|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
En la segunda sesi贸n ordinaria del primer periodo de la Asamblea Departamental que se realiz贸 de 9 am a 12 del d铆a, se aprobaron 9 proposiciones para dar continuidad a las pr贸ximos debates en el recinto y otras se llevar谩n a cabo en la descentralidad.
En el municipio de Yond贸 se realizar谩 una sesi贸n descentralizada de la subregi贸n Magdalena con el objetivo de tratar temas como el posconflicto, v铆as terciarias, v铆a Yond贸-Puerto Berr铆o y el macroproyecto sobre la canalizaci贸n del R铆o Magdalena. Igualmente, se aprob贸 la solicitud en el municipio de Sons贸n, algunos debates al Sistema Nacional de Regal铆as y en el municipio de San Carlos para tratar temas de Medio ambiente, agricultura, infraestructura, educaci贸n, turismo y seguridad.
Se llamar谩 adem谩s al Gerente de la FLA para resolver las inquietudes puntuales de los diputados, a la comisi贸n 5ta del Senado de la Rep煤blica para abordar temas de miner铆a y reforma al c贸digo Minero y de destrucci贸n, y al Gerente del IDEA para presentar la ejecuci贸n presupuestal, inversiones, entre otros temas.
Tambi茅n se espera para las pr贸ximas sesiones recibir a la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica del Departamento y al Gerente de la concesi贸n Aburr谩-Oriente, para tratar temas como la restituci贸n de tierras relacionado con la ley de v铆ctimas.
· La Alcald铆a de Envigado recibi贸 la obra que la muralista Mona Caron plasm贸 en la estructura que separa las calzadas de la 43A con la 41 sur, a la altura del Cementerio de Envigado.
· La Administraci贸n Municipal destaca el sobresaliente desempe帽o de la muralista suiza, digno de mostrar como ejemplo a seguir para las nuevas y venideras generaciones de artistas que se est谩n formando en nuestra ciudad.
· Le invitamos a que escuche el audio adjunto en el que la artista narra su experiencia en Envigado. Tambi茅n puede escucharlo dando clic aqu铆.
Para la Alcald铆a de Envigado es motivo de celebraci贸n recibir la obra art铆stica de Mona Caron, quien durante su trayectoria les ha dado vida a las estructuras f铆sicas de gran cantidad de ciudades del mundo, entre ellas Curitiba, en Brasil, Lima, en Per煤, Cochabamba, en Bolivia, y otras urbes de Estados Unidos y Europa.
Caron fue invitada por la organizaci贸n del 4° Foro Mundial de la Bicicleta, teniendo en cuenta que en su trabajo hay una b煤squeda recurrente por plasmar ciudades que privilegian ese medio de transporte limpio.
Mona Caron junto a su equipo de trabajo. En la producci贸n de la obra particip贸 el artista Zat茅lite (izquierda), junto a otros j贸venes muralistas envigade帽os.
El transporte en bicicleta, como opci贸n amigable con el medio ambiente, fue la inspiraci贸n del mural.
Mayores informes
Secretar铆a de Obras P煤blicas
P.B.X. 339 40 00, ext. 4156
Secretar铆a de Movilidad
P.B.X. 339 40 00, ext. 4651
La Alcald铆a de Envigado, a trav茅s de la Secretar铆a de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario busca generar conciencia ambiental en nuestra comunidad, por medio de estrategias de sensibilizaci贸n para la conservaci贸n de la fauna silvestre.
La Direcci贸n de Ecosistemas y Biodiversidad del Municipio, llev贸 a cabo la primera jornada educativa en la v铆a El Escobero, como estrategia principal de sensibilizaci贸n a los conductores en materia de conservaci贸n de fauna silvestre. Con esta finalidad, no solo se pretende evitar accidentes de tr谩nsito, sino tambi茅n el atropellamiento de las diferentes especies que hacen uso de esta v铆a (tigrillos, pumas yaguarund铆, zorros, perezosos, zarig眉eyas, entre otras)
La actividad cont贸 con el apoyo de la Secretar铆a de Movilidad, Polic铆a Carabineros y el Colegio Gimnasio Integral Santa Ana. Mediante el desarrollo de una estrategia de educaci贸n ciudadana, fue posible informar a m谩s de 200 conductores de trasporte p煤blico, privado y motocicletas acerca de la importancia de conducir a una velocidad moderada y con precauci贸n.
Jornadas como esta, se llevar谩n a cabo durante el a帽o en diferentes horarios y sectores que se consideran estrat茅gicos, especialmente sobre las v铆as que fragmentan los ecosistemas, con el fin de generar conciencia ambiental y lograr resultados a corto y largo plazo.
Mayores Informes
Secretar铆a de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario
P.B.X. 339 40 00 Ext. 4070 - 4282
· La obra comenz贸 en 2014 y tuvo una inversi贸n cercana a los 3.800 millones de pesos.
En estos doce meses de trabajo, la Secretar铆a de Obras P煤blicas de Envigado, cambi贸 los pisos y enchapes del atrio, la plazoleta central y las escalas; construy贸 rampas para garantizar la accesibilidad de poblaci贸n con limitaciones f铆sicas y ampli贸 los andenes de las carreras 29A y 30 y de la calle 40 Sur.
Tambi茅n implement贸 m谩s iluminaci贸n, gracias a la instalaci贸n de luminarias de 煤ltima tecnolog铆a tipo LED que ahorran energ铆a. Para reforzar la seguridad en la zona, fueron instaladas dos (2) c谩maras de seguridad, que est谩n conectadas a la Central de Monitoreo.
Adem谩s, la Alcald铆a amobl贸 el espacio p煤blico con bancas para mayor confort y disfrute de la comunidad y ubic贸 basureras para mantener limpio y agradable el parque. Igualmente cre贸 un nuevo espacio denominado la “Estancia de San Jos茅” conformado por andenes, bancas, bolardos, iluminaci贸n, arborizaci贸n y jard铆n, donde se resalt贸 el pedestal y la escultura del santo.
Para los acabados del parque se usaron piedras tipo granito y barichara, los andenes son en adoqu铆n, as铆 como los reductores de velocidad, y fue construida mayor cantidad de sumideros para la evacuaci贸n de aguas superficiales y lluvias.
Y los comerciantes tambi茅n se beneficiaron con la intervenci贸n, pues en el costado norte de los andenes de la calle 40 Sur se realiz贸 la remodelaci贸n de las marquesinas, para conservar un 煤nico lenguaje arquitect贸nico. Adicionalmente, se realiz贸 la canalizaci贸n de la red el茅ctrica externa sobre esa calle, para descontaminar visualmente el entorno.
En relaci贸n con la arborizaci贸n, se ejecut贸 el mantenimiento de una ceiba grande y otra enana, un falso laurel, una palma chonta y otra payanesa. Adem谩s, se sembraron nuevas especies, entre ellas: dos guayacanes amarillos, una acacia, un caobo, dos palmas cemento, dos palmas botella, dos palmas cola de zorro y una palma macartur. Tambi茅n se sembraron coralillos, breneas, guayabos jabuticabas y un 茅bano, as铆 como anturios, begonias drag贸n, calateas, tangos, aves del para铆so, festuscas y curazaos.
La intervenci贸n en este sitio emblem谩tico de Envigado comenz贸 a finales de febrero de 2014 y los dise帽os estuvieron a cargo de los arquitectos Alexandra Urrea, bajo la asesor铆a del arquitecto Javier Vera; el contratista fue la Uni贸n Temporal San Jos茅 Envigado 2014, con el arquitecto John Jairo Henao como director de obra y el ingeniero Jorge Burgos como residente. El director de la interventor铆a fue Federico Garc铆a y Carolina Santa se desempe帽贸 como residente de interventor铆a.
Mayores informes
Secretar铆a de Obras P煤blicas
P.B.X. 339 40 00, ext. 40 98
Cerca de cuatro mil ni帽os y ni帽as de diecisiete pa铆ses de la regi贸n participaron en el concurso Alimentar al mundo, cuidar al planeta: Dibujando la Agricultura Familiar.
Cinco estudiantes de Am茅rica Latina y el Caribe son los ganadores y ganadoras del concurso Alimentar al mundo, cuidar al planeta: Dibujando la Agricultura Familiar, el cual fue promovido para conmemorar el A帽o Internacional de la Agricultura Familiar 2014.
Cerca de cuatro mil ni帽os de m谩s de trescientas escuelas participaron del concurso. Los dibujos ganadores pertenecen Yanca Rodriguez Pereira, de Brasil, Danna Camila Valenzuela de M茅xico, Lucas Javier Armoa de Paraguay, Ariadne Dona Joe Cahuana Tapia de Per煤 y Moriah Huggins de San Vicente y las Granadinas.
Los dibujos ganadores y los que fueron destacados por su participaci贸n honrosa pueden verse en la siguiente galer铆a, y fueron seleccionados considerando la capacidad de las ni帽as y ni帽os para representar las contribuciones de la agricultura familiar a la seguridad alimentaria y la nutrici贸n.
Los ganadores y ganadoras recibir谩n una placa conmemorativa para sus escuelas, un diploma oficial de la FAO y un desayuno nutritivo y saludable para toda su comunidad escolar, incluyendo a sus profesores, compa帽eros, familiares y a los dem谩s involucrados en la alimentaci贸n escolar, entregado por el proyecto Fortalecimiento de los Programas de Alimentaci贸n Escolar, del Programa de Cooperaci贸n Internacional Brasil-FAO.
La convocatoria estuvo dirigida a escuelas rurales y urbanas de educaci贸n b谩sica y form贸 parte de las m煤ltiples actividades realizadas durante el A帽o Internacional de la Agricultura Familiar 2014 en la regi贸n.
Su objetivo fue que los ni帽os y ni帽as de la regi贸n comprendieran, por medio del dibujo, la importante contribuci贸n que hace la agricultura familiar a la lucha contra el hambre, as铆 como su impacto en la nutrici贸n y la erradicaci贸n de la pobreza.
El concurso tambi茅n reconoci贸 doce menciones honrosas, cuyos autores recibir谩n un diploma reconociendo la calidad de sus dibujos: Maira Maricel Fr铆a (Argentina); Fernanda Galleguillos (Chile); Mariana Deossa (Colombia); Daniel Santiesteban (Cuba); Andrea Monard (Ecuador); Diego Ramirez Petey (Guatemala); Yesibel Montezuma (Panam谩); Alan Gabriel Encarnaci贸n (Rep煤blica Dominicana); Ayana Baltzer (San Crist贸bal y Nieves); Inon Persad (Trinidad y Tobago); Melanie Panschow (Uruguay); Yarley Garc铆a (Venezuela)
M谩s informaci贸n:
· Durante el Foro sobre la Paz en Colombia, el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperaci贸n del Gobierno espa帽ol, Jos茅 Manuel Garc铆a, explic贸 que habr谩 colaboraci贸n para poner en marcha el catastro rural, el movimiento cooperativo en el desarrollo agrario y la creaci贸n de un fondo fiduciario para el posconflicto.
· El apoyo del Gobierno espa帽ol va en l铆nea con la pol铆tica de Agricultura Familiar Campesina, que busca reducir el desempleo y sacar de la pobreza y la desnutrici贸n a la poblaci贸n m谩s vulnerable de las zonas rurales.
El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, hace parte de la delegaci贸n que acompa帽a al Presidente Santos en su visita de Estado a Espa帽a y trabaja por consolidar una alianza de cooperaci贸n para el agro. Foto: C茅sar Carri贸n, SIG.
El Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperaci贸n del Gobierno de Espa帽a, Jos茅 Manuel Garc铆a, manifest贸 su intenci贸n de “colaboraci贸n para poner en marcha el catastro rural, el desarrollo agrario con el movimiento cooperativo y la creaci贸n de un fondo fiduciario para el posconflicto” en Colombia.
Durante el Foro sobre la Paz en Colombia, auspiciado por el diario El Pa铆s de Espa帽a, La W Radio y la Fundaci贸n Buen Gobierno, y realizado en el marco de la visita de Estado del Presidente Juan Manuel Santos al pa铆s ib茅rico, el Ministro Garc铆a se帽al贸 que en Colombia solo el 21 % de las tierras agrarias tiene un t铆tulo de propiedad, absolutamente necesario para acceder a la financiaci贸n y vital para que se desarrolle la poblaci贸n rural.
“En catastro tenemos mucha experiencia no solo como Gobierno, pues tenemos una Direcci贸n General del Catastro, sino tambi茅n desde algunas empresas expertas”, se帽al贸 el Ministro espa帽ol.
El segundo tema es el desarrollo agrario a partir del movimiento cooperativo: “en Espa帽a es muy fuerte y puede ser una buena f贸rmula para que la poblaci贸n rural y las personas afectadas por el conflicto empiecen a desarrollarse. Esta f贸rmula ayuda a la producci贸n, al acceso al cr茅dito, a la venta y a la exportaci贸n”, manifest贸 el alto funcionario espa帽ol desde el Teatro Real, en Madrid.
Durante el foro los representantes del Gobierno espa帽ol tambi茅n resaltaron su cooperaci贸n en desarrollo econ贸mico, a trav茅s de programas de microcr茅ditos y capital de riesgo, que tambi茅n podr铆an instalarse con 茅xito en Colombia.
· El primero con la Unidad Administrativa para la Consolidaci贸n Territorial.
· El segundo con la alcald铆a de Apartad贸.
El Fondo Nacional del Ahorro particip贸 de manera activa en el Primer Encuentro de Alcaldes, Congresistas y Dirigentes Antioque帽os que se adelant贸 en Apartad贸. El objetivo de este evento era unir esfuerzos de entidades locales y nacionales en busca de estrategias para cumplir las metas del plan de desarrollo propuesto por el Gobierno Nacional, para este segundo mandato.
“Firmamos dos convenios, uno con consolidaci贸n y otro con la alcald铆a de Apartad贸: en consolidaci贸n se busca que podamos trabajar de la mano en las poblaciones vulnerables, como entidad financiera aportando el conocimiento en el desarrollo de proyectos de vivienda para que estas comunidades tengan casa propia; con la Alcald铆a de Apartad贸 se busca que tengan los beneficios que ofrece el Fondo Nacional del Ahorro, es decir, las mejores tasas del mercado”, asegur贸 el presidente del Fondo Nacional del Ahorro, Augusto Posada.
Y agreg贸 que la entidad ofrece cr茅dito constructor para que a trav茅s de esta l铆nea los sue帽os de esta comunidad se hagan realidad.
A su turno, Germ谩n Chamorro de la Rosa, director general de la Unidad Administrativa para la Consolidaci贸n Territorial, sostuvo que durante el encuentro se firm贸 un convenio marco en el cual unen fuerzas con el FNA “para llegar a los 58 municipios focalizados por la pol铆tica nacional de consolidaci贸n y reconstrucci贸n territorial, es decir, que los municipios que hist贸ricamente han tenido m谩s violencia y cultivos il铆citos. Los beneficiarios ser谩n 2 millones 600 mil personas que viven en estos territorios”.
Por otro lado, 脕lvaro Duque Mu帽oz, alcalde de San Roque, dijo que el evento permiti贸 a los alcaldes conocer los productos y servicios que ofrece el Fondo Nacional del Ahorro en materia de Vivienda de Inter茅s Prioritario y Vivienda de Inter茅s Social.
“Esto nos permite llevar una propuesta a la comunidad para que accedan a vivienda ya que muchas veces los bancos son demasiado exigentes con las personas de bajos ingresos. El FNA permite a las familias de escasos recursos llegar a tener su vivienda propia”, agreg贸.
Por 煤ltimo, Oscar Sep煤lveda Londo帽o, alcalde de san Andr茅s de Cuerquia, exalt贸 las nuevas tasas de la entidad con las que dijo todos los colombianos pueden adquirir vivienda nueva, “ya no hay que esperar a帽os o meses para un cr茅dito, ahora en corto tiempo se puede acceder a los beneficios del Fondo Nacional del Ahorro”