La Administraci贸n Municipal de Envigado le informa a la comunidad que, mediante el Decreto 117 del 29 de marzo de 2016, se declara un episodio cr铆tico de contaminaci贸n del aire, motivo por el cual se adoptan a partir de la fecha medidas para garantizar la protecci贸n de los ciudadanos.
Considerando que la Ley 1523 de 2012 otorga facultades al Alcalde para realizar la declaratoria de situaciones de emergencia y que los residentes de Colombia deben ser protegidos por las autoridades en su vida e integridad f铆sica y mental (…) y en sus derechos colectivos a la seguridad, tranquilidad y a gozar de un ambiente sano, la Alcald铆a decreta:
ART脥CULO PRIMERO: decl谩rese en el municipio de Envigado el nivel de alerta y prevenci贸n dada la situaci贸n cr铆tica por la contaminaci贸n del aire; a partir de los registros de calidad presentados por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, lo cual deteriora sensiblemente el medio ambiente y en consecuencia afecta la salud p煤blica.
ART脥CULO SEGUNDO: implementar las siguientes medidas para reducir la situaci贸n cr铆tica de la calidad del aire del municipio de Envigado, as铆:
· Sensibilizar a la comunidad para bajar los niveles de contaminaci贸n atmosf茅rica.
· Incentivar y promover el uso de las TIC’s para evitar el uso del veh铆culo.
· Evitar el uso de agroqu铆micos a base nitrogenada e incentivar las buenas pr谩cticas ambientales en los procesos productivos de la zona rural.
· Suspender temporalmente y hasta que sean levantadas las se帽ales de alerta de contaminaci贸n del aire la ciclov铆a en el municipio de Envigado.
· Recomendar a instituciones educativas del municipio la NO realizaci贸n de actividades deportivas, educaci贸n f铆sica, y recreaci贸n al aire libre.
· Informar que los eventos masivos no se deben realizar en los horarios de 6:00 a.m. a 10:00 a.m. y de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
· Modificar los horarios del Polideportivo Sur que tengan actividades al aire libre entre las 6:00 a.m. a 10:00 a.m. y de 6:00 p.m. a 9:00 p.m., hasta que se levante la alerta.
· Incentivar entre los empleados p煤blicos y privados el uso de transporte p煤blico y compartir el veh铆culo con varias personas.
· Sugerir la flexibilizaci贸n de los horarios laborales en las empresas p煤blicas y privadas el municipio.
· Solicitar a la autoriad ambiental (Corantioquia) la ubicaci贸n de dos estaciones de monitoreo permanentes de calidad del aire y generaci贸n de reportes diarios.
· Aumentar el control de emisiones de veh铆culos con operativos para su detecci贸n y retiro de las v铆as.
· Reforzar los operativos de agilizaci贸n de tr谩nsito vehicular.
· Alertar a las unidades m茅dicas para que se preste atenci贸n prioritaria a los grupos de alto riesgo que tengan s铆ntomas compatibles con enfermedades respiratorias (ver la p谩gina 8).
· Implementar temporalmente la medida del Pico y Placa en el 谩rea urbana del municipio bajo los siguientes par谩metros:
a) De lunes a viernes de 7:00 a.m. a 8:30 a.m. y de 5:30 p.m. a 7:00 p.m. para veh铆culos particulares y motos de dos tiempos y de 6:00 a.m. a 8:00 p.m. para veh铆culos tipo taxi
ART脥CULO CUARTO: estas medidas se adoptar谩n hasta tanto se levanten las alertas de situaci贸n cr铆tica y que se requieran para la prevenci贸n o reducci贸n de los riesgos existentes.
Mayores informes:
Secretar铆a de Movilidad
339 40 00, ext. 4245
Secretar铆a de Medio Ambiente
339 40 00, ext. 4184
Oficina de Gesti贸n del Riesgo
339 40 00, ext. 4065
jueves, 31 de marzo de 2016
Desde el viernes 1 de abril, entra en vigencia en Medell铆n el Tiquete Estudiantil
-Se beneficiar谩n 8.500 estudiantes de colegios y universidades oficiales de la ciudad y cada uno ahorrar谩 en promedio 35 mil pesos al mes.
-La empresa Flota La Milagrosa se sum贸 este a帽o al tiquete estudiantil, completando 26 empresas de diversos sectores de la ciudad, vinculadas a este programa.
-El tiquete se implementa gracias a los aportes y al compromiso del sector transportador con la educaci贸n de calidad.
A partir de este 1 de abril, m谩s de 8.500 estudiantes de colegios y universidades oficiales de Medell铆n ser谩n beneficiados por el tiquete estudiantil, un programa que surgi贸 hace 12 a帽os gracias a la alianza del sector transportador con la Alcald铆a de Medell铆n.
“Los estudiantes van a poder acceder a este servicio gracias al compromiso del sector transportador de la ciudad. Esto no solo va a permitir que los ni帽os se transporten, sino que puedan tener una educaci贸n de calidad”, afirm贸 Luis Guillermo Pati帽o, secretario de Educaci贸n de Medell铆n.
El programa brinda un beneficio que consiste en un descuento del 50% en la tarifa vigente del bus. Para acceder a este, los alumnos deben cumplir cuatro requisitos y acercarse a la persona encargada del tema en cada una de las instituciones educativas donde est谩n matriculados.
“Para nosotros los transportadores es una responsabilidad social porque el objetivo es llegar a las familias que m谩s lo necesitan. Esta es una satisfacci贸n porque el ahorro lo utilizan para la educaci贸n, comida o vestido”, a帽adi贸 Gonzalo Merino, presidente de la Asociaci贸n de Transportadores del Valle de Aburr谩.
Este a帽o, 26 empresas transportadoras se sumaron a la alianza del Tiquete Estudianti,l que representa un ahorro mensual promedio de 35 mil pesos para cada estudiante.
Requisitos para recibir el beneficio de Tiquete Estudiantil:
1. Estar matriculado en una instituci贸n educativa oficial.
2. Tener entre 10 y 24 a帽os.
3. Pertenecer a los estratos 1,2 o 3, o estar clasificado en el SISB脡N con un puntaje inferior a 58 puntos.
4. Vivir a m谩s de un kil贸metro de la Instituci贸n Educativa.
Empresas vinculadas al Tiquete Estudiantil
Transmedellin – Castilla, Ccootrasana, Coonatra, Bello, Palenque Robledal, Trans La Maya, Copatra, Coinvetrans, Metrosan, Cootransvi, Campo Vald茅s, Cootranscol, Santra, Transconor, Cootransmallat, Circular Sur - Ruta 303, Coopcerquin, Flota La Milagrosa, Flota la V, Flota Nueva Villa, Autocol, Cootranspinal, Cootransi y Ccootracovi.
-La empresa Flota La Milagrosa se sum贸 este a帽o al tiquete estudiantil, completando 26 empresas de diversos sectores de la ciudad, vinculadas a este programa.
-El tiquete se implementa gracias a los aportes y al compromiso del sector transportador con la educaci贸n de calidad.
A partir de este 1 de abril, m谩s de 8.500 estudiantes de colegios y universidades oficiales de Medell铆n ser谩n beneficiados por el tiquete estudiantil, un programa que surgi贸 hace 12 a帽os gracias a la alianza del sector transportador con la Alcald铆a de Medell铆n.
“Los estudiantes van a poder acceder a este servicio gracias al compromiso del sector transportador de la ciudad. Esto no solo va a permitir que los ni帽os se transporten, sino que puedan tener una educaci贸n de calidad”, afirm贸 Luis Guillermo Pati帽o, secretario de Educaci贸n de Medell铆n.
El programa brinda un beneficio que consiste en un descuento del 50% en la tarifa vigente del bus. Para acceder a este, los alumnos deben cumplir cuatro requisitos y acercarse a la persona encargada del tema en cada una de las instituciones educativas donde est谩n matriculados.
“Para nosotros los transportadores es una responsabilidad social porque el objetivo es llegar a las familias que m谩s lo necesitan. Esta es una satisfacci贸n porque el ahorro lo utilizan para la educaci贸n, comida o vestido”, a帽adi贸 Gonzalo Merino, presidente de la Asociaci贸n de Transportadores del Valle de Aburr谩.
Este a帽o, 26 empresas transportadoras se sumaron a la alianza del Tiquete Estudianti,l que representa un ahorro mensual promedio de 35 mil pesos para cada estudiante.
Requisitos para recibir el beneficio de Tiquete Estudiantil:
1. Estar matriculado en una instituci贸n educativa oficial.
2. Tener entre 10 y 24 a帽os.
3. Pertenecer a los estratos 1,2 o 3, o estar clasificado en el SISB脡N con un puntaje inferior a 58 puntos.
4. Vivir a m谩s de un kil贸metro de la Instituci贸n Educativa.
Empresas vinculadas al Tiquete Estudiantil
Transmedellin – Castilla, Ccootrasana, Coonatra, Bello, Palenque Robledal, Trans La Maya, Copatra, Coinvetrans, Metrosan, Cootransvi, Campo Vald茅s, Cootranscol, Santra, Transconor, Cootransmallat, Circular Sur - Ruta 303, Coopcerquin, Flota La Milagrosa, Flota la V, Flota Nueva Villa, Autocol, Cootranspinal, Cootransi y Ccootracovi.
Alcald铆a de Medell铆n adopta medidas para evitar emergencia por calidad del aire
El alcalde de Medell铆n Federico Guti茅rrez Zuluaga anunci贸 una serie de medidas con las que se busca contrarrestar la contaminaci贸n ambiental que afronta el Valle de Aburr谩 y proteger la salud de los ciudadanos, especialmente en ni帽os y adultos mayores. Las medidas comenzar谩n a operar a partir de ma帽ana viernes.
El mandatario local explic贸 el alcance de este plan de contingencia e hizo un llamado a la responsabilidad conjunta de la ciudadan铆a para mitigar los efectos por la situaci贸n de la calidad del aire.
1. Aplicar la medida del D铆a sin carro y sin moto, desde las 3:00 de la tarde del s谩bado 2 de abril hasta las 6:00 de la tarde del domingo 3 de abril de 2016. Esta medida ser谩 extensiva a motos de 2 y 4 tiempos. Pueden circular carros con tres o m谩s pasajeros.
2. Restringir el uso de veh铆culos oficiales de la Alcald铆a de Medell铆n para los servidores p煤blicos a partir del viernes 1 de abril y hasta nueva orden. Se except煤an aquellos que se requieran para la atenci贸n de emergencias y otras necesidades de funcionamiento prioritario.
3. Restringir la circulaci贸n de volquetas en el per铆metro urbano de Medell铆n el lunes 4 de abril de 2016. Y entre el martes 5 de abril y el viernes 8 de abril de 2016 solo podr谩n circular entre las 10:00 a.m. y las 5:00 p.m.
4. El sistema metro, incluye cable, metro y tranv铆a, ser谩 gratuito entre las 9:00 a.m. y las 4:00 p.m., desde el viernes 1 de abril hasta el mi茅rcoles 6 de abril.
5. Ordenar a los establecimientos de educaci贸n b谩sica primaria y secundaria p煤blica suspender las actividades f铆sicas y recreativas al aire libre y recomendar a las instituciones educativas privadas a que se sumen a esta medida, hasta tanto las condiciones atmosf茅ricas cambien.
6. Suspender las ciclov铆as programadas desde el viernes 1 de abril y hasta nueva orden para desestimular la pr谩ctica de actividades f铆sicas al aire libre. As铆 mismo, no se prestar谩n los escenarios deportivos del orden municipal para actividades f铆sicas al aire libre, en la ma帽ana. Se restringen las actividades f铆sicas al aire libre dirigidas a los adultos mayores en las horas de la ma帽ana, promovidas desde la administraci贸n municipal y sus entidades descentralizadas.
7. Recomendar a las secretar铆as de Medio Ambiente y Desarrollo Econ贸mico del Municipio de Medell铆n estructurar de manera coordinada con el 脕rea Metropolitana y sector empresarial e industrial un plan estrat茅gico a corto plazo para disminuir los factores contaminantes por fuentes fijas (industrias).
8. A partir del viernes 1 de abril de 2016, la Secretar铆a de Movilidad intensificar谩 los operativos de control de las emisiones de fuentes m贸viles.
9. Recomendar a las empresas: promover acciones como el teletrabajo, cambio de horarios de ingreso y salida de sus empleados e iniciativas como la de compartir el veh铆culo.
El mandatario local explic贸 el alcance de este plan de contingencia e hizo un llamado a la responsabilidad conjunta de la ciudadan铆a para mitigar los efectos por la situaci贸n de la calidad del aire.
1. Aplicar la medida del D铆a sin carro y sin moto, desde las 3:00 de la tarde del s谩bado 2 de abril hasta las 6:00 de la tarde del domingo 3 de abril de 2016. Esta medida ser谩 extensiva a motos de 2 y 4 tiempos. Pueden circular carros con tres o m谩s pasajeros.
2. Restringir el uso de veh铆culos oficiales de la Alcald铆a de Medell铆n para los servidores p煤blicos a partir del viernes 1 de abril y hasta nueva orden. Se except煤an aquellos que se requieran para la atenci贸n de emergencias y otras necesidades de funcionamiento prioritario.
3. Restringir la circulaci贸n de volquetas en el per铆metro urbano de Medell铆n el lunes 4 de abril de 2016. Y entre el martes 5 de abril y el viernes 8 de abril de 2016 solo podr谩n circular entre las 10:00 a.m. y las 5:00 p.m.
4. El sistema metro, incluye cable, metro y tranv铆a, ser谩 gratuito entre las 9:00 a.m. y las 4:00 p.m., desde el viernes 1 de abril hasta el mi茅rcoles 6 de abril.
5. Ordenar a los establecimientos de educaci贸n b谩sica primaria y secundaria p煤blica suspender las actividades f铆sicas y recreativas al aire libre y recomendar a las instituciones educativas privadas a que se sumen a esta medida, hasta tanto las condiciones atmosf茅ricas cambien.
6. Suspender las ciclov铆as programadas desde el viernes 1 de abril y hasta nueva orden para desestimular la pr谩ctica de actividades f铆sicas al aire libre. As铆 mismo, no se prestar谩n los escenarios deportivos del orden municipal para actividades f铆sicas al aire libre, en la ma帽ana. Se restringen las actividades f铆sicas al aire libre dirigidas a los adultos mayores en las horas de la ma帽ana, promovidas desde la administraci贸n municipal y sus entidades descentralizadas.
7. Recomendar a las secretar铆as de Medio Ambiente y Desarrollo Econ贸mico del Municipio de Medell铆n estructurar de manera coordinada con el 脕rea Metropolitana y sector empresarial e industrial un plan estrat茅gico a corto plazo para disminuir los factores contaminantes por fuentes fijas (industrias).
8. A partir del viernes 1 de abril de 2016, la Secretar铆a de Movilidad intensificar谩 los operativos de control de las emisiones de fuentes m贸viles.
9. Recomendar a las empresas: promover acciones como el teletrabajo, cambio de horarios de ingreso y salida de sus empleados e iniciativas como la de compartir el veh铆culo.
La quinua en Colombia es uno de los cultivos con gran potencial de crecimiento
Colombia tiene en la producci贸n de quinua un potencial estrat茅gico para generar empleo e ingresos a miles de familias campesinas, fue una de las grandes conclusiones de III Reuni贸n T茅cnica de este producto, y de la cual nuestro pa铆s fue el anfitri贸n.
Durante dos d铆as, los pa铆ses andinos productores y comercializadores del grano (Colombia, Argentina, Venezuela, Chile y Bolivia), realizaron un encuentro en el que acordaron trabajar en la articulaci贸n de sus acciones para desarrollar el cultivo, las capacidades de investigaci贸n, el acceso a nuevas tecnolog铆as, el aumento y promoci贸n del consumo y el acceso a nuevos mercados del grano.
Seg煤n inform贸 el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, Colombia cuenta con un 谩rea sembrada de 2.550 hect谩reas, cuya producci贸n es de 4.781 toneladas al a帽o.
Se estima, que para el 2020 el pa铆s tendr谩 sembradas 10.000 hect谩reas de quinua org谩nica y convencional, una producci贸n aproximada a las 20.000 toneladas con la que se beneficiar谩n con empleo a cerca de 20.000 familias las cuales tendr谩n acceso a sistemas de producci贸n diversificada y sostenible.
Las principales zonas productoras en Colombia, se concentran en los departamentos del Cauca, Nari帽o, Boyac谩 y Cundinamarca. A nivel interno, est谩 siendo comercializada en grano, harina, leche, coladas y snacks.
En cuanto a exportaci贸n, la quinua viene siendo exportada en su mayor铆a a Estados Unidos e Italia y en menor cantidad a Australia, Espa帽a, Taiw谩n y Emiratos 脕rabes unidos.
El jefe de la cartera agropecuaria, record贸 que desde el Ministerio de Agricultura se est谩 adelantando Colombia Siembra, una pol铆tica con la cual se busca ampliar en un mill贸n las hect谩reas al 2018, y la cual permite desarrollar cadenas como la de la quinua, en la apertura de nuevos mercados y generaci贸n de ingresos a los productores.
En el acto de instalaci贸n, Rafael Zabala, Director de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Alimentaci贸n y la Agricultura (FAO) en Colombia, destac贸 que “los pa铆ses deben enfocarse en relanzar a la quinua como un producto estrat茅gico que genere empleo digno en las zonas rurales colombianas, en especial para los ind铆genas y mujeres”.
Asimismo, Edgar Soliz, director del Centro Internacional de la Quinua (CIQ), indic贸 que el potencial de los pa铆ses, “no solo est谩 en exportar el grano, sino tambi茅n, en el conocimiento de la producci贸n de quinua concentrada en m谩s de 90 pa铆ses del mundo por su capacidad de adaptarse a diferentes climas”.
El MinAgricultura ha apoyado proyectos regionales: se incorpor贸 la cadena de la quinua en la Agenda Quinquenal de la Corporaci贸n Colombiana de Investigaci贸n Agropecuaria (CORPOICA) con enfoque a la investigaci贸n en variedades, paquetes tecnol贸gicos, manejo integrado de plagas y enfermedades, mecanizaci贸n agr铆cola, legalizaci贸n de la organizaci贸n de cadena, formalizaci贸n de los canales de comercializaci贸n y capacitaci贸n en manejo cosecha y pos cosecha.
La reuni贸n cont贸 con la participaci贸n de Cesar Oliveros, director de cadenas agr铆colas y forestales del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; Rafael Zavala, Representante de FAO en Colombia; Edgar Soliz, director del Centro Internacional de la Quinua (CIQ); Tania Santivanez, representante de la FAO regional Chile; Zahir Ferrufino, Ministra Consejera de la Embajada de Bolivia en Colombia; Iveth Orellana, Asesora Jur铆dica de la CIQ Bolivia; Crispim Moreira, Representante de FAO en Bolivia; Matthias Jager, experto en cadenas de valor y mercado del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).
Durante dos d铆as, los pa铆ses andinos productores y comercializadores del grano (Colombia, Argentina, Venezuela, Chile y Bolivia), realizaron un encuentro en el que acordaron trabajar en la articulaci贸n de sus acciones para desarrollar el cultivo, las capacidades de investigaci贸n, el acceso a nuevas tecnolog铆as, el aumento y promoci贸n del consumo y el acceso a nuevos mercados del grano.
Seg煤n inform贸 el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, Colombia cuenta con un 谩rea sembrada de 2.550 hect谩reas, cuya producci贸n es de 4.781 toneladas al a帽o.
Se estima, que para el 2020 el pa铆s tendr谩 sembradas 10.000 hect谩reas de quinua org谩nica y convencional, una producci贸n aproximada a las 20.000 toneladas con la que se beneficiar谩n con empleo a cerca de 20.000 familias las cuales tendr谩n acceso a sistemas de producci贸n diversificada y sostenible.
Las principales zonas productoras en Colombia, se concentran en los departamentos del Cauca, Nari帽o, Boyac谩 y Cundinamarca. A nivel interno, est谩 siendo comercializada en grano, harina, leche, coladas y snacks.
En cuanto a exportaci贸n, la quinua viene siendo exportada en su mayor铆a a Estados Unidos e Italia y en menor cantidad a Australia, Espa帽a, Taiw谩n y Emiratos 脕rabes unidos.
El jefe de la cartera agropecuaria, record贸 que desde el Ministerio de Agricultura se est谩 adelantando Colombia Siembra, una pol铆tica con la cual se busca ampliar en un mill贸n las hect谩reas al 2018, y la cual permite desarrollar cadenas como la de la quinua, en la apertura de nuevos mercados y generaci贸n de ingresos a los productores.
En el acto de instalaci贸n, Rafael Zabala, Director de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Alimentaci贸n y la Agricultura (FAO) en Colombia, destac贸 que “los pa铆ses deben enfocarse en relanzar a la quinua como un producto estrat茅gico que genere empleo digno en las zonas rurales colombianas, en especial para los ind铆genas y mujeres”.
Asimismo, Edgar Soliz, director del Centro Internacional de la Quinua (CIQ), indic贸 que el potencial de los pa铆ses, “no solo est谩 en exportar el grano, sino tambi茅n, en el conocimiento de la producci贸n de quinua concentrada en m谩s de 90 pa铆ses del mundo por su capacidad de adaptarse a diferentes climas”.
El MinAgricultura ha apoyado proyectos regionales: se incorpor贸 la cadena de la quinua en la Agenda Quinquenal de la Corporaci贸n Colombiana de Investigaci贸n Agropecuaria (CORPOICA) con enfoque a la investigaci贸n en variedades, paquetes tecnol贸gicos, manejo integrado de plagas y enfermedades, mecanizaci贸n agr铆cola, legalizaci贸n de la organizaci贸n de cadena, formalizaci贸n de los canales de comercializaci贸n y capacitaci贸n en manejo cosecha y pos cosecha.
La reuni贸n cont贸 con la participaci贸n de Cesar Oliveros, director de cadenas agr铆colas y forestales del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; Rafael Zavala, Representante de FAO en Colombia; Edgar Soliz, director del Centro Internacional de la Quinua (CIQ); Tania Santivanez, representante de la FAO regional Chile; Zahir Ferrufino, Ministra Consejera de la Embajada de Bolivia en Colombia; Iveth Orellana, Asesora Jur铆dica de la CIQ Bolivia; Crispim Moreira, Representante de FAO en Bolivia; Matthias Jager, experto en cadenas de valor y mercado del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).
ESTE FIN DE SEMANA SE INAUGURA LA NUEVA CANCHA SINT脡TICA DE EL RETIRO
El escenario deportivo se abrir谩 con variada programaci贸n el 2 y el 3 de abril
La cancha sint茅tica de la Unidad Deportiva Carlos Mauro Hoyos ser谩 inaugurada por la Alcald铆a de El Retiro en un fin de semana lleno de actividades deportivas para integrar a las familias y a la comunidad guarce帽a en general.
Dentro de la programaci贸n se realizar谩 el festival interclubes de f煤tbol, encuentros de viejas glorias guarce帽as, freestyle, empresarial de f煤tbol, rugby, marat贸n aer贸bica, entre otras, adem谩s se tendr谩 la participaci贸n de la Liga Antioque帽a de F煤tbol. El acto central de inauguraci贸n, se llevar谩 a cabo el domingo 3 de abril a las 11:00 am.
La nueva cancha sint茅tica que disfrutar谩n los guarce帽os, cuenta con las medidas reglamentarias de 100.2 metros por 53.40 metros y tiene con las mejores especificaciones. Adem谩s ofrece grandes ventajas como la generaci贸n de una superficie mucho m谩s suave y mayor fluidez del bal贸n, a la vez que en determinados momentos podr谩 jugarse tres partidos de manera simult谩nea.
El s谩bado 2 abril las actividades iniciar谩n desde las 8:00 am y el domingo 3 desde las 7:00 am; 茅ste 煤ltimo d铆a manera simult谩nea a la inauguraci贸n de la cancha sint茅tica, se realizar谩 la jornada “Alcald铆a Contigo” con la que la Alcald铆a descentralizar谩 sus servicios de 9:00 am a 12:00 m y los llevar谩 m谩s cerca de la comunidad, con presencia del se帽or alcalde, Juan Camilo Botero, el gabinete municipal y equipos de trabajo.
La cancha sint茅tica de la Unidad Deportiva Carlos Mauro Hoyos ser谩 inaugurada por la Alcald铆a de El Retiro en un fin de semana lleno de actividades deportivas para integrar a las familias y a la comunidad guarce帽a en general.
Dentro de la programaci贸n se realizar谩 el festival interclubes de f煤tbol, encuentros de viejas glorias guarce帽as, freestyle, empresarial de f煤tbol, rugby, marat贸n aer贸bica, entre otras, adem谩s se tendr谩 la participaci贸n de la Liga Antioque帽a de F煤tbol. El acto central de inauguraci贸n, se llevar谩 a cabo el domingo 3 de abril a las 11:00 am.
La nueva cancha sint茅tica que disfrutar谩n los guarce帽os, cuenta con las medidas reglamentarias de 100.2 metros por 53.40 metros y tiene con las mejores especificaciones. Adem谩s ofrece grandes ventajas como la generaci贸n de una superficie mucho m谩s suave y mayor fluidez del bal贸n, a la vez que en determinados momentos podr谩 jugarse tres partidos de manera simult谩nea.
El s谩bado 2 abril las actividades iniciar谩n desde las 8:00 am y el domingo 3 desde las 7:00 am; 茅ste 煤ltimo d铆a manera simult谩nea a la inauguraci贸n de la cancha sint茅tica, se realizar谩 la jornada “Alcald铆a Contigo” con la que la Alcald铆a descentralizar谩 sus servicios de 9:00 am a 12:00 m y los llevar谩 m谩s cerca de la comunidad, con presencia del se帽or alcalde, Juan Camilo Botero, el gabinete municipal y equipos de trabajo.
Municipio de Cali invertir谩 m谩s de $74 millones en atenci贸n integral a personas con discapacidad mental
El Municipio de Cali, a trav茅s de la Secretar铆a de Desarrollo Territorial y Bienestar Social, ejecutar谩 un proyecto para la atenci贸n a personas con discapacidad mental, sus familias y cuidadores.
La discapacidad mental psicosocial es la alteraci贸n permanente de conciencia, orientaci贸n, impulso, atenci贸n, temperamento, memoria, personalidad. Se refiere a las personas que presentan en el desarrollo de sus actividades cotidianas grados de dificultad para organizar rutinas, manejar el estr茅s, emociones, interactuar y relacionarse.
El proyecto tiene un presupuesto de $74.420.000 y tiene como objeto capacitar mediante talleres en ocupaci贸n del tiempo libre a personas con discapacidad mental, epilepsia, sus familias y cuidadores.
Se realizar谩n talleres de autocuidado, aseo e higiene, h谩bitos de salud, autonom铆a b谩sica, social, manejo de la vivienda, realizaci贸n de tr谩mites, autocontrol, manejo del estr茅s, t茅cnicas de relajaci贸n, rehabilitaci贸n de d茅ficits cognitivos, talleres ocupacionales en artes, manualidades, entre otros.
En el Municipio de Cali, seg煤n el Registro de Localizaci贸n y Caracterizaci贸n de las Personas con Discapacidad a 2016, se calcula que el 5% de este grupo poblacional, presentan una discapacidad mental psicosocial.
La discapacidad mental psicosocial es la alteraci贸n permanente de conciencia, orientaci贸n, impulso, atenci贸n, temperamento, memoria, personalidad. Se refiere a las personas que presentan en el desarrollo de sus actividades cotidianas grados de dificultad para organizar rutinas, manejar el estr茅s, emociones, interactuar y relacionarse.
El proyecto tiene un presupuesto de $74.420.000 y tiene como objeto capacitar mediante talleres en ocupaci贸n del tiempo libre a personas con discapacidad mental, epilepsia, sus familias y cuidadores.
Se realizar谩n talleres de autocuidado, aseo e higiene, h谩bitos de salud, autonom铆a b谩sica, social, manejo de la vivienda, realizaci贸n de tr谩mites, autocontrol, manejo del estr茅s, t茅cnicas de relajaci贸n, rehabilitaci贸n de d茅ficits cognitivos, talleres ocupacionales en artes, manualidades, entre otros.
En el Municipio de Cali, seg煤n el Registro de Localizaci贸n y Caracterizaci贸n de las Personas con Discapacidad a 2016, se calcula que el 5% de este grupo poblacional, presentan una discapacidad mental psicosocial.
Este viernes 1 de abril se cierran las postulaciones a la Medalla al M茅rito Femenino 2016
-Las inscripciones f铆sicas se pueden hacer hasta ese d铆a a las 4:00 p.m., en la Secretar铆a de las Mujeres.
-Hasta las 12 de la noche, de ese d铆a, es el plazo para allegar la documentaci贸n, si se tramita de manera virtual
-Pueden postularse mujeres mayores de 26 a帽os, que se pueden postular a las categor铆as: ciudadana de Medell铆n, l铆der comunitaria y servidora p煤blica municipal.
Hasta este viernes 1 de abril hay plazo para postular a las mujeres transformadoras de la ciudad como candidatas a la Medalla al M茅rito Femenino.
Se trata de un galard贸n que cada a帽o la Alcald铆a de Medell铆n y la Secretar铆a de las Mujeres otorgan para reconocer el poder transformador de las mujeres, en su papel de constructoras de ciudadan铆a y en los aportes a sus comunidades desde su labor diaria.
De acuerdo con la secretaria de las Mujeres de Medell铆n, Gloria Luz G贸mez Ochoa, “la importancia de este reconocimiento radica en que promueve las potencialidades y el desarrollo pleno de las capacidades de las mujeres en nuestro entorno. Exaltar el papel transformador de nuestras mujeres nos permite avanzar hacia unas relaciones m谩s equitativas”.
La Medalla se otorga en las categor铆as ciudadana de Medell铆n, l铆der comunitaria y servidora p煤blica y en las modalidades oro y plata, a mujeres mayores de 26 a帽os, destacadas en diferentes 谩mbitos de la vida comunitaria, acad茅mica y social.
Ciudadana de Medell铆n: Es una categor铆a que exalta el m茅rito femenino en entornos cient铆ficos, culturales, educativos, econ贸micos, sociales o ambientales que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.
L铆der comunitaria: Estas postulaciones se realizan a trav茅s de las juntas administradoras locales de las comunas y corregimientos, reconoce la forma como la labor pol铆tico-comunitaria de las mujeres incide en la transformaci贸n de sus territorios.
Servidora p煤blica municipal: Categor铆a que dio origen al reconocimiento a trav茅s del Acuerdo Municipal 29 de 1999, exalta a las funcionarias que desde su rol se destacan por su gesti贸n y compromiso con la ciudadan铆a.
Las personas interesadas en conocer m谩s detalles sobre los requisitos y el formulario de inscripci贸n a la Medalla al M茅rito Femenino pueden consultarlos en el sitio web www.medellin.gov.co/mujeres.
Las postulaciones se pueden hacer a trav茅s del correo electr贸nico reconocimientomujeres@gmail.com o en la carrera 53 N° 42-161, edificio Plaza de La Libertad, piso 12, torre B, sector de La Alpujarra. Mayor informaci贸n en el tel茅fono: 385 53 58.
-Hasta las 12 de la noche, de ese d铆a, es el plazo para allegar la documentaci贸n, si se tramita de manera virtual
-Pueden postularse mujeres mayores de 26 a帽os, que se pueden postular a las categor铆as: ciudadana de Medell铆n, l铆der comunitaria y servidora p煤blica municipal.
Hasta este viernes 1 de abril hay plazo para postular a las mujeres transformadoras de la ciudad como candidatas a la Medalla al M茅rito Femenino.
Se trata de un galard贸n que cada a帽o la Alcald铆a de Medell铆n y la Secretar铆a de las Mujeres otorgan para reconocer el poder transformador de las mujeres, en su papel de constructoras de ciudadan铆a y en los aportes a sus comunidades desde su labor diaria.
De acuerdo con la secretaria de las Mujeres de Medell铆n, Gloria Luz G贸mez Ochoa, “la importancia de este reconocimiento radica en que promueve las potencialidades y el desarrollo pleno de las capacidades de las mujeres en nuestro entorno. Exaltar el papel transformador de nuestras mujeres nos permite avanzar hacia unas relaciones m谩s equitativas”.
La Medalla se otorga en las categor铆as ciudadana de Medell铆n, l铆der comunitaria y servidora p煤blica y en las modalidades oro y plata, a mujeres mayores de 26 a帽os, destacadas en diferentes 谩mbitos de la vida comunitaria, acad茅mica y social.
Ciudadana de Medell铆n: Es una categor铆a que exalta el m茅rito femenino en entornos cient铆ficos, culturales, educativos, econ贸micos, sociales o ambientales que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.
L铆der comunitaria: Estas postulaciones se realizan a trav茅s de las juntas administradoras locales de las comunas y corregimientos, reconoce la forma como la labor pol铆tico-comunitaria de las mujeres incide en la transformaci贸n de sus territorios.
Servidora p煤blica municipal: Categor铆a que dio origen al reconocimiento a trav茅s del Acuerdo Municipal 29 de 1999, exalta a las funcionarias que desde su rol se destacan por su gesti贸n y compromiso con la ciudadan铆a.
Las personas interesadas en conocer m谩s detalles sobre los requisitos y el formulario de inscripci贸n a la Medalla al M茅rito Femenino pueden consultarlos en el sitio web www.medellin.gov.co/mujeres.
Las postulaciones se pueden hacer a trav茅s del correo electr贸nico reconocimientomujeres@gmail.com o en la carrera 53 N° 42-161, edificio Plaza de La Libertad, piso 12, torre B, sector de La Alpujarra. Mayor informaci贸n en el tel茅fono: 385 53 58.
Exitosa respuesta a la convocatoria de capacitaci贸n para diplomado de gui贸n
Cerca de 300 personas de las distintas comunas y corregimiento de la capital vallecaucana, e incluso de otras ciudades del pa铆s, respondieron a la convocatoria para un Diplomado en Gui贸n y Realizaci贸n de Cortometrajes, que realizar谩 Estudios de Grabaci贸n ‘Takeshima’, de la Secretar铆a de Cultura y Turismo de Cali, totalmente gratis.
Del total de inscritos, el 52% cumpli贸 con los requisitos exigidos, de los cuales se seleccionaron 40 propuestas por reunir distintos elementos de argumentaci贸n que valor贸 el jurado.
El diplomado se iniciar谩 el pr贸ximo 05 de abril. Las personas seleccionadas deber谩n asistir desde el primer d铆a para conservar su cupo; al tiempo que deber谩n cumplir con m谩ximo 80% de asistencia, en caso contrario se le dar谩 oportunidad a otros aspirantes al taller te贸rico pr谩ctico.
De este grupo se seleccionar谩n dos guiones, los cuales ser谩n llevados a la realizaci贸n de dos cortometrajes que deber谩n exhibirse en el marco del 9潞 Festival Audiovisual de los Estudios Takeshima.
Como parte novedosa de esta capacitaci贸n, a partir de la quinta semana cada docente se centrar谩 a manera de laboratorio personalizado para elaboraci贸n del gui贸n cinematogr谩fico, que incluye desde el primer hasta el 煤ltimo pelda帽o narrativo audiovisual. Los docentes ser谩n los reconocidos guionistas de Cali en el 谩mbito nacional, Adriana Villamizar y Alonso Torres.
Las clases se dictar谩n en el Centro Cultural de Cali, de lunes a jueves de 6 a 9 PM. Lista de inscritos, consultarla en la p谩gina de los Estudios.
Del total de inscritos, el 52% cumpli贸 con los requisitos exigidos, de los cuales se seleccionaron 40 propuestas por reunir distintos elementos de argumentaci贸n que valor贸 el jurado.
El diplomado se iniciar谩 el pr贸ximo 05 de abril. Las personas seleccionadas deber谩n asistir desde el primer d铆a para conservar su cupo; al tiempo que deber谩n cumplir con m谩ximo 80% de asistencia, en caso contrario se le dar谩 oportunidad a otros aspirantes al taller te贸rico pr谩ctico.
De este grupo se seleccionar谩n dos guiones, los cuales ser谩n llevados a la realizaci贸n de dos cortometrajes que deber谩n exhibirse en el marco del 9潞 Festival Audiovisual de los Estudios Takeshima.
Como parte novedosa de esta capacitaci贸n, a partir de la quinta semana cada docente se centrar谩 a manera de laboratorio personalizado para elaboraci贸n del gui贸n cinematogr谩fico, que incluye desde el primer hasta el 煤ltimo pelda帽o narrativo audiovisual. Los docentes ser谩n los reconocidos guionistas de Cali en el 谩mbito nacional, Adriana Villamizar y Alonso Torres.
Las clases se dictar谩n en el Centro Cultural de Cali, de lunes a jueves de 6 a 9 PM. Lista de inscritos, consultarla en la p谩gina de los Estudios.
Metr贸polis abri贸 convocatoria a los artistas de salsa, m煤sica urbana y rock
Hasta el 22 de mayo todos las agrupaciones cale帽as de los g茅neros Salsa, Rock y M煤sica Urbana, podr谩n inscribirse en ‘Metr贸polis - Compartiendo Territorios 2016’, el proceso que busca visibilizar el talento de nuestra tierra ante Colombia y el mundo.
Esta iniciativa, catalogada como una “Experiencia Significativa en Colombia”, por parte del Ministerio de Cultura, busca sensibilizar a la comunidad en general, sobre la necesidad de apoyar el talento local y regional, brindando los espacios de innovaci贸n, formaci贸n, circulaci贸n y emprendimiento. Este proyecto es ejecutado y liderado por los ‘Estudios de Grabaci贸n Takeshima’ de la Secretar铆a de Cultura y Turismo de Cali.
Los grupos que deseen participar de esta nueva versi贸n, deber谩n hacerlo a trav茅s de la p谩gina www.estudiostakeshima.gov.co, en el enlace Inscripciones Metr贸polis 2016. Los interesados deber谩n leer cuidadosamente el reglamento, seguir las instrucciones y llenar el formulario.
“Metropolis - Compartiendo Territorios”, hoy hace parte del Banco de Proyectos Exitosos del Ministerio de Cultura, a trav茅s del Programa Nacional de Concertaci贸n. Esta iniciativa cultural de car谩cter social y sin 谩nimo de lucro, busca la creaci贸n y fortalecimiento de espacios de encuentro y promoci贸n de las manifestaciones culturales de Cali y la regi贸n y contribuye a mitigar los problemas de convivencia, violencia y falta de oportunidades que se viven en las grandes ciudades del pa铆s.
Las agrupaciones que deseen participar deber谩n inscribirse con canciones in茅ditas y no suscritas a Sayco y Acimpro. Podr谩n participar de esta convocatoria agrupaciones que hayan participado en a帽os anteriores y no hayan sido ganadores.
Los grupos ganadores del proyecto, en los g茅neros de urbano, salsa y rock, recibir谩n entre otros incentivos: Tres millones doscientos mil pesos en efectivo, la grabaci贸n profesional en el Estudio de Grabaci贸n Takeshima de su 谩lbum musical y la publicaci贸n de su m煤sica en diversas plataformas digitales.
Esta iniciativa, catalogada como una “Experiencia Significativa en Colombia”, por parte del Ministerio de Cultura, busca sensibilizar a la comunidad en general, sobre la necesidad de apoyar el talento local y regional, brindando los espacios de innovaci贸n, formaci贸n, circulaci贸n y emprendimiento. Este proyecto es ejecutado y liderado por los ‘Estudios de Grabaci贸n Takeshima’ de la Secretar铆a de Cultura y Turismo de Cali.
Los grupos que deseen participar de esta nueva versi贸n, deber谩n hacerlo a trav茅s de la p谩gina www.estudiostakeshima.gov.co, en el enlace Inscripciones Metr贸polis 2016. Los interesados deber谩n leer cuidadosamente el reglamento, seguir las instrucciones y llenar el formulario.
“Metropolis - Compartiendo Territorios”, hoy hace parte del Banco de Proyectos Exitosos del Ministerio de Cultura, a trav茅s del Programa Nacional de Concertaci贸n. Esta iniciativa cultural de car谩cter social y sin 谩nimo de lucro, busca la creaci贸n y fortalecimiento de espacios de encuentro y promoci贸n de las manifestaciones culturales de Cali y la regi贸n y contribuye a mitigar los problemas de convivencia, violencia y falta de oportunidades que se viven en las grandes ciudades del pa铆s.
Las agrupaciones que deseen participar deber谩n inscribirse con canciones in茅ditas y no suscritas a Sayco y Acimpro. Podr谩n participar de esta convocatoria agrupaciones que hayan participado en a帽os anteriores y no hayan sido ganadores.
Los grupos ganadores del proyecto, en los g茅neros de urbano, salsa y rock, recibir谩n entre otros incentivos: Tres millones doscientos mil pesos en efectivo, la grabaci贸n profesional en el Estudio de Grabaci贸n Takeshima de su 谩lbum musical y la publicaci贸n de su m煤sica en diversas plataformas digitales.
Planeaci贸n Municipal atender谩 inquietudes de habitantes de las comunas 1, 2, 19 y 20
La Direcci贸n de Planeaci贸n de la Alcald铆a de Cali dispuso un sistema de enlaces en internet para que los ciudadanos participen, socialicen y propongan iniciativas en torno al ordenamiento territorial, que permitan mejorar las condiciones de vida en su comuna.
Inicialmente se les dar谩 acceso a los habitantes de las comunas 1 y 20 y de los barrios Santa Rita, Arboledas, Santa Teresita de la Comuna 2; y Bellavista, El Morti帽al y Tejares-Cristales de la Comuna 19, quienes podr谩n ingresar al enlace: http://www.cali.gov.co/descargar.php?idFile=9113&plantilla=admin
All铆 encontrar谩n un formato para exponer su iniciativa, problema, causas, impacto, consecuencias y propuesta de soluci贸n. Una vez diligenciado debe enviarlo al correo electr贸nico: preguntalealPOT@cali.gov.co
Este tr谩mite deben realizarlo antes del viernes 8 de abril, a las 3:00 p.m., de modo que alcance a ser atendido y revisado en la Direcci贸n de Planeaci贸n.
Este proceso de participaci贸n hace parte del trabajo activo de La Unidad de Planificaci贸n Urbana n煤mero ocho llamada “Cerros”, que busca generar apropiaci贸n y reflexi贸n en torno al ordenamiento territorial del Municipio, promoviendo la participaci贸n activa de la ciudadan铆a cale帽a, lo cual es determinante para la construcci贸n colectiva de la ciudad.
Inicialmente se les dar谩 acceso a los habitantes de las comunas 1 y 20 y de los barrios Santa Rita, Arboledas, Santa Teresita de la Comuna 2; y Bellavista, El Morti帽al y Tejares-Cristales de la Comuna 19, quienes podr谩n ingresar al enlace: http://www.cali.gov.co/descargar.php?idFile=9113&plantilla=admin
All铆 encontrar谩n un formato para exponer su iniciativa, problema, causas, impacto, consecuencias y propuesta de soluci贸n. Una vez diligenciado debe enviarlo al correo electr贸nico: preguntalealPOT@cali.gov.co
Este tr谩mite deben realizarlo antes del viernes 8 de abril, a las 3:00 p.m., de modo que alcance a ser atendido y revisado en la Direcci贸n de Planeaci贸n.
Este proceso de participaci贸n hace parte del trabajo activo de La Unidad de Planificaci贸n Urbana n煤mero ocho llamada “Cerros”, que busca generar apropiaci贸n y reflexi贸n en torno al ordenamiento territorial del Municipio, promoviendo la participaci贸n activa de la ciudadan铆a cale帽a, lo cual es determinante para la construcci贸n colectiva de la ciudad.
La mayor铆a de las familias de Nueva Ilusi贸n est谩 reasentada en apartamento nuevo
245 de las 412 familias legalmente caracterizadas en el Asentamiento de Desarrollo Humano Incompleto llamado Nueva Ilusi贸n, viven felices, tranquilas y libres de riesgo por inundaci贸n, en las viviendas de los conjuntos habitacionales Llano Verde y R铆o Cauca.
A las restantes 79 familias pendientes por reasentamiento, les ser铆an asignados apartamentos en el sector Altos de Santa Elena, proceso que se cumplir谩 una vez la constructora encargada de la obra haga la entrega oficial de estas viviendas.
La Secretar铆a de Vivienda, en cabeza del abogado Alberto Reyes, les manifest贸 a las familias de Nueva Ilusi贸n, pendientes por reasentamiento, que est谩 comprometido a gestionar la pronta entrega de estos apartamentos.
El Asentamiento de Desarrollo Humano Incompleto llamado Nueva Ilusi贸n hace parte de los 24 que pertenecen al Plan Jarill贸n y los 12 que bordean las lagunas El Pondaje y Charco Azul.
Al igual que los dem谩s habitantes de los 23 asentamientos, estas familias seguir谩n recibiendo acompa帽amiento permanente por profesionales del 谩rea social del Plan Jarill贸n de Cali, quienes los capacitar谩n en emprendimiento, liderazgo, tolerancia, adaptaci贸n al nuevo entorno; adem谩s de beneficiarse con las jornadas de salud y educaci贸n como parte de la gesti贸n social que adelantan en conjunto seis Secretar铆as de la Administraci贸n Municipal.
A las restantes 79 familias pendientes por reasentamiento, les ser铆an asignados apartamentos en el sector Altos de Santa Elena, proceso que se cumplir谩 una vez la constructora encargada de la obra haga la entrega oficial de estas viviendas.
La Secretar铆a de Vivienda, en cabeza del abogado Alberto Reyes, les manifest贸 a las familias de Nueva Ilusi贸n, pendientes por reasentamiento, que est谩 comprometido a gestionar la pronta entrega de estos apartamentos.
El Asentamiento de Desarrollo Humano Incompleto llamado Nueva Ilusi贸n hace parte de los 24 que pertenecen al Plan Jarill贸n y los 12 que bordean las lagunas El Pondaje y Charco Azul.
Al igual que los dem谩s habitantes de los 23 asentamientos, estas familias seguir谩n recibiendo acompa帽amiento permanente por profesionales del 谩rea social del Plan Jarill贸n de Cali, quienes los capacitar谩n en emprendimiento, liderazgo, tolerancia, adaptaci贸n al nuevo entorno; adem谩s de beneficiarse con las jornadas de salud y educaci贸n como parte de la gesti贸n social que adelantan en conjunto seis Secretar铆as de la Administraci贸n Municipal.
Fortalecen plan de educaci贸n y formaci贸n de cultura vial para los ni帽os
Con la adquisici贸n de un nuevo parque m贸vil did谩ctico de tr谩nsito, la Alcald铆a de Santiago de Cali, a trav茅s de la Secretar铆a de Tr谩nsito y Transportes, busca fortalecer la cultura ciudadana desde la primera infancia.
Con este nuevo Parque did谩ctico, los menores de edad podr谩n conocer y aprender sobre normas y se帽ales de tr谩nsito, las buenas conductas en la v铆a y la prevenci贸n de accidentes; adem谩s, los ni帽os podr谩n reconocer algunos de los 铆conos de la capital vallecaucana, pues en esta ocasi贸n el parque trae las representaciones del Gato de Tejada, Cristo Rey, la estatua de Sebasti谩n de Belalc谩zar y hasta un bus articulado del MIO.
"Este parque nos permite, a trav茅s de la l煤dica y las din谩micas de grupo, ense帽ar a los ni帽os el respeto por la vida, las normas de tr谩nsito y a los dem谩s actores de la v铆a", explic贸 el Coronel Nelson Rinc贸n Laverde, Secretario de Tr谩nsito.
Con este nuevo Parque did谩ctico, los menores de edad podr谩n conocer y aprender sobre normas y se帽ales de tr谩nsito, las buenas conductas en la v铆a y la prevenci贸n de accidentes; adem谩s, los ni帽os podr谩n reconocer algunos de los 铆conos de la capital vallecaucana, pues en esta ocasi贸n el parque trae las representaciones del Gato de Tejada, Cristo Rey, la estatua de Sebasti谩n de Belalc谩zar y hasta un bus articulado del MIO.
"Este parque nos permite, a trav茅s de la l煤dica y las din谩micas de grupo, ense帽ar a los ni帽os el respeto por la vida, las normas de tr谩nsito y a los dem谩s actores de la v铆a", explic贸 el Coronel Nelson Rinc贸n Laverde, Secretario de Tr谩nsito.
Papayazo para pago de multas de tr谩nsito vence este jueves 31 de marzo
La Secretar铆a de Tr谩nsito y Transporte de Cali, a cargo del coronel Nelson Rinc贸n Laverde, recuerda que este jueves 31 de marzo, vence el plazo para el otorgamiento de la facilidad en el pago de las multas por infracciones de tr谩nsito.
Dicho beneficio fue establecido, a trav茅s del Decreto No 0085 del 29 de enero del presente a帽o, a trav茅s del cual se determin贸 tambi茅n, el cambio de la cuota inicial para suscribir Acuerdos de Pago de 50% a 10% y 15% dependiendo de la cantidad adeudada, y la ampliaci贸n de los plazos de pago para las cuotas siguientes.
Seg煤n lo inform贸 la dependencia, hasta la fecha se han suscrito 10.831 acuerdos de pago (Enero: 3.912; Febrero: 3.611 y Marzo: 3.308) por un valor de $ 10.742.083.321. Por concepto de cuotas iniciales de los mismos, el Municipio ha recaudado un total de $1.520.839.738.
Dicho beneficio fue establecido, a trav茅s del Decreto No 0085 del 29 de enero del presente a帽o, a trav茅s del cual se determin贸 tambi茅n, el cambio de la cuota inicial para suscribir Acuerdos de Pago de 50% a 10% y 15% dependiendo de la cantidad adeudada, y la ampliaci贸n de los plazos de pago para las cuotas siguientes.
Seg煤n lo inform贸 la dependencia, hasta la fecha se han suscrito 10.831 acuerdos de pago (Enero: 3.912; Febrero: 3.611 y Marzo: 3.308) por un valor de $ 10.742.083.321. Por concepto de cuotas iniciales de los mismos, el Municipio ha recaudado un total de $1.520.839.738.
Ya Seguridad en L铆nea recibe tambi茅n denuncias por pr谩cticas de corrupci贸n en Medell铆n
-Desde 2014, Seguridad en L铆nea ha recibido 8.837 denuncias penales y 14.415 denuncias an贸nimas.
-La herramienta acerca la justicia al ciudadano y contribuye con la toma informada de decisiones en materia de seguridad y convivencia.
En una iniciativa que busca posicionar a la ciudad como pionera en el ataque a pr谩cticas de corrupci贸n, la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Seguridad y la Empresa para la Seguridad Urbana (ESU), con el acompa帽amiento de la Embajada Brit谩nica, present贸 en la Universidad Eafit el nuevo desarrollo de la herramienta Seguridad en L铆nea, que permite denunciar an贸nimamente delitos derivados de la funci贸n p煤blica.
Este mecanismo surge ante la respuesta de los ciudadanos, que cada vez creen m谩s en la denuncia y que con su informaci贸n oportuna contribuyen a la toma informada de decisiones en materia de seguridad.
B谩sicamente, las personas pueden ingresar a www.seguridadenlinea.com o acceder desde la aplicaci贸n de su smartphone y dar clic a la nueva categor铆a que centraliza las denuncias por actos de corrupci贸n, lo que permite un acercamiento a la justicia de una forma f谩cil, r谩pida y segura.
Las nuevas categor铆as se suman a las existentes para denunciar casos de hurto, violencia intrafamiliar e inasistencia alimentaria, que deja un total de 8.837 denuncias penales desde febrero de 2014.
En el mismo periodo se han recibido 14.415 denuncias an贸nimas, que han redundado en casos de 茅xito contra problem谩ticas como la extorsi贸n y el microtr谩fico.
La Embajada Brit谩nica se vincul贸 a esta iniciativa con la plena confianza de que esta herramienta favorecer谩 la adecuada destinaci贸n de recursos p煤blicos a programas de cultura, educaci贸n y deporte, prioritarios para la seguridad integral.
Seguridad en L铆nea es operada por la Empresa para la Seguridad Urbana (ESU), aliada estrat茅gica de la Secretar铆a de Seguridad y cuenta con mecanismos especializados de confidencialidad que aseguran a sus usuarios no almacenar ni el origen ni los datos de la persona que registra la denuncia, independientemente de que esta se haga a trav茅s de la web seguridadenlinea.com o desde las aplicaciones m贸viles.
-La herramienta acerca la justicia al ciudadano y contribuye con la toma informada de decisiones en materia de seguridad y convivencia.
En una iniciativa que busca posicionar a la ciudad como pionera en el ataque a pr谩cticas de corrupci贸n, la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Seguridad y la Empresa para la Seguridad Urbana (ESU), con el acompa帽amiento de la Embajada Brit谩nica, present贸 en la Universidad Eafit el nuevo desarrollo de la herramienta Seguridad en L铆nea, que permite denunciar an贸nimamente delitos derivados de la funci贸n p煤blica.
Este mecanismo surge ante la respuesta de los ciudadanos, que cada vez creen m谩s en la denuncia y que con su informaci贸n oportuna contribuyen a la toma informada de decisiones en materia de seguridad.
B谩sicamente, las personas pueden ingresar a www.seguridadenlinea.com o acceder desde la aplicaci贸n de su smartphone y dar clic a la nueva categor铆a que centraliza las denuncias por actos de corrupci贸n, lo que permite un acercamiento a la justicia de una forma f谩cil, r谩pida y segura.
Las nuevas categor铆as se suman a las existentes para denunciar casos de hurto, violencia intrafamiliar e inasistencia alimentaria, que deja un total de 8.837 denuncias penales desde febrero de 2014.
En el mismo periodo se han recibido 14.415 denuncias an贸nimas, que han redundado en casos de 茅xito contra problem谩ticas como la extorsi贸n y el microtr谩fico.
La Embajada Brit谩nica se vincul贸 a esta iniciativa con la plena confianza de que esta herramienta favorecer谩 la adecuada destinaci贸n de recursos p煤blicos a programas de cultura, educaci贸n y deporte, prioritarios para la seguridad integral.
Seguridad en L铆nea es operada por la Empresa para la Seguridad Urbana (ESU), aliada estrat茅gica de la Secretar铆a de Seguridad y cuenta con mecanismos especializados de confidencialidad que aseguran a sus usuarios no almacenar ni el origen ni los datos de la persona que registra la denuncia, independientemente de que esta se haga a trav茅s de la web seguridadenlinea.com o desde las aplicaciones m贸viles.
Tranv铆a de Ayacucho inicia su servicio al p煤blico
“Hoy es el d铆a. Un gran proyecto para Medell铆n. El Tranv铆a es un paso m谩s en la consolidaci贸n del Sistema Integrado de Transporte. Vamos por m谩s”. Con estas palabras, el alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga puso en marcha al servicio de los usuarios el Tranv铆a de Ayacucho. De esta manera, a partir del jueves 31 de marzo se cumple el sue帽o de ciudad en el que el tranv铆a volver谩 a recorrer las calles de la ciudad despu茅s de 64 a帽os.
El Tranv铆a de Ayacucho, 煤nico del pa铆s y el m谩s moderno de Am茅rica Latina, inicia la operaci贸n comercial en sus 4,3 kil贸metros desde la estaci贸n San Antonio del Metro hasta el barrio Alejandro Echavarr铆a en el oriente de Medell铆n. Se suma y se integra al Metro, Metrocable, Metropl煤s y al programa de bicicletas p煤blicas EnCicla; lo cual confirma los esfuerzos de la ciudad hacia una movilidad sostenible.
Es su recorrido, que inicialmente ser谩 entre San Antonio y Alejandro Echavarr铆a, tendr谩 dos estaciones con atenci贸n de personal del Metro (San Antonio y Miraflores), mientras que en las seis paradas del sistema (San Jos茅, Pabell贸n del Agua, Bicentenario, Buenos Aires, Loyola y Alejandro Echavarr铆a), los usuarios encontrar谩n una m谩quina para recargar su tarjeta C铆vica y en caso de no tenerla, podr谩n adquirir una tarjeta Eventual para ingresar al sistema tranviario.
El horario del Tranv铆a de Ayacucho ser谩 el mismo del Metro de Medell铆n, es decir, de lunes a viernes de 4:30 a.m. a 11:00 p.m. Domingos y festivos de 5:00 a.m. a 10:00 p.m.
El alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, agreg贸 que “este es un modelo de movilidad que es un aporte real en t茅rminos de descontaminaci贸n y sostenibilidad en la ciudad”.
El Tranv铆a de Ayacucho, 煤nico del pa铆s y el m谩s moderno de Am茅rica Latina, inicia la operaci贸n comercial en sus 4,3 kil贸metros desde la estaci贸n San Antonio del Metro hasta el barrio Alejandro Echavarr铆a en el oriente de Medell铆n. Se suma y se integra al Metro, Metrocable, Metropl煤s y al programa de bicicletas p煤blicas EnCicla; lo cual confirma los esfuerzos de la ciudad hacia una movilidad sostenible.
Es su recorrido, que inicialmente ser谩 entre San Antonio y Alejandro Echavarr铆a, tendr谩 dos estaciones con atenci贸n de personal del Metro (San Antonio y Miraflores), mientras que en las seis paradas del sistema (San Jos茅, Pabell贸n del Agua, Bicentenario, Buenos Aires, Loyola y Alejandro Echavarr铆a), los usuarios encontrar谩n una m谩quina para recargar su tarjeta C铆vica y en caso de no tenerla, podr谩n adquirir una tarjeta Eventual para ingresar al sistema tranviario.
El horario del Tranv铆a de Ayacucho ser谩 el mismo del Metro de Medell铆n, es decir, de lunes a viernes de 4:30 a.m. a 11:00 p.m. Domingos y festivos de 5:00 a.m. a 10:00 p.m.
El alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, agreg贸 que “este es un modelo de movilidad que es un aporte real en t茅rminos de descontaminaci贸n y sostenibilidad en la ciudad”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)