• Con la firma de convenios con diferentes universidades e instituciones del pa铆s, EPM contin煤a trabajando por la recuperaci贸n y conservaci贸n de los ecosistemas
• Estos se suman a los suscritos con Corantioquia, la AUNAP y el Instituto Humboldt, y materializan la actuaci贸n responsable de la academia y EPM
• Con las universidades Javeriana, Nacional, de C贸rdoba, de Medell铆n, Cat贸lica del Norte y U. de A. se adelantan acciones para cuidar el ambiente aguas abajo de la presa
En su compromiso con las comunidades ubicadas aguas abajo de la presa del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, EPM ha suscrito distintos convenios y contratos con universidades e instituciones de reconocida trayectoria en temas ambientales en el pa铆s para conservar los ecosistemas acu谩ticos y terrestres e identificar los posibles cambios ocasionados con la contingencia, as铆 como impactos no previstos en la construcci贸n y operaci贸n de la futura central hidroel茅ctrica en este nuevo escenario.
El Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, indic贸 que "estas entidades y EPM comparten el objetivo de trabajar mancomunadamente para realizar el diagn贸stico de los cambios ocasionados con la contingencia, con el fin de dimensionar una intervenci贸n integral en la cuenca media y baja del r铆o Cauca, teniendo en cuenta el recurso h铆drico, los ecosistemas y las comunidades aleda帽as".
Convenios por las comunidades, el r铆o y su biodiversidad
Con la Pontificia Universidad Javeriana se suscribi贸 un convenio que busca producir la informaci贸n necesaria para determinar los impactos en los socioecosistemas acu谩ticos y terrestres generados por el cierre de compuertas y por la construcci贸n y operaci贸n del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, y proponer un plan de acci贸n para la recuperaci贸n y conservaci贸n de los ecosistemas en pro de la resiliencia del sistema en un escenario de operaci贸n.
A su vez, con la Universidad de C贸rdoba se firm贸 uno para monitorear las 谩reas de desove de diferentes especies de peces y sus rutas de migraci贸n en la cuenca media y baja del r铆o Cauca, as铆 como para la aclimataci贸n e inicio de reproducci贸n en cautiverio de especies que hacen parte del recurso pesquero y que fueron colectadas durante el cierre de las compuertas, todo ello como estrategia de conservaci贸n de la diversidad en el r铆o.
En este convenio se trabaja, igualmente, con la Estaci贸n Pisc铆cola Santa Cruz, en el municipio de Caucasia, donde se adelanta una labor para salvaguardar el recurso gen茅tico y la diversidad de peces que hacen parte del recurso pesquero en esta zona. All铆 se reproducir谩n especies como bocachicos, bagres y jetudos, entre otros.
Con la Fundaci贸n Humedales, se firm贸 el que tiene por objeto “caracterizar la din谩mica pesquera en la cuenca media y baja del r铆o Cauca, con el fin de evaluar la posible afectaci贸n del proyecto hidroel茅ctrico Ituango sobre el recurso 铆ctico y pesquero, antes, durante y despu茅s de la entrada en operaci贸n de este”.
Con la Universidad Nacional se inici贸 el orientado a contribuir a la conservaci贸n y protecci贸n de ecosistemas acu谩ticos en la cuenca media y baja del r铆o Cauca, a trav茅s de la evaluaci贸n de la variabilidad de especies de peces que conforman un banco gen茅tico obtenido con las capturas realizadas durante el per铆odo de disminuci贸n de caudal con ocasi贸n del cierre de compuertas. Este banco est谩 conformado por aproximadamente 1.200 individuos y 20 especies, y ser谩 el soporte t茅cnico para la producci贸n de especies nativas y eventuales actividades de repoblamiento, cuando la autoridad lo considere pertinente.
Con la Universidad Nacional tambi茅n se suscribi贸 otro para monitorear y evaluar el efecto de la futura central sobre el medio f铆sico y las actividades econ贸micas asociadas al Bajo Cauca y La Mojana (miner铆a, agricultura, ganader铆a y transporte fluvial), que incluye adicionalmente aspectos hidrol贸gicos, hidr谩ulicos y de sedimentos.
Con esta universidad se viene trabajando, as铆 mismo, en diferentes estudios como la variedad de peces en el r铆o Cauca, la recuperaci贸n y conservaci贸n de los ecosistemas acu谩ticos y terrestres, la restauraci贸n ecol贸gica de predios y la caracterizaci贸n y valoraci贸n t茅cnico-econ贸mica de algunas actividades productivas en el 谩rea.
El de la Fundaci贸n Universidad Cat贸lica del Norte se centra en la atenci贸n e implementaci贸n de los proyectos para el manejo de los impactos psicosociales generados por la presi贸n migratoria del proyecto hidroel茅ctrico Ituango en el corregimiento de Puerto Valdivia y en el municipio de Ituango.
A trav茅s del convenio con la Universidad de Antioquia se trabaja en el dise帽o, implementaci贸n y socializaci贸n de estrategias de monitoreo, seguimiento, manejo, protecci贸n y conservaci贸n de algunas especies de aves presentes en el 谩rea de influencia directa del proyecto Ituango. Esta instituci贸n tambi茅n se encarga del desarrollo de un sistema de vigilancia epidemiol贸gica de la salud p煤blica en el 谩rea de influencia del proyecto.
Por su parte, con la Universidad de Medell铆n se hace la evaluaci贸n de la calidad ambiental del proyecto, mediante la ejecuci贸n de monitoreos de agua, aire y rellenos sanitarios.
Estos convenios y contratos se suman a los ya firmados con Corantioquia, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) y el Instituto Humboldt.
Con la AUNAP se identifican los temas m谩s importantes para la recuperaci贸n de los ecosistemas acu谩ticos y se acompa帽a a EPM en el relacionamiento con las asociaciones de pescadores, las administraciones municipales y las autoridades ambientales locales, regionales y nacionales en cumplimiento de los objetivos acordados.
Con la Corporaci贸n Aut贸noma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia) se realizan actividades de mantenimiento y conservaci贸n de alrededor de 20 ci茅nagas y complejos cenagosos localizados en la cuenca baja del r铆o Cauca, especialmente de aquellos que se encuentran en los municipios de Caucasia y Nech铆. Adem谩s, se fomenta la creaci贸n de un programa social de 90 guardaci茅nagas con comunidades locales y una red de monitoreo y seguimiento de estos ecosistemas, entre otros.
Con el Instituto Humboldt, l铆der institucional de la Pol铆tica Nacional para la Gesti贸n Integral de la Biodiversidad y los servicios ecosist茅micos, se promueve la conservaci贸n de la biodiversidad en la cuenca del r铆o Cauca y se le aporta tambi茅n al enriquecimiento del Sistema de Informaci贸n sobre Biodiversidad del pa铆s, mediante procesos de investigaci贸n, gesti贸n y conservaci贸n con enfoques socioecol贸gicos del territorio, que entienden las din谩micas de la naturaleza en el contexto social y participativo de las comunidades.
Estas entidades hacen parte de la mesa t茅cnica interinstitucional para la recuperaci贸n de ecosistemas acu谩ticos y terrestres posterior al cierre de compuertas en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango. Esta mesa se re煤ne peri贸dicamente con el fin de discutir diferentes temas, en pro de generar los lineamientos ambientales para la protecci贸n de los ecosistemas en la cuenca media y baja del r铆o Cauca, as铆 como ir mostrando los avances que se van teniendo en el plan de recuperaci贸n. As铆, EPM no ahorra esfuerzos ni recursos para proteger el ambiente y contribuir al bienestar de las comunidades.