Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

domingo, 2 de marzo de 2025

Medellín celebró con éxito su Primer Festival del Libro Infantil y fortaleció la cultura lectora

Medellín fue testigo de un evento sin precedentes en la promoción de la lectura y la imaginación infantil con la realización del Primer Festival del Libro Infantil. Durante cuatro días, más de 25.000 visitantes, entre ellos un 50 % de niñas y niños, participaron en una agenda llena de literatura, arte y cultura en el espacio público de Parques del Río.

La muestra comercial del festival contó con 58 expositores y logró ventas superiores a los 621 millones de pesos en libros, productos ilustrados y gastronomía. Además, se vendieron 4.422 libros, destacándose entre los títulos más adquiridos El principito, Los Mumins, Radio Popov, Osito Tito y la saga de Harry Potter.

"Este festival no solo celebró los libros, sino también el arte de vivir bien juntos. Fue un evento hecho de niños para niños, en el que su voz y curiosidad marcaron cada encuentro, cada juego y cada conversación", expresó el secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva Jaramillo.

El evento contó con la participación de 134 invitados, entre ellos 74 niños y niñas entre los 5 y 12 años. Con el respaldo de la Secretaría de Educación, 41 instituciones educativas del Distrito se vincularon a talleres y actividades pedagógicas, beneficiando a 4.112 estudiantes en jornadas escolares.

Las actividades no solo promovieron la lectura, sino también la convivencia. Según un estudio de la Unidad de Gestión del Conocimiento y el Observatorio de Cultura, el 93 % de los asistentes manifestó sentir confianza en los demás ciudadanos y el 83 % expresó orgullo por Medellín.

Finlandia, país invitado de honor, realizó 22 actividades culturales, entre conversatorios, lecturas en voz alta y talleres con la participación de reconocidos escritores como Vesa Tompuri, Anja Portin y Sophia Jansson.

Como parte de la agenda académica, en el auditorio Himerio Pérez López de EPM, la Fundación Ratón de Biblioteca lideró el Seminario de Literatura Infantil con la participación de 360 asistentes, quienes reflexionaron sobre tendencias y retos de la literatura infantil en Colombia y el mundo.

La clausura del festival estuvo marcada por una emotiva presentación de La sirenita, interpretada por la Orquesta Filarmónica de Medellín y Cantoalegre, con la asistencia de 1.634 niñas, niños y sus familias. Además, durante los cuatro días del evento, 364 artistas ofrecieron espectáculos de música y danza en tarima, consolidando a Medellín como una ciudad que apuesta por la cultura y la educación desde la infancia.

Con este exitoso festival, la ciudad reafirma su aspiración a convertirse en la Capital Mundial del Libro 2027, destacándose como un referente en la promoción de la lectura y el arte en la niñez.

Gobernador Andrés Julián Rendón rinde cuentas: avances en seguridad, infraestructura y lucha contra el hambre

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, presentó ante la Asamblea Departamental el balance de su primer año de gestión, destacando avances en seguridad, infraestructura y lucha contra el hambre. En su intervención, resaltó que la ejecución del Plan de Desarrollo “Por Antioquia Firme” alcanzó un 27 %, superando la meta proyectada del 23 %, y logró una ejecución presupuestal del 97 %.

"Este es un ejercicio no solo mandatario, sino necesario, que hacemos con convicción y cariño", afirmó el gobernador, quien destacó el impacto de programas clave como Entornos Educativos Seguros y la activación de los Escuadrones Militares y Policiales Antioquia Segura (EMPÁS). Además, mencionó la integración de más de 2.000 cámaras de vigilancia en 90 municipios y la consolidación de 2.346 frentes de seguridad ciudadana no armada.

En su intervención, Andrés Julián explicó el proceso de recaudación de la Tasa Especial de Seguridad y Convivencia Ciudadana, resaltando que empresas como Isagen, Cemex y Enertotal han iniciado la liquidación de este tributo. “Desde mayo, la contribución podrá pagarse virtualmente o a través de la factura trimestral”, indicó.

Lucha contra el hambre y fortalecimiento social

En el frente social, el Gobernador destacó la inversión de $324.000 millones a través del Fondo Bien-Estar para atender la inseguridad alimentaria. Durante 2024, se entregaron 366.000 paquetes alimentarios a población vulnerable y se realizaron 15.000 tamizajes nutricionales en niños en riesgo de desnutrición.

Además, el programa Arrullos Antioquia, liderado por la Primera Dama, benefició a 9.000 familias en Urabá, Bajo Cauca y Magdalena Medio. Para 2025, el programa se ampliará a 26.000 familias con una inversión superior a $75.000 millones.

Asimismo, la Administración Departamental invertirá $24.000 millones en la construcción y mantenimiento de 120 restaurantes escolares, beneficiando a 7.000 niños en el departamento.

Impulso a la infraestructura y movilidad

En materia de infraestructura, Andrés Julián anunció que ya iniciaron las conversaciones con el Instituto Nacional de Vías (Invías) para la cesión del sector 2 del tramo 2 de la vía al mar Gonzalo Mejía Trujillo, una obra que requiere una inversión de $700.000 millones.

El avance del Túnel del Toyo, en el tramo correspondiente al departamento y al distrito, alcanza el 95 % y genera más de 1.500 empleos. En cuanto al Intercambio Vial del Aeropuerto José María Córdova, la obra ya registra un 80 % de avance y hace parte de la segunda fase del Túnel de Oriente, cuya construcción ya comenzó.

Otras inversiones destacadas incluyen la adquisición de 13 nuevos trenes para el Metro de Medellín, una inversión de $300.000 millones en la estabilización de vías secundarias y terciarias, y la activación de la turbina de crédito con una bolsa de más de $673.000 millones para el sector agropecuario, unidades productivas y exportadores.

Finalmente, el gobernador reafirmó su compromiso con los antioqueños: “Este 2025 seguiremos con la convicción de servir y dejar hasta el último centímetro de piel por nuestros paisanos. Honraremos la palabra de priorizar la lucha contra el hambre, la seguridad y la infraestructura, con las mujeres en el centro de nuestra gestión”.

Expoinmobiliaria 2025: Oportunidades de vivienda con sostenibilidad y beneficios

Con un panorama favorable para la compra de vivienda, Medellín se prepara para recibir Expoinmobiliaria 2025, un evento que reunirá los días 7, 8 y 9 de marzo en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor a 64 constructoras y promotoras afiliadas a Camacol Antioquia. La feria contará con 403 proyectos de vivienda y edificaciones no residenciales, además de la presencia de entidades financieras, cajas de compensación y otras empresas del sector.

En un solo lugar, los visitantes podrán explorar una amplia oferta de casas, apartamentos, lotes, locales, consultorios, suites y oficinas, además de recibir asesoría en financiación, subsidios y servicios complementarios.

Un momento ideal para comprar vivienda

Factores como las bajas tasas de interés en créditos hipotecarios, la consignación de cesantías y la disponibilidad de subsidios regionales hacen de este un momento propicio para la adquisición de vivienda. Actualmente, Antioquia cuenta con incentivos a través de administraciones municipales y departamentales, así como apoyos de las cajas de compensación familiar. Con tasas desde el 9,2% efectivo anual, muchas familias podrán consolidar su cierre financiero y hacer realidad su sueño de tener casa propia.

Una feria con enfoque en sostenibilidad

La sostenibilidad es un eje central de Expoinmobiliaria 2025, con el 38% de los proyectos en exhibición certificados o en proceso de certificación ambiental. Estas edificaciones se caracterizan por su eficiencia energética, ahorro de recursos y prácticas respetuosas con el medio ambiente, lo que garantiza beneficios a largo plazo para los propietarios.

Oferta y precios de los proyectos

La feria ofrecerá 348 proyectos residenciales y 55 no residenciales, con una amplia variedad de precios. Los proyectos residenciales oscilan entre $128.115.000 y $1.174.000.000, mientras que los no residenciales van desde $30.925.000 hasta $1.650.000.000. Del total de proyectos, el 43% está en construcción, el 26% en planos, el 18% en lanzamiento y el 14% ya finalizados.

Horarios y beneficios para visitantes

Expoinmobiliaria 2025 abrirá sus puertas el viernes 7 y el sábado 8 de marzo de 10:00 a. m. a 8:00 p. m., y el domingo 9 de 10:00 a. m. a 6:00 p. m. La entrada general tendrá un costo de $10.000 COP por persona, pero quienes se registren antes del 3 de marzo en www.expoinmobiliaria.com.co podrán obtener un descuento del 50% y pagar solo $5.000 COP. Los niños menores de 15 años y los adultos mayores de 70 años ingresarán sin costo.

Adicionalmente, los asistentes registrados podrán participar en el sorteo de bonos de hasta $5.000.000 COP, aplicables a la compra de inmuebles o servicios dentro de la feria.

Expoinmobiliaria 2025 será una oportunidad única para quienes buscan vivienda o inversión, con el respaldo de Camacol Antioquia y todas las opciones reunidas en un solo lugar. Para más información, visite www.expoinmobiliaria.com.co o comuníquese al +57 3054349946.