P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 5 de septiembre de 2018

Interrupci贸n del servicio en la oficina de Catastro debido a remodelaci贸n de las instalaciones

Catastro-678x381

La Oficina de Catastro del Municipio de Envigado informa a la ciudadan铆a que, con motivo del proceso de remodelaci贸n que se llevar谩 a cabo en las oficinas, no prestar谩 atenci贸n al usuario durante los d铆as 5, 6 y 7 de septiembre de 2018.

El servicio se reanudar谩 el lunes 10 de septiembre, de manera transitoria en las instalaciones de la Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango (calle 37 sur No. 45B – 27), salas 3 y 4 del piso 3.

La oficina atender谩 de lunes a jueves de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. y los viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m.

Mayores informes:
Departamento Administrativo de Planeaci贸n
Tel茅fono: 339 40 00, ext. 4028

Gran presentaci贸n del BMX de Envigado en la Copa Nacional

41027657_231652190840463_5747321357704626176_n

Entre el 1 y el 2 de septiembre se realiz贸 en la ciudad de Cali, Valle del Cuaca la Copa Nacional de Bicicr贸s (VIII y IX V谩lida Nacional) que re煤ne a los mejores bicicrosistas del pa铆s, y donde la delegaci贸n de Antioquia se llev贸 el t铆tulo general, con un gran aporte de los deportistas del 脥nder Envigado.

Los deportistas m谩s destacados de la delegaci贸n envigade帽a fueron, Laura Restrepo, Tomas Pineda y 脫scar Hern谩ndez con dos medallas de oro cada uno. En total los deportistas del Club de BMX de Envigado lograron 13 medallas de oro, 8 de plata y 7 de bronce.

Resultados:

  • Laura Restrepo: 2 oros
  • 脫scar Hern谩ndez: 2 oros
  • Tomas Pineda: 2 oros
  • Isaac Barrientos: 1 oro- 1 plata
  • Felipe Esteves: 1 oro- 1 plata
  • Emanuel Vargas: 1 oro- 1 plata
  • Jer贸nimo Montoya: oro- bronce
  • Samuel Sep煤lveda: oro- bronce
  • Lucas Sardi: oro
  • Juan Esteban Henao: oro
  • Diana Carolina Mesa: 2 oros
  • Nicol谩s Restrepo: plata- bronce
  • Jacobo Toro: plata- bronce
  • Mat铆as Esteves: plata
  • Tomas G贸mez: bronce
  • Isaac Giraldo: bronce
  • Yaira Garc茅s: bronce

150 estudiantes de la Universidad Nacional se capacitaron en la Plataforma Digital

B727B5B6-6A11-469D-A818-DEC07A71A2CF

150 estudiantes de 煤ltimo semestre de diferentes ingenier铆as de la Universidad Nacional, de la Facultad de Minas, recibieron capacitaci贸n sobre contenidos de seguridad, convivencia y prevenci贸n, por medio de la Plataforma de Contenidos Digitales.

La Secretar铆a de Seguridad y Convivencia de Envigado contin煤a capacitando diversos grupos de la comunidad sobre el manejo y certificaci贸n de los cursos gratuitos de la Plataforma Digital.

Se invita a todos los ciudadanos para que visten la p谩gina www.c4.cid.edu.co y se certifiquen en los 7 cursos, adem谩s, para que conozcan los dem谩s contenidos que hay all铆 para todo tipo de p煤blico:

– Antiextorsi贸n
– Comerciantes
– Ni帽os y ni帽as
– Tenencia responsable de animales de compa帽铆a
– Tercera edad
– Violencias
– Seguridad en el hogar

Si tiene alg煤n grupo que desee recibir orientaci贸n y capacitaci贸n por parte del personal de la Secretar铆a, puede comunicarse con la Direcci贸n de Convivencia, en el tel茅fono, 339 4000 Ext. 4787 o escribir al correo maria.santa@envigado.gov.co.

En Envigado se firma memorando de intenci贸n para la promoci贸n metropolitana de econom铆a naranja

IMG-20180904-WA0068

Con gran 茅xito se llev贸 a cabo en la Ciudad Se帽orial el II Foro Envigado Ciudad Naranja, en el cual se dieron cita autoridades municipales, dirigentes metropolitanos y personas relacionadas con las actividades culturales, la innovaci贸n y el desarrollo de econom铆as creativas.  El evento cont贸 con la asistencia del Alcalde de Envigado, Ra煤l Cardona Gonz谩lez; su hom贸logo del  municipio de Itag眉铆 , Le贸n Mario Bedoya L贸pez; el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto; la Coordinadora de la Oficina de Cultura y Turismo de Monter铆a, Natalia Betancur Vanegas y el Diputado por el Estado de Quer茅taro (M茅xico) Luis Antonio Zapata Guerrero.  Ellos firmaron el documento mediante el cual queda manifiesta la intenci贸n de establecer v铆nculos y cooperaci贸n en materia de Econom铆a Naranja, as铆 como la construcci贸n de lineamientos de pol铆ticas locales y regionales que lleven a las industrias creativas a un rengl贸n representativo dentro de los sectores productivos.

Desde hace dos a帽os comenz贸 en Envigado una iniciativa alrededor de Cultura Naranja (con aspectos como la creatividad, la innovaci贸n, l贸gicas de creaci贸n y co-creaci贸n). Un a帽o despu茅s se materializ贸 la propuesta de realizar un encuentro alrededor de la Econom铆a Naranja y sus alcances administrativos y territoriales as铆 como los beneficios que conllevan para los artistas.

En 2018, el Foro Envigado Ciudad Naranja busc贸 recopilar experiencias de municipios y territorios que tuvieran avances en este  tema.  Los ciento cincuenta asistentes al auditorio Los Monaguillos, de la Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango tuvieron la oportunidad de conocer estados de avance e implementaci贸n de procesos naranja, directamente de las voces de autoridades como la Diputada Ana Ligia Mora, as铆 como expertos  de la talla de Sergio Rold谩n, Santiago Murillo, Jazm铆n Gonz谩lez y Carlos Lugo. El consenso general entre panelistas y asistentes es que la innovaci贸n debe ir de la mano de una importante inversi贸n en educaci贸n, la promoci贸n de valores ciudadanos y el desarrollo de tecnolog铆as m谩s humanas.

En reuni贸n, alcalde y concejales de Medell铆n analizar谩n proyecto de enajenaci贸n accionaria de EPM

La reuni贸n se llevar谩 a cabo para atender los interrogantes planteados por los concejales en las sesiones de socializaci贸n de este proyecto que busca que Empresas P煤blicas de Medell铆n, EPM, cuente con recursos financieros para culminar las obras de Hidroituango y cumplir con el plan de inversiones en infraestructura.

20180904_ConcejodeMedell铆n

En horas de la tarde del mi茅rcoles 5 de septiembre, en el sal贸n de Consejo de Gobierno de la Alcald铆a de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, recibir谩 a los 21 concejales de la ciudad para analizar y resolver inquietudes sobre el proyecto de acuerdo n煤mero 150 de 2018, mediante el cual se autoriza enajenar siete participaciones accionarias de EPM en otras empresas.

“Este proyecto es importante, porque EPM en su plan de expansi贸n debe hacer unos inversiones superiores a los 10 billones de pesos en los pr贸ximos a帽os en temas de energ铆a, gas, acueducto, alcantarillado. Ese plan se hab铆a dise帽ado  teniendo en cuenta los recursos que se iban a recibir con la operaci贸n de Hidroituango. Al no entrar la hidroel茅ctrica en operaci贸n en la fecha prevista, de manera responsable lo que tiene que hacer EPM es mandar una se帽al al sistema financiero evidenciando que se van cumplir con todas las obligaciones e inversiones”, explic贸 el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga.

El mandatario aclar贸 adem谩s que esta decisi贸n se aborda en el marco de “una  discusi贸n p煤blica y abierta, no por decreto, que de manera transparente se llev贸 al Concejo, donde se adelantan todas las observaciones. EPM es una empresa 100 por ciento p煤blica, es nuestra y la tenemos que cuidar”.

Por otra parte, el secretario de Hacienda, Orlando Uribe Villa, agreg贸 que “el proyecto de acuerdo n煤mero 150 de 2018, es uno de los m谩s transcendentales para la ciudad en los 煤ltimos a帽os. Ya que busca, a trav茅s de la enajenaci贸n de acciones de EPM en otras empresas, especialmente en ISA, que Empresas P煤blicas de Medell铆n tenga la posibilidad de que con los recursos obtenidos con estas enajenaciones, pueda seguir soportando dentro de su caja el apalancamiento de grandes proyectos e inversiones que est谩 haciendo hoy la compa帽铆a, pero tambi茅n garantizar la sostenibilidad financiera de la empresa. Esto se traduce en que EPM pueda garantizarle las transferencias a帽o a a帽o al Municipio de Medell铆n. Durante los 煤ltimos 10 a帽os, EPM le ha transferido al Municipio cerca 9 billones de pesos, que se han invertido en educaci贸n, en inclusi贸n social, en infraestructura, en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.

Adicionalmente, a la reuni贸n programada entre el alcalde y los concejales, el 5 de septiembre a la 8:00 a.m., continuar谩 en el Concejo de Medell铆n, en sesi贸n plenaria, la socializaci贸n y debate del proyecto de acuerdo n煤mero 150 de 2018, con la participaci贸n del presidente de EPM, Jorge Londo帽o de la Cuesta.

La comisi贸n de ponentes de este proyecto est谩 conformada por los concejales Sim贸n Molina G贸mez – coordinador-, Manuel Alejandro Moreno Zapata, Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, John Jaime Moncada Ospina, Daniel Carvalho Mej铆a, Luz Mar铆a M煤nera Medina y Ricardo Le贸n Yepes P茅rez.

Alcald铆a de Apartad贸 contin煤a campa帽a educativa contra el dengue en m谩s instituciones educativas


La Secretar铆a de Salud de Apartad贸 contin煤a realizando la campa帽a Todos Contra El Dengue. Este trabajo se viene implementando en diferentes instituciones educativas del municipio, donde se compromete a la comunidad estudiantil y poblaci贸n en general.

Esta vez la administraci贸n municipal se traslad贸 a la I.E Campo Alegre, donde se realiz贸 la concientizaci贸n a los estudiantes, docentes y en un recorrido desplegado en toda la comunidad del Salvador, Buenos Aires y Villa German, se les explic贸 por medios de volantes la importancia y los pasos a seguir para prevenir esta enfermedad.

Una convocatoria con sello juvenil




Declaraciones de Alejandro de Bedout, Secretario de la juventud de Medell铆n.


Con la convocatoria de est铆mulos Sello Joven, la Secretar铆a de la Juventud pretende articular la oferta p煤blica, dinamizar la privada y fortalecer las comunitarias, todo en procura por reconocer diferentes iniciativas que trabajen por el desarrollo del ser joven. Las inscripciones est谩n abiertas hasta el 10 de agosto de 2018.

La Alcald铆a de Medell铆n desarrolla la estrategia Sello Joven, la cual busca reconocer y fortalecer los proyectos y programas que se ejecutan con y para los j贸venes, de manera que puedan incidir en una adecuada lectura de los contextos y conceptos sobre juventud.

Dadas a las condiciones del ser joven, es necesario que quienes puedan y deban brindar oportunidades a este grupo poblacional conozcan, entiendan, apoyen y reconozcan las potencialidades de esta poblaci贸n. De acuerdo con expertos del 谩rea social, la oferta p煤blica, privada o del tercer sector que no se canalice debidamente puede generar brechas de desigualdad y poca oportunidad en la informaci贸n entre los j贸venes.

"Estamos muy contentos porque ya terminamos la fase de los est铆mulos de Sello Joven que hicimos en el primer semestre de 2018 donde se inscribieron m谩s de 200 proyectos. Ah铆 seleccionamos los mejores 20, adem谩s resaltamos a la comuna 13, el barrio Aranjuez y el Doce de Octubre porque fueron los sectores con mayor participaci贸n. Hubo m谩s de 3.500 j贸venes quienes le apostaron a Sello Joven", dijo Alejandro de Bedout Arango, secretario de la Juventud de Medell铆n.

Para 2018 el presupuesto del proyecto supera los $360 millones, distribuidos en formaciones en emprendimiento, empleabilidad, manejo de recursos y est铆mulos para las organizaciones juveniles reconocidas en la convocatoria de est铆mulos Sello Joven.

Este a帽o se han realizado cinco formaciones  con enfoque de juventud a organizaciones p煤blicas y privadas y se espera que al finalizar el a帽o sean 20. En 2017, 15 organizaciones recibieron est铆mulos y en 2018 se les har谩 el reconocimiento y acompa帽amiento a 40 iniciativas juveniles, de las cuales ya se reconocieron 20.

"Ahora la gran invitaci贸n es que abrimos una convocatoria porque los j贸venes de Medell铆n est谩n llenos de talento y de ganas de trabajar por sus comunidades y por la ciudad. As铆 que los invitamos a que participen y realicen el proceso de inscripci贸n para que los 20 mejores proyectos  puedan acceder a esos 6 SSMLV que entregamos como est铆mulo para que sigan trabajando y fortaleciendo sus grupos juveniles", sostuvo de Bedout Arango.

Esta estrategia se dirige a grupos, colectivos y redes juveniles en las que al menos el 80 % de sus integrantes est茅 entre los 14 y 28 a帽os, adem谩s a organizaciones que tengan como objetivo la adolescencia y la juventud.

Nuevos puntos de acuerdo entre Alcald铆a y taxistas de Medell铆n

Declaraciones de H茅ctor Ocampo, representante de Enrutados para la vida y l铆der gremial de taxistas.
Declaraciones de Humberto Iglesias, secretario de Movilidad.

L铆deres que promovieron la manifestaci贸n del pasado mi茅rcoles 22 de agosto reconocen que tienen que lograr la certificaci贸n de sus conductores. El di谩logo contin煤a para encontrar soluci贸n a transporte ilegal e informal.

Los voceros de los taxistas que promocionaron la manifestaci贸n retornaron, un d铆a despu茅s de la protesta, a la mesa de trabajo con las principales autoridades de tr谩nsito de Medell铆n. Luego de avanzar en las conversaciones  encontraron puntos de acuerdo para las peticiones de los transportadores.

El di谩logo, sano y concertado, se realiz贸 con las agremiaciones que hab铆an convocado a la movilizaci贸n en la que participaron, de acuerdo con la Secretar铆a de Movilidad, cerca de 200 conductores en sus taxis para rechazar la informalidad y la ilegalidad que ocurre con plataformas digitales que prestan el servicio en Medell铆n.

H茅ctor Ocampo, representante de Enrutados para la vida, quien hace parte de la Mesa Nacional del Taxismo y del Sindicato, explic贸 que la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Movilidad los ha ayudado mucho con oportunidades de capacitaci贸n y estudio para los conductores. As铆 mismo, con operativos contra la informalidad.

"Si nosotros queremos tener un gremio que preste un buen servicio debemos ser conductores certificados. En eso ya vamos muy adelante con el Sena. Ya somos 780 conductores certificados con t茅cnica de manejo individual de 600 horas de estudio", explic贸 el l铆der gremial.

No obstante, reconoce que muchas de esas oportunidades para que los conductores terminen su bachillerato, y as铆 puedan acceder a la certificaci贸n t茅cnica, se han desperdiciado. "Los entendemos porque es gente que liquida y depende de un salario b谩sico para llevar el sustento a su familia. Ese es otro tema que vamos a tratar con ellos (conductores)".

Con respecto a la movilizaci贸n, rechaz贸 las v铆as de hecho que asumieron algunos manifestantes. En la marcha del mi茅rcoles, algunos conductores intentaron bloquear las v铆as y otros se ataron a una de las columnas de la Plaza de las Luces, en el sector de Cisneros, para llamar la atenci贸n de las autoridades.

Apoyo y escucha

El secretario de Movilidad de Medell铆n, Humberto Iglesias G贸mez, reiter贸 que la Administraci贸n Municipal siempre ha estado dispuesta al di谩logo con los taxistas que han expresado, de forma respetuosa y constructiva, sus preocupaciones por la informalidad y la ilegalidad en la prestaci贸n del servicio.

El funcionario explic贸 que la Administraci贸n, a trav茅s de la Secretar铆a de Educaci贸n, ha ofrecido los cupos educativos para que se capaciten los conductores. As铆 mismo, que desde la dependencia de Movilidad se realizan constantes operativos para combatir la informalidad en las calles.

"Hay un tema que es fundamental y es que la mejor manera de combatir la ilegalidad y la informalidad es con un mejor servicio y con eso los taxistas vienen mejorando, se est谩n capacitando, tomando clases de c贸mo profesionalizar la profesi贸n. Todo el apoyo de la Administraci贸n Municipal para ellos, pero para los taxistas que quieran trabajar, profesionalizar y que quieran prestar un muy buen servicio", dijo el funcionario.

Con respecto a las plataformas digitales, Iglesias G贸mez reiter贸 que esta es una problem谩tica que va m谩s all谩 de Medell铆n y es un tema sobre el que esperan pronunciamiento del alto gobierno. La lucha con este tipo de aplicaciones digitales es creciente y ampliamente conocida en todo el mundo, donde no se estandariza su utilizaci贸n.

"Le hemos venido explicando a los amigos taxistas, que esto es un problema que trasciende. Le estamos pidiendo al gobierno nacional que se pronuncie en torno a estas plataformas y que finalmente el usuario, gracias al buen servicio que se preste desde los taxis, siempre prefiera la legalidad y prefiera tomar el servicio de taxi", concluy贸.

En Medell铆n hay m谩s de 19.500 taxis. En la manifestaci贸n se vincularon cerca de 200 y al final de la jornada quedaron 30. No obstante, las autoridades siempre se han mostrado receptivas con las dudas e inquietudes que tiene cualquiera de este gremio.

Sector constructor tiene lista la agenda de productividad sectorial


Buscando una mayor eficiencia y mejora de su productividad, los constructores del pa铆s, agremiados en Camacol, ya tienen lista la ruta de trabajo hacia el futuro. Los principales retos del sector se resumen en tres: La estabilidad regulatoria, la formaci贸n de la mano de obra y la adopci贸n tecnol贸gica son objetivos prioritarios del sector de la construcci贸n. As铆 lo dio a conocer Sandra Forero, presidenta Nacional de  Camacol, en el inicio de la Feria Expocamacol 2018, que comenz贸 con una tarde de innovaci贸n y conocimiento en el Teatro Metropolitano de Medell铆n.

 

J贸venes participan en jornadas de aseo en Turbo




Por iniciativa de la Coordinaci贸n de Juventud y Deportes de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social de Turbo, se realiz贸 en d铆as pasados una jornada de limpieza y aseo en los barrios El Pescador 1 y 2.

La intenci贸n de esta actividad es integrar a toda la comunidad del sector y as铆 generar en los j贸venes, sentido de pertenencia y sana convivencia que les permita alejarlos del conflicto.

Estas jornadas continuar谩n realiz谩ndose en diferentes sectores del Distrito.



Envigado es el ganador del Reto Nacional por la Seguridad Vial


Con la campa帽a de cultura ciudadana para la movilidad Mete el Cambio, la Ciudad Se帽orial celebra ser la ganadora del Premio Nacional por la Seguridad Vial, un concurso organizado por Colombia L铆der y la Agencia Nacional por la Seguridad Vial.

Luego de un proceso de selecci贸n entre los finalistas, el Municipio de Itag眉铆 – Antioquia y Soacha – Cundinamarca, la campa帽a de Envigado "Mete el Cambio" se convierte en un ejemplo para el pa铆s, para que mediante estrategias creativas se genere en los habitantes de los territorios cultura del autocuidado y el respeto por el otro en la v铆a.

Este es el objetivo y las estrategias de la campa帽a Mete el Cambio para prevenir siniestros de tr谩nsito:

Objetivo:
Fomentar y promover cultura ciudadana y el buen comportamiento de todos los actores viales para prevenir siniestros de tr谩nsito y reducir las v铆ctimas fatales o con lesiones graves en las v铆as del municipio.

Protegiendo los actores vulnerables, propiciando el uso, la consolidaci贸n de modos alternativos de movilidad y afianzando la Pir谩mide de la Movilidad sostenible donde primero se considera el peat贸n, la bicicleta y el transporte p煤blico.

Estrategias:
1) Patrulla Infantil, Especial y de Adulto Mayor del Tr谩nsito Envigado:

Activaci贸n en v铆a p煤blica orientada a los diferentes actores viales. Patrulleros que a partir de una capacitaci贸n previa , comparten con los habitantes del municipio tips de cultura ciudadana para la movilidad.

Actualmente la Patrulla de Tr谩nsito est谩 conformada por 80 miembros: 53 ni帽os de las diferentes instituciones educativas p煤blicas y privadas del municipio, 12 j贸venes pertenecientes a la Corporaci贸n Crear Unidos (chicos que presentan alg煤n tipo de deficiencia cognitiva) y 15 Adultos Mayores del Centro Gerontol贸gico AtardeSer.

2) Viaje a Pie

Fernando Gonz谩lez:
Activaciones en el espacio p煤blico con las cuales lleva el mensaje de la campa帽a a trav茅s de la interpretaci贸n de El Brujo de Otraparte, Fernando Gonz谩lez. Esta acci贸n est谩 enfocada al peat贸n, puntualmente al adulto mayor. Trabajamos varios temas, como cruzar por la cebra, respetar los tiempos del sem谩foro, a disfrutar del viaje a pie y de la articulaci贸n de diferentes modos de transporte para llegar a nuestro destino. Todo esto enmarcado en el libro Viaje a Pie de Fernando Gonz谩lez, que utiliz贸 el transporte multimodal para este recorrido.
Caminatas urbanas:
Caminatas en las que se realiza un levantamiento del estado de las calles, andenes, sem谩foros y v铆as del municipio, el cual es enviado a cada dependencia de la Administraci贸n Municipal, con el 铿乶 de dar soluci贸n a las problem谩ticas identificadas por los caminantes.
3) Activaciones Mete el Cambio:

Carpa itinerante:
Buscando impactar de manera directa a todos los actores viales que intervienen en la movilidad del municipio de Envigado, realiza intervenciones en lugares espec铆ficos que nos permiten interactuar de manera personal con la comunidad e informar sobre las acciones que viene realizando la Secretar铆a de Movilidad en el marco de la campa帽a.
MotoTips:
Envia un mensaje de autocuidado a los motociclistas a trav茅s de videos cortos con temas espec铆铿乧os sobre las partes de la moto, se帽ales de tr谩nsito, c贸mo conducir en v铆as mojadas y secas, etc. As铆 mismo, entregamos una pieza f铆sica para que estos conductores lleguen con vida a su lugar de destino.
FaFaFaa salvemos vidas:
Genera un c贸digo ciudadano para avisarle a los conductores que llevan pegados personas en bicicleta en la parte posterior trasera para que paren. "S铆 lo ves enganchado, no te quedes callado – Salvemos vidas"; es el mensaje de esta campa帽a.
No conviertas tu veh铆culo en un arma:
Sensibiliza a los conductores sobre lo perjudicial que resulta conducir en estado de embriaguez invitando a los ciudadanos a ser 谩ngeles de vida, evitando que amigos, conocidos o familiares conduzcan en este estado.
Pasos seguros:
Activaciones en el espacio p煤blico con personajes circenses y de teatro que explican a los peatones y conductores como utilizarlos.
Apoyo a obras de infraestructura:
Activaciones en espacio p煤blico con personajes circenses, que acompa帽an a los ocupantes de los veh铆culos mientras esperan a que pase la congesti贸n vehicular generada por las diferentes obras del Megaplan de Movilidad. Con esta actividad se busca generar un espacio divertido para los ciudadanos e invitarlos a tener calma y a entender los beneficios de las obras.
Te echo el cuento a cero pesos:
Campa帽a art铆stica y pedag贸gica en la cual a trav茅s de la cuenter铆a buscamos generar conciencia a los usuarios de transporte p煤blico del municipio de Envigado sobre el uso de los paraderos p煤blicos.

Los j贸venes envigade帽os se capacitan en inteligencia emocional


Con el fin de potenciar la importancia de la inteligencia emocional en la salud mental de la comunidad, La Secretar铆a de Salud a trav茅s del programa de Salud Mental y Adicci贸n y el Centro de Escucha abordaron este tema con los j贸venes de la zona 8, como invitados especiales tuvimos varios de los integrantes de la barra RXN Envigado, enfocando el trabajo en uno de los componentes de la inteligencia emocional y la inteligencia interpersonal. Esta actividad se llev贸 a cabo gracias a un trabajo articulado con las Secretar铆as de Bienestar Social y Comunitario y Seguridad y Convivencia.

El objetivo de trabajar articuladamente en estas actividades, est谩 basado no solamente en buscar salud mental, sino generar  un impacto que le permita a estos j贸venes poder tener una sana convivencia, generando espacios de bienestar conjunto para la poblaci贸n envigade帽a.

Secretario de Obras P煤blicas de Envigado revisa cumplimiento de compromisos en El Chocho


El Secretario de Obras P煤blicas de Envigado, Sergio R铆os Ospina, estuvo revisando cumplimiento de compromisos de Encuentros Para Vivir Mejor, adquiridos en el 2017 en la Loma de El Chocho, donde adem谩s de evidenciar un alto cumplimiento seguimos manifestando la intenci贸n de mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio y demostrar con acciones que s铆 es posible vivir mejor en Envigado.

Comuna 21 comprometida con la paz y el Modelo de Reintegraci贸n Comunitaria



La comuna 21 se visti贸 de celebraci贸n al compartir con todos los cale帽os el cierre del 'Modelo de Reintegraci贸n Comunitaria (MRC) Calimio Dice Paz',  que estar谩 mediado por la entrega del proyecto comunitario 'An铆mate 21'. Los asistentes disfrutaron de presentaciones de baile, canto y gastronom铆a, en el marco de un festival comunitario.

Esta iniciativa se realiz贸 gracias a la alianza estrat茅gica entre la Agencia para la Reincorporaci贸n y Normalizaci贸n (ARN), la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), con el apoyo del Programa de Reintegraci贸n y Prevenci贸n de Reclutamiento (RPR) de la Organizaci贸n Internacional para las Migraciones (OIM), la Secretar铆a de Paz y Cultura Ciudadana de la Alcald铆a de Cali y Comfenalco Valle delagente.

M谩s de 1000 habitantes participaron, durante ocho meses, de actividades que promovieron espacios de comunicaci贸n entre las personas en proceso de reintegraci贸n y las comunidades donde actualmente viven, para facilitar su regreso a la vida civil y social, fundamentados en la convivencia, reconciliaci贸n y construcci贸n de paz urbana.

El evento cont贸 con la asistencia de representantes de las entidades aliadas que hicieron posible el proceso y materializaci贸n de la iniciativa, quienes hicieron entrega a la Mesa Promotora de la dotaci贸n en equipos, mobiliario y materiales para el desarrollo de las estrategias del proyecto 'An铆mate 21'.

 "Los Modelos de Reintegraci贸n Comunitaria que actualmente est谩n en cierre han beneficiado aproximadamente a 25.000 personas en todo el pa铆s. Ello se traduce en m谩s gente comprometida con los procesos de reconciliaci贸n, convivencia y construcci贸n de ciudadan铆a. Los MRC encuentran su raz贸n de ser en la apropiaci贸n que las comunidades y sus l铆deres hacen de cada una de sus etapas. Lo anterior lo demuestran los 146 Modelos de Reintegraci贸n Comunitaria que desde hace 11 a帽os se han adelantado con 茅xito por la ARN, con el apoyo de aliados p煤blicos y privados", dijo Andr茅s Stapper, director general (e) de la Agencia para la Reincorporaci贸n y Normalizaci贸n (ARN)

Por su parte, la secretaria de Paz y Cultura Ciudadana, Roc铆o Guti茅rrez Cely, dijo que "lo que hemos hecho es empoderar y trabajar con esta comunidad, que tiene unos referentes y  unos antecedentes muy marcados en t茅rminos de violencia, vamos a tener la posibilidad, a trav茅s de acciones simb贸licas, de entregarle a la comunidad un proyecto construido por ellos. Esa apuesta lo que nos permite es garantizar que la reincorporaci贸n y  la reintegraci贸n de excombatientes se convierta en una herramienta adicional de construcci贸n de paz m谩s, all谩 de una dificultad".

La comunidad de esta zona ha reconocido que el proceso les ha aportado una visi贸n distinta de las personas en proceso de reintegraci贸n y que les ha permitido crear una ambiente de paz, reconciliaci贸n y progreso para todos.

Milena Velandia, l铆der de la comuna 21, afirm贸 que "esta ha sido una oportunidad para integrarnos y conocer a nuestros vecinos y somos m谩s conscientes de la visi贸n que ten铆amos de las personas en proceso de reintegraci贸n. Hoy estamos muy motivados por poner a rodar nuestro proyecto comunitario, que representa un trabajo comprometido de personas que participamos en la formaci贸n y que buscamos a trav茅s de charlas, cine al parque y festivales, sensibilizar y replicar el fomento a la protecci贸n de los derechos y mitigar los riesgos a los que se exponen  las ni帽as, ni帽os, adolescentes y j贸venes".

As铆 es como la administraci贸n del alcalde Maurice Armitage, en su apuesta por una Cali incluyente y pac铆fica, dinamiza espacios de reconciliaci贸n y tejido social al interior de las comunidades.

Una convocatoria con sello juvenil




Declaraciones de Alejandro de Bedout, Secretario de la juventud de Medell铆n.


Con la convocatoria de est铆mulos Sello Joven, la Secretar铆a de la Juventud pretende articular la oferta p煤blica, dinamizar la privada y fortalecer las comunitarias, todo en procura por reconocer diferentes iniciativas que trabajen por el desarrollo del ser joven. Las inscripciones est谩n abiertas hasta el 10 de agosto de 2018.

La Alcald铆a de Medell铆n desarrolla la estrategia Sello Joven, la cual busca reconocer y fortalecer los proyectos y programas que se ejecutan con y para los j贸venes, de manera que puedan incidir en una adecuada lectura de los contextos y conceptos sobre juventud.

Dadas a las condiciones del ser joven, es necesario que quienes puedan y deban brindar oportunidades a este grupo poblacional conozcan, entiendan, apoyen y reconozcan las potencialidades de esta poblaci贸n. De acuerdo con expertos del 谩rea social, la oferta p煤blica, privada o del tercer sector que no se canalice debidamente puede generar brechas de desigualdad y poca oportunidad en la informaci贸n entre los j贸venes.

"Estamos muy contentos porque ya terminamos la fase de los est铆mulos de Sello Joven que hicimos en el primer semestre de 2018 donde se inscribieron m谩s de 200 proyectos. Ah铆 seleccionamos los mejores 20, adem谩s resaltamos a la comuna 13, el barrio Aranjuez y el Doce de Octubre porque fueron los sectores con mayor participaci贸n. Hubo m谩s de 3.500 j贸venes quienes le apostaron a Sello Joven", dijo Alejandro de Bedout Arango, secretario de la Juventud de Medell铆n.

Para 2018 el presupuesto del proyecto supera los $360 millones, distribuidos en formaciones en emprendimiento, empleabilidad, manejo de recursos y est铆mulos para las organizaciones juveniles reconocidas en la convocatoria de est铆mulos Sello Joven.

Este a帽o se han realizado cinco formaciones  con enfoque de juventud a organizaciones p煤blicas y privadas y se espera que al finalizar el a帽o sean 20. En 2017, 15 organizaciones recibieron est铆mulos y en 2018 se les har谩 el reconocimiento y acompa帽amiento a 40 iniciativas juveniles, de las cuales ya se reconocieron 20.

"Ahora la gran invitaci贸n es que abrimos una convocatoria porque los j贸venes de Medell铆n est谩n llenos de talento y de ganas de trabajar por sus comunidades y por la ciudad. As铆 que los invitamos a que participen y realicen el proceso de inscripci贸n para que los 20 mejores proyectos  puedan acceder a esos 6 SSMLV que entregamos como est铆mulo para que sigan trabajando y fortaleciendo sus grupos juveniles", sostuvo de Bedout Arango.

Esta estrategia se dirige a grupos, colectivos y redes juveniles en las que al menos el 80 % de sus integrantes est茅 entre los 14 y 28 a帽os, adem谩s a organizaciones que tengan como objetivo la adolescencia y la juventud.

Premio internacional en desarrollo sostenible obtuvo el IDEA


El IDEA fue premiado por sus pr谩cticas innovadoras y el crecimiento econ贸mico sostenible, inclusivo y responsable de las subregiones de Antioquia.​

La Asociaci贸n Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE) reconoce el manejo serio y responsable de la entidad, y su compromiso con el departamento.
El IDEA fue premiado por sus pr谩cticas innovadoras y el crecimiento econ贸mico sostenible, inclusivo y responsable de las subregiones de Antioquia.​



El Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA), fue reconocido como una de las instituciones latinoamericanas para el desarrollo con mejores pr谩cticas, al ganar la Categor铆a Especial "Premio ALIDE Verde" por la implementaci贸n de su programa "Fortalecimiento de la Econom铆a Local y Crecimiento Bajo en Carbono" con el que el IDEA suple las necesidades de financiamiento de proyectos de energ铆a renovable con los cuales se desarrollan Peque帽as Centrales Hidroel茅ctricas PCH, garantizando un adecuado desempe帽o t茅cnico, ambiental y financiero.


Este reconocimiento fue concedido durante de la versi贸n 48 de la Asamblea General de la Asociaci贸n Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE) que se realiza en la ciudad de Lima, Per煤.

 "Estamos muy satisfechos con este reconocimiento internacional a la labor de la Gobernaci贸n de Antioquia Piensa en Grande a trav茅s del IDEA y su filial Gen+. Gracias a este programa se ha logrado un crecimiento econ贸mico sostenido, inclusivo y responsable de las subregiones, sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales y ha conllevado un equilibrio entre los aspectos sociales, econ贸micos y ambientales como parte del valor del negocio", expres贸 Mauricio Tob贸n Franco, gerente del IDEA.

Con la creaci贸n e implementaci贸n de la nueva l铆nea de financiaci贸n se gener贸 un crecimiento del 174% en la cantidad de megavatios, al pasar de 16,1 financiados con el esquema utilizado entre 2008 y 2015, a un total de 44,1, as铆 como en la cantidad de toneladas de di贸xido de carbono (CO2) que se evitan emitir anualmente a la atmosfera, al pasar de 60.000 a 164.000, con la ejecuci贸n de 5 proyectos de generaci贸n de energ铆a limpia: Alejandr铆a, San Jos茅, Juan Garc铆a, Conde y Penderisco 1.

Los municipios que se han beneficiado con este programa son: Alejandr铆a, Santo Domingo, Concepci贸n, San Jos茅 de la Monta帽a, Liborina, T谩mesis, Valpara铆so y Urrao. De manera directa se han generado cerca de 500 empleos y se proyectan otros 420 adicionales.


La categor铆a Premio ALIDE Verde ha sido considerada por la Asociaci贸n teniendo en cuenta que los bancos de desarrollo est谩n llamados a desempe帽ar un papel fundamental en el desarrollo sustentable de los pa铆ses, buscando que las actividades productivas adem谩s de ser econ贸micamente viables y socialmente justas (inclusi贸n de los actores involucrados), sean ambientalmente responsables.

A trav茅s de esta convocatoria y premiaci贸n anual, ALIDE busca identificar y distinguir las practicas innovadoras en la banca de desarrollo de Am茅rica Latina y el Caribe, con el fin de exaltar la labor que desempe帽an estas instituciones para el progreso econ贸mico y social de los pa铆ses de la regi贸n.

El premio consta de un componente econ贸mico, reconocimiento y difusi贸n internacional, y la publicaci贸n, tambi茅n internacional, del programa presentado por la instituci贸n.

J贸venes participan en jornadas de aseo en Turbo




Por iniciativa de la Coordinaci贸n de Juventud y Deportes de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social de Turbo, se realiz贸 en d铆as pasados una jornada de limpieza y aseo en los barrios El Pescador 1 y 2.

La intenci贸n de esta actividad es integrar a toda la comunidad del sector y as铆 generar en los j贸venes, sentido de pertenencia y sana convivencia que les permita alejarlos del conflicto.

Estas jornadas continuar谩n realiz谩ndose en diferentes sectores del Distrito.



Jornada de detecci贸n oportuna de c谩ncer de mama en Copacabana



La Administraci贸n Municipal "Copacabana Somos Todos" desde la Secretar铆a de Salud en conjunto con la E.S.E Hospital Santa Margarita llevaron a cabo jornada de detecci贸n oportuna de c谩ncer de mama, de la que participaron unas 450 personas, en actividades tendientes la prevenci贸n de esta enfermad que afecta a un alto n煤mero de mujeres.

Cerca de 400 personas se registraron en la Feria de Empleo




En alianza con la Caja de Compensaci贸n Familiar de Antioquia Comfama, La Alcald铆a de Envigado realiz贸 la Feria de Empleo, en la cual cerca de 400 personas asistieron para registrar su hoja de vida.

El objetivo de esta actividad es mejorar la condici贸n laboral de la comunidad envigade帽a a trav茅s de la oferta de diferentes vacantes de empleo.

Las empresas participantes en la feria fueron: Conecta, Tiempos, Caminos del Ser y Futesa.

Premio internacional en desarrollo sostenible obtuvo el IDEA


El IDEA fue premiado por sus pr谩cticas innovadoras y el crecimiento econ贸mico sostenible, inclusivo y responsable de las subregiones de Antioquia.​

La Asociaci贸n Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE) reconoce el manejo serio y responsable de la entidad, y su compromiso con el departamento.
El IDEA fue premiado por sus pr谩cticas innovadoras y el crecimiento econ贸mico sostenible, inclusivo y responsable de las subregiones de Antioquia.​



El Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA), fue reconocido como una de las instituciones latinoamericanas para el desarrollo con mejores pr谩cticas, al ganar la Categor铆a Especial "Premio ALIDE Verde" por la implementaci贸n de su programa "Fortalecimiento de la Econom铆a Local y Crecimiento Bajo en Carbono" con el que el IDEA suple las necesidades de financiamiento de proyectos de energ铆a renovable con los cuales se desarrollan Peque帽as Centrales Hidroel茅ctricas PCH, garantizando un adecuado desempe帽o t茅cnico, ambiental y financiero.


Este reconocimiento fue concedido durante de la versi贸n 48 de la Asamblea General de la Asociaci贸n Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE) que se realiza en la ciudad de Lima, Per煤.

 "Estamos muy satisfechos con este reconocimiento internacional a la labor de la Gobernaci贸n de Antioquia Piensa en Grande a trav茅s del IDEA y su filial Gen+. Gracias a este programa se ha logrado un crecimiento econ贸mico sostenido, inclusivo y responsable de las subregiones, sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales y ha conllevado un equilibrio entre los aspectos sociales, econ贸micos y ambientales como parte del valor del negocio", expres贸 Mauricio Tob贸n Franco, gerente del IDEA.

Con la creaci贸n e implementaci贸n de la nueva l铆nea de financiaci贸n se gener贸 un crecimiento del 174% en la cantidad de megavatios, al pasar de 16,1 financiados con el esquema utilizado entre 2008 y 2015, a un total de 44,1, as铆 como en la cantidad de toneladas de di贸xido de carbono (CO2) que se evitan emitir anualmente a la atmosfera, al pasar de 60.000 a 164.000, con la ejecuci贸n de 5 proyectos de generaci贸n de energ铆a limpia: Alejandr铆a, San Jos茅, Juan Garc铆a, Conde y Penderisco 1.

Los municipios que se han beneficiado con este programa son: Alejandr铆a, Santo Domingo, Concepci贸n, San Jos茅 de la Monta帽a, Liborina, T谩mesis, Valpara铆so y Urrao. De manera directa se han generado cerca de 500 empleos y se proyectan otros 420 adicionales.


La categor铆a Premio ALIDE Verde ha sido considerada por la Asociaci贸n teniendo en cuenta que los bancos de desarrollo est谩n llamados a desempe帽ar un papel fundamental en el desarrollo sustentable de los pa铆ses, buscando que las actividades productivas adem谩s de ser econ贸micamente viables y socialmente justas (inclusi贸n de los actores involucrados), sean ambientalmente responsables.

A trav茅s de esta convocatoria y premiaci贸n anual, ALIDE busca identificar y distinguir las practicas innovadoras en la banca de desarrollo de Am茅rica Latina y el Caribe, con el fin de exaltar la labor que desempe帽an estas instituciones para el progreso econ贸mico y social de los pa铆ses de la regi贸n.

El premio consta de un componente econ贸mico, reconocimiento y difusi贸n internacional, y la publicaci贸n, tambi茅n internacional, del programa presentado por la instituci贸n.

Jornada de detecci贸n oportuna de c谩ncer de mama en Copacabana



La Administraci贸n Municipal "Copacabana Somos Todos" desde la Secretar铆a de Salud en conjunto con la E.S.E Hospital Santa Margarita llevaron a cabo jornada de detecci贸n oportuna de c谩ncer de mama, de la que participaron unas 450 personas, en actividades tendientes la prevenci贸n de esta enfermad que afecta a un alto n煤mero de mujeres.

Avanza instalaci贸n de nuevas redes de acueducto en Turbo

Con las nuevas redes de acueducto que actualmente se instalan en Turbo pronto habr谩 un servicio 贸ptimo con m谩s de 18 horas de continuidad en el servicio de agua.

Envigado es el ganador del Reto Nacional por la Seguridad Vial


Con la campa帽a de cultura ciudadana para la movilidad Mete el Cambio, la Ciudad Se帽orial celebra ser la ganadora del Premio Nacional por la Seguridad Vial, un concurso organizado por Colombia L铆der y la Agencia Nacional por la Seguridad Vial.

Luego de un proceso de selecci贸n entre los finalistas, el Municipio de Itag眉铆 – Antioquia y Soacha – Cundinamarca, la campa帽a de Envigado "Mete el Cambio" se convierte en un ejemplo para el pa铆s, para que mediante estrategias creativas se genere en los habitantes de los territorios cultura del autocuidado y el respeto por el otro en la v铆a.

Este es el objetivo y las estrategias de la campa帽a Mete el Cambio para prevenir siniestros de tr谩nsito:

Objetivo:
Fomentar y promover cultura ciudadana y el buen comportamiento de todos los actores viales para prevenir siniestros de tr谩nsito y reducir las v铆ctimas fatales o con lesiones graves en las v铆as del municipio.

Protegiendo los actores vulnerables, propiciando el uso, la consolidaci贸n de modos alternativos de movilidad y afianzando la Pir谩mide de la Movilidad sostenible donde primero se considera el peat贸n, la bicicleta y el transporte p煤blico.

Estrategias:
1) Patrulla Infantil, Especial y de Adulto Mayor del Tr谩nsito Envigado:

Activaci贸n en v铆a p煤blica orientada a los diferentes actores viales. Patrulleros que a partir de una capacitaci贸n previa , comparten con los habitantes del municipio tips de cultura ciudadana para la movilidad.

Actualmente la Patrulla de Tr谩nsito est谩 conformada por 80 miembros: 53 ni帽os de las diferentes instituciones educativas p煤blicas y privadas del municipio, 12 j贸venes pertenecientes a la Corporaci贸n Crear Unidos (chicos que presentan alg煤n tipo de deficiencia cognitiva) y 15 Adultos Mayores del Centro Gerontol贸gico AtardeSer.

2) Viaje a Pie

Fernando Gonz谩lez:
Activaciones en el espacio p煤blico con las cuales lleva el mensaje de la campa帽a a trav茅s de la interpretaci贸n de El Brujo de Otraparte, Fernando Gonz谩lez. Esta acci贸n est谩 enfocada al peat贸n, puntualmente al adulto mayor. Trabajamos varios temas, como cruzar por la cebra, respetar los tiempos del sem谩foro, a disfrutar del viaje a pie y de la articulaci贸n de diferentes modos de transporte para llegar a nuestro destino. Todo esto enmarcado en el libro Viaje a Pie de Fernando Gonz谩lez, que utiliz贸 el transporte multimodal para este recorrido.
Caminatas urbanas:
Caminatas en las que se realiza un levantamiento del estado de las calles, andenes, sem谩foros y v铆as del municipio, el cual es enviado a cada dependencia de la Administraci贸n Municipal, con el 铿乶 de dar soluci贸n a las problem谩ticas identificadas por los caminantes.
3) Activaciones Mete el Cambio:

Carpa itinerante:
Buscando impactar de manera directa a todos los actores viales que intervienen en la movilidad del municipio de Envigado, realiza intervenciones en lugares espec铆ficos que nos permiten interactuar de manera personal con la comunidad e informar sobre las acciones que viene realizando la Secretar铆a de Movilidad en el marco de la campa帽a.
MotoTips:
Envia un mensaje de autocuidado a los motociclistas a trav茅s de videos cortos con temas espec铆铿乧os sobre las partes de la moto, se帽ales de tr谩nsito, c贸mo conducir en v铆as mojadas y secas, etc. As铆 mismo, entregamos una pieza f铆sica para que estos conductores lleguen con vida a su lugar de destino.
FaFaFaa salvemos vidas:
Genera un c贸digo ciudadano para avisarle a los conductores que llevan pegados personas en bicicleta en la parte posterior trasera para que paren. "S铆 lo ves enganchado, no te quedes callado – Salvemos vidas"; es el mensaje de esta campa帽a.
No conviertas tu veh铆culo en un arma:
Sensibiliza a los conductores sobre lo perjudicial que resulta conducir en estado de embriaguez invitando a los ciudadanos a ser 谩ngeles de vida, evitando que amigos, conocidos o familiares conduzcan en este estado.
Pasos seguros:
Activaciones en el espacio p煤blico con personajes circenses y de teatro que explican a los peatones y conductores como utilizarlos.
Apoyo a obras de infraestructura:
Activaciones en espacio p煤blico con personajes circenses, que acompa帽an a los ocupantes de los veh铆culos mientras esperan a que pase la congesti贸n vehicular generada por las diferentes obras del Megaplan de Movilidad. Con esta actividad se busca generar un espacio divertido para los ciudadanos e invitarlos a tener calma y a entender los beneficios de las obras.
Te echo el cuento a cero pesos:
Campa帽a art铆stica y pedag贸gica en la cual a trav茅s de la cuenter铆a buscamos generar conciencia a los usuarios de transporte p煤blico del municipio de Envigado sobre el uso de los paraderos p煤blicos.

Poda de 谩rboles en La Mina y Bosques de Z煤帽iga



Enviaseo E. S. P. y sus operarios de poda y corte realizaron trabajos de poda de 谩rboles y recolecci贸n de material vegetal resultante en los barrios La Mina y Bosques de Z煤帽iga.

El objetivo de estos trabajos es mejorar la salud de los ejemplares arb贸reos, impedir que obstaculicen la iluminaci贸n por las noches y reducir el riesgo de ca铆da de ramas por las lluvias y vientos fuertes. Tambi茅n, evitar que tapen la se帽alizaci贸n urbana.

Enviaseo se acoge a la norma que establece que antes de ejecutar cualquier intervenci贸n debe realizarse una evaluaci贸n t茅cnica de cada uno de los ejemplares afectados y consignarse el tratamiento que se les dispensar谩.

Premio internacional en desarrollo sostenible obtuvo el IDEA


El IDEA fue premiado por sus pr谩cticas innovadoras y el crecimiento econ贸mico sostenible, inclusivo y responsable de las subregiones de Antioquia.​

La Asociaci贸n Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE) reconoce el manejo serio y responsable de la entidad, y su compromiso con el departamento.
El IDEA fue premiado por sus pr谩cticas innovadoras y el crecimiento econ贸mico sostenible, inclusivo y responsable de las subregiones de Antioquia.​



El Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA), fue reconocido como una de las instituciones latinoamericanas para el desarrollo con mejores pr谩cticas, al ganar la Categor铆a Especial "Premio ALIDE Verde" por la implementaci贸n de su programa "Fortalecimiento de la Econom铆a Local y Crecimiento Bajo en Carbono" con el que el IDEA suple las necesidades de financiamiento de proyectos de energ铆a renovable con los cuales se desarrollan Peque帽as Centrales Hidroel茅ctricas PCH, garantizando un adecuado desempe帽o t茅cnico, ambiental y financiero.


Este reconocimiento fue concedido durante de la versi贸n 48 de la Asamblea General de la Asociaci贸n Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE) que se realiza en la ciudad de Lima, Per煤.

 "Estamos muy satisfechos con este reconocimiento internacional a la labor de la Gobernaci贸n de Antioquia Piensa en Grande a trav茅s del IDEA y su filial Gen+. Gracias a este programa se ha logrado un crecimiento econ贸mico sostenido, inclusivo y responsable de las subregiones, sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales y ha conllevado un equilibrio entre los aspectos sociales, econ贸micos y ambientales como parte del valor del negocio", expres贸 Mauricio Tob贸n Franco, gerente del IDEA.

Con la creaci贸n e implementaci贸n de la nueva l铆nea de financiaci贸n se gener贸 un crecimiento del 174% en la cantidad de megavatios, al pasar de 16,1 financiados con el esquema utilizado entre 2008 y 2015, a un total de 44,1, as铆 como en la cantidad de toneladas de di贸xido de carbono (CO2) que se evitan emitir anualmente a la atmosfera, al pasar de 60.000 a 164.000, con la ejecuci贸n de 5 proyectos de generaci贸n de energ铆a limpia: Alejandr铆a, San Jos茅, Juan Garc铆a, Conde y Penderisco 1.

Los municipios que se han beneficiado con este programa son: Alejandr铆a, Santo Domingo, Concepci贸n, San Jos茅 de la Monta帽a, Liborina, T谩mesis, Valpara铆so y Urrao. De manera directa se han generado cerca de 500 empleos y se proyectan otros 420 adicionales.


La categor铆a Premio ALIDE Verde ha sido considerada por la Asociaci贸n teniendo en cuenta que los bancos de desarrollo est谩n llamados a desempe帽ar un papel fundamental en el desarrollo sustentable de los pa铆ses, buscando que las actividades productivas adem谩s de ser econ贸micamente viables y socialmente justas (inclusi贸n de los actores involucrados), sean ambientalmente responsables.

A trav茅s de esta convocatoria y premiaci贸n anual, ALIDE busca identificar y distinguir las practicas innovadoras en la banca de desarrollo de Am茅rica Latina y el Caribe, con el fin de exaltar la labor que desempe帽an estas instituciones para el progreso econ贸mico y social de los pa铆ses de la regi贸n.

El premio consta de un componente econ贸mico, reconocimiento y difusi贸n internacional, y la publicaci贸n, tambi茅n internacional, del programa presentado por la instituci贸n.

Se inici贸 el proceso de selecci贸n del contratista para la construcci贸n de la Ciudadela Universitaria de Occidente

20180625_Ciudadela Universitaria de Occidente

  • La Alcald铆a de Medell铆n, por medio de la Empresa de Desarrollo Urbano, EDU, hace la invitaci贸n abierta a contratistas de obra.
  • La Ciudadela Occidente se construir谩 en el lote donde funcion贸 la c谩rcel de mujeres El Buen Pastor, en la comuna 13.
  • La obra beneficiar谩 cerca de 8.000 estudiantes de educaci贸n superior y tendr谩 una inversi贸n de $126.000 millones.
La Alcald铆a de Medell铆n, por medio de la empresa de Desarrollo Urbano, EDU, inici贸 la invitaci贸n abierta para la construcci贸n de la Ciudadela Universitaria Occidente, en la que se espera que se postulen diferentes empresas interesadas en la ejecuci贸n del proyecto.
Luego de la  postulaci贸n, se verificar谩 que las empresas cumplan con los requisitos establecidos,  y posteriormente, se seleccionar谩 la mejor propuesta.
Los requisitos para los interesados en el proceso de selecci贸n de la construcci贸n del proyecto, se pueden consultar a trav茅s del Sistema Electr贸nico de Contrataci贸n P煤blica, SECOP, en el siguiente link.
https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=18-4-8154438
Desde el jueves 21 de junio, empezaron las  intervenciones para adecuar el predio donde se construir谩 la Ciudadela Universitaria Occidente, previo al inicio de la construcci贸n. Entre los trabajos se destaca la demolici贸n de losas de los pisos de la antigua c谩rcel, la adecuaci贸n de v铆as de acceso para las volquetas que hacen el retiro de los escombros y conexiones de energ铆a.
La Ciudadela Universitaria se ejecutar铆a en un plazo de 18 meses y ser谩 financiada en su totalidad con recursos de la Administraci贸n Municipal y operada por la Agencia de Educaci贸n Superior de Medell铆n –Sapiencia.
Estar谩 ubicada en la calle 42C # 95-69, en los l铆mites entre las comunas 12 y 13 y contiguo al parque Biblioteca Presb铆tero Jos茅 Luis Arroyave, en un lote donde funcionaba la c谩rcel de mujeres El Buen Pastor.
Contar谩 con un 谩rea construida de 23.000 metros cuadrados aproximadamente y 37.000 de espacio p煤blico, este equipamiento es una apuesta por aumentar la cobertura y mejorar la calidad educativa y la transformaci贸n urbana y social del sector de Medell铆n.
La Ciudadela Occidente beneficiar谩 a cerca de 8.000 estudiantes de postsecundaria, tendr谩 18 aulas convencionales, 16 aulas multiprop贸sito, biblioteca, centro de c贸mputo, 谩reas de estudio y de divulgaci贸n, auditorio, gimnasio, enfermer铆a, cafeter铆a, zonas deportivas y verdes, ciclorruta interna, salas administrativas y parqueaderos para carro, moto y bicicleta.
La Ciudadela Universitaria Occidente ser谩 una moderna infraestructura educativa para el desarrollo urbano de una zona que ya cuenta con  el Parque Biblioteca Presb铆tero Jos茅 Lu铆s Arroyave, la estaci贸n San Javier del Metro, una l铆nea de Metrocable con conexi贸n a Nuevo Occidente y obras del Proyecto Urbano Integral de la comuna 13, como las escaleras el茅ctricas y el viaducto media Ladera.

Antioquia invierte sus recursos de regal铆as en cuatro proyectos que benefician a toda la poblaci贸n del departamento



- Llanedt Mart铆nez, gerente Ind铆gena manifest贸 su satisfacci贸n por la aprobaci贸n de dos proyectos que benefician a comunidades ind铆genas de Urrao, Frontino y Dabeiba.

- Directora del DAP, Ofelia Elcy Vel谩squez Hern谩ndez y gerente de Teleantioquia, celebraron las nuevas inversiones que se pondr谩n en marcha para fortalecer tecnol贸gicamente a nuestro canal regional.

En la sesi贸n del 脫rgano Colegiado de Administraci贸n y Decisi贸n –OCAD- Departamental realizado en la gerencia de Teleantioquia, fue aprobada y priorizada la financiaci贸n de cuatro proyectos con una inversi贸n total de 14.803 millones de pesos, de los cuales $11.641 millones, corresponden al Fondo de asignaciones directas de la Gobernaci贸n de Antioquia - Sistema General de Regal铆as.

La directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n –DAP-, Ofelia Elcy Vel谩squez Hern谩ndez, indic贸 que estos recursos asignados directamente al Departamento de Antioquia se constituyen en "una gran contribuci贸n para el desarrollo y el fortalecimiento de las comunidades y ayudan al cumplimiento del Plan de Desarrollo Antioquia Piensa en Grande".

Los cuatro proyectos aprobados son:

- Fortalecimiento tecnol贸gico de Teleantioquia: valor total $5.080 millones de pesos.  Recursos de Regal铆as $5.070 millones, Teleantioquia 10 millones.

- Mejoramiento nutricional con enfoque comunitario para ni帽os y familias gestantes ind铆genas de las comunidades priorizadas en los municipios de Urrao, Frontino y Dabeiba.  Valor total: 3.000 millones de pesos.

- Construcci贸n Acueducto Veredal Resguardo Narikizabi en el municipio de  Dabeiba.  Valor total: $879 millones de pesos.  444 millones de asignaci贸n directa y 435 millones del Fondo de Compensaci贸n Regional (40%).

Adecuaci贸n y mejoramiento del parque principal del municipio de Amalfi.  Valor total del proyecto $5.843.  Se ejecuta en su totalidad con recursos de Regal铆as procedentes de asignaciones directas del municipio y del departamento, y del Fondo de Compensaci贸n Regional.

La gerente Ind铆gena de Antioquia, Llanedt Mart铆nez Ruiz, manifest贸 su satisfacci贸n por la aprobaci贸n de los proyectos que contribuir谩n enormemente al desarrollo de las comunidades ind铆genas y al mejoramiento de su calidad de vida, mediante la construcci贸n de un acueducto, el desarrollo de buenos h谩bitos alimenticios y la disminuci贸n del 铆ndice de desnutrici贸n de las comunidades m谩s alejadas.

Con respecto a cada uno de sus proyectos, en igual sentido se expresaron: Misael Domic贸, gobernador mayor ind铆gena de Dabeiba;  Mabel L贸pez, Gerente de Teleantioquia;  los alcaldes de Amalfi, Rom谩n Fernando Monsalve S谩nchez y de Dabeiba, Antonio Jos茅 Lara Varelas, quienes celebraron la llegada de recursos frescos para sus proyectos.

Los Reencuentros para Vivir Mejor, espacios con y para la comunidad envigade帽a


La Administraci贸n Municipal de Envigado, en cabeza del Alcalde Ra煤l Cardona Gonz谩lez y el apoyo de la Secretar铆a de Bienestar Social y Comunitario como organizadora, viene realizando los Reencuentros para Vivir Mejor, la etapa de verificaci贸n de compromisos de los Encuentros para Vivir Mejor realizados en el 2016 y 2017.

Durante el a帽o 2016 se realizaron 10 Encuentros y en el a帽o 2017 se visitaron 34 barrios, con el prop贸sito de utilizar este escenario de participaci贸n como un puente entre la comunidad y el Municipio, donde el Alcalde escucha de voz de los l铆deres envigade帽os sus necesidades, y se compromete con mejoras para el desarrollo de los barrios y una excelente calidad de vida en Envigado.

Los Reencuentros son la manera de verificar que si se est谩 cumpliendo con los compromisos y en caso de no, evaluar las razones y llegar a un acuerdo entre las partes, es decir, la comunidad y la Alcald铆a.

Hasta la fecha se ha cumplido con 911 compromisos de 1.468 adquiridos en el 2016 y el 2017. A煤n continuan trabajando para llegar a la meta y cumplirle a los habitantes de los barrios.

Avanza instalaci贸n de nuevas redes de acueducto en Turbo

Con las nuevas redes de acueducto que actualmente se instalan en Turbo pronto habr谩 un servicio 贸ptimo con m谩s de 18 horas de continuidad en el servicio de agua.

Premio internacional en desarrollo sostenible obtuvo el IDEA


El IDEA fue premiado por sus pr谩cticas innovadoras y el crecimiento econ贸mico sostenible, inclusivo y responsable de las subregiones de Antioquia.​

La Asociaci贸n Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE) reconoce el manejo serio y responsable de la entidad, y su compromiso con el departamento.
El IDEA fue premiado por sus pr谩cticas innovadoras y el crecimiento econ贸mico sostenible, inclusivo y responsable de las subregiones de Antioquia.​



El Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA), fue reconocido como una de las instituciones latinoamericanas para el desarrollo con mejores pr谩cticas, al ganar la Categor铆a Especial "Premio ALIDE Verde" por la implementaci贸n de su programa "Fortalecimiento de la Econom铆a Local y Crecimiento Bajo en Carbono" con el que el IDEA suple las necesidades de financiamiento de proyectos de energ铆a renovable con los cuales se desarrollan Peque帽as Centrales Hidroel茅ctricas PCH, garantizando un adecuado desempe帽o t茅cnico, ambiental y financiero.


Este reconocimiento fue concedido durante de la versi贸n 48 de la Asamblea General de la Asociaci贸n Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE) que se realiza en la ciudad de Lima, Per煤.

 "Estamos muy satisfechos con este reconocimiento internacional a la labor de la Gobernaci贸n de Antioquia Piensa en Grande a trav茅s del IDEA y su filial Gen+. Gracias a este programa se ha logrado un crecimiento econ贸mico sostenido, inclusivo y responsable de las subregiones, sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales y ha conllevado un equilibrio entre los aspectos sociales, econ贸micos y ambientales como parte del valor del negocio", expres贸 Mauricio Tob贸n Franco, gerente del IDEA.

Con la creaci贸n e implementaci贸n de la nueva l铆nea de financiaci贸n se gener贸 un crecimiento del 174% en la cantidad de megavatios, al pasar de 16,1 financiados con el esquema utilizado entre 2008 y 2015, a un total de 44,1, as铆 como en la cantidad de toneladas de di贸xido de carbono (CO2) que se evitan emitir anualmente a la atmosfera, al pasar de 60.000 a 164.000, con la ejecuci贸n de 5 proyectos de generaci贸n de energ铆a limpia: Alejandr铆a, San Jos茅, Juan Garc铆a, Conde y Penderisco 1.

Los municipios que se han beneficiado con este programa son: Alejandr铆a, Santo Domingo, Concepci贸n, San Jos茅 de la Monta帽a, Liborina, T谩mesis, Valpara铆so y Urrao. De manera directa se han generado cerca de 500 empleos y se proyectan otros 420 adicionales.


La categor铆a Premio ALIDE Verde ha sido considerada por la Asociaci贸n teniendo en cuenta que los bancos de desarrollo est谩n llamados a desempe帽ar un papel fundamental en el desarrollo sustentable de los pa铆ses, buscando que las actividades productivas adem谩s de ser econ贸micamente viables y socialmente justas (inclusi贸n de los actores involucrados), sean ambientalmente responsables.

A trav茅s de esta convocatoria y premiaci贸n anual, ALIDE busca identificar y distinguir las practicas innovadoras en la banca de desarrollo de Am茅rica Latina y el Caribe, con el fin de exaltar la labor que desempe帽an estas instituciones para el progreso econ贸mico y social de los pa铆ses de la regi贸n.

El premio consta de un componente econ贸mico, reconocimiento y difusi贸n internacional, y la publicaci贸n, tambi茅n internacional, del programa presentado por la instituci贸n.

Venecia concerta temas de desarrollo

El alcalde de Venecia, Ferney Dar铆o Fern谩ndez, acompa帽ado por sus Concejales se tomaron un Caf茅 con el Gobernador para discutir los temas priorizados para recibir cofinanciaci贸n de la Gobernaci贸n por m谩s de $2.000 millones.

- El mandatario seccional Luis P茅rez Guti茅rrez comprometi贸 recursos para acueductos, un centro de salud, un gimnasio, desarrollos tur铆sticos, el Centro D铆a para la atenci贸n a los adultos mayores y la pavimentaci贸n de la v铆a La Mina - Venecia.


Alrededor de un caf茅, el gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez reunido con el alcalde de Venecia Ferney Dar铆o Fern谩ndez y los concejales municipales discutieron los temas de inter茅s para el desarrollo de la localidad que previamente se hab铆an concertado con esta poblaci贸n del suroeste antioque帽o.

Frente a los distintos aspectos esbozados por los directivos municipales el gobernador propuso como la medida m谩s importante para la dignificaci贸n y cualificaci贸n de la calidad de vida del campesino avanzar en la construcci贸n de placa-huellas. Todos los proyectos por ustedes propuestos recibir谩n aportes de la Gobernaci贸n porque esta es la f贸rmula m谩s impactante de mejorar la vida del campo, indic贸 P茅rez Guti茅rrez.

Frente a los tres proyectos de acueducto y alcantarillado presentados, comprometi贸 recursos por $350 millones para el sistema de la vereda Sinifan谩, para el cual la Alcald铆a aportar谩 los 250 millones restantes. Y para el sistema de la vereda La Amalia, la Gobernaci贸n pondr谩 $840 millones y la Alcald铆a el 30% restante.

Pidi贸 a la administraci贸n municipal llevar el proyecto de alcantarillado para la zona urbana a estudio del Plan Departamental de Aguas para su estudio. El mandatario seccional, se comprometi贸 a gestionar ante el Ministerio del ramo la cofinanciaci贸n del 30% de su valor; la Gobernaci贸n aportar谩 el 40% y deja a la Alcald铆a el 30% restante.

Con Indeportes concert贸 recursos para la construcci贸n de un gimnasio para el cual ya el municipio tiene el terreno. Proyecto recreativo que se une al corredor tur铆stico "Cerro Tusa" que ya adelanta la localidad y para el cual el Gobernador comprometi贸 recursos por $90 millones.

Se impuso el Mandatario en compa帽铆a del Diputado Rigoberto Arroyave la tarea de presentar un proyecto de Ordenanza para estudio de la Asamblea; proyecto que se ocupe del desarrollo tur铆stico para los cerros Tusa y Bravo.

Anunci贸 con la Secretar铆a de Infraestructura la pavimentaci贸n y rectificaci贸n de la v铆a La Mina – Venecia, en la que se invertir谩n $550 millones de pesos.

Y con la Secretar铆a de Salud y Protecci贸n Social revisar el tema del Centro de Salud por ser este un recurso prioritario, para la atenci贸n de la poblaci贸n del corregimiento de Bolombolo y del gran grueso de la poblaci贸n circulante que pasa por all铆 para llegar a otras localidades del suroeste antioque帽o.