P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 16 de julio de 2019

EPM hizo nuevas alianzas para proteger, conservar y recuperar los ecosistemas acu谩ticos y terrestres en la cuenca media y baja del r铆o Cauca


• Con la firma de convenios con diferentes universidades e instituciones del pa铆s, EPM contin煤a trabajando por la recuperaci贸n y conservaci贸n de los ecosistemas

• Estos se suman a los suscritos con Corantioquia, la AUNAP y el Instituto Humboldt, y materializan la actuaci贸n responsable de la academia y EPM

• Con las universidades Javeriana, Nacional, de C贸rdoba, de Medell铆n, Cat贸lica del Norte y U. de A. se adelantan acciones para cuidar el ambiente aguas abajo de la presa

En su compromiso con las comunidades ubicadas aguas abajo de la presa del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, EPM ha suscrito distintos convenios y contratos con universidades e instituciones de reconocida trayectoria en temas ambientales en el pa铆s para conservar los ecosistemas acu谩ticos y terrestres e identificar los posibles cambios ocasionados con la contingencia, as铆 como impactos no previstos en la construcci贸n y operaci贸n de la futura central hidroel茅ctrica en este nuevo escenario.

El Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, indic贸 que "estas entidades y EPM comparten el objetivo de trabajar mancomunadamente para realizar el diagn贸stico de los cambios ocasionados con la contingencia, con el fin de dimensionar una intervenci贸n integral en la cuenca media y baja del r铆o Cauca, teniendo en cuenta el recurso h铆drico, los ecosistemas y las comunidades aleda帽as".

Convenios por las comunidades, el r铆o y su biodiversidad

Con la Pontificia Universidad Javeriana se suscribi贸 un convenio que busca producir la informaci贸n necesaria para determinar los impactos en los socioecosistemas acu谩ticos y terrestres generados por el cierre de compuertas y por la construcci贸n y operaci贸n del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, y proponer un plan de acci贸n para la recuperaci贸n y conservaci贸n de los ecosistemas en pro de la resiliencia del sistema en un escenario de operaci贸n.

A su vez, con la Universidad de C贸rdoba se firm贸 uno para monitorear las 谩reas de desove de diferentes especies de peces y sus rutas de migraci贸n en la cuenca media y baja del r铆o Cauca, as铆 como para la aclimataci贸n e inicio de reproducci贸n en cautiverio de especies que hacen parte del recurso pesquero y que fueron colectadas durante el cierre de las compuertas, todo ello como estrategia de conservaci贸n de la diversidad en el r铆o.

En este convenio se trabaja, igualmente, con la Estaci贸n Pisc铆cola Santa Cruz, en el municipio de Caucasia, donde se adelanta una labor para salvaguardar el recurso gen茅tico y la diversidad de peces que hacen parte del recurso pesquero en esta zona. All铆 se reproducir谩n especies como bocachicos, bagres y jetudos, entre otros.

Con la Fundaci贸n Humedales, se firm贸 el que tiene por objeto “caracterizar la din谩mica pesquera en la cuenca media y baja del r铆o Cauca, con el fin de evaluar la posible afectaci贸n del proyecto hidroel茅ctrico Ituango sobre el recurso 铆ctico y pesquero, antes, durante y despu茅s de la entrada en operaci贸n de este”.

Con la Universidad Nacional se inici贸 el orientado a contribuir a la conservaci贸n y protecci贸n de ecosistemas acu谩ticos en la cuenca media y baja del r铆o Cauca, a trav茅s de la evaluaci贸n de la variabilidad de especies de peces que conforman un banco gen茅tico obtenido con las capturas realizadas durante el per铆odo de disminuci贸n de caudal con ocasi贸n del cierre de compuertas. Este banco est谩 conformado por aproximadamente 1.200 individuos y 20 especies, y ser谩 el soporte t茅cnico para la producci贸n de especies nativas y eventuales actividades de repoblamiento, cuando la autoridad lo considere pertinente.

Con la Universidad Nacional tambi茅n se suscribi贸 otro para monitorear y evaluar el efecto de la futura central sobre el medio f铆sico y las actividades econ贸micas asociadas al Bajo Cauca y La Mojana (miner铆a, agricultura, ganader铆a y transporte fluvial), que incluye adicionalmente aspectos hidrol贸gicos, hidr谩ulicos y de sedimentos.

Con esta universidad se viene trabajando, as铆 mismo, en diferentes estudios como la variedad de peces en el r铆o Cauca, la recuperaci贸n y conservaci贸n de los ecosistemas acu谩ticos y terrestres, la restauraci贸n ecol贸gica de predios y la caracterizaci贸n y valoraci贸n t茅cnico-econ贸mica de algunas actividades productivas en el 谩rea.

El de la Fundaci贸n Universidad Cat贸lica del Norte se centra en la atenci贸n e implementaci贸n de los proyectos para el manejo de los impactos psicosociales generados por la presi贸n migratoria del proyecto hidroel茅ctrico Ituango en el corregimiento de Puerto Valdivia y en el municipio de Ituango.

A trav茅s del convenio con la Universidad de Antioquia se trabaja en el dise帽o, implementaci贸n y socializaci贸n de estrategias de monitoreo, seguimiento, manejo, protecci贸n y conservaci贸n de algunas especies de aves presentes en el 谩rea de influencia directa del proyecto Ituango. Esta instituci贸n tambi茅n se encarga del desarrollo de un sistema de vigilancia epidemiol贸gica de la salud p煤blica en el 谩rea de influencia del proyecto.

Por su parte, con la Universidad de Medell铆n se hace la evaluaci贸n de la calidad ambiental del proyecto, mediante la ejecuci贸n de monitoreos de agua, aire y rellenos sanitarios.

Estos convenios y contratos se suman a los ya firmados con Corantioquia, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) y el Instituto Humboldt.

Con la AUNAP se identifican los temas m谩s importantes para la recuperaci贸n de los ecosistemas acu谩ticos y se acompa帽a a EPM en el relacionamiento con las asociaciones de pescadores, las administraciones municipales y las autoridades ambientales locales, regionales y nacionales en cumplimiento de los objetivos acordados.

Con la Corporaci贸n Aut贸noma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia) se realizan actividades de mantenimiento y conservaci贸n de alrededor de 20 ci茅nagas y complejos cenagosos localizados en la cuenca baja del r铆o Cauca, especialmente de aquellos que se encuentran en los municipios de Caucasia y Nech铆. Adem谩s, se fomenta la creaci贸n de un programa social de 90 guardaci茅nagas con comunidades locales y una red de monitoreo y seguimiento de estos ecosistemas, entre otros.

Con el Instituto Humboldt, l铆der institucional de la Pol铆tica Nacional para la Gesti贸n Integral de la Biodiversidad y los servicios ecosist茅micos, se promueve la conservaci贸n de la biodiversidad en la cuenca del r铆o Cauca y se le aporta tambi茅n al enriquecimiento del Sistema de Informaci贸n sobre Biodiversidad del pa铆s, mediante procesos de investigaci贸n, gesti贸n y conservaci贸n con enfoques socioecol贸gicos del territorio, que entienden las din谩micas de la naturaleza en el contexto social y participativo de las comunidades.

Estas entidades hacen parte de la mesa t茅cnica interinstitucional para la recuperaci贸n de ecosistemas acu谩ticos y terrestres posterior al cierre de compuertas en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango. Esta mesa se re煤ne peri贸dicamente con el fin de discutir diferentes temas, en pro de generar los lineamientos ambientales para la protecci贸n de los ecosistemas en la cuenca media y baja del r铆o Cauca, as铆 como ir mostrando los avances que se van teniendo en el plan de recuperaci贸n. As铆, EPM no ahorra esfuerzos ni recursos para proteger el ambiente y contribuir al bienestar de las comunidades.

500 familias de Turbo se benefician con una soluci贸n innovadora: el “acueducto a茅reo”

Son m谩s de seis kil贸metros que representan una f贸rmula de inclusi贸n e innovaci贸n para llevar el agua por el aire·

Esta soluci贸n responde a las particularidades del territorio para la prestaci贸n del servicio·

El Grupo EPM trabaja para cerrar la brecha de acueducto y alcantarillado en Urab谩

En el D铆a Internacional de las Tecnolog铆as Apropiadas, 500 familias del municipio de Turbo (Urab谩) celebran que, gracias a la din谩mica de innovaci贸n e inclusi贸n del Grupo EPM, ya cuentan con agua potable que por medio de un “acueducto a茅reo” de m谩s de seis kil贸metros de extensi贸n; todo un cambio positivo en el paisaje y en la historia de los barrios El Pescador 1, El Pescador 2 y El Progreso y que beneficiar谩, adem谩s, a los integrantes de la Armada Nacional en esa localidad.

Ya que sus viviendas est谩n construidas sobre zona de manglar, lo que se traduce en condiciones de inestabilidad y poca firmeza del terreno, en este sector no es posible instalar acueducto de manera tradicional, es decir, con tuber铆a enterrada. As铆, esta comunidad ha esperado m谩s de tres d茅cadas por el agua potable.

A este reto respondi贸 EPM con un piloto de distribuci贸n elevada, configurado por una red principal de 3.500 metros apoyada en postes para su estabilidad. Despu茅s de comprobar su funcionamiento, el “acueducto a茅reo” fue entregado a Aguas Regionales EPM, empresa filial del Grupo EPM que lidera la segunda fase con la ampliaci贸n de redes hasta superar los seis kil贸metros de extensi贸n, la instalaci贸n de las acometidas y los medidores en cada vivienda y las obras complementarias como senderos peatonales que mejoran la calidad de vida. La inversi贸n fue de $2,413 millones.

Bajo tierra y por el aire

“Los retos que Urab谩 le ha impuesto al Grupo EPM nos han llevado a buscar soluciones ingeniosas que nos permiten mantener la calidad del servicio”, explic贸 Santiago Ochoa Posada, Vicepresidente de Agua y Saneamiento de EPM. As铆 lo demuestran, dijo, apuestas como “el pozo profundo en la planta de potabilizaci贸n de Apartad贸, una estructura que toma agua a 200 metros de profundidad para complementar el caudal que esta ciudad necesita. Esta iniciativa, unida a la del acueducto a茅reo, nos permiten mantener la continuidad y crecer en cobertura”. Al igual que el pozo que se construye en Apartad贸, contamos con cuatro en funcionamiento en Turbo y un quinto en construcci贸n, es decir, buscamos el agua en las profundidades de la tierra y, cuando es necesario, la llevamos por el aire”.

Carlos Mart铆nez, l铆der social del barrio Pescador 1, explica que esta obra “ha sido de gran impacto para nuestras comunidades porque hac铆a treinta a帽os est谩bamos sin el servicio de agua. Hoy, gracias a Dios, contamos con este servicio y hasta la violencia ha mermado en estos sectores”.

Tengo 20 a帽os de estar viviendo aqu铆 y era muy duro… La tristeza que ten铆amos de ver que todos los barrios ten铆an agua y nosotros aqu铆 no”, narra Ana Elvia Palacios, habitante del barrio Pescador 2. “Cuando me dijeron que iban a poner el agua por el aire, yo dec铆a: ¿pero c贸mo?”. Y agrega: “No tengo c贸mo pagarles lo que han hecho por esta comunidad. Uno sin agua no es nadie”.

Cerrar la brecha

En el Modelo de Integraci贸n en el Territorio que el Grupo EPM desarrolla en la regi贸n de Urab谩, est谩 el reto de cerrar la brecha en materia de agua potable y saneamiento b谩sico. Por tal raz贸n, adem谩s de la innovaci贸n en obras que respondan a las condiciones del suelo y de las fuentes de agua en la regi贸n, el Grupo EPM lidera diversas iniciativas y entre ellas se destaca la ejecuci贸n de los proyectos aprobados en Obras por Impuestos, por $28,486 millones: Optimizaci贸n de acueducto en Apartad贸 y Tanque de almacenamiento La Lucila II, y Extensi贸n de alcantarillado en el barrio Obrero de Turbo, contratos en ejecuci贸n y de gran importancia, adem谩s de que no afectan la tarifa, un aspecto vital cuando el 76% de la poblaci贸n de los municipios atendidos por Aguas Regionales corresponde a estratos 1 y 2.

Adem谩s, actualmente en Turbo se ejecutan m谩s de $34.713 millones de Aportes Bajo Condici贸n (ABC), recursos de la Naci贸n que no impactan la tarifa, en los proyectos Distrito Sur y Optimizaci贸n de redes de acueducto, cuya gesti贸n t茅cnica se desarroll贸 desde la filial Aguas Regionales y al final de las obras permitir谩 una mejor铆a en la cobertura y calidad de los servicios de acueducto y saneamiento.

Adicionalmente, desde el programa Banco2, de la mano con Corpourab谩, la Organizaci贸n protege y restaura 941 hect谩reas de cuatro cuencas h铆dricas, con una inversi贸n de $782 millones que benefician a 86 familias,  y ya se tienen los resultados de la Consultor铆a de Nuevas Fuentes que se帽ala al R铆o Le贸n, a la altura de Bocas de Chigorod贸, como la fuente h铆drica para los pr贸ximos 30 a帽os y se convierte en el insumo para iniciar el proceso de dise帽o de las redes para llevar el servicio y posterior gesti贸n de recursos con miras a su construcci贸n, teniendo en cuenta el desarrollo poblacional previsto, en el que ser铆an insuficientes las actuales fuentes de suministro de agua.

Este martes habr谩 interrupci贸n de acueducto en sectores del nororiente de Medell铆n

Para realizar labores de mantenimiento en la red de acueducto es necesario interrumpir el servicio de acueducto, de manera programada, en sectores del nororiente de Medell铆n.

La interrupci贸n de acueducto, que se har谩 entre las 3:00 p.m. del martes 16 de julio y las 4:00 a.m. del mi茅rcoles 17 de julio, incluye 8.610 clientes ubicados en estos rangos:

  • Calles 87 a 89 entre las carreras 46A y 50A.
  • Calles 89 a 98 entre las carreras 45A y 50.
  • Calles 97A a 99 entre las carreras 49 y 50A.

Comprende zonas de los barrios: San Isidro (Medellin), La Rosa, Berl铆n, Aranjuez, La Pi帽uela, Villa Guadalupe y Las Esmeraldas.

La empresa presenta excusas a la ciudadan铆a por las incomodidades que puedan ocasionar esta interrupci贸n y agradece su comprensi贸n.

Cualquier informaci贸n adicional se puede consultar en la l铆nea gratuita de Atenci贸n al Cliente 44 44 115 o en las redes sociales Twitter: @epmestamosahi y Facebook: EPMestamosahi.

J贸venes v铆ctimas del conflicto armado de Bello reciben su libreta militar

Este mi茅rcoles 17 de julio, a partir de las 8 de la ma帽ana, en el auditorio del Sindicato de Fabricato, se estar谩 haciendo entrega de libretas militares a j贸venes v铆ctimas del conflicto armado interno colombiano, que realizaron proceso de definici贸n de su situaci贸n militar el a帽o 2018 en la Unidad de V铆ctimas de Bello.

Esta jornada es brindada por parte de la Direcci贸n Administrativa de Reconciliaci贸n en articulaci贸n con la Unidad para la Atenci贸n y Reparaci贸n Integral a las V铆ctimas (UARIV) y la cuarta zona de reclutamiento de la 4 Brigada, con el fin de reparar esta poblaci贸n como una medida de satisfacci贸n.

De esta manera se da cumplimiento a lo contemplado en el art铆culo 140 de la Ley 1448 de 2011, que indica que quienes est茅n reconocidos en el Registro 脷nico de V铆ctimas, estar谩n exentos de la prestaci贸n del servicio militar obligatorio y se otorgar谩 de forma gratuita la expedici贸n de su libreta militar.  Igualmente, lo establecido en el art铆culo 180 del decreto 4800 de 2011, que define el protocolo de atenci贸n a las j贸venes v铆ctimas del conflicto armado para la definici贸n de su situaci贸n militar.

Recordamos a la comunidad que los tramites prestados por parte de la Gerencia de Progreso e Inclusi贸n social a trav茅s de la Direcci贸n Administrativa de Reconciliaci贸n son gratuitos y no necesitan tramitadores ni intermediarios.

Exposici贸n Da Vinci 500, un homenaje al genio universal

  • Modelos f铆sicos leonardescos a gran escala y experiencias interactivas de realidad aumentada.
  • Reproducciones anat贸micas de globos oculares, el carro porta campana, el ala de vuelo y una r茅plica exacta del le贸n mec谩nico, que es considerado el primer robot de la historia, son algunas de las obras por apreciar.

  • UPB como universidad en Colombia que hace parte de la red de homenajes mundiales a Leonardo Da Vinci.
  • La exposici贸n ser谩 en el Polideportivo UPB, Ecocampus Laureles. Estar谩 abierta desde el 16 de julio hasta el 16 de agosto.

La Exposici贸n Da Vinci 500 se realizar谩 en el marco de la Escuela de Verano – Saberes UPB Da Vinci 500, donde el pol铆mata del renacimiento es el protagonista. La plataforma expositiva propone un espacio de convergencia entre la tradici贸n y la vanguardia.

Las experiencias interactivas que propone la exposici贸n permitir谩n que el p煤blico aprecie reconstrucciones en 3D de algunos de los inventos de Leonardo, r茅plicas exactas de los c贸dices originales y obras propias de los artistas inspirados en el trabajo de Leonardo.

“La tradici贸n est谩 representada en lo que es el genio universal, el hombre que estamos homenajeando. Los artistas contempor谩neos son quienes establecen una obra que, en mi criterio como curadora, son extensiones de las derivadas del pensamiento que dej贸 Leonardo”, explica Lucrecia Piedrahita, curadora de la Escuela de Verano - Saberes UPB Da Vinci 500.

La exposici贸n contar谩 con 5 episodios referentes a aspectos claves de la vida de Leonardo:

  1. Naturaleza. La universidad de Leonardo fue el contacto con la naturaleza. 脡l entra al mundo de la ciencia y el arte por el proceso de observaci贸n del agua, los p谩jaros, los r铆os, el mecanismo de c贸mo se comportan los 谩rboles a nivel de fractales. Para este episodio se expone a Miler Lagos, artista pl谩stico colombiano, con la construcci贸n de una ceiba gigante a partir de la sobre posici贸n de papel.
  2. Arquitectura. Es importante el papel de Leonardo como arquitecto. En la exposici贸n habr谩 una maqueta de la ‘ciudad ideal’ de Da Vinci. Este episodio est谩 acompa帽ado por Nadir Figueroa, artista pl谩stico colombiano, con la construcci贸n de una panor谩mica de Medell铆n a partir de superposiciones de rejillas de distintos calibres.
  3. Anatom铆a. Los espectadores podr谩n ver el mundo con los ojos c谩mara de Leonardo. Aqu铆 ver谩n reproducciones anat贸micas de globos oculares y diferentes piezas anat贸micas reales.
  4. Ingenieril. El puente oscilante, el carro porta campana, el ala de vuelo y una r茅plica exacta del le贸n mec谩nico, que es considerado el primer robot de la historia, son algunas de las obras con las que los espectadores podr谩n interactuar.
  5. Geopol铆tico. En este episodio habr谩 dibujos de batallas del cinquecento, realizados por Hugo C谩rdenas, artista pl谩stico colombiano.

La UPB ofrece esta exposici贸n para llevar la mirada y la capacidad de asombro del espectador por cada rinc贸n de la exposici贸n. Obras de piso, obras a la altura de los ojos y obras colgadas del techo, como poliedros y lienzos que son c贸dices hacen parte de la obra para propiciar que la gente se encuentre en la mente vinciana.

La exposici贸n contar谩 con un aporte de virtualidad en 3 experiencias de aprendizaje de inmersi贸n y una de realidad virtual. Las experiencias dise帽adas parten de la demostraci贸n pr谩ctica de los principios davincianos, los cuales se convierten en su eje articulador.

La plataforma expositiva Da Vinci 500 propone un espacio internacional, en consonancia con la Comisi贸n Vinciana, el museo Leonardo 3 en Mil谩n, Italia, y con el Taller del Renacimiento de UPB, en donde las obras de Leonardo, c贸dices, m谩quinas, obras de vanguardia y dem谩s creaciones leonardescas sean el centro de atenci贸n.

Esta exposici贸n contar谩 con la orientaci贸n de Mario Taddei, director cient铆fico del Museo Leonardo 3 en Mil谩n, Italia, aliado internacional que reafirma la vinculaci贸n de la UPB a la red de homenajes internacionales, dado que el Museo L3 es uno de los que m谩s proyecci贸n internacional ha tenido en esta. El museo ha estado en pa铆ses como Estados Unidos, Brasil, M茅xico y Jap贸n.

La exposici贸n estar谩 en el Polideportivo UPB, en el Ecocampus Laureles desde el 16 de julio hasta el 16 de agosto. Se podr谩 visitar de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. y s谩bados y domingos, de 10:00 a.m. a 5:00 p. m.

Certificaci贸n a los Practicantes de Excelencia y Estado Joven primer semestre 2019 del Departamento de Antioquia

- Los 255 estudiantes que conformaron la cohorte del primer semestre de 2019 aportaron sus conocimientos y capacidades a la construcci贸n de una Antioquia que piensa en grande.

La Secretar铆a de Gesti贸n Humana y Desarrollo Organizacional calific贸 como muy positivos los resultados obtenidos con la implementaci贸n del programa Practicantes de Excelencia, el cual demostr贸 una vez m谩s sus bondades y efectivo aporte a la construcci贸n de una Antioquia que piensa en grande.

Tambi茅n se certific贸 a los estudiantes del programa Estado Joven, lo cual es una iniciativa desarrollada por el Ministerio del Trabajo en cooperaci贸n con el Departamento Administrativo de la Funci贸n P煤blica, que tiene por objetivo facilitar los procesos de transici贸n del ciclo de aprendizaje al mercado laboral de los j贸venes, a trav茅s de incentivos para la realizaci贸n de pr谩cticas laborales y judicaturas en el sector p煤blico.

En este evento se realiz贸 la certificaci贸n de los 240 Practicantes de Excelencia y 15 de Estado Joven, que nos acompa帽aron durante el primer semestre 2019, de los cuales 32 estuvieron ubicados en 15 municipios del departamento de Antioquia apoyando diferentes proyectos de Plan de Desarrollo Antioquia piensa en grande.

Esta ceremonia se llev贸 a cabo en el auditorio Gobernadores, y all铆, se hizo entrega de los certificados de pr谩ctica a cada uno de los estudiantes, reconociendo de esta manera los aportes realizados durante su paso por la gobernaci贸n de Antioquia.

Una vez m谩s Antioquia piensa en grande renueva su compromiso con las nuevas generaciones de nuestro territorio y se vincula con su formaci贸n en el campo laboral, brind谩ndoles esta oportunidad 煤nica de servir en el sector p煤blico y hacer importantes aportes al mismo.

Ciudadela Universitaria de Occidente, un sue帽o educativo que va en el 50 %

A la par con la construcci贸n, la Agencia de Educaci贸n Superior, Sapiencia, desarrolla las estrategias y el modelo acad茅mico que ser谩 utilizado en este nuevo centro del conocimiento de la ciudad.

(Audio) Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n.

Con gran parte de la obra f铆sica adelantada avanza la construcci贸n de la Ciudadela Universitaria Occidente, el proyecto estrat茅gico de educaci贸n superior m谩s ambicioso de la Administraci贸n Municipal para las comunas 12 y 13, La Am茅rica y San Javier, respectivamente.
Una visita de Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n, en la tarde del lunes 15 de julio, permiti贸 entregar un balance positivo de la construcci贸n del claustro, que est谩 a cargo de la Empresa de Desarrollo Urbano, EDU. En este momento se realizan obras puntuales en ocho de los 13 edificios que har谩n parte del complejo educativo.

A la fecha se tienen 16.000 metros cuadrados (m2) vaciados de losas, equivalentes a dos veces el rect谩ngulo de la cancha del estadio Atanasio Girardot.

En contexto: Biblioteca de Nuevo Occidente, otro espacio para la cultura, la educaci贸n y el arte

En algunos de los bloques, como el 1, 2, 3 y 4 ya se finalizaron las obras civiles y se pas贸 a la mamposter铆a. De igual forma, todo el urbanismo y embellecimiento del espacio que abrir谩 las fronteras acad茅micas para los habitantes del occidente de Medell铆n, en medio de los retos que propone la consolidaci贸n de la ciudad como Centro de la Cuarta Revoluci贸n Industrial.

“Antes era un sitio de dolor y tristeza, porque ac谩 quedaba la c谩rcel del Buen Pastor. Ahora vamos a llegar con las oportunidades sociales a cada uno de los territorios para que zonas que fueron reconocidas como las m谩s violentas del mundo, hace unos a帽os, hoy se abran a espacios para la educaci贸n y la esperanza”, dijo el Alcalde de Medell铆n.

En contexto: As铆 avanza la Ciudadela Universitaria de Occidente

La Ciudadela Universitaria, que estar谩 adecuada para recibir a 8.000 estudiantes en educaci贸n superior, tiene una inversi贸n proyectada de $126.000 millones. Son 60.000 metros cuadrados para el aprendizaje, de ellos 37.000 m2 son de espacio p煤blico y 23.000 m2 de 谩rea construida.

Las labores en los edificios ha generado el empleo de 1.113 personas, entre mano calificada y no calificada. De ese personal, el 24 % es aporte de la comunidad de la zona, lo que garantiza una apropiaci贸n y cuidado en el tiempo de este espacio.

Antioquia Cercana visit贸 el Oriente antioque帽o desde San Vicente Ferrer

- En esta jornada se atendieron a 420 ciudadanos desde el parque principal de San Vicente Ferrer.

- Se cont贸 con la participaci贸n de 21 proyectos productivos de todas las regiones del Departamento.

La Feria de Servicios Antioquia Cercana se realiz贸 el 12 de julio de 2019 en la regi贸n del Oriente antioque帽o desde el municipio de San Vicente Ferrer, con la participaci贸n de 420 ciudadanos. Desde el parque principal nos acompa帽aron 21 proyectos productivos de los municipios de Rionegro, San Vicente Ferrer, Santa Rosa de Osos, Envigado, Medell铆n y Barbosa.

Los resultados de la feria Antioquia Cercana fueron:

La Unidad para la Atenci贸n y Reparaci贸n Integral a las V铆ctimas atendi贸 a 82 ciudadanos.

El Ej茅rcito Nacional con asesor铆as en libretas militares.

C谩mara de Comercio del Oriente brind贸 asesor铆as en el portafolio de servicios y tr谩mites.

Colpensiones asesor贸 y capacit贸 a la comunidad en temas relacionados con BEPS.

Microempresas de Colombia con servicios financieros, cr茅dito, ahorro y emprendimiento.

16 donantes de sangre del E.S.E Hospital San Juan de Dios de Rionegro.

La Secretar铆a de Gesti贸n Humana y Desarrollo Organizacional tramit贸 70 pasaportes.

Secretar铆a General capacit贸 a 14 servidores p煤blicos de los municipios de San Vicente Ferrer y Abejorral en SECOP II, adem谩s de brindar informaci贸n financiera, jur铆dica y contable a entidades sin 谩nimo de lucro con la Direcci贸n de Asesor铆a Legal y de Control.

Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n social con aseguramiento y asesor铆a en donaci贸n de 贸rganos y tejidos.

Secretar铆a de Productividad y Competitividad brindando asesor铆a en los proyectos detonantes.

Secretar铆a de las Mujeres con asesor铆as en Violent贸metro, Mujeres Politicas y Mujeres Pensando en Grande.

Secretar铆a de Educaci贸n con los tr谩mites de la Direcci贸n de Jur铆dica.

La oferta financiera estuvo compuesta por Cootrasena, Banco Agrario, Microempresas y Creafam.

Doce universidades e instituciones de educaci贸n superior participaron de la oferta acad茅mica con acompa帽amiento de la Corporaci贸n para el Fomento de Educaci贸n Superior con el programa de becas.

El MIAS, catalogado como ejemplo para el pa铆s

El Ministerio de Salud y Protecci贸n Social elogi贸 el Modelo de Atenci贸n Integral en Salud. En Medell铆n, el jefe de esta cartera dijo que se trata de un proyecto digno de replicarse a nivel nacional. 

Durante su estad铆a en la capital antioque帽a, el Ministro de Salud y Protecci贸n Social, Juan Pablo Uribe Restrepo, reconoci贸 adem谩s que con el MIAS se redujo la mortalidad en menores de cinco a帽os y se aument贸 la poblaci贸n asegurada.

Afirm贸 que la ciudad es l铆der y buen ejemplo para otras ciudades en la gesti贸n del acceso a los servicios de salud.

“Esta visita es una oportunidad para aprender del esfuerzo que Medell铆n ha hecho por integrar la atenci贸n en salud, ya que uno de los problemas m谩s grandes que tenemos es la fragmentaci贸n, lo cual genera frustraci贸n en el bienestar de los ciudadanos”, dijo Uribe Restrepo.

El ministro agreg贸 que la invitaci贸n que hizo la capital antioque帽a a las EPS, IPS, universidades, cl铆nicas y hospitales para trabajar juntos fue un acierto. Agreg贸, que m谩s all谩 de eso, el hecho de ir a los espacios educativos para llevar los servicios de salud de manera preventiva, es m谩s significante aun, sobre todo cuando esto se ha constituido en un trabajo conjunto con las familias, lo que beneficia a las comunidades m谩s necesitadas.

En contexto: Modelo Integral de Atenci贸n en Salud, m谩s all谩 de los consultorios

Por su parte Claudia Arenas Paj贸n, secretaria de Salud de Medell铆n, destac贸 que la implementaci贸n del MIAS representa un cambio estructural para el sistema ya que evoluciona la forma de prestar los servicios de salud y exige trabajar en la gesti贸n integral del riesgo.

El MIAS ha beneficiado a cerca de 142.000 personas y cuenta con el respaldo de m谩s de 200 profesionales, quienes van a instituciones educativas, hogares, grupos comunitarios, locales comerciales, empresas y unidades productivas de las zonas intervenidas.

Durante el recorrido con el ministro de Salud por la Instituci贸n Educativa Fe y Alegr铆a Luis Amigo, la Unidad Hospitalaria de Manrique y el Sistema de Emergencias M茅dicas, Arenas Paj贸n record贸 tambi茅n la importancia del CIGA, Centro Integral de Gesti贸n del Acceso, con el cual se alcanz贸 a reducir en m谩s del 30 % la saturaci贸n global en los servicios de urgencias de la ciudad.

Con el CIGA se asegur贸 un acceso oportuno a la consulta prioritaria y consulta programada a m谩s de 571 mil pacientes, y se ahorraron $ 14.281 millones para el sistema de salud.

Por Sebasti谩n Vallejo Ram铆rez

Comfenalco Antioquia invita a los j贸venes del 脕rea Metropolitana a inscribirse al Programa de Tecnolog铆a MENTES TIC

La convocatoria se realizar谩 hasta el jueves 18 de julio

Las inscripciones son a trav茅s de http://comfenalco.co/mentes-tic/

Se realizar谩 examen de habilidades l贸gicas previo al inicio del Diplomado

Comfenalco Antioquia a trav茅s de su Agencia de Gesti贸n y Colocaci贸n de Empleo, invita a los j贸venes del 脕rea Metropolitana para que se inscriban al Diplomado MENTES TIC, programa dise帽ado para aquellos j贸venes que deseen iniciar su desarrollo profesional como Ethical Hacker, apasionados por la programaci贸n de software y que consideren que tienen habilidades para los programas tecnol贸gicos.

MENTES TIC, es dirigido a personas entre los 18 y 35 a帽os que est茅n graduados o cursando media t茅cnica, t茅cnicas, tecnolog铆as o carreras profesionales en 谩reas afines a las tecnolog铆as de la informaci贸n como electr贸nica, mecatr贸nica, sistemas y telecomunicaciones y que deseen fortalecer sus habilidades para la resoluci贸n de problemas de la mano de una empresa especializada en el 谩rea de Seguridad de la Informaci贸n.

Los j贸venes interesados pueden inscribirse sin ning煤n costo en  http://comfenalco.co/mentes-tic/ hasta el jueves 18 de julio de 2019. Cupos limitados. Requiere examen de habilidades l贸gicas previa. Duraci贸n 120 horas.

El diplomado incluye jornadas de entrenamiento y gesti贸n de pasant铆as con empresas del sector para quienes lo realicen.

Comfenalco Antioquia trabaja por los j贸venes, pensando en el desarrollo de nuevas habilidades que fortalezcan importantes programas como la Cuarta Revoluci贸n Industrial, buscando colocar en los puestos vacantes al perfil ideal. El trabajo continuo y articulado con el Servicio P煤blico de Empleo y el Ministerio de Trabajo nos impulsan para continuar acompa帽ando la educaci贸n en los j贸venes.

Informes:

444 9184

www.comfenalcoantioquia.com

Inscripciones: http://comfenalco.co/mentes-tic/

Licenciados, especialistas y mag铆steres de comunidades ind铆genas se grad煤an de la UPB

Licenciados en Etnoeducaci贸n, mag铆steres y especialistas se graduaron de la UPB gracias al convenio entre la Universidad y el Instituto Misionero de Antropolog铆a (IMA), que permite que habitantes de regiones como Amazon铆a, Putumayo y Torib铆o, en el Cauca, estudien en la instituci贸n.

Dicho convenio data de hace 50 a帽os, cuando la Universidad se puso como objetivo la educaci贸n multicultural de maestros ind铆genas y afrocolombianos, l铆deres comunitarios, madres cabeza de familia y campesinos, entre otros.

Gracias a esto la Universidad ha llegado a zonas donde hay poca presencia del Estado para trabajar en funci贸n del rescate y conservaci贸n de tradiciones y en la educaci贸n como pilar de transformaci贸n y cohesi贸n cultural.

“Es un convenio maravilloso que se ha materializado gracias a la UPB que ha cobijado a los misioneros que quieren llevar educaci贸n a las regiones m谩s apartadas del pa铆s”, afirm贸 Olga Luc铆a Arbel谩ez, coordinadora acad茅mica de Etnoeducaci贸n y docente de la Escuela de Educaci贸n y Pedagog铆a.

El convenio IMA-UPB tiene sedes en Torib铆o-Cauca, Puerto As铆s-Putumayo, Valle del Sibundoy-Putumayo y Medell铆n. Estos lugares funcionan como centros tutoriales donde cada seis meses, durante 20 d铆as, los estudiantes cumplen con el 50 % de las asignaturas; el otro 50 % del tiempo es a distancia, para lo cual se les asigna un material con el fin de desarrollar su trabajo de campo.

La Universidad Pontificia Bolivariana ha entendido con la Licenciatura en Etnoeducaci贸n, programa base del convenio, que formar a los maestros en estas comunidades es orientar a las personas que ejercen un liderazgo para influir en la calidad de vida y en desarrollo de la poblaci贸n.

Con su presencia activa en estas regiones, la UPB forma para fortalecer las habilidades y el talento de maestros que son egresados con un liderazgo comunitario que van desde sus labores de cortar 谩rboles, tallar canoas, reconocer canales de r铆os, dictar clases y a la vez ejercer como concejales, alcaldes y mujeres l铆deres con capacidades de gestionar proyectos de impacto para su poblaci贸n.

"Destaco tres aspectos de este convenio: Lo primero es la oportunidad de estudios para personas que no tienen otras oportunidades. Ind铆genas, afros, campesinos que est谩n en regiones alejadas de Colombia. Lo segundo es que estos estudios del convenio tienen la parte aplicada en cada una de las comunidades. La promoci贸n y crecimiento de las comunidades ha sido muy grande. Hay graduados de este convenio en lugares muy remotos de Colombia y de otros pa铆ses, animando y ayudando a las comunidades; y lo tercero es que el crecimiento de las comunidades ayuda a que vayamos construyendo paz, que creo que es un gran regalo que tenemos de este convenio", expres贸 Constantino Guti茅rrez, director Instituto Misionero de Antropolog铆a.

Ya son m谩s de 1.400 mediadores de Cultura Ciudadana

Estudiantes, l铆deres sociales y culturales, as铆 como funcionarios p煤blicos han sido capacitados en torno a cultura ciudadana. Lo mismo pasar谩 este fin de semana con 100 polic铆as.

A las 1.342 personas formadas en habilidades para promover acuerdos sobre la manera como se enfrentan a situaciones cotidianas en la comunidad, se les unen los  uniformados.

Por medio de talleres de arte y cultura, a los 100 polic铆as se les facultar谩 para que trabajen en sus funciones desde la prevenci贸n, el aprendizaje y la educaci贸n.

En contexto: Nuevas formaciones para los maestros de Medell铆n

Junto a la Red de Pr谩cticas Art铆sticas y Culturales, la Red de Escuelas de M煤sica de Medell铆n, la de danza, la de creaci贸n esc茅nica, la de artes pl谩sticas y visuales, m谩s un componente de literatura, los miembros de la fuerza p煤blica har谩n parte de un encuentro pedag贸gico.

Se trata de un viaje por lo sonoro, la palabra, el movimiento, las ideas y lo creativo para que puedan tener un relacionamiento mucho m谩s asertivo con las comunidades.

"Este a帽o el foco con Mediadores de Cultura Ciudadana es dirigir este ejercicio a personas que trabajan temas de control y relacionamiento con las comunidades. Con talleres y diferentes herramientas, queremos que ellos sean validadores y multiplicadores de buenas pr谩cticas desde su quehacer", se帽al贸 Santiago Silva Jaramillo, subsecretario de Ciudadan铆a Cultural.

Este programa acompa帽a a servidores de la Administraci贸n Municipal que trabajen en el territorio o en la atenci贸n al ciudadano. Se quiere as铆 que desde la cultura y el arte, ellos adquieran instrumentos que favorezcan los procesos con las comunidades. De esta manera se favorece la transformaci贸n creativa en medio de situaciones de intolerancia o de conflictos.

Para Yuleidi Henao Upegui, de la Secretar铆a de Participaci贸n Ciudadana, la capacitaci贸n ha sido valiosa para su desempe帽o. Destaca que le permiti贸 desarrollar t茅cnicas para recoger mejores aprendizajes en el trabajo de campo que implementa en los diferentes territorios.

En contexto: Medell铆n a Cielo Abierto, una estrategia para interactuar con el arte

Mientras que Camila Giraldo G贸mez, tambi茅n funcionaria de la Alcald铆a de Medell铆n, apunt贸 que con el taller logr贸 empoderar a los participantes acerca del desenvolvimiento novedoso de conflictos para la convivencia.

"All铆 reafirm茅 que uno de los aspectos m谩s importantes en nuestra labor es entender, ser consiente y poner en pr谩ctica que el respeto por las diferencias prima sobre todo. As铆 como que el significado de cultura ciudadana es esencial para una buena convivencia", anot贸.

Por Sebasti谩n Vallejo Ram铆rez


Envigade帽os Ejemplares 2019: las estrellas durante la Noche Envigade帽a de Valores celebrada en la Ciudad Se帽orial

  • La celebraci贸n de la Noche Envigade帽a de Valores, que este a帽o lleg贸 a la versi贸n No. 12, tuvo lugar en el nuevo Parque Cultural Fernando Gonz谩lez – Otraparte.
  • Este evento es uno de los m谩s tradicionales y emblem谩ticos que se realiza en el marco de la Semana de la Cultura y Fiestas del Carriel 2019: "Envigado Celebra la Vida".
  • Te invitamos a visitar la p谩gina web institucional, donde fue creado un espacio para la Noche Envigade帽a de Valores (clic aqu铆). All铆 est谩n alojados los videos, fotos y hojas de vida de los ganadores.

En nueve categor铆as fueron premiados un grupo de hombres, mujeres y entidades que se destacan por hacer de Envigado una ciudad para Vivir Mejor, a trav茅s de peque帽as acciones que ponen en pr谩ctica en su diario vivir, las mismas que se convierten en elementos transformadores de la realidad de sus comunidades.

A continuaci贸n presentamos a los galardonados de la Noche Envigade帽a de Valores 2019, evento a cargo de la Oficina Asesora de Comunicaciones, quienes son un referente para las generaciones actuales y venideras de la Ciudad Se帽orial.

Ganadores de la versi贸n 2019

  1. Promoci贸n del desarrollo econ贸mico y empresarial: orientado a estimular a aquellas personas que promueven el crecimiento empresarial y comercial, las iniciativas y proyectos exitosos de emprendimiento y fortalecimiento econ贸mico de Envigado.

Ganador: Hotel Arame – Laura Escobar Ochoa

Ganador: AP3 Carnes – Mar铆a Fernanda Aguirre Correa

  1. Liderazgo rural: distinci贸n que se hace a las personas que se encargan de promover el desarrollo del campo en Envigado y mejorar las condiciones de vida y productividad de las familias que viven y trabajan en la zona rural de nuestro municipio.

Ganadora: Marta Grajales Alzate

Ganadoras: Mizuna Alianza Org谩nica

  1. Reconocimiento a la labor art铆stica y cultural: destaca a las personas que desde su carrera y trayectoria en las artes han promovido la cultura y se convierten en referentes para las nuevas generaciones.

Ganador: Bernardo Restrepo Agudelo

Ganador: William Bernal Carmona

  1. Liderazgo ciudadano y comunitario: exaltaci贸n que se hace a los l铆deres c铆vicos y a las personas que fortalecen las instituciones a trav茅s de la participaci贸n, el trabajo comunitario, la representaci贸n ciudadana y la vocaci贸n de servicio a la comunidad.

Ganador: Gustavo Adolfo Londo帽o Franco

Ganador: Juan Alonso Restrepo Toro

  1. Reconocimiento a los logros acad茅micos y cient铆ficos: busca exaltar a quienes desde la labor acad茅mica, pedag贸gica o desde la investigaci贸n y desarrollo del conocimiento contribuyen a la consolidaci贸n de una mejor sociedad y un mayor nivel de vida.

Ganador: Gonzalo Abril Ram铆rez

  1. Liderazgo juvenil: resalta a aquellos j贸venes abanderados de la participaci贸n de este sector de la poblaci贸n en los aspectos que integran la cotidianidad envigade帽a.

Ganadora: Lina Fl贸rez Cano

  1. Homenaje p贸stumo: con este reconocimiento se busca exaltar con profundo respeto y admiraci贸n la memoria de aquellos envigade帽os que ya no nos acompa帽an, pero que su legado permanecer谩 para siempre en la memoria de la comunidad que se benefici贸 con su obra hecha en vida.

Ganador: 脫scar G贸mez Madrid (Q.E.P.D.) Cofundador Coral Guido D`arezzo

  1. Reconocimiento especial a la trayectoria empresarial: busca rendir un homenaje p煤blico a las empresas que se encuentran en Envigado y contribuyen a la promoci贸n del empleo, la generaci贸n de conocimiento y el crecimiento socioecon贸mico de nuestra ciudad.

Ganador: Cristaler铆a Peldar

En su representaci贸n: Pdte. 脕lvaro Su谩rez Quiceno

  1. Reconocimiento especial a la trayectoria internacional: se trata de una distinci贸n para aquellas personas que nos representan en el exterior, que son la cara de Envigado, de Antioquia y de Colombia ante el mundo. Nos representan en el extranjero con su trabajo y sus valores, dejando en alto las capacidades y virtudes de los envigade帽os.

Ganador: The Rude Boyz "Kevin ADG" y "Chan El Genio"

¡Felicitaciones, Envigade帽os Ejemplares 2019!


La Sij铆n de la Polic铆a Metropolitana del Valle de Aburr谩 apoya labores en Envigado

En el marco de la Semana de la Cultura y Fiestas del Carriel, la especialidad de Polic铆a Judicial de la Meval, en conjunto con unidades de la Estaci贸n de Polic铆a del municipio de Envigado y la Secretar铆a de Movilidad, realizaron m煤ltiples operativo de control y vigilancia en: San Marcos, Andaluc铆a, El Portal, La Sebastiana y Las Orqu铆deas.

En los talleres y parqueaderos de La Sebastiana y Las Orqu铆deas se verificaron autopartes de veh铆culos.

En el recorrido se captura un presunto ladr贸n en establecimiento de comercio de San Marcos, el cual qued贸 a disposici贸n de la autoridad competente.

En Andaluc铆a se verificaron antecedentes de los veh铆culos del sector.


Temporada seca ir谩 hasta finales de agosto

Hasta la fecha no han ocurrido en la ciudad incendios forestales de consideraci贸n. Los conatos atendidos han sido controlados r谩pidamente por Bomberos Medell铆n.

Para julio, 茅poca en la que se acent煤a la primera temporada seca de 2019, el Departamento Administrativo de la Gesti贸n del Riesgo de Desastres, DAGRD, entreg贸 algunas recomendaciones para estos d铆as de sol.

A mediados de junio inici贸 la transici贸n de la primera temporada de lluvias del a帽o. El periodo, en que prevalecen los d铆as secos, ir谩 hasta finales de agosto cuando volver谩n las precipitaciones para el 煤ltimo trimestre del a帽o.

"Como hemos dicho en otras temporadas, en el tr贸pico no existe ausencia total de lluvias. Es predominancia de temporada seca, pero puede presentarse fuertes aguaceros de manera parcial", aclar贸, Camilo Zapata Wills, director del DAGRD.

En contexto: As铆 son las socorristas de los bomberos de Medell铆n

Para los d铆as soleados, y en los que aparecen los riesgos por incendios de cobertura vegetal, las autoridades monitorean permanentemente los cerros y las zonas con m谩s probabilidad de conatos en la ciudad. No obstante, recordaron a los ciudadanos un cuidado especial en las salidas de campo para que eviten fogatas que se vuelvan incontrolables.

Recomendaciones para la temporada seca

  • Evitar quemas a cielo abierto que puedan derivar en incendios forestales.
  • No hacer fogones de le帽a o carb贸n en lugares no autorizados.
  • En caso de efectuar fogatas, extinguir al m谩ximo las llamas con abundante agua y cubrir las brasas con arena para evitar que los vientos reactiven el fuego.
  • Recoger los recipientes pl谩sticas, met谩licos y de vidrio cuando se visitan las zonas boscosas o abiertas.
  • Si se realizan actividades al aire libre, es fundamental hidratarse continuamente.
  • Aprovechar la temporada seca para realizar reparaciones y obras necesarias en viviendas para la segunda 茅poca de lluvias.
  • Liberar las aguas estancadas. Limpiar canoas, desag眉es y dem谩s lugares que se puedan convertir en criaderos de zancudos y otros insectos.

Por Jos茅 Fernando Serna Osorio


En Medell铆n, Colombia y Corea del Sur afianzan sus v铆nculos

Medell铆n ya cuenta con acuerdos de cooperaci贸n con Corea del Sur. En 2018, esa naci贸n asi谩tica financi贸 la construcci贸n de un centro integrado para la gesti贸n del tr谩fico en la capital antioque帽a.

Durante la Cumbre de Alcaldes de Ciudades del Mundo que se realiz贸 en Medell铆n, se estableci贸 una alianza entre Colombia y Corea del Sur para compartir experiencias en materia de tecnolog铆a, emprendimiento e industrias creativas.

Iv谩n Duque M谩rquez, presidente de Colombia; Park Woon-soon, alcalde de Se煤l (Corea del Sur), y Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n intercambiaron conceptos, en una reuni贸n, en acerca del modelo para la aplicaci贸n de conocimientos en la implementaci贸n de la movilidad sostenible en nuestro pa铆s.

En contexto: En alianza con Singapur, Medell铆n construye su futuro

"Nuestro Gobierno tiene el inter茅s de estrechar lazos con Corea y conocer de cerca la transformaci贸n positiva de ciudades como Se煤l. Nos une tambi茅n el objetivo de mejorar movilidad promoviendo la calidad del aire e incentivar el uso de veh铆culos el茅ctricos y bicicleta", escribi贸 el presidente Duque M谩rquez, en la red social Twitter.

La gesti贸n de las autoridades de Medell铆n en el 谩mbito internacional permiti贸 en 2018 la inversi贸n extranjera m谩s alta en la historia para la ciudad. En un proceso liderado por la Agencia de Cooperaci贸n e Inversi贸n de Medell铆n, ACI, conjuntamente con el alcalde Guti茅rrez Zuluaga, se logr贸 que el gobierno surcoreano apoyar谩 con USD 12.5 millones la creaci贸n de un centro integrado para la gesti贸n del tr谩fico.

En contexto: Mediante cooperaci贸n con Corea del Sur, Medell铆n mejorar谩 su sistema de movilidad sostenible

El Presidente de la Rep煤blica destac贸 durante la reuni贸n el liderazgo que ha tenido Medell铆n en la consolidaci贸n de medios de transporte amigables con el medio ambiente. As铆 mismo, las experiencias recogidas por los ciudadanos en su contribuci贸n por reducir las emisiones de gases contaminantes.

En contexto: El primero de los 64 buses el茅ctricos de Metropl煤s, ya viene en camino

El prop贸sito de la Administraci贸n Municipal es seguir sumando acciones y esfuerzos para convertir a la ciudad en la capital latinoamericana de la movilidad el茅ctrica. Por eso contin煤a implementando modelos de transporte cero emisiones e incluyentes como el metrocable Picacho. Adem谩s se aproxima el arribo de 64 buses 100 % el茅ctricos para el sistema Metropl煤s.

En contexto: Encuentro del C40 en agenda paralela de la Cumbre Mundial de Ciudades

De igual forma, la capital antioque帽a es la representante de Am茅rica Latina ante el C40, ciudades que trabajan en torno a acciones que ayuden a contrarrestar los efectos del cambio clim谩tico.

Por Jos茅 Fernando Serna Osorio


Una cumbre de confianza para Medell铆n

En Plaza Mayor culmin贸 con 茅xito la d茅cima versi贸n de este encuentro que contribuy贸 a la internacionalizaci贸n de la capital antioque帽a.

Khoo Teng Chye, director ejecutivo del Centro de Ciudades Habitables de Singapur, catalog贸 a la cumbre que se efectu贸 en Medell铆n como la mejor de las diez realizadas hasta el momento y se mostr贸 impresionado con la historia de transformaci贸n social de la capital antioque帽a.

En contexto: Comenz贸 en Medell铆n la Cumbre Mundial de Ciudades

"Esta es una ciudad que hoy es un ejemplo de inclusi贸n social y de confianza ciudadana. Pienso que el esp铆ritu 煤nico de Medell铆n estuvo presente en los tres d铆as del evento, lo que llev贸 a discusiones muy interesantes y provechosas para la construcci贸n de ciudades sostenibles", dijo Khoo Teng Chye.

En contexto: La comuna 13 recibi贸 a los alcaldes del mundo

El alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, indic贸 que haber albergado la Cumbre Mundial de Ciudades es un reconocimiento para una comunidad que ha superado grandes dificultades a trav茅s del trabajo conjunto.

"El tema central de esta reuni贸n de l铆deres y alcaldes del mundo fue construir confianza, que ha sido adem谩s la base de nuestro Plan de Desarrollo. Esto se logra a trav茅s de la implementaci贸n de experiencias positivas y del relacionamiento diario con los ciudadanos", afirm贸 Guti茅rrez  Zuluaga.

En contexto: Encuentro del C40 en agenda paralela de la Cumbre Mundial de Ciudades

El mandatario local agreg贸 que en la cumbre se ratific贸 la necesidad de tomar decisiones desde las ciudades frente al cambio clim谩tico. "Por eso fue para nosotros un orgullo mostrar en este espacio los proyectos de movilidad el茅ctrica, los corredores verdes y otros temas innovadores relacionados con urbanismo ambiental", precis贸.

Luego de la clausura, los 77 alcaldes participaron de un recorrido que atraves贸 el remodelado Paseo Bol铆var y finaliz贸 en el barrio La Sierra.   La pr贸xima versi贸n de la Cumbre Mundial de Ciudades ser谩 en Singapur en 2020 y Medell铆n ya tiene garantizado un lugar dentro de las urbes invitadas.

Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse


San Antonio de Prado elige imagen para nomenclatura de sus veredas

Con la elecci贸n del dise帽o que acompa帽ar谩 la placa de direcci贸n en los territorios rurales de este corregimiento concluye un proceso 煤nico en el pa铆s.

Este domingo 14 de julio se efectuar谩 la pen煤ltima jornada de elecci贸n entre los habitantes de San Antonio de Prado. A los votos presenciales se les sumar谩n los virtuales que se han registrado en las redes sociales de la Alcald铆a de Medell铆n. As铆 se adoptar谩 el dise帽o de la placa enumerada para este paraje del suroccidente de la capital antioque帽a.

"Para nosotros es significativo tener nomenclatura porque es una manera de acercarse m谩s f谩cil al mundo, adem谩s de poder recibir de forma c贸moda y segura las encomiendas y los env铆os", indic贸 Alejandra Mu帽oz Zapata, habitante de la vereda Astillero de San Antonio de Prado.

Por su parte, Juan Manuel Vel谩squez Correa, secretario de Gesti贸n y Control Territorial, puntualiz贸 que es muy importante que todas las personas del corregimiento puedan votar. Indic贸 que para tal fin se programaron tres jornadas con los habitantes de las ocho veredas de este territorio: San Jos茅, La Florida, Potrerito, La Monta帽ita, Astillero, El Salado y Yarumalito.

"Reconocer el valor de la ruralidad de Medell铆n es indispensable para el desarrollo en general de la ciudad. Por eso el despliegue de este tipo de estrategias que apuntan al progreso integral de los corregimientos y mejora la calidad de vida de sus habitantes", se帽al贸 Vel谩squez Correa.

En este proyecto de definici贸n de imagen y de nomenclatura rural en la capital antioque帽a se han invertido cerca de $1.640 millones, lo que beneficia a m谩s de 446.700 familias en los cinco corregimientos.

En contexto

Con millonaria inversi贸n se conserva la tradici贸n de los corregimientos

Un colibr铆, un barranquero, un campesino y un arriero

San Antonio de Prado fue el primer corregimiento en el pa铆s donde se inici贸 el proceso de nomenclatura domiciliaria y Santa Elena fue el primero en concluirlo, all铆, el colibr铆 bebiendo n茅ctar de una flor fue la imagen elegida por la comunidad, en un concurso al que llegaron varias propuestas.

Por su parte, los habitantes de San Crist贸bal, tambi茅n en un proceso democr谩tico, seleccionaron el dise帽o del campesino recolector. La comunidad de San Sebasti谩n de Palmitas se qued贸 con el arriero, mientras que Altavista escogi贸 al p谩jaro barranquero como 铆cono de su nomenclatura.

Una vez cumplida la jornada de este domingo, en San Antonio de Prado solo restar铆a una fecha, la del 28 de julio, para que sus habitantes elijan la imagen ganadora para su placa. Las opciones est谩n entre la iglesia principal, la mula, la granja y el campesino recolector de cebolla.

Por Sebasti谩n Vallejo Ram铆rez


Artesan铆as del Golfo de Urab谩 desembarcan en el International Folk Art Market, la feria de artes populares m谩s grande del mundo

  • Las molas del pueblo ind铆gena Gunadule, del Golfo de Urab谩, se exhibir谩n del 12 al 14 de julio, en Santa Fe, Nuevo M茅xico, Estados Unidos.

  • En total, 3 artesanos colombianos, representantes de grupos 茅tnicos, participar谩n en este mercado gracias al apoyo de Artesan铆as de Colombia.
  • 150 expositores y 50 pa铆ses hacen parte de este mercado, que en su versi贸n anterior report贸 ventas por $30 millones de d贸lares.


La XVI versi贸n del International Folk Art Market, en donde participan 50 pa铆ses y 150 expositores, es una explosi贸n de culturas, formas, texturas y dise帽os, que incluye joyer铆a, cester铆a, esculturas, cer谩mica, entre otras piezas, que son curadas por dos paneles de expertos que seleccionan las artesan铆as con la mejor calidad del mundo.

En representaci贸n del Golfo de Urab谩 ir谩 Rosmery Uribe, Presidenta de la Asociaci贸n de Mujeres Artesanas ASOIMOLA. Seg煤n su cosmovisi贸n, las "molas" reproducen la estructura del universo y la han acompa帽ado a ella y a su gente desde el principio de los tiempos. Sus dise帽os y la t茅cnica para su elaboraci贸n se guardan en lugares especiales y se han transmitido a las mujeres Gunadule, de generaci贸n en generaci贸n.

La tejedur铆a en palma de iraca, de Usiacur铆, Atl谩ntico; la palma de estera de Chimichagua, Cesar, y el tejido en werregue de lacomunidad ind铆gena wounaan, del Litoral de San Juan, Choc贸, son los otros oficios y las artesan铆as que representar谩n a Colombia en esta importante feria.

La periodista Deborah Needleman del peri贸dico The New York Timeslo denomin贸 como la "experiencia de compras m谩s maravillosa que he tenido en mi vida", para la ind铆gena colombiana de la etnia wounaan Crucelina Chocho, quien participa por cuarta vez, "esta es una de las mejores ferias porque cambia vidas, preserva las tradiciones y ayuda a nuestras comunidades a vivir de la artesan铆a".

Colombia en Folk Art 2019:

Desde el a帽o 2014, el International Folk Art Market asign贸 un stand en donde se exhiben nuevas propuestas de Am茅rica Latina. El Consejo Mundial de Artesan铆as (World Crafts Council) realiz贸 un proceso de difusi贸n y preselecci贸n de propuestas, en el que seleccion贸 aArtesan铆as de Colombia, con carteras elaboradas en palma de iraca.

Artesan铆as de Colombia hace un acompa帽amiento integral a las comunidades artesanales de Colombia. En esta oportunidad, los productos que se presentaron son el resultado del acompa帽amiento realizado en el departamento de Atl谩ntico con la comunidad de Usiacur铆.

El objetivo de este proceso ha sido impulsar el conocimiento tradicional de la tejedur铆a en Iraca. Las comunidades artesanales que trabajan estos productos cuentan con m谩s de 400 tejedoras, expertas en transformar esta magn铆fica fibra natural. Los productos que se presentaron tienen un proceso de innovaci贸n en su desarrollo formal.


Sin aumentar su saldo de deuda, EPM acord贸 t茅rminos para una colocaci贸n de bonos en el mercado internacional de capitales, equivalente a USD1.382 millones, en una combinaci贸n de d贸lares y pesos

  • "Los resultados de esta colocaci贸n son el reflejo de la solidez financiera y el posicionamiento que EPM mantiene en el mercado financiero internacional", destac贸 Jorge Londo帽o De la Cuesta, Gerente General EPM

  • Inversionistas de Norteam茅rica, Europa, Asia y Am茅rica Latina presentaron inter茅s por la operaci贸n, reflejado en una sobresuscripci贸n superior a tres veces el monto acordado por la compa帽铆a

  • La empresa acord贸 las condiciones para bonos a 8 y 10 a帽os, atendiendo el apetito del mercado financiero por deuda de EPM a largo plazo

  • La colocaci贸n permiti贸 aprovechar las condiciones favorables de los mercados, sin aumentar el saldo de deuda, optimizando el portafolio de la deuda actual

En una demostraci贸n del respaldo y la credibilidad de los inversionistas locales e internacionales en la solidez financiera de EPM, la empresa realiz贸 de manera exitosa su quinta incursi贸n en el mercado internacional de capitales, con la colocaci贸n de bonos equivalente a USD1.382 millones, incluyendo bonos por USD1.000 millones y $1,2 billones.

El Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, indic贸 que "esta es la operaci贸n de bonos de mayor monto colocado por la compa帽铆a y es un reflejo de la credibilidad en la estabilidad financiera y gesti贸n responsable de EPM".

La emisi贸n consiste en dos tramos: uno por USD1.000 millones a un plazo de 10 a帽os y otro en formato "global peso" por $1,2 billones, en una reapertura de su bono global peso, con vencimiento en 2027.

Londo帽o De la Cuesta resalt贸 que "esta operaci贸n de manejo de la deuda permite a la empresa mejorar el plazo de vencimientos de la deuda, sin incrementar su nivel de endeudamiento actual".Con los recursos de la operaci贸n, EPM paga anticipadamente un monto de USD1.035 millones de saldos de cr茅ditos con la banca comercial internacional y, adicionalmente, recompra anticipada $1,1 billones, correspondientes a la emisi贸n internacional de bonos cuyo vencimiento ser铆a en enero de 2021.

Confianza internacional

La colocaci贸n de bonos, efectuada este jueves 11 de julio, recibi贸 ofertas por parte de un amplio grupo de inversionistas provenientes de Norteam茅rica, Europa, Asia y Am茅rica Latina.

El posicionamiento de EPM soportado por los positivos resultados financieros y una comunicaci贸n proactiva con los mercados financieros, permiti贸 tener oportunidad en el uso de una situaci贸n favorable de los mercados de capitales, que cuentan con liquidez y apetito por el bajo perfil de riesgo de la empresa.

Para el proceso de emisi贸n, los bancos colocadores y los inversionistas se apoyaron en una exhaustiva debida diligencia, en la que analizaron en profundidad la situaci贸n de la compa帽铆a en todos sus frentes, con el apoyo de firmas de abogados internacionales y locales, firmas de auditor铆a internacionales y una revisi贸n actualizada de las firmas calificadoras de riesgo.

Con grado de inversi贸n

Esta emisi贸n internacional de bonos recibi贸 calificaci贸n grado de inversi贸n "BBB" en observaci贸n negativa y "Baa3" con perspectiva negativa, por parte de las firmas Fitch Ratings y Moody´s, respectivamente, en l铆nea con la calificaci贸n actual de EPM.

Estas calificaciones en nivel grado de inversi贸n reflejan el bajo perfil de riesgo empresarial de EPM, derivado de su posici贸n de mercado, como el principal proveedor de energ铆a el茅ctrica, agua y gas natural en el 谩rea metropolitana del Valle de Aburr谩, as铆 como la diversificaci贸n del portafolio de sus ingresos nacionales e internacionales.

La operaci贸n cuenta con la aprobaci贸n de la Direcci贸n de Cr茅dito P煤blico del Ministerio de Hacienda y Cr茅dito P煤blico de Colombia y fue colocada bajo la Regla 144 A/ Regulaci贸n S del Securities Act de 1933 de los Estados Unidos.

Esta quinta emisi贸n internacional de bonos permitir谩 la continuaci贸n de la estrategia financiera establecida hace m谩s de diez a帽os por EPM, que incluye la diversificaci贸n de fuentes de financiaci贸n y el acceso a los mercados m谩s grandes y especializados del mundo enfocados en mercados emergentes. "La empresa no solo mejora de manera significativa su perfil financiero, al optimizar su portafolio de pasivos financieros, sino que adem谩s reaparece con una colocaci贸n en d贸lares, reafirmando su positiva presencia en el mercado internacional de capitales", dijo Jorge Londo帽o De la Cuesta, Gerente General de EPM.


‘Hoy ratificamos que, con la Fuerza A茅rea, vamos a enfrentar y a derrotar el ecocidio de la deforestaci贸n’, afirm贸 el Presidente Duque

• Al intervenir en la conmemoraci贸n de los 100 a帽os de la Fuerza A茅rea Colombiana (FAC), el Mandatario record贸 que la operaci贸n Artemisa es liderada por las Fuerzas Militares y la Polic铆a Nacional, con el apoyo de la Fiscal铆a General de la Naci贸n y el acompa帽amiento del Ministerio de Ambiente, Parques Nacionales Naturales y el Ideam, entre otras entidades.

• Afirm贸 que "con tan s贸lo 11 meses de Gobierno hemos empezado a reducir esa deforestaci贸n, y seguir谩 siendo una de las grandes banderas de nuestro Gobierno derrotar ese ecocidio, que durante muchos a帽os tuvo la ausencia de liderazgo por parte de la cabeza del Estado".

• El Jefe de Estado aprovech贸 el escenario para resaltar la labor que desempe帽a la Fuerza A茅rea en la protecci贸n de la vida de los ciudadanos y la seguridad de la Naci贸n.

"Hoy ratificamos que, con la Fuerza A茅rea, vamos a enfrentar y a derrotar el ecocidio de la deforestaci贸n, sembrando adicionalmente, una gran cultura nacional que nos una a todos en la protecci贸n de la biodiversidad".

As铆 lo se帽al贸 el Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, al intervenir en la conmemoraci贸n de los 100 a帽os de la Fuerza A茅rea Colombiana (FAC), que se realiz贸 en Rionegro, Antioquia, y en donde destac贸 que para su Gobierno la derrota del ecocidio ser谩 uno de los grandes objetivos a seguir.

"Seguir谩 siendo una de las grandes banderas de nuestro Gobierno derrotar ese ecocidio que, durante muchos a帽os, tuvo la ausencia de liderazgo por parte de la cabeza del Estado", resalt贸 el Mandatario.

A rengl贸n seguido, destac贸 la operaci贸n Artemisa, estrategia que lideran las Fuerzas Militares y la Polic铆a Nacional, con el apoyo de la Fiscal铆a General de la Naci贸n y el acompa帽amiento del Ministerio de Ambiente, Parques Nacionales Naturales y el Ideam, entre otras entidades, como una estrategia esencial para la protecci贸n del medio ambiente.

Esta ofensiva, que se enmarca en la Pol铆tica de Defensa y Seguridad puesta en marcha por el Gobierno del Presidente Duque, cuenta con tres objetivos principales: parar la deforestaci贸n, recuperar la selva tropical h煤meda y los bosques; y judicializar a quienes est谩n detr谩s de la cultura deforestadora.  

"En el desarrollo de la operaci贸n Artemisa, hoy podemos decir que, con tan s贸lo 11 meses de Gobierno, hemos empezado a reducir esa deforestaci贸n", asegur贸 el Jefe de Estado.

As铆 mismo, el Presidente aprovech贸 el escenario para resaltar la labor de la Fuerza A茅rea en la protecci贸n del medio ambiente en el pa铆s.

"Quiero destacar, tambi茅n, el trabajo que adelanta nuestra Fuerza A茅rea en la protecci贸n del medio ambiente y en la protecci贸n de nuestra biodiversidad. Hoy la Fuerza A茅rea, con su capacidad no tripulada, monitorea de manera permanente el comportamiento de nuestros parques nacionales; 59 parques con m谩s de 20 millones de hect谩reas que tienen lo m谩s representativo de nuestra flora y de nuestra fauna", dijo.

Finalmente, el Jefe de Estado reconoci贸 tambi茅n la labor que desempe帽a la Fuerza A茅rea en la protecci贸n de la vida de los ciudadanos y la seguridad de la Naci贸n.


En Puerto Valdivia, EPM est谩 reconociendo el valor de las afectaciones a 385 familias que resultaron afectadas por el desuso de sus viviendas durante la evacuaci贸n

· El reconocimiento es para las familias con orden de retorno en el corregimiento de Puerto Valdivia

· Adicionalmente, EPM entreg 676 kits de pintura para mejorar las condiciones de las viviendas

· No presentaron afectaciones 596 de las viviendas que fueron visitadas en la fase de diagn贸stico

Despu茅s de cumplirse la primera fase de diagn贸stico de los da帽os que, con motivo de la contingencia del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, tuvieron las viviendas por estar deshabitadas durante el periodo de evacuaci贸n en el corregimiento de Puerto Valdivia, desde esta semana EPM est谩 informando el resultado de la valoraci贸n de las afectaciones, al tiempo que se lleva a cabo la respectiva firma del "acta de transacci贸n" para recibir el reconocimiento en lo que corresponde a cada grupo familiar.

El diagn贸stico se realiz贸 en mayo pasado mediante un convenio con el Polit茅cnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, en 20 sectores cuyos habitantes contaban con orden de retorno. En total se tuvieron en cuenta 1.459 familias que al 12 de abril de este a帽o ya estaban autorizadas para regresar a sus hogares; se realizaron 981 visitas y en 827 viviendas fue posible hablar con sus habitantes para determinar el estado de sus casas, observando deterioros en 385 de ellas que pudieron presentarse como producto del abandono temporal del inmueble, la inclemencia de las condiciones clim谩ticas u otras razones. No presentaron afectaciones 596 de las viviendas visitadas.

De esta manera, la Empresa est谩 reconociendo estos da帽os para que las familias hagan las reparaciones necesarias y puedan dejarlas en 贸ptimas condiciones, siempre y cuando presenten los documentos que los acreditan como due帽os o poseedores.

La valoraci贸n de las afectaciones por vivienda va desde 100 mil pesos hasta cerca de 9 millones en la m谩s afectada de todas. En general, los da帽os fueron en los techos y en la carpinter铆a met谩lica (puertas y ventanas).

Adicionalmente, en la fase de diagn贸stico EPM entreg贸 cinco galones de pintura por casa, como parte de los materiales necesarios para la rehabilitaci贸n de la vivienda. En total se entregaron 676 kits, que adem谩s de la pintura incluyen dos brochas, un rodillo y una bandeja. Cada kit tiene un costo para EPM de $300.000, recibido por el due帽o o inquilino bajo la condici贸n de no venderlo.

Los residentes o propietarios de las viviendas afectadas podr谩n reclamar inicialmente el 80% del valor de las reparaciones y, una vez entreguen las evidencias de los trabajos adelantados, recibir谩n el 20% faltante para cubrir la totalidad de los costos. Para cumplir con estos tr谩mites, la comunidad puede acudir a tres puntos de atenci贸n: oficina de Puerto Valdivia para la atenci贸n de la contingencia, Instituci贸n Educativa Rural La Paulina e Instituci贸n Educativa Rural Nutabes.

Todas estas actividades se adelantan en sitios que no est谩n en la zona de inundaci贸n y que por ello se pueden ejecutar, ya que no se encuentran en alerta roja. Son acciones realizadas dentro de los diferentes procesos que EPM adelanta dentro del Plan de Recuperaci贸n y para que las familias que han retornado a sus hogares restituyan sus condiciones de vida.


Itag眉铆 capacita a empresarios en el manejo integrado de plagas


Con el fin de mejorar la salubridad y sanidad del municipio y de garantizar la idoneidad en el expendio de productos de consumo humano, en Itag眉铆 se capacitaron m谩s de 400 empresarios y trabajadores en el Manejo Integrado de Plagas.
La Secretar铆a de Salud y Protecci贸n Social, con el apoyo de la Gobernaci贸n de Antioquia, la Central Mayorista y el SENA, desarroll贸 esta capacitaci贸n dirigida a los empresarios para ense帽ar, desde la ciencia, las consecuencias que trae para la salud p煤blica el mal uso de pesticidas o el uso de sustancias qu铆micas incorrectas.
Tambi茅n se abordaron temas como las implicaciones legales que conlleva el hacer caso omiso a lo contemplado desde la normatividad y el modelo para la correcta implementaci贸n de estrategias antiplagas.
Cabe anotar que esta estrategia de formaci贸n surge de la necesidad de evitar el despliegue de brotes y epidemias en salud p煤blica asociados al consumo de los productos que se expenden en la localidad.
Para pr贸ximas capacitaciones, la Secretar铆a de Salud y Protecci贸n Social se encargar谩 de hacer la respectiva convocatoria. Mayores informes en la l铆nea telef贸nica 373 7676 ext. 1263.