- La ordenanza mediante la cual se propone la creaci贸n del Programa para el Control de la Deforestaci贸n y la Gesti贸n Sostenible de los Bosques en el departamento de Antioquia, fue presentada y radicada oficialmente en el recinto de la Asamblea de Antioquia.
- Esta iniciativa permitir谩 definir una ruta clara para tener cero deforestaci贸n al 2040.
Un Proyecto de Ordenanza que busca convertirse en el instrumento para la implementaci贸n del Programa para el Control de la Deforestaci贸n y la Gesti贸n Sostenible de los Bosques en el departamento fue radicado hoy en la Asamblea de Antioquia y es el resultado del trabajo articulado entre los integrantes de las mesas interinstitucionales que trabajan en torno a este t贸pico.
Al respecto, el Secretario de Ambiente y Sostenibilidad de Antioquia, Carlos Ignacio Uribe Tirado, asegur贸: “El departamento hoy est谩 presentando ante la Asamblea una pol铆tica p煤blica para el control de la deforestaci贸n, un hecho muy importante teniendo en cuenta que este es uno de los mayores problemas de Antioquia y uno de los factores que nos llevaron a declarar la Emergencia Clim谩tica. Estamos perdiendo el capital m谩s importante que tenemos que es el natural. Por eso, con todos los aliados queremos presentar esta estrategia para definir una ruta clara para tener cero deforestaci贸n al 2040”.
Si bien el departamento concentr贸 la mayor reducci贸n de la tasa de deforestaci贸n con cerca de 2.894 hect谩reas, pasando de 12.645 hect谩reas en 2020 a 9.751 en 2021, es decir una disminuci贸n del 23%, seg煤n cifras reportadas por el Ideam, es indispensable continuar uniendo esfuerzos y fortalecer una articulaci贸n que permita hacer frente a esta problem谩tica en Antioquia.
En este sentido, se ha desarrollado una estrategia para el control de la deforestaci贸n con la implementaci贸n de 15 mecanismos, gracias al trabajo articulado de las mesas t茅cnicas, conformadas por actores internos y externos como: Cornare, Corantioquia, Corpouraba, 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Instituto de Hidrolog铆a, Meteorolog铆a y Estudios Ambientales (IDEAM), Observatorio de Bosques de Antioquia, Pacto por los Bosques, Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI), Embajada de Noruega, Asamblea Departamental de Antioquia, Fiscal铆a General de la Naci贸n, Ej茅rcito Nacional de Colombia, Fuerza 脕rea Colombiana, Fedegan, Fedemaderas, N煤cleos de Maderas, Reforestadora Integral de Antioquia (RIA), Secretar铆as de Agricultura, Minas, Seguridad y Justicia, Gobierno y las alcald铆as de los municipios: Amalfi, Remedios, Segovia, Vegach铆, Yal铆, Yond贸, Zaragoza, El Bagre, Nech铆, Caucasia, C谩ceres y Taraz谩.
El Diputado de Antioquia, Diego Fernando D铆az Pati帽o, expres贸 la importancia de esta iniciativa: “Nos propusimos presentar este Proyecto de Ordenanza para conservar nuestros bosques y esperamos que para Colombia y Antioquia sea un instrumento 煤til para la producci贸n sostenible porque se puede producir conservando y conservar produciendo, con formas de consumo apropiadas para el medio ambiente, as铆 que a cada uno de nosotros nos corresponde hacer la tarea”.
Por otro lado, el Gerente de la Reforestadora Integral de Antioquia, Sergio Trujillo Turizo, que forma parte de la estrategia de reforestaci贸n en cuencas abastecedoras de acueductos de la Gobernaci贸n de Antioquia, asegur贸: "En hora buena se realiza esta iniciativa en pro de la deforestaci贸n. Aparte del prop贸sito superior de sembrar 40 millones de 谩rboles, adicionalmente contamos con herramientas como esta ordenanza, podremos seguir en la lucha de educar y formar a nuevos ciudadanos para que podamos tener un planeta sostenible para las generaciones venideras".