca de 20 l铆deres analizan y revisan c贸mo entretener y con qu茅 juegos a su sector. Adem谩s se complementa con jornadas m铆nimo una vez a la semana y lo que queremos es que la gente se movilice al espacio de encuentro y pueda entretenerse con lo que m谩s le gusta y as铆 recuperar el m铆nimo vital de la recreaci贸n", afirm贸 alborozada la trabajadora social.

El programa  Vive el Parque busca recuperar los juegos tradicionales y de anta帽o, integrando a la familia a trav茅s de la memoria y las rondas  colectivas que se suman a otros elementos como el inflable y los espect谩culos art铆sticos.

“Es bastante bonito contar con un alcalde y una ciudad que te apoyan”: Diana Carolina Pe帽uela

imageLa tenacidad, perseverancia y disciplina son cualidades que describen perfectamente a la manizale帽a Diana Carolina Pe帽uela, ciclista apoyada por la Secretar铆a del Deporte Municipal y que compite por el UnitedHealthcare Professional Cycling Team de Estados Unidos.

El primer semestre del a帽o dej贸 un balance positivo para la destacada pedalista que con su escuadra termin贸 en primer lugar de la general por equipos; logrando premios de monta帽a y metas volantes, entre otras conquistas importantes. El apoyo del Gobierno de las oportunidades ha sido integral y primordial, afirma Diana Carolina.

“Es bastante bonito que el Alcalde te exprese su apoyo, desde algo como hacer una publicaci贸n en Twitter y que de inmediato te la replique, es algo que llena de mucho orgullo. Quiere decir que se est谩 mostrando la buena cara de la ciudad y represent谩ndola bien”, expres贸 la deportista.

El beneficio del programa de apoyo a los atletas de alto rendimiento, tambi茅n se ha visto reflejado en Diana Pe帽uela por medio de las asesor铆as del metod贸logo Juli谩n Mauri, lo que considera elemental para sus buenos r茅ditos en cada competencia.

“Siento que hay m谩s oportunidades, este respaldo hace que cada objetivo sea m谩s alcanzable, es generar m谩s oportunidades en lo personal y a la vez ser un ejemplo para la ciudad”, a帽adi贸.

La destacada manizale帽a ya se prepara para encarar la parte final del a帽o, con su equipo se vienen el Tour de Colorado y algunas competencias en Europa. Tambi茅n trabaja en la clasificaci贸n al mundial con Selecci贸n Colombia y en lo que ser谩n los Juegos Bolivarianos, certamen para el cual ya cuenta con cupo.

Comisi贸n Primera del Concejo de Manizales aprob贸 4 de 8 zonas de expansi贸n planteadas, adem谩s de mitigaci贸n del riesgo y espacio p煤blico.

La Comisi贸n Primera o del Plan continu贸 con el debate al articulado del Proyecto de Acuerdo 074 – Plan de Ordenamiento Territorial, en la extensa jornada fue aprobado el suelo de expansi贸n urbana denominado la Palma, y se negaron dos m谩s La Alhambra y Corinto. Asimismo, dentro del documento que pasar谩 a ser discutido Plenaria quedaron definidos los mapas de los suelos: rural, suburbano y centros poblados urbanos.

Inicialmente los concejales continuaron con la discusi贸n a los 3 suelos de expansi贸n urbana restantes, despu茅s del debate que se suscit贸.  Las zonas denominadas como La Alhambra y Corinto, dentro del Plan de Ordenamiento Territorial, fueron negados con 4 votos en contra: Manuel Orlando Correa Partido de la U, Cesar Augusto D铆az, Partido Liberal, Carlos Mario Mar铆n, Partido Alianza Verde, y Andr茅s Sierra Serna, Partido Mira, el voto a favor fue del concejal, Yhon Eduard Orozco Ciro, Partido Opci贸n Ciudadana.

imageDespu茅s el debate se torn贸 谩lgido en la ultima zona de expansi贸n denominada La Palma, a la que la ponencia le hab铆a dado un no rotundo, a pesar de ello, los ponentes escucharon los planteamientos de sus colegas que manifestaban que era un terreno prospero para el desarrollo de vivienda y otros usos complementarios. Los concejales cambiaron de opini贸n y fue aprobado as铆, 4 votos a favor de los concejales: Manuel Orlando Correa Partido, de la U, Cesar Augusto D铆az, Partido Liberal, Yhon Eduard Orozco Ciro, Partido Opci贸n Ciudadana y Andr茅s Sierra Serna Partido Mira, el voto en contra del concejal, Carlos Mario Mar铆n, Partido Alianza Verde.

Gesti贸n del Riesgo

Los concejales destacaron la gesti贸n del riesgo como uno de los puntos m谩s importantes aprobados, pues en ello se incluy贸 las zonas de desarrollo condicionado.

image“Eso significa que ya en Manizales no hay zonas de riesgo no mitigable, sino que todas entran dentro mapas de priorizaci贸n para hacer los estudios detallados y determinar realmente donde pueden vivir las personas, o que obras de mitigaci贸n se pueden hacer para que sigan viviendo”, afirm贸 el ponente, del Partido Mira, Andr茅s Sierra Serna.

Se aprobaron adem谩s estudios que permitan determinar, incendios, deslizamientos y terremotos, para la protecci贸n de la ciudad.

Espacio P煤blico

Asimismo, fueron aprobados los art铆culos relacionados con el espacio p煤blico, su desarrollo y cuales ser铆an los m茅todos de financiaci贸n, “en pocas palabras como se construir谩n parques, plazoletas, y v铆as en ciertos sectores de la ciudad, para suprimir o reducir el d茅ficit de espacio p煤blico”, concluy贸 el coordinador de ponentes, Cesar Augusto D铆az Zapata.

image

De 247 art铆culos que contiene el POT, se ha avanzado en 52 de ellos, la discusi贸n en Comisi贸n continuar谩 este lunes 10 de julio a partir de las 11 de la ma帽ana.

Aprobadas tres zonas de expansi贸n propuestas en el Plan de Ordenamiento de Manizales

imageEl Rosario, Corregimiento Colombia- KM 41 y Morrogacho, son las zonas de expansi贸n aprobadas hasta el momento, en el debate que se desarrolla en la Comisi贸n Primera del Concejo de Manizales, sobre el Plan de Ordenamiento Territorial- POT.

Estos suelos hacen parte de la propuesta presentada por la Administraci贸n Municipal en el proyecto de acuerdo del POT, con la cual se busca potencializar el desarrollo f铆sico territorial del Municipio, y de esta forma poder urbanizar, construir vivienda y mejorar el d茅ficit actual, as铆 como fortalecer los usos del suelo de acuerdo a su vocaci贸n.

Durante esta nueva jornada de debate, la Secretaria de Planeaci贸n Mar铆a del Pilar P茅rez Restrepo, expres贸 que la Administraci贸n del alcalde Octavio Cardona aceptaba la decisi贸n presentada por la Comisi贸n de discutir por separado cada una de las zonas pero no aceptaba el retiro total de las mismas del proyecto.

Esto debido a que en caso de no contar con suelos de expansi贸n en la ciudad hacia los pr贸ximos a帽os, podr铆a presentarse una burbuja inmobiliaria, lo que har铆a que se incrementara excesivamente el precio del suelo y los ciudadanos no podr铆an acceder a la compra de vivienda.

“La Administraci贸n no est谩 de acuerdo en que se eliminen las zonas de expansi贸n, sin embargo respeta las posiciones de los ponentes y considera que est谩 en funci贸n de la votaci贸n y mandato de los concejales.

Sin embargo, recalcamos que las zonas son importantes para la ciudad, el d茅ficit de vivienda presentado es real, no es lo mismo el 谩rea 煤til que el 谩rea bruta, hay 谩reas de cesi贸n que dar, espacio p煤blico, equipamientos, deben hacerse estudios de riesgo y ambientales, lo que significa una disminuci贸n ostensiva del territorio al ser desarrollado”, asever贸 la Secretaria de Despacho.

En este sentido, los concejales denegaron las 谩reas de expansi贸n de Veracruz, ubicada en el sector nor- occidental de la ciudad y La Aurora; y pendientes de discusi贸n, La Alhambra (sector oriental), Corinto (norte) y La Palma (occidente).

Finalmente, la Secretaria de Planeaci贸n resalt贸 que aunque la Comisi贸n Primera haya votado de forma negativa la zona de expansi贸n de La Aurora, dicho despacho no tiene la facultad para revocar la licencia de construcci贸n con la que cuenta el proyecto y que fue otorgada por la Curadur铆a Urbana, de acuerdo a la normatividad vigente, por lo que el futuro del proyecto depender谩 de instancias juidiciales.

El dato

Suelos de expansi贸n aprobados:

-Km41 (67,04 Ha): Al noroeste de Manizales se encuentra el 谩rea propuesta con potencial de crecimiento para albergar un ejemplo de urbanizaci贸n de uso mixto que incluir谩 un centro industrial enfocado en negocios agroindustriales que se beneficia de las excelentes conexiones terrestres con Medell铆n, Cali y el nuevo Aeropuerto del Caf茅.

-El Rosario (372,20 Ha): El prop贸sito del 谩rea es principalmente residencial, pero los usos residenciales estar谩n complementados con el aprovechamiento del territorio para actividades comerciales, servicios, instituciones e industrias.

-Morrogacho (15,93 Ha): Se permitir谩n actividades recreativas y contemplaci贸n del paisaje con acceso a los visitantes a trav茅s del desarrollo de infraestructura m铆nima que permita su apropiaci贸n y disfrute ciudadano, tal como sendero o miradores, conservando la conectividad, principios y criterios priorizados para estas 谩reas.

Circula cadena falsa sobre pico y placa en Manizales

imageLa Alcald铆a de Manizales se permite informar a la comunidad en general que es FALSA una cadena que ha circulado en redes sociales dando cuenta de una supuesta prueba piloto de "pico y placa" para veh铆culos particulares.

Oficialmente a煤n No existe una determinaci贸n en tal sentido toda vez que la implementaci贸n del Pico y Placa depende de los resultados que arroje el  estudio que sobre movilidad se adelanta en la ciudad en cumplimiento adem谩s de una orden judicial emanada para tal fin.

Se invita a la ciudadan铆a a hacer caso omiso a este tipo de cadenas que solo buscan generar confusi贸n y siempre acudir a los canales OFICIALES con que cuenta la administraci贸n municipal para difundir la informaci贸n.

Adelantan acciones de prevenci贸n en enfermedades tropicales en Manizales

imageLa Secretar铆a de Salud de Manizales desde el 2 de mayo, cuando se present贸 un brote de  Malaria en la zona de Potrerillo en el Kil贸metro 41, ha venido tomado acciones de prevenci贸n, ya que es una enfermedad que puede ser mortal para el ser humano.

Es as铆 como a trav茅s de  la Unidad de Saneamiento Ambiental y la Unidad de Vigilancia Epidemiol贸gica, en articulaci贸n  con la Direcci贸n Territorial de Salud, se han intensificado las labores no solo con esta enfermedad, sino con otras de 铆ndole tropical como Dengue, Zika y Chikungunya.

“El pasado 5 y 6 de julio se realizaron actividades enfocadas en el tema de Malaria tanto en el corregimiento Colombia, como en el sector de Potrerillo, all铆 se despleg贸 un equipo profesional y t茅cnico realizando diferentes trabajos”, afirm贸 H茅ctor William Restrepo Osorio, Secretario de Salud de Manizales.

Entre las actividades realizadas estuvieron la aplicaci贸n de qu铆micos por aspersi贸n, acompa帽amiento t茅cnico en el momento de la aplicaci贸n del qu铆mico evitando riesgo de contaminaci贸n, entrega de toldillos en el sector Potrerillo y educaci贸n a la comunidad sobre las recomendaciones a tener en cuenta previo a la fumigaci贸n, esto mediante visitas casa por casa y perifoneo.

El funcionario reiter贸 que mientras no exista educaci贸n de los cuidados que se deben tener va a ser dif铆cil erradicar el mosco; aqu铆 el tomar medidas como evitar estancamientos de agua en llantas, botellas o inservibles, ser谩n claves en el proceso de librar a la comunidad de estas enfermedades.