-
El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Alcald铆a de Medell铆n unen esfuerzos para proteger las abejas y las avispas que forman parte de la fauna urbana y rural del municipio.
-
Con una inversi贸n de $ 478.562.112, se ejecuta un proyecto con un equipo especializado para reducir posibles condiciones de riesgo y aumentar el bienestar animal.
-
El proceso incluye acciones de sensibilizaci贸n, capacitaci贸n e investigaci贸n cient铆fica en conjunto con la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia.
Con el objetivo de apoyar acciones de conservaci贸n, promoci贸n, prevenci贸n, conocimiento y disminuci贸n del riesgo, salud y bienestar animal, se implement贸 un proyecto para el manejo integral de abejas y avispas en Medell铆n, liderado por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Alcald铆a de Medell铆n desde la Secretar铆a de Medio Ambiente con una inversi贸n de $478.562.112.
El proyecto es operado por la Universidad de Antioquia y est谩 conformado por un equipo interdisciplinario preparado para atender casos que presenten situaciones de riesgo, otorgar capacitaci贸n t茅cnica en cuanto a rescate, reubicaci贸n, implementaci贸n y desarrollo de apiarios y realizar investigaci贸n cient铆fica con aspectos relevantes que generar谩n mayor conocimiento sobre este tema en la ciudad. Igualmente, la gesti贸n est谩 acompa帽ada de campa帽as que permiten sensibilizar, informar a la comunidad, promover la preservaci贸n de las especies y educar frente al tema.
Desde el inicio del proyecto se han recibido 50 reportes, con casos de abejas y avispas, a trav茅s de la L铆nea de Emergencia 123 y de la plataforma Mercurio del Municipio de Medell铆n, y han sido atendidos con base en los protocolos establecidos para el manejo de estas especies, dando prioridad a instituciones o lugares donde se presenta mayor situaci贸n de riesgo.
La investigaci贸n realizada, a partir del proyecto, permitir谩 hacer una identificaci贸n de las especies de abejas y avispas que m谩s se reportan en la ciudad. Igualmente, recoger insumos para la creaci贸n de un mapa en donde se marquen posibles l铆neas de enjambraz贸n para la especie Apis mellifera y se realizar谩 la instalaci贸n de 126 porta n煤cleos georeferenciados, cuya funci贸n ser谩 servir de atrayente de enjambres para despu茅s ser reubicados en lugares donde no se vea afectada la comunidad y se conserve esta especie.
Sobre el convenio, el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona que “el municipio de Medell铆n se une a la tarea de fortalecer el trabajo que se hace desde el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 para proteger a los polinizadores como lo son las abejas y las avispas. Con un convenio cercano a los $500 millones, se establecer谩n acciones contundentes para la educaci贸n, protecci贸n y difusi贸n de las estrategias que permiten no solo su conservaci贸n, sino tambi茅n el rescate de estos individuos, responsables del 75% de los alimentos que llegan a nuestra mesa”.
“Las abejas y avispas desempe帽an un papel fundamental en la naturaleza, pues son una de las especies m谩s importantes en el proceso de la polinizaci贸n de las plantas, permitiendo as铆 la seguridad alimentaria; regula las poblaciones de otras especies de animales de los cultivos e insectos que pueden generar da帽os.
Lamentablemente no las valoramos, muchas veces por temor y desconocimiento, por eso este proyecto adem谩s de avanzar en su conservaci贸n, incluye acciones de sensibilizaci贸n para el cuidado de estas especies dentro de las diferentes estrategias de protecci贸n y bienestar animal lideradas desde la secretar铆a de Medio Ambiente para garantizar el futuro sostenible en la Medell铆n futuro”, expres贸 Diana Marcela Santacruz subsecretaria de Bienestar Animal de la Secretar铆a de Medio Ambiente.
Al final, se espera fortalecer con recursos t茅cnicos y log铆sticos al Cuerpo de Bomberos Oficiales de Medell铆n. Cada una de las ocho estaciones con que cuenta este organismo de atenci贸n de emergencias en la capital antioque帽a recibir谩 insumos, indumentaria, herramientas necesarias para su protecci贸n y el adecuado apoyo a la atenci贸n de emergencias relacionadas con rescates, reubicaciones de abejas y liberaci贸n de avispas.
En Colombia, y seg煤n los expertos, se estima que hay m谩s de 560 especies de abejas registradas y 236 especies de avispas sociales, todas ellas aportando al equilibrio de los ecosistemas. En el Valle de Aburr谩, se reportan alrededor de 80 especies de abejas identificadas que han sido registradas en los cerros tutelares que rodean la ciudad de Medell铆n.
El Manejo Integral de Abejas y Avispas se plantea como una estrategia para proteger estas especies, velar por el cumplimiento de las funciones ecosist茅micas que realizan y como una prioridad para garantizar as铆 el #FuturoSostenible de Medell铆n como una #EcoCiudad.