P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 9 de diciembre de 2020

La Alcald铆a de Medell铆n llev贸 ayudas humanitarias al Choc贸 para m谩s de 1.000 familias afectadas por emergencias ambientales

-Las entregas se hicieron en Quibd贸 y Riosucio a damnificados por  inundaciones y un incendio.
-Un equipo de la Gerencia 脡tnica viaj贸 a ese departamento para entregar las donaciones.  
-Entre las ayudas hay vestuario, zapatos, colchonetas y tapabocas.

2020-12-07_060001 ayuda choco alcaldia medellin

Una comisi贸n de la Alcald铆a de Medell铆n lleg贸 al Choc贸 para entregar ayudas humanitarias a m谩s de 1.000 familias afectadas por las emergencias ambientales de las 煤ltimas semanas.

Entre las donaciones se destacan vestuario y elementos de bioseguridad que fueron llevados a Quibd贸, a personas afectadas por inundaciones, y a Riosucio en donde ocurri贸 un incendio.

Previo a la jornada, la Gerencia 脡tnica de Medell铆n convoc贸 a los ciudadanos y entidades a sumarse a la causa por medio de donaciones, entre ellas la Fundaci贸n Juan Guillermo Cuadrado que aport贸 m谩s de 20.000 tapabocas y colchonetas. 

Asimismo, se recolectaron prendas de vestir, juguetes para ni帽os y ni帽as y 870 paquetes de pa帽ales para beb茅, entre otros implementos. Por la emergencia sanitaria, una de las prioridades fueron los tapabocas, para contribuir con la protecci贸n frente al coronavirus, por lo que la Gerencia 脡tnica don贸 otras 20.000 mascarillas, adem谩s de caretas.

“En tiempos dif铆ciles es cuando nuestras acciones deben prevalecer, por esto, sumando esfuerzos, nos solidarizamos con quienes lo necesitan. Gracias al apoyo de la ciudadan铆a, muchas familias chocoanas est谩n siendo beneficiadas a trav茅s de insumos que mitigan la situaci贸n por la que atraviesan. Nuestro compromiso con las poblaciones 茅tnicas trasciende fronteras y estamos con nuestros hermanos del Choc贸”, manifest贸 la gerente 脡tnica, Farlin Perea Renter铆a.

Los beneficiarios fueron identificados previamente, de acuerdo con sus condiciones y necesidades, en articulaci贸n con las autoridades de Quibd贸 y Riosucio.

La jornada de entrega se cumpli贸 en ambos municipios de forma gradual para evitar aglomeraciones y cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad. 

“Doy gracias a Dios por estas ayudas que nos han enviado de la Alcald铆a de Medell铆n, a pesar de la pandemia y de que vienen de lejos. Les doy muchas gracias porque no nos han olvidado”, expres贸 Elizabeth Mart铆nez, habitante de Quibd贸.

Con este tipo de acciones, la Alcald铆a de Medell铆n reitera su compromiso con los derechos de las poblaciones 茅tnicas y la empat铆a con la ciudadan铆a chocoana. Asimismo, agradece a las personas que se unieron con aportes y contribuyeron, as铆, a apoyar a quienes lo necesitan.

As铆 funciona el Distrito T茅rmico que ahora extender谩 sus redes de aire acondicionado limpio

Con la construcci贸n de 1200 metro de tuber铆a, en 2021 los edificios de EPM, Plaza Mayor y el Museo del Agua se conectar谩n al Distrito T茅rmico La Alpujarra, que desde 2016 lleva aire acondicionado a varias instituciones de ese sector.

Distrito T茅rmico La Alpujarra

Foto: EPM

En medio de talleres y almacenes de repuestos, un edificio se destaca entre los otros y rompe la monoton铆a del paisaje en el sector de La Bayadera, en el centro de Medell铆n. Aunque no es muy elevado, sobresale por su dise帽o, con plantas que cuelgan desde su terraza y amplias aceras. Aunque realmente, su potencial est谩 en su interior.

Desde all铆 salen hoy algo m谩s de tres kil贸metros de tuber铆a subterr谩nea que conduce agua fr铆a hacia varios edificios. Al tiempo, recoge el agua que se calienta durante el proceso de generaci贸n de aire acondicionado. As铆, de manera sencilla y limpia, funciona el Distrito T茅rmico La Alpujarra, sobre el cual se empez贸 a pensar en 2012, cuando el sistema de refrigeraci贸n o aire acondicionado de los edificios de la Alcald铆a de Medell铆n y la Gobernaci贸n de Antioquia se estaba quedando obsoleto y ya no cumpl铆a con los par谩metros ambientales.

“El Ministerio de Ambiente, a trav茅s de la Unidad T茅cnica de Ozono, plante贸 entregar un dinero para hacer ese cambio, entonces EPM intervino con la propuesta de hacer un sistema

diferente, con la centralizaci贸n de la producci贸n de agua fr铆a en un solo edificio y no con la instalaci贸n de un chiller (equipos de enfriamiento de agua para aire acondicionado) en cada edificio”, recuerda Juan Carlos G贸mez Calle, gerente de Gas de EPM para la regi贸n metropolitana.

La idea de EPM cal贸 en las entidades locales y en el Ministerio, pues adem谩s de significar una reducci贸n de gastos en mantenimiento, tambi茅n representaba una mejora de las condiciones ambientales.

G贸mez agrega que “cuando se hizo el convenio con el Ministerio de Ambiente, apareci贸 el Gobierno suizo, a trav茅s de su Programa de Cooperaci贸n al Desarrollo Econ贸mico en Colombia-Secretaria de Estado para Asuntos Econ贸micos (SECO), que aport贸 m谩s recursos, en especial para difusi贸n”.

Y de esta manera, para 2016 ya estaba listo el edificio del Distrito T茅rmico La Alpujarra, el primero de su tipo en el pa铆s y uno de los pioneros en Am茅rica Latina. Con ingenier铆a colombiana, empez贸 a prestar el servicio de aire acondicionado para los edificios de la Alcald铆a, la Gobernaci贸n y la Dian.

Distrito T茅rmico La Alpujarra 2

Foto: EPM

Ya en 2019, la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) pidi贸 a EPM llevar el mismo servicio a su sede en el sector de San Antonio, a lo cual se sum贸 la solicitud del Grupo 脡xito, para el almac茅n que tiene cerca de esta zona. De esta manera, a comienzos de 2020, el Distrito

T茅rmico ya generaba el aire acondicionado de cinco grandes edificios, con redes de tuber铆a de dos kil贸metros: uno de agua fr铆a y otro de agua “caliente” o climatizada.

Como la generaci贸n del Distrito T茅rmico es de 3.600 toneladas de refrigeraci贸n, a煤n tiene capacidad para atender a otros clientes. Por eso, ya se construyeron otros 1.200 metros de tuber铆a (600 de agua fr铆a y 600 de agua caliente) para que a comienzos de 2021 el servicio llegue a la sede principal de EPM, a Plaza Mayor y al Museo del Agua.

“Frente a otros sistemas, estamos eliminando hasta el 100 % de sustancias agotadoras de la capa de ozono que se usan para el enfriamiento, porque nosotros utilizamos amon铆aco que, por ser natural, no genera este tipo afectaci贸n. Y tambi茅n reducimos hasta en un 30 % los gases de efecto invernadero”, explica Juan Carlos G贸mez.

Adem谩s, los clientes del Distrito T茅rmico de EPM han podido dedicar los espacios donde antes estaban las salas de m谩quinas del aire acondicionado para otros usos, han reducido el ruido que los equipos tradicionales causan y han tenido una disminuci贸n importante en el presupuesto dedicado al mantenimiento de ese sistema.

Dagrd realiza seguimiento a ocho puntos cr铆ticos en segunda temporada de lluvias

- Desde el 1° de septiembre a la fecha se han realizado m谩s de 1.600 visitas de inspecci贸n por riesgo en las comunas y corregimientos de Medell铆n.
- La comuna Manrique ha sido la zona de mayor solicitud en visitas t茅cnicas con 177 atenciones en los 煤ltimos tres meses.

2020-12-07_060548 seguimiento invierno medellin

El Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres, Dagrd, contin煤a la presencia constante en territorio con el equipo T茅cnico y el Cuerpo Oficial de Bomberos Medell铆n, durante la segunda temporada de lluvias y ocurrencia del Fen贸meno de la Ni帽a en la ciudad.

A la fecha, los ingenieros y ge贸logos del Dagrd realizan seguimiento a ocho puntos cr铆ticos, que han resultado afectados por las lluvias, con crecientes s煤bitas, movimientos en masa y deterioro estructural en comunas y corregimientos de Medell铆n.

La Honda, comuna Manrique; El Ping眉ino, v铆a Santa Elena; El Pac铆fico en Villa Hermosa; El Para铆so en Robledo, el corregimiento de San Sebasti谩n de Palmitas y el de San Antonio de Prado, junto con el kil贸metro 1 + 500 de la v铆a Las Palmas en El Poblado son monitoreados de manera permanente por los t茅cnicos.

“Con nuestro equipo hemos atendido 682 emergencias producto de la segunda temporada de lluvias. De estos incidentes, 425 han sido desplomes de 谩rboles, 187 deslizamientos y 70 inundaciones. Con los radioperadores del 123 seguimos atentos a cualquier reporte hecho por la ciudadan铆a”, explic贸 la directora del Dagrd, Alethia Arango.

En lo corrido del 2020, el Consejo Municipal de Gesti贸n del Riesgo de Desastres, Cmgrd, con coordinaci贸n y liderazgo del Dagrd, se ha reunido en tres ocasiones, dos de ellas para abordar el panorama frente a la reducci贸n y mitigaci贸n de las afectaciones por la 茅poca de lluvias.

En el Consejo del 23 de septiembre, en el que participaron las principales autoridades y organizaciones de Medell铆n, se defini贸 la declaratoria de calamidad p煤blica ante el inminente Fen贸meno de la Ni帽a. En una nueva reuni贸n el 18 de noviembre se recomend贸 la demolici贸n inmediata de un inmueble en el kil贸metro 1 + 500 de la v铆a Las Palmas por un deterioro estructural con riesgo para la ciudadan铆a.

Medell铆n exalta la labor del voluntariado por ser expresi贸n de participaci贸n ciudadana y solidaridad

Hasta el 11 de diciembre, Medell铆n celebrar谩 la Semana del Voluntariado.
-Organizaciones y grupos de voluntarios realizar谩n actividades de car谩cter l煤dico y formativo.
-Habr谩 conversatorios en l铆nea, la jornada 1.000 acciones voluntarias por Medell铆n y la gala de reconocimiento.

2020-12-07_061143 voluntariado medellin

La Alcald铆a de Medell铆n ratifica su compromiso de promover, reconocer, visibilizar e incentivar los trabajos de los voluntarios y voluntarias de la ciudad como expresi贸n de la participaci贸n ciudadana, la solidaridad y la corresponsabilidad social. Es por ello que se une a la Semana del Voluntariado mediante actividades l煤dicas y pedag贸gicas, presenciales o virtuales, hasta el 11 de diciembre.

Este es un reconocimiento de la ciudad para aquellas personas que diariamente contribuyen con el desarrollo social, el fortalecimiento de la solidaridad, la educaci贸n y la cultura ciudadana por medio de sus acciones. El encuentro del voluntariado se realiza hace 16 a帽os.

“Desde la Secretar铆a de Cultura damos inicio a esta Semana del Voluntariado con gran entusiasmo porque es a trav茅s de estos espacios y encuentros que podemos agradecer y exaltar todos los esfuerzos por las y los voluntarios en materia de transformaci贸n y construcci贸n de tejido social. El voluntariado enriquece nuestra ciudad y nos une como comunidad a trav茅s de acciones que inspiran”, dijo el subsecretario de Ciudadan铆a Cultural, Marlon Uberni V谩squez.

Durante la Semana del Voluntariado, los ciudadanos podr谩n participar en Las 1.000 acciones voluntarias por Medell铆n, una carrera de observaci贸n por diferentes puntos de la ciudad y de manera virtual. Adem谩s, habr谩 jornada de donaci贸n de sangre, acci贸n colectiva de reciclaje, actividades de cultura de paz y apropiaci贸n del espacio p煤blico.

La Administraci贸n Municipal hace exaltaci贸n p煤blica de la labor desempe帽ada por las y los voluntarios e invita a la ciudadan铆a a participar en la gala de reconocimiento postulando a una organizaci贸n o persona.

Comenz贸 ingreso de equipos a la casa de m谩quinas del proyecto hidroel茅ctrico Ituango

• Se prev茅 que las primeras unidades de generaci贸n de energ铆a comiencen a operar en 2022, aportando al desarrollo del pa铆s y a la calidad de vida de millones de personas

• La futura central de generaci贸n de energ铆a se encuentra en el 82% del cronograma de obras


En uno de los hitos m谩s importantes en la recuperaci贸n del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, se adelantaron las maniobras t茅cnicas para ingresar a la casa de m谩quinas las primeras virolas que hacen parte de los equipos de reposici贸n afectados durante la contingencia de 2018.

Las virolas son 10 piezas de acero que se ensamblan para hacer parte de un tubo de grandes dimensiones que conduce el agua despu茅s de pasar por las turbinas (tubo de aspiraci贸n). Cada parte de tubo tiene en promedio 7 metros de di谩metro por 4 metros de longitud, su peso es de 7 toneladas y son las primeras piezas de las unidades de generaci贸n de energ铆a que comienzan a instalarse en la casa de m谩quinas.

Los equipos y su transporte

Estos equipos extra dimensionados fueron fabricados nuevamente en la ciudad de Taubat茅, en el estado de Sao Paulo, Brasil, por el proveedor GE Energ铆as Renovaveis LTDA. Esta es una compa帽铆a que cuenta con amplia experiencia en la fabricaci贸n de este tipo de elementos para grandes centrales de generaci贸n hidr谩ulica alrededor del mundo, como lo es Belo Monte en Brasil. A la compa帽铆a GE se le adjudic贸 en 2012 el contrato del suministro de turbinas, generadores y equipos asociados para el proyecto, luego de una licitaci贸n internacional realizada por EPM.

Despu茅s de terminada su fabricaci贸n, la log铆stica para traer este tipo de piezas implica una ardua labor y su procedimiento inicia en Santos, Brasil, como puerto de origen. All铆 son embarcadas con destino a los puertos mar铆timos en el caribe colombiano. Luego de su nacionalizaci贸n en puerto, se procede al transporte terrestre hacia el sitio de obras del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, cubriendo en forma lenta unos trayectos en los que se requiere precisi贸n y cuidado debido, debido a las v铆as y las dimensiones de los equipos.

El arribo de las virolas al proyecto abre el paso a la llegada de m谩s equipos que hacen parte de las primeras unidades de generaci贸n de energ铆a de la futura central hidroel茅ctrica Ituango, entre los que se encuentran: carretes de cables de potencia, puente gr煤as y transformadores de potencia, entre muchos otros.

Para la generaci贸n de energ铆a se avanza en la construcci贸n y recuperaci贸n de la central subterr谩nea de 2.400 MW de capacidad instalada y 13.930 GWh de energ铆a media anual. La casa de m谩quinas alojar谩 8 turbinas Francis de 300 MW de capacidad cada una.

De esta forma avanza la recuperaci贸n del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, una obra que suministrar谩 el 17% de la energ铆a que Colombia necesita para seguir creciendo.

Contexto

¿Qu茅 es carga extrapesada?

Definici贸n seg煤n el Ministerio de Transporte (Resoluci贸n 4959 de 8 noviembre de 2006): "Carga indivisible que una vez montada en veh铆culos convencionales homologados por el Ministerio de Transporte, excede el peso bruto vehicular o los l铆mites de peso por eje autorizados en las normas vigentes para el tr谩nsito normal por las v铆as p煤blicas".

Teniendo en cuenta que la normatividad del Ministerio de Transporte considera carga extrapesada aquella que supere un Peso Bruto Vehicular (PBV) de 52 toneladas para tractocamiones, un ejemplo de este tipo de transporte requerido por el proyecto hidroel茅ctrico Ituango corresponde a elementos como: anillos estacionarios, cubiertas superiores de las turbinas, ejes de las turbinas y transformadores de potencia, entre otros.

¿Qu茅 es una carga extra dimensionada?

Definici贸n seg煤n el Ministerio de Transporte (Resoluci贸n 4959 de 8 noviembre de 2006): "Carga indivisible que excede las dimensiones de la carrocer铆a de los veh铆culos convencionales homologados por el Ministerio de Transporte para la movilizaci贸n de carga en tr谩nsito normal por las v铆as p煤blicas".

Considerando que las dimensiones de un tr谩iler se encuentran entre 2,6 y 3,0 metros de ancho con una longitud de 12 metros de longitud aproximadamente, toda la carga indivisible que superen estas dimensiones corresponde a carga extra dimensionada. Para el caso espec铆fico del proyecto hidroel茅ctrico Ituango corresponde al transporte de elementos como: segmentos o virolas de las c谩maras espirales, segmentos o virolas de tubos de aspiraci贸n, conos soporte, v谩lvulas cil铆ndricas de admisi贸n, entre otros.

Alcald铆a de Medell铆n restringe la circulaci贸n de chivas en la ciudad para evitar la propagaci贸n del COVID-19

- La restricci贸n aplicar谩 para chivas rumberas o bailables, limosinas recreativas, limobuses recreativos y cualquier veh铆culo que sea destinados para fiestas o esparcimiento.
- S贸lo se permitir谩 la circulaci贸n de los veh铆culos cuyos pasajeros conserven entre s铆 un metro de distanciamiento social y dem谩s normas de bioseguridad y de tr谩nsito. 
- Esta restricci贸n aplicar谩 hasta el 31 de enero de 2021.

1607284254_664314_1607284641_noticia_normal chivas navidad

Con el objetivo de preservar la salud e integridad de la ciudadan铆a y prevenir el contagio de COVID-19, durante la temporada de alumbrados navide帽os no estar谩 permitida la circulaci贸n de chivas, limobuses, limosinas recreativas y dem谩s veh铆culos automotores de transporte colectivo que sean utilizados para el desarrollo de actividades de esparcimiento dentro del municipio de Medell铆n.

Durante la 茅poca navide帽a 煤nicamente podr谩n circular los veh铆culos de bancas, que no hayan sido adaptados para celebrar fiestas o eventos y que lleven un estricto cumplimiento de protocolos de bioseguridad y dem谩s lineamientos expedidos por el Ministerio de Salud y Protecci贸n Social, as铆 como tambi茅n los par谩metros en materia de movilidad expedidas por el Ministerio de Tr谩nsito y Transporte. Esta restricci贸n aplicar谩 hasta el 31 de enero de 2021.

“Los conductores deber谩n garantizar que sus pasajeros cumplan con todos los protocolos de bioseguridad y normas de tr谩nsito. El uso del tapabocas, el lavado frecuente de manos y todas las medidas que eviten el contagio de COVID-19 deben estar hoy m谩s presentes que nunca para que vivamos estas fiestas decembrinas sanamente y cuidando a nuestros seres queridos”, asegur贸 Esteban Restrepo, secretario de Gobierno.

Es importante recordar que para el parqueo de chivas, buses y vans para el circuito de alumbrados navide帽os del sector de Parques del R铆o est谩 destinada una zona de parqueo en el barrio Sagrado Coraz贸n de Jes煤s entre las calles 44A, 45 y 45A y las carreras 57A y 60 y en el circuito de Parque de Norte, est谩 destinada la zona ubicada en el barrio sevilla, desde las 6:00 p.m. hasta la medianoche.

El incumplimiento o desacato de las medidas establecidas en el presente decreto, dar谩 lugar sanciones previstas en la ley 1801 de 2016 C贸digo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.

La administraci贸n reitera el cumplimiento de las medidas de bioseguridad, el uso obligatorio de tapabocas, lavado de manos constante y el distanciamiento social, especialmente en esta 茅poca decembrina.

El liderazgo de la IU Digital fue reconocido en la Noche de los Mejores

- El reconocimiento se dio por su destacada participaci贸n en el Plan Padrino.

- La participaci贸n de la IUDigital ha sido fundamental para atender y superar la coyuntura generada por el COVID-19 de manera resiliente y solidaria.

udigital

En ceremonia virtual programada por la presidencia de la Republica en el marco de la Noche de los Mejores en Educaci贸n, el Ministerio de Educaci贸n Nacional le otorg贸 a la Instituci贸n Universitaria Digital de Antioquia, IU Digital, un reconocimiento en la categor铆a solidaridad, como producto de su destacada participaci贸n en el Plan Padrino.

A trav茅s de esta estrategia del Gobierno Nacional la IUDigital apoy贸 durante las fases 1 y 2, a 3.969 docentes, de distintas universidades del pa铆s en la adquisici贸n de competencias digitales para garantizar, en el marco de la emergencia sanitaria, el desarrollo de las actividades acad茅micas no presenciales que adelantan las instituciones de educaci贸n superior de Colombia.

Para el presidente Iv谩n Duque, la participaci贸n de la IUDigital ha sido fundamental para atender y superar la coyuntura generada por el COVID-19 de manera resiliente y solidaria, mediante un trabajo colaborativo que permiti贸 el intercambio de capacidades y experiencias pedag贸gicas entorno al uso y apropiaci贸n de las Tecnolog铆as de la informaci贸n y las comunicaciones en los procesos formativos.

Para Jasson Alberto de la Rosa, Rector de la IU Digital, este reconocimiento se convierte en un est铆mulo muy importante para continuar fortaleciendo el trabajo colaborativo entre las IES, dado que la transformaci贸n digital de la educaci贸n lleg贸 para quedarse.

Itag眉铆 encendi贸 la navidad con su F谩brica de Oportunidades

Bajo la tem谩tica “F谩brica de Oportunidades” y la instalaci贸n de m谩s de 200 mil bombillos, Itag眉铆 encendi贸 los alumbrados navide帽os.

4737f-foto-navidad

En el parque principal los itag眉ise帽os podr谩n disfrutar en familia de un alumbrado que hace referencia a la Ciudad Industrial de Colombia.

Con una propuesta distinta e innovadora se busca hacer un homenaje a las empresas y organizaciones que han hecho de este territorio un referente de industria y pujanza a nivel regional y nacional, por las oportunidades que se generan desde cada uno de estos sectores.

Para el a帽o 2020 se volver谩n a iluminar puntos de tradici贸n para quienes recorren la ciudad en la 茅poca decembrina, incentivando el turismo responsable bajo las medidas de bioseguridad y generando m谩s oportunidades de reactivaci贸n econ贸mica para los comerciantes itag眉ise帽os.

Adem谩s del parque principal, se iluminaron otros lugares estrat茅gicos de la ciudad:

• Parque Sim贸n Bol铆var

• Complejo Ditaires

• Parque Obrero - Brasil

• Parque del Artista

• Parque de Las Chimeneas

• Tramos de las carreras 50 y 51

• Centro Administrativo Municipal de Itag眉铆-CAMI-

• Cerro de las Luces

De esta manera, se pretende garantizar a las familias itag眉ise帽as y visitantes un ambiente seguro y ameno para disfrutar de la navidad.

El alumbrado navide帽o estar谩 encendido hasta el 17 de enero del 2021.

227 artistas itag眉ise帽os participaron de los Festivales Virtuales de Arte 2020

Con el objetivo de impulsar el talento de los artistas itag眉ise帽os y complementar los procesos de formaci贸n cultural, a trav茅s del Instituto de Cultura, Recreaci贸n y Deporte de Itag眉铆, se realizaron los tradicionales Festivales de Arte, que para el 2020 se llevaron a cabo de manera virtual.

Estos festivales reunieron seis formas de expresi贸n art铆stica: canto, literatura, artes pl谩sticas, danza, teatro y fotograf铆a, actividades que se convirtieron en plataforma para impulsar  el talento art铆stico local, consolidando a Itag眉铆 como referente cultural en Antioquia.

227 artistas participaron en las diferentes modalidades; 26 en danza por pareja, 45 en fotograf铆a, 12 en teatro, 57 en canto, 46 en poes铆a y cuento corto y 40 en artes pl谩sticas.

Los Festivales Virtuales se transmitieron a trav茅s de la p谩gina oficial de Facebook del Instituto de Cultura, Recreaci贸n y Deporte; logrando m谩s de 10.000 espectadores en directo, y m谩s de 300.000 personas alcanzadas en las publicaciones.

190 deportistas itag眉ise帽os participaron en la versi贸n de los Juegos Deportivos Metropolitanos, G10

Se llev贸 a cabo la fase zonal clasificatoria de los Juegos Deportivos Metropolitanos que reuni贸 a deportistas de los 10 municipios del 脕rea Metropolitana y Guarne como invitado especial.

770b5-boletin-juegos

Con la participaci贸n de deportistas de: Itag眉铆, Caldas, La Estrella, Sabaneta, Envigado, Medell铆n, Bello, Copacabana, Girardota, Barbosa y Guarne; se realiz贸 la primera versi贸n de los Juegos Deportivos Metropolitanos, G 10, en est谩 ocasi贸n estuvieron 16 disciplinas deportivas en programaci贸n, en donde cada municipio fue sede de algunas de las disciplinas deportivas, en este caso, Itag眉铆 recibi贸 a 175 deportistas que representaron a sus municipios en atletismo en el Estadio Metropolitano de Ditaires.

Cabe mencionar que 190 deportistas itag眉ise帽os participaron en 14 de las disciplinas en competencia: nataci贸n adaptado, atletismo adaptado, ajedrez, arquer铆a, bicicross, atletismo, ciclismo de pista, ciclismo de ruta, nataci贸n, patinaje, tenis de campo, tenis de mesa, tenis f煤tbol y voleibol. As铆 mismo, en la etapa zonal se definir谩n los representantes de cada municipio que clasificar谩n a la final de los Juegos Metropolitanos, la cual se lleva a cabo en la ciudad de Medell铆n, hasta el 9 de diciembre.

_“El Instituto de Cultura, Recreaci贸n y Deporte de Itag眉铆, ha puesto a disposici贸n de los deportistas, un equipo de 28 entrenadores y 32 personas entre coordinadores, delegados, personal biom茅dico, log铆stico y de comunicaciones, para asegurar que nuestros representantes tengan todas las garant铆as para participar en estos juegos, que se realizan por primera vez, gracias a la uni贸n de los entes encargados del deporte en la regi贸n”, _ afirma el gerente del Instituto, Juan Felipe Acosta Quiroz.