P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 9 de diciembre de 2019

Pedagog铆a que salva vidas en las v铆as

Medell铆n tiene una tasa de mortalidad en incidentes de tr谩nsito de 9,6 por cada 100.000 habitantes. La media nacional es de 13,8 por 100.000 habitantes. Aunque Medell铆n baja en las cifras, cada p茅rdida humana representa un dolor irreparable para las familias y la sociedad.



Un trabajo sin descanso realizan los integrantes del equipo de Educaci贸n Vial de la Secretar铆a de Movilidad de Medell铆n con todos los agentes que confluyen en las v铆as. Peatones, ciclistas, motociclistas y conductores reciben un mensaje de compromiso por el autocuidado y recomendaciones para evitar accidentes y tragedias en las calles.

En la actualidad, m谩s de un 1’270.000 personas han recibido la pedagog铆a en los principales ejes viales de la ciudad. En especial, sobre aquellos en los que m谩s hay registro de siniestros, que pudieron ser evitables.
(((Podcast))) Pedagog铆a que salva vidas en las v铆as
Los llamados se multiplican. Las recomendaciones se repiten una y otra vez. No exceder los l铆mites de velocidad cuando se est谩 detr谩s del volante, atender las normas de tr谩nsito y mantener t茅cnica y mec谩nicamente en 贸ptimas condiciones los veh铆culos.

En contexto: Hist贸rica reducci贸n de v铆ctimas por accidentes viales en los 煤ltimos 20 a帽os en Medell铆n

A los motociclistas el mensaje para que manejen con mesura, no circular al lado de veh铆culos pesados, no adelantar entre automotores en movimiento, no adelantar por la derecha y mantener una actitud atenta sobre la v铆a.

Los peatones representan los agentes m谩s desprotegidos en las v铆as. Por eso la insistencia para que usen los cruces debidamente marcados, puentes peatonales y cero distracciones que pongan en peligro su vida.

En contexto: 
Con educaci贸n vial se salvaron 13 vidas en las calles de la ciudad


Por Jos茅 Fernando Serna Osorio

Encendido del alumbrado navide帽o en Copacabana

Con la presentaci贸n del coro Navide帽o de Puerta del Norte, el encendido de las velitas y el conteo regresivo se hizo el encendido del tradicional alumbrado navide帽o en el municipio.



Para este a帽o, el alumbrado denominado “Somos la Luz del Norte en navidad”, cuenta con el laberinto Judea en el que se encuentra un pesebre tradicional al finalizar el recorrido, adem谩s 谩ngeles con m谩s de 7.200 luces, 谩rboles gigantes, un 谩ngel ubicado en la fuente con un sistema sonoro r铆tmico, en las islas figuras que hacen alusi贸n a pesebres de trapo.






Adem谩s, la celebraci贸n del d铆a de las velitas qur integr贸 a las familias copacabanenses, cont贸 con las presentaciones de un grupo musical parrandero, la corporaci贸n Folcl贸rica Tierra Antioque帽a, el grupo Parrandero Casa de la Cultura y
la caravana la Huellat贸n.

Itag眉铆 premi贸 a los ganadores del Primer Concurso de Cuento Sobre Discapacidad

El concurso “La discapacidad en palabras”, que fue lanzado en septiembre pasado, tuvo la participaci贸n de 18 personas, mayores de edad y residentes en el Valle de Aburr谩 y Santa Rosa de Osos, quienes presentaron propuestas de cuentos y relatos con estilos muy variados en torno a la discapacidad.


 
Los ganadores fueron: Harold Hern谩n Gonz谩lez Rend贸n, que ocup贸 el primer puesto con el cuento “El sarc贸fago perdido del fara贸n Micerino”; el segundo lugar fue para Rafael P茅rez Monsalve con el texto “El embalao”; y el tercero fue para el relato “La luz” de Francisco Javier Arias. Ellos recibieron un reconocimiento y un premio econ贸mico en un evento realizado en el marco del D铆a Internacional de las Personas con Discapacidad.
 
El grupo de jurados estaba integrado por el escritor y fil贸sofo Carlos Jim茅nez Duarte, autor de los textos Alumbramiento de una estrella y La Guerra Solar, ganadora del premio Watty 2019; Jhor Alexandra Mej铆a Garc铆a, persona con discapacidad visual, investigadora en inclusi贸n laboral para personas con discapacidad y docente en la Universidad de Antioquia; y el asesor en temas de discapacidad, el m茅dico Luis Guillermo P茅rez S谩nchez.
 
Ellos resaltaron la buena calidad de las propuestas recibidas por todos los participantes, identificaron en los textos narraciones muy diversas, con un estilo de lenguaje claro y mucha creatividad en las historias y personajes.
 
“Fue un resultado muy motivante porque nos permiti贸 compartir con otras personas su percepci贸n sobre la discapacidad y c贸mo a trav茅s de la palabra podemos sensibilizar a煤n m谩s sobre esta tem谩tica”, coment贸 Luz 脕ngela Gonz谩lez Morales, Subsecretaria de Atenci贸n Social.
 
En la jornada del D铆a Internacional de las Personas con Discapacidad tambi茅n se leyeron varios de los cuentos enviados; se present贸 una puesta en escena con el grupo de proyecci贸n teatral del Centro de Atenci贸n Integral a la Discapacidad (CAID) y se dict贸 la conferencia "Entornos protectores familiares y personales", a cargo del Instituto de Capacitaci贸n Los 脕lamos.

Comfenalco Antioquia recibi贸 el Reconocimiento Empresarial en Sostenibilidad

La Caja recibi贸 el Reconocimiento Empresarial en Sostenibilidad del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, en la categor铆a Plata, que exalta a las compa帽铆as l铆deres, que promueven la gesti贸n social, el uso eficiente de los recursos naturales, buenas pr谩cticas relacionadas con la producci贸n, el consumo sostenible y la prevenci贸n de la contaminaci贸n.



El premio lo recibieron Nancy Consuelo Ram铆rez, gerente de Vivienda e Infraestructura de Comfenalco Antioquia y el equipo ambiental de la Caja, en el Country Club Ejecutivos de Medell铆n.

Diana Milena Bustos  Castellano, analista Ambiental de Comfenalco Antioquia, explic贸 que la Caja demostr贸 ir m谩s all谩 de la norma con el liderazgo de programas de sensibilizaci贸n ambiental a sus colaboradores con cursos de sostenibilidad, as铆 como por la participaci贸n en programas de posconsumo y compromiso en gesti贸n ambiental, sumado a las estrategias sociales de la entidad, que impactan positivamente a la poblaci贸n antioque帽a.

Asimismo, hace cerca de un a帽o Comfenalco firm贸 un convenio con EPM para que la sede de Palac茅, donde trabajan aproximadamente 600 personas,  operara con Energ铆a Verde, es decir, energ铆a generada por medio de fuentes 100% renovable, certificada por medio de RECs Internacionales (I-RECs).

“Al sumarnos al tr谩nsito de consumo de energ铆a generada con fuentes renovables, demostramos nuestro liderazgo y verdadero compromiso con la mitigaci贸n del cambio clim谩tico”, agrega Diana.

Comfenalco tambi茅n innov贸 con la implementaci贸n de un dispositivo que fue instalado en la sede la Playa para eliminar bacterias para que las personas respiren un aire m谩s puro.

El 脕rea Metropolitana tambi茅n reconoci贸 la inclusi贸n de los criterios de selecci贸n de sostenibilidad en el manual de contrataci贸n, los proyectos de inclusi贸n social; la actividad de pintar de grafitis en los muros externos del Parque Club Comfenalco Guayabal, con la tem谩tica especies polinizadores.

Igualmente, se resalt贸 la sensibilizaci贸n que  brindamos durante el Foro Internacional de Educaci贸n Inicial de Medio Ambiente, que se realiz贸 el pasado 10 y 11 de octubre.

La Caja postul贸 sus buenas pr谩cticas y acciones innovadoras y luego de recibir auditor铆as y visitas de evaluaci贸n de parte del 脕rea Metropolitana y el Icontec, demostr贸 su esfuerzo para tener un territorio m谩s sostenible y ser ejemplo para otras compa帽铆as.

“M谩s all谩 del reconocimiento, los requerimientos de la convocatoria dan un norte sobre qu茅 debemos cumplir para que la compa帽铆a sea sostenible, vaya por buen camino, innove y mejore cada d铆a. Recordemos que la sumatoria de las buenas acciones de nuestro diario vivir nos hace ser m谩s sostenible as铆 sean peque帽as”, concluye Diana.

Castilla florece

Una sembraton se llev贸 a cabo en Castilla, para darle un mejor aire al Boulevard de La 68, tramo al que llegaron m谩s de 30 谩rboles que dar谩n un mejor aire y mejor semblante a los corredores de este tramo.



Gracias al trabajo desde la Subsecretar铆a de gobierno local y convivencia y la Polic铆a, el Boulevard de La 68 cuenta con m谩s verde a lo largo del trayecto, por medio de diferentes 谩rboles que llegaron a crecer en este tramo de Castilla.

“Con este tipo de actos se celebra la vida y se le dan las gracias tambi茅n a la existencia”, manifest贸 Salome Garc铆a, una joven estudiante que se encontraba desplaz谩ndose por el lugar y se detuvo a contemplar los 谩rboles que ella llam贸 beb茅s y que la comunidad recibi贸 con satisfacci贸n.

“A qui茅n no le va a gustar que le pongan un 谩rbol al frente de su negocio o casa”, dijo Gustavo Figueroa, comerciante del sector que manifest贸 su compromiso para convertirse en guardi谩n del 谩rbol que ayud贸 a sembrar al frente de su negocio.

Por: Sebasti谩n Vallejo Ram铆rez