P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 18 de mayo de 2016

EN EL VALLE DE ABURR脕, EL EMPLEO SER脕 UN “HECHO METROPOLITANO”

· Con el pacto por la generaci贸n de m谩s y mejores oportunidades de trabajo, firmado este mi茅rcoles por los alcaldes de los municipios del 脕rea Metropolitana, se oficializ贸 el Plan Estrat茅gico de Empleo para el Valle de Aburr谩 2016 -2028, el cual pretende consolidar al territorio como l铆der en empleo decente.

·  En el marco del evento se desarroll贸 un foro con los alcaldes y empresarios para discutir la pol铆tica de empleo en la regi贸n y socializar los alcances de la misma para los pr贸ximos 12 a帽os.

Convertir el empleo en un “hecho metropolitano” es hoy  una necesidad en el Valle de Aburr谩 para fortalecer el mercado laboral y generar un cambio en la estructura econ贸mica, social y cultural de la regi贸n. Luego de seis meses de trabajo articulado entre el Observatorio del Servicio P煤blico de Empleo con investigadores del Observatorio Regional del Mercado de Trabajo en Antioquia, qued贸 en firme el Plan Estrat茅gico de Empleo para el Valle de Aburr谩 2016- 2028. Este se construy贸 de manera participativa con los actores m谩s relevantes en cada uno de los municipios y tendr谩 incidencia en los planes de desarrollo y pol铆ticas p煤blicas de las administraciones de Medell铆n, Barbosa, Copacabana, Girardota, Bello, Itag眉铆, La Estrella, Caldas, Sabaneta y Envigado. Adem谩s,

Con dicho plan, el empleo ser谩 una de las grandes apuestas de la agenda p煤blica de la regi贸n, permitiendo la generaci贸n de acciones, programas y proyectos encaminados a un mismo objetivo: transformar las din谩micas en materia de empleo con oportunidades de trabajo que mejoren las condiciones de vida de la poblaci贸n y posicionar al Valle de Aburr谩 como un territorio l铆der en empleo decente en Colombia. Pero adem谩s, el documento es un referente para tener claridad de c贸mo est谩 compuesto el sector productivo de la regi贸n, cu谩les son sus necesidades y potencialidades, quienes intervienen en el desarrollo territorial y qu茅 factores cr铆ticos se han identificado; todo esto visto desde una perspectiva metropolitana y no como una particularidad de cada municipio.

El Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto, se帽al贸 que “desde la configuraci贸n del empleo como Hecho Metropolitano en la regi贸n, venimos trabajando por mejorar la calidad y pertinencia de la oferta laboral para los ciudadanos que buscan un oficio digno y decente. Por eso, dentro de nuestro Plan de Acci贸n nos comprometemos a trabajar de manera articulada para que en el 2028 todo el territorio del Valle de Aburr谩 sea l铆der en empleo y las personas ingresen de manera exitosa al sector productivo y competitivo”.

La directora del Servicio P煤blico de Empleo, Claudia Camacho Corzo, explic贸 que “junto con el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, se ha venido impulsando una pol铆tica de empleo en la regi贸n donde sobresale la puesta en marcha de Centros de Empleo en cada uno de los municipios del 脕rea. En este contexto, uno de los principales retos ha sido la articulaci贸n y coordinaci贸n de acciones entre los distintos niveles de gobierno para lograr un mayor impacto en el territorio. El Plan se convierte, entonces, en una herramienta fundamental para lograr este objetivo”.

En el marco del Plan, el Servicio P煤blico de Empleo seguir谩 trabajando en el fortalecimiento de los Centros de Empleo, para que cada vez m谩s antioque帽os superen los obst谩culos que les impiden acceder a un trabajo formal. “Venimos trabajando con las nuevas administraciones, socializando en los territorios lo que hacemos, promoviendo nuestros servicios con buscadores de empleo y empresarios e integrando a todos los Centros de Empleo del 脕rea Metropolitana para mejorar los 铆ndices de ocupaci贸n. Enfocaremos nuestros esfuerzos en los j贸venes, que enfrentan tasas de desempleo superiores al 18%”, se帽al贸 Camacho Corzo.

El Valle de Aburr谩 es la segunda 谩rea metropolitana m谩s importante en t茅rminos econ贸micos y en tama帽o poblacional. Desde la puesta en marcha del Servicio P煤blico de Empleo en esta regi贸n del pa铆s, se han registrado un total de 484.588 personas, de las cuales el 42,1% corresponde a hombres y 57,9% a mujeres. De 茅stos, 58.445 han logrado acceder a un empleo.

Por su parte, en 2015 los sectores que m谩s reportaron registro de vacantes fueron los relacionados con actividades administrativas y de apoyo de oficina, y otros como comercio al por menor, obras de ingenier铆a civil y comercio al por mayor.

Gobierno Nacional le apuesta al empleo como "Hecho Metropolitano"

Hoy fue firmado por los alcaldes de los municipios del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 el pacto por la generaci贸n de m谩s y mejores oportunidades de trabajo en la regi贸n. El Gobierno Nacional, a trav茅s del Servicio P煤blico para el Empleo, tambi茅n le apuesta al pacto.
Como parte de su compromiso, esta ma帽ana en las instalaciones del 谩rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, el Director del Servicio P煤blico de Empleo, Edward Arias, se comprometi贸 con el Plan Estrat茅gico de empleo para el Valle de Aburr谩 2016-2028.

La Visi贸n de dicho plan indica que "En el 2028 el Valle de Aburr谩 ser谩 territorio l铆der en empleo decente en Colombia, a partir de la articulaci贸n, coordinaci贸n y gesti贸n del mercado laboral con un recurso humano competitivo y con una formaci贸n pertinente a las necesidades del sector productivo"
Esta Visi贸n tiene tres elementos fundamentales:

1. Territorio: Definir geogr谩ficamente sobre el cual se planea el desarrollo del mercado laboral permitir谩 delinear cu谩les deben ser las acciones a nivel institucional que deben ir m谩s all谩 de los l铆mites pol铆tico administrativos y deben mirar al mercado como un todo dentro del 脕rea Metropolitana.

2. Liderazgo: Establecer la condici贸n de l铆der en cuanto al tema de empleo es importante porque permitir谩 que los actores se empoderen para generar esas sinergias necesarias para posicionarse a nivel nacional y ser reconocido como referente a nivel internacional.

3. Articulaci贸n, coordinaci贸n y gesti贸n: Articular y coordinar cada uno de los actores que pertenecen al mercado laboral de la regi贸n permitir谩 que cada uno de las iniciativas tengan mayor impacto y se generen din谩micas replicadoras en el territorio de tal forma que se facilite la gesti贸n del mercado laboral y se alcancen los objetivos del trabajo decente.

Se帽alizaci贸n vial de bicicarriles y programas de educaci贸n vial tendr谩n una inversi贸n de $10 mil millones

10 mil millones de pesos para la se帽alizaci贸n de bicicarriles y para programas de educaci贸n vial en la ciudad, forman parte de los recursos correspondientes a las utilidades de a帽os anteriores y la del ejercicio de 2015, que se ejecutar谩n por parte del Centro de Diagn贸stico Automotor del Valle del Cauca -  CDAV en el que el Municipio de Cali, tiene el 49.7% de participaci贸n.

De acuerdo al informe de gesti贸n presentado por el CDAV, otros de los proyectos de inversi贸n en los que se invertir谩n m谩s de ocho mil millones de pesos, son la remodelaci贸n de la sede de Sameco y la adecuaci贸n de una nueva sede para el sur oriente de la capital vallecaucana.

Por otra parte, durante la vigencia 2014 y 2015 el Municipio adelant贸 el proyecto social para la sustituci贸n de veh铆culos de tracci贸n animal el cual se continuar谩 apoyando, a trav茅s del CDAV con cursos de conducci贸n, expedici贸n de licencias y ex谩menes m茅dicos para los beneficiaros que hacen parte de este programa.

Entre los retos cumplidos para Santiago de Cali, seg煤n el balance presentado, se encuentran tambi茅n la creaci贸n de la Aplicaci贸n para m贸viles ‘Tr谩nsito Cali’ y la ubicaci贸n de cinco ‘Paneles de Mensajer铆a Variable’ ubicados en la Avenida 6 con calle 70; Avenida 3 Norte con Calle 60; Carrera 1陋 con  Calle 74; Carrera 8 con Calle 78 y, en la Calle 25 con Carrera 100.

Casa de Justicia M贸vil brindar谩 atenci贸n integral y acceso a la justicia en la comuna 18

Con el objetivo de acercar a los habitantes de la comuna 18 a servicios de acceso a la justicia y de salud, la Secretaria de Gobierno Municipal, por medio de la Casa de Justicia  de Silo茅, realizar谩 una jornada de Casa de Justicia M贸vil este viernes 20 de mayo.

Durante la jornada, que se llevar谩 a cabo en la caseta comunal de Alto Polvorines, ubicada en la calle 3C con carrera 94, desde las 9:00 a.m. hasta las 3:00 p.m., la comunidad recibir谩 atenci贸n sin costo alguno de vacunaci贸n, promoci贸n y prevenci贸n de la salud, est茅tica y de orientaci贸n la parte de derechos de familia,  protecci贸n a menores, defensa de los derechos humanos, entre otros.

Los servicios que se prestar谩n de manera gratuita y las entidades que participar谩n son:

Comisar铆a de Familia: Orientaci贸n sobre derechos de familia-  Atenci贸n  en quejas sobre protecci贸n de menores.

Inspecci贸n de Polic铆a: Cartas de vecindad-  denuncias por p茅rdida de documentos -  querella polic铆a.

Registradur铆a: Renovaci贸n primera vez de tarjeta de identidad para mayores de 14 a帽os (Tener registro  civil -tipo de sangre o la tarjeta de identidad anterior) y tarjeta de identidad para mayores de 7 a帽os por primera vez.

Defensor铆a del Pueblo: Atenci贸n  y orientaci贸n en mecanismos de defensa de los derechos humanos - abuso de autoridad

Centro de Conciliaci贸n: Asesor铆as jur铆dicas.-  (Asuntos laborales – civiles-   familiares)

Secretar铆a de Salud: Prevenci贸n y promoci贸n.

Personer铆a Municipal: Asesor铆a jur铆dica—veedur铆a  de procesos de atenci贸n de   los funcionarios de casa de justicia.

Juez de Paz: Asesor铆as  de fijaci贸n de cuotas de alimentos – arrendamiento de inmuebles.

Juzgado de peque帽as causas: Proceso ejecutivos de m铆nima cuant铆a, sucesiones de m铆nima cuant铆a, proceso monitorio y celebraci贸n de matrimonio civil.

Medicina Legal: Asesor铆a y taller de prevenci贸n de abuso sexual infantil.

Secretar铆a de Tr谩nsito: Aula m贸vil de la Secretar铆a de Tr谩nsito

Asesor铆a y atenci贸n a v铆ctimas del conflicto armado

Zoonosis: Vacunaci贸n perros y gatos.

Continuar谩n resonando marimbas, cununos y tamboras en la programaci贸n Afrocale帽a

La semana de la Afrocolombianidad contin煤a su programaci贸n este mi茅rcoles a partir de las 8:00 de la ma帽ana, con la "Muestra Empresarial y Gastron贸mica", la cual estar谩 por tres  d铆as en el Boulevard de la Ermita, desde las 8:00 de la ma帽ana y hasta las 5:00 de la tarde se llevar谩 a cabo el "Concierto CaliAfro 2016", en el mismo lugar.

Cali, la segunda ciudad de Am茅rica Latina con mayor porcentaje de poblaci贸n afro, continuar谩 escuchando resonar marimbas, cununos, tamboras y disfrutar谩 de una de las m谩s exquisitas cocinas en donde el pescado, los mariscos, sancocho de toyo, pusandao, en fin, exquisiteces que s贸lo pueden salir de las m谩gicas manos de 茅ste grupo 茅tnico que tiene tanto sabor gastron贸mico como musical.

Este mismo d铆a desde las 10:00 de la ma帽ana, en el Teatro Municipal ‘Enrique Buenaventura’, se presentar谩 un mon贸logo del actor cale帽o Omar Murillo. La obra, dirigida a estudiantes de 煤ltimo a帽o de bachillerato y de formaci贸n universitaria, girar谩 en torno a la vida de Manuel Saturio Valencia Mena, un intelectual y abogado sin t铆tulo acad茅mico que naci贸 en Quibd贸 el 24 de diciembre de 1867, fue el 煤ltimo fusilado en Colombia, un martes 7 de mayo de 1907, pese a que la pena de muerte ya hab铆a sido abolida. Valencia fue el primer afroamericano hispanoparlante que tuvo la categor铆a de Personero Municipal, Juez Municipal y Juez del Circuito.

As铆 mismo se llevar谩 a cabo a partir de las 5:00 de la tarde el “Concierto CaliAfro 2016", en el Paseo de la Avenida Colombia con un performance de la agrupaci贸n Juventud 2000, que recorrer谩 este bulevar, llamando a los transe煤ntes.

La actividad incluye danzas del Pac铆fico, m谩scaras africanas, chirim铆as, y otras expresiones de la costa occidental colombiana. Habr谩 un acto protocolario para exaltar a cinco reconocidos profesionales afro de la regi贸n.

En el concierto tambi茅n se tendr谩 la presentaci贸n de Yembem谩, el ‘Rey de la Marimba’, Enrique Riascos y un ensamble musical entre las artistas Nidia G贸ngora y Cinthya Monta帽o.

Estrategia TIO fue reconocida y exaltada por los concejales

‘Excelente’, ‘Una bendici贸n para los sectores vulnerables de Cali’, ‘el ejemplo perfecto de la gesti贸n p煤blica’ o ‘la mejor manera de construir tejido humano’.; con frases como estas, por unanimidad los concejales reconocieron la labor de la estrategia TIO que ha permitido hacer inversi贸n social por cerca de $200 mil millones en 11 comunas de la capital del Valle y pidieron que se convierta en una pol铆tica p煤blica para que perdure en el tiempo.

Durante la presentaci贸n de la estrategia en la Comisi贸n del Plan y Tierras del Concejo, 脪scar Rojas expuso el trabajo realizado en el 煤ltimo cuatrienio y mostr贸 c贸mo se ampliar谩 en el Plan de Desarrollo.

“Reconociendo el trabajo y la necesidad de ampliar su espectro, se ha determinado que en el gobierno del Alcalde Armitage se pasa de 11 a 17 comunas y de 65 a 89 barrios intervenidos”, afirm贸 el galeno l铆der del equipo TIO.

Igualmente, TIO (estrategia de articulaci贸n de la inversi贸n social) har谩 presencia en 6 corregimientos: Hormiguero, La Buitrera, Pance, Felidia, Montebello y Villacarmelo. “Ser谩 un proceso gradual y es claro que no desconocemos que la zona rural es pobre y sus indicadores m谩s complejos y dif铆ciles de manejar”, afirm贸 ante los Concejales presentes.

Secretaria de Gobierno destac贸 ante el Concejo mayor inversi贸n para la seguridad de los cale帽os

Ante la comisi贸n de Plan y Tierras del Concejo Municipal, la secretaria de Gobierno, Laura Lugo Mar铆n, sustent贸 los principales programas de su dependencia contemplados en el Plan de Desarrollo ‘Cali Progresa Contigo’ 2016-2019.

Entre los principales aspectos a destacar, la Secretaria de Gobierno dijo que se fortalecer谩n los organismos de seguridad para trabajar de manera conjunta en lucha contra el delito y mejorar la convivencia ciudadana.

“Vamos a fortalecer 284 cuadrantes de polic铆a con herramientas tecnol贸gicas. De igual forma se adecuar谩n 8 estaciones de polic铆a y se tiene proyectado la construcci贸n de 20 CAI. En la parte de videovigilancia, se incrementar谩n el n煤mero de las c谩maras en 600”, indic贸 Laura Lugo.

Uno de los programas que se resalt贸 por parte de algunos concejales, es el de la se capacitaci贸n a 2.000 polic铆as para acopio de pruebas y judicializaci贸n de los delitos, uso adecuado de la fuerza y derechos humanos sobre todo en lo que se refiere a la violencia de g茅nero.

Dentro del componente del Plan de Desarrollo ‘Construyendo sociedad’, la titular de la cartera de Gobierno asegur贸 que en lo que se relaciona al trabajo con ni帽os y adolescentes con oportunidades para su desarrollo, se intervendr谩n 3.000 j贸venes m谩s en situaci贸n de vulnerabilidad en acompa帽amiento social y productivo.

IDEA con p茅rdidas en 2015

El Instituto para el Desarrollo de Antioquia, IDEA, pas贸 de haber generado utilidades por $ 54.546 millones en el 2014 a p茅rdidas que ascienden a $ 27.384 millones en el 2015, lo cual corresponde a una disminuci贸n de la utilidad neta de casi el 50%. Los gastos administrativos y de funcionamiento en el 2015 aumentaron en $ 2.070 millones. Los Ingresos operacionales aumentaron en 7,28 %, al pasar de $ 43.800 millones en el 2014 a $ 46.990 millones en el 2015.

Frente a la situaci贸n, la actual administraci贸n del Departamento considera que es necesario adelantar el proceso para la venta de aquellos activos improductivos que tiene la entidad, en su mayor铆a corresponden a bienes que le fueron entregados en daci贸n de pago.

La entidad deber谩 hacer un enorme esfuerzo que le permita atender de manera eficiente y efectiva cada uno de los servicios y actividades propias de su objeto social, a trav茅s de procesos de innovaci贸n, impulsando la capacidad en la apertura y explotaci贸n de nuevos negocios, trabajando de la mano con su invaluable talento humano y los recursos financieros con que cuenta hoy la entidad, para que contin煤e operando de forma creativa y eficiente cada uno de los servicios que suministra.

Se sabe que la din谩mica y volatilidad del mercado financiero, la alta competencia en el sector lo colocan en una situaci贸n bastante vulnerable, para lo cual hay que estar preparados y trabajar por la recuperaci贸n de una empresa que fue por a帽os el motor que impuls贸 el desarrollo para el Departamento de Antioquia.

Avanza en Medell铆n fumigaci贸n contra el dengue

-Se estableci贸 una estrategia en la que 3 carros de fumigaci贸n recorren 5 sectores de la ciudad.

-Este a帽o se han presentado 5.012 casos de dengue en Medell铆n.

-Aunque la fumigaci贸n es una medida de choque, es necesario el apoyo de la ciudadan铆a en la b煤squeda y eliminaci贸n de criaderos en los hogares y zonas comunes.

La Secretar铆a de Salud de Medell铆n adelanta en 5 zonas una campa帽a de fumigaci贸n para el control de los zancudos transmisores del virus del dengue.

En lo que va de este a帽o el n煤mero de casos de dengue en Medell铆n es de 5.012, de los cuales 36 han sido graves.

La estrategia de fumigaci贸n se realiza con 3 carros que esparcen dosis no t贸xicas del insecticida Malathi贸n en 20 barrios en los que se ha detectado el virus.

El procedimiento avanza en los siguientes sitios, sector 1: Buenos Aires, La Milagrosa, San Diego, Las Palmas y Caicedo; sector 2: Villa Hermosa, La Mansi贸n y Prado; sector 3: Manrique, Aranjuez, Brasilia, Campo Vald茅s, Moravia y Miranda; sector 4: Popular, Andaluc铆a, Villa Guadalupe y Granizal; y sector 5: Castilla, Pedregal y El Diamante.

A trav茅s de perifoneo, la Secretar铆a de Salud sensibiliza a las comunidades previamente a la aspersi贸n, para lo cual recomienda abrir las ventanas, tapar los alimentos, cubrir con toallas mojadas las peceras y jaulas de aves durante la fumigaci贸n y hasta 10 minutos despu茅s de que pase el carro.

La fumigaci贸n es una medida de choque para eliminar el mosquito adulto Aedes aegypti responsable del dengue, sin embargo es necesaria la responsabilidad conjunta con las comunidades para continuar en la b煤squeda y eliminaci贸n de los criaderos que propagan los zancudos y generan posteriores enfermedades.

Medell铆n e Israel afianzan relaciones

El alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga hizo un recorrido por las escaleras el茅ctricas de la comuna 13 en compa帽铆a del embajador de Israel en Colombia, Marco Sermoneta, quien visita la ciudad para unirse a la comunidad jud铆a de Medell铆n en la conmemoraci贸n del D铆a de la Independencia de Israel.

El recorrido sirvi贸 como un s铆mbolo de fortalecimiento de las relaciones entre Israel y las autoridades locales y afianzar los lazos con la comunidad jud铆a local.

Posterior al recorrido, el mandatario local particip贸 en una cena realizada en la sede de la Uni贸n Israelita de Beneficencia, situada en el sector de El Poblado. A la ceremonia asistieron representantes del empresariado antioque帽o con ascendencia jud铆a y como parte de la celebraci贸n estudiantes del Colegio Theodoro Hertzl hicieron una presentaci贸n de bailes folkl贸ricos isarel铆es.

La Declaraci贸n de Independencia de Israel tuvo lugar el 14 de mayo de 1948 en Tel Aviv, coincidiendo con la finalizaci贸n legal del Mandato Brit谩nico de Palestina.