P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 20 de agosto de 2022

Este 22 de agosto se cierran las inscripciones para los Premios a la Calidad Educativa

Hasta este lunes 22 de agosto estar谩n abiertas las inscripciones para que estudiantes, maestros, directivos docentes, instituciones educativas y agentes de Buen Comienzo de Medell铆n postulen sus experiencias significativas a los Premios a la Calidad Educativa, que este a帽o llega a su versi贸n 17.

premios calidad educativa

“Premios a la Calidad Educativa es una de nuestras grandes estrategias para hacer la Transformaci贸n Educativa que estamos realizando en Medell铆n. Hasta el 22 de agosto tienen plazo para postular esas experiencias que tienen en cada una de las instituciones educativas oficiales, colegios de cobertura y privados en todas esas categor铆as de Media T茅cnica, de Inclusi贸n, de L铆deres Futuro, de Entorno Escolar Protector”, expres贸 la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Agudelo Ruiz.

Para realizar el proceso de inscripci贸n, est谩 dispuesta la p谩gina web https://medellin.edu.co/sermejor/, all铆 pueden registrar los proyectos en una de las siete categor铆as que se premiar谩n el pr贸ximo mes de noviembre. La bolsa de premios supera los $1.600 millones.

La Administraci贸n Distrital decidi贸 extender la convocatoria para que de los 216.732 estudiantes desde quinto hasta und茅cimo y los 19.000 docentes habilitados para participar puedan inscribir su experiencia.

3500 habitantes del barrio Uribe 脕ngel de Envigado caminan m谩s seguros gracias a la renovaci贸n total de sus andenes

  • El director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona y el alcalde de Envigado, Braulio Espinosa M谩rquez, entregaron la intervenci贸n de 1835 m2 en andenes.
  • Las obras iniciaron en marzo y hace parte del proyecto de mejoramiento de 16.000 m2 de andenes en ocho barrios de este municipio con una inversi贸n hist贸rica de $5.200 millones.
  • El director Juan David Palacio Cardona destac贸 que los nuevos andenes son una apuesta en varios municipios para generar m谩s espacios seguros para todos los peatones y fomentar la movilidad activa.
andenes-uribe-angel-envigado-amva

Do帽a Gloria Montoya camina de la mano de su esposo 脫scar Moreno por los nuevos andenes del barrio Uribe 脕ngel de Envigado. Por primera vez lo hace tranquila sin tener que mirar fijamente en el piso para esquivar alg煤n hueco o desnivel, incluso le permite mirar a su compa帽ero de vida y hablar mientras caminan sin af谩n hacia el centro del municipio.

Viven hace m谩s de 40 a帽os en el barrio y aseguran que por primera vez, intervienen los andenes. Ellos hacen parte de los 3500 habitantes de este barrio, el primero en Envigado en contar con el 100% de andenes renovados y seguros para todo tipo de poblaci贸n.

“Estamos felices por los nuevos andenes porque antes eran muy estrechos, inc贸modos y con huecos, pero ahora son amplios y se camina mejor. Tambi茅n nos parece que quedaron s煤per bonitos los jardines, el barrio qued贸 muy lindo as铆, estamos muy agradecidos por lo que hicieron”, dijo.

Los andenes cuentan con tableta gu铆a y rampas no superiores al 8% y 10%, que proporcionan un tr谩nsito seguro para las personas en situaci贸n de discapacidad y los peatones en general. Con este proyecto, se busc贸 promover la movilidad peatonal con la implementaci贸n de una infraestructura verde, desarrollando corredores que permitan a los usuarios desplazarse por espacios seguros y accesibles.

“Hace cinco meses nos comprometimos para entregar este barrio con andenes totalmente renovados y hoy estamos cumpliendo. Son espacios que promueven la movilidad activa en Envigado para reducir la contaminaci贸n y mejorar la movilidad, pero tambi茅n para generar espacios seguros para las mujeres, dos de nuestras apuestas como entidad”, indic贸 el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona.

En marzo de este a帽o se comenz贸 el proyecto de mejoramiento de andenes en ocho barrios del municipio de Envigado, con un total de 16.000m2 a transformar, teniendo a hoy, el primer barrio con el proyecto finalizado. Los dem谩s barrios que comprende este proyecto son: zona Centro, Barrio Mesa, Alcal谩, El Dorado, La Magnolia, Loma del Barro y San Marcos, donde se avanza con las obras.

Es importante resaltar que el 23% de los desplazamientos en el Valle de Aburr谩 se realizan en veh铆culos particulares, por lo que proyectos como estos, buscan promover la movilidad segura de los peatones y ciclistas, brindando las condiciones 贸ptimas para que transiten por los corredores y andenes que se desarrollan.

“Cuando tenemos andenes seguros da gusto caminar. Cuando da gusto caminar, la gente deja en la casa la moto y el carro para hacer trayectos cortos dentro del municipio. Esta intervenci贸n recuper贸 espacio p煤blico para la comunidad y evitar que se tenga que caminar por las calles. Esta es la mayor inversi贸n de andenes m谩s grande en Envigado gracias al apoyo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩”, resalt贸 el alcalde Braulio Espinosa M谩rquez.

andenes-uribe-angel-envigado-amva-2

El alcalde destac贸 que este proyecto es la inversi贸n m谩s amplia que se realiza en el municipio en cuanto a recuperaci贸n y mejoramiento de andenes y espacio p煤blico, gracias a los $5.205.746.077 invertidos, de los cuales el   脕rea Metropolitana aport贸 $3.000 millones.

Las obras hacen parte de un esfuerzo de la entidad en asocio con los municipios para que la infraestructura de ciudad proporcione calidad de vida a los habitantes a trav茅s de corredores caminables, seguros y accesibles que faciliten el cuidado de la salud, el compartir en familia y la movilidad sostenible.

Gobernaci贸n de Antioquia present贸 la Convenci贸n Internacional de Emergencia Clim谩tica

- Durante el evento acad茅mico se generar谩 un gran acuerdo que forma parte de la agenda pol铆tica, p煤blica y sectorial con miras al 2040 y una ruta para alcanzar la carbono neutralidad al 2050 en el departamento.

- Gunter Pauli, emprendedor belga y autor de m谩s de 25 libros publicados en m谩s de 20 pa铆ses y 20 idiomas sobre sostenibilidad y econom铆a verde, ser谩 uno de los ponentes internacionales invitados.

emergencia climatica convencion antioquia

Despu茅s de declarar la Emergencia Clim谩tica en febrero de 2020, la Gobernaci贸n de Antioquia busca generar espacios de di谩logo para encontrar puntos comunes y movilizar acciones de mitigaci贸n y adaptaci贸n desde todos los sectores de la econom铆a y en todos los niveles: p煤blico, privado, acad茅mico y comunitario.

Para lograrlo, el gobierno departamental, encabezado por la Secretar铆a de Ambiente y Sostenibilidad, realizar谩 la Convenci贸n Internacional de Emergencia Clim谩tica Antioquia 2022 que se llevar谩 a cabo el 21 y 22 de septiembre en Plaza Mayor Medell铆n.

Este evento estar谩 enfocado en generar un espacio de di谩logo con expositores, empresas, comunidades y diferentes actores internacionales, nacionales y locales que tienen una gran apuesta por la conservaci贸n de los recursos naturales y que compartir谩n sus experiencias, conocimientos y buenas pr谩cticas ambientales que son ejemplo en el pa铆s, en el mundo y que son dignas de ser reconocidas y replicadas.

“La Convenci贸n es una invitaci贸n para que sigamos conversando alrededor de este tema y para seguir llamando a la participaci贸n de todas las personas e instituciones para trabajar unidos por la defensa y el cuidado de la vida para que sea un paso adelante en la direcci贸n de esa transformaci贸n que hoy Antioquia y el mundo necesitan", expres贸 el Gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa en el lanzamiento de la Convenci贸n Internacional de Emergencia Clim谩tica, que se llev贸 a cabo este jueves 18 de agosto  el Auditorio Forum de la Universidad Pontificia Bolivariana, donde asistieron representantes de instituciones de diferentes sectores, corporaciones, gremios, universidades, diputados, gabinete departamental, entre otros.

Desde marzo de 2022, de manera previa y como camino a la Convenci贸n Internacional, se han llevado a cabo foros y encuentros territoriales en diferentes universidades de Medell铆n, en torno a diferentes temas como: econom铆a circular, transici贸n energ茅tica, biodiversidad, ecosistemas y sus servicios, agricultura resiliente y turismo sostenible.

Todos los aportes y visiones recolectadas en dichos eventos acad茅micos, ser谩n los insumos para firmar un manifiesto, un gran acuerdo con todos los actores y sectores participantes en la discusi贸n y an谩lisis, con miras al posicionamiento de las estrategias del pa铆s para mitigar los efectos del cambio clim谩tico y la divulgaci贸n de los compromisos y acciones que est谩 realizando Antioquia para contribuir a las metas nacionales.

La Convenci贸n Internacional de Cambio Clim谩tico - Antioquia 2022,  tendr谩 como componentes una sesi贸n plenaria que contar谩 con una visi贸n internacional, contexto de la estrategia nacional y articulaci贸n con la apuesta departamental frente al cambio clim谩tico; di谩logos clim谩ticos, en los que se evidenciar谩n los avances desde el sector acad茅mico y empresarial; una muestra comercial e institucional, con el fin de dar a conocer y comercializar productos amigables con el ambiente y una muestra art铆stica multicultural.

Adem谩s, el evento contar谩 con la participaci贸n del economista, emprendedor y escritor belga Gunter Pauli, quien ha trabajado en más de 200 proyectos en el mundo, en los últimos 25 años.

Las personas interesadas en asistir a la Convenci贸n Internacional de Emergencia Clim谩tica, pueden INSCRIBIRSE  AQUI

El alcalde Braulio Espinosa M谩rquez recibi贸 un reconocimiento por parte de La Sociedad de Mejoras P煤blicas de Envigado

La Sociedad de Mejoras P煤blicas de Envigado  entreg贸, en medio de una Asamblea Ordinaria de socios, la Medalla al M茅rito Jos茅 Felix de Restrepo al Alcalde del Municipio de Envigado Braulio Espinosa M谩rquez,  este reconocimiento se realiza cada a帽o con el fin de destacar diferentes personalidades que han sido referentes de liderazgo en diferentes campos; un homenaje para exaltar la labor c铆vica y el trabajo por el progreso del territorio Envigade帽o.

braulio envigado mejoras

El mandatario de la Ciudad Se帽orial fue reconocido por toda la junta de socios, un m茅rito que llena de orgullo a nuestro municipio, reflejo del gran trabajo que se realiza d铆a a d铆a; durante el evento, el mandatario manifest贸: “Gracias a Dios, a mi esposa Erica Sierra, gestora del municipio y de mi hogar, a mis padres, a todo mi equipo de trabajo que me ha colaborado para juntos sumarle al municipio cultura, educaci贸n y ser referentes de que es posible trabajar con el coraz贸n”

La Sociedad de Mejoras de Envigado se esfuerza diariamente por aportarle a la cultura de todos los envigade帽os desde la Biblioteca P煤blica Jos茅 F茅lix de Restrepo, con un material hist贸rico muy valioso, reconocido en varias oportunidades por el Ministerio de Cultura.

Leoncio Oquendo Mej铆a, presidente de la junta directiva manifest贸: “Hemos encontrado la mano amiga de los benefactores de la administraci贸n municipal, nuestro compromiso es atender a todos los usuarios que a diario nos visitan. Es gratificante contar con la Secretar铆a de Educaci贸n y de Cultura del municipio y sobre todo con un gran mandatario.”

La Sociedad de Mejoras P煤blicas ha institucionalizado la Medalla al M茅rito por sus grandes servicios c铆vicos y culturales y a帽o a a帽o reconocen la dedicaci贸n y constancia de diferentes personalidades e instituciones.

Con 543 participantes de 14 municipios del Oriente, termin贸 en Marinilla sexto encuentro subregional de Antioquia Vive la M煤sica

-El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, dijo que Antioquia Vive la M煤sica es la representaci贸n m谩s clara de la equidad y la identidad.

-Fueron tres d铆as de programaci贸n art铆stica y cultural alrededor del teatro, la danza y la m煤sica en sus diferentes categor铆as.

musicos jovenes marinilla

Finaliz贸 con 茅xito el sexto encuentro subregional de Antioquia Vive la M煤sica en Marinilla, donde participaron 14 municipios del Oriente: Cocorn谩, El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Granada, Guarne, Guatap茅, La Ceja, La Uni贸n, Marinilla, Rionegro San Luis, San Rafael y Sons贸n.

Durante tres d铆as, 543 participantes de 30 grupos de teatro, danza y m煤sica, se congregaron en el teatro regional Valerio Antonio Jim茅nez, donde la Gobernaci贸n de Antioquia a trav茅s del Instituto de Cultura y Patrimonio y la Alcald铆a de Marinilla, invirtieron $3.000 millones.

El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, resalt贸 que Marinilla, con una tradici贸n musical que trasciende las fronteras del departamento, fuera la sede de este encuentro. Dijo que Antioquia Vive la M煤sica es una de las representaciones m谩s claras de dos principios b谩sicos del Gobierno: la equidad y la identidad.

"Nosotros lo que queremos a trav茅s de Antioquia Vive la M煤sica, es propiciar que esos talentos crezcan, se desarrollen. Y que en el futuro puedan no solo ser el desarrollo de las propias vidas de muchos de ustedes, sino serlo en una forma digna, en una forma que no solo les permita desarrollar su talento, expresarse art铆sticamente, sino que con eso tambi茅n puedan tener econ贸micamente, desde el punto de vista de la rentabilidad, una vida digna para ellos, para sus familias y para su entorno", manifest贸 el gobernador.

Dijo que, en cuanto a la identidad: "Nos parece extraordinaria, nos parece muy necesario. En nuestro Gobierno, en los principios de nuestro Gobierno, fortalecer nuestra identidad, permitir la expresi贸n de nuestra identidad. Un pueblo que no tiene identidad, no tiene hoy, no tiene ayer y no tiene ma帽ana". 

Por su parte, Marcela Isabel Trujillo, Directora General del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, resalt贸 lo vivido en Marinilla durante estos tres d铆as a trav茅s de las distintas manifestaciones art铆sticas.

"Ve铆amos la pr谩ctica del teatro el jueves, ayer todo lo que pas贸 alrededor de la danza y hoy los grupos de m煤sica que nos dejan absolutamente conmovidos por su capacidad interpretativa, por la capacidad de apropiarse de esos ritmos patrimoniales que est谩n insertados tambi茅n en nuestras memorias y en nuestra forma de ser colombiano, y que estos chicos y chicas muy j贸venes siguen interpretando y les siguen dando vida, y los siguen tambi茅n dando cada uno desde su juventud, desde su mirada, nuevas formas, nuevas interpretaciones".

A la fecha se han realizado seis encuentros subregionales: Norte, Suroeste y Urab谩 en el 2021 y Occidente, Nordeste y Oriente en 2022. Para este cuatre帽o, el objetivo es seis mil artistas en circulaci贸n, nueve encuentros subregionales y tres encuentros departamentales.



Envigado fomenta construcci贸n de huertas urbanas en espacios p煤blicos y privados del municipio

Con el proyecto de Ecozonas, la Alcald铆a de Envigado y su Secretar铆a de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario promueven la construcci贸n de huertas urbanas en centros para el adulto mayor, instituciones educativas y barrios del municipio.



Un ejemplo de esta estrategia es el Centro de Encuentro Ciudadano Casa Linares, un espacio abierto para la comunidad ubicado en el sector El Esmeraldal Parte Alta, donde  se iniciaron actividades con j贸venes, ni帽os y l铆deres comunitarios, como Do帽a Amparo V茅lez, para implementar la creaci贸n de las huertas urbanas.

En este Centro de Encuentro Ciudadano, se han sembrado m谩s de 150 plantas de lechugas, albahaca, tomate, cebolla, cilantro, r谩banos, entre otras. El 茅xito de la estrategia y la continuidad en tiempo, se logra con el compromiso de las personas para el cuidado de las hortalizas.

Con el acompa帽amiento del equipo t茅cnico de la Direcci贸n de Gesti贸n Ambiental, se busca expandir la estrategia en diferentes puntos de la Ciudad Se帽orial y lograr que los vecinos de las diferentes zonas se sumen al fortalecimiento de las buenas pr谩cticas ambientales, orientadas a promover la econom铆a circular en el territorio local.

Las personas interesadas en la creaci贸n de huertas urbanas, compostaje y otras actividades a partir de las Ecozonas, pueden comunicarse con la Secretar铆a de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario en el correo aida.aristizabal@envigado.gov.co o al tel茅fono (604) 339 40 00, ext. 4656.