Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

sábado, 22 de marzo de 2025

Buen Comienzo amplía cobertura y fortalece atención a niños con discapacidad

En su compromiso por garantizar una atención integral e inclusiva a la primera infancia de Medellín, el programa Buen Comienzo ha logrado avances significativos en la identificación y cobertura de niñas y niños con alertas en su desarrollo, alteraciones o condiciones de discapacidad. Con la incorporación de educadores especiales, se ha mejorado el servicio y ampliado la cobertura, alcanzando a 1.726 menores en lo que va de 2025.

Uno de los logros más destacados ha sido el fortalecimiento del proceso de caracterización. Mientras que en 2023 solo se habían identificado 253 niños con discapacidad, el número se ha multiplicado en los últimos dos años gracias a estrategias de detección temprana y seguimiento especializado. La presencia de educadores especiales ha permitido ofrecer una atención más personalizada y eliminar barreras para la inclusión.

“Desde Buen Comienzo trabajamos incansablemente para que ninguna niña o niño quede por fuera de la atención integral que merece. Nuestra apuesta es por una Medellín donde la primera infancia crezca en igualdad de condiciones, con el acompañamiento y las herramientas necesarias para potenciar sus capacidades”, afirmó Diana Carmona, directora del programa.

Para seguir optimizando la identificación y atención de casos, Buen Comienzo ha desarrollado un módulo especializado en su sistema de información. Esta herramienta permite un monitoreo detallado de los menores con alertas o condiciones de discapacidad, facilitando la toma de decisiones oportunas y la articulación de estrategias de intervención.

Además, se han fortalecido las capacidades de los agentes educativos mediante asesorías y asistencias técnicas, con el fin de promover una educación inclusiva basada en el desarrollo de capacidades. También se han realizado mejoras en la infraestructura de jardines infantiles, asegurando espacios accesibles, seguros y estimulantes para todos los niños.

El programa complementa estos esfuerzos con iniciativas como Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer y Buen Comienzo 365, que garantizan una atención integral en salud y nutrición para la infancia más vulnerable de Medellín. Estas estrategias reflejan el compromiso de la actual administración con la equidad y el bienestar infantil, consolidando un modelo de atención inclusivo y efectivo.

La NAVE 2.0 regresa para impulsar el talento artístico en Antioquia

Con el propósito de promover el arte, la cultura y la integración social en el departamento, el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia (ICPA) ha anunciado la apertura de la convocatoria para La NAVE 2.0. Este proyecto, que regresa con una versión renovada, recorrerá los municipios antioqueños conectando a artistas emergentes con la industria musical y las comunidades.

La iniciativa beneficiará a más de 300 artistas de diversas subregiones, quienes podrán fortalecer sus capacidades en ámbitos culturales como producción musical, marketing y gestión cultural. Además, La NAVE 2.0 contará con la participación de miembros de la Fuerza Pública, resaltando el arte y la música como lenguajes universales que contribuyen a la construcción del tejido social en los territorios.

“Llega de nuevo La NAVE en su versión 2.0, el único estudio de grabación rodante que va a todas las subregiones de Antioquia”, destacó Roberto Rave, director del ICPA, quien enfatizó que los procesos de postulación han sido simplificados para garantizar que el talento antioqueño en ningún rincón del departamento se quede sin oportunidades.

Este año, el proyecto contempla la realización de 10 eventos de demostración de talentos mediante audiciones y presentaciones en vivo, que recorrerán las nueve subregiones de Antioquia. Asimismo, se llevarán a cabo 10 eventos de networking y formación, donde artistas invitados, representantes de discográficas y otros actores clave del sector musical se reunirán para generar oportunidades de conexión y crecimiento profesional.

Uno de los principales objetivos de La NAVE 2.0 es la producción y lanzamiento de 30 canciones grabadas en el estudio móvil del proyecto, que serán distribuidas en plataformas de streaming musical para dar visibilidad a los nuevos talentos seleccionados.

Fechas clave para la convocatoria:

  • Las subregiones de Urabá, Suroeste, Valle de Aburrá y Oriente podrán postularse hasta el 28 de marzo de 2025.

  • Las subregiones de Occidente, Bajo Cauca, Norte, Magdalena Medio y Nordeste tendrán plazo hasta el 6 de mayo de 2025.

Las fechas de inscripción varían debido a los diferentes niveles de participación en cada subregión.

Los interesados en hacer parte de La NAVE 2.0 pueden conocer los lineamientos de participación y realizar su inscripción a través del sitio web www.culturantioquia.gov.co/convocatorias2025 o en las redes sociales oficiales @Culturantioquia.

Con esta iniciativa, el ICPA reafirma su compromiso con el desarrollo cultural y artístico del departamento, asegurando que el talento de Antioquia tenga las herramientas necesarias para crecer y alcanzar nuevos escenarios.

Envigado se transforma en un Carnaval de Juego para celebrar el Mes de la Niñez 2025

Durante el mes de abril, la ciudad de Envigado se llenará de alegría y diversión con la celebración de "Carnavales de Juego", una iniciativa que busca resaltar la importancia del juego en la infancia y fortalecer los lazos familiares a través de actividades lúdicas y recreativas.

La Alcaldía de Envigado, en conjunto con las Delegadas Sociales Municipales, ha diseñado una programación especial para que niños, niñas y adolescentes disfruten de experiencias inolvidables en compañía de sus familias. Más que un evento, "Carnavales de Juego" es una invitación a redescubrir la magia de la niñez, a fomentar la creatividad y a construir recuerdos que perdurarán en el tiempo.

“Queremos que cada niño y niña de Envigado se sienta protagonista de esta celebración, que sepa que su alegría y su imaginación son el motor que impulsa nuestra ciudad. Este es un espacio para fortalecer el tejido social a través del juego y la diversión”, destacó la administración municipal.

La conmemoración de este año se enfocará en la creación de ambientes donde el juego sea el lenguaje universal, promoviendo momentos de complicidad entre las familias y reforzando el valor del juego en el desarrollo infantil. Gracias a la articulación de diferentes dependencias, el Concejo Municipal de Envigado y aliados estratégicos como la Corporación Juego y Niñez, esta celebración será posible.

La invitación está abierta para que toda la comunidad se sume a esta gran fiesta y participe en las actividades diseñadas para hacer de abril un mes inolvidable para la niñez de Envigado.

Para conocer la programación completa y estar al tanto de todas las novedades, sigue las redes sociales de la Alcaldía de Envigado:

Facebook: @Alcaldiadeenvigado
Instagram: @Alcaldiadeenvigado
Página web: envigado.gov.co

Programación aquí

Interactuar recibe el Premio Plata a la innovación financiera en América Latinant

En reconocimiento a su liderazgo en transformación digital e inclusión financiera, Interactuar ha sido galardonado con el Premio Plata a los Innovadores Financieros en las Américas 2025, otorgado por Fintech Americas. La ceremonia de premiación tuvo lugar en el Hotel Fontainebleau en Miami Beach, Florida, en el marco de la Conferencia Fintech Americas.

Este prestigioso reconocimiento destaca el impacto del Microcrédito Digital Interactuar, una plataforma diseñada para facilitar el acceso a financiamiento de micro y pequeñas empresas en Colombia. A través de esta solución digital, la organización ha eliminado barreras y optimizado el proceso de solicitud y desembolso de créditos, beneficiando a miles de emprendedores en el país.

Seleccionado entre más de 300 nominaciones de 18 países, Interactuar ha demostrado su capacidad para adoptar tecnologías disruptivas y responder a las crecientes demandas del sector financiero. En 2023, gracias a esta plataforma, se desembolsaron cerca de $450 millones de pesos en Antioquia, Córdoba, Sucre, Tolima y Cundinamarca, beneficiando a más de 6.000 empresarios con un desembolso total de aproximadamente $14.000 millones de pesos. Este impacto ha impulsado el crecimiento y la sostenibilidad de los negocios en estas regiones.

“Modernizar el acceso a los servicios financieros para las Mipymes y comunidades más vulnerables en Colombia es un compromiso ético que tenemos las instituciones para generar un impacto real y sostenible”, expresó Lina María Montoya, directora ejecutiva de Interactuar.

Desde hace más de 40 años, Interactuar ha sido un pilar clave en el fortalecimiento del emprendimiento y el crecimiento económico del país. A través de su modelo integral de financiamiento y acompañamiento empresarial, la organización ha impactado positivamente a más de 450.000 empresarios, brindándoles herramientas, capacitación y acceso a crédito para impulsar sus negocios.

Con este premio, Interactuar reafirma su compromiso con la transformación digital como motor de inclusión financiera. Sin embargo, los desafíos continúan: muchos microempresarios en Antioquia aún enfrentan barreras de acceso al crédito, digitalización y fortalecimiento empresarial. La apuesta por soluciones innovadoras que simplifiquen estos procesos y expandan su alcance será clave para potenciar el crecimiento económico de la región y del país.

Los interesados en conocer más sobre el Microcrédito Digital Interactuar y sus programas pueden visitar www.interactuar.org.co o seguir las redes sociales oficiales de la organización.