P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 9 de enero de 2022

Las instituciones educativas oficiales de Medell铆n continuar谩n con clases 100 % presenciales durante 2022

 .: Por decreto del Gobierno Nacional, los servicios de alimentaci贸n escolar, transporte y actividades curriculares complementarias no tendr谩n l铆mite de aforo.

.: A 210 aumentar谩 el n煤mero de beneficiados de la educaci贸n virtual asistida para la poblaci贸n con discapacidad.

.: En Medell铆n, el calendario escolar iniciar谩 el lunes 17 de enero para m谩s de 400.000 estudiantes de instituciones oficiales.


La Alcald铆a de Medell铆n fortalece la Transformaci贸n Educativa y Cultural planteada en el Plan de Desarrollo 2020 - 2023. Por eso, durante este a帽o, las clases ser谩n 100 % presenciales y sin l铆mite de aforo en las 229 instituciones educativas oficiales, de acuerdo con lo anunciado por los ministerios de Educaci贸n y Salud. En la ciudad, el calendario escolar inicia el pr贸ximo 17 de enero.

Adicionalmente, a trav茅s del Decreto 2157 de diciembre de 2021, el Gobierno Nacional estableci贸 que los servicios de alimentaci贸n escolar, transporte y actividades curriculares complementarias, que beneficiaron el a帽o pasado a m谩s de 240.000 estudiantes, tambi茅n se realizar谩n de forma totalmente presencial.

“Comienza este nuevo a帽o con toda la esperanza de que la educaci贸n regrese a las aulas. Ya el Gobierno Nacional, Ministerio de Educaci贸n y Ministerio de Salud nos dicen que 100 % de presencialidad en todos los colegios. Medell铆n est谩 preparada para recibir a m谩s de 400.000 estudiantes”, dijo la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Agudelo Ruiz.


En 2022, la Secretar铆a de Educaci贸n va mantener y fortalecer iniciativas como formaci贸n Blended que pasar谩 de atender 190 estudiantes con discapacidad a 210 en este proceso educativo que combina clases presenciales con asistencia virtual. 

Agudelo Ruiz manifest贸 que: “seguimos en matr铆cula con Busca Tu Cupo en la p谩gina de la Secretar铆a de Educaci贸n. Ah铆 se pueden inscribir y nuestro equipo se contactar谩 con ustedes para encontrarles el cupo en alguna de las instituciones educativas. Todos estamos preparados y dispuestos para recibir a los estudiantes en este nuevo a帽o”.

La Administraci贸n Municipal concentra esfuerzos en la Transformaci贸n Curricular de los colegios oficiales, proceso del que actualmente son parte 115 instituciones que desarrollan los cambios seg煤n el contexto en el que se encuentran. La meta es que el 100 % de los planteles educativos locales tenga Transformaci贸n Curricular para 2023.

Con acci贸n unificada de la Fuerza P煤blica, los entes territoriales, las instituciones privadas y la comunidad, se enfrentar谩 en el a帽o 2022 la inseguridad en Antioquia

 - El compromiso es generar seguridad integral y actuar conjuntamente contra los factores desestabilizadores que est谩n generando el incremento de homicidios en las zonas rurales y la muerte de hombres (92%) con edades que oscilan entre los 18 y 45 a帽os.

- Entre las estrategias se destacan los Consejos de Seguridad para tener una visi贸n territorial y Consejos Subregionales focalizados para conocer los problemas de fondo que tienen los municipios y susvulnerabilidades, como falta de educaci贸n, infraestructura, salud, etc.


En la sede de la Cuarta Brigada, con la presencia del gobernador (e) Luis Fernando Su谩rez
V茅lez, se realiz贸 este s谩bado la primera reuni贸n de Comandantes de Unidades Operativas
Menores, Fuerzas de Tareas y Unidades T谩cticas de la S茅ptima Divisi贸n del Ejercito Nacional,
en la que adem谩s estuvieron presentes representantes de la Polic铆a Regional No. 6 y de la
Fiscal铆a Seccional Antioquia.
Esta primera reuni贸n que ten铆a como objetivo evaluar las acciones realizadas conjuntamente
con la Administraci贸n Unidos por la Vida y las Fuerzas Armadas y de Polic铆a en el a帽o 2021,
tambi茅n tuvo como prop贸sito socializar las estrategias operacionales y ajustar los planes para
el 2022 de la S茅ptima Divisi贸n del Ej茅rcito, seg煤n lo dio a conocer su comandante el Mayor
General, Juvenal D铆az Mateus.

Es un reto para el gobierno de An铆bal Gaviria Correa, el cuidado, la defensa y la protecci贸n de
la vida, el por ello que el gobernador (e) manifest贸 como prioridad reducir la tasa de
homicidios en el departamento, y mostr贸 su preocupaci贸n, ya que seg煤n las cifras el 54.4% de
los homicidios se vienen registrando en las zonas rurales. “Desde el a帽o 2020, por primera
vez, el homicidio rural est谩 por encima del homicidio urbano y eso ofrece una enorme
oportunidad, pero tambi茅n enormes retos en esta estrategia de acci贸n unificada”, dijo Luis
Fernando Su谩rez V茅lez.

En su informe el Mayor General, D铆az Mateus, detall贸 que el 8.8% de los municipios con
mayores homicidios, concentran el 45.3% de los casos e indic贸 que en el 2021 se mantuvo la
tendencia de incremento del homicidio rural con 7.1% y la disminuci贸n del urbano con -2.2%.


Es por ello, que es necesaria una acci贸n unificada y la participaci贸n activa de la Gobernaci贸n
de Antioquia, las entidades gubernamentales, no gubernamentales, la empresa privada,
organismos internacionales, la Polic铆a Nacional, las administraciones municipales, las Juntas de
Acci贸n Comunal -JAC, para atacarlos factores de inestabilidad social que afectan la seguridad.
Durante el 2022, la fuerza p煤blica mediante la estrategia de Acci贸n Unificada buscar谩 generar
confianza y credibilidad en las comunidades para que con actuaciones conjuntas se puedan
identificar problem谩ticas pol铆ticas, econ贸micas, medio ambientales y de seguridad humana, as铆
como, enfrentar a los actores ilegales, criminales y delincuenciales que generan amenazas y
conflictos en las subregiones antioque帽as.

Por su parte, el Brigadier General, Gustavo Franco G贸mez, comandante de la Regi贸n No. 6 de
la Polic铆a Nacional manifest贸 que el ejercicio de planeaci贸n estrat茅gica llevado a cabo en
Medell铆n, permitir谩 entender el rol que cumple cada una de las instituciones, “para generar
una gran sinergia hacia aquellos factores y actores que quieren afectar la convivencia y la
seguridad en toda la regi贸n”.

Escuela para la sostenibilidad


¡Aprende a gestionar los recursos necesarios para desarrollar un proyecto! Obt茅n las herramientas que te servir谩n para gestionar proyectos fortalecidos con oportunidades de cooperaci贸n nacional e internacional.

Inscr铆bete ya 馃憠 https://bit.ly/3pjRTBa

#EscuelaParaLaSostenibilidad

Presidente Duque sancion贸 Ley de Insumos Agropecuarios que apoya a peque帽os y medianos productores

 La nueva Ley permite la creaci贸n de un fondo que beneficiar谩 a peque帽os y medianos productores con recursos iniciales de $70.000 millones.

La normativa establecer谩 0% de arancel a las importaciones de insumos agropecuarios.

La iniciativa es clave para incentivar el uso de insumos amigables con el medioambiente en la producci贸n agr铆cola.

Es con hechos como el Gobierno Nacional promueve la Equidad en el campo colombiano. Por eso, el Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, sancion贸 la Ley de Insumos Agropecuarios, que permite la creaci贸n de un fondo para beneficiar a peque帽os y medianos productores, as铆 como promueve el uso de fertilizantes y abonos amigables con el medioambiente, entre otros temas.

El nuevo fondo contar谩 con recursos por $70.000 millones -aproximadamente- durante el primer a帽o y se financiar谩 con el 10% de las utilidades generadas por el Banco Agrario de Colombia en el 2021, apropiaciones del Presupuesto General de la Naci贸n y aportes voluntarios de personas de derecho p煤blico y privado.

Esta ley, que ha sido liderada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, surge en medio del panorama global de incremento de precios de los commodities, en particular, de los necesarios para la producci贸n de insumos, su transporte y comercializaci贸n.

“Colombia se convierte en el primer pa铆s en tener una ley que permite enfrentar la coyuntura de precios de los insumos y fortalecer la transici贸n ecol贸gica hacia una agricultura m谩s sostenible”, destac贸 el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro.

Adicionalmente, esta normativa establece 0% de arancel a las importaciones de insumos agropecuarios, con el fin de reducir los costos y mejorar la rentabilidad de campesinos y productores colombianos.

De acuerdo con el Jefe de la Cartera, “la nueva ley es un paso fundamental para contrarrestar distorsiones que se puedan presentar en el mercado y formular una pol铆tica integral con actores de la cadena y condiciones que permitan resolver el problema”.

Este proceso estar谩 apoyado en otro factor fundamental que incluye la ley, que es la creaci贸n de un observatorio para el mercado de los insumos, lo que le permitir谩 a los productores y entidades involucradas contar con informaci贸n sobre el mercado de insumos agropecuarios, a la vez que fortalecer谩 la vigilancia de los precios de estos productos, trabajo que se llevar谩 a cabo con la Superintendencia de Industria y Comercio.

La iniciativa tambi茅n contempla la definici贸n de una pol铆tica con 茅nfasis en el uso de bioinsumos y la posibilidad de apoyo al desarrollo de nuevos proyectos en el pa铆s, para la producci贸n de insumos y bioinsumos agropecuarios, debido a que “estas herramientas nos permiten tener una agricultura clim谩ticamente inteligente, para mejorar la extensi贸n agropecuaria y capacitar a los productores en el uso de los mismos”.

Con pol铆ticas p煤blicas como esta, el Gobierno Nacional, de la mano del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, siguen trabajando juntos por el campo colombiano.

(Con informaci贸n del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural)