P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 28 de abril de 2025

Gobernaci贸n de Antioquia activa primer Entorno 脡tnico Seguro en resguardo ind铆gena de Turbo

La Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a de Seguridad, Justicia y Paz, activ贸 el primer Entorno 脡tnico Seguro en el resguardo ind铆gena Los Mangos, ubicado en el municipio de Turbo, como parte de su compromiso con la protecci贸n y el bienestar de las comunidades 茅tnicas del departamento.

Durante la jornada, se entregaron tres radios de comunicaci贸n a la comunidad, con el fin de fortalecer los canales de alerta y coordinaci贸n ante cualquier situaci贸n de emergencia. Adem谩s, se instal贸 una alarma comunitaria que beneficiar谩 a las 400 personas que conforman el resguardo ind铆gena, as铆 como a los campesinos que habitan en los alrededores.

“Se ha complementado con la instalaci贸n de la alarma comunitaria que permitir谩 a las 400 personas que integran esta comunidad ind铆gena, adem谩s de los campesinos que viven en los alrededores, beneficiarse en pro de la emergencia que se present贸 en noviembre del a帽o anterior, cuando el volc谩n de lodo realiz贸 erupci贸n”, destac贸 el director operativo de la Secretar铆a, coronel (r) Jos茅 Edilberto Lesmes Beltr谩n.

La activaci贸n de este entorno 茅tnico seguro garantizar谩 una comunicaci贸n constante y en tiempo real entre la comunidad y las autoridades municipales y departamentales, facilitando el lanzamiento de alertas tempranas, la atenci贸n oportuna de emergencias y la prevenci贸n de hechos de violencia o delitos.

Por su parte, Manuel Enrique Fl贸rez L谩zaro, gobernador del resguardo ind铆gena Los Mangos, expres贸 su agradecimiento: “Le agradecemos a la Secretar铆a de Seguridad, Justicia y Paz, al se帽or Gobernador Andr茅s Juli谩n Rend贸n por su apoyo, por la alarma que nos ha dado, por haber cumplido con el compromiso de poner la alarma en nuestros resguardos”.

Este esfuerzo reafirma el compromiso de la Gobernaci贸n de Antioquia con la protecci贸n de los pueblos ind铆genas y el fortalecimiento de sus capacidades de respuesta ante riesgos naturales y amenazas a su seguridad.

M谩s de 1.300 ni帽os de San Javier celebraron su d铆a aprendiendo a cuidar su sonrisa

En el marco de la celebraci贸n del Mes de la Ni帽ez, la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s del Despacho de la Primera Dama y la Secretar铆a de Salud, lider贸 una jornada pedag贸gica en la Instituci贸n Educativa Amor al Ni帽o, ubicada en el barrio El Salado de la comuna 13 - San Javier. El evento, realizado en alianza con el programa Sonrisas Brillantes, Futuros Brillantes de Colgate Palmolive, benefici贸 a 1.300 estudiantes de primaria, quienes aprendieron sobre la importancia de la higiene bucal mediante actividades l煤dicas e interactivas.

Durante la jornada, las ni帽as y los ni帽os participaron en juegos, actividades recreativas, experiencias de realidad virtual y demostraciones pr谩cticas de cepillado a cargo del personaje 'Doctor Muelitas'. Adem谩s, recibieron kits de higiene oral y fueron beneficiados con la aplicaci贸n de barniz de fl煤or, una estrategia preventiva contra la caries dental, con el apoyo del programa Medell铆n Te Quiere Saludable. A la fecha, este programa ha impactado a m谩s de 11.820 menores en 2025 y ha entregado cerca de 10.000 kits de higiene bucal.

“Desde la Administraci贸n estamos comprometidos con el bienestar de las ni帽as y ni帽os, por eso les estamos entregando herramientas para cuidar sus dientes. Vivimos un d铆a muy especial, una jornada de juegos y aprendizaje que los hizo sonre铆r”, destac贸 la Primera Dama de Medell铆n, Margarita Mar铆a G贸mez Mar铆n.

Por su parte, la secretaria de Salud, Natalia Delgado, subray贸 el alcance de la jornada: “Llegamos a m谩s de 1.300 ni帽os para proteger su salud bucal con acciones educativas y la entrega de kits para el cuidado. As铆 nos comprometemos con el fortalecimiento de h谩bitos saludables, especialmente para nuestros ni帽os”.

La actividad cont贸 tambi茅n con la presencia de Alejandro Hern谩ndez, gerente de Relaciones Profesionales para la regi贸n Andina de Colgate Palmolive, quien agradeci贸 la articulaci贸n con la Alcald铆a de Medell铆n: “Estamos muy contentos de seguir trayendo estos mensajes de educaci贸n en salud oral a las comunidades, porque creemos que todos merecen un futuro por el cual sonre铆r”.

Esta articulaci贸n p煤blico-privada refuerza el compromiso de la Administraci贸n Distrital de promover la salud bucal desde edades tempranas, garantizando a los ni帽os y ni帽as de Medell铆n un futuro m谩s saludable y lleno de sonrisas.

Alcald铆a de Bello refuerza operativos contra construcciones ilegales en la comuna 6

La Alcald铆a de Bello, a trav茅s de la Secretar铆a de Seguridad y Convivencia Ciudadana, llev贸 a cabo un operativo de control y vigilancia a las construcciones ilegales en la comuna 6, espec铆ficamente en el sector Araucarias I, en inmediaciones del Cerro Quitasol.

La acci贸n, realizada en conjunto con la Polic铆a Nacional, la Direcci贸n Operativa de Espacio P煤blico, fuerzas especiales y la Personer铆a Municipal, tuvo como prop贸sito salvaguardar el orden urbano y proteger los recursos ambientales del emblem谩tico Cerro, considerado el "Pulm贸n Verde" de Bello.

Durante la jornada, las autoridades suspendieron dos construcciones ilegales, demolieron una vivienda y procedieron a la incautaci贸n de herramientas y materiales de obra, como tanques, andamios y tacos met谩licos, que estaban siendo utilizados para adelantar edificaciones no autorizadas.

Adem谩s, la Polic铆a Nacional impuso comparendos a varios ciudadanos por acciones contrarias al C贸digo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, como el desacato y la obstrucci贸n a la funci贸n policial.

El secretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Jos茅 Rolando Serrano Jaramillo, hizo un llamado a la comunidad para abstenerse de invertir en proyectos irregulares que no cumplen con las regulaciones urban铆sticas. Asimismo, reiter贸 el compromiso de la Administraci贸n Municipal en establecer mesas de di谩logo y alternativas legales para los ciudadanos.

“La Alcald铆a de Bello seguir谩 realizando estos controles para recuperar y proteger nuestro Cerro Quitasol. Invitamos a la ciudadan铆a a denunciar proyectos de construcci贸n sospechosos y a verificar siempre la legalidad de las propiedades antes de realizar cualquier inversi贸n”, concluy贸 el funcionario.

Con estas acciones, la Alcald铆a de Bello reafirma su compromiso con la construcci贸n de un municipio legal, seguro y respetuoso del medio ambiente.

Young-Hoon Kwaak resalta el papel estrat茅gico del r铆o Cauca en el futuro sostenible de Cali

La ciudad de Cali reafirm贸 su presencia en la agenda internacional de sostenibilidad y compromiso ambiental con la visita del reconocido urbanista surcoreano Young-Hoon Kwaak. Durante su recorrido por el jarill贸n del r铆o Cauca, Kwaak ratific贸 la relevancia estrat茅gica de este importante afluente para el desarrollo sostenible y el ordenamiento territorial de la capital vallecaucana.

La jornada incluy贸 un recorrido fluvial en el Barco Escuela de la CVC, la visita a huertas comunitarias y el primer tramo del parque lineal proyectado en el jarill贸n. Kwaak, quien estuvo acompa帽ado por la secretaria de Gesti贸n del Riesgo de Emergencias y Desastres, Mar铆a Alexandra Pacheco Mu帽oz, y el gerente del Plan Jarill贸n, Juan Diego Saa Tafurt, conoci贸 de cerca los avances en mitigaci贸n del riesgo de inundaciones, recuperaci贸n ambiental y la integraci贸n del r铆o dentro de la planeaci贸n urbana de la ciudad.

“Esta visita nos permite evidenciar realidades, ecosistemas naturales y humanos, para tener un intercambio de experiencias con nuestros aliados t茅cnicos surcoreanos y planificar c贸mo construimos nuestra ciudad en torno al r铆o Cauca”, expres贸 la secretaria Mar铆a Alexandra Pacheco Mu帽oz.

Por su parte, el urbanista surcoreano destac贸 el potencial de Cali: “Cali podr谩 demostrar que es una ciudad modelo para que el resto del mundo pueda seguirla y aprender de ella. Y esa es mi esperanza. Creo que tienen potencial para lograrlo”, manifest贸 Kwaak, impresionado por la riqueza natural y la articulaci贸n comunitaria.

El resguardo del jarill贸n y su transformaci贸n en un parque lineal no solo busca proteger a la ciudad de riesgos naturales, sino tambi茅n contribuir al cierre de brechas sociales, mejorar el acceso a espacios p煤blicos y fortalecer la conservaci贸n ambiental. El oriente de Cali y los vecinos del r铆o Cauca ser谩n los principales beneficiados de esta integraci贸n territorial, ambiental y social.

Finalmente, Juan Diego Saa Tafurt, gerente del Plan Jarill贸n, resalt贸: “Tenemos una perspectiva a futuro de este espacio que se recuper贸, de convertirlo en un parque lineal donde podamos trabajar con las huertas comunitarias. Por eso es vital el asesoramiento de expertos como el doctor Kwaak, para planificar de forma inteligente y garantizar la vigencia de nuestras obras”.

La Administraci贸n del alcalde Alejandro Eder contin煤a posicionando a Cali como una ciudad modelo de sostenibilidad, impulsando visitas e intercambios de experiencias internacionales que permitan construir una ciudad resiliente, conectada con su biodiversidad y su gente.