mi茅rcoles, 7 de agosto de 2019
As铆 es el corredor verde de La Picacha, la mejor ciclorruta del pa铆s
El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 entreg贸 el corredor verde La Picacha, una intervenci贸n integral que privilegia la biodiversidad, el espacio p煤blico y la movilidad activa. Este corredor conecta las comunas de Bel茅n y Laureles con el centro de la ciudad, impactando m谩s de 170 mil personas diariamente.
A continuaci贸n se encuentra una radiograf铆a de la mejor ciclorruta del pa铆s, premiada en el Concurso de Buenas Pr谩cticas en Ciclo-Infraestructura para Ciudades Colombianas, durante el Foro Nacional de la Bicicleta 2019.
Medell铆n es swing
El concierto con m谩s swing en Feria ser谩 este jueves en el Teatro de la Universidad CES. Por primera vez en Medell铆n, una Big Band norteamericana al lado de una colombiana en un exquisito intercambio cultural.
M谩s de cuarenta m煤sicos de dos naciones, unidos por el imponente estilo de Big Band.
Gran Uni贸n Metropolitana por nuestros ni帽os, ni帽as y adolescentes
Con ese prop贸sito se crearon las Mesa intermunicipales e intersectoriales del Norte y del Sur contra la ESCNNA.
Ahora son tres, pues desde hace nueve a帽os existe la de Medell铆n, liderada organizaciones sociales, sector acad茅mico y las instituciones
El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 contin煤a articulando actores estrat茅gicos del territorio para gestionar los problemas de seguridad y convivencia en sus diez municipios. Esta vez se materializ贸 el trabajo conjunto de la entidad con la Facultad Nacional de Salud P煤blica de la Universidad de Antioquia, con la ratificaci贸n de la Gran Uni贸n Metropolitana por nuestros ni帽os, ni帽as y adolescentes, un pacto que se estableci贸 en septiembre de 2018.
Cabe resaltar que en el marco de esta Gran Uni贸n, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 firm贸 un convenio interadministrativo con la Facultad Nacional de Salud P煤blica de la Universidad de Antioquia para aportar al fortalecimiento de la respuesta frente a la Explotaci贸n Sexual Comercial de Ni帽os, Ni帽as y Adolescentes -ESCNNA- en el territorio metropolitano.
En el desarrollo de este convenio se estableci贸 como prioridad la conformaci贸n de dos mesas intersectoriales e intermunicipales para las zonas sur y norte del territorio metropolitano, donde se agrupen actores responsables de este tema desde los gobiernos, la academia, gremios y comunidad en general.
El primer paso para este logro se dio el 16 de julio, cuando se cre贸 la Mesa intermunicipal e intersectorial del Sur contra la ESCNNA. La del Norte se consolid贸 el pasado 30 de julio en un acto presidido por el director del 脕rea Metropolitana, Eugenio Prieto Soto, cont贸, adem谩s, con la asistencia del Comandante de la Polic铆a Metropolitana, Brigadier General Eli茅cer Camacho Jim茅nez; Natalia Jim茅nez, Asesora del Despacho de la Primera Dama de Medell铆n, Margarita Mar铆a G贸mez y funcionarios de los diez municipios del Valle de Aburr谩.
Ambas mesas buscan nutrirse de toda la experiencia que ya tiene el municipio n煤cleo en esta materia, esto es, Medell铆n.
Durante el evento, tanto el decano de la Facultad Nacional de Salud P煤blica de la Universidad de Antioquia, Jos茅 Pablo Escobar Vasco, como el Comandante de la Polic铆a Metropolitana del Valle de Aburr谩, Brigadier General, Eli茅cer Camacho Jim茅nez, calificaron como una experiencia muy positiva esta articulaci贸n que lidera el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.
“Es una experiencia muy valiosa la que se est谩 liderando desde el 脕rea Metropolitana, pues es ejemplo para el pa铆s y las diferentes regiones de Colombia. Es la muestra de que, por regiones, unidos los municipios con las instituciones, con el sector empresarial, con las comunidades, est谩 el futuro para superar los casos de abuso o explotaci贸n de ni帽os, ni帽as o adolescentes o los problemas que tenemos en Colombia”, afirm贸 Escobar Vasco.
Por su parte, el Brigadier General, Eli茅cer Camacho Jim茅nez, dijo que “que esta iniciativa del 脕rea Metropolitana de unir el Norte y el Sur del Valle de Aburr谩 con la ciudad de Medell铆n, nos debe llevar a erradicar este flagelo que es real y muy grave, porque la ESCNNA est谩 articulada con el crimen organizado, las redes que se utilizan de forma il铆cita y la distribuci贸n y comercializaci贸n de estupefacientes”.
“Lo que se est谩 haciendo es un trabajo muy fuerte en generaci贸n de conciencia, di谩logo y concertaci贸n con el territorio, porque como ya lo hemos dicho, una cosa es el abuso sexual infantil, que hay combatirlo muy fuertemente, pues muchos de los abusadores est谩n en los mismos hogares, y otra cosa es la explotaci贸n sexual comercial de ni帽os, ni帽as y adolescentes, que para muchos se ha vuelto paisaje”, se帽al贸 el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto, quien llam贸 la atenci贸n sobre la necesidad de abolir el concepto de prostituci贸n infantil, porque seg煤n se帽ala. “La prostituci贸n infantil no existe, porque los ni帽os no tienen esa capacidad de decidir”, se帽al贸 de manera enf谩tica Prieto Soto.
Experiencia de Medell铆n
La ESCNNA es la utilizaci贸n de ni帽os, ni帽as y adolescentes en la obtenci贸n de ganancias por parte de terceros, fruto del aprovechamiento de una posici贸n de vulnerabilidad, desequilibrio de poder o confianza. He ah铆 la raz贸n para considerarlo un delito que lleva a la cosificaci贸n y mercantilizaci贸n de los ni帽os, ni帽as y adolescentes, vulner谩ndoles sus derechos y afectando su dignidad e integridad.
Cabe se帽alar que lo que ha hecho el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 es replicar la experiencia que tiene Medell铆n en la lucha contra todas las formas de explotaci贸n sexual y comercial de ni帽os, ni帽as y adolescentes, la cual, seg煤n dijo el decano de la Facultad Nacional de Salud P煤blica de la Universidad de Antioquia, Jos茅 Pablo Escobar Vasco, “ya est谩 documentada, con todas las evidencias y publicada en revistas cient铆ficas”.
En el acto de ratificaci贸n de la Gran Uni贸n Metropolitana por nuestros ni帽os, ni帽as y adolescentes: Mesa intermunicipal e intersectorial del Norte contra la ESCNNA, se pudo conocer que son seis las modalidades de Explotaci贸n Sexual Comercial de Ni帽os, Ni帽as y Adolescentes.
1. TRATA CON FINES DE EXPLOTACI脫N SEXUAL: Incluye las actividades de captaci贸n, transporte, traslado, acogida o recepci贸n de Ni帽os, Ni帽as y Adolescentes, con fines de explotaci贸n sexual. Puede darse tanto a nivel transnacional, como nacional, entre departamentos, municipios o localidades.
2. EN ENTORNOS DIGITALES Y/O EN L脥NEA: Cualquier uso de Material audiovisual f铆sico o virtual que incluya representaciones sexualizadas o actos sexuales de, con o entre Ni帽os, Ni帽as y Adolescentes, incluye la producci贸n, promoci贸n, distribuci贸n, comercializaci贸n, tenencia, divulgaci贸n, intercambio y almacenamiento de este tipo de material, as铆 como la realizaci贸n de espect谩culos y/o exhibiciones sexuales que los involucren estas pr谩cticas se conoce corrientemente bajo la denominaci贸n (no recomendada) de pornograf铆a infantil.
3. EN EL CONTEXTO DE VIAJES Y TURISMO: Consiste en la direcci贸n, organizaci贸n o promoci贸n de actividades tur铆sticas en las que se incluye la explotaci贸n sexual de Ni帽os, Ni帽as y Adolescentes. Suele involucrar todos los servicios, incluido alojamiento, transporte, entretenimiento y otros, que permiten o posibilitan el abuso sexual. Estas pr谩cticas se conocen corrientemente bajo las denominaciones (no recomendadas) de turismo sexual infantil y turismo sexual de menores.
4. RECLUTAMIENTO POR GRUPOS ARMADOS CON FINES DE EXPLOTACI脫N SEXUAL: Acci贸n de grupos armados que aprovechan su posici贸n de poder para reclutar a Ni帽os, Ni帽as y Adolescentes mediante enga帽os, d谩divas, inducci贸n al consumo de psicoactivos, constre帽imiento o instrumentalizaci贸n con fines de explotaci贸n sexual.
5. UNIONES PRECOCES, SERVILES Y/O FORZOSAS: Pr谩ctica mediante la cual se induce u obliga a Ni帽os, Ni帽as y Adolescentes a sostener uniones maritales con un adulto que ofrece un dividendo o dote, en dinero o especie (generalmente con el benepl谩cito de la familia).
6. EXPLOTACI脫N SEXUAL ABIERTA: Esta definici贸n aplica tanto para la utilizaci贸n sexual de Ni帽os, Ni帽as y Adolescentes, en la v铆a p煤blica, como en lugares privados destinados para este fin. La demanda puede ocurrir en la calle o a trav茅s de redes sociales, de manera directa o a trav茅s de proxenetas. Tambi茅n puede presentarse en contextos como corredores carreteables y fluviales o en proyectos extractivos o de infraestructura.
Emprendimiento Sostenible Metropolitano tiene 20 nuevos ganadores de la convocatoria de Iniciativas Empresariales Sostenibles
En 2019 se recibieron 409 postulaciones en todas las l铆neas de intervenci贸n, datos hist贸ricos para el programa Emprendimiento Sostenible Metropolitano.
- En total se han presentado 2350 iniciativas en las 8 versiones de la convocatoria.
- Se seleccionaron 20 iniciativas, entre ideas de negocio y empresas de reciente creaci贸n, con cubrimiento de todos los municipios, para el acompa帽amiento especializado.
Cabe resaltar el aumento en la recepci贸n de postulaciones de municipios como Sabaneta y Bello, que crecieron 52% y 43% con respecto a 2018. Adicionalmente, las propuestas presentadas, que deb铆an estar orientadas a una de las 10 l铆neas de acci贸n que tiene el programa, evidencian el inter茅s de los participantes por temas como producci贸n y consumo sostenible, gesti贸n integral de residuos s贸lidos y biocomercio, entre otras soluciones innovadoras para todos los ciudadanos.
Con estas 409 propuestas presentadas se logr贸 un acumulado total de 2350 postulaciones en las 8 versiones de la convocatoria, entre 2012 y 2019, cifra que reafirma la creciente confianza en la cultura emprendedora de la regi贸n que viene promoviendo el programa Emprendimiento Sostenible Metropolitano.
Ganadores 2019
Tras el cierre de la convocatoria, se adelant贸 un proceso de evaluaci贸n de tres etapas en el que participaron profesionales de Creame Incubadora de Empresas, t茅cnicos del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y expertos en temas empresariales, para garantizar el cumplimiento de los criterios de participaci贸n y los est谩ndares de calidad y sostenibilidad definidos previamente en los t茅rminos de referencia.Los 20 ganadores tienen asiento en los municipios que conforman la regi贸n, seg煤n la distribuci贸n que se realiza teniendo en cuenta el 铆ndice de calidad de vida del 脕rea Metropolitana, el cual busca generar m谩s capacidades de emprendimientos en los municipios con mayores inequidades sociales y territoriales.
Municipio | Iniciativa | L铆nea de intervenci贸n | Categor铆a |
Barbosa | Agroindustria Ancestral | Producci贸n y consumo sostenible | Idea de negocio |
| Finca Hotel Ecotur铆stica Pura Vida | Turismo sustentable | Idea de negocio |
| Arepas La Maca | Producci贸n y consumo sostenible | Idea de negocio |
Girardota | Geodota | Construcci贸n sostenible | Idea de negocio |
| Servicios de Polinizaci贸n Ap铆cola Don 脕ngel | Biodiversidad y servicios ecosist茅micos | Idea de negocio |
| Ancestros Ecoparque | Turismo sustentable | Empresa |
Copacabana | Go! Domicilios | Movilidad sostenible | Idea de negocio |
| Refrescos GAB | Producci贸n y consumo sostenible | Empresa |
Bello | Tomaplant | Producci贸n y consumo sostenible | Idea de negocio |
| Reciflex | Producci贸n y consumo sostenible | Empresa |
Medell铆n | Ecolavado | Producci贸n y consumo sostenible | Empresa |
Envigado | Alerta M茅dica | Producci贸n y consumo sostenible | Empresa |
Itag眉铆 | Pisos y superficies sostenibles | Construcci贸n sostenible | Idea de negocio |
| Corporaci贸n de motocargueros y carros de Itag眉铆 | Gesti贸n integral de residuos | Empresa |
Sabaneta | Inhauser, proyectos sostenibles | Construcci贸n sostenible | Idea de negocio |
La Estrella | Hogar 10 | Construcci贸n sostenible | Idea de negocio |
| Adhiere S.A.S. | Producci贸n y consumo sostenible | Empresa |
Caldas | La pulpa del caf茅 como materia prima | Biocomercio | Idea de negocio |
| Tierrafuego | Producci贸n y consumo sostenible | Idea de negocio |
| Capilarium | Producci贸n y consumo sostenible | Empresa |
Las iniciativas seleccionadas recibir谩n por parte de Creame Incubadora de Empresas acompa帽amiento en la consolidaci贸n del proyecto empresarial, mediante la formaci贸n en estructuraci贸n de modelos de negocio; plan de mercados, financiero y comercial; entre otros temas, seg煤n su nivel de madurez. Adem谩s, tendr谩n la posibilidad de acceder a la inversi贸n del Fondo de Incentivos del Programa, luego de completar el acompa帽amiento.
Cifras importantes de Iniciativas Empresariales Sostenibles
- 153 ideas y empresas acompa帽adas.
- 2.406 empleos entre directos e indirectos.
- 25 mil millones de pesos en ventas
M谩s informaci贸n sobre los resultados de la convocatoria de Iniciativas Empresariales Sostenibles 2019 puede consultarse en la p谩gina www.metropol.gov.co.
L铆nea de atenci贸n a emprendedores: Tel. (057) (4) 444 66 44 Ext. 121- 142.
Correo electr贸nico: emprendimiento@metropol.gov.co
Avanza Universidad Digital de Antioquia
Desde ahora VIVA ser谩 Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia
- El Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, sancion贸 el proyecto de ordenanza que modifica la denominaci贸n de VIVA.
- El cambio se centr贸 en la inclusi贸n de la palabra Infraestructura en el nombre de la Empresa. Esto facilitar谩 la proyecci贸n de la entidad en el sector no solo de la vivienda sino de las obras de infraestructura p煤blica del pa铆s.
Despu茅s de pasar tres debates en la Asamblea Departamental, con 22 votos a favor y dos en contra, el pasado 26 de mayo fue aprobado el proyecto de ordenanza N°18 con el cual se buscaba la modificaci贸n de la denominaci贸n de VIVA.
Dicha ordenanza pas贸 a aprobaci贸n u objeci贸n del Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, quien este 17 de junio la sancion贸. De esta manera, VIVA conserva su sigla, pero pasa a denominarse Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia.
Con la inclusi贸n de la palabra infraestructura en el nombre que tradicionalmente se conoc铆a, se busca que la Empresa adem谩s de ser identificada con la ejecuci贸n de proyectos de vivienda tambi茅n sea relacionada directamente con la construcci贸n de obras de infraestructura p煤blica y haya una mayor proyecci贸n de sus capacidades como la construcci贸n de equipamientos e infraestructura urbana, ejecuci贸n de proyectos inmobiliarios, consultor铆as, ingenier铆a y estudios.
La empresa puede construir diferentes obras de infraestructura desde que fue creada en el 2001, como qued贸 plasmado en la Ordenanza N°34; sin embargo, en su momento VIVA se centr贸 en la construcci贸n de proyectos de viviendas sociales.
En los ultimos tres a帽os, durante la administraci贸n que Piensa en Grande, ha aumentado su participaci贸n en proyectos de infraestructura por esto era necesario ampliar la denominaci贸n para que se consolide como una empresa de desarrollo de equipamientos y obras de infraestructura p煤blica en el pa铆s, con la ejecuci贸n de proyectos que mejoran la calidad de vida y el h谩bitat de las personas.
Algunas de esas obras son 71 parques educativos, tres Ciclorrutas, 34 escenarios deportivos, 16 estaciones de polic铆a y sedes de organismos de justicia, el centro penitenciario de Yarumal CAMIS, los dise帽os del Hospital de Caldas y el redise帽o del nuevo Parque de T谩mesis.
Actualmente, se proyecta la ejecuci贸n de proyectos detonantes para la regi贸n como El Parque de Deportes a Motor, Central Park; la Universidad Digital y el Bulevar de Puerto Triunfo. Adem谩s, dise帽aremos los Eco parques Farallones y Cerro Tusa.
Lo m谩s importante de la modificaci贸n del nombre de VIVA es que los ingresos que genere la empresa por las obras de infraestructura que desarrolle en el pa铆s, ser谩n invertidos en m谩s y mejores viviendas para los antioque帽os.
Para que quede en firme el nuevo nombre de la Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia –VIVA-, la entidad iniciar谩 el proceso de registro del nuevo nombre y posteriormente, el cambio de la papeler铆a.
InfiNet Wireless se prepara para la era 5G aprovechando la banda de frecuencia de 6 GHz
InfiNet Wireless, el l铆der mundial en conectividad inal谩mbrica de banda ancha fija, confirma que ha estado muy ocupado mejorando sus soluciones inal谩mbricas fijas que operan en la banda de frecuencia de 6 GHz y asegura su m谩ximo rendimiento. Este anuncio coincide con un aumento universal en la demanda del espectro disponible y un importante ejercicio de re-cultivo necesario para el despliegue de infraestructuras 5G. Estas mejoras tambi茅n se han visto impulsadas por la r谩pida adopci贸n de Internet of Things y por la compa帽铆a que desee desempe帽ar un papel importante en la entrega de plataformas del futuro, permitiendo que los dispositivos de todo tipo se comuniquen no solo dentro de sus silos cercanos tradicionales sino a trav茅s de diferentes redes y entornos, creando en 煤ltima instancia un mundo verdaderamente conectado.
"En InfiNet Wireless, entendemos la importancia de utilizar la banda de frecuencia de 6 GHz para el acceso inal谩mbrico fijo y el backhauling para permitir la entrega sin problemas de numerosos nuevos servicios y aplicaciones que se est谩n demandando en este momento a medida que nos acercamos a los rollos de 5G", dijo Kamal Mokrani, vicepresidente global de InfiNet Wireless. "Hemos canalizado nuestra amplia experiencia en investigaci贸n y desarrollo en nuestras soluciones de 6 GHz para poder ofrecer la m谩xima flexibilidad a nuestros usuarios finales, permiti茅ndoles desplegar servicios m谩s avanzados de valor agregado. Esperamos ver estas soluciones implementadas ampliamente a medida que la adopci贸n de 5G contin煤e creciendo a nivel mundial".
Como uno de los pioneros en las soluciones inal谩mbricas fijas para banda de frecuencia de 6 GHz, InfiNet Wireless ya ha entregado miles de redes completamente operativas en todo el mundo, trabajando con compa帽铆as de todos los sectores de la industria. Como ejemplo de un despliegue muy exitoso, InfiNet ha trabajado estrechamente con Flex, un importante proveedor de servicios en Rusia, para lograr una cobertura a煤n mayor utilizando su familia de productos punto a multipunto InfiMAN 2x2 de alta capacidad, conectando empresas y hogares, as铆 como InfiLINK XG, una soluci贸n de backhaul de calidad de operador capaz de alcanzar 500 Mbps en solo un canal de espectro de 40 MHz. Al utilizar las soluciones de InfiNet de 6,0 a 6,4 GHz para todas sus necesidades, Flex ofrece hoy en d铆a la mayor铆a de sus servicios de valor agregado para clientes de todos los tama帽os, con diversas aplicaciones, como conectividad de LAN a LAN, Voz sobre IP, transmisi贸n de video y conferencias, acceso a Internet para ubicaciones rurales remotas, as铆 como monitoreo remoto de activos y videovigilancia.
La amplia cartera de productos de InfiNet que operan en la banda de frecuencia de 6 GHz elimina muchos de los cuellos de botella experimentados en las bandas de frecuencia m谩s baja, como 3 GHz y 5 GHz, especialmente cuando se sobrecargan con el tr谩fico en 谩reas densamente pobladas. En respuesta a los crecientes niveles
de interferencia y las demandas de los clientes de un mejor rendimiento y actualizaci贸n, las soluciones de 6 GHz de InfiNet mitigan con 茅xito los problemas de interferencia y proporcionan una conectividad estable y confiable en todas las condiciones ambientales. Tambi茅n est谩n siendo implementados por operadores en muchas partes del mundo que se han visto obligados por sus respectivos reguladores a migrar su legado de 3.5 GHz a frecuencias alternativas debido al hecho de que esta banda de 3 GHz est谩 siendo reasignada gradualmente para facilitar el balanceo. Fuera de las redes 5G de todo el mundo.
Acerca de InfiNet Wireless
InfiNet Wireless se encuentra en una posici贸n realmente singular, al ser una de las mayores empresas privadas de desarrollo y fabricaci贸n de acceso inal谩mbrico de banda ancha (BWA) del mundo. Desde que fue fundada en 1993, se ha distinguido por mantener un crecimiento org谩nico mediante la innovaci贸n y su capacidad de brindar plena satisfacci贸n a sus clientes durante todo su ciclo de vida. Como una organizaci贸n que ha sabido escuchar a sus clientes por m谩s de 25 a帽os, aparte de su enfoque innovador en investigaci贸n y mercado, ha derivado en el desarrollo de una diversidad de soluciones inal谩mbricos de avanzada id贸neos para muchas necesidades, con lo cual InfiNet Wireless se vuelve la opci贸n natural para el usuario final, dado que todos buscan conectividad absoluta. Con m谩s de 600 mil despliegues desde las llanuras de Siberia hasta los desiertos del S谩hara, InfiNet Wireless se mantiene activa en segmentos del mercado que brindan soluciones PTP y PMP de nivel Carrier a proveedores de servicio de todo tipo, desde agencias del orden p煤blico, hasta el sector del transporte y log铆stica (incluidos operadores m贸viles y nom谩dicos), as铆 como operadores petroleros y de miner铆a. Para mayor informaci贸n, visite nuestra p谩gina en www.infinetwireless.com o s铆ganos en redes sociales en @Infinet_LA.
Certificados 110 hogares como entornos protectores
- (Audio) Isabel Cristina Londo帽o, directora Unidad de Ni帽ez sobre Creciendo en Familia.
- (Audio) Jaqueline Casta帽eda Hern谩ndez beneficiada con creciendo en Familia.
Las familias beneficiadas pueden acceder a ofertas culturales, educativas y laborales. Se busca propiciar escenarios id贸neos en donde los ni帽os crezcan con todas las garant铆as, reduciendo as铆 las situaciones de riesgo.
Con aproximadamente un a帽o de acompa帽amiento por parte del equipo de psic贸logos y trabajadores sociales, estas familias se convierten en los primeros entornos protectores de sus hijos.
Durante este tiempo, a trav茅s del programa Creciendo en Familia, estos hogares recibieron apoyos e instrucciones para generar valores y herramientas que permitan la sana convivencia.
En contexto: Protegemos es la estrategia para la prevenci贸n del abuso sexual infantil y la violencia intrafamiliar
"Tenemos la meta de acompa帽ar a las familias que tienen dificultades al interior con sus hijos, contamos con un equipo especializado que visita los hogares y all铆 se les realiza un diagn贸stico. Desde ese momento se hace un plan de trabajo que puede durar entre seis y doce meses", inform贸 Isabel Cristina Londo帽o G贸mez, directora t茅cnica de Unidad de Ni帽ez, Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos.
Para celebrar este logro se realizaron tres encuentros los d铆as 18, 19 y 20 de junio en el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia, la Facultad Nacional de Salud P煤blica y la Casa de la Lectura Infantil, respectivamente. En estos espacios, las familias que participaron del proceso fueron reconocidas por su labor y recibieron un certificado de la Red de Protecci贸n.
Los 110 hogares que hicieron parte de esta fase de capacitaci贸n y fortalecimiento de sus entornos provienen de distintos barrios de la ciudad. De la misma manera, algunas de las familias favorecidas fueron contactadas, inicialmente, en inquilinatos de la comuna 10, La Candelaria en donde la Unidad de Ni帽ez tiene mucha presencia.
"Aprend铆 a vivir en sana convivencia, a ser cuidadosa con los ni帽os y con mi entorno. Desde la Alcald铆a nos han ense帽ado a que no tenemos que trabajar y que debemos estudiar. Ahora en mi familia somos m谩s unidos", expres贸 Jaqueline Casta帽eda Hern谩ndez, ni帽a beneficiada con el proceso Creciendo en Familia.
En contexto: Las familias de Medell铆n cuentan sus historias
Entre 2016 y 2018, la Unidad de Ni帽ez y Adolescencia, de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, ha acompa帽ado a 4.643 familias, las cuales han fortalecido sus relaciones.
En estos n煤cleos, cada integrante se siente acompa帽ado y apoyado por el resto, lo que favorece sus pr谩cticas de cuidado y genera entornos protectores para los ni帽os, ni帽as y adolescentes.
"Es muy importante ver como las familias, que antes se comunicaban a trav茅s de la agresi贸n y los gritos, hoy usan otras maneras para estar unidos y disfrutar las relaciones internas donde se logra tener un proyecto de vida com煤n", concluy贸 la directora de la Unidad de Ni帽ez.
En contexto: Con actividades y acompa帽amiento se fortalecen los derechos de la ni帽ez en la ciudad
En este proceso se analiza y atiende a las familias con ni帽os y ni帽as que residen en inquilinatos o en condiciones de vulnerabilidad. As铆 mismo, se eval煤a sus condiciones de vivienda, econ贸micas, laborales, escolaridad, identificaci贸n, afiliaci贸n a salud y antecedentes para prestarles la atenci贸n y asesor铆a que necesitan.
Por: Manuela Lozano 脕ngel
Reconocimiento mundial a los corredores verdes de Medell铆n
La ceremonia de premiaci贸n se efectu贸 en Londres, Inglaterra. All铆, Paula Andrea Palacio Salazar, secretaria de Infraestructura F铆sica, recibi贸 el galard贸n, a nombre de la capital antioque帽a.
La estrategia conlleva la siembra de 20.000 nuevos 谩rboles en 30 corredores ambientales, convirti茅ndolos en 谩reas propicias para el establecimiento de h谩bitats o zonas de tr谩nsito de aves, mam铆feros e insectos.
Las obras se ejecutan de manera articulada entre las secretar铆as de Infraestructura F铆sica, la cual interviene los ejes viales, y la de Medio Ambiente, encargada de efectuar las siembras en las cuencas hidrogr谩ficas de la ciudad.
"Soluciones estructurales como esta nos ayudan a mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Estamos muy orgullosos con este reconocimiento y de que la ciudad sea referente de sostenibilidad para el mundo", manifest贸 Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n.
En contexto: Corredores verdes de Medell铆n ganan premio internacional de sostenibilidad
Los corredores hacen parte de la estrategia Una Medell铆n verde para vos, la cual consiste en la implementaci贸n de una red ecol贸gica que conecta quebradas, cerros tutelares, parques y separadores viales.
La siembra de 谩rboles, palmas, arbustos y capas vegetales genera ambientes ideales para la sostenibilidad de la fauna end茅mica de la regi贸n.
"Este proyecto surgi贸 por todo el tema de contingencias. Con el uso de c谩maras t茅rmicas hemos detectado una reducci贸n hasta de 5°C en diferentes puntos de la ciudad y as铆 sabemos en cu谩nto estaba antes de los corredores. Antes solo se reduc铆a entre tres o dos grados", explic贸 Sergio Orozco Escobar, secretario de Medio Ambiente.
Hasta la fecha se han sembrado 65 hect谩reas en los 30 ejes ambientales, de las cuales dos hect谩reas corresponden a suelos duros que han cambiado su rigidez por 谩reas verdes y capas vegetales.
Uno de los sitios en los que se evidencia este logro es la avenida Oriental. All铆 se reemplazaron 2,3 kil贸metros de cemento por jardines, lo que produce cerca de 12.614 kilogramos de ox铆geno por a帽o. Se estima que la cantidad de CO2 absorbida anualmente por la nueva vegetaci贸n, en esta v铆a, es de 160.787 kilogramos.
El premio conlleva un reconocimiento econ贸mico, recursos que deber谩n invertirse en la ampliaci贸n del proyecto. De esta forma Medell铆n se convierte en ejemplo mundial de sostenibilidad ambiental y paisaj铆stica.
La iniciativa tuvo una inversi贸n total de $45.000 millones. Desde la Secretar铆a de Medio Ambiente se tiene proyectados otros seis corredores en quebradas de la ciudad.
En contexto: Reconocimiento a Medell铆n por proteger sus espacios verdes
Los 30 corredores verdes de Medell铆n se destacaron sobre otras experiencias y propuestas como las presentadas por ciudades como Ad铆s Abeba, en Etiop铆a, y la capital de la Rep煤blica de Singapur.
El Premio Internacional Ashden, es una organizaci贸n ben茅fica del Reino Unido que defiende y apoya a los l铆deres de energ铆a sostenible para acelerar la transici贸n a un mundo con bajas emisiones de carbono.
En contexto: Corredor de Guayabal, otro referente ambiental para Medell铆n
De la misma manera, en Medell铆n se han sembrado casi 860.000 谩rboles y se han construido m谩s de 8.100 metros cuadrados de muros verdes. Con estas acciones se pretende eliminar el efecto de isla de calor urbano, lo que posibilita el aumento de la biodiversidad y reduce la contaminaci贸n del aire.
Por Manuela Lozano 脕ngel
Con nuevo escuadr贸n se controlar谩 el transporte informal en Medell铆n
- (Audio) Humberto Iglesias G贸mez, secretario de Movilidad de Medell铆n.
- (Audio) Andr茅s Felipe Tob贸n Villada, secretario de Seguridad.
El grupo estar谩 conformado por 30 agentes de movilidad y 30 uniformados de la polic铆a de tr谩nsito, quienes garantizar谩n la seguridad en los operativos de control. Estas acciones se realizar谩n en todas las comunas y corregimientos de la ciudad, durante los siete d铆as de la semana.
Se contar谩 con el equipo log铆stico necesario, como gr煤as tipo planch贸n y camiones. Adem谩s, se har谩 seguimiento con las 2.350 c谩maras de videovigilancia que tiene a su disposici贸n la Secretar铆a de Seguridad, a trav茅s del centro de emergencias 123.
"Insistimos que los ministerios de Transporte y Telecomunicaciones, de una vez por todas, definan qu茅 va a pasar con las plataformas para poder regular este tema y entrar a operar de una mejor manera. No obstante, nosotros seguiremos con la operatividad", explic贸 Humberto Iglesias G贸mez, secretario de Movilidad de Medell铆n.
En contexto: Agentes de tr谩nsito dan ejemplo con el uso de veh铆culos el茅ctricos
Desde 2016 y hasta el 30 de junio de 2019, la Secretar铆a de Movilidad de Medell铆n realiz贸 1.273 operativos para contrarrestar el transporte informal. Igualmente, se impusieron 6.932 comparendos y se inmovilizaron 5.104 veh铆culos. En este mismo periodo 3.109 licencias de tr谩nsito han sido suspendidas y 143 han sido canceladas, por esta infracci贸n.
El transporte informal est谩 contemplado en el art铆culo 131 del C贸digo Nacional de Tr谩nsito como infracci贸n: "conducir un veh铆culo que, sin la debida autorizaci贸n, se destine a un servicio diferente de aquel para el cual tiene licencia de tr谩nsito".
Adicional a los servicios ofrecidos a trav茅s de aplicaciones en los dispositivos m贸viles, se har谩 control en paraderos y puntos de la ciudad que han servido como acopio ilegal y que son manejados por Grupos de Delincuencia Organizada, GDO.
En contexto: Instalan nuevas c谩maras de seguridad en las v铆as de Medell铆n
"Hemos encontrado que detr谩s de los llamados 'chiveros', lo que hay es un control de rentas por parte de estructuras criminales y con este negocio llenan, de una manera f谩cil, sus arcas para seguir alimentando la guerra. Esta es una renta que estamos combatiendo de la mano de la Secretar铆a de Movilidad", explic贸 Andr茅s Felipe Tob贸n Villada, secretario de Seguridad.
La multa que se impondr谩 a los conductores que est茅n operando ilegalmente sus veh铆culos ser谩 de 30 SMDLV que equivale a $828.120.
Adem谩s, el veh铆culo podr铆a ser inmovilizado. Si es por primera vez, cinco d铆as; en la segunda ocasi贸n, 20 d铆as y en la tercera, 40 d铆as. La licencia tambi茅n conlleva suspensi贸n. Por primera vez, seis meses; y si reincide en la conducta, ser谩 cancelada durante 25 a帽os.
Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio
As铆 record贸 Medell铆n al exgobernador Antonio Rold谩n Betancur, 30 a帽os despu茅s de su muerte
Declaraciones de Manuel Villa Mej铆a, sobre estrategia municipal Medell铆n abraza su historia.
Con la presencia de familiares de las v铆ctimas, concejales de la ciudad y secretarios de despacho, la Alcald铆a de Medell铆n rindi贸 homenaje a las personas que fallecieron el 4 de julio de 1989 a causa de un carrobomba.
Ese d铆a, el entonces gobernador de Antioquia, Antonio Rold谩n Betancur, muri贸 durante la explosi贸n, ocurrida en la canalizaci贸n del barrio Florida Nueva, cerca del Estadio Atanasio Girardot.
En el atentado, atribuido al narcotraficante Pablo Escobar Gaviria, perdieron la vida cinco personas m谩s: dos miembros del grupo de escoltas del mandatario regional, Luis Eduardo Rivas Tob贸n y Luis Fernando Rivera Arango; el exconcejal Rodrigo de Jes煤s Garc茅s Montoya; Jes煤s Alberto Moreno Saldarriaga, un joven estudiante que viajaba en un carro oficial, y Rigoberto Hern谩ndez Giraldo, empleado del Tren Metropolitano, hoy Metro de Medell铆n, para la 茅poca en fase de construcci贸n.
Tres d茅cadas despu茅s, la Administraci贸n Municipal, por medio de Medell铆n abraza su historia rindi贸 homenaje, en el lugar de los tr谩gicos hechos, al pol铆tico y m茅dico, quien era oriundo del municipio de Brice帽o; as铆 como a las dem谩s v铆ctimas del repudiado ataque.
En contexto: Medell铆n abraza su historia rindi贸 homenaje a las v铆ctimas del parque Lleras
"Yo creo que lo bonito e importante de esta estrategia, de venir a los lugares donde la ciudad sufri贸 dolor a causa de los m煤ltiples atentados del narcoterrorismo, es que es un s铆mbolo que nos invita a recordar que fuimos una ciudad que vivi贸 la tragedia y, que a pesar de ella, se ha levantado", explic贸 el Secretario Privado de Medell铆n, Manuel Villa Mej铆a.
En contexto: Tour de la memoria reconoce legado de Andr茅s Escobar Saldarriaga
Como parte del acto, en ese sitio, se instal贸 una placa conmemorativa y una valla que ilustra la portada del peri贸dico El Colombiano, en la que, al d铆a siguiente, se inform贸 sobre el lamentable suceso. La casa editorial es aliada del Municipio de Medell铆n en el esfuerzo por recordar la historia del lado de los valientes y de las v铆ctimas.
En contexto: Un abrazo a la historia en el parque de San Antonio
Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse
EPM avanza en la implementaci贸n de pr谩cticas laborales inclusivas
· Para su ingreso cumplieron un proceso de selecci贸n normal y completo
· En Colombia, EPM se convierte en referente de inclusi贸n laboral en empresas del sector p煤blico
Luego de un proceso de valoraci贸n de competencias para cumplir sus tareas en la Empresa, esta semana ingresaron a EPM 20 trabajadores que presentan diferentes tipos de discapacidad. La iniciativa, que cuenta con el acompa帽amiento del programa Pacto de Productividad, forma parte de la din谩mica emprendida por la entidad para tener cada vez m谩s un entorno laboral diverso, incluyente y equitativo.
La convocatoria se abri贸 el pasado mes de mayo y se presentaron inicialmente 1.478 personas, de las cuales 475 cumplieron las condiciones para continuar con el proceso y as铆, finalmente, cubrir las 20 plazas especialmente creadas con este fin (12 profesionales, 5 tecn贸logos, 3 t茅cnicos). Todos los candidatos participaron en un proceso de selecci贸n normal y completo, con sus respectivas pruebas, entrevistas y centro de valoraci贸n.
Con la vinculaci贸n de este grupo de personas, que presentan discapacidad de tipo f铆sico, visual, auditivo o cognitivo, EPM se convierte en un referente del pa铆s como la primera empresa p煤blica que avanza de manera decidida y planificada en la inclusi贸n laboral.
Nuevos compa帽eros
Entre los a帽os 2017 y 2018 la Empresa decidi贸 la realizaci贸n del diagn贸stico de facilitadores y barreras para la inclusi贸n de personas con discapacidad. Se analizaron las condiciones de ese momento y, a partir de los resultados, fue posible visibilizar la necesidad de implementar ajustes razonables que permitieran el ingreso de nuevos servidores p煤blicos con discapacidad y provistos de las competencias requeridas para el desempe帽o de los cargos disponibles para ellos. Entre los profesionales que ingresaron se encuentran abogados, comunicadores, trabajadores sociales, ingenieros, psic贸logos, tecn贸logos en mercadeo, administraci贸n y mecatr贸nica, as铆 como t茅cnicos en administraci贸n en sistemas.
En 2018 el Pacto de Productividad, programa empresarial de promoci贸n laboral para personas con discapacidad, dise帽贸 y entreg贸 un curso virtual sobre discapacidad e inclusi贸n laboral para apoyar el proceso de sensibilizaci贸n de la totalidad de los servidores de la Organizaci贸n. As铆 mismo, se desarroll贸 un proceso de formaci贸n presencial en el que participaron m谩s de 500 trabajadores, con el prop贸sito de prepararlos para la acogida de sus nuevos compa帽eros de trabajo con discapacidad.
Desde marzo de este a帽o EPM cuenta con ocho aprendices de asistencia administrativa con discapacidad cognitiva y psicosocial, como una forma de empezar con el proceso de alistamiento del entorno laboral, con muy buenos resultados a la fecha. A futuro se prev茅 la vinculaci贸n de otras treinta personas con discapacidad.
El Pacto de Productividad es un programa impulsado por varias entidades para apoyar procesos en relaci贸n con pol铆ticas p煤blicas sobre discapacidad y empleo, asesor铆a a entidades como el SENA y la Unidad del Servicio P煤blico de Empleo, y acompa帽amiento en escenarios de participaci贸n y de construcci贸n de pol铆ticas, leyes, decretos y acuerdos que promuevan el derecho al trabajo de las personas con discapacidad. Entre los socios fundadores se encuentran el BID, la Fundaci贸n Corona, el Ministerio de Trabajo y la Agencia Presidencial de Cooperaci贸n Internacional de Colombia, Cafam Bogot谩, Comfenalco Antioquia, Comfandi Cali y Comfamiliar Risaralda, entre otros.
Combaten transporte informal en Medell铆n
La Alcald铆a de Medell铆n present贸 la nueva estrategia para desarticular el transporte informal en la ciudad.
Ser谩n 60 uniformados encargados de garantizar que los veh铆culos particulares no presten servicios de transporte p煤blico.
Humberto Iglesias, secretario de movilidad de Medell铆n explic贸 en que consiste la estrategia y los beneficios que traer谩 para la ciudadan铆a.
Por su parte el secretario de seguridad de Medell铆n, Andr茅s Tob贸n, destac贸 c贸mo con esta estrategia se atacan las estructuras ilegales en la capital de Antioquia.
Tour de la memoria reconoce legado de Andr茅s Escobar Saldarriaga
As铆 se abre otro espacio en el que se visibiliza a las v铆ctimas de la violencia. Este campus deportivo es un nuevo lugar para abrazar la historia de Medell铆n.
Junto a la estatua que recuerda a Andr茅s Escobar Saldarriaga, en la Unidad Deportiva de Bel茅n, suroccidente de Medell铆n, se reunieron familiares, amigos e hinchas del f煤tbol para conmemorar los 25 a帽os de la muerte violenta del jugador del Atl茅tico Nacional y la Selecci贸n Colombia.
Dentro de la estrategia Medell铆n abraza su historia, la Alcald铆a realiz贸 un homenaje en honor al llamado "caballero del f煤tbol". All铆, se instaur贸 una placa en recuerdo del jugador asesinado la madrugada del 2 de julio de 1994 en un estadero de la avenida Las Palmas.
En contexto: Un abrazo a la historia en el parque de San Antonio
As铆 mismo, qued贸 la portada del peri贸dico El Colombiano del d铆a siguiente de ese hecho tr谩gico. La casa editorial es aliada en la consolidaci贸n del Tour de la memoria en el que se reconstruye la historia de Medell铆n, pero desde la voz de las v铆ctimas y no desde sus victimarios.
"Nosotros creemos que la historia hay que volverla a contar para no repetirla y para reflexionar sobre lo que nos pas贸 como sociedad, sobre aquello que tanto dolor nos caus贸. Infortunadamente la mafia nos arrebat贸 a miles de personas inocentes y toc贸 sectores que nunca pensamos que se ver铆an afectados como el f煤tbol. Ni siquiera un deporte que ha llenado de gloria al pa铆s escap贸 de la violencia. Esa guerra que agobi贸 a la ciudad se nos llev贸 a un hombre ejemplar en la canchas y por fuera de ellas, como lo fue Andr茅s", dijo Manuel Villa Mej铆a, secretario Privado de la Alcald铆a de Medell铆n.
A este sentido homenaje asisti贸 Mar铆a Esther Escobar Saldarriaga, hermana del jugador. Tambi茅n uno de sus sobrinos.
En representaci贸n del Club Atl茅tico Nacional estuvo Jos茅 Ren茅 Higuita, quien en 1989 se consagr贸, junto a Andr茅s, como campe贸n de la Copa Libertadores de Am茅rica. El exguardavallas le entreg贸 a la familia del homenajeado un carn茅 vitalicio para ingresar al estadio durante los partidos de elenco verdolaga.
Adem谩s se hicieron presentes hinchas del conjunto verde y del Independiente Medell铆n quienes rindieron tributo a uno de los grandes 铆dolos del f煤tbol colombiano.
"Andr茅s representaba todos los valores que se fueron por un momento violento de la sociedad. Dej贸 un legado tan grande que nos tiene que reconfortar a todos queriendo ser lo m谩s parecidos a 茅l en el respeto, humildad, grandeza y disciplina", coment贸 Felipe 脕ngel Escobar, sobrino del inmolado jugador.
Medell铆n abraza su historia pretende narrar los hechos de violencia que ocurrieron en la ciudad entre las d茅cadas de los 80 y 90. Estos relatos est谩n siendo construidos a partir de las personas que padecieron los ataques indiscriminados en la guerra de carteles del narcotr谩fico.
En contexto: Medell铆n abraza su historia rindi贸 homenaje a las v铆ctimas del parque Lleras
El Tour de la memoria ya tiene otros sitios de visita que fueron consolidados a partir de la demolici贸n del edificio M贸naco, el pasado 22 de febrero, extinta propiedad al servicio del llamado cartel de Medell铆n. Entre los lugares del recorrido est谩n el parque Lleras, puente Sim贸n Bol铆var, entre Itag眉铆 y Envigado, y en los bajos de la estaci贸n Floresta del Metro, as铆 como el Museo de la Memoria.
Por Jos茅 Fernando Serna Osorio.
Cuando el Metro frena, energ铆a lleva. Innovaci贸n desde la ingenier铆a para almacenarla y reutilizarla
- El Metro de Medell铆n y la UPB crean sistema de aprovechamiento energ茅tico para reutilizar energ铆a y evitar da帽os en la catenaria.
- Este sistema permitir谩 estabilizar el nivel de voltaje de la catenaria y protegerla de un eventual calentamiento excesivo o desconexi贸n.
- Empresa y academia con aporte conjunto de innovaci贸n para la optimizaci贸n energ茅tica.
La Universidad Pontifica Bolivariana y el Metro de Medell铆n han desarrollado un sistema de compensaci贸n en corriente directa que permite el aprovechamiento energ茅tico del frenado de los trenes para el arranque de los mismos. Este sistema se basa en el uso de ultracapacitores.
En el frenado los motores se convierten en generadores, y parte de la energ铆a que se produce a partir del movimiento de los trenes se puede recuperar transmiti茅ndola a otro tren que la requiera generalmente para arrancar, pero cuando no hay trenes que aprovechen esta energ铆a, esta debe disiparse en calor y es ah铆 donde se pierde la posibilidad de reutilizarla.
"Cuando el ten va frenando, esa energ铆a que almacen贸 en forma de movimiento la reconvierte en electricidad. Esa energ铆a la entrega a la catenaria. Ocurre que cuando una fuente inyecta energ铆a a un sistema sube el voltaje. La catenaria est谩 hecha para que se deje subir el voltaje de los trenes para recibir la energ铆a. El problema es que a veces los frenados son muy bruscos y no hay consumo, entonces el voltaje sube mucho y causa da帽os", explica Andr茅s Emiro D铆ez, docente investigador de Ingenier铆a El茅ctrica de la UPB.
Para entenderlo mejor, piense en una pila recargable. Cuando se conecta a la energ铆a ella se recarga y puede ser usada para diferentes fines. La puede poner en una c谩mara, en una l谩mpara, etc… Los ultracapacitores del Metro son las pilas, y la energ铆a que les entra del frenado los recarga. Estos se cargan y suministran energ铆a en 30 segundos, tiempo estimado de frenado y arranque de un tren.
Estos m贸dulos, 16 en total y conocidos como ultracapacitores, fueron instalados en la estaci贸n Niqu铆a como fase inicial del proyecto denominado 'Sistema de compensaci贸n en corriente directa para aprovechamiento de frenado regenerativo basado en ultracapacitores'.
Hoy en d铆a es posible almacenar estas grandes energ铆as s煤bitas en dispositivos conocidos como ultracapacitores, de manera que luego pueda ser aprovechada por otros trenes. Eventualmente este tipo de sistemas permitir谩 que m谩s trenes operen sin necesidad de repotenciar la estructura de alimentaci贸n.
Este sistema es 煤nico en Latinoam茅rica y cuenta con el cargador m谩s de m谩s alta potencia que hay en Colombia.
La investigaci贸n se dio a manera de continuidad a un proceso que se hizo con Colciencias. La primera investigaci贸n logr贸 un prototipo funcional en estado de validaci贸n en ambiente real. A partir del buen funcionamiento de este prototipo se decidi贸 hacer uno a escala real y ponerlo en funcionamiento.
Nuevas formaciones para los maestros de Medell铆n
Los docentes de la ciudad recibir谩n, de forma gratuita, m谩s de 40 capacitaciones divididas en cuatro l铆neas: desarrollo humano, formaci贸n situada, reflexi贸n metodol贸gica e investigaci贸n escolar.
Desde el martes 2 de julio, la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la pol铆tica p煤blica de formaci贸n docente, Mova, abre las inscripciones para la segunda fase formativa de 2019 para profesores de establecimientos educativos p煤blicos y privados.
En contexto: Un sue帽o maestro, llamado MOVA
"Este segundo ciclo del a帽o viene cargado de experiencias de aprendizaje. Tenemos m谩s de 40 formaciones, cada una de 30 horas. En estos espacios los maestros obtendr谩n conocimientos valiosos que luego podr谩n aplicar en sus clases", explic贸 Jorge Iv谩n R铆os Rivera, subsecretario de Prestaci贸n del Servicio Educativo.
Se estima que en los pr贸ximos tres d铆as est茅n copadas todas las plazas disponibles. Los maestros participantes tendr谩n la oportunidad de difundir sus aprendizajes a trav茅s de la Revista Mova, publicaci贸n digital adscrita al Centro de Innovaci贸n del Maestro de la Alcald铆a de Medell铆n. All铆, se dar谩n a conocer art铆culos relacionados con la educaci贸n y el mundo de la vida escolar, escritos por docentes, estudiantes, acad茅micos y directivos.
Mova cuenta con tres sedes donde los profesores pueden formarse de manera permanente: la Escuela del Maestro, el Vivero Stem+H y el Centro de Innovaci贸n del Maestro. Esta oferta beneficia a los m谩s de 11.000 maestros oficiales y 8.000 de instituciones privadas de la ciudad.
En contexto: A la rueda ruedo, por una movilidad m谩s segura y sostenible
A la fecha, desde Mova, el Municipio ha brindado a los docentes 207 formaciones, 14 diplomados, siete c谩tedras internacionales y m谩s de 40 talleres; adem谩s de otros espacios de capacitaci贸n como conversatorios, charlas y conferencias en el marco de la educaci贸n, la academia y la pedagog铆a.
En contexto: Ser Maestro, un reconocimiento a las ense帽anzas de toda la vida
Las inscripciones para la oferta formativa de Mova del segundo semestre de 2019 est谩n disponibles en www.medellin.edu.co/mova.
Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse
Se ampl铆a hasta el 31 de julio plazo para postulaci贸n de organizaciones sociales y comunitarias para los Comit茅s Zonales
Hasta el pr贸ximo mi茅rcoles 31 de julio de 2019 el Departamento Administrativo de Planeaci贸n ampli贸 el plazo para la postulaci贸n de organizaciones sociales y comunitarias que quieran hacer parte de los Comit茅s Zonales de Planeaci贸n y Participaci贸n.
Estas son instancias de participaci贸n ciudadana que promueven, coordinan y orientan el proceso de planeaci贸n zonal y est谩n conformados por representantes de las organizaciones sociales y comunitarias debidamente constituidos, que tienen presencia en la respectiva zona.
Te invitamos a postular tu organizaci贸n y ser parte activa de los proceso de planeaci贸n zonal.
La Alcald铆a de Medell铆n ocupa el primer lugar en desempe帽o institucional en el pa铆s
- La Administraci贸n Municipal obtuvo un puntaje de 87.7 sobre 100, el mayor en el escalaf贸n de las 1.180 gobernaciones y alcald铆as evaluadas por el Departamento Administrativo de la Funci贸n P煤blica.
- Esta calificaci贸n demuestra que Medell铆n es referente nacional en aspectos como gesti贸n administrativa y servicio al ciudadano.
La Alcald铆a de Medell铆n ocup贸 el primer lugar dentro del escalaf贸n de las 1.180 gobernaciones y alcald铆as evaluadas por el Departamento Administrativo de la Funci贸n P煤blica en aspectos como gesti贸n y desempe帽o institucional en 2018.
Con un puntaje de 87.7 sobre 100, esto demuestra que su labor administrativa y servicio al ciudadano son referente nacional porque ha avanzado en acciones que generan valor y bienestar.
Al Gobierno Nacional esta medici贸n le posibilita contar con elementos para cumplir el prop贸sito de orientar su gesti贸n hacia resultados, al enfocarse en el servicio al ciudadano y en el trabajo por el reto de un compromiso colectivo sobre el desarrollo del pa铆s.
El 脥ndice de Desempe帽o Institucional –IDI mide, cada a帽o, entre los entes territoriales aspectos como el fortalecimiento del liderazgo y el talento humano; la agilidad, simplificaci贸n y flexibilidad de las operaciones; el desarrollo de cultura organizacional; la coordinaci贸n interinstitucional y el mejoramiento de la participaci贸n ciudadana.
Por: Andrea Posada
El proyecto de Metro Ligero de la 80, ya rueda ante el Gobierno Nacional
El Alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga radic贸 el proyecto para que el Metro Ligero de la 80 sea declarado de importancia estrat茅gica. Para ello, la Administraci贸n Municipal cumple con los 10 requisitos exigidos por el Gobierno a trav茅s del documento CONPES 3882 de 2017.
Medell铆n dio un significativo paso para convertirse en la capital latinoamericana de la movilidad sostenible al echar a rodar el proyecto de Metro Ligero de la 80 ante el Gobierno Nacional. Es as铆 como el Alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga radic贸, en el Departamento Nacional de Planeaci贸n y los Ministerios de Hacienda y Transporte, los 10 requisitos para poder declarar la iniciativa como de importancia estrat茅gica. Este es un insumo fundamental para obtener una posible cofinanciaci贸n por parte de la Naci贸n.
En contexto: Metrocable Picacho presenta un 56 % de avance de obras
"Despu茅s del Metro de Medell铆n este es el proyecto m谩s ambicioso que tiene la ciudad. Es un gran paso para seguir siendo un referente de la movilidad sostenible. Este es un hito para nuestra ciudad y su gente, un aporte m谩s para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos y por supuesto del medio ambiente", dijo el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga.
La Alcald铆a y el Metro contrataron la estructuraci贸n de los requisitos con la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) y varias consultoras privadas para que el proyecto cuente con los aspectos t茅cnicos, legales y financieros y entre a una fase que lo habilita para ser presentado ante el Gobierno Nacional.
"Este ha sido un proceso riguroso. En estos tres a帽os de gobierno nos dedicamos a hacer la estructuraci贸n del proyecto. Buscamos que el Estado aporte el 70 % de los recursos y el Municipio el 30 % restante", agreg贸 el mandatario local.
La radicaci贸n es el paso m谩s reciente de un proceso que inici贸 en 2006, cuando el Metro de Medell铆n estructur贸 un Plan Maestro al a帽o 2030, en el cual se definen las acciones para el desarrollo de corredores de transporte. Dentro de los cuales est谩 el de la 80.
En contexto: Alcalde solicit贸 que corredor vial de la 80 sea incluido como proyecto estrat茅gico de Naci贸n
Las entidades nacionales pueden hacer observaciones y solicitar ajustes a la documentaci贸n para declarar el Metro Ligero de la 80 como proyecto importante para la Naci贸n mediante un documento CONPES y otorgar el aval fiscal a trav茅s de un documento CONFIS. Si estos pasos se dan de forma positiva, la iniciativa est谩 modelada para que la cofinanciaci贸n de la Naci贸n llegue a ser de un 70 %, porcentaje que ser谩 determinado por el Gobierno Nacional.
El mandatario, quien radic贸 el proyecto en compa帽铆a del gerente del Metro de Medell铆n, Tom谩s Elejalde Escobar, anunci贸 la noticia en su cuenta de Twiter @FicoGutierrez
Un hito para Medell铆n. Radicamos ante el Gobierno Nacional el Metro Ligero corredor de la 80. Es el proyecto m谩s ambicioso luego de la construcci贸n del @metrodemedellin . Solicitamos al Gobierno Nacional la cofinanciaci贸n del 70% del proyecto v铆a Ley de Metros. Avanzamos. pic.twitter.com/WDxRiv7ihy
— Federico Guti茅rrez (@FicoGutierrez) 17 de mayo de 2019
Metro Ligero
En 2010, el Metro de Medell铆n realiz贸 un an谩lisis de la tecnolog铆a m谩s adecuada para este corredor, en conjunto con empresas internacionales. La conclusi贸n fue que la mejor opci贸n es el Metro Ligero, que tiene caracter铆sticas de un sistema metro, pero ofrece costos de infraestructura menores comparados con los del Metro Pesado, es decir las l铆neas A y B.
Entre los elementos que se tomaron en consideraci贸n est谩n: capacidad de satisfacer la demanda, gesti贸n para resolver limitaciones t茅cnicas, compatibilidad tecnol贸gica, inserci贸n en la din谩mica urbana, efectos en el medio ambiente, financiamiento y limitaciones para su ejecuci贸n.
Con base en lo anterior, la actual Administraci贸n Municipal incluy贸 el Metro Ligero de la 80 dentro del Plan de Desarrollo 2016 – 2019 Medell铆n cuenta con vos y ha trabajado en dos l铆neas:
1. En la estructuraci贸n t茅cnica, legal y financiera del proyecto que hoy se presenta ante el Gobierno Nacional y estima un CAPEX de $2,7 billones.
2. En la estructuraci贸n a Fase III de dos intercambios viales que ser谩n licitados en junio de este a帽o y servir谩n, tanto al proyecto como a las condiciones de movilidad actuales y en los cuales se invertir谩n $185.000 millones.
Por Prensa Alcald铆a de Medell铆n
Mam谩s Tejiendo Hogares inicia proceso de capacitaci贸n para 500 mujeres
- (Audio) Margarita Mar铆a G贸mez Mar铆n, Primera Dama sobre Mam谩s Tejiendo Hogares.
- (Audio) Albert Corredor G贸mez, presidente grupo Censa.
En su segunda edici贸n, este proyecto acoge a mujeres entre los 29 y 55 a帽os edad, de los estratos 1, 2 y 3 de Medell铆n, quienes recibir谩n formaci贸n durante tres meses continuos.
Durante 120 horas, estas mujeres se capacitar谩n en oficios como culinaria y reposter铆a; hotel, mesa y bar; confecciones y sastrer铆a; belleza integral; mercadeo y ventas. De igual forma, recibir谩n asesor铆a en el cuidado del adulto mayor y manualidades para el autoempleo y el emprendimiento.
En contexto: Las Madres Preventoras se consolidan como referentes en los barrios de Medell铆n
"Muchas de estas madres cabeza de hogar no tienen la oportunidad de acceder a una formaci贸n que les permita tener autonom铆a econ贸mica. Desde Tejiendo Hogares creamos este proyecto para que ellas generen ingresos de manera r谩pida y as铆 mejoren la condici贸n de vida de ellas y sus familias", explic贸 Margarita Mar铆a G贸mez Mar铆n, Primera Dama de Medell铆n.
Desde su creaci贸n, en 2018, Mam谩s Tejiendo Hogares ha buscado la dignificaci贸n de estas mujeres. Entre los objetivos propuestos est谩n la reducci贸n de la tasa de desempleo, aumentar la capacidad de ingreso de las familias vulnerables y generar ambientes de armon铆a entre sus integrantes.
Para el desarrollo de esta fase de formaci贸n, el Despacho de la Primera Dama de la Alcald铆a de Medell铆n tiene como socios estrat茅gicos a Camacol, Corporaci贸n Proyectarte, Censa y Colegiatura.
Se trata de un proceso, que va desde el ser (componente psicol贸gico) hasta el hacer (consecuci贸n de los logros), que pretende potenciar las ideas de negocio y generar oportunidades laborales para las 500 beneficiarias. Se busca que empresas del sector privado patrocinen sus iniciativas de negocio o las incluyan en sus procesos productivos.
"Nosotros hacemos una oferta educativa para fortalecer a este tipo de personas con las que hist贸ricamente el pa铆s ha tenido una deuda a nivel nacional. Propiciamos que reciban formaci贸n en oficios y tengan posibles oportunidades laborales en el sector privado, o que ellas mismas sean las creadoras de su empresa o emprendimiento", manifest贸 Albert Corredor G贸mez, presidente del grupo empresarial Censa.
En contexto: Estrategia para una equidad de g茅nero en el 谩mbito laboral
Para esta edici贸n, las favorecidas fueron seleccionadas, debido a su condici贸n de pobreza extrema, a trav茅s de proyectos y programas de la Administraci贸n Municipal como Familias Medell铆n, Buen Comienzo y Parceros, as铆 como desde iniciativas que adelanta la Secretar铆a de la Mujer.
"Quiero aprender mucho y potencializar lo que ya s茅 para poder sacar a mis seres queridos adelante. Recomiendo este proyecto a todas las mam谩s para que se motiven y luchen por su familia", declar贸 M贸nica Marcela Castrill贸n, una de las 500 beneficiadas del proyecto.