La Secretar铆a de Vivienda Social de Cali, en el primer a帽o de la administraci贸n Armitage, se ha encaminado a ejecutar diferentes acciones buscando el bienestar de la comunidad cale帽a, asmismo dando prontas soluciones habitacionales.
Lo anterior, gracias a una serie de acciones que se han adoptado en pro del desarrollo de la misma ciudad, como la forma del convenio interadministrativo entre la Secretar铆a de Vivienda y el Ministerio de Transporte para titular 103 viviendas en el barrio Mario Correa ubicado en la comuna 18.
Despu茅s de 35 a帽os se logr贸 solucionar el problema de las viviendas del sector Paso del Comercio; durante ese tiempo sus habitantes no hab铆an podido titular sus predios. El proceso qued贸 registrado, mediante escritura p煤blica, en la notar铆a S茅ptima de Cali.
Se firm贸 el convenio entre la Superintendencia de Notariado y registro y la Alcald铆a por medio del cual se dio inicio al proceso de legalizaci贸n de predios en la ciudad, inicialmente en los barrios El Poblado II, Paso de Comercio y Terr贸n Colorado. Actualmente se han registrado 420 t铆tulos y est谩n pendientes por registrar 560 escrituras, cumpliendo la meta del Plan de Desarrollo.
En materia de vivienda se titul贸 523 predios y se entregaron 445 subsidios de mejoramiento. Logramos que la zona rural se incluyera como beneficiaria de los programas de vivienda social de la Alcald铆a.
A lo largo de la Administraci贸n Armitage, a trav茅s de la Secretar铆a de Vivienda Social, se ha aunado esfuerzos para que salga a flote este convenio, con el que se brindar谩 progreso a las familias que llevan esperando entre 40 y 50 a帽os una soluci贸n al tema predial, tras no tener claro el estado jur铆dico de sus predios.
Se inici贸 todo el proceso de adjudicaci贸n a beneficiarios, de los subsidios que restan en Altos de Santa Elena.
Se actualiz贸 ante el Concejo Municipal el Proyecto de Acuerdo 049 de 1999 con el cual se busca ampliar la cobertura del subsidio de Mejoramiento de Vivienda, de tal forma que tambi茅n tenga acceso el sector rural.
Por unanimidad, el Concejo de Cali aprob贸 el Acuerdo 017 de 2016 para ampliar la cobertura en subsidios de vivienda a familias cale帽as, pol铆tica social liderada por la actual administraci贸n del alcalde Maurice Armitage.
Los principales beneficiarios ser谩n el sector rural, el adulto mayor, personas en condici贸n de discapacidad, v铆ctimas del conflicto armado y las personas reinsertadas en el marco del proceso de paz que actualmente est谩 viviendo Colombia, creando una condici贸n especial para acceder por una vez m谩s al subsidio municipal de vivienda a las personas que cumplan con los requisitos que la ley exige.
Adem谩s porque permite que el subsidio de mejoramiento de vivienda pueda entregarse sin distinci贸n alguna a todas las viviendas de estratos 1 y 2 que cumplan con los requisitos.
Se est谩 construyendo la Pol铆tica Integral del H谩bitat, a partir del cual se pretende desarrollar en Cali planes de vivienda integral que vayan m谩s all谩 de la entrega f铆sica de una casa, de modo que incluyan componentes sociales, econ贸micos y ambientales para mejorar la calidad de vida de las familias que las habiten.
Se dio cumplimiento al Plan de Desarrollo con la entrega de 445 subsidios de mejoramiento de vivienda por un valor a los $2350 millones.
Se entregaron 103 subsidios a hogares en situaci贸n de desplazamiento por un valor a los $721 millones.
Se realizaron dos Ferias de Vivienda y Servicios dedicada a familias de estratos 1 y 2. Esta iniciativa del alcalde de Cali Maurice Armitage se concibe por la necesidad de generar oportunidades a los cale帽os y de crear espacios para que estas personas puedan tener informaci贸n de primera mano acerca de la postulaci贸n de los subsidos de vivienda a la que tienen derecho.
En el Plan de Desarrollo qued贸 la construcci贸n de 4700 viviendas nuevas en Cali, de las cuales se firm贸 un convenio entre la Alcald铆a y Comfandi para el plan parcial de Las Vegas para el desarrollo de 4500 viviendas y otro convenio con HCD Constructores para la construcci贸n de 100 apartamentos de la segunda etapa de Altos de Piamonte. Dandose cumplimiento al Plan de Desarrollo en un 95%.
La Secretar铆a de Vivienda Social inici贸 la entrega de 141 subsidios que corresponden a familias que se vieron beneficiadas con el Acuerdo 367 de 2014, que establece, previo unos requisitos, condonaci贸n de hasta un 99% de los intereses.
Adicionalmente para los adjudicatarios que estuvieran en mora, se abri贸 la posibilidad que en una segunda vez, las personas que dentro de su grupo familiar tuvieran personas en condici贸n de discapacidad o adultos mayores pudieran acceder al subsidio de vivienda que le permita de una forma u otra bajar el costo de la vivienda y en muchos casos quedar a paz y salvo con la deuda.
De las 219 personas se vieron favorecidas, casi el 50% de las mismas pudieron quedar a paz y salvo con la vivienda, abriendo as铆 la posibilidad, en unos casos, de entregar el t铆tulo de su predio y en otros, el levantamiento de la hipoteca que ten铆an constituida a favor del Fondo Especial de Vivienda y la Secretar铆a de Vivienda.
La inversi贸n de la Alcald铆a fue de $1072 millones de pesos, pagados con recursos de la presente vigencia, aunque el Acuerdo sea del 2014.
Se est谩 adelantando toda la gesti贸n administrativa y legal, para que lo m谩s pronto posible, se logre la entrega de 120 apartamentos de Altos de Santa Elena etapa.
Por otra parte, con la Reforma Administrativa que se llevar谩 cabo a partir de enero de 2017, en la que sus enfoques principales ser谩n Cercan铆a, Transparencia y Progreso, permitir谩n traer desarrollo a la ciudad, haciendo m谩s cosas y llegando a m谩s gente, para que de esta forma se optimice todos los recursos.
La Secretar铆a de Vivienda Social pasar谩 a llamarse Secretar铆a de Vivienda y H谩bitat, y cuando hablamos de h谩bitat no solo se va a dedicar a mejorar las viviendas sino que se va a trabajar de forma articulada y general al desarrollo de sus entornos.
Con la reforma, esta Dependencia tiene por misi贸n gestionar la planeaci贸n, el desarrollo, el control, el ordenamiento y el desarrollo de los asentamientos humanos de conformidad con el marco jur铆dico y la pol铆tica de ordenamiento territorial de la ciudad, as铆 como el mejoramiento de la prestaci贸n y cobertura de los servicios p煤blicos.
La Secretar铆a de Vivienda y H谩bitat va a estar conformada por dos subsecretar铆as, una que es de Mejoramiento Integral y Legalizaci贸n (SMIL) y la otra ser谩 de Gesti贸n del Suelo y Oferta de Vivienda (SGOV).
Con la reforma, la Unidad Administrativa Especial de Servicios P煤blicos Municipales (UAESPM), tendr谩 por objeto garantizar la prestaci贸n, coordinaci贸n, supervisi贸n y control de los servicios de recolecci贸n, transporte, disposici贸n final, reciclaje y aprovechamiento de residuos s贸lidos, la limpieza de v铆as y 谩reas p煤blicas; los servicios funerarios en la infraestructura del municipio y del servicio del alumbrado p煤blico y servicios p煤blicos domiciliarios.
Todas estas acciones que la Secretar铆a se encuentra ejecutando hasta ahora dan paso al desarrollo habitacional de los diferentes terrenos con los que cuenta el municipio.
En cuanto al jefe de esta cartera, Jes煤s Albeeto Reyes Mosquera, afirma que viene unos retos muy importantes para esta Dependencia, con el objetivo de sacar adelante toda la problem谩tica que tiene la ciudad de Cali en materia de vivienda, afirm贸.