P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 8 de febrero de 2021

La Escuela para la Inclusi贸n fortalece 48 emprendimientos en los que participan 210 personas de poblaci贸n migrante

- En alianza con entidades nacionales e internacionales, la Alcald铆a de Medell铆n brinda espacios de formaci贸n virtual y adquisici贸n de insumos. 
- Los emprendimientos pertenecen a migrantes venezolanos, colombianos retornados y comunidad de acogida del 脕rea Metropolitana.
- En las actividades de fortalecimiento se han invertido m谩s de $700 millones.

image

La Alcald铆a de Medell铆n comenz贸 una serie de visitas a 48 emprendimientos a los que acompa帽a desde el a帽o pasado y que recibieron apoyo financiero para capitalizaci贸n y adquisici贸n de insumos a trav茅s de la Escuela para la Inclusi贸n de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos.

Estos emprendimientos est谩n conformados por 210 personas: 99 mujeres y 111 hombres. De ellos, 169 son migrantes venezolanos, 17 son colombianos retornados y 24 son de comunidad de acogida.

El prop贸sito de las visitas es conocer y analizar los avances en la apropiaci贸n de h谩bitos empresariales y el desarrollo de habilidades esenciales, lo que facilitar谩 acciones de  mejoramiento de ser necesario.

“Con la implementaci贸n de proyectos productivos viables y sostenibles y la inserci贸n en el mercado laboral, reconocemos a esta poblaci贸n como agente de progreso que genera valor y empleo, no solo para ella sino para los entornos en los que se desenvuelve. Con esto, adem谩s, queremos promover las expresiones y los negocios culturales, art铆sticos y deportivos de los migrantes, retornados y de la poblaci贸n de acogida, con el fin de reafirmar el sentido de identidad y fortalecer los v铆nculos comunitarios por medio de espacios de participaci贸n”, indic贸 el subsecretario de Grupos Poblacionales, Juan Diego Tob贸n.

Todo esto hace parte de una alianza con la Organizaci贸n Internacional para las Migraciones (OIM), la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid), Cuso International y Microempresas de Colombia, en una apuesta com煤n por la inclusi贸n y el acceso a oportunidades.

La primera ronda de recorridos se enfoc贸 en negocios pertenecientes a los sectores de gastronom铆a y servicios. Durante el primer trimestre de este a帽o continuar谩n las visitas a los otros beneficiarios.

“Nuestro emprendimiento se dedica a la restauraci贸n de sillas, mobiliario ejecutivo, automotriz y autos de alta gama. A trav茅s de los grupos de inclusi贸n de la Alcald铆a de Medell铆n nos capacitaron sobre temas puntuales del manejo de nuestro emprendimiento y recibimos mucha ayuda de otra 铆ndole. Con ello, hemos podido elevar nuestro nivel porque aprendimos a economizar y a negociar mejor”, expres贸 Miguel Serna, uno de los beneficiarios.

En total, los recursos para apoyo financiero a los 48 emprendimientos son de $352 millones y se destinaron a la compra de herramientas tecnol贸gicas, maquinaria, equipos de oficina, insumos y materiales. Adem谩s, con una inversi贸n de m谩s de $400 millones se propiciaron espacios de formaci贸n virtual en liderazgo, participaci贸n y acompa帽amiento psicosocial, que les permitan adoptar buenos h谩bitos administrativos, financieros, productivos y comerciales, proyectos de vida, mapas de sue帽o empresarial y habilidades.

Entre los logros del proceso se destacan el aumento en la capacidad productiva, las ventas y la eficiencia de los negocios; el mejoramiento de la autonom铆a e independencia econ贸mica de las mujeres beneficiarias y la creaci贸n de ocho nuevos puestos de trabajo.

El 41 % de estos emprendimientos pertenecen a gastronom铆a, el 15 % a Econom铆a Naranja, el 8 % al sector madera, el 6 % a belleza, el 7 % a atenci贸n de eventos y actividades recreativas, el 8 % al sector cultural y el 15 % al de servicios.

La Escuela para la Inclusi贸n ejecuta acciones para fortalecer a los beneficiarios que tienen emprendimientos, para lo cual les brinda oferta acad茅mica en distintas 谩reas.

En 2021, proyecta capacitar a 375 personas en competencias b谩sicas ciudadanas y a otras 120 en ingl茅s b谩sico. Adem谩s, implementar谩 un aula para el desarrollo de habilidades en atenci贸n telef贸nica al cliente.

Rionegro tiene la capacidad para iniciar la vacunaci贸n inmediata contra el Covid

image

La Alcald铆a de Rionegro ha reiterado ante el Ministerio y la Seccional de Salud que cuenta con la capacidad t茅cnica, log铆stica y humana para iniciar el proceso de vacunaci贸n contra el COVID-19.
Adem谩s del refrigerador actual con capacidad para tener hasta 10.000 vacunas, ya se cuenta con 51 vacunadores que han hecho el curso de inmunoprevenibles y 100 m谩s est谩n en formaci贸n.

As铆, el municipio de Rionegro tendr铆a la capacidad de vacunar 200 personas al d铆a, lo que significar铆a que la primera etapa, que corresponde a los adultos mayores de 80 a帽os y personal de salud primera l铆nea, estar铆a finalizada en 3 semanas.

De igual forma, hemos solicitado ante el Gobierno Nacional la ubicaci贸n de un ultra congelador en el municipio por su ubicaci贸n estrat茅gica, adem谩s de contar con el Aeropuerto Internacional Jos茅 Mar铆a C贸rdova, para distribuir las vacunas para todo el Oriente Antioque帽o y el Magdalena Medio.

Adicionalmente, la Alcald铆a habilitar谩 un puesto de informaci贸n de vacunaci贸n del COVID-19 en el Hospital San Juan Dios de Rionegro sede Gilberto Mej铆a, donde los ciudadanos podr谩n consultar la etapa de vacunaci贸n en la que se encuentra as铆 como Actualizar sus datos ante las EAPB.

Por Jurany Mar铆n

Con 83% de favorabilidad, los rionegreros tienen una buena percepci贸n de la seguridad ciudadana

image

La Alcald铆a de Rionegro de Rionegro, a trav茅s de su Secretar铆a de Gobierno, present贸 el balance de seguridad comparando los a帽os 2019 y 2020, adem谩s de los resultados de la encuesta de percepci贸n de seguridad ciudadana, que arroj贸 una cifra favorable del 83%.

Seg煤n los rionegreros, las actividades de seguridad realizadas de forma articulada en el sector urbano y rural, las m谩s de 800 capturas por diversos delitos, el esclarecimiento de 14 homicidios y aumentar a 333 el n煤mero de c谩maras de videovigilancia, han ayudado a mantener una buena percepci贸n sobre la seguridad en nuestra ciudad.

As铆 mismo, durante el a帽o 2020, seg煤n las estad铆sticas del Sistema de Informaci贸n para la Seguridad, la Convivencia y el Control Territorial (SISCOA), en 2020 hubo una reducci贸n del 60% en el hurto a residencias, 35% a personas, 42% al comercio, 24% a motocicletas y 26% en las lesiones personales, en comparaci贸n con el 2019.

Y aunque hubo cifras desfavorables en delitos como el homicidio, con un aumento del 73%, se destaca el esclarecimiento de 14 de los 19 casos ocurridos. Por su parte, la violencia intrafamiliar tuvo un aumento del 44%, los delitos sexuales aumentaron en un 14%, la extorsi贸n 11% y el hurto a veh铆culos un 4%, por lo que se convierten en el reto para el 2021.

“Los indicadores fueron muy favorables y la percepci贸n de la ciudadan铆a nos reconfirma el buen trabajo que venimos haciendo por la seguridad de todos los rionegreros. Adem谩s, destaco el aporte significativo de las c谩maras de vigilancia de nuestro Centro de Monitoreo y Control, con las cuales hemos podido aumentar la reacci贸n y atacar de manera m谩s constante el delito en las calles” dijo Carlos Andr茅s Garc铆a, Secretario de Gobierno de Rionegro.

Por Jurany Mar铆n

Itag眉铆 solicita al Gobierno Nacional autorizaci贸n para prueba piloto de comercio durante 24 horas

image

El Alcalde de Itag眉铆, Jos茅 Fernando Escobar Estrada, en carta enviada al Ministerio de Salud y Protecci贸n Social y al Ministerio del Interior, solicit贸 oficialmente la aprobaci贸n para la realizaci贸n de una prueba piloto de apertura del comercio durante 24 horas.

Despu茅s de haber superado la segunda ola de afectaci贸n de la pandemia y teniendo en cuenta que se avanza hacia el proceso de vacunaci贸n, la ciudad busca un proceso de apertura econ贸mica con plena observancia de los protocolos de bioseguridad y adoptando las medidas de autocuidado, el mandatario itag眉ise帽o solicit贸 al Gobierno Nacional dicha aprobaci贸n para adelantar jornadas de apertura del comercio durante las 24 horas, esto, amparados en el Decreto 039 de 2021.

Lo anterior teniendo en cuenta varios aspectos importantes que reafirman esta propuesta:

1. Los contagios en el municipio vienen en constante descenso y en el mejor de los casos en una meseta que no representa un peligro potencial.

2. Se tiene un adecuado equipo de salud para hacer controles y seguimientos.

3. Se hace control permanente y en el caso que se requiera se adoptar谩n las medidas necesarias.

Con esta iniciativa se busca incentivar el comercio y la creaci贸n de empleo en la ciudad de Itag眉铆.

¡M谩s empleo, m谩s econom铆a, m谩s oportunidades!

La Agencia de Empleo de Comfenalco Antioquia tiene 1.078 vacantes

Trabajo s铆 hay

image

La Agencia de Gesti贸n y Colocaci贸n de Empleo de Comfenalco Antioquia tiene vacantes en Medell铆n y el Valle de Aburr谩, en Oriente, Occidente, Urab谩, Magdalena Medio, Bajo Cauca y Norte. En total hay 1.078 oportunidades para bachilleres, t茅cnicos, tecn贸logos y profesionales.

En Medell铆n hay 304 ofertas laborales para m茅dicos generales, auxiliares de enfermer铆a, operarios de m谩quina de confecci贸n, operarios de producci贸n, costureros, auxiliares contables, asesores comerciales, asesores de punto de venta, consultores comerciales, auxiliares log铆sticos, entre otros.

En Aburr谩 Norte y Aburr谩 Sur hay 174 vacantes para asistentes administrativos con nivel de ingl茅s B2, asesores comerciales, operarios de producci贸n, operarios de postes y alambres, auxiliares de centro de distribuci贸n, salvavidas y piscineros con certificaci贸n, domiciliarios, mensajeros, jefe de Gesti贸n Humana y director de ventas.

En Oriente hay 250 oportunidades de empleo para asesores de ventas, operarios de producci贸n en vivero, operarios agr铆colas, operarios de montaje, oficiales de construcci贸n, vigilantes, meseros, mec谩nicos de confecci贸n industrial, auxiliares de cocina y producci贸n en municipios como La Uni贸n, El Carmen de Viboral, San Vicente, La Ceja, El Retiro, Guarne, Rionegro y Marinilla.

En Occidente hay 36 vacantes para auxiliares de construcci贸n, t茅cnicos de laboratorio, top贸grafos, operarios de explosivos, ingeniero de minas y energ铆a y recepcionistas para municipios como San Jer贸nimo, Santa Fe de Antioquia y Buritic谩.

En Urab谩 hay 140 oportunidades de empleo, de las cuales, 70 son para operarios agr铆colas y 42 para ayudantes de construcci贸n; tambi茅n hay ofertas para mercaderistas, auxiliares administrativos y asesores de ventas en los municipios de Apartad贸, Chigorod贸, Mutat谩, Carepa y Turbo.

En Magdalena Medio hay 86 vacantes para ingenieros de petr贸leos, ingenieros qu铆micos, ingenieros de operaciones, ingenieros mec谩nicos, ayudantes de obra, obreros, conductores, profesional en entrenamiento de inspecci贸n y auxiliares de log铆stica y mantenimiento para municipios como Puerto Nare, Puerto Triunfo y Yond贸.

En el Bajo Cauca hay 50 puestos de trabajo, se destacan 35 vacantes para auxiliares de enfermer铆a y siete para jefes de enfermer铆a; tambi茅n hay oportunidades para auditores en salud, m茅dicos generales, gerentes en Sistemas de Informaci贸n en Salud y l铆deres en Seguridad y Salud en el Trabajo.

Y en el Norte hay 38 vacantes para operarios de producci贸n, asesores comerciales, auxiliares de separaci贸n, top贸grafos, mec谩nicos, conductores, empeladas dom茅sticas, inspectores de seguridad vial y operadores de planta de agua para municipios como Ituango y Campamento.

Los interesados pueden consultar el detalle de las fechas de cierre para enviar la hoja de vida en el portal https://www.comfenalcoantioquia.com.co en la secci贸n Agencia de Empleo y en la pesta帽a ofertas. Entre los requisitos para acceder a las vacantes est谩 tener la hoja de vida registrada en www.serviciodeempleo.gov.co y aplicar solo a la vacante(s) para la cual se cumpla con el perfil y los requisitos requeridos.

• En este video podr谩 ver el paso a paso para registrar su hoja de vida

https://www.youtube.com/watch?v=ji6I2tfrqoA

Hechos relevantes del comercio en 2020 y Perspectivas Econ贸micas del Gremio para 2021

- Seg煤n una encuesta realizada por Fenalco, dentro de los 10 hechos m谩s relevantes para el comercio en 2020 estuvieron las ventas en tiendas de barrio, el aumento de ropa casual y la recomposici贸n de la cadena b谩sica. 
- La econom铆a colombiana toc贸 fondo en abril y el p谩nico se apoder贸 de los consumidores, generando un decrecimiento del -20,55%.
- Se espera que para 2021, el PIB tenga un crecimiento del 5,5%.

image

Despu茅s del conversatorio sobre Perspectivas Econ贸micas para el 2021, entre los Afiliados al Gremio y los expertos en el tema: Rafael Espa帽a Gonz谩lez, Director Econ贸mico de Fenalco Nacional, Alejandro Amezquita Villarraga, Economista de Fenalco Nacional y Claudia Bustamante Ortiz, Economista de Fenalco Antioquia, se conoci贸 cu谩l fue el comportamiento de los principales indicadores econ贸micos de 2020, la tendencia de crecimiento econ贸mico y las proyecciones de la econom铆a colombiana para este 2021.

Seg煤n el balance realizado por Fenalco sobre los sucesos que marcaron con mayor intensidad el rumbo de los negocios del pa铆s, especialmente los relacionados con el comercio y sectores afines, el resultado fue:

De vuelta al barrio, donde la atenci贸n en las compras estuvo focalizada en el canal tradicional.

Las tiendas de barrio fueron la joya de la corona, pues m谩s del 45% de los colombianos compraron los productos b谩sicos de la canasta familiar a trav茅s de este canal.

Los hard discount visibilizaron mayores oportunidades, donde se estim贸 que debe existir una tienda de descuento a menos de 15 minutos de una zona residencial. Esto se resume en mejores oportunidades para las pymes, que pueden volverse proveedores de este tipo de negocios.

Las tiendas por departamento incorporaron nuevas categor铆as y aumentaron las ventas de algunas que se encontraban relegadas como los art铆culos de cocina.

Revolc贸n en el ropero. Las ventas de ropa casual y pijamas aument贸 considerablemente.

El efectivo fue el medio de pago m谩s relevante en la pandemia.

Hubo un re-equipamiento del hogar, se aument贸 la compra de art铆culos para suplir las necesidades que surgen al interior de los hogares.

La venta de productos para mascotas se dispar贸

Recomposici贸n de la cadena b谩sica

Digitalizaci贸n y virtualidad

Asimismo, la pandemia generada por el coronavirus marc贸 un antes y un despu茅s. Antes de este, la econom铆a en 2020 ten铆a marcada una tendencia a la recuperaci贸n que se ubicaba entre el 3% y 4% en Colombia, pero debido al Covid-19, el cual trajo consigo grandes restricciones en la movilidad, la apertura del comercio y el aumento del desempleo, esta recuperaci贸n no fue posible e incluso, en los primeros meses del a帽o, los pa铆ses desarrollados ya registraban ca铆das en sus indicadores macroecon贸micos, que los dej贸 en un estado de recesi贸n. El 煤nico pa铆s con crecimiento en el segundo y tercer trimestre de 2020 fue China, debido a que pasaron la crisis de la pandemia en el 煤ltimo trimestre de 2019.

La econom铆a colombiana toc贸 fondo en abril, el p谩nico se apoder贸 de los consumidores y esto gener贸 un decrecimiento del -20,55% y la recuperaci贸n depende de las medidas restrictivas impuestas, de la celeridad en el proceso de vacunaci贸n y del comportamiento general de la econom铆a en el mundo.

Noviembre fue el mes m谩s positivo para la econom铆a en 2020, que a lo largo de los a帽os era la temporada decembrina la que generaba grandes expectativas y motivaci贸n para los consumidores. Pero a煤n as铆, el pa铆s cerr贸 el a帽o con cifras negativas, pues el decrecimiento de la econom铆a fue en promedio similar a todo el PIB de 2015. El sector inmobiliario, financiero y de actividades primarias como la agricultura, ayudaron a que el choque fuera menos fuerte y no sufrieron afectaciones tan dr谩sticas como las de otros sectores.

Las ventas de vivienda sufrieron una fuerte contracci贸n en el segundo trimestre de 2020, pero con el proceso de reactivaci贸n, empez贸 a recuperarse. Asimismo, las empresas del sector inmobiliario manifestaron en repetidas ocasiones que ya han establecido planes y  estrategias nuevas que les permita incrementar los niveles de venta para entrar en un panorama positivo, esto tambi茅n ha sido producto del impulso que el Gobierno Nacional le dio al sector con los diferentes subsidios.

El bajo nivel de precios le permiti贸 al Banco de la Rep煤blica tomar algunas acciones que no ten铆an tanta fuerza en un panorama normal y disminuir la tasa de intervenci贸n en un 1,75%.

Actualmente, se est谩 revisando si esta tasa se mantiene estable o si disminuye, lo cual puede traer presiones negativas sobre la econom铆a y generar una devaluaci贸n de la moneda, haciendo que en Colombia sea menos atractivo invertir. Por otro lado, el abaratamiento del nivel de endeudamiento antes de la pandemia estaba en una tasa de 3,1% y 2,9%, pero debido al Covid-19, estamos viendo tasas de 2,3% y 2,5%, lo que se traduce en que estos primeros meses de 2021 son un buen per铆odo para hacer inversiones, pues se espera una 茅poca de bonanza durante este a帽o.

Proyecciones para el 2021:

Se espera que para 2021, el PIB tenga un crecimiento entre el 4,5% y 5,5%

Habr谩 una marat贸n legislativa, pues para junio de 2021 se estiman 24 proyectos de leyes tramitadas por el Gobierno Nacional, entre los que se encuentra la regulaci贸n del Trabajo en Casa, Reforma a la Salud, Pol铆tica Migratoria Integral, Ley de Fronteras, Tratado Alianza del Pac铆fico, Ley de abanderamiento y cadena perpetua, entre otras.

Nueva reforma tributaria. En promedio se realiza una cada 1,5 a帽os y la 煤ltima fue la Ley 2010 de 2019.

Variaci贸n en la demanda de capacidades, donde los empresarios esperan que su capacidad creativa, de recopilaci贸n de informaci贸n, an谩lisis num茅rico, trabajo en equipo, coaching y programaci贸n software, ser谩n los 铆tems m谩s importantes a trabajar durante este a帽o.

Ya est谩 disponible el listado de preseleccionados de la convocatoria de Cr茅ditos Condonables 2021-1

- En total, 1.390 estudiantes se postularon a la convocatoria.

- De los postulados, 662 personas cumplieron todos los requisitos y fueron preseleccionadas.

image

Del 16 de noviembre de 2020 al 19 de enero de 2021 estuvo abierta la convocatoria del Programa de Cr茅ditos Condonables 2021-1 del Fondo para la Educaci贸n Superior de Antioquia, a la que se postularon 1.390 antioque帽os.

Valle de Aburr谩, Urab谩 y Oriente fueron las regiones con el mayor n煤mero de aspirantes inscritos a la convocatoria y la IU Digital de Antioquia fue la instituci贸n preferida por los postulados, que en su mayor铆a pertenecen a estrato 2.

Con el listado de preseleccionados inicia el proceso de legalizaci贸n que consiste en presentar la documentaci贸n que acredita la informaci贸n suministrada en la inscripci贸n.

La ventanilla de atenci贸n al ciudadano de la Corporaci贸n Gilberto Echeverri Mej铆a, ubicada en el Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe (ingreso al frente del Museo de Antioquia), estar谩 disponible a partir del pr贸ximo lunes 8 de febrero hasta el 11 de marzo de 2021, de lunes a viernes desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. para recibir los documentos de las personas que cumplieron con todos los requisitos.

Los preseleccionados que residan por fuera del Valle de Aburr谩 deber谩n hacer el env铆o de la documentaci贸n en un sobre de manila sellado dirigido a la siguiente direcci贸n: Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, Carrera 51 # 52 piso 4, oficina 407 Corporaci贸n Gilberto Echeverri Mej铆a, en Medell铆n.

Los resultados de la convocatoria y el listado de documentos solicitados est谩n disponibles a trav茅s de p谩gina web institucional www.corporaciongilbertoecheverri.gov.co y https://www.corporaciongilbertoecheverri.gov.co/preseleccionados-creditos-condonables-2021-1/

Presidente Duque posesion贸 a V铆ctor Mu帽oz como nuevo Director del Dapre

• Mu帽oz se ven铆a desempe帽ando como Consejero Presidencial para Asuntos Econ贸micos y Transformaci贸n Digital.

• “Usted tiene la misi贸n de hacer seguimiento y materializar nuestra obra de gobierno”, le manifest贸 el Presidente Duque.

• Vacunaci贸n masiva, reactivaci贸n econ贸mica y Paz con Legalidad en los territorios, entre los retos primordiales para este a帽o.

image

En la ciudad de Cartagena, el Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, posesion贸 a V铆ctor Mu帽oz como nuevo director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre).

El Mandatario le expres贸 su gratitud a Mu帽oz, ya que ha sido un “funcionario leal, patriota, comprometido con nuestro pa铆s y con una brillante trayectoria en el sector privado”.

“Ingeniero y administrador de empresas hacen de usted un gran ejecutivo, una persona que entiende el lenguaje de los hechos, de los datos, de los resultados y que en su condici贸n humana sobresale por su transparencia, por su entrega, por su gran nivel de compromiso y por la b煤squeda constante de la excelencia”, afirm贸 Duque.

El Jefe de Estado manifest贸 que la tarea del nuevo Director del Dapre es acompa帽ar para que se sigan cumpliendo los objetivos que se han logrado en dos a帽os y medio de administraci贸n, con las prioridades para este a帽o, que son la vacunaci贸n masiva, la reactivaci贸n segura y la Paz con Legalidad en los territorios.

As铆 como terminar de consolidar el Plan Nacional de Desarrollo, trabajar con la Consejer铆as para la Estabilizaci贸n, de Seguridad y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, acompa帽ar la ejecuci贸n presupuestal y el cumplimiento de metas espec铆ficas de todas las dependencias, es decir, “hacer seguimiento y materializar nuestra obra de Gobierno”, concluy贸 Duque.

Perfil del nuevo Director del Dapre, V铆ctor Mu帽oz

Es ingeniero industrial de la Universidad Javeriana, especialista en Gesti贸n de Empresas de Telecomunicaciones, MBA de la Universidad de los Andes y graduado del programa ejecutivo de Liderazgo y Desarrollo de la Escuela de Negocios de Harvard.

• En la actualidad se desempe帽a como Consejero Presidencial para Asuntos Econ贸micos y Transformaci贸n Digital, con logros como el Centro para la Cuarta Revoluci贸n Industrial y las pol铆ticas de inteligencia artificial y transformaci贸n digital. Tambi茅n, el impulso de Sanbox regulatorios, as铆 como al comercio electr贸nico y la innovaci贸n.

• Uno de sus retos al frente del Dapre ser谩 trabajar por la vacunaci贸n masiva y la reactivaci贸n econ贸mica.

• De forma especial se destaca el impulso que le ha dado al uso de la tecnolog铆a para combatir el covid-19, en temas como telemedicina, educaci贸n virtual, datos abiertos, CoronApp y servicios Fintech, entre otros.

• Gracias al impulso que el nuevo Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la Rep煤blica (DAPRE) le ha dado al uso de la tecnolog铆a en el sector p煤blico, la OCDE destac贸 a Colombia, el a帽o pasado, como el tercer pa铆s en el Digital Government Index (脥ndice de Gobierno Digital), por su esfuerzo en la transformaci贸n digital. As铆 mismo, el Global IA index destac贸 al pa铆s por su trabajo en inteligencia artificial.

• V铆ctor Mu帽oz tambi茅n ha liderado con las entidades del sector productivo el plan de reactivaci贸n econ贸mica del pa铆s, y sus esfuerzos se han enfocado en mitigar el impacto en la econom铆a y en el empleo que ha dejado el covid-19.

• Se ha desempe帽ado en el sector privado en empresas de servicios y tecnolog铆a. Ha sido Presidente para Am茅rica Latina de la multinacional Comdata Group y Vicepresidente de la multinacional colombiana Carvajal Tecnolog铆a y Servicios.

• Tambi茅n ha sido emprendedor y fundador de diversas empresas de base tecnol贸gica, entre ellas 1doc3.

• Ha sido miembro de juntas directivas de diferentes sectores, entre ellas ANDI, Fedesoft, UNAD, Findeter y un grupo de empresas del sector privado.

El secretario de Movilidad de Medell铆n, Carlos Cadena-Gait谩n, fue reconocido por su labor en transporte sostenible

- El reconocimiento lo hizo TUMI, una de las instituciones m谩s sobresalientes en movilidad sostenible en el mundo.  
- El cambio en el l铆mite de velocidad de la carrera 64C, las v铆as temporales para ciclistas y el enfoque de Visi贸n Cero para salvar vidas, fueron los principales aspectos por los cuales se destac贸 la labor de Medell铆n.
- Fue uno de los 21 l铆deres, a nivel internacional, que resaltaron por iniciativas exitosas.

image

TUMI, una de las instituciones m谩s notables en materia de movilidad sostenible a nivel mundial exalt贸 la labor que desarrolla Medell铆n para salvar vidas en las v铆as, incentivar el uso de movilidad alternativa y la consolidaci贸n de la Ecociudad, incluyendo al secretario de Movilidad dentro de un grupo de personajes destacados en todo el mundo por iniciativas exitosas en ese sentido.

“El reconocimiento no es solo para m铆, es por todo el trabajo que hemos hecho desde la Administraci贸n del alcalde Daniel Quintero para toda la ciudadan铆a que nos ha acompa帽ado en este proceso tomando unas decisiones dif铆ciles con la movilidad y algunas de ellas ambiciosas como las ciclov铆as temporales que dieron muy buenos resultados”, destac贸 el secretario de Movilidad, Carlos Cadena-Gait谩n.

En la publicaci贸n “Nuestros 21 h茅roes de 2021” valor贸 la labor que adelanta el funcionario al implementar acciones para disminuir la incidentalidad y promover medios de transporte sostenibles, especialmente en el marco de la pandemia por el coronavirus, un contexto m谩s desafiante de lo habitual.

El reconocimiento se dio por estrategias que adelanta el funcionario en la Alcald铆a de Medell铆n como el cambio en el l铆mite de velocidad de la carrera 64C, la v铆a m谩s peligrosa de la ciudad, con el objetivo de reducir muertes por incidentes viales, que en su mayor铆a se generan por las altas velocidades. Desde la implementaci贸n de esta medida no se registran v铆ctimas fatales en ese corredor vial.

Otro de los logros rescatados fue la implementaci贸n de las v铆as temporales para ciclistas durante la pandemia, en las que aument贸 en un 300 % el n煤mero de personas que transitan en bicicleta por estos sectores.

Finalmente, resaltaron la adopci贸n que ha hecho Medell铆n del enfoque Visi贸n Cero en las diferentes estrategias para salvar vidas y la meta del Plan de Desarrollo Medell铆n futuro con la que se pretende reducir a 2023 la tasa de mortalidad.

Entre los 21 seleccionados se encuentran otros l铆deres y personalidades de B茅lgica, Ucrania, India, China, Francia, entre otros pa铆ses.

M谩s de 1.000 estudiantes permanecieron en el sistema escolar gracias a la Donat贸n Tecnol贸gica

- Los alumnos beneficiados pertenecen a 139 instituciones educativas oficiales de Medell铆n.
- La campa帽a contin煤a este a帽o con el fin de apoyar la escolaridad, reducir la deserci贸n y fortalecer los procesos acad茅micos que se orientan desde la casa.

image

La Donat贸n Tecnol贸gica ha recolectado m谩s de 1.000 equipos, entre computadores de mesa, port谩tiles, tabletas y celulares, para los estudiantes de las instituciones educativas oficiales de Medell铆n; adem谩s, se han entregado m谩s de 52.000 tarjetas sim con navegaci贸n para quienes no tienen conexi贸n a internet, con el fin de que realicen sus actividades acad茅micas y participen en las clases virtuales.

La estrategia ha impactado a ni帽as, ni帽os y j贸venes de las 16 comunas y cinco corregimientos de la ciudad, principalmente en zonas como San Javier, Villa Hermosa, Castilla, Popular, Aranjuez, San Antonio de Prado, San Crist贸bal y Santa Elena.

“Seguimos buscando que todos los ni帽os, las ni帽as y los j贸venes de Medell铆n puedan tener un computador, un dispositivo electr贸nico para conectarse y hacer sus tareas. An铆mense a seguir donando, no solo computadores en buen estado, sino, tambi茅n las partes que despu茅s convertimos a trav茅s de puntos verdes en computadores para nuestros estudiantes”, asegur贸 la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Agudelo Ruiz.

Maye, Sebasti谩n y Andr茅s Felipe son los hermanos Bedoya Zurita, quienes viven en el barrio Santo Domingo de Medell铆n y fueron beneficiados con un computador que recibieron de la Secretar铆a de Educaci贸n a trav茅s de las donaciones hechas por la ciudadan铆a. Los tres coinciden en que el equipo es un apoyo que les permiti贸 culminar el calendario escolar en 2020 y continuar con sus estudios este a帽o en medio de las condiciones generadas por la pandemia del coronavirus.

“El a帽o pasado nos tocaban muchas cartillas y ten铆amos que gastar dinero en materiales. Cuando lleg贸 el computador nos hizo un favor porque pod铆amos enviar todo virtualmente, lo que nos ayud贸 a los tres a pasar el a帽o. A mi hermana la ayud贸 a terminar el bachillerato, a mi hermano a pasar a d茅cimo y elegir la media t茅cnica y a m铆 a pasar a octavo”, afirm贸 Andr茅s Felipe Bedoya Zurita, beneficiario de la Donat贸n Tecnol贸gica.

Para donar equipos tecnol贸gicos nuevos o usados est谩 habilitado el sitio web www.medellin.edu.co/quierodonar y el Whastapp 3117688229. Tambi茅n se reciben elementos electr贸nicos para ensamblar computadores, tablets o celulares.