Aunque es probable que durante estos d铆as aumente el consumo, si sigues estas recomendaciones puedes evitar el desperdicio y reducir el efecto sobre tu factura.
martes, 19 de mayo de 2020
M谩s de 190.000 visitas al mapa interactivo se registraron al cierre de la Feria Popular D铆as del Libro
.: En total, 191.926 internautas participaron en la edici贸n 14 del evento, a trav茅s de un mapa interactivo y las redes sociales.
.: 116 expositores y ventas de libros por m谩s de $62 millones fueron algunas cifras que dej贸 la feria.
Por medio de un mapa interactivo que recre贸 el barrio Carlos E. Restrepo, 191.926 internautas tuvieron contacto con la edici贸n 14 de la Feria Popular D铆as del Libro, que se realiz贸 del 15 al 17 de mayo. Fue una apuesta alrededor de las di谩sporas, tem谩tica central de los Eventos del Libro en 2020.
Se reportaron 4.654 accesos al canal de YouTube de Eventos del Libro, 104.992 en Facebook y 64.256 en Instagram. De las interacciones, 95.6 % se produjeron en Colombia (90 % en Antioquia y 5 % en Bogot谩). Tambi茅n hubo visitas desde Estados Unidos, M茅xico y Espa帽a.
“Este es el primer evento de ciudad que tenemos desde la virtualidad y nos da un punto de partida muy importante pensando en el futuro. Seguimos trabajando para que, desde todos los hogares, reciban nuestros contenidos que son semillas de esperanza ante la actual situaci贸n”, expres贸 la secretaria de Cultura Ciudadana, Lina Mar铆a Gaviria Hurtado.
En el marco de la campa帽a #SalvaUnaLibrer铆a, en D铆as del Libro estuvieron presentes 116 expositores, que reportaron ventas en l铆nea de 1.584 libros, por un valor superior a los $62 millones.
“Fue una gran experiencia, tuvimos la oportunidad de atender a muchos clientes y creo que el balance es positivo. D铆as del Libro era un reto para nosotros y creo que las expectativas se cumplieron”, destac贸 el gerente de Ediciones Hisp谩nicas, Gabriel Fajardo.
A diferencia de las versiones anteriores, que duraron dos d铆as, esta vez la Feria Popular D铆as del Libro cont贸 con tres fechas.
En Jard铆n Lectura Viva se realizaron seis talleres dirigidos al p煤blico infantil y familiar, cinco jornadas del Cuent贸dromo con la presencia de nueve entidades de amplia trayectoria en el sector de la lectura, escritura y oralidad. Se abordaron temas como la gastronom铆a, la ciencia y cuentos sobre las di谩sporas y la selva.
En el Sal贸n del Libro Infantil y Juvenil, hicieron presencia escritores, ilustradores e historietistas que propusieron otra forma de imaginar y contar historias. Por su parte, la programaci贸n acad茅mica art铆stica y cultural cont贸 con nueve espacios que abordaron temas como las enfermedades, la moda, los datos, los paisajes y el cine.
Al cierre de la programaci贸n se llev贸 a cabo el lanzamiento del Cuentico Amarillo, una obra que se ha vuelto popular cada a帽o durante la celebraci贸n de la Fiesta del Libro y la Cultura. Este a帽o se inspir贸 en El libro de la selva, de Joseph Rudyard Kipling, con ilustraciones de Elizabeth Builes.
De igual manera se realiz贸 la premiaci贸n del concurso de Microrrelatos #MicroCiFiMedell铆n, para conmemorar los centenarios de nacimiento de los autores Isaac Asimov y Ray Bradbury y promover la escritura de ciencia ficci贸n en Colombia.
Desde los Eventos del Libro queremos invitarlos a que sigamos viviendo nuestras diferentes actividades alrededor de las #LasDi谩sporas, #SalvaUnaLibrer铆a y #NosMueveLaCultura.
Por Valentina Correa Restrepo y 脫scar Dar铆o Montoya G贸mez.
.: 116 expositores y ventas de libros por m谩s de $62 millones fueron algunas cifras que dej贸 la feria.
Por medio de un mapa interactivo que recre贸 el barrio Carlos E. Restrepo, 191.926 internautas tuvieron contacto con la edici贸n 14 de la Feria Popular D铆as del Libro, que se realiz贸 del 15 al 17 de mayo. Fue una apuesta alrededor de las di谩sporas, tem谩tica central de los Eventos del Libro en 2020.
Se reportaron 4.654 accesos al canal de YouTube de Eventos del Libro, 104.992 en Facebook y 64.256 en Instagram. De las interacciones, 95.6 % se produjeron en Colombia (90 % en Antioquia y 5 % en Bogot谩). Tambi茅n hubo visitas desde Estados Unidos, M茅xico y Espa帽a.
“Este es el primer evento de ciudad que tenemos desde la virtualidad y nos da un punto de partida muy importante pensando en el futuro. Seguimos trabajando para que, desde todos los hogares, reciban nuestros contenidos que son semillas de esperanza ante la actual situaci贸n”, expres贸 la secretaria de Cultura Ciudadana, Lina Mar铆a Gaviria Hurtado.
En el marco de la campa帽a #SalvaUnaLibrer铆a, en D铆as del Libro estuvieron presentes 116 expositores, que reportaron ventas en l铆nea de 1.584 libros, por un valor superior a los $62 millones.
“Fue una gran experiencia, tuvimos la oportunidad de atender a muchos clientes y creo que el balance es positivo. D铆as del Libro era un reto para nosotros y creo que las expectativas se cumplieron”, destac贸 el gerente de Ediciones Hisp谩nicas, Gabriel Fajardo.
A diferencia de las versiones anteriores, que duraron dos d铆as, esta vez la Feria Popular D铆as del Libro cont贸 con tres fechas.
En Jard铆n Lectura Viva se realizaron seis talleres dirigidos al p煤blico infantil y familiar, cinco jornadas del Cuent贸dromo con la presencia de nueve entidades de amplia trayectoria en el sector de la lectura, escritura y oralidad. Se abordaron temas como la gastronom铆a, la ciencia y cuentos sobre las di谩sporas y la selva.
En el Sal贸n del Libro Infantil y Juvenil, hicieron presencia escritores, ilustradores e historietistas que propusieron otra forma de imaginar y contar historias. Por su parte, la programaci贸n acad茅mica art铆stica y cultural cont贸 con nueve espacios que abordaron temas como las enfermedades, la moda, los datos, los paisajes y el cine.
Al cierre de la programaci贸n se llev贸 a cabo el lanzamiento del Cuentico Amarillo, una obra que se ha vuelto popular cada a帽o durante la celebraci贸n de la Fiesta del Libro y la Cultura. Este a帽o se inspir贸 en El libro de la selva, de Joseph Rudyard Kipling, con ilustraciones de Elizabeth Builes.
De igual manera se realiz贸 la premiaci贸n del concurso de Microrrelatos #MicroCiFiMedell铆n, para conmemorar los centenarios de nacimiento de los autores Isaac Asimov y Ray Bradbury y promover la escritura de ciencia ficci贸n en Colombia.
Desde los Eventos del Libro queremos invitarlos a que sigamos viviendo nuestras diferentes actividades alrededor de las #LasDi谩sporas, #SalvaUnaLibrer铆a y #NosMueveLaCultura.
Por Valentina Correa Restrepo y 脫scar Dar铆o Montoya G贸mez.
Se mantiene suspendido el ingreso a las 谩reas ecol贸gicas y ambientales de Medell铆n
.: La prohibici贸n est谩 vigente desde el pasado 16 de marzo.
.: Quienes incumplan deber谩n pagar hasta $936.320 de multa.
La Alcald铆a de Medell铆n recuerda a todos los ciudadanos que contin煤an suspendidas las actividades en las 谩reas ecol贸gicas y ambientales de la ciudad, en atenci贸n a la emergencia sanitaria nacional y a las medidas de prevenci贸n y contenci贸n ante la llegada del coronavirus.
Pese a la prohibici贸n, durante la cuarentena se ha registrado la presencia diaria de 250 a 300 personas en cerros como Asomadera, Tres Cruces y Picacho. Muchos acuden all铆 para hacer ejercicio, pero tambi茅n se han identificado aglomeraciones para celebrar cumplea帽os, hacer p铆cnics y campamentos.
Por esta raz贸n, la Polic铆a Metropolitana del Valle de Aburr谩 hace presencia en estos lugares para aplicar las sanciones correspondientes. Los infractores deber谩n pagar multas hasta de $936.320.
A la par, los promotores ambientales de la Administraci贸n Municipal desarrollan jornadas pedag贸gicas y de sensibilizaci贸n para recordar que el ingreso a estas 谩reas est谩 prohibido, cu谩les son los cuidados preventivos, los protocolos de limpieza al llegar a casa y los horarios autorizados para hacer ejercicio.
“Seamos corresponsables y conscientes de que la cultura ciudadana y el acatamiento de estas medidas es el primer paso para cuidarnos y cuidar a los dem谩s”, fue la invitaci贸n de la secretaria de Medio Ambiente de Medell铆n, Diana Mar铆a Montoya.
Esta restricci贸n aplica para los cerros tutelares Tres Cruces, Nutibara, La Asomadera, El Volador, El Picacho y Pan de Az煤car (Jard铆n Circunvalar). As铆 mismo, los predios para protecci贸n de microcuencas en los corregimientos, los ecoparques de quebradas, el morro de Moravia y la Reserva Alto de San Miguel.
Por Carolina Gaviria.
.: Quienes incumplan deber谩n pagar hasta $936.320 de multa.

Pese a la prohibici贸n, durante la cuarentena se ha registrado la presencia diaria de 250 a 300 personas en cerros como Asomadera, Tres Cruces y Picacho. Muchos acuden all铆 para hacer ejercicio, pero tambi茅n se han identificado aglomeraciones para celebrar cumplea帽os, hacer p铆cnics y campamentos.
Por esta raz贸n, la Polic铆a Metropolitana del Valle de Aburr谩 hace presencia en estos lugares para aplicar las sanciones correspondientes. Los infractores deber谩n pagar multas hasta de $936.320.
A la par, los promotores ambientales de la Administraci贸n Municipal desarrollan jornadas pedag贸gicas y de sensibilizaci贸n para recordar que el ingreso a estas 谩reas est谩 prohibido, cu谩les son los cuidados preventivos, los protocolos de limpieza al llegar a casa y los horarios autorizados para hacer ejercicio.
“Seamos corresponsables y conscientes de que la cultura ciudadana y el acatamiento de estas medidas es el primer paso para cuidarnos y cuidar a los dem谩s”, fue la invitaci贸n de la secretaria de Medio Ambiente de Medell铆n, Diana Mar铆a Montoya.
Esta restricci贸n aplica para los cerros tutelares Tres Cruces, Nutibara, La Asomadera, El Volador, El Picacho y Pan de Az煤car (Jard铆n Circunvalar). As铆 mismo, los predios para protecci贸n de microcuencas en los corregimientos, los ecoparques de quebradas, el morro de Moravia y la Reserva Alto de San Miguel.
Por Carolina Gaviria.
Envigado, tierra de cultura y patrimonio celebra el D铆a Internacional de los Museos
El 18 de mayo ha sido determinado el D铆a Internacional de los Museos, como reconocimiento a estos valiosos espacios y a las personas que desde all铆 perpet煤an la cultura y la memoria art铆stica de la humanidad.
Envigado cuenta con importantes museos para la preservaci贸n de obras y objetos que evocan 茅pocas y manifestaciones art铆sticas propias de nuestra ciudad: El Museo Arqueol贸gico de Envigado – MAE, abierto al p煤blico desde 2006 expone elementos prehisp谩nicos hallados a trav茅s de excavaciones realizadas en intervenciones urbanas. Tambi茅n tenemos el “Parque Cultural y Ambiental Casa Blanca”, declarado museo y bien de inter茅s cultural de la Naci贸n, de acuerdo con la Ley 1248 de 2008, y en el que se preservan buena parte de las pertenencias y la obra de la insigne Maestra envigade帽a D茅bora Arango.
A su vez, la Casa Museo Otraparte es un referente del arte, la cultura y el patrimonio. Fue la residencia del Maestro Fernando Gonz谩lez Ochoa. All铆 los visitantes pueden hallar los elementos de la vida cotidiana del maestro, toda su biblioteca personal y su obra literaria. Museo que recibe nuestro reconocimiento al ser invitado por Google en su celebraci贸n virtual para el D铆a Internacional de los Museos, es as铆 como Otraparte fue incluido en la plataforma Google Arts & Culture, donde tienen presencia 15 museos de Colombia y dos de estos son de Antioquia. Visita aqu铆 su exposici贸n virtual en Google.
Aprovecha el 70% de descuento en intereses moratorios y ponte al d铆a en el pago de Multas, Sanciones y Contribuciones en Envigado
El municipio de Envigado quiere facilitarte que te pongas al d铆a en tus obligaciones no tributarias, es as铆 como puedes acceder al descuento del 70% de descuento en los intereses moratorios que se te hayan generado en el no pago de: contribuci贸n de valorizaci贸n, multas de tr谩nsito y urban铆sticas, sanciones ambientales y de Polic铆a, y fondos especiales.
Si quieres recibir este beneficio, debes cancelar la totalidad del capital adeudado y el porcentaje restante de los intereses moratorios.
Aspectos a tener en cuenta en este descuento:
- El beneficio estar谩 vigente hasta el 31 de octubre de 2020, fecha en la debes haber realizado la solicitud y los pagos correspondientes.
- Si solicitas el beneficio y no cancelas los valores en los t茅rminos autorizados, perder谩s el descuento otorgado.
- Se except煤an de este beneficio las multas de tr谩nsito derivadas de comparendos impuestos en las v铆as nacionales por personal de la Polic铆a de Carreteras, adscritos a la Direccion de Tr谩nsito y Transporte de la Polic铆a Nacional.
En el Acuerdo Municipal N° 003 de marzo 10 de 2020 y en el Decreto 0000175 del 13 de abril de 2020 puedes consultar los requisitos y documentos que debes cumplir para realizar la solicitud del beneficio, la cual puedes presentar en el punto de radicaci贸n del Palacio Municipal.
Mayores informes
Para multas de tr谩nsito Secretar铆a de Movilidad: movilidad@envigado.gov.coPara dem谩s conceptos Secretar铆a de Hacienda: hacienda@envigado.gov.co
Para multas de tr谩nsito Secretar铆a de Movilidad: movilidad@envigado.gov.coPara dem谩s conceptos Secretar铆a de Hacienda: hacienda@envigado.gov.co
Colombia lanz贸 el sello de bioseguridad tur铆stica, con el apoyo de la Organizaci贸n Mundial del Turismo, para estimular el sector
• “Queremos estar a la vanguardia, a la delantera”, manifest贸 el Jefe de Estado en el programa de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, en el cual particip贸 desde Madrid (Espa帽a) el Secretario General de la Organizaci贸n Mundial de Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, quien felicit贸 a Colombia por adoptar esta medida de est铆mulo a la actividad tur铆stica.
• La certificaci贸n ‘Check in certificado’ para el sector de turismo, lanzada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ser谩 fundamental para la reactivaci贸n del sector. Es de car谩cter voluntario y busca genera confianza entre viajeros y consumidores.
El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez present贸 el sello de bioseguridad tur铆stica, que permitir谩 impulsar el sector con los debidos protocolos, a medida que se supere la pandemia del coronavirus, y resalt贸 que Colombia ser谩 pionera en esa certificaci贸n, que cuenta con el apoyo de la Organizaci贸n Mundial de Turismo (OMT).
El sello de bioseguridad, ‘Check in certificado, covid-19 bioseguro’, es una certificaci贸n creada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con el apoyo de ProColombia e Icontec, que tiene como principales objetivos generar confianza entre los viajeros y consumidores, minimizar los riesgos de contagio del virus e incentivar el turismo en el pa铆s.
“Queremos estar a la vanguardia, a la delantera”, manifest贸 el Jefe de Estado en el programa de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, en el cual particip贸 desde Madrid (Espa帽a) el Secretario General de la Organizaci贸n Mundial de Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, quien felicit贸 a Colombia por adoptar esta medida de est铆mulo a la actividad tur铆stica.
El Mandatario manifest贸 que “este sello de bioseguridad va a ser algo muy importante para que cuando empiece el ciclo de recuperaci贸n del turismo mundial, nuestro pa铆s sea visto como un pa铆s de excelencia en esos indicadores”.
Subray贸 que es importante preparar a Colombia “para cuando llegue ese momento, hacerlo con los mejores indicadores, con las mejores pautas de bioseguridad”.
“Para el turismo en el mundo obviamente este ser谩 un a帽o muy dif铆cil, quiz谩s el peor a帽o en la historia del turismo”, advirti贸 el Presidente, pero destac贸 que “tener ese sello de bioseguridad que posicione a Colombia es un paso importante hacia adelante”.
Mientras tanto, el Secretario General de la OMT felicit贸 “a Colombia por el desarrollo de esta certificaci贸n de bioseguridad, primera en la regi贸n. Manifest贸 el respaldo de la Organizaci贸n a esta importante iniciativa, que brindar谩 confianza a los viajeros y consumidores en la fase de reactivaci贸n del turismo”, se帽al贸.
Pololikashvili le expres贸 al Presidente Duque que se necesitan “ejemplos como Colombia para ayudar y usar como ejemplo en otros pa铆ses que desarrollan turismo y poder salir de esta crisis, pero todo depende de sus l铆deres, y le agradezco por su liderazgo demostrado estos dos o tres 煤ltimos meses”.
“Vamos a empezar viajar y queremos aprovechar y utilizar a Colombia como un gran y buen ejemplo, un buen caso de d贸nde la gente podr铆a viajar”, puntualiz贸.
Por su parte, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Jos茅 Manuel Restrepo, explic贸 que el sello es “un certificado de bioseguridad tur铆stica que queremos, entre otras, adem谩s compartir con el resto de Am茅rica Latina y as铆 lo hemos hablado con ministros de este sector de toda la regi贸n”.
“Es un esfuerzo que va a permitir a todos los actores de la cadena del turismo agencias de viajes, operadores tur铆sticos, gu铆as y restaurantes relacionados con el sector, hoteles que puedan certificarse en bioseguridad tur铆stica, un camino para enviar un mensaje de confianza a los turistas”, precis贸 Restrepo.
La certificaci贸n de bioseguridad
El sello de bioseguridad tur铆stica, que cuenta con el apoyo de la OMT, es el primero de estas caracter铆sticas desarrollado en Am茅rica Latina.
Obtener este respaldo es voluntario y podr谩 ser usado por prestadores de servicios, 谩reas y atractivos tur铆sticos que certifiquen el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, una vez comience la reactivaci贸n del sector, explic贸 el Ministro de Comercio, Industria y Turismo.
Seg煤n el Viceministro de Turismo, Juli谩n Guerrero, con esta certificaci贸n se invita a los empresarios del sector a identificar sus negocios con su imagen y a seguir todas las medidas de bioseguridad, para que los turistas hagan ‘check-in’ con confianza, ya sea en un hotel, restaurante, bar o cualquier sitio tur铆stico. La idea es hacerlos sentir que est谩n entrando a un espacio protegido para ellos.
Esta certificaci贸n, que es de car谩cter voluntario, se basa en los criterios de los protocolos de bioseguridad contemplados en la Resoluci贸n 666 de 2020 y en los protocolos espec铆ficos de cada uno de los sectores de la cadena de valor del sector turismo.
La certificaci贸n tendr谩 una vigencia de 2 a帽os y desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se llevar谩 un registro de los prestadores de servicios, atractivos y destinos tur铆sticos a los que se les otorgue el sello.
Campa帽a para mostrar turismo de Colombia
Por otra parte, el Ministro de Comercio a帽adi贸 que el turismo es un sector absolutamente clave en el pa铆s” y advirti贸 que “no podemos desaparecernos a nivel internacional”.
Indic贸 que por esa raz贸n se emprendi贸 una campa帽a denominada ‘Cuidarnos ahora para encontrarnos pronto’, que ha tenido un alcance de m谩s de 170 millones de personas en el mundo, y que busca mostrar “c贸mo el turismo de Colombia sigue vigente, seguir谩 vigente y, una vez se d茅 el proceso de reactivaci贸n, seguir谩 desarroll谩ndose con la misma fortaleza con que ven铆a desarroll谩ndose en el a帽o inmediatamente anterior”.
• La certificaci贸n ‘Check in certificado’ para el sector de turismo, lanzada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ser谩 fundamental para la reactivaci贸n del sector. Es de car谩cter voluntario y busca genera confianza entre viajeros y consumidores.
El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez present贸 el sello de bioseguridad tur铆stica, que permitir谩 impulsar el sector con los debidos protocolos, a medida que se supere la pandemia del coronavirus, y resalt贸 que Colombia ser谩 pionera en esa certificaci贸n, que cuenta con el apoyo de la Organizaci贸n Mundial de Turismo (OMT).
El sello de bioseguridad, ‘Check in certificado, covid-19 bioseguro’, es una certificaci贸n creada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con el apoyo de ProColombia e Icontec, que tiene como principales objetivos generar confianza entre los viajeros y consumidores, minimizar los riesgos de contagio del virus e incentivar el turismo en el pa铆s.
“Queremos estar a la vanguardia, a la delantera”, manifest贸 el Jefe de Estado en el programa de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, en el cual particip贸 desde Madrid (Espa帽a) el Secretario General de la Organizaci贸n Mundial de Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, quien felicit贸 a Colombia por adoptar esta medida de est铆mulo a la actividad tur铆stica.
El Mandatario manifest贸 que “este sello de bioseguridad va a ser algo muy importante para que cuando empiece el ciclo de recuperaci贸n del turismo mundial, nuestro pa铆s sea visto como un pa铆s de excelencia en esos indicadores”.
Subray贸 que es importante preparar a Colombia “para cuando llegue ese momento, hacerlo con los mejores indicadores, con las mejores pautas de bioseguridad”.
“Para el turismo en el mundo obviamente este ser谩 un a帽o muy dif铆cil, quiz谩s el peor a帽o en la historia del turismo”, advirti贸 el Presidente, pero destac贸 que “tener ese sello de bioseguridad que posicione a Colombia es un paso importante hacia adelante”.
Mientras tanto, el Secretario General de la OMT felicit贸 “a Colombia por el desarrollo de esta certificaci贸n de bioseguridad, primera en la regi贸n. Manifest贸 el respaldo de la Organizaci贸n a esta importante iniciativa, que brindar谩 confianza a los viajeros y consumidores en la fase de reactivaci贸n del turismo”, se帽al贸.
Pololikashvili le expres贸 al Presidente Duque que se necesitan “ejemplos como Colombia para ayudar y usar como ejemplo en otros pa铆ses que desarrollan turismo y poder salir de esta crisis, pero todo depende de sus l铆deres, y le agradezco por su liderazgo demostrado estos dos o tres 煤ltimos meses”.
“Vamos a empezar viajar y queremos aprovechar y utilizar a Colombia como un gran y buen ejemplo, un buen caso de d贸nde la gente podr铆a viajar”, puntualiz贸.
Por su parte, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Jos茅 Manuel Restrepo, explic贸 que el sello es “un certificado de bioseguridad tur铆stica que queremos, entre otras, adem谩s compartir con el resto de Am茅rica Latina y as铆 lo hemos hablado con ministros de este sector de toda la regi贸n”.
“Es un esfuerzo que va a permitir a todos los actores de la cadena del turismo agencias de viajes, operadores tur铆sticos, gu铆as y restaurantes relacionados con el sector, hoteles que puedan certificarse en bioseguridad tur铆stica, un camino para enviar un mensaje de confianza a los turistas”, precis贸 Restrepo.
La certificaci贸n de bioseguridad
El sello de bioseguridad tur铆stica, que cuenta con el apoyo de la OMT, es el primero de estas caracter铆sticas desarrollado en Am茅rica Latina.
Obtener este respaldo es voluntario y podr谩 ser usado por prestadores de servicios, 谩reas y atractivos tur铆sticos que certifiquen el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, una vez comience la reactivaci贸n del sector, explic贸 el Ministro de Comercio, Industria y Turismo.
Seg煤n el Viceministro de Turismo, Juli谩n Guerrero, con esta certificaci贸n se invita a los empresarios del sector a identificar sus negocios con su imagen y a seguir todas las medidas de bioseguridad, para que los turistas hagan ‘check-in’ con confianza, ya sea en un hotel, restaurante, bar o cualquier sitio tur铆stico. La idea es hacerlos sentir que est谩n entrando a un espacio protegido para ellos.
Esta certificaci贸n, que es de car谩cter voluntario, se basa en los criterios de los protocolos de bioseguridad contemplados en la Resoluci贸n 666 de 2020 y en los protocolos espec铆ficos de cada uno de los sectores de la cadena de valor del sector turismo.
La certificaci贸n tendr谩 una vigencia de 2 a帽os y desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se llevar谩 un registro de los prestadores de servicios, atractivos y destinos tur铆sticos a los que se les otorgue el sello.
Campa帽a para mostrar turismo de Colombia
Por otra parte, el Ministro de Comercio a帽adi贸 que el turismo es un sector absolutamente clave en el pa铆s” y advirti贸 que “no podemos desaparecernos a nivel internacional”.
Indic贸 que por esa raz贸n se emprendi贸 una campa帽a denominada ‘Cuidarnos ahora para encontrarnos pronto’, que ha tenido un alcance de m谩s de 170 millones de personas en el mundo, y que busca mostrar “c贸mo el turismo de Colombia sigue vigente, seguir谩 vigente y, una vez se d茅 el proceso de reactivaci贸n, seguir谩 desarroll谩ndose con la misma fortaleza con que ven铆a desarroll谩ndose en el a帽o inmediatamente anterior”.
El Sisb茅n de Itag眉铆 presta servicios de manera presencial
La Oficina del Sisb茅n de Itag眉铆 presta servicio presencial a la comunidad, atendiendo las medidas y protocolos de bioseguridad para evitar el contagio y la propagaci贸n del COVID-19 entre empleados y usuarios.
Los usuarios interesados en realizar alg煤n tr谩mite en el Sisb茅n de Itag眉铆, lo podr谩n hacer de manera presencial acatando todas las normas expedidas por esta oficina como el uso obligatorio del tapabocas, el lavado de manos al ingreso de las instalaciones y el cumplimiento de la medida de pico y c茅dula.
Cabe resaltar que en la Oficina del Sisb茅n, los ciudadanos pueden solicitar encuestas, retiros, consultar puntajes, entre otros servicios. El horario de atenci贸n ser谩 de lunes a jueves de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. y el viernes de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. en jornada continua.
“Queremos garantizarle a los itag眉ise帽os el acceso a los servicios para mejorar su calidad de vida bajo condiciones de seguridad y protecci贸n. Hacemos un llamado a los ciudadanos que nos visitan para que cumplan los protocolos de autocuidado y as铆 entre todos hagamos frente a esta pandemia”. Inform贸, Conrado de Jes煤s Usquiano Grisales, Administrador del Sisb茅n de Itag眉铆.
Es importante aclarar que al Sisb茅n solo se permitir谩 el ingreso de 10 personas por turno para evitar aglomeraciones. Para obtener m谩s informaci贸n pueden comunicarse a l铆nea 煤nica 2810247.
Gobierno confirma que los tres d铆as sin IVA se realizar谩n el 19 de junio y el 3 y 19 de julio en todo el pa铆s
• En el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, el Director de la Dian, Jos茅 Andr茅s Romero, asegur贸 que este beneficio se ampli贸 a m谩s productos y se vincularon celulares, computadores, patinetas y productos agropecuarios, entre otros.
• Adicionalmente, la Dian confirm贸 que se suspender谩 el cobro del impuesto al consumo hasta diciembre, de tal manera que los restaurantes puedan tener la posibilidad de recuperar las p茅rdidas por la pandemia.
• Otra medida que se adopt贸 fue que hasta el 31 de julio no se causar谩 el IVA al arrendamiento de los locales comerciales.
“Es el nacimiento oficial de esos tres d铆as sin IVA, que est谩n siendo pensados para el 19 de junio, 3 julio y 19 de julio y, por supuesto, se busca que tengamos la adquisici贸n de esos bienes, ya sea por v铆a electr贸nica o v铆a presencial, obviamente con todos los protocolos y los controles que estaremos oportunamente comunic谩ndoles a todos los colombianos”.
Con estas palabras, el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez anunci贸 la puesta en marcha de los tres d铆as sin IVA, iniciativa que fue aprobada en la Ley de Crecimiento Econ贸mico, con el fin de que haya una reactivaci贸n del comercio en el pa铆s y que los colombianos puedan adquirir los productos que requieren sin el cobro de este impuesto.
Durante el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, el Director de la Direcci贸n de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Jos茅 Andr茅s Romero, confirm贸 que, dentro de las medidas de reactivaci贸n econ贸mica, este a帽o los tres d铆as sin IVA se realizar谩n “el 19 de junio, el 3 de julio y el 19 de julio”.
En ese sentido, el funcionario explic贸 que se adoptaron estas fechas porque “creemos que la reactivaci贸n econ贸mica del sector comercial depende mucho de la confianza en el consumo de los colombianos, y porque los colombianos encuentran en estos d铆as la posibilidad de acceder a ciertos bienes con un descuento muy importante, que es el que corresponde a no tener que pagar el IVA”.
Pese a que la Ley determinaba un monto definido para poder aplicar este beneficio, Romero dijo que “aumentamos las cuant铆as a 2 millones 800 mil pesos para algunos de estos bienes”.
Inform贸 que, “adicionalmente a los bienes que ya estaban en la Ley, de vestuario, accesorios personales, 煤tiles escolares, electrodom茅sticos y equipo deportivo, lo ampliamos a las bicicletas y patinetas mec谩nicas y el茅ctricas, para que la gente tenga la oportunidad de hacerse a un medio de transporte, que no sea un medio de transporte masivo, y pueda llegar m谩s f谩cilmente a sus trabajos”.
Dijo que tambi茅n se aplicar谩 para la adquisici贸n de computadores, celulares y equipos de comunicaci贸n, “para que las personas puedan trabajar, en teletrabajo, desde sus casas, en estos momentos que m谩s lo necesitan y puedan tener un descuento de este IVA, que es bien importante”, anot贸.
Impuesto al consumo
De otro lado, el Presidente Duque se refiri贸 a otro beneficio para el sector de los restaurantes, de los que asegur贸 “sabemos que han tenido que reinventarse, que han estado en los domicilios, que han estado facilitando otro tipo de servicios, porque no pueden estar brindando sus servicios de manera convencional”.
Sobre este punto, el Director de la Dian manifest贸 que, junto con el Ministerio de Hacienda, tomaron medidas para los restaurantes, pero no “las grandes cadenas, sino que hablamos de todos esos restaurantes que venden el corrientazo, que venden pollo asado, que venden las pizzas en los diferentes lugares de Colombia, y que, de una u otra manera, han visto reducidas sustancialmente sus ventas”.
Agreg贸 que, por ello, “vamos a suspender el cobro del impuesto al consumo, que era un cobro del 8 por ciento por encima del valor del servicio de restaurante, hasta el mes de diciembre de este a帽o. ¿Para qu茅? Para darle unos momentos de esperanza a este sector de los restaurantes, de las cafeter铆as, de las panader铆as, de aquellos restaurantes que tambi茅n tienen bares, y que sientan que, de alguna manera, les estamos dando este respaldo para que la gente empiece a pedir domicilios, siga pidiendo la comida en los restaurantes, mantengamos los empleos relacionados con este sector”.
Adicionalmente, se implement贸 otra medida que tiene que ver con los locales comerciales, que se encuentran cerrados por el Aislamiento Preventivo Obligatorio.
Al respecto, el Director de la Dian anunci贸 que “hemos decidido dar un alivio desde que salga el decreto, que ya est谩 para su firma, se帽or Presidente. Hasta el 31 de julio tenemos un plazo para no cobrar el IVA del 19 por ciento sobre el arrendamiento de esos locales comerciales”.
Finalmente, otro beneficio se relaciona con los acuerdos de pago para las empresas que tienen problemas para cancelar sus impuestos.
Para ello, se decidi贸 que se buscar谩n mecanismos, que se resolver谩n en 15 d铆as por parte de la Dian, para que haya un pago abreviado, es decir que puedan cancelar sus obligaciones tributarias en 12 meses, con tasas de inter茅s flexibles.
“Que les demos la oportunidad a los empresarios de salir del momento dif铆cil y de cumplir con sus obligaciones; es decir, que les demos la mano a los empresarios, pero que defendamos la cultura del pago de impuestos”, puntualiz贸 el funcionario.
Proyecto de prisi贸n perpetua para violadores y asesinos de ni帽os, ni帽as y adolescentes fue aprobado por la C谩mara de Representantes en sexto debate
• La iniciativa, a la que solo le restan dos debates en la Comisi贸n Primera y la plenaria del Senado, cont贸 con el respaldo de la mayor铆a de las bancadas en la C谩mara de Representantes, la cual, en una sesi贸n virtual, le dio v铆a libre a la enmienda constitucional.
• Luego de su aprobaci贸n, la Ministra del Interior, Alicia Arango Olmos, destac贸 la decisi贸n de la C谩mara de Representantes y, a trav茅s de su cuenta de twitter, asegur贸: “Gracias por dar un paso m谩s hacia la protecci贸n integral de la ni帽ez”.
Con 135 votos a favor y 22 votos en contra, la plenaria de la C谩mara de Representantes aprob贸, en sexto debate, el proyecto de acto legislativo que propone la cadena perpetua para violadores y asesinos de ni帽os, ni帽as y adolescentes.
La iniciativa, a la que solo le restan dos debates en la Comisi贸n Primera y la plenaria del Senado, cont贸 con el respaldo de la mayor铆a de las bancadas en la C谩mara de Representantes, la cual, en una sesi贸n virtual, le dio v铆a libre a la enmienda constitucional.
Luego de su aprobaci贸n, la Ministra del Interior, Alicia Arango Olmos, destac贸 la decisi贸n de la C谩mara de Representantes y, a trav茅s de su cuenta de twitter, asegur贸: “Gracias por dar un paso m谩s hacia la protecci贸n integral de la ni帽ez”.
Durante la plenaria, un sector minoritario del Congreso radic贸 una ponencia negativa, que ped铆a el archivo de la iniciativa. No obstante, luego de un amplio debate, los congresistas negaron esta posibilidad con 130 votos en contra de este informe.
Por tratarse de una reforma a la Constituci贸n Pol铆tica, este proyecto debe ser tramitado y aprobado en 8 debates de Senado y C谩mara, en dos vueltas. Con el visto bueno, la iniciativa qued贸 solo a dos debates de convertirse en enmienda y deber谩 ser aprobada antes del 20 de junio pr贸ximo, cuando finaliza el periodo ordinario de sesiones. De no tener tr谩mite, ser谩 archivado.
El proyecto, que pretende la cadena perpetua para castigar estas conductas en contra de los ni帽os, ni帽as y adolescentes, ha sido presentado en 13 oportunidades al Congreso, sin que hasta el momento haya tenido su aprobaci贸n.
El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez ha manifestado su respaldo a esta iniciativa.
De hecho, el pasado 27 de febrero, en Cartagena, el Jefe de Estado asegur贸 que “nos duele cuando vemos a una madre llorando una situaci贸n de esa naturaleza; le promet铆 a Colombia que 铆bamos a enfrentar ese problema sin titubeos. Ya concluy贸 una primera ronda en el Congreso de la Rep煤blica, y espero el respaldo de los alcaldes de Colombia para que sea una realidad la cadena perpetua a violadores y asesinos de ni帽os en nuestro pa铆s”.
• Luego de su aprobaci贸n, la Ministra del Interior, Alicia Arango Olmos, destac贸 la decisi贸n de la C谩mara de Representantes y, a trav茅s de su cuenta de twitter, asegur贸: “Gracias por dar un paso m谩s hacia la protecci贸n integral de la ni帽ez”.
Con 135 votos a favor y 22 votos en contra, la plenaria de la C谩mara de Representantes aprob贸, en sexto debate, el proyecto de acto legislativo que propone la cadena perpetua para violadores y asesinos de ni帽os, ni帽as y adolescentes.
La iniciativa, a la que solo le restan dos debates en la Comisi贸n Primera y la plenaria del Senado, cont贸 con el respaldo de la mayor铆a de las bancadas en la C谩mara de Representantes, la cual, en una sesi贸n virtual, le dio v铆a libre a la enmienda constitucional.
Luego de su aprobaci贸n, la Ministra del Interior, Alicia Arango Olmos, destac贸 la decisi贸n de la C谩mara de Representantes y, a trav茅s de su cuenta de twitter, asegur贸: “Gracias por dar un paso m谩s hacia la protecci贸n integral de la ni帽ez”.
Durante la plenaria, un sector minoritario del Congreso radic贸 una ponencia negativa, que ped铆a el archivo de la iniciativa. No obstante, luego de un amplio debate, los congresistas negaron esta posibilidad con 130 votos en contra de este informe.
Por tratarse de una reforma a la Constituci贸n Pol铆tica, este proyecto debe ser tramitado y aprobado en 8 debates de Senado y C谩mara, en dos vueltas. Con el visto bueno, la iniciativa qued贸 solo a dos debates de convertirse en enmienda y deber谩 ser aprobada antes del 20 de junio pr贸ximo, cuando finaliza el periodo ordinario de sesiones. De no tener tr谩mite, ser谩 archivado.
El proyecto, que pretende la cadena perpetua para castigar estas conductas en contra de los ni帽os, ni帽as y adolescentes, ha sido presentado en 13 oportunidades al Congreso, sin que hasta el momento haya tenido su aprobaci贸n.
El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez ha manifestado su respaldo a esta iniciativa.
De hecho, el pasado 27 de febrero, en Cartagena, el Jefe de Estado asegur贸 que “nos duele cuando vemos a una madre llorando una situaci贸n de esa naturaleza; le promet铆 a Colombia que 铆bamos a enfrentar ese problema sin titubeos. Ya concluy贸 una primera ronda en el Congreso de la Rep煤blica, y espero el respaldo de los alcaldes de Colombia para que sea una realidad la cadena perpetua a violadores y asesinos de ni帽os en nuestro pa铆s”.
MinSalud present贸 protocolos de bioseguridad que debe cumplir el sector de la ganader铆a
Las medidas tambi茅n aplican para las actividades av铆colas, porc铆colas, equinas, acu铆colas y pesqueras.
El Ministerio de Salud y Protecci贸n Social sigue comprometido con la bioseguridad frente al covid-19 en los diferentes sectores productivos que progresivamente van retomando labores; por eso, ha presentado el protocolo de bioseguridad para el sector pecuario, en el que tambi茅n se extienden orientaciones para actividades relacionadas.
De esta manera, las explotaciones av铆colas, porc铆colas, ganadera, equina, acu铆colas, pesquero y los predios productores de peque帽as especies deben cumplir lo ya contemplado en la Resoluci贸n 666 de 2020, que establece, entre sus indicaciones, el lavado de manos con agua, jab贸n y toallas desechables cada tres horas, as铆 como antes y despu茅s de cada actividad. A su vez, el distanciamiento f铆sico de m铆nimo 2 metros y el uso de tapabocas.
Sin embargo, se suman otras medidas de protecci贸n y bioseguridad espec铆ficas que deben ser tenidas en cuenta tanto por los responsables de las actividades como por las empresas y trabajadores, con el fin de disminuir el riesgo de transmisi贸n del covid-19 durante el desarrollo de sus labores.
Medidas especiales para el sector
- Designar un responsable para el monitoreo y verificaci贸n del cumplimiento de las medidas en cada predio.
- Identificar las enfermedades preexistentes entre los trabajadores o poblaci贸n de riesgo, al igual que su EPS, ARL y dem谩s datos.
- Implementar jornadas flexibles o turnos de entrada y salida, con el fin de evitar aglomeraciones.
- Establecer estrategias para el correcto lavado de manos, uso de los elementos de protecci贸n personal y distanciamiento f铆sico.
- Al ingreso y salida del personal y veh铆culos, implementar la desinfecci贸n de zapatos, llantas, etc.
- Monitorear a diario el estado de salud del personal.
- Limpiar y desinfectar regularmente objetos y superficies, as铆 como las herramientas de trabajo.
- No compartir herramientas de trabajo, equipos, celulares o cualquier otro elemento o alimento.
- Evitar grupos de visitantes.
- Disponer por parte del empleador de los elementos de protecci贸n personal, como guantes, tapabocas, overol, peto o delantal.
- Ubicar contenedores o bolsas para la separaci贸n de residuos, disponiendo de doble bolsa negra para desechar guantes y tapabocas.
- Establecer un protocolo de alerta ante caso sospechoso o confirmado de covid-19.
- Evitar reuniones y aglomeraciones dentro y fuera del lugar de trabajo.
- Definir 谩reas para alimentarse y descanso manteniendo el distanciamiento f铆sico de 2 metros.
- Establecer 谩reas para el lavado y desinfecci贸n de manos con agua potable, jab贸n y toallas desechables o tambi茅n con alcohol glicerinado.
- Restringir labores de mantenimiento.
- Cambiarse la ropa de trabajo al finalizar la jornada o al ingresar a las zonas de descanso.
- No saludar de beso, mano o abrazo.
Estas medidas tambi茅n deben ser aplicadas por los proveedores de insumos y recolectores de producci贸n, como tambi茅n ser tenidas en cuenta en transportes y por parte de los m茅dicos veterinarios y zootecnistas que requieran visitar los predios o fincas de producci贸n.
Para m谩s detalles de este protocolo, visitar el micrositio de coronavirus en www.minsalud.gov.co
(Con informaci贸n del Ministerio de Salud).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)