- En alianza con entidades nacionales e internacionales, la Alcald铆a de Medell铆n brinda espacios de formaci贸n virtual y adquisici贸n de insumos.
- Los emprendimientos pertenecen a migrantes venezolanos, colombianos retornados y comunidad de acogida del 脕rea Metropolitana.
- En las actividades de fortalecimiento se han invertido m谩s de $700 millones.
La Alcald铆a de Medell铆n comenz贸 una serie de visitas a 48 emprendimientos a los que acompa帽a desde el a帽o pasado y que recibieron apoyo financiero para capitalizaci贸n y adquisici贸n de insumos a trav茅s de la Escuela para la Inclusi贸n de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos.
Estos emprendimientos est谩n conformados por 210 personas: 99 mujeres y 111 hombres. De ellos, 169 son migrantes venezolanos, 17 son colombianos retornados y 24 son de comunidad de acogida.
El prop贸sito de las visitas es conocer y analizar los avances en la apropiaci贸n de h谩bitos empresariales y el desarrollo de habilidades esenciales, lo que facilitar谩 acciones de mejoramiento de ser necesario.
“Con la implementaci贸n de proyectos productivos viables y sostenibles y la inserci贸n en el mercado laboral, reconocemos a esta poblaci贸n como agente de progreso que genera valor y empleo, no solo para ella sino para los entornos en los que se desenvuelve. Con esto, adem谩s, queremos promover las expresiones y los negocios culturales, art铆sticos y deportivos de los migrantes, retornados y de la poblaci贸n de acogida, con el fin de reafirmar el sentido de identidad y fortalecer los v铆nculos comunitarios por medio de espacios de participaci贸n”, indic贸 el subsecretario de Grupos Poblacionales, Juan Diego Tob贸n.
Todo esto hace parte de una alianza con la Organizaci贸n Internacional para las Migraciones (OIM), la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid), Cuso International y Microempresas de Colombia, en una apuesta com煤n por la inclusi贸n y el acceso a oportunidades.
La primera ronda de recorridos se enfoc贸 en negocios pertenecientes a los sectores de gastronom铆a y servicios. Durante el primer trimestre de este a帽o continuar谩n las visitas a los otros beneficiarios.
“Nuestro emprendimiento se dedica a la restauraci贸n de sillas, mobiliario ejecutivo, automotriz y autos de alta gama. A trav茅s de los grupos de inclusi贸n de la Alcald铆a de Medell铆n nos capacitaron sobre temas puntuales del manejo de nuestro emprendimiento y recibimos mucha ayuda de otra 铆ndole. Con ello, hemos podido elevar nuestro nivel porque aprendimos a economizar y a negociar mejor”, expres贸 Miguel Serna, uno de los beneficiarios.
En total, los recursos para apoyo financiero a los 48 emprendimientos son de $352 millones y se destinaron a la compra de herramientas tecnol贸gicas, maquinaria, equipos de oficina, insumos y materiales. Adem谩s, con una inversi贸n de m谩s de $400 millones se propiciaron espacios de formaci贸n virtual en liderazgo, participaci贸n y acompa帽amiento psicosocial, que les permitan adoptar buenos h谩bitos administrativos, financieros, productivos y comerciales, proyectos de vida, mapas de sue帽o empresarial y habilidades.
Entre los logros del proceso se destacan el aumento en la capacidad productiva, las ventas y la eficiencia de los negocios; el mejoramiento de la autonom铆a e independencia econ贸mica de las mujeres beneficiarias y la creaci贸n de ocho nuevos puestos de trabajo.
El 41 % de estos emprendimientos pertenecen a gastronom铆a, el 15 % a Econom铆a Naranja, el 8 % al sector madera, el 6 % a belleza, el 7 % a atenci贸n de eventos y actividades recreativas, el 8 % al sector cultural y el 15 % al de servicios.
La Escuela para la Inclusi贸n ejecuta acciones para fortalecer a los beneficiarios que tienen emprendimientos, para lo cual les brinda oferta acad茅mica en distintas 谩reas.
En 2021, proyecta capacitar a 375 personas en competencias b谩sicas ciudadanas y a otras 120 en ingl茅s b谩sico. Adem谩s, implementar谩 un aula para el desarrollo de habilidades en atenci贸n telef贸nica al cliente.