Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

jueves, 17 de abril de 2025

Gobernación de Antioquia entrega nuevos compactadores de residuos a La Pintada, Chigorodó y Cisneros

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Ambiente y su Plan Departamental de Agua (PDA), entregó tres nuevos vehículos compactadores de residuos sólidos a los municipios de La Pintada, Chigorodó y Cisneros, como parte de su estrategia para mejorar los servicios públicos y la calidad de vida de las comunidades.

Seguimos avanzando en el cumplimiento del Plan de Desarrollo 2024-2027 Por Antioquia Firme. En Cisneros entregamos el vehículo número 14 de compactación de residuos sólidos para mejorar la calidad de vida de todos los antioqueños”, afirmó la secretaria de Ambiente, Beatriz Elena Pabón Acevedo.

Con esta entrega, ya son 14 los vehículos entregados en distintos municipios del departamento, entre ellos Briceño, El Bagre (2), El Peñol, La Unión, Maceo, Puerto Nare, San Rafael, San Roque, Tarso y Urrao. La meta del actual cuatrienio es entregar 30 vehículos compactadores, fortaleciendo los sistemas de recolección de residuos sólidos urbanos.

Los municipios beneficiados fueron priorizados por tener equipos obsoletos o insuficientes para cubrir la demanda actual de sus territorios. Además, los vehículos entregados incorporan tecnología Euro 5, que reduce las emisiones de gases contaminantes y mejora la eficiencia en el consumo de combustible, representando una apuesta por la sostenibilidad ambiental.

Esta iniciativa hace parte del compromiso del gobierno departamental con el desarrollo territorial, el fortalecimiento de los servicios públicos y la protección del medio ambiente.

Ya están abiertas las inscripciones para el Festival Internacional de Tango 2025

Medellín ya palpita el ritmo del bandoneón con la apertura de inscripciones para el Campeonato de Baile y el Concurso de Canto del Festival Internacional de Tango 2025, que se realizará del 24 al 30 de junio. En su edición número 19, este evento se consolida como uno de los más importantes del género en América Latina, con la participación de artistas locales, nacionales e internacionales.

Las inscripciones están abiertas desde el domingo 13 de abril y se cerrarán el martes 13 de mayo a las 11:59 p. m.. Quienes deseen participar pueden hacerlo a través de los siguientes enlaces:

La participación es libre y gratuita, con categorías para niños desde los 5 años, aficionados, amateurs y profesionales, tanto en baile como en canto. También se permitirá la inscripción de personas jurídicas legalmente constituidas, sin importar su nacionalidad o lugar de residencia.

“El Festival Internacional de Tango no solo exalta el talento, sino también el encuentro y la identidad cultural. Invitamos a artistas de todos los rincones a sumarse a esta celebración”, expresó Santiago Silva Jaramillo, secretario de Cultura Ciudadana.

Las jornadas clasificatorias y semifinales del Campeonato de Baile serán el 24 y 25 de junio, mientras que las finales se llevarán a cabo el 26 de junio. Además, los días 27 y 28 se ofrecerán talleres formativos dirigidos por jurados nacionales e internacionales.

En cuanto al Concurso de Canto, podrán participar personas naturales mayores de 15 años. Las semifinales se realizarán el 26 de junio, y la gran final el 27 de junio, también en el Teatro Pablo Tobón Uribe. Los finalistas contarán con jornadas de ensayo previas los días 23 y 24 de junio, acompañados por músicos profesionales.

Los premios van desde $1.000.000 hasta $13.000.000, y en el caso de los niños, se entregarán reconocimientos especiales no monetarios.

Para más información, los interesados pueden escribir a concursosfestitangomedellin@gmail.com o consultar las redes sociales de @cultura.med.

Wifi gratis del Metro de Medellín llega a más estaciones y plazoletas

El Metro de Medellín sigue apostando por la conectividad y el acceso digital para todos. Gracias a una alianza estratégica entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, la empresa privada Liberty Networks y el Metro de Medellín, se amplió la cobertura del servicio de wifi gratuito a dos nuevas estaciones del sistema y 11 plazoletas.

Además de las estaciones de las líneas A y B del metro, ahora los usuarios también pueden conectarse en las estaciones Acevedo (líneas K y P del Metrocable) y San Javier (línea J). Las plazoletas que ya cuentan con este servicio son: Niquía, Bello, Madera, Parque Berrío, San Antonio, Alpujarra, Exposiciones, Industriales, Poblado, La Estrella y Estadio.

Esta expansión es el resultado de un convenio interadministrativo de más de 2.700 millones de pesos, que desde 2022 ha permitido acercar la conectividad a una población diversa, contribuyendo a su calidad de vida y reduciendo brechas digitales.

Desde su implementación en julio de 2022, más de 600.000 personas se han registrado para acceder a este servicio, y se presentan en promedio 400.000 conexiones diarias. El 54 % de las personas usuarias son mujeres, y las franjas horarias de mayor uso son entre las 5:00 y 7:30 a.m. y entre las 4:00 y 9:30 p.m.

La navegación es sencilla: solo se debe buscar la red wifimetro, registrar los datos la primera vez y disfrutar de una conexión gratuita por 30 minutos. Luego, se puede reconectar sin volver a registrar los datos.

Con este tipo de iniciativas, el Metro de Medellín sigue consolidándose como un sistema de transporte inteligente y socialmente responsable, que va más allá de la movilidad física para ofrecer también movilidad digital.