P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 24 de abril de 2021

445 empresas han presentado Plan de Movilidad Empresarial Sostenible

  • Del total de empresas del Valle de Aburr谩 que han presentado su Plan de Movilidad Empresarial Sostenible, 397 han sido aprobados.
  • Los Planes de Movilidad Empresarial Sostenible –Planes MES- fueron creados mediante Acuerdo Metropolitano y son liderados por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, con el prop贸sito de que las empresas que cuenten con m谩s de 200 empleados, promuevan alternativas de movilidad y faciliten la disminuci贸n de al menos un 20 % de CO2 en el aire del Valle de Aburr谩.
  • Un dato: el 66 % de las empresas que han socializado su Plan de Movilidad Empresarial Sostenible han optado por el uso de la bicicleta.
planes_mes_area_metropolitana_valle_de_aburra

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, a trav茅s de la subdirecci贸n de Movilidad, avanza en la implementaci贸n de los Planes de Movilidad Empresarial Sostenible –Planes MES​- en las empresas ubicadas en los diez municipios del territorio, con el prop贸sito de que las organizaciones que cuenten con m谩s de 200 colaboradores,  se vinculen a esta  estrategia de movilidad que fue dise帽ada bajo el Plan Integral de Gesti贸n de la Calidad del Aire en el Valle de Aburr谩 – PIGECA, con el prop贸sito, adem谩s, de reducir hasta en un 20 % las emisiones de CO2 en la regi贸n.

FOTO3-PLANES-MES

Jhonatan Hern谩ndez Loaiza, subdirector de Movilidad del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, dijo que, a la fecha, de las 867 empresas registradas en el Valle de Aburr谩 con m谩s de 200 servidores, 445 han presentado su Plan de Movilidad Empresarial Sostenible, de las cuales, 397 tienen ya aprobado su Plan Mes y 84 est谩n a la espera de la confirmaci贸n de este paso por parte de la entidad que agrupa a los diez municipios de la Subregi贸n.

“Los Planes de Movilidad Empresarial Sostenible –Planes MES-  fueron creados mediante Acuerdo Metropolitano, y con ellos buscamos que las empresas, tanto p煤blicas como privadas, y que cuenten con m谩s de 200 colaboradores, presenten a nuestra entidad su plan de movilidad sostenible, con el fin de generar mejores soluciones de transporte”, se帽al贸 el subdirector de Movilidad del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

FOTO4-PLANES-MESHern谩ndez Loaiza indic贸, adem谩s, que desde la subdirecci贸n de Movilidad se lleva a cabo un trabajo articulado con el equipo t茅cnico, en aras de buscar las empresas y socializar con ellas los talleres y gu铆as interactivas de c贸mo presentar los Planes de Movilidad Sostenible, con el fin de que lo pongan en pr谩ctica con sus empleados.

“Cuando se le solicita a cada una de las empresas la presentaci贸n de su Plan de Movilidad Empresarial Sostenible, dentro de la gu铆a tenemos unos requisitos m铆nimos, como, por ejemplo: identificar los viajes de cada uno de los colaboradores, identificar las instalaciones, las posibilidades del teletrabajo y la posibilidad del veh铆culo compartido. Una vez esto ocurra, nosotros evaluamos y determinamos cu谩les son las estrategias que m谩s le convenga a la organizaci贸n”, indic贸 Hern谩ndez Loaiza.

Seg煤n cifras de la subdirecci贸n de Movilidad del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, cada d铆a, en los diez municipios del territorio metropolitano, se realizan aproximadamente 2.416.197 de viajes con motivo laboral, de los cuales, el 38 % de la poblaci贸n se moviliza en medios de transporte motorizados, es decir, un 16 % de personas lo hacen en moto, un 18 % en autom贸vil, mientras que solo un 4 % prefieren medios de transporte como el taxi.

FOTO7-PLANES-MES

Desde el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 se espera que con la implementaci贸n de los Planes de Movilidad Empresarial Sostenibles los resultados se empiecen a evidenciar en t茅rminos de calidad del aire, pues seg煤n previsiones, solo en el transcurso de dos a帽os de ser aplicados los Planes MES, se podr铆a reducir hasta un 20 % de la huella de carbono, es decir, una disminuci贸n de alrededor de 18 mil toneladas de CO2 en el Valle de Aburr谩.

FOTO1-PLANES-MES

Cabe destacar que, el 66 % de las empresas que han socializado su Plan de Movilidad Empresarial Sostenible con el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, como autoridad ambiental y de transporte, han optado por el uso de la bicicleta entre sus colaboradores.

La Alcald铆a de Medell铆n contin煤a con el agendamiento de segundas dosis de vacuna contra la covid-19 para mayores de 65 a帽os

- La Administraci贸n Municipal les recomienda a los mayores de 65 a帽os que a煤n no tienen cita, suspender la asistencia a los puntos de vacunaci贸n.  
- Los profesionales de la salud de primera, segunda y tercera l铆nea pueden acercarse a cuatro puntos de Metrosalud para la primera dosis.

Alcaldia Vacunaciones

La Alcald铆a de Medell铆n desarrolla de manera continua el esquema de vacunaci贸n para segundas dosis, pero advierte que la ciudad queda a la espera del suministro de nuevos biol贸gicos por parte del Gobierno Nacional para continuar el proceso de aplicaci贸n por demanda espont谩nea, es decir sin cita. Hasta el momento s贸lo quienes ya hayan sido agendados pueden asistir a los puntos habilitados.

“A la ciudad de Medell铆n han llegado 400 mil vacunas en total,  de las cuales ya hemos aplicado 355 mil, las 45 mil que tenemos en CAVA ser谩n distribuidas de la siguiente manera: 13 mil para talento humano de primeras dosis y el resto, 32 mil, son para segundas dosis, y se deben guardar para eso. Esas segundas dosis las aplicaremos durante aproximadamente tres, cuatro, cinco d铆as”, explic贸 el secretario de Gobierno, Esteban Restrepo.

En Medell铆n, se mantiene activo el proceso de vacunaci贸n para las segundas dosis de la poblaci贸n mayor de 65 a帽os y la primera para el talento humano en salud de primera, segunda y tercera l铆nea por demanda inducida en las unidades hospitalarias de Metrosalud de Castilla, San Javier y Manrique, y en la Cl铆nica de la 80.

El pr贸ximo 27 de abril se espera la llegada de un mill贸n de biol贸gicos a Colombia,  seg煤n el Gobierno Nacional, que es el encargado de la adquisici贸n, asignaci贸n y distribuci贸n de las vacunas a los entes territoriales. A Medell铆n llegar铆an aproximadamente 70 mil vacunas para reactivar el proceso de inmunizaci贸n por demanda inducida en la ciudad.

De acuerdo con la Resoluci贸n 197 de 2021 del Ministerio de Salud y Protecci贸n Social, la Alcald铆a de Medell铆n como entidad territorial debe hacer seguimiento a las actividades que realizan los prestadores de servicios de salud, los cuales deben garantizar la aplicaci贸n de las segundas dosis con la vacuna del mismo laboratorio que fue aplicada en la primera dosis. Es por esto que se recomienda suspender la asistencia de la poblaci贸n mayor de 65 a帽os sin cita previa a los puntos de vacunaci贸n.

La Administraci贸n Municipal reitera la importancia del compromiso ciudadano y el autocuidado con el uso del tapabocas, constante lavado de manos y distanciamiento social, medidas preventivas para mitigar el incremento de contagios de covid-19.

Primer Centro Regional de Investigaci贸n, Innovaci贸n y Emprendimiento del pa铆s se har谩 realidad en Urab谩

2021-04-23_035453 Regional emprendimiento Uraba

-  Con la presencia de la Ministra de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n, se firm贸 en Turbo el acuerdo de voluntades para hacer realidad este proyecto de generaci贸n de oportunidades que funcionar谩 desde este municipio de Urab谩.

- Este centro se convertir谩 en un espacio para el desarrollo de innovaciones y  apuestas tecnol贸gicas al servicio de la productividad de la regi贸n.

La puesta en marcha del primer Centro Regional de Investigaci贸n, Innovaci贸n y Emprendimiento - CRIIE del pa铆s, que comenzar谩 a funcionar en la subregi贸n de Urab谩, ser谩 posible gracias a la firma del Memorando de entendimiento celebrado entre el Ministerio de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n, la Gobernaci贸n de Antioquia, el Municipio de Turbo, el SENA y Comfama, para generar compromisos rec铆procos a trav茅s de acciones que estimulen este sector a partir de la formaci贸n de talento humano y el fortalecimiento de la infraestructrua adecuada para la regi贸n.

En un evento especial realizado en el municipio de Turbo, que ser谩 la sede de este centro, y con la presencia de la ministra de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n, M谩bel Gisela Torres, el gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez, y el alcalde municipal, Andr茅s Felipe Maturana, se oficializ贸 la puesta en marcha de esta estrategia del ministerio, cuyo objetivo es instalar y dotar una infraestructura como mecanismo para el fortalecimiento de la ciencia, el desarrollo tecnol贸gico y la investigaci贸n en los proyectos productivos de las regiones.

Audio: Luis Fernando Su谩rez, gobernador encargado de Antioquia.

Con el  CRIIE se busca promover la ciencia, la tecnolog铆a y la innovaci贸n en los territorios y ofrecer espacios de encuentro para diferentes actores de los ecosistemas regionales de innovaci贸n, donde confluyan los investigadores, las universidades, los empresarios y los emprendedores, con el prop贸sito de lograr innovaciones que se puedan convertir en desarrollos tecnol贸gicos al servicio de la productividad.

La Ministra de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n, agradeci贸 a la Gobernaci贸n de Antioquia la disposici贸n y el esfuerzo de articularse al ministerio para poner en marcha este centro en Urab谩, una regi贸n que, seg煤n expres贸, requiere urgentemente intervenciones de generaci贸n de capacidades para el cierre de brechas de inequidad, e indic贸 que el CRIIE busca tener en un mismo lugar un punto de encuentro entre el sector productivo, la investigaci贸n y la academia, “porque es muy importante incorporar conocimiento, pues este pa铆s solamente va a lograr transitar de ser un pa铆s que provee materias primas y commodities a ser un pa铆s que genera valor agregado con conocimiento, no hay otra manera de hacerlo y lo tenemos que hacer ahora”.

Audio: M谩bel Gisela Torres, Ministra de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n.

Por su parte, el gobernador encargado de Antioquia, destac贸 la llegada de este proyecto a Urab谩 que se apoyar谩 en la fuerte institucionalidad con la que cuenta esta zona del departamento y el enorme potencial de oportunidades con los proyectos que se ejecutan en este momento. “Qu茅 proyecto puede ser m谩s virtuoso que un proyecto que re煤na toda esa institucionalidad y todas esas capacidades. Hacer realidad el distrito de innovaci贸n de Urab谩, con laboratorios de innovaci贸n que impulsen y desarrollen el potencial de esta regi贸n, es sin duda una muy buena noticia para Urab谩 y para Antioquia”,  asegur贸 el mandatario, al tiempo que subray贸 que es una importante noticia para los j贸venes, los emprendedores, los innovadores de Urab谩 que, a trav茅s del CRIIE, podr谩n hacer realidad muchos de sus proyectos.

A su vez el alcalde de Turbo, destac贸 el gran paso que significa este centro para la subregi贸n y la necesidad de apoyar los desarrollos que se viene presentando en ella.  “La regi贸n viene creciendo en infraestructura muy importante que nos va a conectar con el interior del pa铆s y con puertos que nos van a conectar con el mundo, pero hac铆a falta fortalecer las capacidades”, dijo el mandatario municipal.

Audio: Andr茅s Felipe Maturana, alcalde de Turbo.

La iniciativa de implementar un CRIIE en el distrito de Turbo tiene como prop贸sito adem谩s descentralizar las capacidades de investigaci贸n, innovaci贸n y el emprendimiento de base tecnol贸gica que en Antioquia se encuentran concentradas en la ciudad de Medell铆n y el Valle de Aburr谩.

Seg煤n lo manifest贸 la ministra M谩bel Torres, se espera que antes de finalizar este a帽o pueda estar funcionando este Centro Regional de Investigaci贸n, Innovaci贸n y Emprendimiento en Urab谩.

Gobernaci贸n de Antioquia celebr贸 la cuarta sesi贸n del Comit茅 Cient铆fico para la Emergencia Clim谩tica

- En 2020, Antioquia se convirti贸 en el primer departamento del pa铆s en declarar el estado de Emergencia Clim谩tica y en crear un Comit茅 Cient铆fico para la Emergencia     Clim谩tica.

- La cuarta sesi贸n del Comit茅 Cient铆fico se llev贸 a cabo el 22 de abril en el Sal贸n Consejo de Gobierno, siguiendo todos los protocolos de bioseguridad.

Gobernador encargado Luis Fernando Suarez

La Gobernaci贸n de Antioquia realiz贸 la cuarta sesi贸n del Comit茅 Cient铆fico para la Emergencia Clim谩tica, donde el grupo de 16 expertos que lo integran, defini贸 acciones en torno a la l铆nea de trabajo competitividad y nuevas econom铆as.

abr22-emergencia-climatica

El evento inici贸 con una presentaci贸n por parte del secretario de Ambiente y Sostenibilidad de Antioquia, Carlos Ignacio Uribe, sobre la l铆nea de competitividad y nuevas econom铆as (PICCA) como motor de adaptaci贸n y mitigaci贸n del cambio clim谩tico.

A continuaci贸n, la secretaria Regional y Sectorial de Desarrollo Econ贸mico, Maritza L贸pez, abord贸 el tema de la competitividad en Antioquia.

Audio: Maritza L贸pez, Seres Desarrollo Econ贸mico.

Posteriormente, el Comit茅 Cient铆fico para la Emergencia Clim谩tica dialog贸 y efectu贸 recomendaciones sobre el tema central del encuentro, respondiendo adem谩s interrogantes de la ciudadan铆a.

“Desde la Gobernaci贸n, tenemos una pol铆tica p煤blica verde, de desarrollo sostenible, pero todav铆a existe un camino largo por recorrer y muchas oportunidades por materializar a trav茅s de la financiaci贸n y fortalecimiento de proyectos ambientales innovadores y la promoci贸n de procesos de formaci贸n para enfrentar los grandes retos del cambio clim谩tico”, expres贸 el gobernador de Antioquia (e), Luis Fernando Su谩rez V茅lez.

Audio: Luis Fernando Su谩rez, gobernador encargado de Antioquia.

Finalmente, se generaron importantes reflexiones que tienen que ver con diferentes temas fundamentales:

Para alcanzar un desarrollo econ贸mico verde, sostenible y equitativo en el departamento de Antioquia, se requiere un modelo de integraci贸n de las potencialidades de los territorios.

abr22-emergencia-climatica2

En el marco de emergencias como la del covid-19, es necesario orientar la reconversi贸n de las empresas no solo hacia organizaciones financieramente m谩s viables sino tambi茅n m谩s sostenibles.

La protecci贸n y aprovechamiento del capital natural es un camino certero para generar nuevas oportunidades de progreso econ贸mico para la ruralidad.

Es primordial la generaci贸n de incentivos para la producci贸n de conocimiento cient铆fico y tecnol贸gico en torno al desarrollo de las nuevas econom铆as verdes.

El cambio clim谩tico es un reto que todos debemos enfrentar desde las acciones cotidianas. Por ello, la educaci贸n y la comunicaci贸n de cara a la ciudadan铆a son claves para que las comunidades entiendan la gravedad de un problema que crece gradualmente cada d铆a.

Audio: Carlos Ignacio Uribe, secretario de Medio Ambiente.

Con la reorganizaci贸n de sus servicios, Metrosalud ayuda a enfrentar la emergencia hospitalaria en Medell铆n

- 50 pacientes de otras IPS de mayor complejidad han sido recibidos por la instituci贸n, lo que ha permitido descongestionar servicios para la atenci贸n de nuevas personas.
- Siete entidades de salud de mayor complejidad, declaradas en emergencia hospitalaria, han sido apoyadas por la ESE.   
- 54 camas hospitalarias y 90 camillas adicionales en los servicios de urgencias han sido habilitadas.

Metrosalud

Ante el aumento en la demanda de urgencias e internaci贸n por el tercer pico de la pandemia en Medell铆n, la ESE Metrosalud avanza en la reorganizaci贸n de sus servicios para optimizar su infraestructura y el talento humano en salud, as铆 como mejorar su capacidad instalada.

Por esta raz贸n, la ESE lidera mecanismos para  enfrentar la atenci贸n de personas hospitalizadas por covid-19 a trav茅s de servicios de baja y mediana complejidad en procura de evitar la referencia o el traslado de pacientes hacia otras instituciones.

Una de las medidas es la apertura de 54 camas hospitalarias y 90 camillas adicionales para urgencias, priorizando 谩reas para el aislamiento de pacientes. De igual forma se implement贸 el redireccionamiento entre sus 10 servicios de urgencias, desde aquellos con mayor afluencia de personas hacia los que tienen una menor demanda.

Otras acciones son el traslado del personal de los centros de salud hacia las unidades hospitalarias y el refuerzo de los servicios de hospitalizaci贸n y urgencias, lo que ha permitido recibir, a la fecha, a 50 pacientes de otras IPS de mayor complejidad, con el fin de descongestionar sus servicios para que 茅stas puedan recibir a otras personas en estado cr铆tico de salud. 

“Esperamos brindarle a la ciudad una mayor capacidad instalada que permita desescalar los pacientes hospitalizados en instituciones de tercer y cuarto nivel, y que puedan ser manejados en la baja y mediana complejidad”, afirm贸 la subgerente de la Red de Servicios de la ESE Metrosalud, Lina Giraldo Henao.

El desescalamiento de las personas que se encuentran en servicios de alta complejidad, que permanecen estables o que no cumplen con criterios para las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), lo fue propuesto por los Centros Reguladores de Emergencias (CRUE), ha permitido que sean recibidas por Metrosalud  para continuar su manejo integral y contribuir con el acceso oportuno de otros pacientes que siguen a la espera de una UCI en las dem谩s IPS.

Entre las instituciones de salud de mayor complejidad declaradas en emergencia hospitalaria y que han sido apoyadas por la ESE en el desescalamiento de sus pacientes est谩n: el Hospital Pablo Tob贸n Uribe, IPS Universitaria Sede Cl铆nica Le贸n XIII, ESE Hospital General de Medell铆n, Cl铆nica Medell铆n de Occidente, ESE Hospital La Mar铆a, Fundaci贸n Hospitalaria San Vicente de Paul y Hospital Regional del Magdalena Medio.

El trabajo de las personas que hacen parte de la Central de Referencia y Contrarreferencia de Metrosalud, quienes durante las 24 horas del d铆a gestionan las camas hospitalarias, as铆 como el acceso a los servicios y el traslado de pacientes han optimizando la capacidad instalada de los puntos dedicados a la atenci贸n de la pandemia por covid-19, evitando as铆 un mayor colapso en la prestaci贸n de los servicios de la Red Prestadora de Servicios de Salud de la ciudad.

La Alcald铆a de Medell铆n impulsar谩 el fortalecimiento empresarial de 390 empresas

-Con tres programas: Enplanta, Desarrollo de Proveedores y Promotores de Innovaci贸n, se busca fortalecer las capacidades del tejido empresarial.
- Las empresas se beneficiar谩n con las convocatorias de fortalecimiento con enfoque en competitividad e innovaci贸n.
-La Administraci贸n Municipal cubrir谩 el ciento por ciento del acompa帽amiento a las empresas.

empresas medellin

Para avanzar en el proceso de recuperaci贸n econ贸mica y consolidar el tejido empresarial, la Alcald铆a de Medell铆n abre una convocatoria para el fortalecimiento de 390 empresas de todos los sectores.

La estrategia tiene tres componentes. El primero es el programa Enplanta, que ayudar谩 a 150 compa帽铆as a fortalecer su capacidad productiva y competitiva con 茅nfasis en transformaci贸n digital, reenfoque de negocios y transferencia de buenas pr谩cticas de productividad operacional.

El segundo es Desarrollo de Proveedores, el cual acompa帽ar谩 a 100 empresas para el mantenimiento, reactivaci贸n y repotenciaci贸n de su operaci贸n, enfoc谩ndose en cadenas productivas, conexi贸n empresarial y fortalecimiento sectorial dirigido a las empresas TIC y de gastronom铆a.

El tercer componente es el programa Promotores de Innovaci贸n, que busca fomentar cultura de innovaci贸n en 140 empresas por medio de formaci贸n y entrenamiento especializado, la implementaci贸n de proyectos de innovaci贸n y el fortalecimiento de conexiones.

“Los tres programas est谩n enfocados en resolver las necesidades que se generaron en las empresas a causa de la pandemia. Los participantes estar谩n acompa帽ados de especialistas en productividad e innovaci贸n quienes les van a ayudar a fortalecer sus modelos de negocio. Esto es un paso muy importante para recuperar nuestro tejido empresarial”, afirm贸 el subsecretario de Creaci贸n y Fortalecimiento, Mauricio Valencia.

En esta edici贸n, la Alcald铆a de Medell铆n financiar谩 en un ciento por ciento la participaci贸n de las empresas, las cuales recibir谩n acompa帽amiento virtual de un grupo de especialistas y acceder谩n a actividades y eventos en l铆nea enfocados en temas de productividad e innovaci贸n.

A la convocatoria, operada por el Centro de Ciencia y Tecnolog铆a de Antioquia (CTA), pueden aplicar negocios legalmente constituidos (m铆nimo seis meses de antig眉edad) y con domicilio en Medell铆n (incluyendo los corregimientos).

Las empresas deber谩n seleccionar el programa y el componente de su preferencia y ser谩n evaluadas por un equipo t茅cnico para verificar el cumplimiento de los requisitos y la capacidad de cada una para atender el acompa帽amiento.

Toda la informaci贸n de los tres programas y los requisitos para participar se encuentra accediendo al portal https://www.medellindigital.gov.co/ Las inquietudes ser谩n resueltas a trav茅s de la l铆nea 444 28 72.

Autoridades han incautado m谩s de 200 armas traum谩ticas usadas en delitos o de manera irregular

 - La Polic铆a Metropolitana y la Alcald铆a de Medell铆n refuerzan acciones para evitar hurtos con el uso de estos elementos.

- La Secretar铆a de Seguridad y Convivencia hace un llamado para avanzar en la regulaci贸n legal de este tipo de armas que se est谩n usando para el delito. 

- La cifra de decomisos de armas traum谩ticas o deportivas ya sobrepasa a la de incautaci贸n de armas de fuego.



La Alcald铆a de Medell铆n destac贸 las acciones preventivas y de reacci贸n que permitieron en las 煤ltimas horas la incautaci贸n de 14 armas de fuego y 7 traum谩ticas, todas usadas de manera ilegal o en la comisi贸n de delitos en la ciudad. 

Estos procedimientos hacen parte de la estrategia contra el hurto desplegada por la Polic铆a Metropolitana en articulaci贸n con la Administraci贸n Municipal y de la operaci贸n del Escuadr贸n Antifleteo. Estas operaciones han sido contundentes en la lucha contra grupos delictivos como "Altos de Aranjuez", "Los del llano", "La Milagrosa", "Las Violetas", "La terraza", "Robledo" y "Los Triana". 

De acuerdo con las investigaciones, 11 de las 14 armas de fuego fueron incautadas por porte ilegal, una de ellas por tentativa de homicidio y dos en hurto a residencias. Las autoridades manifestaron su preocupaci贸n por la utilizaci贸n de las armas traum谩ticas en tres casos de hurto a personas, una de hurto de motocicleta y otras tres en hechos de violencia intrafamiliar. 

"Es una realidad que tenemos que enfrentar con todas las herramientas que tenemos a disposici贸n. Los delincuentes usan estas armas para el hurto, para el atraco. Necesitamos que el Gobierno Nacional y que desde el Congreso se expidan normas que regulen la venta y porte de estos elementos, que sabemos que aportan un porcentaje elevado para el hurto a personas en la ciudad, y que a pesar de todo tiene una reducci贸n de alrededor del 20 %", dijo el secretario de Seguridad y Convivencia, Jos茅 Gerardo Acevedo.  

Con base en la Ley 1801, art铆culo 27, numeral 7, las armas traum谩ticas pueden ser incautadas y se aplica una multa de $242.000 cuando est茅n inmersas en comportamientos contrarios a la convivencia, en lugares con aglomeraci贸n de personas o consumo de bebidas embriagantes, o cuando la autoridad advierta su utilizaci贸n irregular. 

En lo que va del a帽o se han incautado un total de 202 armas traum谩ticas o deportivas, mientras en acciones de las autoridades, se han decomisado 115 armas de fuego. 





La Alcald铆a de Medell铆n ha entregado m谩s de 1.800 ayudas humanitarias a afectados por temporada de lluvias

 - La Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres (Ungrd) es un aliado estrat茅gico en este tipo de asistencia a poblaciones vulnerables.

- En abril se han entregado 173 unidades de ayudas humanitarias a personas afectadas por la primera temporada de lluvias de 2021.



La Administraci贸n Municipal a trav茅s del Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres - Dagrd, el Cuerpo Oficial de Bomberos Medell铆n y con apoyo de la comisi贸n social de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, realiza la atenci贸n de las familias y personas afectadas como consecuencia de las lluvias. 

Durante marzo y abril, periodo en el que se espera se consolide la primera fase de lluvias de 2021, los profesionales de la Alcald铆a de Medell铆n han entregado m谩s de 1.800 unidades de ayuda humanitaria, en articulaci贸n con la Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres (Ungrd). 

"Durante marzo, mes en el que inici贸 la temporada de lluvias, entregamos 1.655 ayudas a las familias afectadas por fen贸menos relacionados con las precipitaciones. Estos paquetes humanitarios est谩n compuestos por kits alimentarios, kits de cocina, kits de aseo y dormitorio. As铆 mismo, realizamos un acompa帽amiento psicosocial con profesionales y brindamos una asistencia para albergues temporales. Lo que siempre priorizamos en estas acciones es la vida y dignidad de las personas afectadas", explic贸 la directora del Dagrd, Alethia Arango.

Los fen贸menos amenazantes que derivan en la atenci贸n de estas personas est谩n relacionados, en su mayor铆a, con evacuaciones temporales y definitivas de viviendas en zonas de alto riesgo por movimientos en masa. En lo corrido de este a帽o se han realizado 358 recomendaciones de evacuaci贸n, 210 definitivas y otras 148 de manera temporal. 

El balance de atenci贸n por la primera temporada de lluvias, entre marzo y a la fecha, registra m谩s de 290 emergencias atendidas por deslizamientos, ca铆das de 谩rboles e inundaciones. De ah铆, el llamado a la ciudadan铆a para que atienda las recomendaciones de los organismos de emergencia y el reporte oportuno de cualquier caso a la l铆nea 123. 




Di谩logos territoriales: La dimensi贸n ambiental en el ordenamiento territorial de las ciudades capitales



El Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona, particip贸 del 4to Taller. "Di谩logos territoriales: La dimensi贸n ambiental en el ordenamiento territorial de las ciudades capitales"- Ordenamiento territorial como instrumento para la gesti贸n de la calidad ambiental 

Un espacio en el que visibiliza la importancia de utilizar los planes de ordenamiento territorial de manera que se pueda implementar para optimizar la gesti贸n de la calidad ambiental en la planificaci贸n del territorio en el Valle de Aburr谩




Envigado: una verdadera ciudad del Aprendizaje



El Alcalde  de Envigado, Braulio Espinosa M谩rquez, en compa帽铆a del Secretario de Educaci贸n Juan Gabriel V茅lez Manco presentaron ante la Unesco la solicitud oficial para que Envigado sea Ciudad del Aprendizaje a partir de este a帽o. 

Este paso representa para la ciudad la posibilidad de ofrecer a los ciudadanos una amplia gama de oportunidades de aprendizaje  que les permita desarrollar las habilidades, competencias y actitudes necesarias para el desarrollo sostenible.

 

Con el env铆o de la solicitud ante esta Entidad, Envigado espera unirse a las ciudades y municipios que, alrededor del aprendizaje, estrechan los lazos de cooperaci贸n y participaci贸n internacional para el intercambio de experiencias, b煤squeda de recursos para la implementaci贸n de proyectos educativos y culturales. Te invitamos a revivir este momento (haciendo clic aqu铆).

 

·       Envigado present贸 su postulaci贸n ante esta Organizaci贸n para sumarse a la red de Ciudades de Aprendizaje en Colombia, de la cual ya hacen parte: Medell铆n, Cali, Manizales, Bogot谩, Tunja, Quibd贸 y Rionegro.

 

·       La Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Educaci贸n, la Ciencia y la Cultura – UNESCO, promueve el crecimiento de la red mundial de Ciudades del Aprendizaje, como una estrategia a nivel global para la promoci贸n, implementaci贸n y divulgaci贸n de pr谩cticas exitosas en procesos de gesti贸n del conocimiento; apoyando el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

En dicha firma, el Secretario de Educaci贸n como fiel creyente de la educaci贸n de nuestro territorio, expres贸 "toda acci贸n envigade帽a apunta a ser una acci贸n de aprendizaje", es por eso que, el Alcalde, reafirmando dicho compromiso aprovech贸 para hacer un detallado recuento de las obras que se adelantan en materia educativa y que sin duda alguna traer谩n consigo beneficios para los estudiantes y docentes de la Ciudad Se帽orial: 

·       Vamos finalizando los dise帽os y tr谩mites para realizar el colegio John F Kennedy en el barrio El Dorado, obra que iniciar谩 en noviembre de este a帽o.

·       Adicionalmente a la Instituci贸n Educativa Pio XII se le realizar谩 una renovaci贸n con base en la nueva realidad educativa.

·       Estaremos iniciando las obras del nuevo Centro de Desarrollo Infantil  para 300 ni帽os, que adem谩s tendr谩 un gran componente ambiental.

·       En un tiempo no superior a 4 meses iniciaremos con el proyecto de la segunda etapa de la Instituci贸n Educativa El Salado.

·       Culminaremos la demolici贸n de Dogger al lado de la Instituci贸n Universitaria de Envigado para darle paso al nuevo bloque.

·       Tambi茅n contrataremos los dise帽os del nuevo bloque del campus del CEFIT para que todos los estudiantes de Antioquia y del pa铆s sigan confiando en su ense帽anza.

·       Cerraremos este 2021 con el bloque completo para la Escuela Superior Tecnol贸gica de Artes D茅bora Arango, entregaremos su sede administrativa y acad茅mica.

·       Estamos invirtiendo 3mil millones al a帽o en mantenimiento de la infraestructura educativa del municipio al a帽o.

·       Adicionalmente le estamos apostando al bilinguismo y a darle uniformes a m谩s de 2mil ni帽os y ni帽as de nuestra ciudad. 

"No tenemos ning煤n temor para apostarle a convertirnos en una verdadera Ciudad del Conocimiento, y eso, no es solamente firmar una carta de postulaci贸n, esto tiene que estar totalmente soportado en inversiones reales, en esfuerzos palpable y visibles. La mayor y la mejor herencia que podemos dejar es una educaci贸n con bases s贸lidas, que formen a nuestros ni帽os para que cada d铆a la sociedad sea mejor" Alcalde Braulio Espinosa M谩rquez.



AKT Motos supera las 84.000 unidades vendidas en mercados internacionales

 





Sin duda alguna, la motocicleta contin煤a siendo un aliado para las personas, basta con ver las cifras de ventas de motos en Colombia, de acuerdo con datos recogidos para la Alianza ANDI – Fenalco, durante enero del 2021 se vendieron m谩s de 44.600 unidades, cifra que en febrero aument贸 cerca del 22%, alcanzando las 54.478 unidades.

 

Esto representa un panorama alentador para el sector que se recupera poco a poco tras los impactos de la pandemia, AKT Motos, ha liderado desde el 2020 el ranking de ventas con su AKT NKD 125, alcanzando m谩s de 9.500 unidades vendidas desde enero hasta marzo de 2021 de acuerdo con cifras del RUNT. La marca colombiana, busca expandir su alcance y ha hecho una fuerte apuesta por la internacionalizaci贸n de sus productos.

 

AKT Motos, ya cuenta con presencia en Nicaragua, Costa Rica, Honduras, Guatemala, Ecuador, El Salvador, Belice, Santa Lucia, pa铆ses en los que ha logrado superar las 84.000 motos vendidas a trav茅s de 660 tiendas f铆sicas. Distribuidas de la siguiente manera:

 

  • Guatemala: 3.746
  • Nicaragua: 33.167
  • El Salvador: 23.600
  • Costa Rica: 14.152
  • Ecuador: 3.947
  • Honduras: 1.205
  • Santa Lucia: 32
  • Belice: 29

Adem谩s, ha logrado llegar con m谩s de 4.000 unidades restantes a mercados en los que actualmente la marca no tiene presencia: Per煤 (1.157 unidades), Panam谩 (313 unidades) y Republica Dominicana (2.536 unidades). Para ello, ha sido fundamental el apoyo de sus aliados estrat茅gicos en cada uno de los pa铆ses.

 

"Estamos haciendo una gran apuesta para llegar con nuestras soluciones a nuevos pa铆ses, demostrando que en Colombia se ensamblan y fabrican productos de calidad. Nos aseguramos de brindar una experiencia completa a trav茅s de los 300 centros de servicio t茅cnico que tenemos a disposici贸n para dar soporte a la garant铆a que ofrecemos con las motos. Esto nos ha permitido posicionar a AKT dentro del top 5 de marcas en pa铆ses como El Salvador y Nicaragua" afirma Jorge Enrique Herrera, Director Comercial de AKT

 

 

Actualmente, como parte del portafolio que la marca maneja en Colombia, en estos pa铆ses tambi茅n se venden (con peque帽as variaciones) la NKD en 150cc, CR4 en 150cc y 200cc, la TTR en 150cc y 200cc y el Carguero 3W 200. Adicionalmente, ofrecen otras 22 referencias que se ajustan a las necesidades de cada uno de los segmentos en los diferentes mercados.

 

"Para el cierre del 2021, tendremos presencia en m谩s pa铆ses del Caribe y Suram茅rica llegando a pa铆ses como Trinidad y Tobago, Guyana, Jamaica, Antigua, Dominica, Granada, entre otros. Por otra parte, estamos trabajando para en el 2023 ingresar con nuestras marcas a pa铆ses como Argentina, Chile, Uruguay, Bolivia y Paraguay" concluye Jorge Enrique Herrera, Director Comercial de AKT


 

Acerca de AKT Motos

 

AKT Motos, es una marca colombiana con una trayectoria de m谩s de 16 a帽os en el mercado nacional y 8 a帽os con presencia internacional, que tiene el firme prop贸sito de ofrecer soluciones de transporte, enfocadas a mejorar la calidad de vida de los colombianos. As铆 mismo, promueve la movilidad a precios competitivos a trav茅s de productos que se caracterizan por su dise帽o y calidad.
 
Cuenta con un amplio portafolio de motocicletas de combusti贸n que cubren la demanda en todos los segmentos, con marcas como Royal Enfield, as铆 como sus modelos propios entre los que destacan NKD, Dynamic, entre otras. Por otra parte, como muestra de su compromiso con la movilidad sostenible en el pa铆s, comercializa motocicletas y bicicletas el茅ctricas.

 

La compa帽铆a se consolida como una empresa l铆der en la movilidad del pa铆s a trav茅s de sus m谩s de 450 puntos de venta, 470 centros de servicio t茅cnico y planta de ensamble con capacidad de 15.000 motos/mes ubicada en Envigado, generando 1.000 empleos directos y 3.500 indirectos, en todo el territorio nacional.



Hay m谩s de 10 mil cupos para madres gestantes- lactantes en la Modalidad Familiar de Buen Comienzo

 - Para registrarse, los interesados deben ingresar al aplicativo Busca Tu Cupo.

- La inscripci贸n aplica para madres gestantes o lactantes, as铆 como ni帽os y ni帽as menores de dos a帽os residentes en Medell铆n.

- Entre los requisitos se debe estar en el Sisb茅n y no aparecer en alguna modalidad del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.



La Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo contin煤a con el proceso de inscripci贸n para las madres gestantes, lactantes, ni帽os y ni帽as menores de dos a帽os que quieran hacer parte de la Modalidad Familiar.



Los interesados deben acceder al aplicativo Busca Tu Cupo para registrarse. Una vez inscritos, el equipo de apoyo de Buen Comienzo se pondr谩 en contacto para iniciar con la atenci贸n en el componente nutricional y proceder con el tr谩mite de matr铆cula. 

"Quiero extenderles la invitaci贸n a todas las madres gestantes, lactantes, a padres de familia y cuidadores de ni帽os entre los cero y dos a帽os que vienen en continuidad desde el a帽o 2020 en la Modalidad Familiar, a que ingresen a Busca Tu Cupo y actualicen sus datos y a todos aquellos interesados en matricularse para hacer parte de esa modalidad a que nos dejen sus datos y nosotros nos estaremos comunicando para asegurar que reciban todos los beneficios de Buen Comienzo", dijo Vivian Puerta, directora de la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo.

Para acogerse a la oferta, las personas deber谩n estar en el Sisb茅n, con prioridad las de nivel 1 y 2; no pueden aparecer en alguna modalidad del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y deben vivir en Medell铆n. 

Quienes hac铆an parte del programa el a帽o anterior, deben ingresar al aplicativo para actualizar sus datos y recibir el bono alimentario. 

La Unidad hace una invitaci贸n especial a la madres gestantes y lactantes para que accedan a los m谩s de 10 mil cupos disponibles y se acojan a toda la oferta institucional que ofrece el Programa.

En la actualidad, Buen Comienzo avanza con la operaci贸n en sus otras modalidades con m谩s de 243 sedes en alternancia y cerca de 29.583 ni帽os y ni帽as matriculados.

Los interesados pueden ingresar a: