P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 7 de marzo de 2021

El 脕rea Metropolitana mantiene el Estado de Prevenci贸n

Seg煤n el Proyecto SIATA, la situaci贸n actual de la calidad del aire en el territorio metropolitano est谩 asociada a los incendios forestales que se registran en el Norte y Noreste del pa铆s.

WhatsApp Image 2021-03-07 at 11.27.37 AM

Puede haber Estado de Alerta si el 50% de las estaciones poblacionales presenten niveles superiores de contaminantes por un per铆odo de 48 horas.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 mantiene el Estado de Prevenci贸n, pues, dada la concentraci贸n reportada por las estaciones de monitoreo no se considera necesario elevar las medidas restrictivas con respecto al nivel actual.

La subdirectora Ambiental del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Ana Mar铆a Rold谩n Ortiz, se帽al贸 que la situaci贸n de la calidad del aire, en el momento, obedece a factores externos, relacionados con incendios forestales que se han presentado en el Norte del pa铆s y en Venezuela.

La funcionaria agreg贸 que, si bien a la fecha no se han presentado incendios de Cobertura vegetal e interfaz en el Valle de Aburr谩, la situaci贸n no es igual en el territorio nacional, donde hasta ayer se han registrado 1250 incendios, seg煤n reportes de la Direcci贸n Nacional de Bomberos de Colombia.

La intrusi贸n, ayer, de part铆culas asociadas a la quema de biomasa en las zonas norte y noreste del pa铆s, fue la de mayor magnitud presentada desde que se declar贸 el primer episodio de contingencia atmosf茅rica del a帽o, se帽al贸 la funcionaria.

La subdirectora Ambiental dijo que para que se pase del ESTADO DE PREVENCI脫N al ESTADO DE ALERTA, de acuerdo con lo estipulado por la norma nacional y el POECA, se requiere que el 50% de las estaciones poblacionales presenten niveles superiores de contaminantes por un per铆odo de 48 horas.

Se espera que contin煤en las precipitaciones nocturnas en m铆nimo dos noches de la esta semana que comienza, lo que ayudar谩 a controlar y/o disminuir la concentraci贸n de part铆culas en la atm贸sfera.

Incendios en el Norte de Colombia y en Venezuela influyen en la calidad del aire del Valle de Aburr谩 en estos momentos

WhatsApp Image 2021-03-06 at 11.17.23 AM

A factores externos, relacionados con incendios forestales que se han presentado en el Norte del pa铆s y en Venezuela atribuy贸 la subdirectora Ambiental del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Ana Mar铆a Rold谩n Ortiz, la situaci贸n que se presente a esta hora en materia de calidad del aire en el Valle de Aburr谩.

Indic贸, adem谩s, que las condiciones meteorol贸gicas durante la ma帽ana han sido desfavorables para la dispersi贸n vertical de part铆culas. Adicional a ello, la cobertura de nubes en el Valle de Aburr谩 ha sido elevada, agreg贸 Rold谩n Ortiz.

“La evidencia de modelos de pron贸stico meteorol贸gico sugiere que durante los pr贸ximos d铆as se espera que las condiciones atmosf茅ricas sean desfavorables para la dispersi贸n vertical de contaminantes, lo cual coincide con los proyectado, previ贸 a la declaratoria del inicio de la gesti贸n del episodio de calidad del aire”, record贸 el Proyecto SIATA.

Sin embargo, y de manera favorable, se espera que contin煤en las precipitaciones nocturnas en m铆nimo dos noches de la pr贸xima semana lo que ayudar谩 a controlar y/o disminuir la concentraci贸n de part铆culas en la atm贸sfera.

La subdirectora Ambiental invit贸 de nuevo a la ciudadan铆a a tomar medidas de ecociudad, como lo son: la utilizaci贸n del transporte p煤blico, el teletrabajo y evitar el hacer ejercicio al aire libre, mientras que las estaciones se mantengan en color naranja.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 aclara que por ahora, el episodio de calidad del aire se encuentra en ESTADO DE PREVENCI脫N, con las mismas medidas como la del pico y placa ambiental para veh铆culos de carga.

Medell铆n ahora cuenta con un robot que disminuye 97 % los tiempos de facturaci贸n para el cobro de valorizaci贸n

- En menos de 20 minutos, este mecanismo determina el cobro de valorizaci贸n de m谩s de 10.000 contribuyentes.
- El Fondo de Valorizaci贸n de Medell铆n gener贸 unos 15.000 documentos de cobro para marzo de este a帽o. 
- Con este aplicativo, la entidad hace el trabajo 31 veces m谩s r谩pido y ahorra ocho horas.

Robot Cobro Valorizacion

 

Como un paso hacia el Valle del Software, la Alcald铆a de Medell铆n implement贸 un robot de automatizaci贸n que agiliza todas las etapas del proceso de facturaci贸n del Fondo de Valorizaci贸n de Medell铆n (Fonvalmed), entidad responsable de la formulaci贸n y ejecuci贸n de proyectos de inter茅s p煤blico mediante el recaudo e inversi贸n de la contribuci贸n por concepto de  valorizaci贸n.

Este desarrollo tecnol贸gico, cuya inversi贸n asciende a los $90 millones, optimiza en un 97 % los tiempos de elaboraci贸n de los documentos de cobro, realiza la validaci贸n autom谩tica de la base de datos con gran cantidad de informaci贸n, reporta las novedades encontradas de acuerdo con los par谩metros de revisi贸n y tolerancia, adem谩s de hacer control y seguimiento a las inconformidades reportadas en la emisi贸n.

"Mediante este proceso se validan los diferentes archivos de informaci贸n que contienen los valores de capital, financiaci贸n y mora de la contribuci贸n. Esta herramienta nos permite asegurar que cada uno de los valores es correcto y es una clara muestra del manejo transparente que se hace en cada procedimiento de la entidad", manifest贸 el director de Fonvalmed, Ren茅 Hoyos.

Desde 2015, Fonvalmed ha recaudado m谩s de $422.000 millones y actualmente genera cerca de 15.000 documentos de cobro por contribuci贸n de valorizaci贸n. La facturaci贸n garantiza la fiabilidad de los datos mediante su validaci贸n, revisi贸n y correcta generaci贸n de los valores liquidados. Con este aplicativo, la entidad hace el trabajo 31 veces m谩s r谩pido y ahorra unas ocho horas, pues antes se realizaba de forma manual.

Este robot, que hace toda la validaci贸n de revisi贸n de planos y cruce de informaci贸n en menos de 20 minutos, interviene en tres fases: la primera, donde se revisan los valores actualizados por concepto de inter茅s de mora del mes anterior, en la segunda se realiza el an谩lisis los datos con el fin de garantizar que los documentos de cobro generados por rangos se encuentren correctos, y en la tercera se hace la validaciones de planos TXT de facturaci贸n, se revisan los archivos  que ser谩n enviados para la impresi贸n de los documentos de cobro.

Daniela L贸pez, quien presta sus servicios a la entidad asegur贸: "la herramienta facilita la revisi贸n particular de los documentos de cobro, es pr谩ctica y 煤til porque ha permitido tener un menor tiempo de respuesta, generando confiabilidad y mitigando el error humano".

Los recursos recaudados por Fonvalmed se han destinado a la ejecuci贸n del proyecto de valorizaci贸n El Poblado, que integra 23 obras, 20 finalizadas y dos tramos de la avenida 34 y el paso a desnivel de la transversal Inferior con la Loma de Los Gonz谩lez, que pr贸ximamente se habilitar谩 en su totalidad.

Finalmente, el director agreg贸: "la implementaci贸n del aplicativo es estrat茅gica porque nos permite una transformaci贸n que contribuye a la innovaci贸n y mejora constante en la entidad, usando tecnolog铆as eficientes que est谩n a la vanguardia y que siempre est谩n pensadas para beneficio de los contribuyentes".



Comfenalco Antioquia reabre en Urab谩 Centros de Atenci贸n a la Infancia con alternancia




Cerca de 300 ni帽os y ni帽as regresan al Programa de Atenci贸n Integral a la Infancia en modelo de alternancia a partir del pr贸ximo lunes 8 de marzo con la apertura del Centro de Atenci贸n 4 de Junio en Apartad贸 y el Centro de Atenci贸n en Chigorod贸, con todos los protocolos de bioseguridad, para seguir fortaleciendo el desarrollo de la ni帽ez en la regi贸n de Urab谩.

El equipo interdisciplinario que ha venido acompa帽ando la atenci贸n de las ni帽as, ni帽os y sus familias de manera virtual durante la pandemia, se prepara para regresar, para lo cual se aplicar谩n todas las normas de bioseguridad y protocolos exigidos por las autoridades para garantizar as铆 la protecci贸n y el bienestar de todos los actores que participan del programa.

Doris Rodr铆guez, coordinadora de Ni帽ez de Comfenalco Antioquia en Urab谩, explic贸 que prepararon los espacios con los padres de familia para que ni帽os y ni帽as los encuentren en condiciones seguras, arm贸nicas y agradables, para continuar su proceso de educaci贸n inicial, tras casi un a帽o sin disfrutar de las experiencias pedag贸gicas de manera presencial. 

"Los ni帽os ser谩n atendidos con todos los protocolos de bioseguridad, uso de tapabocas, lavado y de manos y desinfecci贸n de muebles y materiales de manera permanente y el distanciamiento sugerido para encuentros presenciales, los atenderemos en grupos peque帽os en dos jornadas, en la ma帽ana y tarde", precis贸 la coordinadora. 

Asimismo, resalt贸 que estas primeras semanas ofrecer谩n una experiencia pedag贸gica de adaptaci贸n e ir谩n incrementado el n煤mero de ni帽os y horas de atenci贸n de acuerdo a los resultados del proceso, luego habitar谩n otros lugares como el Parque de los Encuentros. 

Es importante precisar que se contin煤a con la atenci贸n virtual en los momentos en que los ni帽os no estar谩n de manera presencial, de igual forma, los ni帽os y ni帽as que no asistir谩n por ahora a los centros porque "las familias as铆 lo consideran, se les garantizar谩 la atenci贸n remota a trav茅s de llamadas telef贸nicas, video envi贸 de experiencias de manera virtual y f铆sica, entrega de paquete alimentario y material pedag贸gico", concluy贸 la coordinadora. 

Se espera que los otros Centros de Atenci贸n que Comfenalco Antioquia tiene en la regi贸n de Urab谩, El Reposo en el corregimiento que lleva ese nombre tambi茅n en Apartad贸 y Jos茅 Miel en el municipio de Carepa sigan en la virtualidad hasta que podr铆an abrir sus puertas tambi茅n en alternancia.


Apertura del concurso ¿Cu谩l es tu cuento con el f煤tbol? 2021

La Editorial de la Universidad Pontificia Bolivariana ha abierto la convocatoria para participar en la quinta versi贸n del concurso "¿Cu谩l es tu cuento con el f煤tbol?", cuyo tema central es esta pr谩ctica deportiva con tema central: el cobro de un penalti.

La poblaci贸n nacional e internacional podr谩 participar en las categor铆as: infantil (entre 8 y 13 a帽os), juvenil (entre 14 y 18 a帽os) y adultos (19 a帽os en adelante) todos con el g茅nero cuento.

La propuesta es que dicha reflexi贸n se enmarque en las posibles relaciones que existen entre el f煤tbol y la literatura, es decir, el f煤tbol y la vida, la muerte, la soledad, la angustia, las pasiones, los dolores y alegr铆as que acontecen antes, durante y despu茅s de un partido de f煤tbol, en la calle, en el pantanero, en el descanso de la escuela o en el estadio de f煤tbol profesional.

Los cuentos deber谩n ser in茅ditos, individuales y no podr谩n superar las 500 palabras.

Las personas interesadas podr谩n enviar hasta el  30 de abril de 2021 sus creaciones a los correos electr贸nicos editorial@upb.edu.co y a marcela.builes@upb.edu.co adjuntando los siguientes datos: nombre completo, apellidos, lugar y fecha de nacimiento, fotocopia del documento de identidad, direcci贸n de residencia, tel茅fono fijo o celular y correo electr贸nico personal.

El jurado calificador est谩 conformado por expertos en f煤tbol y literatura y su veredicto se dar谩 a conocer la primera semana de septiembre.

Los cuentos ganadores ser谩n publicados en la Colecci贸n "F煤tbol y letras" del Sello Editorial de la UPB y el primer, segundo y tercer lugar de cada categor铆a recibir谩 $1.300.000; $800.000 y $400.000, respectivamente.

Cabe resaltar que los participantes ser谩n responsables por las infracciones cometidas a los derechos de autor y propiedad intelectual y, deber谩n asumir las consecuencias y sanciones contempladas en la legislaci贸n colombiana.

Para conocer los requisitos y condiciones, ingrese a este enlace: https://www.upb.edu.co/es/RequisitosyCondicionesTucuentoconelFutbol2021/DOC_RequisitosyCondicionesTucuentofutbol2021.pdf



Auteco Mobility es reconocida dentro de las cinco empresas automotrices m谩s responsables socialmente en Colombia

  • En el 2020, el compromiso de la empresa de llevar progreso social, ambiental y econ贸mico a sus diversos grupos de inter茅s estuvo m谩s latente que nunca.
Auteco thumbnail_6

Auteco Mobility, la compa帽铆a l铆der en movilidad sostenible fue incluida por primera vez en el ranking de las cinco compa帽铆as automotrices m谩s responsables socialmente en Colombia, un logro que la compa帽铆a celebra y ratifica su posici贸n de liderazgo en el pa铆s.

Los reconocimientos a estas organizaciones se realizaron en un evento virtual, en el que se presentaron resultados de buenas pr谩cticas corporativas por las que pasaron varias empresas del pa铆s en el a帽o 2020.

"Es muy gratificante para la organizaci贸n recibir este reconocimiento en el aniversario #80 que da cuenta del gran trabajo que venimos haciendo por seguir llevar progreso a cada rinc贸n del pa铆s. Como compa帽铆a tambi茅n tenemos la responsabilidad de aportar a la sostenibilidad y en la construcci贸n de un mejor pa铆s, siendo 茅ticos y transparentes, responsables con nuestros colaboradores y el medio ambiente, contribuyendo adem谩s con las comunidades en las que tenemos presencia", afirma Iv谩n Garc铆a, gerente de asuntos p煤blicos de Auteco Mobility.

El ranking de MERCO, el m谩s importante del pa铆s, se construye luego de un extenso estudio que tiene en cuenta no solo el desempe帽o global de las organizaciones sino la opini贸n de  analistas empresariales, expertos en 谩reas de responsabilidad social corporativa, adem谩s se consulta a ONG´s relevantes, sindicatos, asociaciones de consumidores, periodistas de informaci贸n econ贸mica, el gobierno, entre los principales participantes, quienes valoran el impacto de sus actividades y su compromiso con la sociedad.

En el 2020, el compromiso de Auteco Mobility de llevar progreso social, ambiental y econ贸mico a sus diversos grupos de inter茅s estuvo m谩s latente que nunca. La participaci贸n en el proyecto InnspiraMed con el dise帽o y producci贸n de ventiladores a bajo costo, el sostenimiento del 100% de los empleos directos en 茅poca de pandemia, la migraci贸n del 100% del portafolio de motocicletas de combusti贸n a est谩ndares de emisiones Euro III y Euro IV, la apuesta decidida en movilidad el茅ctrica con el portafolio m谩s amplio de estas tecnolog铆as en Colombia y Latinoam茅rica, la gesti贸n de econom铆a circular triplicando el aprovechamiento de residuos logrando un 95% de aprovechamiento en 2020, una reducci贸n del consumo energ茅tico del 13%, entre otros, fueron grandes acciones que ratifican el principio de una organizaci贸n sostenible y socialmente responsable y contribuyeron  a que la organizaci贸n tuviera este reconocimiento en el ranking Merco.

Auteco thumbnail_3

Acerca de Auteco Mobility

Auteco Mobility nace en 2019 a partir de la escisi贸n de Autot茅cnica Colombiana S.A.S., con el prop贸sito de llevar progreso a las personas a trav茅s de las mejores soluciones de movilidad. La compa帽铆a cuenta con una robusta oferta de soluciones de movilidad que est谩n en constante evoluci贸n y que se caracterizan por su innovaci贸n y tecnolog铆a, aspectos que permiten entregar veh铆culos que atienden las necesidades de transporte, recreaci贸n y trabajo de los colombianos.


En su portafolio de marcas de motocicletas de combusti贸n se encuentran Kymco, Victory, Kawasaki, Combat y m谩s recientemente Benelli, de Italia. En veh铆culos de movilidad el茅ctrica, Auteco Mobility comercializa bicicletas, motocicletas y patinetas el茅ctricas de la marca St盲rker, y camiones el茅ctricos, de la marca St盲rk. En veh铆culos de carga y pasajeros, comercializa la marca italiana Piaggio, primera marca de motocarros del mundo. Motocarros el茅ctricos y de combusti贸n de la marca Ceronte y veh铆culos el茅ctricos de la marca JAC electric y Dongfeng.

La organizaci贸n se consolida como la empresa del sector automotriz nacional con el portafolio m谩s amplio de movilidad en Latinoam茅rica, con modelos de negocio y soluciones innovadoras y sostenibles. Adem谩s, combina el respaldo y conocimiento del consumidor gracias a los 80 a帽os de historia de Auteco en el pa铆s, con la versatilidad y el dinamismo de una empresa joven e innovadora.

Auteco Mobility genera m谩s de 1000 empleos en su planta de Itag眉铆 (Ant.), en el centro de distribuci贸n de repuestos y accesorios, ubicado en el municipio de Rionegro (Ant.), en su operaci贸n en el municipio de Galapa (Atl谩ntico) y en su sede administrativa en Envigado (Ant.).



Con la entrada en vigencia del Sisb茅n IV, la Alcald铆a de Medell铆n dispone medios virtuales para la actualizaci贸n de datos

- El Departamento Nacional de Planeaci贸n (DNP) implement贸 el Sisb茅n IV.
- La clasificaci贸n cambia de puntajes num茅ricos a grupos y subgrupos, identificados con letras y n煤meros.
- Quienes no aparezcan en la nueva base de datos deben solicitar encuesta.
- Los tr谩mites ante el Sisb茅n son gratuitos y no requieren de intermediarios.

Sisben 2021-03-06_043731

A ra铆z de la entrada en vigencia desde este viernes, 5 de marzo, de la nueva metodolog铆a Sisb茅n IV por parte del Departamento Nacional de Planeaci贸n, la  Alcald铆a de Medell铆n, como operador del sistema, dispuso un canal virtual para que quienes no hayan actualizado su informaci贸n soliciten la encuesta para la renovaci贸n de datos.

En adelante, la encuesta se aplicar谩 a petici贸n de los interesados. Para ello, la Administraci贸n Municipal habilit贸 el canal http://bit.ly/EncuestaSisb茅n, ya que, por protocolos de bioseguridad, no se est谩 atendiendo presencialmente.

Luego de revisar la informaci贸n y los documentos aportados, se agendar谩 la visita, en orden de ingreso, para lo cual el ciudadano ser谩 contactado telef贸nicamente. Los datos se env铆an al DNP y, una vez este realice los procesos de depuraci贸n y validaci贸n, se asignar谩 la nueva clasificaci贸n.

Medell铆n cuenta con unos 815.000 hogares, seg煤n el Censo de Poblaci贸n y Vivienda realizado por el DANE en 2018. La versi贸n III del Sisb茅n alcanz贸 a registrar alrededor de 580.000, la mayor铆a de los cuales pertenecen a los estratos 1, 2 y parte del 3.

A diferencia del Sisb茅n III que ven铆a operando, el Sisb茅n IV no clasifica a los hogares por puntajes de 0 a 100, sino en grupos y subgrupos, identificados con letras y n煤meros: A1 – A5: pobreza extrema; B1 – B7: pobreza moderada; C1 – C18: vulnerabilidad; D1 – D20: ni pobre ni vulnerable.

El enfoque tambi茅n cambia, pues el anterior se centraba en las condiciones de vida, mientras que el nuevo se aproxima a los ingresos de los hogares y a sus condiciones de vida.

"Esta nueva metodolog铆a brinda dos grandes ventajas a la poblaci贸n: de un lado, clasifica a las personas por categor铆as, no por puntajes y, por otro lado, usa la tecnolog铆a, lo que nos permite mejorar y agilizar los tr谩mites, de manera que se reduce el tiempo de respuesta de la administraci贸n p煤blica a los requerimientos de la comunidad", expres贸 el director del Departamento Administrativo de Planeaci贸n de Medell铆n, Jorge Mej铆a Mart铆nez.

El cambio se hizo en raz贸n de que el 74 % de la herramienta Sisb茅n no se actualizaba desde 2011 y era necesario hacerlo para mejorar la informaci贸n que se usa para la correcta focalizaci贸n de los programas sociales y as铆 garantizar que las ayudas del Estado les lleguen a quienes m谩s las necesitan.

El Sisb茅n IV permite referenciar geogr谩ficamente a los hogares encuestados y construir mapas por municipio, para que los programas sociales de las distintas entidades se apliquen de manera eficiente. Tambi茅n moderniza el m茅todo de recolecci贸n de la informaci贸n, que ya no ser谩 en papel sino mediante dispositivos m贸viles de captura, lo que aumenta la calidad de los datos y la agilidad en el tr谩mite de actualizaci贸n, que pasa de 30 a 6 d铆as, aproximadamente.

El Sisb茅n es neutral y el hecho de que se est茅 registrado en el sistema no garantiza la entrada a los programas sociales. El Decreto Nacional 441 de 2017 establece que las entidades que administran tales programas son las encargadas de fijar los requisitos que deben cumplir las personas para acceder. Estas ser谩n las que definan, adem谩s, la permanencia y salida de sus programas con la informaci贸n del Sisb茅n IV. Para ello habr谩 un periodo de transici贸n y definici贸n de condiciones de continuidad de los beneficios, que ser谩n informadas por los administradores.

Los tr谩mites del Sisb茅n son gratuitos y no requieren intermediarios. Se previene a la ciudadan铆a para que no entregue dinero ni conf铆e sus datos a personas o p谩ginas fraudulentas.


Junta aprob贸 creaci贸n del Consejo Metropolitano de Cultura

  • Los 10 alcaldes metropolitanos aprobaron el Acuerdo 3 de 2021 para la creaci贸n del Consejo de Cultura con el que buscar谩 generar una agenda conjunta y programas para fortalecer el sector en los 10 municipios del Valle de Aburr谩.
  • Durante la Junta Metropolitana tambi茅n se aprob贸 el acuerdo para la contrataci贸n de practicantes profesionales en la entidad.
  • El director del 脕rea Metropolitana, Juan David Palacio, anunci贸 que convocar谩 al Consejo Metropolitano de Salud para analizar la calidad del aire y determinar si son necesarias nuevas medidas.
junta_metropolitana_sector_cultural

En reuni贸n de la Junta Metropolitana, los integrantes del principal 贸rgano de decisi贸n de la entidad, de la que hacen parte, entre otros, los diez alcaldes del territorio, aprobaron de manera un谩nime el Acuerdo 033 de 2021, con el cual se conforma el nuevo Consejo Metropolitano de Cultura. Este servir谩 como 贸rgano asesor y consultor de las autoridades administrativas del Valle de Aburr谩 para la cooperaci贸n, preparaci贸n, elaboraci贸n y evaluaci贸n de los planes de la entidad en materia de cultura con el fin de contribuir al mejoramiento en este campo en los municipios de la regi贸n metropolitana.

Durante los pr贸ximos seis meses se adelantar谩 la reglamentaci贸n del nuevo consejo que estar谩 integrado por el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩; el l铆der de la Unidad de Cultura y Educaci贸n; los secretarios, directores o jefes correspondientes que tengan a cargo la cultura en los municipios del 谩rea metropolitana, y por un representante de la Secretar铆a de Cultura de Antioquia.

"Actualmente cada municipio tiene sus programas y concursos para el sector cultural. Lo que buscamos es que la oferta cultural est茅 centrada en una sola mesa y generar una oferta conjunta para todo el territorio. Desde el 脕rea Metropolitana vamos a adelantar inversiones por 120 mil millones de pesos en proyectos de infraestructura y oferta cultural como el Teatro Caribe en Itag眉铆 y el Parque de Artes y Oficios de Bello", explic贸 el director del 脕rea Metropolitana, Juan David Palacio.

En la reuni贸n tambi茅n fue aprobado el Acuerdo 02 de 2021, "Por el cual se crea el Programa Pr谩cticas Universitarias del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩", con el cual los practicantes de tecnolog铆as y carreras profesionales podr谩n adelantar sus pr谩cticas acad茅micas en la entidad en las diferentes 谩reas. Esto posibilitar谩 que la entidad pueda contar un talento calificado y ampliar la oferta de pr谩cticas en las universidades de la regi贸n.

Adem谩s, el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio, dio a conocer a los integrantes de la Junta Metropolitana los avances del primer episodio de gesti贸n de calidad del aire y anunci贸 que convocar谩 al Consejo Metropolitano de Salud para analizar si se requieren nuevas medidas para proteger la salud de los habitantes de la regi贸n.

Durante la Junta Metropolitana, el concejal de Sabaneta, 脕lder Cruz, tom贸 posesi贸n como representante por los concejos municipales, mientras que Juan Felipe Betancur Corrales, lo hizo como representante del Concejo de Medell铆n.

La Junta Metropolitana est谩 conformada por el Alcalde de Medell铆n, denominado alcalde metropolitano por ser el municipio n煤cleo, el Gobernador de Antioquia o su representante, los alcaldes de los otros municipios miembros, un concejal en representaci贸n del Concejo de Medell铆n y un concejal en representaci贸n de los concejos de los dem谩s municipios integrantes del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

(Video) Juan David Palacio Cardona, Director 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩



Medell铆n fue la ciudad que m谩s micronegocios cre贸 en 2020 en el pa铆s

- Seg煤n el DANE, Medell铆n y Bucaramanga fueron las 煤nicas ciudades que durante la pandemia crearon m谩s empresas en comparaci贸n con las que se cerraron. 
- En 2020, en la capital de Antioquia se conformaron 17.613 micronegocios nuevos.
- La encuesta del DANE arroj贸 que en 2019 en Medell铆n operaban 330.084 micronegocios y que en 2020 fueron 347.697. 

image

Mientras que para la mayor parte del pa铆s la pandemia signific贸 el cierre de miles de micronegocios y la destrucci贸n de cientos de empleos, Medell铆n se destac贸 como una de las dos ciudades de Colombia en la que se crearon m谩s peque帽os negocios en comparaci贸n con los que se cerraron. As铆 lo revel贸 la 煤ltima Encuesta de Micronegocios (Emicron) publicada por el DANE, la cual indic贸 que en 2019 operaban 330.084 micronegocios en la capital antioque帽a y en 2020 la cifra fue de 347.697.

Entre enero y octubre de 2020, en Medell铆n se crearon 17.613 micronegocios, es decir, un 5.3 % m谩s que en 2019. La otra ciudad con resultados positivos es Bucaramanga, que tuvo 1.424 micronegocios nuevos, lo que equivale al 1 % m谩s que en igual periodo de 2019. El informe incluy贸 cifras de la constituci贸n y destrucci贸n de empresas con menos de 10 empleados.

"Cada peque帽a empresa que nace trae consigo la creaci贸n de nuevos empleos. Estos resultados hablan de la mentalidad emprendedora de los medellinenses, que en un momento de crisis como la pandemia ven oportunidades para crecer y ofrecer soluciones que mejoren las condiciones de su entorno. Esto es un triunfo para todo el tejido empresarial de Medell铆n y nos manda un mensaje de esperanza de cara a nuestra reactivaci贸n econ贸mica", asegur贸 el secretario de Desarrollo Econ贸mico, Alejandro Arias Garc铆a.

El trabajo de Medell铆n se destaca por encima de las principales ciudades del pa铆s, en las que la pandemia ocasion贸 el cierre de miles de peque帽os negocios: en Bogot谩 se clausuraron 33.483, en Cali 17.615 y en Barranquilla 9.920.

La creaci贸n de micronegocios es clave de cara a la reactivaci贸n econ贸mica de la ciudad. Estas aportan el 67.7 % del empleo en todo el pa铆s.

La Alcald铆a de Medell铆n seguir谩 trabajando en estrategias para fortalecer el tejido empresarial y continuar por la buena senda de la recuperaci贸n econ贸mica.



La Instituci贸n Universitaria de Envigado inicia la obra m谩s grande de su historia con la demolici贸n y posterior construcci贸n del Bloque 14

  • La obra de construcci贸n tendr谩 una duraci贸n aproximada de 24 meses y se espera que inicie para el segundo semestre de 2021.
  • El Bloque 14 tendr谩 un costo cercano a los 35 mil millones de pesos, de los cuales la Instituci贸n aporta 10 mil millones de pesos para la obra, los dise帽os, el pago de licencias de construcci贸n, las licencias ambientales y los tr谩mites arqueol贸gicos; por su parte la Alcald铆a de Envigado aportar谩 25 mil millones de pesos.
image

En un acto protocolario, el Alcalde del Municipio de Envigado, Braulio Espinosa M谩rquez como presidente del Consejo Directivo, la Rectora Blanca Libia Echeverri Londo帽o, el Vicepresidente Primero del Consejo Municipal David Londo帽o, y el Director de DEsur Sergio R铆os realizaron el acto de apertura para iniciar la demolici贸n del edificio donde ser谩 construido el Bloque 14 de la Instituci贸n Universitaria de Envigado (IUE), con el derribo de lozas y mamposter铆a y se espera que este proceso termine con 茅xito el 27 de marzo.

La IUE, creada por Acuerdo Municipal del Concejo de la ciudad en 1996, se prepara para dar un gran paso, la construcci贸n de la obra m谩s grande de su historia, con un edificio que permitir谩 la ampliaci贸n de la infraestructura que servir谩 como soporte para los procesos acad茅micos y sociales de la Instituci贸n, el municipio de Envigado y la regi贸n.

Esta obra de 10 mil metros cuadrados pondr谩 a disposici贸n de la comunidad acad茅mica y en general de la Ciudad Se帽orial, nuevos escenarios como una biblioteca de m谩s de 350 metros cuadrados, una sala de audiencias, c谩maras Gesell, el centro especializado de investigaci贸n y consultor铆a, 10 aulas y un auditorio con capacidad aproximada para 500 personas.

La IUE es una Instituci贸n que enfoca todos sus esfuerzos para seguir construyendo sue帽os y transformar proyectos de vida.




La Alcald铆a de Medell铆n recibe certificaci贸n Ejemplar por la atenci贸n y reparaci贸n integral a v铆ctimas

- La Unidad Nacional de Atenci贸n y Reparaci贸n Integral a las V铆ctimas destac贸 la labor de atenci贸n y trabajo con quienes han sufrido el conflicto armado.
- En Medell铆n, esta poblaci贸n cuenta con garant铆as en el respeto de sus derechos.
- En el 煤ltimo a帽o, 6.000 personas han sido atendidas y orientadas jur铆dica y psicosocialmente.

Certificacion atencion victimas Medellin

En reconocimiento a la labor adelantada, la Unidad Nacional de Atenci贸n y Reparaci贸n Integral a V铆ctimas otorg贸 la certificaci贸n territorial, con contribuci贸n Ejemplar, a la Alcald铆a de Medell铆n, por la gesti贸n y resultados alcanzados en los componentes de prevenci贸n, protecci贸n, asistencia, atenci贸n y reparaci贸n integral a v铆ctimas.

La distinci贸n se enmarca en el seguimiento y la evaluaci贸n de la Pol铆tica P煤blica de V铆ctimas, que mide el grado de contribuci贸n al goce efectivo de los derechos de estos ciudadanos.

"Es emocionante ver c贸mo a la Unidad de V铆ctimas se le hace este reconocimiento, a un equipo comprometido y dedicado a que esto sirva y salga bien. Vamos a dar todos los pasos que sean necesarios para avanzar en este proceso de construcci贸n de paz", expres贸 el alcalde Daniel Quintero Calle.

La certificaci贸n reconoce la labor y esfuerzos del Equipo de Atenci贸n y Reparaci贸n a V铆ctimas, de la Secretar铆a de la No-Violencia. Constituye, adem谩s, una oportunidad para ratificar el compromiso y trabajo mancomunado entre las instituciones y la sociedad para la garant铆a de los derechos, como base de la justicia restaurativa y la construcci贸n de paz.

El secretario de la No-Violencia, Juan Carlos Upegui, resalt贸: "la importancia y el compromiso que debemos tener todas las dependencias de la Alcald铆a, porque esto es una Pol铆tica P煤blica de todo el Municipio".

A la fecha, 3.659 v铆ctimas han recibido asistencia humanitaria, 1.382 atenci贸n psicosocial, 68 casos m谩s se enfocan en prevenci贸n y protecci贸n, 330 familias se han beneficiado con retorno y/o reubicaci贸n, y 339 hogares con asistencia t茅cnica para la generaci贸n de ingresos.

"Los avances han mostrado que en 2020 se cumpli贸 con los indicadores de la pol铆tica p煤blica de v铆ctimas. Esta certificaci贸n Ejemplar apenas la alcanzaron 27 municipios y nosotros nos sentimos como Unidad para las V铆ctimas muy representados, porque Medell铆n es la segunda ciudad, despu茅s de Bogot谩, con m谩s v铆ctimas, 780 mil tiene el municipio y es el que recoge de las ocho subregiones del departamento de Antioquia los hechos que suceden", concluy贸 el director de la Unidad Territorial Administrativa Especial para la Atenci贸n y Reparaci贸n Integral a las V铆ctimas (UARIV), Wilson C贸rdoba Mena.



El Colegio Mayor de Antioquia logra su segunda patente de invenci贸n con asfalto que aporta a la sostenibilidad ambiental

- Fueron seis a帽os de investigaci贸n y una inversi贸n de $40 millones para compra de equipos, insumos y pago de personal. 
- Este desarrollo se articula con la apuesta de Ecociudad, que lidera la Administraci贸n Municipal. 
- Esta es la segunda patente institucional, la primera estuvo enfocada en las energ铆as renovables.

Ladrillos Colegio Mayor

Tras seis a帽os de investigaci贸n, el Colegio Mayor de Antioquia, una de las instituciones de educaci贸n superior del Municipio, alcanz贸 su segunda patente de invenci贸n por la creaci贸n de un bloque de asfalto comprimido, construido a partir de residuos de asfalto, lo que contribuye con la sostenibilidad ambiental y se articula con el modelo de Ecociudad.

El reconocimiento, otorgado con la Resoluci贸n N煤mero 3539 de la Superintendencia de Industria y Comercio, protege la creaci贸n titulada "Bloque impermeable de asfalto reciclado comprimido".

"Este logro es una muestra m谩s del crecimiento de nuestra instituci贸n y la suma de esfuerzos que hoy nos tienen acreditados en alta calidad. Gracias a nuestra apuesta por la investigaci贸n, al apoyo a los proyectos investigativos y al esfuerzo y compromiso de nuestro docente, esta patente hoy es una realidad", afirm贸 el rector Juan David G贸mez Fl贸rez.

El inventor fue el arquitecto-constructor Hern谩n Dar铆o Ca帽ola, profesor de la Facultad de Arquitectura e Ingenier铆a. El desarrollo soluciona los problemas de humedad por capilaridad que se presentan en las edificaciones de los primeros niveles y es una alternativa a los sistemas de sobrecimientos tradicionales, construidos con bloques de concreto.

Normalmente, los bloques que se utilizan para el sistema constructivo deben pasar por un proceso de impermeabilizaci贸n que con el tiempo tiende a degradarse, lo que genera humedades por capilaridad. Este invento es impermeable, evita que la humedad ascienda y genere estos problemas. Tras diferentes pruebas se determin贸 que reduce 98 % la formaci贸n de microorganismos, sales y fluorescencias.

"Esta alternativa, adem谩s de darle soluci贸n a esta problem谩tica constructiva, tambi茅n le conviene a la parte ambiental, porque estos bloques fueron creados con residuos de demolici贸n y construcci贸n RCD, provenientes de los procesos de demolici贸n del asfalto de los pavimentos sensibles", precis贸 el profesor Ca帽ola.

Los primeros prototipos de este bloque iniciaron en 2015 y en los dos a帽os siguientes empez贸 el tr谩mite para patentar la investigaci贸n. Los constructores civiles Dadual Maya, Faver Villa y Said David Cure D铆az, egresados del Colmayor, participaron en la toma de muestras.

Se destinaron m谩s de $40 millones a esta iniciativa para garantizar la participaci贸n de docentes y auxiliares de investigaci贸n, el uso del taller de maquetas, del laboratorio de suelos y de ingenier铆a ambiental.

Ahora, la instituci贸n buscar谩 lograr la patente internacional, atraer empresas que est茅n interesadas en el proyecto y desarrollar los elementos complementarios al sistema constructivo que ya se encuentran en estudios, antes de comenzar con el proceso de comercializaci贸n.

El Colegio Mayor de Antioquia est谩 en la b煤squeda de generar innovaci贸n desde la academia, por eso, su primera patente institucional, fue gracias a la Luminaria de Ultra Bajo Consumo LED (ULCLED), una invenci贸n que reduce el 96% del consumo de energ铆a, mejorando as铆 la calidad en la iluminaci贸n.




Tenemos que lograr nuestra meta de superar el mill贸n de vacunados entre el 17 y el 20 de marzo: Duque

Al t茅rmino de un Consejo de Seguridad que encabez贸 en la capital del Tolima, el Mandatario reiter贸 el mensaje vacunaci贸n masiva y reactivaci贸n segura. "No queremos un tercer pico en Colombia y la mejor manera de evitarlo es siguiendo esos patrones y avanzando con la vacunaci贸n masiva", manifest贸.

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez dio a conocer a la comunidad del Tolima los 15 compromisos de su Gobierno para combatir la criminalidad en ese departamento, tras liderar un Consejo de Seguridad, este viernes, en Ibagu茅.

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, afirm贸 que el Gobierno aspira a lograr la meta de superar el mill贸n de colombianos vacunados contra el covid-19 entre el 17 y el 20 de marzo, cuando se cumple un mes desde que empez贸 la vacunaci贸n.


Durante su visita a Ibagu茅, donde encabez贸 un Consejo de Seguridad, el Jefe de Estado reiter贸 el mensaje de la vacunaci贸n masiva y la reactivaci贸n segura, y record贸 que el pa铆s avanz贸 con la Ley de Vacunas, sancionada en diciembre pasado.

"Eso muestra que tenemos c贸mo acelerar el paso y c贸mo, en la medida que lleguen m谩s vacunas, tenemos que logar nuestra meta de superar el mill贸n de vacunados para el mes de marzo, particularmente entre el 17 y el 20 de marzo, cuando se cumplan los primeros treinta d铆as desde el momento en el que inici贸 el programa de vacunaci贸n", expres贸.

Agreg贸 que "reactivaci贸n segura tambi茅n; que nosotros veamos a todos los sectores productivos avanzando y llevando el mensaje del uso del tapabocas, el distanciamiento f铆sico, seguir los protocolos de bioseguridad y no aglomeraciones".

"No queremos un tercer pico en Colombia y la mejor manera de evitarlo es siguiendo esos patrones y avanzando  con la vacunaci贸n masiva", subray贸.



Programa ‘Casa Digna, Vida Digna’ supera ya los 500 mil mejoramientos de vivienda en todo el pa铆s

• El Presidente Iv谩n Duque estuvo presente en el acto durante el cual se entregaron 240 mejoramientos de vivienda que incluyeron nuevos pisos, cocinas, ba帽os, techos y fachadas, entre otros, a familias de la ciudad de Ibagu茅.

• El Mandatario dijo que esto demuestra que "cuando se quiere, se puede, y cuando hay voluntad de hacer pol铆tica social de equidad mejorando las condiciones de una familia, tambi茅n se puede".

• Los mejoramientos forman parte de un total de 1.836 que se gestionar谩n en la ciudad, en los cuales se invertir谩n $20 mil millones: $10 mil millones del Gobierno Nacional y los $10 mil millones restantes de la Alcald铆a de Ibagu茅.

El Presidente Iv谩n Duque anunci贸 en la ciudad de Ibagu茅 que "hoy, sin haber llegado a nuestro tercer a帽o de Gobierno, tenemos m谩s de 500 mil mejoramientos de vivienda, entre entornos y mejoramiento de vivienda, en todo el pa铆s.

"Esto demuestra que cuando se quiere, se puede, y cuando hay voluntad de hacer pol铆tica social de equidad, mejorando las condiciones de una familia, tambi茅n se puede", dijo.

Duque estuvo presente en el acto durante el cual se entregaron 240 mejoramientos de vivienda, que incluyeron nuevos pisos, cocinas, ba帽os, techos y fachadas, entre otros, a familias de la capital tolimense.

"Familias que hoy tienen la alegr铆a que les trae la renovaci贸n de su vivienda, les ayuda a salir de esa pobreza multidimensional, pero, algo muy importante, se sienten m谩s contentos de estar en su casa", expres贸.

Estos mejoramientos forman parte de un total de 1.836 que se gestionar谩n en la ciudad, en los cuales se invertir谩n $20 mil millones: $10 mil millones del Ministerio y los $10 mil millones restantes de la Alcald铆a de Ibagu茅.

En el mismo acto, se celebr贸 la entrega del subsidio concurrente n煤mero 15.000 a nivel nacional, modalidad sobre la cual el Presidente explic贸 que una parte de los recursos los aposta la Naci贸n y la otra las cajas de compensaci贸n.

Se帽al贸 que gracias al subsidio concurrente, la familia puede comprar una vivienda digna, pagando menos de 350 mil pesos de cuota fija, para acceder a techo propio.

"Eso es equidad, alegr铆a, transformaci贸n y cerrar brechas", recalc贸.

Durante el evento, tambi茅n destac贸 que durante su Gobierno se han construido m谩s de 20.000 nuevas casas en la capital tolimense.

As铆 mismo, en el acto se celebr贸 la entrega del subsidio No VIS n煤mero 11.000 a nivel nacional y el subsidio VIS n煤mero 5.000 de la ciudad de Ibagu茅.

"Un programa de vivienda es equidad, es alegr铆a, cerrar brechas, permitirle a una familia ser propietaria y mejorarle a una familia su vivienda", puntualiz贸 el Presidente Duque.

Por su parte, el Ministro de Vivienda, Jonathan Malag贸n, destac贸 c贸mo se han batido los r茅cords de entregas de subsidios, lanzamientos e iniciaciones de viviendas nuevas, y se帽al贸 que "si existiera un campeonato de la pol铆tica de vivienda, Ibagu茅 ser铆a la indiscutible campeona, con el valor agregado de que la mayor铆a de la oferta se ha gestionado con los subsidios del Gobierno Nacional".



Colombia cuenta con una estrategia clara y estructurada para enfrentar pandemia del covid-19: OMS

• La representante de la OMS/OPS en el pa铆s, Gina Tambini, subray贸 que Colombia cuenta "con una estrategia clara y estructurada que demuestra la fortaleza en los mecanismos de respuesta en el contexto del reglamento sanitario internacional" frente a la pandemia del covid-19.

• Al preguntarse qu茅 ha caracterizado la respuesta de Colombia frente a la pandemia, Tambini se respondi贸: "el liderazgo fuerte del se帽or Presidente Duque y del se帽or Ministro de Salud, as铆 como de los ministros del gabinete en una acci贸n articulada".

Colombia cuenta con una estrategia clara y estructurada para enfrentar pandemia del covid-19: OMS

Al cumplirse un a帽o del registro del primer caso de covid-19 en el pa铆s, la representante de la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) y de la Organizaci贸n Panamericana de la Salud (OPS), Gina Tambini, resalt贸 que la estrategia implementada por Colombia para enfrentar la pandemia del covid-19 ha sido clara y estructurada.

Se pregunt贸 qu茅 ha caracterizado la respuesta de Colombia frente a la pandemia, Tambini y afirm贸 que "el liderazgo fuerte del se帽or Presidente Duque y del se帽or Ministro de Salud, as铆 como de los ministros del gabinete en una acci贸n articulada".

Tambi茅n resalt贸 la respuesta a nivel territorial de los gobernadores, los alcaldes, los secretarios de salud y los directores de instituciones nacionales.

En ese sentido, la representante de la OMS/OPS subray贸 que Colombia cuenta "con una estrategia clara y estructurada que demuestra la fortaleza en los mecanismos de respuesta en el contexto del reglamento sanitario internacional".

Tambini, quien particip贸 en el programa 'Prevenci贸n y Acci贸n', manifest贸 que Colombia ha sobresalido con liderazgo en el orden regional y en espacios multilaterales de cooperaci贸n del continente.

En ese orden de ideas, se refiri贸 a la reciente reuni贸n de presidentes del Foro para el Progreso de Am茅rica del Sur (Prosur), liderada por el Jefe de Estado colombiano, que ejerce la Presidencia pro tempore del organismo.

Recalc贸 que en Colombia "hay profesionales y personal de salud comprometidos y eficientes en su trabajo, con una dedicaci贸n plena en el d铆a a d铆a. Hay una planificaci贸n y una implementaci贸n detallada para la vacunaci贸n".

Por su parte, el Presidente Duque puso de relieve el trabajo y el acompa帽amiento de Tambini: "Desde el primer d铆a usted ha estado con nosotros en esta estrategia; nos hemos sentido acompa帽ados por usted".

Finalmente, el Mandatario record贸 que la planeaci贸n de fases como las de preparaci贸n y prevenci贸n, contenci贸n y mitigaci贸n fueron elaboradas con el apoyo de la OMS y la OPS.