P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 30 de diciembre de 2016

7 por ciento subi贸 salario m铆nimo


Hoy viernes el Gobierno Nacional expidi贸 el decreto que fija el aumento de 7 por ciento en el salario m铆nimo para los colombianos. En 2017 el salario base ser谩 de $737.717, lo que significa un aumento de $48.261.

El subsidio de transporte qued贸 en 83.140 pesos, para los 1,7 millones de colombianos que devengan el m铆nimo.

Pazo a Pazo se previene el reclutamiento forzado

Se realiz贸 la apertura del torneo de f煤tbol Pazo a Pazo en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot.

1.500 ni帽os, ni帽as, adolescentes y j贸venes de ocho comunas y un corregimiento fueron convocados para esta primera jornada.

La actividad es liderada por la Secretar铆a de Seguridad y Convivencia, a trav茅s del Proyecto de Reintegraci贸n Sostenible para un Territorio en Paz.


Unos 1.500 ni帽os, ni帽as, adolescentes y j贸venes de ocho comunas y un corregimiento de la ciudad se encontraron en la inauguraci贸n del torneo de f煤tbol  Pazo a Pazo, en la cancha Marte N° 1 de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot.

Este torneo est谩 pensado para fortalecer la convivencia y el tejido social en Medell铆n, en atenci贸n a la estrategia de prevenci贸n de reclutamiento forzado. Es organizado por el Proyecto de Reintegraci贸n Sostenible para un Territorio en Paz, de la Secretar铆a de Seguridad y Convivencia, en alianza con las secretar铆as de Juventud y de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos de la Alcald铆a de Medell铆n.

En Pazo a Pazo participan jugadores de las comunas 1 (Popular), 4 (Aranjuez), 5 (Castilla), 6 (Doce de Octubre), 8 (Villa Hermosa), 10 (La Candelaria), 13 (San Javier), 15 (Guayabal) y 70 (corregimiento Altavista).


“Tenemos 140 equipos, cuyos integrantes, en cada una de sus camisetas, adem谩s del n煤mero y el sector del que provienen, llevan un valor que los representa como la amistad, la reconciliaci贸n, entre otros”, explic贸 Jorge Gaviria, asesor del Proyecto de Reintegraci贸n Sostenible para un Territorio en Paz.

El Proyecto de Reintegraci贸n Sostenible para un Territorio en Paz busca encauzar a poblaci贸n vulnerable por el camino de la legalidad para que las actividades delincuenciales dejen de ser una opci贸n. Con base en lo anterior, la convivencia, la paz y el respeto son pilares fundamentales de esta iniciativa que busca el rescate de valores.

Esta estrategia contra el reclutamiento forzado comprende, adem谩s, acciones de atenci贸n integral, acompa帽amiento sicosocial, jur铆dico y generaci贸n de ingresos. Tambi茅n se facilitar谩 la oferta educativa para culminar los estudios de b谩sica primaria y secundaria de la poblaci贸n impactada, con variada oferta de actividades deportivas y culturales.

En Medell铆n, el desplazamiento intraurbano muestra una tendencia de reducci贸n del 55%


-Desde el a帽o 2010, la Alcald铆a de Medell铆n hace seguimiento al Desplazamiento Forzado Intraurbano.

-Medell铆n contin煤a dise帽ando e implentado estrategias para la prevenci贸n y atenci贸n del desplazamiento intraurbano.

-En 2016 han sido desplazadas 855 personas, a diferencia de 2015 cuando fueron desplazadas 3.091 personas.

Seg煤n los registros del Gobierno, en Medell铆n se  ha presentando, desde el a帽o 2011, una disminuci贸n en el n煤mero de personas que son desplazadas forzadamente en la ciudad. En lo corrido de 2016 han sido desplazadas 855 personas, a diferencia de 2015 cuando fueron desplazadas 3.091 personas. Sin embargo, todav铆a faltan por registrar casos de algunos meses de este a帽o y por esto es que se estima que la reducci贸n sea de un 55%, que corresponde solo hasta octubre de 2016.

Las estrategias de atenci贸n y prevenci贸n que se realizan inician con la identificaci贸n y tramitaci贸n de riesgos, oferta institucional y actividades directas en los territorios; apoyo a la judicializaci贸n y  presencia estrat茅gica de fuerza p煤blica, y se hace un trabajo directo con el restablecimiento de sus derechos vulnerados con una atenci贸n b谩sica, protecci贸n de las viviendas, generaci贸n de ingresos y reconstrucci贸n del tejido social.

Para Medell铆n, las 855 personas que han tenido que salir desplazadas de sus viviendas y barrios representan una preocupaci贸n, pues implica que el fen贸meno est谩 presente. La Alcald铆a de Medell铆n ratifica su compromiso de continuar redoblando esfuerzos para superarlo y es por eso que adem谩s estas personas contin煤an siendo atendidas.

Cuando una persona es v铆ctima de desplazamiento forzado intraurbano debe acercarse al Ministerio P煤blico  -Defensor铆a del Pueblo, Contralor铆a y Personer铆a- para realizar la declaraci贸n del hecho. Desde all铆 ser谩 direccionada a los centros de atenci贸n a v铆ctimas ubicados en Belencito, Caunces de Oriente y Palermo  para continuar con el proceso.

En enero comienzan a regir nuevas actualizaciones catastrales urbanas en cuatro municipios de Antioquia

- El Director de Sistemas de Informaci贸n y Catastro de Antioquia, Jorge Hugo Elejalde L贸pez, indic贸 que los municipios beneficiados con el proyecto son: Alejandr铆a, Olaya, Maceo y Rionegro.

- Con las actualizaciones catastrales se da cumplimiento a la Ley 44 de 1990 y a la ley 1450 de 2011.

A partir del 1 de enero de 2017 comenzar谩n a regir cuatro procesos de actualizaci贸n de la formaci贸n catastral urbana en los municipios de Alejandr铆a, Olaya, Maceo y Rionegro, seg煤n lo dio a conocer el director de Sistemas de Informaci贸n y Catastro, Jorge Hugo Elejalde L贸pez.

Durante todo el 2016, los municipios mencionados efectuaron el trabajo de renovar la informaci贸n catastral y capacitar a los Concejos Municipales, ya que los ediles son responsables de reorganizar el estatuto tributario de acuerdo con la Ley 1450 para usar correctamente este proceso de actualizaci贸n catastral y disminuir el impacto social en la aplicaci贸n del nuevo tributo.

Elejalde Lopez, manifest贸 que Alejandr铆a, Olaya, Maceo y Rionegro, cumplieron con los est谩ndares de calidad exigidos por la dependencia adscrita al Departamento Administrativo de Planeaci贸n –DAP-, y la aprobaci贸n previa de la interventor铆a de sendos proyectos.

En el 2016 tambi茅n iniciaron procesos de actualizaci贸n, los municipios de Puerto Berr铆o y Segovia, pero no alcanzaron a ponerse en marcha y continuar谩n su ejecuci贸n para entrar en vigencia en el 2018.

Aunque a煤n no han sido definidos los municipios beneficiados, anunci贸 que el pr贸ximo a帽o, la direcci贸n de Sistemas de Informaci贸n y Catastro tiene como meta la puesta en marcha de 20 procesos de actualizaci贸n de la formaci贸n catastral. En 5 de estos procesos se implementar谩 el catastro multiprop贸sito.

Cabe destacar que esta informaci贸n predial contribuye con la seguridad jur铆dica del derecho de propiedad del inmueble, el fortalecimiento de las finanzas locales, el ordenamiento territorial y la planeaci贸n social y econ贸mica.


Los municipios que inicien la actualizaci贸n en el 2017, tendr谩n que responder a los siguientes criterios: haber realizado la 煤ltima actualizaci贸n hace m谩s de 5 a帽os, disponibilidad de la cartograf铆a, disponibilidad de recursos para su ejecuci贸n por parte de la administraci贸n municipal y ejecuci贸n de proyectos prioritarios para la regi贸n, entre otros.

Despu茅s de la definici贸n de los municipios, la direcci贸n de Sistemas de Informaci贸n y Catastro proceder谩 a notificar a las administraciones municipales para que inicien los procesos contractuales, avancen en la consecuci贸n de los respectivos permisos ante los Concejos Municipales y realicen empr茅stitos si as铆 lo requieren.

Si al iniciar la aplicaci贸n del recaudo del impuesto predial la comunidad tiene dudas, cada usuario, podr谩 direccionar sus inquietudes a la Secretar铆a de Hacienda de cada municipio y si 茅stas son sobre el valor del aval煤o catastral, deber谩n acercarse a Catastro Departamental. Record贸 el funcionario que las administraciones municipales tienen la potestad de mejorar el recaudo, pero tambi茅n tienen la responsabilidad social de hacer un recaudo justo y equitativo.

Naci贸n debe asumir responsabilidad en Savia Salud

En el Consejo de Pol铆tica Social el secretario de Salud, H茅ctor Jaime Garro habl贸 sobre Savia Salud y la prioridad que tiene el gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, en que la Naci贸n asuma la responsabilidad y la competencia constitucional de la garant铆a de aseguramiento y de la soluci贸n estructural del sistema de salud.
“Savia Salud se cre贸 con un capital de trabajo 81 mil millones de pesos y en estos momentos acumula p茅rdidas por 370 mil millones lo cual, desde el punto de vista financiero y empresarial, tendr铆a la entidad en causal de liquidaci贸n. Se hace necesario que el gobierno nacional inyecte recursos si quiere salvar a la EPS, porque de lo contrario el ejercicio financiero de la entidad har铆a que esta entrara en el proceso de liquidaci贸n”, precis贸 H茅ctor Jaime Garro.
El gobernador Luis P茅rez agreg贸 que quiere ayudar y fortalecer el sistema de salud pero la responsabilidad social la tiene la Naci贸n, que en este momento no es socia. Por tal motivo, invit贸 al Gobierno Nacional a inyectar recursos, participando como socio de la EPS.
Esta realidad es una muestra m谩s de la crisis de la salud, que hace que cualquier EPS se vuelva insostenible.

Centro Democr谩tico respalda a Gobernador de Antioquia


El Centro Democr谩tico se solidariza con el gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, quien es la autoridad leg铆tima del departamento. Por lo tanto, no acepta que haya veto alguno, menos de las Farc, para que el Gobierno llegue a cualquier sitio de la regi贸n antioque帽a.

Este mismo comportamiento fue el que tuvieron las Farc en el Cagu谩n, donde expulsaron la justicia y no reconocieron autoridad alguna.

Si las Farc de verdad quieren la reconciliaci贸n no pueden seguir desconociendo la Constituci贸n y las autoridades, ni seguir amenazando y desafiando la ley.

El Centro Democr谩tico y el expresidente 脕lvaro Uribe V茅lez est谩n prestos a acompa帽ar al Gobernador de Antioquia a los sitios donde las Farc pretende imponerle vetos.

“La autoridad es una virtud de la democracia”

-  Puntualiz贸 el gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, al anunciar que desde este viernes se iniciar谩n las visitas de monitoreo y verificaci贸n a cada una de las once zonas de preagrupamiento que hay en el territorio.


Para el gobernador y para la Gobernaci贸n de Antioquia no existen territorios vedados, dijo el mandatario Luis P茅rez Guti茅rrez, quien anunci贸 que desde ma帽ana se iniciar谩n las visitas de verificaci贸n a las once zonas de preagrupamiento  definidas por el Gobierno Nacional.

“Todos los d铆as, a partir de este viernes, se va a empezar a verificar, a asistir, a ir a dos zonas, hasta que en los pr贸ximos 5 o 6 d铆as tengamos verificadas cada una de ellas.   En Antioquia no puede existir ning煤n territorio, donde la Gobernaci贸n de Antioquia no pueda estar y verificar, para que la ciudadan铆a pueda estar tranquila”.

Asegur贸 que “pierden el tiempo los que escriban documentos amenazando a la Gobernaci贸n y al gobernador.  Es in煤til que acosen a un amigo de la paz como es el gobernador de Antioquia.   No conozco ning煤n proceso revolucionario, no conozco ninguna pacificaci贸n de un territorio en el mundo que no se haga con orden y disciplina.  Ser茅 el primer defensor de la paz pero tambi茅n soy el primero en exigir orden y disciplina a todos los que est谩n en camino a la paz y la reconciliaci贸n”

Por su parte el Alto Consejero Presidencial de Regiones, Carlos Eduardo Correa, indic贸 que esta reuni贸n fue muy constructiva, en la que se revisaron las inquietudes del gobierno departamental con respecto al mecanismo de monitoreo.

Hizo 茅nfasis al se帽alar que el gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez es aut贸nomo sobre su territorio y puede realizar visitas de verificaci贸n a las zonas de preagrupamiento, pues, as铆 est谩 consignado en el Acuerdo general para la terminaci贸n del conflicto y la construcci贸n de una paz estable y duradera.

Despu茅s de revisar cada una de las inquietudes del gobierno de Antioquia, estas ser谩n llevadas a una reuni贸n con el Alto Comisionados para la Paz y con todo el equipo de gobierno para tomar decisiones, expres贸 Carlos Eduardo Correa.

En las visitas a los once puntos de preagrupamiento, el  gobierno departamental estar谩 acompa帽ado por la Comisi贸n Tripartita y por el Alto Consejero Presidencial de Regiones.

Autopista Medell铆n - Bogota cerrada en el Km 14


El cierre obedece a que en el sitio se presenta una grieta en la parte alta, de m谩s de 5 metros, y el suelo esta totalmente fisurado y aparentemente suelto.
                   
Lo que se busca por parte de los organismos que atienden la situaci贸n es empezar a descargar la parte alta del moviento donde el material esta suelto.                      

Para eso se debe hacer una via industrial para el acceso de los equipos.  
                   
 Se requiere la declaratoria de emergencia para poder afectar los predios.  
                   
Mover el material en la parte baja es muy riesgoso ya que el movimiento de masa esta activo.  
                   
El tama帽o del deslizamiento es de aproximadamente 50 mil metros c煤bicos.  


Primer a帽o de la Secretar铆a de Vivienda se ha encaminado a la transformaci贸n habitacional



La Secretar铆a de Vivienda Social de Cali, en el primer a帽o de la administraci贸n Armitage, se ha encaminado a ejecutar diferentes acciones buscando el bienestar de la comunidad cale帽a, asmismo dando prontas soluciones habitacionales.

Lo anterior, gracias a una serie de acciones que se han adoptado en pro del desarrollo de la misma ciudad, como la forma del convenio interadministrativo entre la Secretar铆a de Vivienda y el Ministerio de Transporte para titular 103 viviendas en el barrio Mario Correa ubicado en la comuna 18.

Despu茅s de 35 a帽os se logr贸  solucionar  el problema de las viviendas del sector Paso del Comercio; durante ese tiempo sus habitantes  no hab铆an podido titular sus predios. El proceso qued贸 registrado, mediante escritura p煤blica, en  la notar铆a S茅ptima de Cali.

Se firm贸 el convenio entre la Superintendencia de Notariado y registro y la Alcald铆a por medio del cual se dio inicio al proceso de legalizaci贸n de predios en la ciudad, inicialmente en los barrios El Poblado II, Paso de Comercio y Terr贸n Colorado. Actualmente se han registrado 420 t铆tulos y est谩n pendientes por registrar 560 escrituras, cumpliendo la meta del Plan de Desarrollo.

En materia de vivienda se titul贸 523 predios y se entregaron 445 subsidios de mejoramiento. Logramos que la zona rural se incluyera como beneficiaria de los programas de vivienda social de la Alcald铆a.

A lo largo de la Administraci贸n Armitage, a trav茅s de la Secretar铆a de Vivienda Social, se ha aunado esfuerzos para que salga a flote este convenio, con el que se brindar谩 progreso a las familias que llevan esperando entre 40 y 50 a帽os una soluci贸n al tema predial, tras no tener claro el estado jur铆dico de sus predios.

Se inici贸 todo el proceso de adjudicaci贸n a beneficiarios, de los subsidios que restan en Altos de Santa Elena.

Se actualiz贸 ante el Concejo Municipal el Proyecto de Acuerdo 049 de 1999 con el cual se busca ampliar la cobertura del subsidio de Mejoramiento de Vivienda, de tal forma que tambi茅n tenga acceso el sector rural.

Por unanimidad, el Concejo de Cali aprob贸 el Acuerdo 017 de 2016 para ampliar la cobertura en subsidios de vivienda a familias cale帽as, pol铆tica social liderada por la actual administraci贸n del alcalde Maurice Armitage.

Los principales beneficiarios ser谩n el sector rural, el adulto mayor, personas en condici贸n de discapacidad, v铆ctimas del conflicto armado y las personas reinsertadas en el marco del proceso de paz que actualmente est谩 viviendo Colombia, creando una condici贸n especial para acceder por una vez m谩s al subsidio municipal de vivienda a las personas que cumplan con los requisitos que la ley exige.

Adem谩s porque permite que el subsidio de mejoramiento de vivienda pueda entregarse sin distinci贸n alguna a todas las viviendas de estratos 1 y 2 que cumplan con los requisitos.

Se est谩 construyendo la Pol铆tica Integral del H谩bitat, a partir del cual se pretende desarrollar en Cali planes de vivienda integral que vayan m谩s all谩 de la entrega f铆sica de una casa, de modo que incluyan componentes sociales, econ贸micos y ambientales para mejorar la calidad de vida de las familias que las habiten.

Se dio cumplimiento al Plan de Desarrollo con la entrega de 445 subsidios de mejoramiento de vivienda por un valor a los $2350 millones.

Se entregaron 103 subsidios a hogares en situaci贸n de desplazamiento por un valor a los $721 millones.

Se realizaron dos Ferias de Vivienda y Servicios dedicada a familias de estratos 1 y 2. Esta iniciativa del alcalde de Cali Maurice Armitage se concibe por la necesidad de generar oportunidades a los cale帽os y de crear espacios para que estas personas puedan tener informaci贸n de primera mano acerca de la postulaci贸n de los subsidos de vivienda a la que tienen derecho.

En el Plan de Desarrollo qued贸 la construcci贸n de 4700 viviendas nuevas en Cali, de las cuales se firm贸 un convenio entre la Alcald铆a y Comfandi para el plan parcial de Las Vegas para el desarrollo de 4500 viviendas y otro convenio con HCD Constructores para la construcci贸n de 100 apartamentos de la segunda etapa de Altos de Piamonte. Dandose cumplimiento al Plan de Desarrollo en un 95%.

La Secretar铆a de Vivienda Social inici贸 la entrega de 141 subsidios que corresponden a familias que se vieron beneficiadas con el Acuerdo 367 de 2014,   que establece, previo unos requisitos, condonaci贸n  de  hasta un 99% de los intereses.

Adicionalmente para los adjudicatarios que estuvieran en mora, se abri贸 la posibilidad que en una segunda vez, las personas que dentro de su grupo familiar tuvieran personas en condici贸n de discapacidad o adultos mayores pudieran acceder  al subsidio de vivienda que le permita de una forma u otra bajar el costo de la vivienda y en muchos casos quedar a paz y salvo con la deuda.

De las 219 personas se vieron favorecidas, casi el 50% de las mismas pudieron quedar a paz y salvo con la vivienda, abriendo as铆 la posibilidad, en unos casos, de entregar el t铆tulo de su predio y en otros, el levantamiento de la hipoteca que ten铆an constituida a favor del Fondo Especial de Vivienda y la Secretar铆a de Vivienda.
La inversi贸n de la Alcald铆a fue de $1072 millones de pesos, pagados con recursos de la presente vigencia, aunque el Acuerdo sea del 2014.

Se est谩 adelantando toda la gesti贸n administrativa y legal, para que lo m谩s pronto posible, se logre la entrega de 120 apartamentos de Altos de Santa Elena etapa.

Por otra parte, con la Reforma Administrativa que se llevar谩 cabo a partir de enero de 2017, en la que sus enfoques principales ser谩n Cercan铆a, Transparencia y Progreso, permitir谩n traer desarrollo a la ciudad, haciendo m谩s cosas y llegando a m谩s gente, para que de esta forma se optimice todos los recursos.

La Secretar铆a de Vivienda Social pasar谩 a llamarse Secretar铆a de Vivienda y H谩bitat, y cuando hablamos de h谩bitat no solo se va a dedicar a mejorar las viviendas sino que se va a trabajar de forma articulada y general al desarrollo de sus entornos.

Con la reforma, esta Dependencia tiene por misi贸n gestionar la planeaci贸n, el desarrollo, el control, el ordenamiento y el desarrollo de los asentamientos humanos de conformidad con el marco jur铆dico y la pol铆tica de ordenamiento territorial de la ciudad, as铆 como el mejoramiento de la prestaci贸n y cobertura de los servicios p煤blicos.

La Secretar铆a de Vivienda y H谩bitat va a estar conformada por dos subsecretar铆as, una que es de Mejoramiento Integral y Legalizaci贸n (SMIL) y la otra ser谩 de Gesti贸n del Suelo y Oferta de Vivienda (SGOV).

Con la reforma, la Unidad Administrativa Especial de Servicios P煤blicos Municipales (UAESPM), tendr谩 por objeto garantizar la prestaci贸n, coordinaci贸n, supervisi贸n y control de los servicios de recolecci贸n, transporte, disposici贸n final, reciclaje y aprovechamiento de residuos s贸lidos, la limpieza de v铆as y 谩reas p煤blicas; los servicios funerarios en la infraestructura del municipio y del servicio del alumbrado p煤blico y servicios p煤blicos domiciliarios.

Todas estas acciones que la Secretar铆a se encuentra ejecutando hasta ahora dan paso al desarrollo habitacional de los diferentes terrenos con los que cuenta el municipio.

En cuanto al jefe de esta cartera, Jes煤s Albeeto Reyes Mosquera, afirma que viene unos retos muy importantes para esta Dependencia, con el objetivo de sacar adelante toda la problem谩tica que tiene la ciudad de Cali en materia de vivienda, afirm贸.

Inici贸 el sorpr茅ndete Festival V茅rtigo con total 茅xito

Centenares de propios y extra帽os se dieron cita en el primer d铆a de la oferta deportiva para esta Feria de Cali, con el gran Festival V茅rtigo: Deportes extremos en la Unidad Deportiva Alberto Galindo (coliseo El Pueblo).

La Alcald铆a de Cali a trav茅s de la Secretar铆a del Deporte y Recreaci贸n, con el 谩nimo de fomentar la pr谩ctica y la consolidaci贸n de las Nuevas tendencias en la ciudad, realiz贸 su primer Festival V茅rtigo que integr贸 la gran comunidad de Deportes extremos, quienes se medir谩n por cinco d铆as en competencias y exhibiciones: Skateboarding, BMX Big Air, BMX, Roller Aggressive, Parkour, Escalda y Breakdance.

Teo Mej铆a, coordinador del programa V茅rtigo dijo “Tuvimos un excelente inicio del festival, con centenares de representantes de diferentes lugar del departamento; Cali, Palmira, Yumbo, en las competiciones de Parkour y Roller agresivo y finalmente con la presentaci贸n de grandes bandas en vivo”.

Agreg贸 “Por los siguientes d铆as, en toda la feria tendremos una gran programaci贸n, que depara intensas emociones, porque habr谩 BMX en categor铆as; novatos junior y open, adem谩s de Parkour y las exhibiciones en el mega ramp de saltos y big air”.

Miles de asistentes disfrutaron del tradicional Cali viejo


Con la participaci贸n de 45 comparsas, 30 concursantes y 15 invitadas, se desarroll贸 el tradicional y m谩gico desfile de Cali viejo, un derroche de teatro, danza, folclor, artes pl谩sticas, costumbres y tradiciones de la ciudad, que convoc贸 a miles de espectadores a la versi贸n n煤mero 59 de la Feria de Cali.

La Alcald铆a de Cali  y Corfecali realizaron el desfile de Carnaval de Cali Viejo 2016, por la autopista suroriental, que cont贸 con 2.600 artistas de las comunas de la ciudad, que mostraron un alto nivel est茅tico en cada una de las diferentes propuestas.