• A este modelo le “vamos a aportar 1,7 billones de pesos, de aqu铆 al a帽o 2022, para impulsar a estas microempresas, estas famiempresas, que se puedan formalizar y dar oportunidades”, indic贸 el Presidente Duque durante el lanzamiento de la iniciativa, realizada este s谩bado en Cali.
• El Mandatario aprovech贸 la oportunidad para visitar peque帽os negocios del barrio Alfonso Bonilla Arag贸n, situado en la Comuna 14 de Cali, y escuchar las necesidades de sus propietarios, como ocurri贸 con Mar铆a Abigail Restrepo, propietaria de un local de confecciones, quien le solicit贸 el Presidente Duque apoyo para fortalecer su unidad productiva.
• ‘Econom铆a para la Gente’ es una apuesta de Gobierno que surge de la ‘Conversaci贸n Nacional’ y, particularmente, de las propuestas presentadas por los ciudadanos en torno al Crecimiento con Equidad.
Durante su visita de trabajo al barrio Alfonso Bonilla Arag贸n en Cali, el Presidente Iv谩n Duque lanz贸 la estrategia ‘Econom铆a para la Gente’, implementada por el Gobierno Nacional, y que tiene como objetivo apoyar, entre 2020 y 2022, a 582.640 unidades productivas y micronegocios, con una inversi贸n cercana a los 1,7 billones de pesos.
“Este concepto de ‘Econom铆a para la Gente’ es un concepto para que esta reactivaci贸n llegue a la micro, a la peque帽a empresa colombiana, a la famiempresa colombiana. Que llegue con capital semilla, que llegue con l铆neas de cr茅dito, que llegue con capacitaci贸n, que llegue tambi茅n con formalizaci贸n”, precis贸 el Jefe de Estado.
Agreg贸 que a este modelo de ‘Econom铆a para la Gente’ le “vamos a aportar 1,7 billones de pesos, de aqu铆 al a帽o 2022, para impulsar a estas microempresas, estas famiempresas, que se puedan formalizar y dar oportunidades”.
“El gran mensaje de esta visita al barrio Alfonso Bonilla Arag贸n es que esta Econom铆a para la Gente, con financiamiento, con garant铆as, con capacitaci贸n y con capital semilla se multiplica, y qu茅 importante hacerlo en esta ciudad pujante y emprendedora”, puntualiz贸 el Presidente Duque.
Compromiso con los m谩s vulnerables
Durante el lanzamiento de la iniciativa, que se realiz贸 en el marco de la jornada de reactivaci贸n econ贸mica que el Gobierno Nacional desarroll贸 este s谩bado en la capital vallecaucana, el Presidente estuvo acompa帽ado por el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Jos茅 Manuel Restrepo; la Directora de Prosperidad Social, Susana Correa, y autoridades civiles de la ciudad y el departamento.
“En un prop贸sito que usted lo ha dicho, en el marco del Compromiso por Colombia, nuestra prioridad es y debe ser con los m谩s vulnerables”, dijo el Ministro de Comercio, Jos茅 Manuel Restrepo, al referirse a la nueva estrategia Econom铆a para la Gente.
“Hoy estamos acompa帽ando a estos micronegocios que est谩n en la informalidad, que est谩n en la formalidad, que est谩n haciendo tr谩nsito a ser formales y que necesitan un apoyo por parte del Estado”, sostuvo.
Por su parte, la Directora de Prosperidad Social destac贸 que una caracter铆stica de la iniciativa es que los potenciales beneficiarios pueden subir a la ruta trazada en cualquier momento, “dependiendo de sus necesidades y de su tama帽o de emprendimiento”.
Di谩logo con emprendedores de la Comuna 14
El Mandatario aprovech贸 la oportunidad para visitar peque帽os negocios del barrio Alfonso Bonilla Arag贸n, situado en la Comuna 14 de Cali, y escuchar las necesidades de sus propietarios, como ocurri贸 con Mar铆a Abigail Restrepo, propietaria de un local de confecciones, quien le solicit贸 el Presidente Duque apoyo para fortalecer su unidad productiva.
Al respecto, el Mandatario instruy贸 a la Directora de Prosperidad Social para que esta entidad la preste el apoyo necesario a esta ciudadana, tema sobre el cual Mar铆a afirm贸: “Ya quedamos en acuerdo de que s铆, me van a visitar el lunes y ya cuento con ese apoyo del Gobierno, el Gobierno s铆 cumple”.
El Presidente tambi茅n visit贸 el local de Beatriz Riascos, de 41 a帽os de edad, quien es beneficiaria del programa ‘Tiendas para la Gente’ y de la iniciativa Ingreso Solidario, implementada por el Gobierno Nacional para apoyar a poblaciones vulnerables afectadas por la pandemia de covid-19.
Sobre el di谩logo que sostuvo con los peque帽os emprendedores, el Mandatario indic贸:
• “Ve铆a ahora la experiencia tan bonita escuchando a Beatriz. Beatriz nos contaba de Datienda. Gracias a este programa, que es de Tiendas para la Gente, para las comunidades, podemos aportarles tambi茅n en especie para que tengan la capacidad de surtir mejor sus espacios y ayudarles en los mecanismos de comercializaci贸n”.
• “Me hace muy feliz escuchar la historia de Jorge”, quien “nos contaba una historia maravillosa: Jorge ten铆a un negocio ambulante de venta de comidas, y hoy me dice: Presidente, soy ya un empresario, tengo ya mi asadero organizado, formalizado”.
• “Yo escuchaba tambi茅n, con atenci贸n, el caso de Michel. Michel nos estaba mostrando su negocio, y c贸mo est谩 tambi茅n generando cuatro empleos a madres cabeza de familia”.
• “Esperanza me estaba contando tambi茅n de su taller de confecci贸n, motivante, mostr谩ndome c贸mo tiene dise帽o y calidad”.
Sobre ‘Econom铆a para la Gente’
La estrategia ‘Econom铆a para la Gente’ es una apuesta de Gobierno que surge de la ‘Conversaci贸n Nacional’ y, particularmente, de las propuestas presentadas por los ciudadanos en torno al Crecimiento con Equidad.
Adem谩s, incluye acciones de apoyo a la reactivaci贸n, a prop贸sito de los efectos econ贸micos que han tenido las medidas para la contenci贸n del covid-19, principalmente en las poblaciones m谩s vulnerables del pa铆s.
Esta estrategia busca generar condiciones habilitantes y promover el crecimiento y la sostenibilidad de microempresas e iniciativas productivas de poblaci贸n vulnerable en diversos contextos territoriales, para contribuir en la reducci贸n de la pobreza y la inequidad.
Econom铆a para la Gente contempla acciones desde diferentes dimensiones, articuladas entre entidades como la Presidencia de la Rep煤blica, Prosperidad Social, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones, el Servicio Nacional de Aprendizaje y la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias.
La estrategia tiene por objetivo apoyar, entre 2020 y 2022, a 582.640 unidades productivas y micronegocios, con una inversi贸n de cerca de 1,7 billones de pesos y recursos movilizados por 85 mil millones.
Contempla los siguientes ejes: 1. Generaci贸n de ingresos, emprendimiento y formalizaci贸n; 2. Desarrollo productivo, asociatividad y acceso a mercados; 3. Innovaci贸n y Tecnolog铆a; 4. Entorno competitivo, y 5. Financiamiento.