P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 11 de septiembre de 2020

Metro de la 80 obtuvo Preconpes y est谩 a un paso de ser declarado proyecto de importancia estrat茅gica para su cofinanciaci贸n

.: La megaobra tendr谩 una inversi贸n de $3,54 billones.
.: Este nuevo hito deja el proyecto m谩s cerca de alcanzar la cofinanciaci贸n del 70 % del costo de la obra por parte de la Naci贸n.
.: El Conpes se realizar谩 el pr贸ximo 16 de septiembre de 2020.
.: || Audio || Palabras de Daniel Quintero, alcalde de Medell铆n



El Consejo Nacional de Pol铆tica Econ贸mica y Social confirm贸 que fue aprobado el Preconpes del Metro de la 80, tras una sesi贸n en la que participaron el Ministerio de Transporte, el Departamento Nacional de Planeaci贸n y el Ministerio de Hacienda. 
Metro de la 80 obtuvo Preconpes y est谩 a un paso de ser declarado proyecto de importancia estrat茅gica para su cofinanciaci贸n
Con esto, la megaobra del sistema integrado de transporte Metro, que conectar谩 la zona occidental de Medell铆n con el resto del Valle de Aburr谩, queda a un paso de obtener el Conpes que la declarar铆a de importancia estrat茅gica y dar铆a viabilidad para solicitar las vigencias futuras. 
El pr贸ximo 16 de septiembre, en tiempo r茅cord, vamos a esperar la aprobaci贸n que va a declarar el Metro de la 80 como un proyecto estrat茅gico para la naci贸n que va a asegurar los recursos del proyecto m谩s importante en los 煤ltimos 25 a帽os en la ciudad”, se帽al贸 el alcalde Daniel Quintero, que adem谩s resalt贸 el trabajo realizado desde la Alcald铆a de Medell铆n para no detener ninguno de los proyectos estrat茅gicos incluidos en el Plan de Desarrollo. 
Cuando se surta el siguiente tr谩mite, la Naci贸n, el municipio de Medell铆n y el Ente Gestor podr谩n firmar el convenio de cofinanciaci贸n, que garantiza los recursos para la ejecuci贸n del proyecto, cuya inversi贸n es de $3.54 billones, de los cuales la Naci贸n aportar谩 el 70 % y el municipio de Medell铆n el 30 % restante. 
Tuvimos el Preconpes que garantiza la sesi贸n de Conpes, que se har谩 el pr贸ximo 16 de septiembre, y que podr谩 financiar los recursos de este gran proyecto. Con esto se cumple el compromiso del Plan de Desarrollo del presidente de la Rep煤blica”, se帽al贸 el Director del DNP, Luis Alberto Rodr铆guez.
Este nuevo hito es posible luego de que el proyecto obtuviera el aval t茅cnico, otorgado por el Ministerio de Transporte el pasado 13 de marzo, y el aval fiscal, anunciado por el Consejo Superior de Pol铆tica P煤blica (CONFIS) el pasado 16 de marzo. 
El Metro de la 80 es el proyecto m谩s ambicioso de los 煤ltimos a帽os, se convertir谩 en fuente de empleo y reactivaci贸n econ贸mica. Se estima que generar谩 m谩s de 2.000 empleos y tendr谩 17 estaciones en un recorrido que conectar谩 la zona occidental de la ciudad, entre la estaci贸n Caribe y la Aguacatala y contribuir谩 a evitar m谩s de 4.8 millones de toneladas de Co2 por a帽o.
Por Prensa Alcald铆a de Medell铆n

Cementerio San Lorenzo, patrimonio cultural de Medell铆n, recibe intervenci贸n integral

.: En este espacio patrimonial se adelantan labores de ornato y aseo.
.: El Plan Parcial de San Lorenzo busca adecuar las condiciones urbanas de la zona para la vivienda como uso principal.
.: El cementerio, eje principal de dicho plan, ahora es un parque patrimonial que la Gerencia del Centro reactivar谩 en este cuatrienio.



La Alcald铆a de Medell铆n realiz贸 una jornada de ornato y aseo en el cementerio San Lorenzo en una iniciativa por la conservaci贸n, mantenimiento y presencia permanente en este sitio patrimonial, localizado en el barrio Niquitao (comuna 10).
Intervenci贸n integral Cementerio San Lorenzo
Se adelantaron labores de limpieza, lavado  y desinfecci贸n de zonas, retiro de publicidad prohibida en postes, mantenimiento de jardiner铆a, recolecci贸n de residuos ordinarios de gran volumen, desmonte de cambuches, entre otras actividades. Estas necesidades fueron identificadas con representantes de la Junta de Acci贸n Comunal del sector.
“Hoy queremos resaltar el valor de este espacio cultural, que adem谩s es el coraz贸n del proyecto del Plan Parcial de San Lorenzo, uno de los m谩s ambiciosos para traer vivienda al centro de la ciudad. Los invitamos a valorar, apropiarse y reconocer su gran valor patrimonial, para que estas intervenciones puedan ser sostenibles”, expres贸 la gerente del Centro, M贸nica Pab贸n.
Intervenci贸n integral Cementerio San Lorenzo
El edil Alejandro M茅ndez Valencia dijo que hay que valorar y cuidar el patrimonio de la comuna. “Son pilares de nuestra ciudad y es responsabilidad de los ciudadanos y de los l铆deres cuidarlo”, agreg贸.
Por su parte, el presidente de la Junta de Acci贸n Comunal del barrio y de Asocomunal de la comuna 10, Diego Le贸n Montoya, resalt贸 la intervenci贸n y solicit贸 acompa帽amiento permanente de la Administraci贸n Municipal para resolver las problem谩ticas del lugar.
Intervenci贸n integral Cementerio San Lorenzo
El cementerio San Lorenzo fue inaugurado en 1828 y sirvi贸 como camposanto hasta la d茅cada de 1980.  Fue conocido como el cementerio de los pobres, hasta que entre 2003 y 2006 los restos que all铆 reposaban fueron exhumados y trasladados al cementerio Universal.
Desde el traslado de los cuerpos,  se propuso convertirlo en un espacio para el encuentro ciudadano, pero con el paso de los a帽os este hist贸rico lugar ha presentado situaciones de inseguridad y olvido. Hoy, la Administraci贸n Municipal quiere resaltar su importancia patrimonial y propiciar espacios p煤blicos para la comunidad.
Intervenci贸n integral Cementerio San Lorenzo
La obra, de imponentes columnas, est谩 formada por tres bloques de 49 galer铆as, 17.868 b贸vedas y osarios. Hoy es un parque patrimonial a la espera de la materializaci贸n del Plan Parcial San Lorenzo, adoptado con el decreto municipal 608 de 2003, al que se dio pr贸rroga con el Plan de Ordenamiento Territorial vigente.
El 90 % del patrimonio cultural de Medell铆n se encuentra en la comuna 10. El cementerio San Lorenzo hace parte de este inventario que narra la historia y determina la cultura local.
Por Andrea Vel谩squez Mesa

Con la reapertura del teatro al aire libre de Pedregal, la cultura comienza a reactivarse en Medell铆n

.: Este hecho se une a la campa帽a Todo va a estar bien liderada por la gestora social de Medell铆n, Diana Osorio.
.: Entre los invitados a este espacio estuvo un grupo de 15 ni帽os quienes habitan en la comuna 6-Doce de Octubre.
.: El lugar se inaugur贸 en 1995 y ha sido epicentro de la formaci贸n y creaci贸n art铆stica de la zona noroccidental.



El teatro al aire libre de Pedregal reabri贸 sus puertas este jueves, 10 de septiembre, en un encuentro que se suma a la campa帽a Todo va a estar bien. La iniciativa busca hacer un llamado a la esperanza y al autocuidado acatando las normas de bioseguridad, para que la reapertura, en este caso de los espacios culturales, sea segura y durable.
Este sitio fue escogido por su significado para la ciudad, ya que fue gestado por los l铆deres culturales del barrio hace cerca de 25 a帽os, siendo desde entonces uno de los escenarios m谩s activos a nivel musical y circense, con festivales como Pedregal es Salsa, la Fiesta de la M煤sica o las eliminatorias del Festival Altavoz, adem谩s de ser un lugar insignia del Rock, el Metal y el Punk en Medell铆n.
El acto de reapertura cont贸 con la presentaci贸n del espect谩culo circense Pataleta Clown y FunkyDelic, a cargo del colectivo Circo de la R煤a.
Sobre este hecho, el subsecretario de Arte y Cultura, 脕lvaro Narv谩ez, expres贸 que “poco a poco vamos a ir abriendo nuestros escenarios culturales y volveremos a llevar a ellos arte, cultura, talleres, obras, espect谩culos  y vida. Estamos convencidos de que todo va estar bien. Nuestro mensaje como Alcald铆a de Medell铆n es a que habitemos estos espacios culturales, a que volvamos a ellos, atendiendo todas las medidas de bioseguridad, llen谩ndolos de vida y de historias”.
Por ahora, la ciudadan铆a podr谩 disfrutar all铆 de una oferta cultural que comprende presentaciones art铆sticas de proyectos ganadores de Agenda Cultural de la Convocatoria de Est铆mulos para el Arte y la Cultura. Tambi茅n para el encuentro, la interacci贸n, el compartir y el acceso a servicios de lectura.
El teatro prestar谩 servicio de lunes a viernes de 9:00 a. m. hasta el mediod铆a y de 2:00 p. m. a 6:00 p. m. Los s谩bados ser谩 de 2:00 p. m. a 5:00 p. m.
De esta manera, se comenzar谩n a abrir oficialmente y de manera escalonada, los espacios art铆sticos y culturales de Medell铆n para el disfrute de toda la ciudadan铆a.

Hay que proteger el tejido empresarial, fue el mensaje del Jefe de Estado a los exportadores

En la XXXII Asamblea de Analdex, el Presidente Duque manifest贸 que el pa铆s ha transitado por momentos muy dif铆ciles, pero expres贸 su confianza en que 'Colombia tendr谩 en el a帽o entrante un crecimiento ojal谩 superior al 5.5%, que es la meta que nosotros tenemos en el Marco Fiscal de Mediano Plazo'.

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, subray贸, durante la XXXII Asamblea de la Asociaci贸n Nacional de Comercio Exterior (Analdex), la importancia de proteger el tejido empresarial.
El Mandatario particip贸 en un  conversatorio en la Casa de Nari帽o, en compa帽铆a del Presidente del gremio exportador, Javier D铆az Molina; el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Jos茅 Manuel Restrepo, y la Presidenta de ProColombia, Flavia Santoro.
'Aqu铆 hay estabilidad institucional, aqu铆 tenemos reglas del juego y aqu铆 tenemos, sobre todo, una gran vocaci贸n empresarial. Y yo este mensaje se lo quiero dejar a los exportadores: no solamente se miren como exportadores. Aqu铆 tenemos que ver es el tejido empresarial de este pa铆s y hay que protegerlo', expres贸.
El Mandatario anot贸 que 'la defensa del tejido empresarial, en virtud del art铆culo 333 de la Constituci贸n, que habla de la responsabilidad social o del impacto social, del sentido empresarial, todos tenemos que defenderlo con much铆simo ah铆nco'.
El Jefe de Estado se refiri贸 a la pol铆tica fiscal  en medio de la pandemia y dijo que en Colombia se est谩 utilizando el 11% del PIB para conjurar la situaci贸n, cifra superior a la destinada en pa铆ses ricos, combinando herramientas presupuestales y extrapresupuestales, sin afectar la disponibilidad del cr茅dito y preservando la estructura crediticia del pa铆s.
'Todo eso me hace a m铆 pensar con mucha claridad que nosotros hemos transitado por momentos muy dif铆ciles, pero estoy seguro que Colombia tendr谩 en el a帽o entrante un crecimiento ojal谩 superior al 5.5%, que es la meta que nosotros tenemos en el Marco Fiscal de Mediano Plazo', expres贸.
El Presidente Duque advirti贸 el peligro que supone el populismo para la libre empresa.
'Lo peor que nos puede pasar es que ese discurso de lucha de clase, que es de odio, que empobreci贸 a tantos pa铆ses, ahora empiece a cabalgar como una puerta de entrada para el ascenso al poder de algunos que lo 煤nico que les interesa es la satisfacci贸n personal de su ambici贸n de poder, pero lo que terminan en el discurso es prometiendo pan para hoy y van a traer es hambre para ma帽ana', se帽al贸.
Por su parte, el Presidente de Analdex declar贸 que con la disminuci贸n de las cifras de incidencia del covid-19, comienza la reactivaci贸n econ贸mica y el pa铆s 'va en la senda de recuperaci贸n'.

Aerocivil inicia segunda fase de revisi贸n en protocolos de bioseguridad para continuar con la reapertura de vuelos nacionales

Con un equipo de inspectores y expertos en operaciones aeroportuarias de la Aerocivil y en compa帽铆a de las autoridades municipales y el concesionario AirPlan, el Director General recorri贸 estas terminales a茅reas, de las que manifest贸 que cumplen con el 100% de los Protocolos de Bioseguridad.

El Gobierno Nacional, a trav茅s del Director General de la Aeron谩utica Civil, Juan Carlos Salazar G贸mez, realiz贸 durante la inspecci贸n al cumplimiento del protocolo de bioseguridad en los aeropuertos 'Antonio Rold谩n Betancur' de Carepa, en el Urab谩 antioque帽o; Las Brujas, de Corozal (Sucre) y El Cara帽o, de Quibd贸 (Choc贸).
'Estamos ya en el inicio para la preparaci贸n de la segunda fase de reactivaci贸n de aeropuertos en el pa铆s. Esto es un trabajo conjunto con los mandatarios locales y reiteramos que se deben seguir todas las recomendaciones de los protocolos de bioseguridad del Ministerio de Salud que deben ser adoptados tanto por los viajeros como por las empresas. Es un proceso gradual y dependiendo de la situaci贸n de la pandemia, seguiremos avanzando en la autorizaci贸n de m谩s rutas en otras zonas del pa铆s', indic贸 la Ministra de Transporte, 脕ngela Mar铆a Orozco.
De esta manera, con un equipo de inspectores y expertos en operaciones aeroportuarias de la Aerocivil, y en compa帽铆a de las autoridades municipales y el concesionario AirPlan, el Director General de la Aeron谩utica Civil, Juan Carlos Salazar, recorri贸 estas terminales a茅reas, de las que manifest贸 que cumplen con el 100% de los protocolos de bioseguridad.
'Estamos tranquilos porque estos tres aeropuertos est谩n preparados para el reinicio de las operaciones a茅reas programadas para el 21 de septiembre', aclar贸 el Director de Aerocivil.
El funcionario destac贸 el compromiso de las autoridades municipales, las secretar铆as de salud y el concesionario AirPlan. 'Queremos garantizar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad y las condiciones de seguridad operacional para que el transporte a茅reo sea el m谩s seguro para desplazarnos', puntualiz贸.
Entre tanto, otro equipo t茅cnico de la Aerocivil adelanta la visita de inspecci贸n al Aeropuerto 'Alfredo V谩squez Cobo', de Leticia, para verificar la implementaci贸n del protocolo de bioseguridad. Antes del 21 de septiembre se espera haber inspeccionado en total 30 aeropuertos del pa铆s.
(Con informaci贸n de Aerocivil)

En Itag眉铆 se abre convocatoria hasta el 18 de septiembre para subsidio de mejoramiento de vivienda


Con el programa Mejoramiento de Vivienda, la Alcald铆a de Itag眉铆 realizar谩 obras o reparaciones locativas, creando espacios saludables y optimizando condiciones b谩sicas para los hogares vulnerables de la ciudad.

El valor del subsidio de estos mejoramientos est谩 alrededor de 15 SMLV y las  familias que deseen participar de la convocatoria podr谩n estrenar o remodelar: cocina, ba帽o, piso, revoque, pintura de paredes y redes el茅ctricas o hidr谩ulicas. Estos son los requisitos y documentos que deben de presentar para acceder a este beneficio.

 * Tener un hogar conformado por una o m谩s personas que integren el n煤cleo familiar.

 * Estar inscritos en la base de datos del SISBEN de Itag眉铆.

 * Acreditar la propiedad mediante certificado de tradici贸n y libertad con fecha de expedici贸n no mayor a treinta (30) d铆as o posesi贸n como m铆nimo de cinco (05) a帽os del inmueble con cualquier documento id贸neo.

  Nota : 

Cuando se trate de familias que no tienen el 100% de la propiedad o posesi贸n, deber谩 acreditar la autorizaci贸n de los dem谩s propietarios o poseedores.

 *  No ser propietario de ning煤n otro inmueble diferente al postulado.

 *  La familia no puede recibir ingresos superiores a cuatro (4) salarios m铆nimos mensuales legales vigentes ($3.511.212 a valores de 2020).

 * Deben residir en Itag眉铆 como m铆nimo tres (03) a帽os antes del momento de la postulaci贸n.

 *  Deben residir en el inmueble en el cual se pretende realizar el mejoramiento de vivienda.

 * El inmueble postulado no debe estar asentado en zonas de alto riesgo.

 * No haber sido beneficiario de alg煤n subsidio de vivienda del orden nacional, departamental o municipal con anterioridad.

 Se deben de presentar los siguientes documentos:

 *  Fotocopia de los documentos de identidad de personas que conformen el n煤cleo familiar.

 *  Registro civil de matrimonio, partida de matrimonio, o declaraci贸n juramentada de la uni贸n marital de hecho como m铆nimo dos (2) a帽os ininterrumpidos.

 * Ultima factura de los servicios p煤blicos, en la cual se pueda identificar con claridad la direcci贸n del inmueble.

 * Condiciones especiales. Dependiendo de la condici贸n acreditar o  anexar lo siguiente:

 * Persona con discapacidad laboral que dependa econ贸micamente del grupo familiar: certificado m茅dico donde conste la discapacidad.

 *   V铆ctima del Conflicto Armado Interno en situaci贸n de desplazamiento: carta de desplazado – Certificado del Registro Nacional de V铆ctimas.

 *  Hombre / Mujer cabeza de familia: declaraci贸n notarial donde certifique esta condici贸n.

 * Afrocolombianos, ind铆genas, dem谩s minor铆as 茅tnicas, poblaci贸n LGTBI, madres comunitarias, fami y sustitutas: documento que acredite la pertenencia al respectivo grupo poblacional.

 Mayor informaci贸n en la circular de convocatoria https://bit.ly/3i0alZN y en la l铆nea de atenci贸n para Subsidio de Mejoramientos de Vivienda: 3737676 Ext. 1312

Con positivas cifras de seguridad, Medell铆n avanza en la reapertura econ贸mica

 .: En agosto se registr贸 una reducci贸n del 23 % en materia de homicidios frente al mismo mes del a帽o anterior.

.: En lo que va de 2020 se sostiene una reducci贸n acumulada del 43.5 % frente al mismo per铆odo de 2019.
.: Todos los delitos de alto impacto, al finalizar agosto, siguen en reducci贸n sostenida, de acuerdo con cifras certificadas por las autoridades.

|| Audio || Palabras de Jos茅 Gerardo Acevedo, secretario de Seguridad


La Alcald铆a de Medell铆n destaca la ardua labor de las autoridades, la articulaci贸n y el compromiso demostrado durante este a帽o, que se refleja en cifras hist贸ricas de reducci贸n de delitos de alto impacto, en particular del homicidio, que en medio de la pandemia sigue en 43.5 %, con una diferencia de 193 v铆ctimas frente a la cifra de 2019.

El promedio de homicidios por semana durante 2020 es de siete, lo que muestra una marcada reducci贸n si se compara con el promedio semanal de 12,6 que se registraba entre enero y agosto del a帽o pasado. En 13 de las 16 comunas hay reducci贸n sistem谩tica de este delito. El Poblado y Palmitas siguen sin casos registrados.

Durante el a帽o se han presentado disminuciones en los indicadores de todas las modalidades de hurtos. La mayor disminuci贸n, en comparaci贸n con el mismo periodo del a帽o anterior, se presenta en el hurto a establecimientos comerciales, con un 45 % menos. Seg煤n los datos del Sistema de Informaci贸n para la Seguridad y la Convivencia, 62 % de las v铆ctimas de este delito, este a帽o, corresponde a hombres y el 38 % restante son mujeres.

Entre otras estad铆sticas que destaca el informe del SISC, se revela que los casos de lesiones personales bajaron 41 % frente al a帽o anterior.

Entre el 21 de marzo y el 31 de mayo, en el marco de los controles ejercidos por las autoridades por las medidas, decretos especiales, cuarentena y etapas de aislamiento preventivo, se impusieron m谩s de 93.000 comparendos por diferentes conductas violatorias de normas excepcionales.

Los comportamientos contrarios a la convivencia m谩s cometidos fueron: violar el aislamiento obligatorio -toque de queda- (60.807), no usar tapabocas (13.210) y re帽ir, incitar o incurrir en confrontaciones violentas que puedan derivar en agresiones f铆sicas (8.309).

Durante toda la etapa de aislamiento obligatorio y preventivo, el Puesto de Mando Unificado funcion贸 de manera continua y sin interrupci贸n. De ahora en adelante tendr谩 funciones espec铆ficas de seguimiento y control a las actividades en el marco de la reapertura econ贸mica en la ciudad.

Por Stephen Arboleda L贸pez

El alcalde Daniel Quintero Calle instal贸 las sesiones extraordinarias en el Concejo de Medell铆n

.: Se tramitar谩n propuestas fundamentales para la reactivaci贸n, que impactar谩n la situaci贸n social y econ贸mica de la ciudad.
.: Se debatir谩n temas como la aprobaci贸n de recursos del Programa de Alimentaci贸n Escolar (PAE), la ampliaci贸n de la avenida 34 y los avances del proyecto estrat茅gico del Metro de la 80.
.: Las sesiones extraordinarias se extender谩n hasta el pr贸ximo 24 de septiembre.
.: || Audio || Palabras de Daniel Quintero, alcalde de Medell铆n.



El alcalde Daniel Quintero instal贸 este martes las sesiones extraordinarias en el Concejo de Medell铆n, con una agenda que incluir谩 la aprobaci贸n de dos propuestas para autorizar el uso de vigencias futuras ordinarias y excepcionales del Municipio. Como tercer tema, se revisar谩 el estado y avance del proyecto estrat茅gico Metro de la 80. 
Nosotros siempre hemos querido que el proceso sea transparente y reducir la contrataci贸n directa dentro de la administraci贸n. Hemos tomado el camino m谩s largo, pero tambi茅n el m谩s responsable para que los corporados aprueben lo que realmente supera un periodo. En este caso, el Plan de Alimentaci贸n Escolar, que no se puede cambiar con el cambio de a帽o, sumado a otros proyectos de gran importancia”, explic贸 el mandatario local.  
Quintero agradeci贸 a los corporados por el trabajo destacado y continuo que han demostrado por el bienestar de la ciudad y, sobre todo, por la labor coordinada con la institucionalidad que ha permitido reabrir sectores de la econom铆a. 
En las sesiones ordinarias, los concejales estudiar谩n el Proyecto de Acuerdo No. 24, por medio del cual la Administraci贸n Municipal solicita la autorizaci贸n para comprometer las vigencias futuras ordinarias, con las que se pretende ejecutar los gastos de funcionamiento de la Secretar铆a de Hacienda para realizar un recaudo efectivo y eficiente en el Municipio. Su coordinador ser谩 el concejal Jaime Alberto Cuartas Ochoa y lo acompa帽ar谩n como ponentes Aura Marleny Arcila y Sebasti谩n Lopez. 
Lo anterior tambi茅n busca garantizar los recursos para el mantenimiento, mejoramiento, adecuaci贸n y rehabilitaci贸n de diferentes obras en la ciudad y generar nuevos empleos durante la reactivaci贸n econ贸mica. 
Con el Proyecto de Acuerdo No. 25, la Alcald铆a quiere asegurar los recursos, a trav茅s de las vigencias futuras excepcionales, para darle continuidad al PAE el pr贸ximo a帽o, iniciar el proceso de selecci贸n y garantizar la entrega del complemento desde el inicio del calendario escolar. De igual forma, pretende garantizar las vigencias futuras para la construcci贸n de la segunda calzada avenida 34, en El Poblado, por medio de Fonvalmed. Su coordinador ser谩 el concejal Jhon Jaime Moncada y lo acompa帽ar谩n como ponentes Nataly V茅lez y Juan Felipe Betancur. 
Finalmente, en el marco de las sesiones extraordinarias, los corporados har谩n seguimiento al Metro de la 80, uno de los proyectos estrat茅gicos m谩s importantes dentro del Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro 2020-2023. Por medio del CONPES de este mes, ser铆a declarado de importancia estrat茅gica para la Naci贸n, lo que asegurar铆a el 70 % de financiaci贸n por parte del Gobierno Nacional. 
Las sesiones extraordinarias se desarrollar谩n hasta el pr贸ximo 24 de septiembre en el Concejo de Medell铆n.

M谩s de 100 establecimientos educativos de Medell铆n han solicitado su retorno a clases presenciales con alternancia

.: A la fecha, 46 protocolos de bioseguridad y lineamientos pedag贸gicos de alternancia cuentan con la aprobaci贸n de las secretar铆as de Salud y Educaci贸n, respectivamente.
.: Alumnos de 34 planteles y de 12 instituciones para el Trabajo y el Desarrollo Humano regresar谩n a clases presenciales desde septiembre y octubre.



A la fecha, m谩s de 100 solicitudes de retorno a clases presenciales han sido radicadas ante la plataforma Medell铆n Me Cuida Educaci贸n, de las cuales 46 han recibido autorizaci贸n para iniciar actividades acad茅micas bajo el modelo de alternancia:  34 son establecimientos privados de educaci贸n inicial, b谩sica y media, y 12 m谩s de instituciones para el Trabajo y el Desarrollo Humano. De esta manera, se garantiza el derecho a la educaci贸n pero con medidas biosanitarias que protejan la salud y la vida de todos los integrantes de la comunidad educativa.

Por el momento, solo las instituciones para el Trabajo y el Desarrollo Humano, que son las encargadas de programas t茅cnicos, jardines infantiles y colegios privados, tramitan sus permisos.
Las secretar铆as de Educaci贸n y Salud de Medell铆n eval煤an los protocolos de bioseguridad y los lineamientos pedag贸gicos para retornar a las  actividades acad茅micas presenciales bajo el modelo de alternancia y, de esta manera, garantizar el cumplimiento de la normativa de los ministerios de Educaci贸n, Salud y Protecci贸n Social. 
Medell铆n me cuida educaci贸n“La Secretar铆a de Educaci贸n verifica, una vez se haya aprobado el protocolo de bioseguridad, que se cumpla con aspectos como encuestas a padres de familia, an谩lisis de infraestructura de cada establecimiento, edad y estado de salud de docentes y estudiantes, adem谩s del acta del Consejo Directivo aceptando la implementaci贸n del modelo de alternancia", dijo la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Agudelo Ruiz. 
La rectora (e) del Centro Educativo Aut贸nomo, Lina Mar铆a Mart铆nez Jaramillo, expres贸 que “nuestro colegio est谩 poniendo todo el empe帽o para que los protocolos se cumplan y para brindar seguridad a las familias y estudiantes. Aspiramos que la segunda semana de octubre lleguen los de diez y once, y que antes de terminar el a帽o logremos la presencialidad de algunos grupos de primaria y bachillerato”.
Por ahora, los planteles oficiales contin煤an el aprendizaje desde casa, mientras acudientes, rectores maestros y personal de las secretar铆as de Educaci贸n y Salud eval煤an las condiciones epidemiol贸gicas y su evoluci贸n en el territorio, as铆 como el estado de la infraestructura, la edad y situaci贸n de salud de alumnos, docentes y directivos, teniendo presentes las medidas biosanitarias y el modelo de alternancia para la presencialidad.
El retorno ser谩 una decisi贸n discernida y consensuada entre todos los actores del sistema educativo, adem谩s de las autoridades sanitarias y de educaci贸n, en el pa铆s y en la ciudad.

La reactivaci贸n gradual de las terminales de transporte de Medell铆n avanza en un 40 %

 .: En el territorio nacional est谩n habilitadas todas las rutas. El horario de atenci贸n en taquillas es permanente y acorde con las disposiciones de bioseguridad.

.: Terminales Medell铆n implementa estrategias para generar h谩bitos de  autocuidado, que incluyen piezas audiovisuales y emisi贸n de contenido espec铆fico para el viajero a trav茅s de redes sociales.
.: A trav茅s de ambas terminales, se han movilizado 18.524 veh铆culos y un total de 122.000 pasajeros.
.: || Audio || Palabras de Carlos Mario Mej铆a M煤nera, gerente de Terminales Medell铆n



En su primera semana de reapertura, las terminales de transporte de Medell铆n alcanzaron un 40 % en la normalizaci贸n de su operaci贸n comercial. A trav茅s de la norte y la sur, se movilizaron 18.524 veh铆culos y un total de 122.000 pasajeros, una cifra que da cuenta de la manera en que se ha venido recuperando la confianza por parte de los viajeros y del gremio transportador. 

 

 

 

Fecha

Veh铆culos movilizados TN

Veh铆culos movilizados TS

Viajeros TNor

Viajeros

TSur

 

Entrada

 

Salida

 

Entrada

 

Salida

 

Llegada

 

Salida

 

Llegada

 

Salida

1 de septiembre

775

1.180

273

343

4.682

9.047

1.149

2.291

2 de septiembre

830

1.178

280

344

1.406

2.296

5.257

8.707

3 de septiembre

883

1.202

276

343

5.483

8.937

1.265

2.265

4 de septiembre

1.305

964

391

320

10.631

5.522

3.148

3.552

5 de septiembre

1.352

1.405

337

400

11.829

8.321

1.585

3.498

6 de septiembre

1.018

1.080

314

321

7.626

8.602

1.754

2.798

 A esto se suman los estrictos procedimientos de desinfecci贸n de zonas comunes y buses, la aplicaci贸n de protocolos de bioseguridad y la continua invitaci贸n a adoptar medidas de protecci贸n y autocuidado. 

Las rutas departamentales que registraron mayor afluencia fueron Cundinamarca (Bogot谩) y Quind铆o (Armenia). Las intermunicipales que presentaron m谩s salidas de pasajeros fueron Amag谩, Yarumal, San Pedro de los Milagros, Marinilla, Rionegro, Sopetr谩n, Santa Rosa de Osos, Don Mat铆as y El Santuario. 

Desde las terminales se recuerdan, permanentemente, las acciones de autocuidado a trav茅s de una campa帽a que incluye la fijaci贸n de piezas publicitarias, la emisi贸n de contenido espec铆fico para el viajero a trav茅s de las redes sociales de la entidad, una estrategia l煤dica y pedag贸gica con actores y el desarrollo de una plataforma de compra de tiquetes en l铆nea que estar谩 disponible en los pr贸ximos d铆as. 

Hemos concluido la primera semana de la cuarta fase de reactivaci贸n: el  balance es positivo. Ya se puede viajar sin necesidad de ense帽ar permisos, pero el autocuidado es primordial. Debemos tener presentes todas las medidas de bioseguridad, lo que nos va a permitir decir rotundamente que todo va a estar bien”, dijo el gerente de Terminales Medell铆n, Carlos Mario Mej铆a M煤nera. 

Actualmente, se encuentran habilitadas todas las rutas en el territorio nacional con un horario de operaci贸n continua; adem谩s, la plataforma "Permisos Especiales" de la Alcald铆a de Medell铆n se deshabilit贸 desde el 1 de septiembre. Los usuarios no tendr谩n que solicitar autorizaciones de ingreso o salida para la ciudad. 

Terminales Medell铆n entrega un parte de tranquilidad a toda la ciudadan铆a y a la comunidad viajera del pa铆s para que cumplan con sus prop贸sitos e itinerarios sin riesgos para la salud. De igual manera, se debe evitar viajar si no es necesario, comprar el tiquete a trav茅s de las plataformas digitales de las empresas transportadoras, llegar a las terminales con una hora de antelaci贸n, hacer buen uso del tapabocas y portarlo en todo momento, y conservar el distanciamiento social.

Por Laura Arias