
Con el inicio de las obras de las fases 2 y 4 de la V铆a Regional Oriental Norte, empez贸 a materializarse un sue帽o trazado en los a帽os sesenta para el Valle de Aburr谩: la integraci贸n de todo el territorio en un sistema vial sostenible, seguro y amable con el medio ambiente.
Los movimientos de tierra de ambas fases de la megaobra que impactar谩 positivamente la calidad de vida de los ciudadanos del norte de la regi贸n metropolitana y que mejorar谩 la movilidad con las m谩s altas especificaciones t茅cnicas en materia de infraestructura, comenzaron este martes en los respectivos municipios de influencia, Bello (fase 2) y Copacabana (fase 4), con la presencia de sus alcaldes, C茅sar Su谩rez Mira y Oscar Alberto Restrepo, respectivamente; Gilberto Quintero Zapata, Secretario de Infraestructura de Antioquia; Ricardo L贸pez Lombana, Gerente de la Concesi贸n Vial Hatovial; y Eugenio Prieto Soto, Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.
"La V铆a Regional Oriental Norte es una obra que no solo le sirve a Medell铆n y al Valle de Aburr谩, sino que le sirve a toda la regi贸n del Nordeste, del Magdalena Medio y del Norte de Antioquia y de Colombia. Termina integrando a los veh铆culos que vienen del Suroeste y del Suroccidente, con el Norte del pa铆s y el Magdalena Medio. Esperamos terminar la fase 2 y la fase 4 este a帽o, teniendo en cuenta que el a帽o que viene esperamos terminar la fase 3 que es el intercambio vial de La Seca. Es as铆 como esperamos tener todas las cuatro fases funcionando en 2020 – 2021," afirm贸 Eugenio Prieto Soto, Director del 脕rea Metropolitana de Aburr谩, sobre el avance de la megaobra que cuenta con una inversi贸n producto de esfuerzos compartidos entre los municipios que conforman la regi贸n, recursos del 脕rea Metropolitana y de la concesi贸n vial. Estos 煤ltimos superan los 100 mil millones de pesos, v铆a recursos de peaje.
Fase 2: V铆a Regional Oriental Norte (Bello)
La Fase 2 de esta megaobra comprende la continuidad de la Avenida Regional Norte, costado oriental del r铆o Aburr谩 - Medell铆n, entre la Universidad Minuto de Dios (Intercambio de Acevedo) y el inicio de la Fase 3, Intercambio Vial La Seca, sector Fontidue帽o en el municipio de Bello.
Consiste en la construcci贸n de una v铆a de 3,6 kil贸metros con tres carriles vehiculares y un corredor de ciclocaminabilidad con conectividad ecol贸gica. Esta v铆a conectar谩 con un sistema de puente de 350 metros hacia el Intercambio Vial La Seca y garantizar谩 la movilidad para el ingreso y salida al parque automotor en el Parque Tulio Ospina.
Para el desarrollo de la Fase 2, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 aportar谩 $30.919 millones para las obras y $8.000 para compra de predios.
Fase 4: Copacabana
El proyecto comprende un corredor vehicular y de ciclocaminabilidad de 600 metros que se desarrollar谩 desde la calle 50 hasta la carrera 48, bordeando la Quebrada Piedras Blancas y la margen izquierda del R铆o Aburr谩 –Medell铆n, pasando por la Quebrada Las Catas, hasta conectar con el puente de ingreso principal al Parque de Copacabana.
El proyecto se dotar谩 con amoblamiento urbano, redes de iluminaci贸n y redes de drenaje para las zonas aleda帽as a la v铆a construida. Este corredor permitir谩 la circulaci贸n de los veh铆culos que ingresan o salen del municipio por la doble calzada Bello – Hatillo, mejorando la movilidad vehicular y ciclopeatonal del municipio de Copacabana. Desarrollando, adem谩s, zonas aleda帽as al nuevo proyecto vial generando as铆 mismo una renovaci贸n urban铆stica. La inversi贸n total de la Fase 4 es de $6.670 millones para la obra y $8.000 para compra de predios, aportados por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.
Deuda hist贸rica con la sostenibilidad y la competitividad
Cabe resaltar que esta megaobra contar谩 con las m谩s altas especificaciones t茅cnicas en materia de infraestructura como secciones de ciclocaminabilidad, corredor ecol贸gico y franja para la dotaci贸n de redes de servicios p煤blicos; permitiendo as铆 mejorar la conectividad, la competitividad y la capacidad vial del norte del Valle de Aburr谩.
"En muy pocos a帽os pasar谩 algo muy importante para Antioquia y para Colombia: con estos proyectos ambos territorios van a tener m谩s competitividad, van a tener la posibilidad de que sus mercados vayan a sus diferentes centros de distribuci贸n en el Caribe, y que las importaciones sean fundamentales en este proceso", asegur贸 Gilberto Quintero Zapata, Secretario de Infraestructura de Antioquia.
El desarrollo de la Avenida Regional Oriental Norte dar谩 cumplimiento al Plan Vial Metropolitano, que establece un corredor multimodal a lo largo del r铆o Aburr谩 - Medell铆n como eje estructurante, y que se viene construyendo desde mediados del siglo pasado en los municipios de Medell铆n, Itag眉铆, Envigado y La Estrella.
Al terminar la apertura de las obras, el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 destac贸 la participaci贸n de varios actores en el proceso, como el Gobierno Departamental y de la concesi贸n vial Aburra Norte, la alcald铆a de Medell铆n, los municipios de Bello y Copacabana, y los dem谩s del Norte del Valle de Aburr谩.
"Tambi茅n hacemos un reconocimiento a las empresas que han venido colaborando con el proceso como TCC y Argos, ya que firman con nosotros la sesi贸n anticipada de los predios, el permiso de intervenci贸n, y saben que esos 60 metros no se pueden usar para nada diferente, entonces hicieron un acuerdo con el municipio de Bello, con la Gobernaci贸n de Antioquia y con el 脕rea Metropolitana. Hacemos un llamado respetuoso a las empresas p煤blicas y privadas que est谩n en las mismas condiciones para que nos entreguen el permiso de intervenci贸n, clave para seguir con la obra", concluy贸 Prieto Soto.
Las otras fases del proyecto de la V铆a Regional Oriental
Fase 1: Ampliaci贸n Carabobo - Continuidad Sistema Vial Regional Nororiental con el municipio de Medell铆n
Esta megaobra se conectar谩 con la ampliaci贸n de la carrera 52 – Carabobo, entre las calles 77 y 123, como complemento de la v铆a regional Fase 1, un proyecto de dos tramos que adelanta la Alcald铆a de Medell铆n con aportes del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.
El tramo uno consiste es la construcci贸n de un par vial con la carrera 51C y las carreras 53 – 53A, entre las calles 77 y 82 (Sector Cuatro Bocas), para conectarse con el puente de la Madre Laura. Esta fase tendr谩 carriles de ciclocaminabilidad, mejoramientos de espacio p煤blico y accesibilidad.
El tramo dos incluye la ampliaci贸n y el mejoramiento de la carrera 52 desde el puente de la Madre Laura hasta la calle 123, en los l铆mites con el municipio de Bello (Intercambio Vial Acevedo). Habr谩 ampliaci贸n a tres carriles y se construir谩n andenes y ciclorruta para la movilidad activa.
Fase 3: Intercambio Vial La Seca
El Intercambio La Seca es un sistema vial ubicado en el costado occidental del r铆o Aburr谩 – Medell铆n, que en sentido sur norte se conecta desde el lado oriental del r铆o con la doble calzada Bello - Hatillo, en inmediaciones de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Norte (PTAR).
El proyecto contar谩 con un carril de ciclocaminabilidad de 1.5 kil贸metros y 4.5 metros de ancho, una calzada de 2 carriles vehiculares para un total de 1.9 kil贸metros de v铆as, que contienen 0.8 kil贸metros de puentes con intersecciones a desnivel para el paso del corredor de la l铆nea f茅rrea, la l铆nea de expansi贸n del metro y la v铆a a Fontidue帽o.
El Intercambio Vial La Seca, permitir谩 la circulaci贸n de parte de los 30 mil veh铆culos que a diario transitan por la doble calzada Bello – Hatillo y principal ruta de quienes se dirigen hacia el Norte de Antioquia y la Costa Caribe Colombiana.
La inversi贸n total de la obra es de $125.659 millones, de los cuales $105.659 son aportados por el departamento de Antioquia y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 derivados de la operaci贸n del sistema de concesi贸n, adicionalmente el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 aport贸 $20.000 millones para la gesti贸n predial y el cierre financiero del proyecto.