P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 1 de enero de 2022

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 cumpli贸 la tarea como gestor catastral en 2021

  • “Como gestor catastral en los municipios de Bello, Copacabana, Girardota, Barbosa y La Estrella, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 super贸 todas las expectativas”, dijo el director Juan David Palacio Cardona.

  • Del total de tr谩mites recibidos en el 2021, la entidad resolvi贸 el 90% de los casos recibidos.

  • Entre los casos resueltos, se destacan 450 tr谩mites heredados del anterior gestor catastral que llevaban en promedio m谩s de cuatro a帽os represados.

2021-12-31_103736

“El servicio p煤blico del catastro del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburra supero todas las expectativas en su primer a帽o de operaci贸n, en otras palabras, cumpli贸 la tarea”. As铆 lo dijo el director de la Entidad, Juan David Palacio Cardona, al resaltar las cifras de la Entidad como gestor catastral en 2021.

“El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburra con su equipo jur铆dico y t茅cnico recibi贸 en 2021 un total de 15.544 tramites, de los cuales logr贸 resolver 15 mil 717. Esta cifra representa una respuesta del 90% lo que significa una excelente respuesta frente a la complejidad de un tr谩mite catastral”, se帽al贸 el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

Entre los casos resueltos destacados se encuentran 450 tramites heredados del anterior gestor catastral (Gerencia de Catastro de la Gobernaci贸n de Antioquia), los cuales permanecieron represados m谩s de cuatro a帽os, 1460 d铆as en promedio, para ser m谩s exactos. “Mediante estrategias internas logramos dar respuesta a estos tr谩mites, los cuales, debido a su gran edad para resolverse, son de alta complejidad jur铆dica”, dijo el subdirector Administrativo y Financiero del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, 脕lvaro Alonso Villada Garc铆a.

Tambi茅n se resalta dentro de la gesti贸n catastral del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 en 2021 el fortalecimiento fiscal, por incorporaci贸n de construcciones nuevas de desarrollos urban铆sticos, en los municipios de Bello, Copacabana, Girardota, Barbosa y La Estrella, donde tiene jurisdicci贸n.

Como resultado de este ejercicio se han incorporado a la fecha 6.599 unidades prediales lo que significa 428.925 m2, lo cual representa mayores ingresos por impuesto predial para cada uno de estos cinco municipios.​​

En 2021, 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 fortaleci贸 su gesti贸n catastral con la puesta en funcionamiento de la Unidad M贸vil, una estrategia que permite que los ciudadanos hagan sus tr谩mites y consultas en esa materia sin necesidad de desplazamientos. Con la Unidad M贸vil Catastral, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 ha llegado a veredas y barrios de los municipios aliados.

“Terminamos el a帽o con una excelente noticia en materia de reducci贸n del hacinamiento en las c谩rceles de Antioquia”

- As铆 lo expres贸 el gobernador encargado del departamento, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, durante la entrega de un nuevo pabell贸n con capacidad para 410 internos en Bellavista.

- El mandatario antioque帽o destac贸 que con esta reducci贸n del hacinamiento, se avanza en el trabajo de dignificar la vida de los reclusos en nuestro territorio.

2021-12-31_103114

El gobernador encargado del departamento, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, acompa帽o al ministro de Justicia, Wilson Ru铆z Orejuela, al acto de entrega oficial de un nuevo pabell贸n para la c谩rcel de Bellavista, en la cual esata cartera invirti贸 15 mil millones de pesos.

Durante el acto, el gobernador encargado expres贸 que: “Antioquia termina el a帽o con una excelente noticia, con la entrega de un nuevo pabell贸n para la c谩rcel de Bellavista, que tiene capacidad para 410 internos, lo que sin duda ayuda a disminuir los altos niveles de hacinamiento que tenemos en nuestros establecimientos carcelarios y en las estaciones de polic铆a.

Audio: Luis Fernando Su谩rez V茅lez, Gobernador (e) de Antioquia .

2021-12-31_103436

Se refiri贸 tambi茅n el gobernador encargado al nuevo proyecto de un centro penitenciario en el municipio de Andes y record贸 que “en el plan de desarrollo de Antioquia tenemos definido construir dos establecimientos carcelarios, uno de ellos en este municipio, para lo cual ya se firm贸 un convenio con VIVA, para adelantar los estudios y dise帽os, todo con el acompa帽amiento y asesor铆a de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios, USPEC, y se espera que para el primer semestre del a帽o entrante se saque esta obra a licitaci贸n p煤blica.”

Se refiri贸 tambi茅n el se帽or Su谩rez V茅lez al tema del centro penitenciario de Yarumal y expres贸 que “hay que recordar que desde la gobernaci贸n de Antioquia ya se envi贸 un oficio al ministerio de Justicia, pidiendo que sea liquidado ese convenio, ya que hay que buscar una nueva ruta para este proyecto, y en ese sentido el ministro trajo una buena noticia, en el sentido que la USPEC, y VIVA, ya han llegado a algunos acuerdos en materia econ贸mica con este tema, lo cual har谩 posible encontrar una nueva ruta para esta obra".

Record贸 el gobernador encargado que VIVA ha invertido unos 1.500 millones en estas labores y adem谩s, hay 50 mil millones en una fiducia, como aportes de la gobernaci贸n cuando este proyecto sea una realidad.

Por su parte el ministro de Justicia dijo que “a este departamento, que es uno de los m谩s pujantes del pa铆s, le estamos cumpliendo, y es por ello que hoy entregamos estos 410 nuevos cupos que servir谩n para la descongesti贸n carcelaria, no solo en Bellavista, sino tambi茅n en las estaciones de polic铆a. Porque este departamento, adem谩s del Valle y Cundinamarca, son los que tienen la situaci贸n m谩s cr铆tica en materia de hacinamiento, y por ello lo seguiremos apoyando”.

Anunci贸 adem谩s el ministro que en pr贸ximos meses se entregar谩n 510 nuevos cupos en la c谩rcel de Itag眉铆 y hay estudios en tr谩mite para construir un nuevo centro penitenciario en Apartad贸. 

Con metodolog铆a innovadora, Medell铆n logr贸 un ahorro de $695 millones en costos por obras viales

- Se trata de la metodolog铆a digital denominada BIM (Building Information Modeling) que es aplicada por Fonvalmed.
- Gracias a esta herramienta, se calcula una disminuci贸n de dos a帽os y medio, aproximadamente, en la ejecuci贸n de obras de ampliaci贸n vial en la Avenida 34, en la comuna 14-El Poblado.
- En el modelamiento, se incorpor贸 un inventario de cerca de 2.000 谩rboles que mejoran el componente forestal del proyecto.

ahorro construccion vias

Con la implementaci贸n de la Metodolog铆a BIM para el dise帽o, control y gesti贸n integral de las obras por valorizaci贸n, la Alcald铆a de Medell铆n disminuy贸 tiempos en los procesos de ejecuci贸n de las obras, lo que representa para los medellinenses un ahorro de $695 millones.

La aplicaci贸n de esa herramienta por parte de Fonvalmed tuvo, en principio, la ayuda de la Empresa de Desarrollo Urbano –EDU, ambas entidades descentralizadas de la Alcald铆a de Medell铆n. La metodolog铆a ha permitido una mejor planificaci贸n y seguimiento al desarrollo de una de las obras m谩s importantes del proyecto de valorizaci贸n de El Poblado: la ampliaci贸n de la doble calzada de la Avenida 34, entre las lomas Los Parra y Los Balsos. Son cerca de 1.7 kil贸metros de ejecuci贸n conjunta.

Gracias a BIM, con su modelamiento en tercera dimensi贸n de la ampliaci贸n de la doble calzada de la Avenida 34, se han identificado y solucionado m谩s de 800 colisiones entre elementos, es decir cruces o choques, por ejemplo, entre las redes de acueducto y de alcantarillado, evitando problemas futuros o reprocesos en el desarrollo de la obras. 

As铆 mismo, con el an谩lisis de datos urbanos y de tecnolog铆a de vanguardia, se incorpor贸 el inventario arb贸reo de la zona de influencia del proyecto, recreando en 3D cerca de 2.000 谩rboles, lo que permiti贸 identificar si el urbanismo de la obra se cruzaba con la ubicaci贸n de estos, haciendo los ajustes necesarios de manera anticipada. Todo lo anterior, optimiz贸 el uso de materiales y recursos naturales, disminuyendo la huella de impacto ambiental de las obras de infraestructura.

“En Fonvalmed, nuestras obras son por y para la comunidad, buscando propiciar espacios de interrelacionamiento permanente y movilidad segura y sostenible. Por eso, las obras de ampliaci贸n de la Avenida 34, en El Poblado, las ejecutamos bajo la Metodolog铆a BIM que no solo representa un ahorro en tiempo y dinero para la ciudad, sino una mayor fluidez para la movilidad en las lomas Los Balsos y Los Parra, m谩s de 10.000 metros cuadrados de espacio p煤blico y zonas verdes”, afirm贸 el subdirector de Fonvalmed, Juan Diego Gallego.

El modelamiento incluy贸 la actualizaci贸n topogr谩fica, y as铆 mismo la puesta al d铆a y coordinaci贸n entre dise帽o geom茅trico, redes h煤medas y secas, el sistema arb贸reo y las estructuras, puentes, muros de contenci贸n y modelos de afectaciones catastrales. Esto posibilita anticipar soluciones y obtener beneficios t茅cnicos, administrativos, jur铆dicos, financieros y sociales.

La implementaci贸n de BIM ha facilitado el relacionamiento con los habitantes de la zona de influencia de las obras, quienes en el mediano plazo ser谩n beneficiarios de 1.470 metros de v铆a, 10.738 metros cuadrados de espacio p煤blico mejorado y 10.525 metros cuadrados de zonas verdes para el aire puro, la calidad de vida, la interacci贸n, y la movilidad segura y sostenible.

Gloria Bustamante, quien vive en la Avenida 34 con la loma Los Balsos y est谩 entre los m谩s de 53.000 habitantes beneficiarios de estas obras, expres贸: “Ha sido un proyecto supremamente organizado, porque desde el principio nos reunieron para brindarnos toda la informaci贸n acerca del proyecto: qu茅 tramos iban a intervenir, los 谩rboles que iban a trasplantar. Entonces, creo que todo ha ido r谩pido y bien. As铆 que felicito a la Alcald铆a de Medell铆n, a Fonvalmed y a las personas que trabajan en el proyecto”.

De esta manera, Fonvalmed le apuesta al uso de tecnolog铆as de vanguardia, a partir de datos y herramientas innovadoras para la planificaci贸n urbana avanzada, la toma de decisiones en uso y el an谩lisis y visualizaci贸n de datos, lo que permite la identificaci贸n de afectaciones sociales y ambientales para ser minimizadas mediante acciones contundentes.

Presidente Duque anunci贸 que a partir del 2022 queda eliminado el cobro por servicios de roaming internacional pospago entre los pa铆ses de la CAN

“Estamos uni茅ndonos entre los pa铆ses andinos: Colombia, Ecuador, Per煤 y Bolivia sin roaming, unidos en la conectividad de la tecnolog铆a para reforzar el principio creador de la Comunidad Andina”, dijo el Presidente Iv谩n Duque.

211231-roaming-internacional-1280

El Presidente Iv谩n Duque anunci贸 que a partir del 2022 quedan eliminados por completo los cobros de los servicios de roaming internacional pospago entre los pa铆ses que integran la Comunidad Andina (CAN).

“A partir de este a帽o que empieza, ya podemos decir que quedan eliminados por completo los cobros de roaming, es decir, alivio para los bolsillos, pero tambi茅n una forma de integrarnos entre nuestros pa铆ses”, precis贸 el Jefe de Estado.

De esta forma, agreg贸, “estamos uni茅ndonos entre los pa铆ses andinos: Colombia, Ecuador, Per煤 y Bolivia sin roaming, unidos en la conectividad de la tecnolog铆a para reforzar el principio creador de la Comunidad Andina de Naciones”.

El Mandatario explic贸 que “hace dos a帽os est谩bamos trabajando, durante la Presidencia pro tempore que ostent贸 Colombia de la Comunidad Andina de Naciones, para eliminar los servicios de roaming internacional pospago entre los pa铆ses que integramos esta comunidad”.

El anuncio fue calificado por el Presidente como “una extraordinaria noticia para todos los colombianos, para todos los ecuatorianos, para todos los peruanos y todos los bolivianos” y, de esta forma, a帽adi贸, “con la tecnolog铆a estamos cerrando, tambi茅n, la brecha digital”.