P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 3 de noviembre de 2021

El manejo integral de las abejas y avispas, una prioridad en el municipio de Medell铆n

2021-11-02_173430
  • El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Alcald铆a de Medell铆n unen esfuerzos para proteger las abejas y las avispas que forman parte de la fauna urbana y rural del municipio.

  • Con una inversi贸n de $ 478.562.112, se ejecuta un proyecto con un equipo especializado para reducir posibles condiciones de riesgo y aumentar el bienestar animal.

  • El proceso incluye acciones de sensibilizaci贸n, capacitaci贸n e investigaci贸n cient铆fica en conjunto con la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia.

Con el objetivo de apoyar acciones de conservaci贸n, promoci贸n, prevenci贸n, conocimiento y disminuci贸n del riesgo, salud y bienestar animal, se implement贸 un proyecto para el manejo integral de abejas y avispas en Medell铆n, liderado por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Alcald铆a de Medell铆n desde la Secretar铆a de Medio Ambiente con una inversi贸n de $478.562.112.

El proyecto es operado por la Universidad de Antioquia y est谩 conformado por un equipo interdisciplinario preparado para atender casos que presenten situaciones de riesgo, otorgar capacitaci贸n t茅cnica en cuanto a rescate, reubicaci贸n, implementaci贸n y desarrollo de apiarios y realizar investigaci贸n cient铆fica con aspectos relevantes que generar谩n mayor conocimiento sobre este tema en la ciudad. Igualmente, la gesti贸n est谩 acompa帽ada de campa帽as que permiten sensibilizar, informar a la comunidad, promover la preservaci贸n de las especies y educar frente al tema.

2021-11-02_173514

Desde el inicio del proyecto se han recibido 50 reportes, con casos de abejas y avispas, a trav茅s  de la L铆nea de Emergencia 123 y de la plataforma Mercurio del Municipio de Medell铆n, y han sido atendidos con base en los protocolos establecidos para el manejo de estas especies, dando prioridad a instituciones o lugares donde se presenta mayor situaci贸n de riesgo.

La investigaci贸n realizada, a partir del proyecto, permitir谩 hacer una identificaci贸n de las especies de abejas y avispas que m谩s se reportan en la ciudad. Igualmente, recoger insumos para la creaci贸n de un mapa en donde se marquen posibles l铆neas de enjambraz贸n para la especie Apis mellifera y se realizar谩 la instalaci贸n de 126 porta n煤cleos georeferenciados, cuya funci贸n ser谩 servir de atrayente de enjambres para despu茅s ser reubicados en lugares donde no se vea afectada la comunidad y se conserve esta especie.

Sobre el convenio, el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona que “el municipio de Medell铆n se une a la tarea de fortalecer el trabajo que se hace desde el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 para proteger a los polinizadores como lo son las abejas y las avispas.  Con un convenio cercano a los $500 millones, se establecer谩n acciones contundentes para la educaci贸n, protecci贸n y difusi贸n de las estrategias que permiten no solo su conservaci贸n, sino tambi茅n el rescate de estos individuos, responsables del 75% de los alimentos que llegan a nuestra mesa”.

“Las abejas y avispas desempe帽an un papel fundamental en la naturaleza, pues son una de las especies m谩s importantes en el proceso de la polinizaci贸n de las plantas, permitiendo as铆 la seguridad alimentaria; regula las poblaciones de otras especies de animales de los cultivos e insectos que pueden generar da帽os.

Lamentablemente no las valoramos, muchas veces por temor y desconocimiento, por eso este proyecto adem谩s de avanzar en su conservaci贸n, incluye acciones de sensibilizaci贸n para el cuidado de estas especies dentro de las diferentes estrategias de protecci贸n y bienestar animal lideradas desde la secretar铆a de Medio Ambiente para garantizar el futuro sostenible en la Medell铆n futuro”, expres贸 Diana Marcela Santacruz subsecretaria de Bienestar Animal de la Secretar铆a de Medio Ambiente.

Al final, se espera fortalecer con recursos t茅cnicos y log铆sticos al Cuerpo de Bomberos Oficiales de Medell铆n. Cada una de las ocho estaciones con que cuenta este organismo de atenci贸n de emergencias en la capital antioque帽a recibir谩 insumos, indumentaria, herramientas necesarias para su protecci贸n y el adecuado apoyo a la atenci贸n de emergencias relacionadas con rescates, reubicaciones de abejas y liberaci贸n de avispas.

2021-11-02_173811

En Colombia, y seg煤n los expertos, se estima que hay m谩s de 560 especies de abejas registradas y 236 especies de      avispas sociales, todas ellas aportando al equilibrio de los ecosistemas. En el Valle de Aburr谩, se reportan alrededor de 80 especies de abejas identificadas que han sido registradas en los cerros tutelares que rodean la ciudad de Medell铆n.

El Manejo Integral de Abejas y Avispas se plantea como una estrategia para proteger estas especies, velar por el cumplimiento de las funciones ecosist茅micas que realizan y como una prioridad para garantizar as铆 el #FuturoSostenible de Medell铆n como una #EcoCiudad.​

En el aniversario 346 de Medell铆n, el coraz贸n del Centro se llena de luz para celebrar la vida

- Desde su fundaci贸n, el 2 de noviembre de 1675, la capital antioque帽a ha tenido un constante desarrollo gracias al Ferrocarril de Antioquia, a las Empresas P煤blicas de Medell铆n (EPM), al Metro y al permanente desarrollo industrial.

- En esta fecha, el emblem谩tico edificio de La Naviera fue iluminado para destacar sus cualidades arquitect贸nicas y contribuir con la recuperaci贸n integral del Centro tradicional.

- Tambi茅n se le entreg贸 a la ciudad la nueva Galer铆a Urbana a Cielo Abierto de la calle Barranquilla y la transformaci贸n urbana de la carrera Palac茅, en el barrio Prado.

2021-11-02_174101

Este martes, 2 de noviembre, Medell铆n conmemor贸 346 a帽os de haber sido fundada por el gobernador Miguel de Aguinaga, en 1675, cuando recibi贸 el nombre de Villa de la Candelaria y desde esta fecha ha vivido un continuo proceso de transformaci贸n y de planificaci贸n urbana que le ha permitido constituirse actualmente en un Distrito de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n y ser un referente para el pa铆s.

Uno de los s铆mbolos del crecimiento industrial y empresarial de Medell铆n es el edificio La Naviera y, a prop贸sito de esta fecha, la Agencia para la Gesti贸n del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas P煤blico Privadas –Agencia APP le entreg贸 a la ciudad, en Plaza Botero, la nueva iluminaci贸n arquitect贸nica de este emblem谩tico edificio.

“La Agencia APP tiene dos funciones esenciales: la primera, la estructuraci贸n de alianzas p煤blico privadas. La segunda, la puesta en valor del patrimonio arquitect贸nico, el embellecimiento y la cualificaci贸n del paisaje urbano. En el marco del 346 aniversario de Medell铆n, la Agencia APP le hace un regalo a toda la ciudadan铆a: la entrega del edificio La Naviera con su fachada renovada y con una iluminaci贸n arquitect贸nica. As铆 ratificamos nuestros objetivos de embellecer la ciudad y poner en valor el patrimonio de una ciudad pr贸spera, grande y abierta para todos”, afirm贸 el director general de la Agencia APP, Rodrigo Foronda Morales.

Para rescatar el valor arquitect贸nico del edificio La Naviera, la Agencia APP realiz贸 el mantenimiento de los 2.910 metros cuadrados de fachada, adecuaciones locativas en 480 metros cuadrados para la operaci贸n de las oficinas de la Subdirecci贸n de Gesti贸n del Paisaje y del Patrimonio de la entidad y la instalaci贸n de, aproximadamente, 1.700 nodos de luces LED con capacidad para generar hasta 16.000 colores y 700 escenarios para festejar fechas especiales. En estas acciones se invirtieron $1.392 millones.

El edificio La Naviera, ubicado entre las avenidas Primero de Mayo y Palac茅, se destaca por sus redondeadas formas que simulan la proa de un barco y fue referente de la arquitectura moderna en Medell铆n. Fue construido entre 1946 y 1949 por la oficina de arquitectura Viera, V谩zquez y Dothe茅 como sede oficial de la empresa de navegaci贸n fluvial, fundada en 1920 por inversionistas antioque帽os, que entr贸 en quiebra en 1954. Desde entonces ha tenido distintos habitantes como Rentas Departamentales, la Fiscal铆a y, finalmente, fue entregada al Alma M谩ter de Antioquia.

Como parte de la conmemoraci贸n del aniversario de la ciudad se realiz贸 un concierto a cargo del Quinteto Antioque帽o de Cuerdas, en Plaza Botero. Adem谩s fueron entregados 3.200 metros cuadrados de arte urbano realizado por 27 artistas y colectivos de artistas seleccionados a trav茅s del banco de portafolios, y m谩s de 20 artistas y colectivos urbanos convocados por su actividad constante en el sector en la Galer铆a Urbana a Cielo Abierto de la calle Barranquilla; as铆 como la cualificaci贸n del paisaje urbano del barrio patrimonial Prado, gracias al mantenimiento arquitect贸nico de 109 predios y a la instalaci贸n de iluminaci贸n arquitect贸nica para resaltar sus atributos patrimoniales.

Adicionalmente, la Administraci贸n Municipal har谩 desde las 7:00 p. m. de este mi茅rcoles, 3 de noviembre, un homenaje a la tradici贸n silletera declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Naci贸n. Este evento se transmitir谩 por Telemedell铆n, desde el Parque de los Deseos, y ser谩 un espacio de reflexi贸n y de fortalecimiento de la identidad de la cultura medellinense y de salvaguarda en la celebraci贸n del cumplea帽os de Medell铆n.

“Medell铆n es Distrito de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n y sigue creciendo y cumpliendo a帽os, y los vamos a celebrar tambi茅n el 2 de noviembre a las 7 de la noche en el Teatro Ateneo Porfirio Barba Jacob con el lanzamiento de dos documentales: Nuestro patrimonio  inmaterial silletero ser谩 reconocido a trav茅s del Desfile de Silleteritos que se hizo este 2021 y con el documental de c贸mo fue volver a las calles despu茅s de vivir la pandemia y no haber tenido un desfile presencial”, dijo el secretario de Cultura Ciudadana, 脕lvaro Narv谩ez.

Medell铆n Futuro, un Valle del Software

El desarrollo y transformaci贸n de Medell铆n debe pensarse desde los macroproyectos que permitieron que la ciudad avanzara, entre ellos, la construcci贸n del Ferrocarril de Antioquia a inicios del siglo XX, la fundaci贸n de las Empresas P煤blicas de Medell铆n (EPM) en 1955 y el Metro en 1995, adem谩s de todo el desarrollo industrial y urban铆stico de la ciudad.

“El 2 de noviembre de 1675 se le dio el nombre de Villa de Nuestra Se帽ora de la Candelaria de Medell铆n a un peque帽o cruce de caminos, entre la capital de Antioquia y el centro del pa铆s. Hoy, Medell铆n se transforma y se convierte en Distrito de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n y contin煤a la visi贸n del plano de la Medell铆n Futuro de 1912 con el actual Plan de Desarrollo. Que este cumplea帽os sirva para saber que la ciudad siempre ha pensado y planificado en futuro”, manifest贸 el director del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, Sergio L贸pez Mu帽oz.

¿Qu茅 son y por qu茅 todav铆a cobran los diferidos covid?

Este beneficio al que accedieron algunos usuarios de EPM se activ贸 en 2020 de acuerdo con los lineamientos del Gobierno Nacional. Le explicamos c贸mo funciona y las opciones para saldar la deuda.

Valle de Aburr谩 2

Se acerca el cierre de 2021 y muchos usuarios de servicios p煤blicos de EPM a煤n se preguntan la raz贸n por la que, en su factura, mes a mes, a煤n hay un cobro peque帽o que se nombra como diferidos covid. Haga el ejercicio de mirar en retrospectiva y pensar por un momento en los meses de marzo y abril de 2020. En ese entonces en los titulares de los noticieros se ve铆an palabras nuevas para muchos como pandemia, coronavirus y cuarentena.

Los municipios cerraron fronteras y las im谩genes de parques y calles desoladas se volvieron constantes. La vida entr贸 por varias semanas en una especie de pausa que provoc贸 una crisis social y econ贸mica que a煤n deja secuelas. Muchos ciudadanos perdieron su empleo y con ello la capacidad de responder con obligaciones como el pago de los servicios p煤blicos.

En medio de ese momento tan complejo, el Gobierno Nacional firm贸 el decreto 517 de 2020, que cambiaba algunas disposiciones en materia de servicios p煤blicos en el marco de una declaratoria de Estado de Emergencia Econ贸mica, Social y Ecol贸gica.

Valle de Aburr谩

Los diferidos covid es la posibilidad que dio el Gobierno a los usuarios que no pudieran pagar alguna factura entre marzo y julio de 2020 para que el saldo se difiriera entre 24 y 36 meses (seg煤n el estrato socio econ贸mico) para comenzar a pagar en agosto de ese mismo a帽o.

La aplicaci贸n de este beneficio fue autom谩tica y sin misterios, pero la explicaci贸n de los detalles requiere mucha atenci贸n y una pizca de paciencia. Elkin Merino Espinosa, profesional de la Unidad de Educaci贸n al Cliente de EPM, cuenta que "en el pa铆s ninguna empresa de servicios p煤blicos puede entregar subsidios ni condonar deudas. Los subsidios los entrega la Naci贸n o los municipios". Esos beneficios cambiaban seg煤n el estrato socioecon贸mico del hogar o de si era un cliente comercial

As铆, la deuda de los estratos 1 y 2 fue diferida a 35 meses con cero porciento de inter茅s. La de los estratos 3 y 4 a 24 meses con un inter茅s equivalente al IPC. Y en el caso de los estratos 5 y 6 y las instalaciones comerciales la deuda fue diferida a 24 meses con un inter茅s del 0,71% mes vencido.

Es decir que, si usted por alguna raz贸n no pudo pagar alguna factura de servicios p煤blicos entre marzo y julio de 2020, ajusta ya cerca de 14 meses pagando esa deuda por cuotas.

El profesional de EPM explic贸 adem谩s que si un usuario se encuentra en la capacidad de saldar de una vez por todas esa deuda para que as铆 no se le cobre cada mes el diferido, puede hacerlo de dos maneras: una es a trav茅s de la p谩gina web de EPM dando clic en el enlace Transacciones y la otra es acerc谩ndose a una oficina de atenci贸n al cliente. En ambas deber谩 tener a la mano el n煤mero de contrato.




An铆bal Gaviria ante la COP26: “Queremos invitar a la comunidad internacional a unirnos en un gran sue帽o para la siembra de 1.000 millones de 谩rboles en Am茅rica Latina”

- Este fue el mensaje central que, mediante un video, envi贸 el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, a los asistentes a  la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Clim谩tico, en Escocia.

- “Con el sector privado hemos hecho una convocatoria amplia, abierta, a vincularse en lo que hemos llamado Alianza por el Planeta, en compa帽铆a de la WWF”, dijo tambi茅n el gobernador a los dirigentes mundiales.

2021-11-02_172056

En su calidad de presidente de la Asamblea de Cities Alliance, el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, particip贸 mediante un video, en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Clim谩tico, la llamada COP26.

En su mensaje de 7 minutos, el gobernador rese帽a las acciones que su gobierno, en asocio con entes nacionales e internacionales, viene adelantando y record贸 que “nuestra meta espec铆fica es haber sembrado 40 millones de 谩rboles a 31 de diciembre de 2023. A la fecha, ya hemos superado el hito de los 10 millones de siembras”.

Su mensaje central fue: “Queremos invitar a la comunidad internacional a unirnos en un gran sue帽o para la siembra de 1.000 millones de 谩rboles en Am茅rica Latina”.

El mandatario se dirigi贸 a los asistentes a este importante evento dici茅ndoles que “en Antioquia pusimos toda nuestra voluntad pol铆tica en esa direcci贸n cuando, en febrero de 2020, declaramos el estado de emergencia clim谩tica en todo nuestro territorio. De hecho, fuimos el primer departamento o gobierno subnacional en toda la regi贸n latinoamericana en hacerlo; y basados en ello logramos incorporar en nuestro Plan de Desarrollo, 283 indicadores y 82 programas con sello de Emergencia Clim谩tica, como acciones transversales a toda la administraci贸n departamental”.

Record贸 el gobernador a dirigentes de todo el mundo que “fueron muchos los factores que nos pusieron de presente la urgencia de tomar acciones contundentes para enfrentar esta situaci贸n: sequias, incendios, inundaciones, contaminaci贸n del aire, los r铆os, el mar fauna y flora en extinci贸n y en peligro, y muchas otras situaciones cr铆ticas y catastr贸ficas en el corto, mediano y largo plazo”.

Igualmente, les inform贸 que con varios de los acad茅micos m谩s importantes de nuestro pa铆s, se conform贸 un Comit茅 T茅cnico Cient铆fico, cuya misi贸n primordial es la de definir acciones de mediano y largo plazo para enfrentar el cambio clim谩tico en nuestro departamento, las mismas que, obviamente, “estar谩n a disposici贸n de todo nuestro pa铆s para quienes quieran ponerlas en pr谩ctica, pues es claro que los efectos nocivos del cambio clim谩tico no conocen fronteras”.

Adem谩s, les record贸 que “con el sector privado hemos hecho una convocatoria amplia, abierta, a vincularse en lo que hemos llamado Alianza por el Planeta, en compa帽铆a de la WWF. Esta alianza tiene una prop贸sito espec铆fico y es el de contribuir a la reforestaci贸n de 谩reas degradadas, que en Antioquia, particularmente, han llegado a ese estado de destrucci贸n por la acci贸n criminal de quienes extraen minerales sin cumplir con las m铆nimos requisitos de explotaci贸n sostenible del suelo, dejando a su paso la tala de bosques, la contaminaci贸n de los r铆os y el desplazamiento de la fauna, y todav铆a m谩s, amenazando la salud de las gentes por el uso indiscriminado de metales pesados como el mercurio, en su af谩n de extraer el oro de nuestras monta帽as”.

Dijo Gaviria Correa en su video que las alianzas son claves para superar los retos del cambio clim谩tico y la post- pandemia y que es necesario contar con los diferentes sectores, incluyendo la sociedad civil y la industria, con el fin de avanzar en la adopci贸n de pr谩cticas que aseguren el mantenimiento de los ecosistemas y la generaci贸n de cambios transformadores desde y para los territorios.

Y precis贸: “No podemos soslayar que hay una elevada informalidad en la econom铆a, una enorme inequidad que obliga a muchas familias a optar por v铆as de subsistencia al margen de la ley y un claro y preocupante d茅ficit de oportunidades en empleo y educaci贸n, que empujan a muchos al abismo de la violencia, la ilegalidad y la cadena de muerte de las drogas il铆citas”.

“Creo pertinente -dijo tambi茅n Gaviria Correa- hacer referencia a un tema que tanto como gobernador de Antioquia, como presidente de la Asamblea de Cities Alliance, creemos debe atraer cada vez m谩s la atenci贸n de esta cumbre y de la comunidad internacional, la crisis migratoria”.

“Antioquia, como territorio de frontera con Centroam茅rica, es un cruce de caminos global. Tal vez no sepan ustedes que por nuestro territorio han transitado este a帽o m谩s de 100 mil migrantes, entre haitianos, cubanos, venezolanos y africanos, que arriesgan su vida cruzando las selvas del Dari茅n y el Mar Caribe con rumbo a Norteam茅rica. Estos 茅xodos que se repiten en distintos lugares del planeta, nos muestran c贸mo hay muchos territorios que no est谩n satisfaciendo las necesidades b谩sicas de sus habitantes, quienes, desesperados, salen en busca de una mejor calidad de vida, apostando por la incertidumbre”, anot贸.

Y finaliz贸 su mensaje expresando que “ese es un reto global. Y es un reto que tambi茅n tiene que ver con el ambiente, con la justicia clim谩tica. Los pa铆ses de origen, los de tr谩nsito y los de destino, somos corresponsables en la b煤squeda de una soluci贸n a estas personas. La emergencia clim谩tica y la crisis migratoria solo tienen una forma de afrontarse: con solidaridad y unidad global. Esa es nuestra invitaci贸n y nuestro compromiso”.

‘Colombia est谩 en el coraz贸n del Presidente Biden’, revel贸 Presidente Duque sobre su encuentro con el mandatario estadounidense

2021-11-02_172522 Biden
  • Tras su charla con el mandatario estadounidense, el Jefe de Estado dijo que Colombia es uno de los pa铆ses l铆deres en la estrategia de Estados Unidos de fomentar el crecimiento y atraer mayor inversi贸n.

“Colombia est谩 en el coraz贸n del Presidente Biden”, revel贸 el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez acerca del encuentro con su hom贸logo estadounidense en desarrollo de la Cumbe Clim谩tica COP26.

El Mandatario particip贸, junto con el Presidente Joe Biden; la Presidente de la Comisi贸n Europea, 脷rsula von der Leyen, y el Primer Ministro del Reino Unido, Boris Johnson, en la iniciativa ‘Build Back Better’, para abordar el desarrollo de infraestructura sostenible que permita seguir en la lucha contra el cambio clim谩tico.

“Quiero destacar algo, y lo quiero decir adem谩s con mucha gratitud: una expresi贸n de mucho cari帽o hacia Colombia; una expresi贸n donde muestra, no solamente que quiere a nuestro pa铆s, sino que tambi茅n para 茅l Colombia es un pa铆s que est谩 en su coraz贸n.

Agreg贸 el Jefe de Estado que en su charla con el mandatario estadounidense le agradeci贸 los 6 millones de dosis de vacunas donadas y por considerar a Colombia como uno de los pa铆ses l铆deres para la implementaci贸n de la estrategia de crecimiento y de fomento a la inversi贸n.

Asesor铆a en producci贸n sostenible y econom铆a circular para empresas

 



El convenio entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 e Icontec, tiene como objeto acompa帽ar a las empresas en la implementaci贸n de buenas pr谩cticas ambientales.

Uso eficiente de agua y energ铆a, menores emisiones de di贸xido de carbono y disminuci贸n de los residuos, ser谩n los focos de la gesti贸n.

Se reconocer谩n las mejores estrategias de producci贸n m谩s limpia y consumo sostenible, en la cuarta versi贸n del Programa de Reconocimiento Empresarial.

Dirigido a medianas y grandes empresas legalmente constituidas, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el Icontec se unieron para la firma de un convenio que tiene como objeto la asistencia y acompa帽amiento en la implementaci贸n de buenas pr谩cticas ambientales en producci贸n sostenible y econom铆a circular.

Se integrar谩n referentes normativos, criterios de evaluaci贸n y declaraciones de verificaci贸n de las variables relacionadas en los siguientes componentes: emisiones de Gases Efecto Invernadero –GEI- y eficiencia energ茅tica; uso eficiente y racional del recurso h铆drico; y econom铆a circular. El Icontec ser谩 el aliado en validar y verificar las buenas acciones implementadas en las organizaciones.

"Como resultado de este proceso se realizar谩 la cuarta versi贸n del Programa de Reconocimiento Empresarial, para exaltar las mejores gestiones y estrategias desarrolladas por las empresas en temas encaminados a mejorar la eficiencia en sus procesos productivos, la disminuci贸n de las emisiones en toneladas de CO2 equivalente, los consumos de agua y la generaci贸n de residuos, en beneficio de la producci贸n m谩s limpia y el consumo sostenible", dijo el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona.


"Para el Icontec, es muy importante estar en este convenio con el 脕rea Metropolitana, para la implementaci贸n de buenas pr谩cticas de producci贸n sostenible y econom铆a circular, porque desde nuestro quehacer estamos aportando toda nuestra experticia t茅cnica en los diferentes componentes del convenio, en temas como la reducci贸n de los gases de efecto invernadero, la huella de carbono, y la asistencia t茅cnica para medir esa huella y hacer todo el plan de mitigaci贸n  que voy a compensar para obtener carbono neutro", dijo Adriana Mar铆a Alonso Rozo, directora Regional del Icontec para Antioquia, Choc贸 y el Eje Cafetero.

Las empresas recibir谩n informes de autoevaluaciones, capacitaci贸n, acompa帽amientos y auditor铆as, con el fin de confirmar la implementaci贸n de acciones reales, medibles y continuas en el tiempo que establezcan la reducci贸n y/o compensaci贸n total de las emisiones directas e indirectas de GEI, el uso eficiente del agua y la disminuci贸n de los residuos.

En el componente de emisiones de Gases Efecto Invernadero y eficiencia energ茅tica, se impactar谩n 100 empresas. En el de uso eficiente y racional del recurso h铆drico, 50 empresas. Y, en econom铆a circular, otras 10. 

El reconocimiento es un reflejo del mejoramiento continuo, donde las empresas confirman su compromiso con el medio ambiente, el crecimiento econ贸mico y el impacto positivo en la sociedad.




¡脕rea Metropolitana comprometida con la cultura en el Valle de Aburr谩 !

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 dio inicio a la consolidaci贸n de la ll etapa de la Escuela Superior Tecnol贸gica de Artes D茅bora Arango en Envigado.

Con una adici贸n presupuestal de 2.986 millones de pesos garantiza la continuidad de la ll etapa de un escenario dispuesto para la educaci贸n el arte y la cultura.

Area Envigdo Debora

Con esta inversi贸n garantiza espacios modernos y seguros gracias al aporte que hace para el alistamiento y equipamiento de la Escuela Superior D茅bora Arango en su ll etapa.

¡As铆 construye un #FuturoSostenible!




Presidente Duque destaca crecimiento del 190% de la inversi贸n extranjera directa no minero energ茅tica durante su Gobierno

  • El Mandatario se refiri贸 al tema, durante el lanzamiento del Centro de Servicios de Operaciones Globales en Bogot谩, de Optum Global Solutions.

  • El Centro de Operaciones de Optum espera emplear unos 1.100 trabajadores antes de finalizar el a帽o y 3.000 colaboradores en un plazo de tres a帽os.

  • El Presidente Duque record贸 que se han logrado compromisos de inversi贸n que pueden superar los 6.000 millones de d贸lares para los pr贸ximos a帽os.

El Presidente Iv谩n Duque lanz贸 el Centro de Servicios de Operaciones Globales en Bogot谩, de Optum Global Solutions.

El Presidente Iv谩n Duque destac贸 el crecimiento en m谩s de 190% de la inversi贸n extranjera directa no minero energ茅tica en Colombia, durante sus tres a帽os de mandato.

En el lanzamiento del Centro de Servicios de Operaciones Globales en Bogot谩, de Optum Global Solution, el Mandatario indic贸 que "hoy estamos viendo un ejemplo claro de inversi贸n extranjera directa no minero energ茅tica".

De acuerdo con el Jefe de Estado, la raz贸n de este crecimiento es que los inversionistas extranjeros ven en Colombia un pa铆s con mayor estabilidad institucional, con una democracia duradera, que tiene una pol铆tica amigable y fraterna con la inversi贸n y el desarrollo empresarial, que invierte en capital humano.

Y, adem谩s, porque el pa铆s le apuesta a la conectividad, enfocada en tener 70% del pa铆s con internet de alta velocidad en agosto del a帽o 2022, y porque est谩 formando 100.000 programadores, que est谩n siendo requeridos por los sectores tecnol贸gicos de valor agregado.

El Centro de Operaciones de Optum espera emplear unos 1.100 trabajadores antes de finalizar el a帽o y 3.000 colaboradores en un plazo de tres a帽os, quienes se dedicar谩n a dar apoyo a miembros de Optum y UnitedHealthcare en los Estados Unidos.

De acuerdo con Duque, este tipo de negocios se da en el pa铆s porque los inversionistas quieren venir a Colombia, y record贸 que, en las recientes visitas internacionales que ha realizado, se han logrado compromisos de inversi贸n que pueden superar los 6.000 millones de d贸lares para los pr贸ximos a帽os.

"Esto es porque Colombia mira hacia el mundo con much铆sima voracidad desde el punto de vista de decir que aqu铆 queremos que la inversi贸n se asiente y se asiente a largo plazo", puntualiz贸 el Presidente Duque.




Estatuto Temporal de Protecci贸n a Migrantes ha sido exitoso y 1’182.059 ciudadanos venezolanos esperan regularizaci贸n

  • Antes de iniciarse la implementaci贸n del Estatuto, m谩s del 53% de los ciudadanos venezolanos que viven en el pa铆s era irregular, inform贸 el Director de Migraci贸n Colombia, Juan Francisco Espinosa.

  • El n煤mero de ciudadanos venezolanos en el territorio nacional pas贸, de 1'742.927 en enero de este a帽o, a 1'842.390 a 31 de agosto, con un crecimiento del 5.7%.

2021-10-26_161954

La implementaci贸n del Estatuto Temporal de Protecci贸n a Migrantes ha sido exitosa y 1'182.059 ciudadanos venezolanos se encuentran en proceso de regularizaci贸n, inform贸 el Director de Migraci贸n Colombia, Juan Francisco Espinosa.

El funcionario se帽al贸 en una rueda de prensa que, con corte al 31 de agosto pasado, se encuentran en Colombia 1'842.390 ciudadanos venezolanos.

Tras el proceso de validaci贸n del Estatuto "en camino de regularizaci贸n van 1'182.059 hermanos venezolanos", manifest贸 Espinosa.

"En 2016, Colombia ten铆a un poco m谩s de 53 mil venezolanos. Hubo un salto enorme en 2018, donde pasamos a 1'774.000 y as铆 fuimos creciendo hasta el 煤ltimo dato, que es 1'842.390 venezolanos en territorio nacional", dijo Espinosa.

Precis贸 que "entre enero de 2021, de 1'742.927 a 1'842.390 a 31 de agosto, se ha dado un crecimiento del 5.7%".

Record贸 que antes de iniciarse la implementaci贸n del Estatuto, m谩s del 53% de los ciudadanos venezolanos en Colombia era irregular.

"La reflexi贸n que nos debe quedar es que Colombia ha recibido una presi贸n migratoria muy fuerte, que se ha dado en muy poco tiempo y, adicionalmente, ya en segundo a帽o de pandemia. Eso hace que los retos que ha tenido el pa铆s sean mucho m谩s fuertes", expres贸 el jefe de la autoridad migratoria colombiana.

Indic贸 que "Bogot谩 tuvo un incremento del 16% de la poblaci贸n migrante, Medell铆n del 65%, C煤cuta del 4%, Barranquilla baj贸 al 4% y Cali tuvo un crecimiento del 41%":

Explic贸 tambi茅n que "Bogot谩 sigue siendo la ciudad con mayor concentraci贸n de hermanos venezolanos, con 393.716, seguido de los departamentos de Antioquia con 264.148, Norte de Santander con 164.229, Atl谩ntico con 140.640 y Valle del Cauca con 130.723".

"Como desaf铆o nos quedan pendientes 315.364 hermanos venezolanos que permanecen en irregularidad", concluy贸.

El Estatuto Temporal fue anunciado por el Presidente Iv谩n Duque en febrero pasado y adoptado el 1° de marzo por medio del Decreto 216 de 2021, para regularizar a los ciudadanos venezolanos que llegaron al pa铆s huyendo de la crisis econ贸mica y pol铆tica.




El crecimiento del sector vivienda demuestra que Colombia le apuesta al progreso y la calidad de vida: Presidente Duque

  • El Jefe de Estado, en la clausura del Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021 de Camacol, expres贸 que este es el mejor momento para adquirir vivienda.

  • El Mandatario anunci贸 que extender谩 por 12 meses los vencimientos de las licencias de construcci贸n para mantener el sobresaliente ritmo del sector.

210827-02-Clausura-Camacol-1280

El crecimiento del sector de la construcci贸n y su muy favorable desempe帽o como impulsor del crecimiento de la econom铆a y el empleo, demuestran que Colombia le apuesta al progreso y al mejoramiento de la calidad de vida, consider贸 el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez.

Al clausurar el Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021, organizado por la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n (Camacol), el Jefe de Estado dijo que las pol铆ticas de vivienda del Gobierno ubican al sector como un referente mundial, por ser el pa铆s que m谩s vivienda per c谩pita vende en Am茅rica Latina.

"Este pa铆s no es derrotista y este pa铆s no le apuesta a la cat谩strofe, le apuesta es al progreso, le apuesta a la oportunidad, le apuesta a la calidad de vida y as铆 lo estamos viendo en crecimiento y as铆 lo estamos viendo en el sector vivienda, que ha sido jalonador de esta transformaci贸n", dijo el Presidente Duque ante empresarios del sector de la construcci贸n reunidos en la Casa de Nari帽o.

Sobresaliente desempe帽o

En ese sentido, el Mandatario expuso las muy favorables cifras del sector de la construcci贸n, que fue uno de los que m谩s contribuy贸 al crecimiento de la econom铆a de 17,6% en el segundo trimestre, el mayor para alg煤n periodo similar en lo que va del siglo XXI, gracias a las pol铆ticas de vivienda ejecutadas por su Gobierno, a trav茅s del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque en la clausura del Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021 - Camacol

Antes de comenzar la pandemia, el sector empleaba a no m谩s de 890.000 personas y hoy le da trabajo a un mill贸n; se est谩 iniciando la construcci贸n de 5.800 viviendas rurales; 41% de los subsidios del Gobierno asignados para comprar vivienda fue aprovechado por j贸venes entre 18 y 28 a帽os; se han entregado m谩s de 160.000 subsidios de vivienda durante la presente administraci贸n; se vendieron 205.000 viviendas el a帽o pasado -un r茅cord hist贸rico- y este a帽o se comercializar谩n 220.000; y las tasas de inter茅s hipotecarias son las m谩s bajas en mucho tiempo.

"Hoy, somos el pa铆s de Am茅rica Latina y el Caribe o el hemisferio, que m谩s viviendas est谩 vendiendo per c谩pita, y que quiz谩s el 煤nico referente que alguien cita a nivel mundial que este vendiendo a un ritmo mayor que el de nosotros, tal vez es Turqu铆a", indic贸 el Jefe de Estado.

Para mantener ese ritmo, el Mandatario anunci贸 que se aplazar谩n por 12 meses los vencimientos de las licencias de construcci贸n.

Isla de Providencia

Tambi茅n consider贸 el reto m谩s grande en la historia del pa铆s resolver la situaci贸n de vivienda en la Isla de Providencia, azotada por el hurac谩n Iota.

"M谩s de 710 kil贸metros de distancia. No hay un Puerto, hay un muelle. Y la log铆stica, el transporte, los avatares, las contingencias, todas est谩n. Pero hay una raz贸n para ser optimista, y es que a hoy al menos el 40% de todas las familias de Providencia ya cuentan con una soluci贸n integral de vivienda", explic贸.

Precis贸 que lo que viene ahora es aceleraci贸n y ejecuci贸n de las obras en la isla, "porque, a pesar de las adversidades, cuentan ustedes, pero cuentan los habitantes de Providencia con todo nuestro apoyo, y con la labor adem谩s de todo el equipo sectorial nuestro. 脡ste es un deber que tenemos de soberan铆a, de solidaridad y de dejar soluciones de vivienda que puedan sortear adversidades climatol贸gicas".