P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 28 de septiembre de 2020

Duque dice que lo positivo del PIB es que la afectaci贸n del covid-19 en la econom铆a colombiana se reduce entre mayo y junio

 • En el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que se trasmite diariamente desde la Casa de Nari帽o, el Mandatario recalc贸 que la apuesta que tiene el Gobierno Nacional es la “recuperaci贸n de manera gradual” de la econom铆a nacional.

• Afirm贸 que con el plan ‘Compromiso por Colombia’, el Gobierno Nacional activar谩 una serie de inversiones por m谩s de $100 billones que van a incidir, as铆 como los incentivos entregados al sector de la construcci贸n, de la vivienda VIS y No Vis y de v铆as terciarias.

• A su turno, Luis Fernando Mej铆a, Director de Fedesarrollo, asever贸 que “cuando uno hace el an谩lisis mensual se empieza a ver una recuperaci贸n gradual desde el punto de vista de este profundo choque que ha tenido la econom铆a colombiana”.

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, afirm贸 que lo positivo que arroja la cifra de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre de 2020 es que la afectaci贸n del covid-19 en la econom铆a se reduce entre mayo y junio.

“Vemos que en mayo se reduce la afectaci贸n, en junio tambi茅n y, obviamente, la apuesta que tenemos todos como pa铆s,  porque sabemos que el coronavirus va a estar por un tiempo m谩s largo de lo que todos quisi茅ramos, es ir haciendo esa recuperaci贸n de manera gradual”, dijo el Mandatario.

Esta afirmaci贸n la hizo el Jefe de Estado durante el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que se trasmite diariamente desde la Casa de Nari帽o, donde recalc贸 que “en la medida en que sigamos recuperando esa vida productiva con responsabilidad y cuidado en la salud, yo creo que tendremos un mejor desempe帽o”.

En ese contexto, afirm贸 que con el plan ‘Compromiso por Colombia’, el Gobierno Nacional activar谩 una serie de inversiones por m谩s de $100 billones que van a incidir, as铆 como los incentivos entregados al sector de la construcci贸n, de la vivienda VIS y No Vis y de v铆as terciarias.

A su turno, el Director Ejecutivo del Centro de Investigaci贸n Econ贸mica y Social (Fedesarrollo), Luis Fernando Mej铆a, asever贸 que “cuando uno hace el an谩lisis mensual se empieza a ver una recuperaci贸n gradual desde el punto de vista de este profundo choque que ha tenido la econom铆a colombiana”.

A rengl贸n seguido, el experto recalc贸 que tras conocerse el dato de crecimiento del segundo trimestre del a帽o, la econom铆a colombiana muestra un mejor desempe帽o que pa铆ses de “Europa, por ejemplo, Espa帽a, Portugal tambi茅n, incluso M茅xico que ha tenido cifras peores”, agreg贸.

As铆 mismo, recalc贸 que el Departamento Administrativo Nacional de Estad铆stica (DANE) revis贸 al alza el dato de crecimiento del primer trimestre de este a帽o de 1,1% al 1,4%.

Crecimiento segundo trimestre

El DANE revel贸 este viernes que en el segundo trimestre de 2020, el PIB de Colombia decreci贸 un 15,7%, con lo que en el primer semestre del a帽o, la econom铆a presenta un decrecimiento de 7,4%, respecto al mismo per铆odo de 2020.

Con mensaje de urgencia, Gobierno radic贸 proyecto de ley para extender el PAEF hasta diciembre de 2020

·     As铆 lo anunci贸 en el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, el Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, quien explic贸 que el proyecto solamente contiene un art铆culo.

·     “Esta ha sido una herramienta que ahora la vamos a extender hasta el mes de diciembre. Ya radicamos en el Congreso, con mensaje de urgencia, un proyecto pr谩cticamente de un art铆culo para extender su vigencia hasta finalizar este a帽o”, subray贸.

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, anunci贸 que el Gobierno Nacional radic贸 con mensaje de urgencia el proyecto de ley para extender el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) hasta diciembre de 2020.


“Esta ha sido una herramienta que ahora la vamos a extender hasta el mes de diciembre. Ya radicamos en el Congreso, con mensaje de urgencia, un proyecto pr谩cticamente de un art铆culo para extender su vigencia hasta finalizar este a帽o”, subray贸 el Mandatario durante el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que se emite diariamente desde la Casa de Nari帽o.

El art铆culo del proyecto radicado dice: “Ampl铆ese hasta diciembre de 2020 el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) establecido en el Decreto Legislativo 639 de 2020, modificado por los decretos legislativos  677 y 815 del 2020”.

“Para el efecto, sustit煤yase la palabra “cuatro” contenida en los art铆culos 1,2,4 y 5 del Decreto Legislativo 639 de 2020, por la palabra “ocho” y sustit煤yase la expresi贸n “mayo, junio, julio y agosto”, contendida en el art铆culo 5 del Decreto Legislativo 639 de 2020, por la expresi贸n “mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre”.

Balance del PAEF

El PAEF, dise帽ado por el Gobierno Nacional como un instrumento de subsidio a la n贸mina, ha beneficiado a m谩s de 130 mil empresarios, entre personas naturales y jur铆dicas, entregando cerca de $2,5 billones y  garantizando ingresos para m谩s de 3,2 millones de trabajadores y sus familias.

A la fecha, el programa ha realizado 3 convocatorias a nivel nacional, y se encuentra abierto el cuarto ciclo del programa. A hoy se ha logrado beneficiar a empleadores y empleados en todos los departamentos del pa铆s, siendo los m谩s beneficiados Bogot谩, Antioquia, Valle del Cauca, Atl谩ntico y Cundinamarca.

As铆 mismo, los resultados del Programa de Subsidio a la N贸mina revelan que ha habido beneficiarios en diversos sectores, entre los que se destacan los de comercio, manufacturas y construcci贸n, as铆 como el de alojamiento y servicios de comida.

Las micro y peque帽as empresas representan m谩s del 90% del total de beneficiarios.

En dos a帽os de Gobierno hemos liberado el 31% de los municipios afectados por minas antipersonal: Duque

• Durante la entrega de 16 nuevos municipios libres de sospecha de minas antipersonal, el Presidente Iv谩n Duque conden贸 estas pr谩cticas que contin煤an perpetrando grupos criminales como el Eln, las disidencias de las Farc, Los Pelusos y los Caparros.

• El Jefe de Estado hizo un reconocimiento a las distintas entidades del Gobierno que participan en la estrategia de desminado, al igual que a los integrantes de la Fuerza P煤blica, en especial del Ej茅rcito Nacional y la Armada, que trabajan “liberando municipios del acecho de esta tragedia”.

• En su intervenci贸n, el Presidente Duque expuso que en esta tarea quedan saldos y deudas pendientes, sobre todo de parte de “quienes fueron victimarios, sembrando el pa铆s de minas antipersonal”.

“El 31 por ciento de todos los municipios liberados en materia de sospecha de minas antipersonal, en dos a帽os de Gobierno, es el logro de mayor aceleraci贸n en esta materia", dijo el Prersidente.

“El 31 por ciento de todos los municipios liberados en materia de sospecha de minas antipersonal, en dos a帽os de Gobierno, es el logro de mayor aceleraci贸n en esta materia y, por eso, agradezco las voces de tantos pa铆ses que hoy exaltan ese trabajo que se hace en el territorio”.

As铆 lo indic贸 el Presidente Iv谩n Duque, durante el acto de entrega protocolaria de 16 nuevos municipios libres de sospecha de minas antipersonal, evento que se realiz贸 de manera virtual desde la Casa de Nari帽o.

De acuerdo con el Mandatario, este resultado es motivo de alegr铆a desde el punto de vista de lo que es una pol铆tica p煤blica de construcci贸n de Paz con Legalidad.

En este sentido, el Jefe de Estado hizo un reconocimiento a las distintas entidades del Gobierno que participan en la estrategia de desminado, al igual que a los integrantes de la Fuerza P煤blica, en especial del Ej茅rcito Nacional y de la Armada, que trabajan “liberando municipios del acecho de esta tragedia”.

Condena

Durante el evento, el Jefe de Estado conden贸 la actividad criminal de quienes “hoy siguen haciendo estas pr谩cticas en el territorio colombiano”, y agreg贸 que hay “grupos terroristas como el Eln, que hablan de paz en sus discursos, pero est谩n en los territorios sembrando minas antipersonal”.

“Las disidencias de las Farc, tambi茅n, en zonas lim铆trofes, han regresado a estas pr谩cticas”, y tratan de “ponerlas al servicio de su inter茅s criminal para afectar a la Fuerza P煤blica, de manera que no pueda llegar a sus zonas campamentales”, sostuvo.

Se refiri贸 tambi茅n a grupos criminales como ‘Los Pelusos’ y ‘Los Caparros’, que incurren en estas pr谩cticas criminales, que el pa铆s rechaza y que el Gobierno buscar谩 seguir erradicando del pa铆s.

“Hoy m谩s que nunca, Colombia rechaza estas pr谩cticas y Colombia defiende con ah铆nco el Estado Derecho”, recalc贸.

Deudas pendientes

En su intervenci贸n, el Presidente Duque expuso que en esta tarea quedan saldos y deudas pendientes, sobre todo de parte de “quienes fueron victimarios, sembrando el pa铆s de minas antipersonal”.

Al respecto, precis贸 que la informaci贸n sobre la participaci贸n de los victimarios en estos hechos es una “responsabilidad con Colombia para hacer cumplir el principio de verdad, el principio de justicia, el de reparaci贸n y el de no repetici贸n”.

Al dirigirse a los alcaldes de municipios afectados por las minas antipersonal, el Mandatario les dijo que tras entregar en este Gobierno 129 municipios libres de sospecha de minas antipersonal, ahora “el reto es llegar a esos 715 municipios que estaban en el mapa hace unos a帽os, para que tengamos un pa铆s libre” de este flagelo.

Al respecto, afirm贸 que este es uno de los prop贸sitos de la agenda de Paz con Legalidad, que “muchos tratan de cuestionar sin fundamentos, o porque no quieren ver la evidencia o porque sencillamente quieren mantener un discurso pol铆tico”.

En el acto participaron tambi茅n la Vicepresidenta Marta Luc铆a Ram铆rez; el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, y la Viceministra de Defensa, Diana Abaunza. Lo mismo que, virtualmente, los alcaldes de Ovejas (Sucre), Freddy Ricardo Cantillo; de Santa Rosa de Osos (Antioquia), Carlos Alberto Posada, y de Morelia (Caquet谩), Hern谩n Fl贸rez Cuellar.

En el certamen se resaltaron los avances del Gobierno en desminado humanitario y las acciones implementadas para el cumplimiento de las obligaciones de la Convenci贸n para la Prohibici贸n de Minas Antipersonal.

Por su parte, algunos de los alcaldes de los 16 municipios declarados libres de sospecha de minas antipersonal destacaron las labores de despeje, que estuvieron a cargo de Brigada de Desminado Humanitario (BRDEH), de la Agrupaci贸n de Explosivos y Desminado de Infanter铆a de Marina (AEDIM), y de la organizaci贸n civil Ayuda Popular Noruega.

Los municipios que en esta oportunidad se declararon libre de sospecha de contaminaci贸n por minas antipersonal son: Liborina, Maceo, Puerto Berr铆o, San Jer贸nimo y Santa Rosa de Osos (Antioquia); El Guamo (Bol铆var); San Alberto (Cesar); Morelia (Caquet谩); El Calvario (Meta); California y Puerto Wilches (Santander); Chal谩n, Guaranda, Majagual y Ovejas (Sucre) e Ibagu茅 (Tolima).

Ver aqu铆: Palabras del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez en la entrega protocolaria de 16 nuevos municipios declarados libres de minas antipersona

Titulaci贸n masiva de tierras, v铆as terciarias y Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial, herramientas importantes en la Paz con Legalidad: Duque

• Durante la entrega protocolaria 16 municipios libres de minas antipersonal, el Mandatario resalt贸 que la inversi贸n en v铆as terciarias “ser谩 cercana a los dos billones de pesos”.

• Se帽al贸 que durante los 24 meses de su administraci贸n “hemos hecho las entregas masivas m谩s grandes de t铆tulos de propiedad, donde la Agencia Nacional de Tierras hace presencia, tambi茅n, en municipios que se est谩n liberando de la sospecha de minas antipersonal”.

Hoy es un d铆a importante para Colombia, expres贸 el Presidente luego de rubricar el decreto que faculta a la Polic铆a para incautar peque帽as cantidades de drogas.

La titulaci贸n masiva de tierras, el Catastro Multiprop贸sito, la Agricultura por Contrato, las v铆as terciarias, los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) demuestran una visi贸n integral en la construcci贸n de la pol铆tica de Paz con Legalidad, subray贸 el Presidente Iv谩n Duque.

El Mandatario, quien encabez贸 la entrega protocolaria de 16 municipios libres de minas antipersonal, ubicados en ocho departamentos, afirm贸 que sobre la pol铆tica de paz con Legalidad “muchos tratan de cuestionar sus fundamentos, o porque no quieren ver la evidencia, o porque, sencillamente, quieren mantener un discurso pol铆tico y no un discurso real, un discurso pol铆tico adecuado a sus circunstancias a sus intereses”.

En este orden de ideas, el Presidente asever贸 que la inversi贸n en v铆as terciarias estar谩 cercana a los dos billones de pesos.

“Hemos hablado alrededor de 1,6 billones de pesos en 2021-2022. Pero hay que agregar cerca de 400 mil millones de pesos que estaremos entregando en los que nos queda de este a帽o para desarrollar inversiones en v铆as terciarias”, precis贸.

Record贸, sobre los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) que cuando inici贸 su gobierno solamente hab铆a dos y que en estos 24 meses se estructuraron otros 14.

As铆 mismo, expres贸 que “en estos dos a帽os hemos puesto en marcha el mayor proyecto productivo colectivo e individual, hemos casi que triplicado el 谩rea perteneciente al Fondo de Tierras” y que tambi茅n se impuls贸 la realizaci贸n del Catastro Multiprop贸sito, de suma importancia para la formalizaci贸n de la tierra.

Subray贸 –al referirse a la titulaci贸n de tierras-, que en los dos a帽os de su administraci贸n “hemos hecho las entregas masivas m谩s grandes de t铆tulos de propiedad, donde la Agencia Nacional de Tierras hace presencia, tambi茅n, en municipios que se est谩n liberando de la sospecha de minas antipersonal”.

Por 煤ltimo, enfatiz贸 que Paz con Legalidad es “una combinaci贸n integral de pol铆tica social, de pol铆tica de inversi贸n, y de seguridad”.

La comuna 13 estrena otra cancha sint茅tica con la entrega de la renovaci贸n del escenario polideportivo Villa Laura

20200926-Escenario-Villa-Laura-1

.: El escenario fue intervenido por la Empresa de Desarrollo Urbano y es administrado por el Inder.
.: La inversi贸n para los trabajos realizados fue de 2.039 millones. 
.: Habitantes de al menos tres barrios se beneficiar谩n de manera directa.

|| Audio || Palabras de Daniel Quintero Calle, alcalde de Medell铆n.

La Alcald铆a de Medell铆n adelant贸 una significativa inversi贸n en el escenario deportivo del barrio Villa Laura, en la comuna 13.

De una cancha polvorienta y en mal estado se pas贸 a una de c茅sped sint茅tico, con cerramientos y mejores condiciones. Adem谩s, se intervino la placa polideportiva y se instal贸 un gimnasio al aire libre.

Habitantes de Villa Laura, el 20 de julio y Belencito, entre otros sectores, ser谩n los beneficiados directos con estas obras.

La comuna 13 estrena otra cancha sint茅tica con la entrega de la renovaci贸n del escenario polideportivo Villa Laura

Gracias al trabajo del Inder, de su directora, de un equipo que hizo un trabajo maravilloso que se aplic贸 en que pudi茅ramos tener la cancha disponible, abierta, funcionando, pues este espacio se crea para el deporte. Hay gente que cree que el deporte es simplemente un pasatiempo y no, es tan importante como ir a la universidad, como ir al colegio, ense帽a el trabajo en equipo, la disciplina y adem谩s es muy importante para la salud”, expres贸 el alcalde Daniel Quintero Calle.

Para los trabajos, que fueron efectuados por la Empresa de Desarrollo Urbano, se requirieron recursos por $2.039 millones e incluyeron la ampliaci贸n de senderos y construcci贸n de accesos.

Sabemos que estamos en un momento de pandemia en que no podemos ingresar libremente a los escenarios, pero esto ya es un paso y ya le estamos dando uso de una manera ordenada, muy segura y con los protocolos de bioseguridad”, explic贸 Diana Toro, Directora INDER Medell铆n.

Este escenario deportivo, como los 291 que ya est谩n habilitados en la ciudad en la apertura gradual que comenz贸 el Inder, puede ser utilizado por la comunidad cumpliendo con protocolos de bioseguridad y respetando los espacios asignados para pr谩ctica libre.

Por Diego Giraldo Parra

Los alrededores de la Ciudadela Universitaria Occidente son un nuevo espacio de encuentro ciudadano

20200926-Ciudadela-Universitaria-Occidente-1

.: Ciclorruta, zonas verdes, andenes y una v铆a nueva que conecta la calle 38 con la avenida San Juan hacen parte del nuevo urbanismo.
.: Este espacio p煤blico, de 12.000 metros cuadrados, es uno de los m谩s grandes de las comunas La Am茅rica y San Javier.

En Medell铆n, las nuevas ciudadelas universitarias no solo ser谩n sedes para la Cuarta Revoluci贸n Industrial sino que se convertir谩n en lugares para el encuentro ciudadano y la creaci贸n. En las comunas 12- La Am茅rica y 13- San Javier, los habitantes disfrutar谩n de m谩s espacio p煤blico, ciclorruta y zonas verdes.

Los alrededores de la Ciudadela Universitaria Occidente son un nuevo espacio de encuentro ciudadano

"12.000 metros cuadrados de espacio p煤blico que se van a sumar a otros 8.000 metros cuadrados que vamos a entregar en pr贸ximos d铆as  y son la primera etapa de lo que va a ser la inauguraci贸n de la primera universidad del Valle del Software de Am茅rica Latina, la Ciudadela de Occidente", expres贸 el alcalde Daniel Quintero Calle.

La secretaria de Educaci贸n, Alexandra Agudelo, destac贸 que la transformaci贸n educativa y curricular solo ser谩 posible si se crean sitios adecuados para el desarrollo cognitivo.

En Medell铆n, abrimos espacios como la Ciudadela Universitaria, donde confluyen la familia, los maestros, los estudiantes y la comunidad en general, los cuales, gracias a estas zonas comunes, podr谩n respirar ambientes de aprendizaje”, dijo la secretaria de Educaci贸n.

Como parte de las nuevas obras se construy贸 una nueva v铆a (carrera 95A), que beneficia una gran zona residencial de las comunas 12 y 13, y conecta a la ciudadela con el parque biblioteca Presb铆tero Jos茅 Luis Arroyave y la estaci贸n del metro San Javier, lo que aporta a la movilidad segura.

El gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano, Wilder Echavarr铆a, indic贸 que este nuevo equipamiento transformar谩 integralmente las din谩micas sociales y culturales de estas dos comunas: “Este espacio p煤blico permite la integraci贸n comunitaria y la conexi贸n de esta infraestructura con otros referentes urbanos como el metro y el parque biblioteca”.

Las obras de la Ciudadela Universitaria Occidente avanzan en m谩s del 97 % y se concentran en la recuperaci贸n de la capilla y en los acabados de los edificios que albergar谩n a 8.000 j贸venes.

“La pandemia no nos par贸, ac谩 seguimos trabajando, incluso aprovechamos en parte la pandemia para avanzar m谩s r谩pido. Y eso permite que obras que la gente preguntaba si estar铆an para  el otro a帽o vayan a estar para este a帽o. En noviembre de este mismo a帽o vamos a entregar esta ciudadela universitaria para Medell铆n para que potenciemos las capacidades de nuestros j贸venes y no tan j贸venes porque ac谩 somos todos a estudiar”, agreg贸 el alcalde. 

Esta nueva infraestructura, en la que se invierten $167.000 millones, es ejecutada por la Empresa de Desarrollo Urbano con recursos de la Secretar铆a de Educaci贸n, y ser谩 operada por Sapiencia.

Una vez terminada, Medell铆n tendr谩 un nuevo espacio de 60.000 metros cuadrados para el aprendizaje, donde antes funcion贸 la c谩rcel de mujeres El Buen Pastor.

Por Sergio Zuluaga D铆az

La Alcald铆a de Medell铆n inicia la apertura progresiva del Cerro Nutibara

20200926-Cerro-Nutibara-1

.: Se habilitar谩n los espacios para la realizaci贸n de actividad f铆sica, senderismo y apropiaci贸n ambiental.
.: La Administraci贸n Municipal acompa帽a a comerciantes para que reabran sus negocios a trav茅s de m贸dulos temporales cumpliendo los protocolos exigidos.
.: Los visitantes deber谩n cumplir con estrictas medidas de bioseguridad y autocuidado.

|| Audio || Palabras de Sandra Mu帽oz, secretaria (e) de Medio Ambiente.
|| Audio || Palabras de Natalia Urrego Arias, secretaria de Infraestructura F铆sica.

La Alcald铆a de Medell铆n contin煤a con la apertura gradual de los espacios ambientales de la ciudad, como parte de la estrategia de reactivaci贸n econ贸mica.

Los primeros cerros tutelares en permitir la entrada a los visitantes fueron El Volador y Tres Cruces, al que se le suma el Cerro Nutibara que abrir谩 nuevamente sus puertas a la ciudadan铆a en su horario habitual de 5:00 a.m. a 11:00 p.m.

La Alcald铆a de Medell铆n inicia la apertura progresiva del Cerro Nutibara

Esta apertura ser谩 progresiva, en un primer momento se habilitar谩 el ingreso para las actividades deportivas, ambientales y el acceso peatonal; no se contar谩 con parqueadero vehicular disponible.

Los visitantes deber谩n hacer uso del tapabocas de manera permanente, conservar el distanciamiento social de m铆nimo dos metros entre cada persona, portar kit con alcohol glicerinado m铆nimo al 60 % o toallas desinfectantes, evitar aglomeraciones y desinfectar el gimnasio al aire libre antes y despu茅s de ser utilizado.

Continuamos esta reapertura gradual y segura de nuestros cerros tutelares. El turno ahora es para el Cerro Nutibara, un espacio ambiental, cultural y comercial reconocido por visitantes y habitantes de Medell铆n. La invitaci贸n es a cumplir con todos los protocolos de bioseguridad y autocuidado requeridos, en estos espacios ambientales es fundamental el acato de las medidas establecidas” expres贸 Sandra Mu帽oz, secretaria (e) de Medio Ambiente.

De manera alterna, la Administraci贸n Municipal trabaja articuladamente con los comerciantes que se encuentran ubicados en el Cerro, para que inicien la apertura de sus negocios a trav茅s de los m贸dulos temporales dispuestos para este fin.

“Esta estrategia permite que en el marco de la reactivaci贸n se logre el cumplimiento de protocolos de bioseguridad a trav茅s de capacitaciones y acompa帽amiento de la Secretar铆a de Salud a los comerciantes. Con esto y la apertura progresiva lograremos que el Cerro Nutibara siga siendo ese referente cultural de la ciudad”, manifest贸 el subsecretario de Gesti贸n de Bienes, Andr茅s Benavides Corrales.

Cabe resaltar que contin煤an las obras de transformaci贸n del Cerro Nutibara. Actualmente, la construcci贸n del teatro al aire libre Carlos Vieco avanza con un 76% de ejecuci贸n, el mejoramiento de los acabados internos del Museo de Ciudad cuenta con un 55% de avance y la adecuaci贸n de las v铆as y la ampliaci贸n del Pueblito Paisa con un 90%.

Los invitamos a hacer buen uso de estos espacios, siempre con el autocuidado, tambi茅n cuidar de manera responsable la infraestructura del cerro que est谩 renovada y que es para todos y todas”, afirm贸 la secretaria de Infraestructura F铆sica, Natalia Urrego Arias.

La Administraci贸n Municipal informar谩 oportunamente la reactivaci贸n de los dem谩s espacios ambientales.

Por Marcela Restrepo Correa

M谩s de 12 mil antioque帽os se han beneficiado con acciones de promoci贸n en seguridad alimentaria y nutricional

- M谩s de 12 mil personas entre ni帽os, ni帽as y mujeres han recibido atenci贸n integral, mediante los Centros de Atenci贸n para la Seguridad Alimentaria y Nutricional de MAN脕.

- Esta estrategia pretende atender m谩s de 18 mil personas en situaci贸n de inseguridad alimentaria en 48 municipios priorizados del departamento.

antioquia campo

La Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Gerencia MAN脕, coordina los Centros de Atenci贸n para la Seguridad Alimentaria y Nutricional, distribuidos estrat茅gicamente en las nueve subregiones del departamento. Hoy m谩s de 12 mil antioque帽os, entre ni帽os y ni帽as menores de cinco a帽os, mujeres gestantes y madres lactantes, se han beneficiado de la oferta de servicios gratuitos que ofrecen.

Esta estrategia est谩 integrada por cuatro componentes: El Componente Nutricional que consiste en la valoraci贸n nutricional, seguimiento mensual y entrega de un alimento listo para el consumo, fortificado con vitaminas y minerales a la poblaci贸n sujeto de atenci贸n. A la fecha, se han entregado aproximadamente 500 mil unidades para ni帽os y ni帽as menores de cinco a帽os con riesgo de desnutrici贸n aguda y delgadez, y m谩s de 1.200 unidades para mujeres gestantes y madres lactantes con bajo peso.

Mediante el Componente Huertas Familiares, se han implementado once huertas de aprendizaje y 400 huertas familiares, para las cuales se brind贸 acompa帽amiento y el 100% de los insumos, buscando impactar la problem谩tica de los ejes de acceso y disponibilidad de los alimentos por parte de las familias m谩s vulnerables del departamento.

Desde el Componente Psicosocial se realizan procesos para la detecci贸n de riesgos psicosociales y la promoci贸n de entornos protectores para las familias y la comunidad.

Y con el Componente Pedag贸gico se estimula el empoderamiento de las familias para que sean protagonistas de su propio desarrollo, brindando orientaci贸n a la comunidad en la formulaci贸n de proyectos comunitarios. Al momento se ha superado la meta con la presentaci贸n de 45 propuestas, de las cuales 16 se encuentran en desarrollo con presupuesto asignado.

Desde estos centros de atenci贸n, se busca fortalecer e incrementar la oferta de acciones integrales en seguridad alimentaria y nutricional, con enfoque comunitario mediante m煤ltiples actividades que promuevan la participaci贸n de la poblaci贸n, a trav茅s de visitas domiciliarias, giras pedag贸gicas, encuentros de saberes, actividades f铆sicas, talleres gastron贸micos y formaci贸n de gestores.

Desde esta estrategia, la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional – MAN脕, contin煤a realizando acciones que contribuyan al mejoramiento del estado nutricional de la poblaci贸n en el departamento de Antioquia, con la participaci贸n de actores aliados y estrat茅gicos como las alcald铆as y los hospitales municipales.

Antioquia es M谩gica celebrar谩 el D铆a Mundial del Turismo con ciclo de formaci贸n para el sector gastron贸mico

antioquia turismo

- Representantes del sector gastron贸mico recibir谩n nuevas capacidades y herramientas para mejorar su servicio.

- El ciclo de formaci贸n ser谩 entre el 28 de septiembre y el 1 de octubre.

Ayer domingo 27 de septiembre se celebr贸 el D铆a Mundial del Turismo y la Gobernaci贸n de Antioquia se une a esta conmemoraci贸n, con un ciclo de formaci贸n especializado para propietarios, administradores, cocineros y personal de apoyo de restaurantes y sitios de expendio de comida.

Antioquia es M谩gica

El programa de turismo del gobierno departamental, Antioquia es M谩gica, contin煤a en su objetivo de fortalecer las capacidades de los prestadores de servicios tur铆sticos, especialmente al sector gastron贸mico, en las nueve subregiones.

Durante las 煤ltimas semanas, la mayor铆a de municipios que son destinos tur铆sticos tradicionales, reportan un aumento de entre el 20 y 25% en el n煤mero de visitantes y es necesario reforzar las medidas de bioseguridad en medio de la reapertura econ贸mica.

Las charlas se realizar谩n de manera virtual, entre el lunes 28 de septiembre y el jueves 1 de octubre. M谩s de 460 negocios fueron seleccionados con el acompa帽amiento de las alcald铆as.

En esta jornada de formaci贸n, Antioquia es M谩gica cuenta con aliados como Bancolombia, la C谩mara de Comercio de Medell铆n para Antioquia, la instituci贸n universitaria Colegio Mayor de Antioquia y Sura, quienes pusieron a disposici贸n su conocimiento y personal experto en tem谩ticas como bioseguridad y aplicaci贸n de protocolos; adopci贸n, comunicaci贸n y mercadeo digital; innovaci贸n, servicio al cliente y nuevos canales de venta.

El Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia fortalece las habilidades de los artistas y gestores culturales del departamento a trav茅s del “Programa de formaci贸n ICPA 2020”

- El Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia lanza los diplomados en Gesti贸n y Planificaci贸n Cultural, Creaci贸n y Gesti贸n de la Obra Art铆stica y el Diplomado Antioquia vive la cultura y el patrimonio, y la c谩tedra “Patrimonio al borde, c谩tedra en di谩logo”.

- Tiene como objetivo brindar herramientas que potencien los procesos de creaci贸n, formaci贸n y gesti贸n art铆stica en saberes a: artistas, gestores y hacedores culturales y pertenecientes a las 9 subregiones del Departamento, exceptuando Medell铆n y sus 5 corregimientos.

- Los diplomados y la c谩tedra son de participaci贸n p煤blica y abierta, y su inscripci贸n se har谩 hasta el d铆a 29 de septiembre a trav茅s de la p谩gina web culturantioquia.gov.co/formaci贸n

 

antioquia patrimonio cultural

En alianza con la Universidad de Antioquia y La Escuela Superior Tecnol贸gica de Artes D茅bora Arango, se beneficiar谩n a 650 gestores art铆sticos y culturales de los municipios de Antioquia con ofertas de tres diplomados en Gesti贸n y Planificaci贸n Cultural, Creaci贸n y Gesti贸n de la Obra Art铆stica, y Antioquia Vive la Cultura y el Patrimonio.

Diplomado en Gesti贸n y Planificaci贸n Cultural

Este diplomado se desarrollar谩 en seis m贸dulos: Arte, cultura y patrimonio; legislaci贸n cultural; gesti贸n cultural p煤blica; formulaci贸n de proyectos art铆sticos; e industria cultural.

Diplomado en Creaci贸n y Gesti贸n de la Obra Art铆stica

Este diplomado cuenta con cuatro m贸dulos: Did谩cticas en las artes; el momento de la creaci贸n; soluciones t茅cnicas constructivas en contexto; y comunicaci贸n y herramientas para la comercializaci贸n y acceso a mercados.

Diplomado Antioquia vive la cultura y el patrimonio

Este diplomado est谩 integrado por cinco m贸dulos: arte, cultura y territorios; protecci贸n y fomento de ideas creativas; elaboraci贸n y formulaci贸n de proyectos art铆sticos, culturales y creativos; comunicaci贸n y marketing cultural; emprendimiento y producci贸n cultural.

Adem谩s de los diplomados, el ICPA iniciar谩 un ciclo de formaci贸n denominado “Patrimonio al borde, c谩tedra el di谩logo” que desarrollar谩 mediante diferentes modalidades de encuentro, ocho sesiones en las que abordar谩 los siguientes campos tem谩ticos: materialidades culturales, pr谩cticas culturales, paisajes culturales y visi贸n integral y relaci贸nale del patrimonio cultural.

Todas las actividades del Programa de Formaci贸n ICPA 2020 son gratuitas y est谩n disponibles en culturantioquia.gov.co/formacion donde podr谩n encontrar detalladamente los lineamientos de participaci贸n.

Contexto:

El Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia tiene como misi贸n principal, el fomento y desarrollo de las diferentes expresiones culturales, art铆sticas y patrimoniales; a trav茅s del liderazgo, la formulaci贸n y ejecuci贸n de pol铆ticas p煤blicas, programas y proyectos que permitan garantizar, restablecer y ejercitar los derechos culturales en su m谩s elevada expresi贸n cultural y de desarrollo, en el departamento de Antioquia. Una de las estrategias con las que cuenta el Instituto para lograr estos prop贸sitos, es la implementaci贸n de procesos de formaci贸n en los diferentes municipios del departamento de Antioquia, en este contexto, lanzamos tres diplomados y una c谩tedra generando formaci贸n a formadores para multiplicar saberes en los territorios.

Bolet铆n en PDF: Comunicado El Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia fortalece las habilidades de los artistas y gestores culturales del departamento a trav茅s del “Programa de formaci贸n ICPA 2020”

En Girardota inici贸 la entrega de los kits de experiencia de la campa帽a Un D铆a por la Educaci贸n Rural

- En octubre ser谩n distribuidos 36.822 kits de experiencia para los ni帽os y las ni帽as de las sedes educativas rurales de los 117 municipios no certificados de Antioquia.

- Esta entrega es posible gracias a la solidaridad de la ciudadan铆a y las organizaciones que se vincularon con aportes para contribuir al proceso formativo de los ni帽os y las ni帽as de preescolar del departamento.

girardota kits escolares

En la sede educativa rural de la vereda San Andr茅s en el municipio de Girardota, fueron entregados 347 kits de experiencias recaudados en la campa帽a Un d铆a por la Educaci贸n Rural, impulsada por la Secretar铆a de Educaci贸n departamental, en alianza con Comfenalco, Comfama, Teleantioquia, la Corporaci贸n Antioquia Presente y Proantioquia.

El pasado seis de septiembre a trav茅s de las pantallas del canal regional de los antioque帽os, se logr贸 recolectar aportes para beneficiar a 36.822 ni帽os y ni帽as de preescolar, primero y segundo de las sedes educativas rurales del departamento.

Con el acompa帽amiento de las cajas de compensaci贸n, se dise帽贸 un kit de experiencias pensado para la edad, el cual se compone de un lazo, para fomentar el desarrollo motriz; un cuento, una caja de colores y de plastilina, para el acercamiento a la lectura y el desarrollo de la creatividad, un paquete de palitos de paleta y un rompecabezas para estimular la memoria y la capacidad motriz fina, semillas para fomentar el contacto con la tierra; la cartilla Reconocer de Secretos para Contar, la cual permite conocer y comprender el cuerpo, el mundo y el movimiento.

Melissa 脕lvarez Licona, responsable de primera infancia, b谩sica y media de Comfama expres贸, “nos llena de emoci贸n, saber que 347 ni帽os del municipio de Girardota reciben los primeros kits que con mucho esfuerzo, dedicaci贸n y amor dise帽amos entre los diferentes aliados, en esta uni贸n de cajas de compensaci贸n, empresas privadas y el sector p煤blico, para que el departamento tenga una opci贸n de educaci贸n en casa inspiradora”.

Por su parte, David Restrepo Coordinador de educaci贸n formal de Comfenalco, explic贸 que las entregas se realizar谩n en las nueve subregiones del departamento, “haremos parte de este ejercicio en todas y cada una de las regiones y llegaremos a cada rinc贸n de Antioquia, con nuestros aportes para el desarrollo, generando equidad y oportunidades” destac贸.

La visita estuvo acompa帽ada por la Secretaria de Educaci贸n Alexandra Pel谩ez Botero, quien destac贸 la importancia de trabajar UNIDOS para lograr que los m谩s peque帽os puedan continuar con el proceso de educaci贸n en casa desde la l煤dica, el juego y la imaginaci贸n. “Esperamos que todos los materiales que fueron hoy recibidos por los ni帽os sean aprovechados para continuar su proceso educativo en lo que resta del a帽o. A todos los antioque帽os y a las empresas que contribuyeron para que hoy pudi茅ramos entregar este kit escolar, infinitas gracias en nombre de la Gobernaci贸n de Antioquia”, manifest贸.

Cali tendr谩 sede regional CEmprende para atender y fortalecer a los emprendedores de la regi贸n

• En diciembre abrir谩 sus puertas este espacio para conectar a los emprendedores locales, con una oferta de m谩s de 120 aliados nacionales e internacionales.

• Este centro ser谩 una realidad gracias a la alianza con la C谩mara de Comercio de Cali y la colaboraci贸n de la Gobernaci贸n del Valle, la Alcald铆a de Cali, el SENA y la Universidad del Valle.

Cali tendr谩 sede regional CEmprende para atender y fortalecer a los emprendedores de la regi贸n

CEmprende, la iniciativa del Gobierno Nacional que, en cabeza de iNNpulsa Colombia, facilita la conexi贸n entre la academia, la empresa privada, el Estado y la sociedad para fortalecer y dinamizar el desarrollo del emprendimiento y la innovaci贸n en el pa铆s, tendr谩 una nueva sede regional en Cali, esto con el objetivo de ampliar su alcance en el departamento del Valle del Cauca.

As铆 lo asegur贸 el Presidente de iNNpulsa Colombia, Ignacio Gait谩n durante el di谩logo de reactivaci贸n econ贸mica de ‘Compromiso por Colombia’, que se desarroll贸 en Cali, donde dijo que este nuevo CEmprende Regional abrir谩 sus puertas en diciembre de este a帽o, el cual se sumar谩 a la sede de Barranquilla que entrar谩 en operaci贸n en octubre.

Esta nueva sede regional tendr谩 dos espacios: el primero estar谩 ubicado en las instalaciones de la Universidad del Valle y, el segundo, enfocado hacia emprendimientos de alto impacto, funcionar谩 en la C谩mara de Comercio de Cali.

Una vez los dos centros entren en operaci贸n, los emprendedores de Cali podr谩n reservar citas virtuales para recibir informaci贸n de la iniciativa y ser谩n direccionados a las distintas alternativas de apoyo disponibles en el ecosistema de la regi贸n, esto en funci贸n de su estado de desarrollo y foco de trabajo. Tambi茅n podr谩n participar en las distintas actividades virtuales/presenciales que surjan en el marco de la iniciativa a nivel nacional y particularmente para la regi贸n.

“Cali viene haciendo grandes esfuerzos por potenciar el ecosistema de emprendimiento y ha hecho importantes aportes a la construcci贸n de Colombia como una Naci贸n Emprendedora. Por ello, la pr贸xima apertura del CEmprende Regional en la ciudad es una gran noticia para los emprendedores que podr谩n acceder, entre otros beneficios, a herramientas de formaci贸n, di谩logo empresarial, propiedad intelectual y conexiones comerciales”, afirm贸 Gait谩n.

Esta nueva sede se materializar谩 gracias al apoyo de la C谩mara de Comercio de Cali, la Gobernaci贸n del Valle, la Alcald铆a de Cali, el SENA, la Universidad ICESI y la Universidad del Valle.

(Con informaci贸n de iNNpulsa Colombia)

Nosotros no vamos a dejar que el narcotr谩fico doblegue a nuestro pa铆s: Presidente

“No voy desfallecer un solo d铆a en enfrentar con toda la determinaci贸n el narcotr谩fico”, manifest贸 el Mandatario en el di谩logo de reactivaci贸n econ贸mica efectuado en Cali, donde record贸 que el departamento del Valle del Cauca sufri贸 los estragos de ese flagelo.

200926-04-Compromiso-por-Colombia-Valle-1280

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, afirm贸 ante dirigentes del Valle del Cauca que no desfallecer谩 en enfrentar el narcotr谩fico y dijo que no permitir谩 ese delito doblegue al pa铆s y a la regi贸n del Suroccidente del pa铆s.

En el di谩logo de reactivaci贸n econ贸mica efectuado en Cali –el tercero luego de los realizados en Barranquilla y Cartagena–, el Mandatario subray贸 que “enfrentar el narcotr谩fico, que a su vez trae microtr谩fico a las ciudades, es un deber moral de todos nosotros”.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez en el di谩logo de reactivaci贸n econ贸mica en Cali

Record贸 que el Valle “ha sufrido hist贸ricamente los estragos del narcotr谩fico, y por eso hoy, una vez m谩s quiero decirles a todos ustedes que, en materia de seguridad,  nosotros nos vamos a dejar que el narcotr谩fico doblegue a nuestro pa铆s y mucho menos a esta regi贸n del Suroccidente”.

El Presidente Duque reiter贸 que entre el 2015 y el 2018 el pa铆s pas贸 de menos de 60.000 hect谩reas a m谩s de 200.000 hect谩reas.

“En estos dos a帽os dijimos que hab铆a un prop贸sito: parar el crecimiento exponencial y empezar una reducci贸n. Logramos la mayor reducci贸n en casi siete a帽os en el a帽o 2019, y fuera de eso, hemos logrado cifras r茅cord en materia incautaciones”, recalc贸.

Advirti贸 que “el narcotr谩fico sigue siendo el combustible del Eln, sigue siendo el combustible de las disidencias de las Farc, de ‘Los Caparros’, de ‘Los Pelusos’ y de todas esas estructuras”.

“Aqu铆 tenemos todos que entender que a m谩s coca menos paz, que a m谩s coca m谩s vulnerabilidad de las comunidades, que a m谩s coca, m谩s acecho hacia los l铆deres sociales, que a m谩s coca m谩s intimidaci贸n”, expres贸.

“Por eso, tengan la absoluta certeza que como Presidente de la Rep煤blica no voy desfallecer un solo d铆a hasta seguir enfrentando con toda la determinaci贸n ese fen贸meno del narcotr谩fico”, puntualiz贸.

Duque lanz贸 estrategia ‘Econom铆a para la Gente’, que beneficiar谩 a m谩s de 580 mil micronegocios al 2022

• A este modelo le “vamos a aportar 1,7 billones de pesos, de aqu铆 al a帽o 2022, para impulsar a estas microempresas, estas famiempresas, que se puedan formalizar y dar oportunidades”, indic贸 el Presidente Duque durante el lanzamiento de la iniciativa, realizada este s谩bado en Cali.

• El Mandatario aprovech贸 la oportunidad para visitar peque帽os negocios del barrio Alfonso Bonilla Arag贸n, situado en la Comuna 14 de Cali, y escuchar las necesidades de sus propietarios, como ocurri贸 con Mar铆a Abigail Restrepo, propietaria de un local de confecciones, quien le solicit贸 el Presidente Duque apoyo para fortalecer su unidad productiva.

• ‘Econom铆a para la Gente’ es una apuesta de Gobierno que surge de la ‘Conversaci贸n Nacional’ y, particularmente, de las propuestas presentadas por los ciudadanos en torno al Crecimiento con Equidad.

200926-08-EconomIa-para-la-Gente-1280

Durante su visita de trabajo al barrio Alfonso Bonilla Arag贸n en Cali, el Presidente Iv谩n Duque lanz贸 la estrategia ‘Econom铆a para la Gente’, implementada por el Gobierno Nacional, y que tiene como objetivo apoyar, entre 2020 y 2022, a 582.640 unidades productivas y micronegocios, con una inversi贸n cercana a los 1,7 billones de pesos.

“Este concepto de ‘Econom铆a para la Gente’ es un concepto para que esta reactivaci贸n llegue a la micro, a la peque帽a empresa colombiana, a la famiempresa colombiana. Que llegue con capital semilla, que llegue con l铆neas de cr茅dito, que llegue con capacitaci贸n, que llegue tambi茅n con formalizaci贸n”, precis贸 el Jefe de Estado.

Agreg贸 que a este modelo de ‘Econom铆a para la Gente’ le “vamos a aportar 1,7 billones de pesos, de aqu铆 al a帽o 2022, para impulsar a estas microempresas, estas famiempresas, que se puedan formalizar y dar oportunidades”.

“El gran mensaje de esta visita al barrio Alfonso Bonilla Arag贸n es que esta Econom铆a para la Gente, con financiamiento, con garant铆as, con capacitaci贸n y con capital semilla se multiplica, y qu茅 importante hacerlo en esta ciudad pujante y emprendedora”, puntualiz贸 el Presidente Duque.

Compromiso con los m谩s vulnerables

Durante el lanzamiento de la iniciativa, que se realiz贸 en el marco de la jornada de reactivaci贸n econ贸mica que el Gobierno Nacional desarroll贸 este s谩bado en la capital vallecaucana, el Presidente estuvo acompa帽ado por el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Jos茅 Manuel Restrepo; la Directora de Prosperidad Social, Susana Correa, y autoridades civiles de la ciudad y el departamento.

“En un prop贸sito que usted lo ha dicho, en el marco del Compromiso por Colombia, nuestra prioridad es y debe ser con los m谩s vulnerables”, dijo el Ministro de Comercio, Jos茅 Manuel Restrepo, al referirse a la nueva estrategia Econom铆a para la Gente.

“Hoy estamos acompa帽ando a estos micronegocios que est谩n en la informalidad, que est谩n en la formalidad, que est谩n haciendo tr谩nsito a ser formales y que necesitan un apoyo por parte del Estado”, sostuvo.

Por su parte, la Directora de Prosperidad Social destac贸 que una caracter铆stica de la iniciativa es que los potenciales beneficiarios pueden subir a la ruta trazada en cualquier momento, “dependiendo de sus necesidades y de su tama帽o de emprendimiento”.

Di谩logo con emprendedores de la Comuna 14

El Mandatario aprovech贸 la oportunidad para visitar peque帽os negocios del barrio Alfonso Bonilla Arag贸n, situado en la Comuna 14 de Cali, y escuchar las necesidades de sus propietarios, como ocurri贸 con Mar铆a Abigail Restrepo, propietaria de un local de confecciones, quien le solicit贸 el Presidente Duque apoyo para fortalecer su unidad productiva.

Al respecto, el Mandatario instruy贸 a la Directora de Prosperidad Social para que esta entidad la preste el apoyo necesario a esta ciudadana, tema sobre el cual Mar铆a afirm贸: “Ya quedamos en acuerdo de que s铆, me van a visitar el lunes y ya cuento con ese apoyo del Gobierno, el Gobierno s铆 cumple”.

El Presidente tambi茅n visit贸 el local de Beatriz Riascos, de 41 a帽os de edad, quien es beneficiaria del programa ‘Tiendas para la Gente’ y de la iniciativa Ingreso Solidario, implementada por el Gobierno Nacional para apoyar a poblaciones vulnerables afectadas por la pandemia de covid-19.

Sobre el di谩logo que sostuvo con los peque帽os emprendedores, el Mandatario indic贸:

• “Ve铆a ahora la experiencia tan bonita escuchando a Beatriz. Beatriz nos contaba de Datienda. Gracias a este programa, que es de Tiendas para la Gente, para las comunidades, podemos aportarles tambi茅n en especie para que tengan la capacidad de surtir mejor sus espacios y ayudarles en los mecanismos de comercializaci贸n”.

• “Me hace muy feliz escuchar la historia de Jorge”, quien “nos contaba una historia maravillosa: Jorge ten铆a un negocio ambulante de venta de comidas, y hoy me dice: Presidente, soy ya un empresario, tengo ya mi asadero organizado, formalizado”.

• “Yo escuchaba tambi茅n, con atenci贸n, el caso de Michel. Michel nos estaba mostrando su negocio, y c贸mo est谩 tambi茅n generando cuatro empleos a madres cabeza de familia”.

• “Esperanza me estaba contando tambi茅n de su taller de confecci贸n, motivante, mostr谩ndome c贸mo tiene dise帽o y calidad”.

Sobre ‘Econom铆a para la Gente’

La estrategia ‘Econom铆a para la Gente’ es una apuesta de Gobierno que surge de la ‘Conversaci贸n Nacional’ y, particularmente, de las propuestas presentadas por los ciudadanos en torno al Crecimiento con Equidad.

Adem谩s, incluye acciones de apoyo a la reactivaci贸n, a prop贸sito de los efectos econ贸micos que han tenido las medidas para la contenci贸n del covid-19, principalmente en las poblaciones m谩s vulnerables del pa铆s.

Esta estrategia busca generar condiciones habilitantes y promover el crecimiento y la sostenibilidad de microempresas e iniciativas productivas de poblaci贸n vulnerable en diversos contextos territoriales, para contribuir en la reducci贸n de la pobreza y la inequidad.

Econom铆a para la Gente contempla acciones desde diferentes dimensiones, articuladas entre entidades como la Presidencia de la Rep煤blica, Prosperidad Social, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones, el Servicio Nacional de Aprendizaje y la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias.

La estrategia tiene por objetivo apoyar, entre 2020 y 2022, a 582.640 unidades productivas y micronegocios, con una inversi贸n de cerca de 1,7 billones de pesos y recursos movilizados por 85 mil millones.

Contempla los siguientes ejes: 1. Generaci贸n de ingresos, emprendimiento y formalizaci贸n; 2. Desarrollo productivo, asociatividad y acceso a mercados; 3. Innovaci贸n y Tecnolog铆a; 4. Entorno competitivo, y 5. Financiamiento.