P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 19 de agosto de 2017

Como hacer las donaciones para los damnificados de Moravia

Se pueden realizar de 3 formas diferentes:


La Cruz Roja Colombiana -Seccional Antioquia- realiza la recepci贸n de ayuda humanitaria  para los damnificados por el incendio en Moravia. Las donaciones se est谩n recibiendo en las instalaciones de la Cruz Roja, en Guayabal cra 50 #25-245 porter铆a autopista sur. El horario de recepci贸n ser谩 de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Con prioridad se requieren pa帽ales y leche en polvo para lactantes.

Tambi茅n se pueden realizar donaciones en dinero a trav茅s de la Cuenta de Ahorros Bancolombia N° 100150008-46 a nombre de Cruz Roja Colombiana Seccional Antioquia.

Entre las ayudas que se necesitan est谩n: alimentos no perecederos, elementos de aseo familiar como cepillos y crema dental,  jab贸n de ba帽o, toallas higi茅nicas, m谩quinas de afeitar,  peinillas,  toallas en algod贸n, papel higi茅nico. Se recomienda tambi茅n elementos de cocina y vajillas. Para los albergues se requieren colchonetas en espuma, cobijas para cama sencilla y almohadas siliconada.(deben ser nuevos)

La Cruz Roja indic贸 que no se recibir谩n elementos usados como: ropa colchones, colchonetas, almohadas y/o.cobijas No se recibir谩n elementos de aseo o de cocina.  Entre las ayudas no se contemplan medicamentos o insumos m茅dicos.



Adicionalmente, Antioquia Presente habilit贸 la cuenta corriente # 003666666-61 de Bancolombia, para quienes quieran solidarizarse con los damnificados #ContigoMoravia



Usuarios de Tigo UNE, tambi茅n pueden hacer donaciones marcando al 018000411011. La donaci贸n se cargar谩 a la cuenta de servicios de pr贸ximo mes.

La Alcald铆a de Medell铆n declara la Calamidad P煤blica para atender a damnificados en Moravia

--En sesi贸n extraordinaria del Consejo Municipal de Gesti贸n del Riesgo se decret贸 Calamidad P煤blica, con lo cual se podr谩 disponer de los recursos para la atenci贸n y recuperaci贸n de forma inmediata.

-Se han censado 471 familias integradas por  1441 personas, el d铆a de hoy contin煤a la verificaci贸n de afectados.

-La Cruz Roja Colombiana -Seccional Antioquia- contin煤a recibiendo ayudas en especie en la sede Guayabal.

En sesi贸n extraordinaria del Consejo Municipal de Gesti贸n del Riesgo, que se realiz贸 esta ma帽ana y que fue liderado por el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, se declar贸 Calamidad P煤blica para atender a damnificados en Moravia.

Con la calamidad p煤blica se activar谩n instancias del orden departamental y nacional para la etapa de recuperaci贸n y reconstrucci贸n de la zona afectada.

Censo de afectados
Han sido censadas 471 familias, integradas por: 748 ni帽os, ni帽as y  adolescentes, 696 adultos, en total 1441 personas. 124 familias est谩n albergadas en Instituci贸n educativa El Bosque y 186 en auto albergue, los datos de este censo se contin煤an verificando y actualizando el d铆a de hoy.

El centro de bienestar animal la Perla report贸 atenci贸n de animales atendidos por la emergencia :
8 perros, 7 gatos,
animales muertos :
3 perros, 5 gatos,1 p谩jaro

La Cruz Roja atiende emergencia por incendio estructural en Moravia


La Cruz Roja Colombiana Seccional Antioquia, se encuentra atendiendo la emergencia presentada por incendio estructural en el barrio Moravia de Medell铆n. Actualmente se realiza el Censo para determinar el total de damnificados y viviendas afectadas.

La atenci贸n de la emergencia es liderada por el DAGRD, de la mano de la Cruz Roja y entidades como el Cuerpo Oficial de Bomberos Medell铆n y otros organismos de socorro. La Cruz Roja Colombiana Seccional Antioquia se encarga del componente m茅dico asistencial con una ambulancia b谩sica, equipo m茅dico y 13 voluntarios, los cuales han atendido 10 pacientes y remitido 3 a diferentes centros asistenciales. El Grupo de Apoyo Psicosocial (GAPS) se activ贸 para apoyar en atenci贸n primaria en salud mental a las personas afectadas y sus familias.

La Seccional se ha articulado con la Comisi贸n Social para albergar temporalmente a las familias afectadas y en la recepci贸n de ayudas para la emergencia. A continuaci贸n, se comparte el listado de elementos que se recibir谩n en el Centro Log铆stico Humanitario de la Instituci贸n:



Tambi茅n se pueden realizar donaciones en dinero a trav茅s de la Cuenta de Ahorros Bancolombia N° 100150008-46 a nombre de Cruz Roja Colombiana Seccional Antioquia.

La Central de Informaci贸n y Telecomunicaci贸n (CITEL) de la Seccional Antioquia se encuentra monitoreando la situaci贸n a trav茅s de la l铆nea 132. La CITEL est谩 disponible las 24 horas para atender las llamadas y dar respuesta oportuna a las eventualidades que se presenten. #JuntosProtegiendolaVida

La Alcald铆a de Medell铆n acompa帽a permanentemente a los damnificados del incendio en Moravia

-El balance parcial es de 108 familias que equivalen a 401 personas censadas por el equipo social.

-El Alcalde de Medell铆n ha citado de forma extraordinaria para hoy s谩bado, al Consejo Municipal de Gesti贸n del Riesgo de Desastres para tomar decisiones respecto a la situaci贸n.

-La Cruz Roja Colombiana -Seccional Antioquia- realizar谩 la recepci贸n de ayuda humanitaria durante este puente festivo. Las donaciones se recibir谩n en la sede Guayabal.

-Las personas que son suscriptores de los operadores Tigo – Une pueden hacer donaciones en dinero a trav茅s de su pr贸xima factura llamando al 018000411011.

La Alcald铆a de Medell铆n adelanta el censo inicial de afectados por el incendio que se registr贸 este viernes en Moravia. Se han censado hasta el momento 108 familias, que est谩n integradas por 193 menores de edad y 208 adultos, que suman 401 personas daminificadas.

De estas familias, 49 proceder谩n a autoalbergue, los dem谩s permanecer谩n en la Instituci贸n Educativa El Bosque, all铆 mismo servidores del equipo social, contin煤an consolidando el censo y brindando asistencia social a los afectados.

Concluido el procedimiento contin煤a la fase de ayudas humanitarias que consiste en la entrega de kits, reubicaci贸n y  albergue de afectados.

1.200 personas participaron en diversas acciones de apoyo en el sitio de la emergencia. Los organismos de socorro de y entidades oficiales contin煤an activas para atender cualquier requerimiento.

El grupo de investigaci贸n de incendios de Bomberos Medell铆n adelanta las inspecciones para establecer las causas de este hecho.  En total, en la emergencia se cuantificaron 12 personas con heridas leves. De ellas,  cuatro debieron ser trasladadas a centros asistenciales.

76 bomberos atendieron la emergencia que se present贸 ayer viernes en el barrio Moravia, en el norte de Medell铆n. El incendio comenz贸 en la parte baja de la v铆a que bordea el sector y fue extendi茅ndose hacia la parte superior del barrio consumiendo m煤ltiples viviendas. En total fueron cerca de 8 mil metros cuadrados de zona afectada.  En el lugar estuvieron 15 socorristas, 7 m谩quinas contra incendios, 3 ambulancias y 4 veh铆culos de comando. Las autoridades investigan las causas de la conflagraci贸n, y destacaron que la prioridad es acompa帽ar a quienes lo perdieron todo.

Inversi贸n por m谩s de $2.045 millones apalancan diferentes desarrollos en 13 municipios antioque帽os

- En Occidente y Suroeste, doce municipios firman convenio con la Gobernaci贸n - Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural para el fortalecimiento del cultivo del pl谩tano asociado a la producci贸n de caf茅.
- Con una inversi贸n por $1.200 millones se aseguran los trabajos para el mejoramiento de la Plaza de Ferias y creaci贸n de la Subasta Ganadera en el municipio de Amalfi.
Con una inversi贸n que supera los $745 millones de pesos la Gobernaci贸n – Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural promueven el fortalecimiento del cultivo de pl谩tano asociado al cultivo de Caf茅, en once municipios: Sopetr谩n, Anz谩, Caicedo, Eb茅jico, Frontino, Liborina, Frontino, Olaya y Sabanalarga.

En estos municipios del Occidente antioque帽o se van a intervenir los sistemas productivos partiendo desde la capacitaci贸n a los productores, el establecimiento y manejo del cultivo de pl谩tano con Buenas Pr谩cticas Agr铆colas (BPA) y el manejo integral de plagas y de enfermedades.

Para este prop贸sito, en la inversi贸n concurren recursos de la Gobernaci贸n por $525.377 millones y por parte de los municipios beneficiados $220 millones m谩s. El plazo para implementarlo es de cuatro meses contados a partir de la firma del convenio realizada en la presente semana.

En este rengl贸n de la producci贸n agr铆cola, el suroeste participa tambi茅n con un convenio firmado con Ciudad Bol铆var, por $ 100¨013.523 pesos, para diversificaci贸n cafetera, mediante la siembra de 30 hect谩reas de pl谩tano, en un plazo no superior a los cuatro meses de duraci贸n.

De otro lado, con un plazo no superior a los cuatro meses, que concluyen el 15 de diciembre del presente a帽o, se deben adelantar los trabajos para el mejoramiento de la infraestructura de la plaza de ferias y la creaci贸n de la subasta de ganados del municipio de Amalfi, gracias al convenio firmado entre la Gobernaci贸n y la administraci贸n municipal de esta localidad del Nordeste antioque帽o.

En estas obras de infraestructura la inversi贸n llega a los $1.200 millones, recursos que cuentan con la participaci贸n de la Gobernaci贸n – Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural con un aporte por $ 960 millones y de la administraci贸n municipal por $240 millones.

Directora de la Unidad de Atenci贸n y Reparaci贸n para las V铆ctimas reconoci贸 el esfuerzo permanente que en esta materia se hace en Antioquia

- La funcionaria, Yolanda Pinto de Gaviria, visit贸 al gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez para aunar esfuerzos en esta labor.
- Record贸 que Antioquia es el departamento con el mayor n煤mero de v铆ctimas en el pa铆s, con un censo de un mill贸n y medio de ellas.
La directora de la Unidad de Atenci贸n y Reparaci贸n para las V铆ctimas, Yolanda Pinto de Gaviria, visit贸 al gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, con el fin de sumarse al esfuerzo que hace de manera permanente en bien de esas v铆ctimas.

La funcionaria expres贸 que durante la reuni贸n acordaron llevar a cabo una serie de tareas que ser谩n estudiadas plenamente y tambi茅n destac贸 que el mandatario antioque帽o le expres贸 su deseo de trabajar en uni贸n con su dependencia, para que juntos logren mejorar el nivel de vida de las v铆ctimas en Antioquia.

Record贸 la se帽ora Pinto de Gaviria, que Antioquia es un departamento al cual el conflicto ha golpeado mucho y el mayor n煤mero de v铆ctimas del pa铆s est谩n aqu铆, con un mill贸n y medio de ellas y tambi茅n agreg贸 que la dependencia ahora a su cargo, ha dispuesto en los 煤ltimos cinco a帽os un bill贸n y medio de pesos para la atenci贸n, reparaci贸n e indemnizaci贸n de esas v铆ctimas y agreg贸 que todav铆a no se ha podido llegar a todas ellas, pero se sigue trabajando en ese sentido.

Estado de la red vial del Departamento para este puente festivo

- Se mantiene la disponibilidad de maquinaria para atender cualquier nueva eventualidad que se pueda presentar.
- El domingo y lunes festivo el carril izquierdo de la calzada de ascenso estar谩 cerrado para el desarrollo de la ciclov铆a denominada V铆a Activa Saludable VAS.
El estado de las v铆as Doble Calzada Las Palmas, Variante Palmas y Santa Elena presenta las siguientes novedades para este fin de semana:

V铆a Variante Palmas: (v铆a aeropuerto JMC), habilitada sin novedad, se recomienda transitar con precauci贸n por la v铆a.

V铆a Doble Calzada Las Palmas: habilitada sin novedad, para los d铆as domingo y lunes festivo el carril izquierdo de la calzada de ascenso estar谩 cerrado para el desarrollo de la ciclov铆a denominada V铆a Activa Saludable VAS, programada por el INDER de Medell铆n, en el horario de 6:00 a.m. hasta la 10:00 a.m.

Reducci贸n a un carril en la calzada que conduce del municipio de Rionegro a Medell铆n, en la v铆a Doble Calzada Sajonia a 300 metros, antes de la glorieta Sajonia – Aeropuerto.

Doble calzada Norte:
Tramo Doble calzada Solla - Hatillo: se encuentra habilitada completamente y en monitoreo permanente.

Tramo doble calzada Hatillo - Barbosa: en el puente del km 4+200 Sur - Norte se presenta reparaci贸n en la losa del puente, se cierra el carril derecho por prevenci贸n, en el km 6+000 sentido Sur - Norte paso restringido a un carril, en el km 6+900 Norte - Sur paso restringido a un carril y en el km 7+200 paso restringido a un carril en ambas calzadas.

Tramo doble calzada Barbosa - Pradera: en el sector Yarumito km 4+000 se presenta asentamiento de la v铆a; paso restringido a un carril en el sentido Sur-Norte en el km 10+600 por ca铆da de material del talud, en este sitio el carril derecho est谩 cerrado y aleatoriamente se hacen cierres de la calzada para despejar la v铆a en caso de presentarse ca铆da de material.

Entre el km 11+800 al km 12+100 por trabajos en la v铆a (construcci贸n de puente), la calzada Sur - Norte est谩 cerrada y la calzada Norte - Sur tiene flujo bidireccional. Las v铆as alternas: Bello - Copacabana, Girardota – Cabildo - Hatillo, y Hatillo -Barbosa, se encuentran habilitadas.

Tramo Hatillo – Donmat铆as – Hoyo Rico: se encuentra habilitado. Pasos con precauci贸n en el km 24+750, en el km 31+850 y en el km 36+000.

Tener en cuenta para el puente festivo el plan retorno del 21 de agosto a partir de las 2:00 p.m. se realizar谩 desv铆o de veh铆culos en sector La Frutera hacia peaje Cabildo para mejorar la movilidad cada 20 minutos o depende de la congesti贸n de veh铆culos en el peaje Trapiche.

En las subregiones del departamento la situaci贸n es la siguiente:

NORTE Y BAJO CAUCA:
V铆a Puente Gavino – G贸mez Plata: paso con precauci贸n en el km 16+200, km 29+000, km 12+000, km 11+000 y km 10+800 por derrumbe en el trayecto.

V铆a San Isidro – La Caba帽a – Puente Gavino: p茅rdida de banca en el km 10+000, derrumbe por una p茅rdida de banca en el km 22+000.

V铆a La Ese – Angostura – La Y茅: p茅rdida de banca parcial en el km 8+000, asentamiento en el km 8+500 y p茅rdida de banca en el km 28+000.

V铆a El Caney – San Isidro – Puente Gavino: p茅rdida de banca en el km 22+100.

V铆a Chaquiro – Arag贸n: p茅rdida de banca incipiente en el km 25+100, paso por un solo carril.

V铆a Entrerr铆os – Y茅 – Labores – San Jos茅 de la Monta帽a: paso restringido por derrumbe en el km 30+00 en el sector Los G贸mez.

V铆a Zaragosa – El Bagre: p茅rdida parcial de banca en el km 5+400, 5+800 y km 6+500.

V铆a Zaragosa – Remedios: puntos cr铆ticos de pasos de agua y p茅rdidas parciales de banca a lo largo de la v铆a, tr谩nsito con precauci贸n.

V铆a La Ese – El Roble – Miraflores – La Herradura: p茅rdida parcial de banca en el km 28+300.

V铆a San Ferm铆n – Brice帽o: pasos de agua y p茅rdidas parciales de banca, tr谩nsito con precauci贸n.

SUROESTE:
V铆a Camilo C – El Cinco – Fredonia, Puente Iglesias y El Cinco – Venecia- Bolombolo: prohibido el paso para servicio p煤blico interdepartamental y veh铆culos pesados por restricci贸n de capacidad de carga.

V铆a Mi Casita – Venecia: paso restringido en el km 20+800 para veh铆culos con peso superior a 5 toneladas.

V铆a El Barroso – Salgar: punto cr铆tico en puente sobre el r铆o el Barroso en el km 0+000.

V铆a La Y茅 – L铆bano: restricci贸n de carga a 5 toneladas por falla en puente.

V铆a Montenegro (La Pintada) – La Fabiana - Valpara铆so: fallas geol贸gicas en varios puntos de la v铆a.

V铆a La Bodega – Tarso – Pueblo Rico: paso restringido en el km 9+500 por presencia de rocas en la v铆a, tr谩nsito con precauci贸n.

V铆a Bol铆var – Samaria – El Chaquiro: p茅rdida de banca en el km 13+000.

V铆a Concordia – Betulia: derrumbe en el km 4+000.

OCCIDENTE Y URAB脕:
V铆a Carepa – Saiza: paso restringido por falla de estructura hidr谩ulica en el km 2+900.

V铆a Ca帽asgordas – Abriaqu铆: paso restringido por p茅rdida de banca en el km 3+200, km 12+000 y km 24+000.

V铆a El Tres – San Pedro: p茅rdida de banca en el km 31+2000, km 15+100 y km16+500.

V铆a El Tres - San Pedro de Urab谩: tr谩nsito con precauci贸n, trabajos de parcheo en la v铆a.

V铆a El Mellito – El Tambito: transito con precauci贸n por p茅rdida de banca en el km 2+600

V铆a Liborina – Sabanalarga: paso restringido por p茅rdida de banca en el km 23+200. V铆a Liborina – San Diego – San Jos茅 de la Monta帽a: paso restringido por p茅rdida de banca en el km 5+200. Tr谩nsito con precauci贸n.

V铆a El Bobal – San Pedro: paso restringido por p茅rdida de banca en el km 2+500, tr谩nsito con precauci贸n.

V铆a Uramita – Peque: tr谩nsito con precauci贸n por derrumbe en km 3+000

NORDESTE Y MAGDALENA MEDIO:
V铆a Porcesito – La Cortada – Yolomb贸 – Yal铆 – Vegach铆: asentamiento y socavaci贸n de la v铆a en el km 9+000, restricci贸n de carga pesada a 20 toneladas con restricci贸n de transitabilidad de veh铆culos por un solo carril de la v铆a, paso restringido por p茅rdida de banca en el km 39+000.

V铆a San Jos茅 del Nus – Caracol铆: paso restringido por p茅rdida de banca en el km 11+000 y km 4+000.

V铆a Bel茅n – El Chispero – La Cruzada: tr谩nsito con precauci贸n, p茅rdida de banca en el km 4+700.

V铆a Santo Domingo – San Roque: hundimiento de banca en el km 0+200, tr谩nsito con precauci贸n.

V铆a Autopista – Puerto Triunfo: restricci贸n en carga de 20 toneladas en maquinaria pesada.

V铆a Puerto Berrio (Las Flores): restricci贸n de carga pesada a 20.5 toneladas.

V铆a El Mango – Amalfi: paso restringido por p茅rdida de banca en el km 15+100.

V铆a La Cortada – El Mango: tr谩nsito con precauci贸n por derrumbes a lo largo de la v铆a.

V铆a La Cortada – Yolomb贸: tr谩nsito con precauci贸n por p茅rdida de banca en km 0+900, km 3+000, km 30+000.

ORIENTE:
V铆a El Pe帽ol – Guatap茅 – San Rafael: hundimiento de banca en el km 26+000 y 28+000, tr谩nsito con precauci贸n.

V铆a La Quiebra – Argelia: dos p茅rdidas de banca en el km 10+400 y km 7+900, tr谩nsito con precauci贸n.

Autopista - Granada: punto cr铆tico y paso restringido en el km 0+900, tr谩nsito con precauci贸n.

V铆a La Pi帽uela – San Francisco: paso restringido por estado cr铆tico de puente en el km 9+500 y dos p茅rdidas de banca en el km 0+900 y km 4+100.

V铆a Granada – Choc贸 – San Carlos: cerrada en el km 39+800 por colapso de puente y punto cr铆tico en el km 4+800, transito con precauci贸n.

V铆a Granada – Choc贸 – San Carlos y v铆a Autopista Granada: restricci贸n de peso a 2 toneladas.

V铆a Concepci贸n – Alejandr铆a: restricci贸n de peso a 5 toneladas en toda la v铆a.

V铆a Narices – Juanes – El Jord谩n – La Holanda: restricci贸n en carga de 20 toneladas en maquinaria pesada.

V铆a San Rafael – San Carlos: paso restringido por derrumbe en el km 15+00, maquinaria en labor.

Fitch Ratings mejora calificaci贸n financiera del departamento

Fitch Ratings dice que es favorable el comportamiento de las finanzas al cierre de 2016.
Acciones enfocadas al fortalecimiento de los ingresos dieron sus resultados.
El incremento de las rentas propias y el saneamiento fiscal, claves para estabilizar las finanzas departamentales.
El Departamento logr贸 superar indicador de Ley 617
El Departamento de Antioquia ocupa privilegiadas posiciones fiscales y financieros frente a otras regiones.


La calificadora Ficth Ratings mejor贸 la calificaci贸n de largo plazo para el Departamento de Antioquia y la pas贸 de negativa a “Estable”.

Los factores clave para dictaminar la estabilidad de las finanzas p煤blicas departamentales fueron: la recuperaci贸n de las rentas propias, la ejecuci贸n del plan de saneamiento fiscal y financiero, la austeridad en el gasto p煤blico y el cumplimiento estricto de los indicadores de disciplina fiscal.

Entre 2015 y 2016 los ingresos propios del Departamento crecieron en promedio el 36,7%. Las rentas m谩s representativas fueron: el Impuesto de Licores y Vinos y el de Veh铆culos.

La calificadora afirm贸 que: “La acci贸n de calificaci贸n tuvo en consideraci贸n el desempe帽o fiscal reciente del Departamento de Antioquia, donde se evidenci贸 la recuperaci贸n de la generaci贸n de Balance Corriente, ajustado por Fitch, situaci贸n que permite retornar a indicadores de apalancamiento y cobertura en l铆nea con lo presentado en vigencias anteriores. Lo anterior, aunado a niveles de liquidez adecuados que le permiten adaptarse con mayor facilidad ante entornos econ贸micos adversos, lo cual es visto como una fortaleza del Departamento”.

En el contexto nacional el Departamento de Antioquia se constituye como la segunda regi贸n con el mercado m谩s grande del pa铆s, despu茅s de la capital – Bogot谩- , donde su contribuci贸n al PIB nacional es considerable (13%). Seg煤n Fitch: “Esto se debe a que cuenta con una base econ贸mica diversificada, cuyos sectores brindan un valor agregado importante a la producci贸n y al desarrollo, tanto de la regi贸n como del pa铆s, en general. No obstante, la econom铆a colombiana enfrenta un contexto adverso que puede derivar en un crecimiento menor y afectar el desempe帽o econ贸mico del Departamento.”

Con relaci贸n al comportamiento de la Ley 617 de 2000, la cual regula el gasto p煤blico y clasifica a los Departamentos de acuerdo con su poblaci贸n y nivel de ingresos, Antioquia logr贸 retornar a su senda fiscal y financiera, luego de que el 2015 se incumpliera y superara el indicador estipulado por la ley en 50.9%. Para el 2016 adelant贸 varias acciones que dejaran el indicador en 35.0%.

Para el Departamento de Antioquia, los resultados que emiti贸 la Fitch Ratings tienen una clara relaci贸n con otros indicadores como los de solvencia y sostenibilidad, consagrados en la Ley 358 de 1997. As铆 mismo, la entidad espera que el Departamento Nacional de Planeaci贸n -DNP- tambi茅n publique la posici贸n del Departamento y sus positivos resultados en el 铆ndice de desempe帽o fiscal.

Talleres de educaci贸n f铆sica en 7 centros educativos rurales de G贸mez Plata

El Fortalecimiento Deportivo en el municipio de G贸mez Plata se ha convertido en el eje fundamental para impulsar el desarrollo de estilos de Vida Saludable. En la localidad se adelantan  procesos de formaci贸n deportiva en los 17 Centros Educativos Rurales del Municipio, donde los estudiantes reciben clases de:
• Habilidades Motrices b谩sicas
• Atletismo
• Ajedrez
• Juegos Pre-deportivos
Este acompa帽amiento en los procesos deportivos cuenta con varios monitores deportivos los cuales se desplazan a las escuelas rurales y en compa帽铆a de los educadores estructuran los talleres y dem谩s actividades para los estudiantes.

Mantenimiento a la sede de los adultos mayores del corregimiento de San Mat铆as


En el marco de las celebraciones del Mes de Adulto Mayor, la Secretar铆a de Salud y Bienestar Social del municipio, acompa帽ada de varios funcionarios del municipio de G贸mez Plata realizaron una jornada de mantenimiento y organizaci贸n de la sede de los adultos mayores del corregimiento San Mat铆as.
El Cabildo del Adulto Mayor estuvo presente y particip贸 activamente de esta actividad con la cual se busca generar sentido de pertenencia y compromiso por parte de los Adultos Mayores.

Una aventura en bicicleta; ciclopaseo rural por Santa Elena


El INDER Medell铆n invita a participar sin costo en este evento que se cumplir谩 el domingo 20 agosto de 2017.
Para conocer recorrido, inscripciones y m谩s informaci贸n visita www.inder.gov.co.

Los paisajes, el clima y sus “trochas”, hacen de Santa Elena un territorio propicio para los amantes de la aventura en bicicleta. Por eso, este domingo el INDER Medell铆n realizar谩 el ciclopaseo rural “rodando por nuestros corregimientos”.

Ser谩n 12.5 kil贸metros de recorrido en los que se pasar谩n por lugares como: veredas San Ignacio, El Porvenir, Barro Blanco, La Palma y Montevivo. La salida se har谩 a las 7:30 de la ma帽ana, el domingo 20 de agosto, desde el parque principal del corregimiento, punto tambi茅n de finalizaci贸n.

Teniendo en cuenta que es un ciclopaseo rural, el INDER Alcald铆a de Medell铆n recomienda que la bicicleta sea “todoterreno”. Adem谩s, usar casco, hidratarse antes, durante y despu茅s de la actividad, usar protector solar, evitar las altas velocidades y transitar siempre bajos la instrucci贸n del personal de la entidad.

El nivel de exigencia es medio, por lo que se requiere tener un estado de forma acorde con el recorrido que se va a realizar. La participaci贸n, como toda la oferta del INDER, no tiene costo pero es con inscripci贸n previa que se puede hacer en la p谩gina web del Instituto www.inder.gov.co.

Escenarios deportivos de calidad para Medell铆n


8 intervenciones realizar谩 en los pr贸ximos meses el Inder Medell铆n, en Popular, Santa Cruz, Manrique, Villa Hermosa y Buenos Aires. 2.150 millones para garantizar escenarios deportivos de calidad para la gente

Los ciudadanos y turistas disfrutar谩n del primer pcinic musical en Pereira

PEREIRA FEST es una apuesta que recoge la esencia de otros festivales  musicales que se han desarrollado en el pa铆s, este festival de ciudad ser谩 totalmente incluyente y en el confluir谩 la m煤sica, la gastronom铆a, el arte, el emprendimiento y la cultura.

El evento musical es ideal para compartir con los amigos en dos escenarios, donde los gustos por la m煤sica crossover y la electr贸nica se encuentran para que los pereiranos disfruten de otro evento dentro de las fiestas de la ciudad con 12 horas de m煤sica al aire libre y el mejor ambiente picnic.

La cita ser谩 el hoy s谩bado 19 de agosto en el parque Olaya Herrera; las puertas estar谩n abiertas al p煤blico desde las 11:00 a.m. hasta las 11:00 p.m. y el aporte para ingresar ser谩 de 8.000 mil pesos a beneficio de la fundaci贸n Club Activo 20-30 de Pereira con su programa "Malabareando las calles", las entradas las pueden adquirir en la entrada al evento.

Los espectadores amantes de la m煤sica crossover tendr谩n oportunidad de escuchar a Los Trejos Brothers, Latin Groove, Sonaja, A3, MR. Klaje (Cali), Expreso Caramanti y Dj Juan Quiroga.

La m煤sica electr贸nica contar谩 con la participaci贸n de diferentes Dj como: DJ Pank (Bogot谩), Family House, Ligha, Morris (Medell铆n) y Soto.

Se espera gran afluencia de p煤blico para que disfrute del mejor ambiente porque en la celebraci贸n de sus 154 a帽os, “Pereira es una fiesta”.​

Un fin de semana lleno de gallos

Cada a帽o, desde el 2008 en el marco de las Fiestas, en el corregimiento de La Florida, a s贸lo 10 minutos del casco urbano de la ciudad de Pereira, se celebra la Feria y Concurso Mundial del Gallo Ornamental, el cual reconoce a los mejores ejemplares de gallos de la regi贸n, haciendo un homenaje a estos animales de compa帽铆a que enorgullecen a las familias campesinas; adem谩s es una vitrina de exposici贸n de los productos agroecol贸gicos, artesanales y gastron贸micos, y de los servicios agro tur铆sticos y ecotur铆sticos del sector y la regi贸n.

Este a帽o la celebraci贸n se desarrollar谩 del 19 al 21 de agosto, donde se seleccionar谩n 4 modalidades de gallo ornamental, se realizar谩 el VII concurso “cantagallo” con la m谩s aut茅ntica m煤sica parrandera y se abrir谩 el III Mercado Agro-Ecol贸gico y Artesanal.

Para quienes no conocen el festival, el Gallo Ornamental es un concurso donde participan gallos enanos, kikes, cruzados, polacos, brahmas, guachipelados, plimut, zarabiados, entre otros; el objetivo es divertir y entretener a la familia pereirana; por medio de una pasarela improvisada se escogen los gallos m谩s particulares, raros, extra帽os, locos, como les quieran llamar; eso s铆, garantizan risa y entretenimiento.

“Esta actividad es un reconocimiento al campesino del sector, queremos destacar su trabajo, la importancia de su labor en el sostenimiento de la sociedad, y rescatamos el gallo como ese animal que nos acompa帽a en el campo; lo real y m谩s importante es el campesino y su trabajo”, sostuvo Iv谩n Mej铆a, miembro de la Fundaci贸n Antahkarana, coordinador del evento.

Por su parte, la Secretaria de Desarrollo Rural, Carolina Cardona Tob贸n, destac贸 la masiva afluencia de pereiranos, que a帽o a a帽o asisten al evento, posicionando cada vez m谩s a La Florida como un nodo gastron贸mico, deportivo y tur铆stico de la regi贸n.​

‘Son de Calle’, la terapia musical en el Hogar de Paso Sembrando Esperanza

En un sal贸n en el segundo piso del Hogar de Paso Sembrando Esperanza, en la ciudad de Cali, se escuchan las notas y la letra de la canci贸n de Gilberto Santarosa, ‘Perd贸name’. El coro, que es una improvisaci贸n muy larga, es cantando al pie de la letra y sin equivocaci贸n por 10 exhabitantes de calle que est谩n en recuperaci贸n y participan en la orquesta ‘Son de la Calle’, una terapia musical que les da alegr铆a y expone lo mejor de sus actitudes.

William Argote es el profesor musical. Asegura que la orquesta es un elemento motivador y un espacio para demostrar lo mejor de sus talentos. “Aqu铆 exploramos sus actitudes, el ritmo, la vocalizaci贸n, la responsabilidad y lo m谩s importante es que ellos se sientan alegres y motivados a hacer cambios importantes en su vida”, puntualiz贸 el profesor.

Sin mucha experiencia, pero con todo el empe帽o, uno toca las congas, otro el cencerro, el g眉iro, acompa帽ado por el profesor que toca la bater铆a. Todos esperan ansiosamente los lunes, mi茅rcoles y viernes, que son los d铆as de los ensayos.

Juli谩n Andr茅s R铆os es el vocalista. Dice que subirse a una tarima lo hace sentir orgulloso, que disfruta de los aplausos del p煤blico y que, para 茅l, esta ha sido su mejor terapia para olvidarse de la calle. “Es lo que uno transmite, me gusta cantar y si puedo llegar alg煤n d铆a a hacer de esta mi ocupaci贸n, ser铆a fant谩stico”.

Esta es una de las estrategias de atenci贸n a esta poblaci贸n vulnerable por parte de la Secretar铆a de Bienestar Social, mediante el convenio con la Fundaci贸n Samaritanos de la Calle.

‘Son de la Calle’ se presenta en algunas jornadas de atenci贸n que se realizan en zonas vulnerables, tambi茅n en reuniones o eventos en los barrios. Los interesados en apoyar la orquesta, pueden dirigirse al Hogar de Paso Sembrando Esperanza en la carrera 12 #10-60 del barrio San Bosco.

Por: Elizabeth Vernaza Mart铆nez

Secretar铆a de Educaci贸n ajusta el men煤 del Programa de Alimentaci贸n Escolar

Con un incremento del 5%  de calor铆as en el complemento alimentario modalidad preparado e industrializado, para el segundo semestre del a帽o lectivo, la Secretar铆a de Educaci贸n aument贸 del 20 al 25 por ciento de nutrientes diarios para el complemento y del 30 al 35 por ciento de nutrientes diarios en el almuerzo para el programa jornada 煤nica.

Buscando mejorar el porcentaje de la alimentaci贸n en calor铆as y nutrici贸n para los 166.315 cupos para los beneficiarios del programa, la secretaria de Educaci贸n, Luz Elena Azc谩tarate dio a conocer las mejoras en el men煤, despu茅s de que los operadores y la coordinadora del Programa de Alimentaci贸n Escolar PAE, Ayde Corrales  realizaron los ajustes a la minuta de la licitaci贸n p煤blica n煤mero 4143.005-2017.

Los operadores que  prestar谩n el  servicio  para  este segundo  periodo de a帽o lectivo son: Pacific international, UT alimentaci贸n  Escolar PAE 2017, Acci贸n  por Colombia,  Hacia un   Valle Solidario y Corporaci贸n ciudad sin fronteras.

Por: Paulina Arango

Con maquinaria de alta tecnolog铆a avanza el reforzamiento del jarill贸n de Cali

Desde la construcci贸n del jarill贸n del r铆o Cauca, el dique ha sufrido numerosas afectaciones por la ocupaci贸n del terreno con viviendas, por la presencia de la hormiga arriera, sismicidad, filtraciones, dep贸sito de escombros y erosi贸n; motivo por el cual, el Fondo Adaptaci贸n, la Alcald铆a de Cali, la CVC y Emcali, tras la ola invernal del 2010 – 2011, firmaron un convenio el 24 de agosto del 2012, para realizar su liberaci贸n y reforzamiento.

Mientras la Alcald铆a de Santiago de Cali avanza en la concertaci贸n con las familias que a煤n habitan sobre el jarill贸n para ser reasentadas en zonas libres de riesgo, la Corporaci贸n Aut贸noma del Valle del Cauca desarrolla obras de reconstrucci贸n y realce del dique con el objetivo de reemplazar los materiales de mala calidad por otros m谩s competentes y as铆 garantizar la estabilidad de la estructura frente a niveles altos del r铆o Cauca.

De acuerdo con la entidad departamental, se est谩 utilizando maquinaria vanguardista pesada, consistente en excavadoras hidr谩ulicas sobre orugas, vibrocompactadores, bulld贸zeres y piloteadoras.

 “La tecnolog铆a que se est谩 aplicando es la primera que se utiliza en Am茅rica Latina para reforzamiento sismoresiste en estos jarillones (…) Para la construcci贸n de la cortina longitudinal se est谩 utilizando una piloteadora a la cual se le ha adaptado un sistema de inyecci贸n de suelo cemento, que permite controlar las filtraciones por niveles altos y la hormiga arriera” explic贸 el supervisor asignado por la CVC al Plan Jarill贸n de Cali, Rodrigo Mercado.

Frente al reforzamiento est谩tico, el funcionario se帽al贸 que “para la construcci贸n de los contrafuertes, que son los que evitan el corrimiento literal del dique, se hace mediante muros de concreto y lo que tiene que ver con el control de licuefacci贸n, se hace con una piloteadora que se le ha adaptado un martillo”.

Cabe destacar que toda la maquinaria utilizada en el proyecto es importada de pa铆ses como Alemania, Estados Unidos y China, y que a estas se le han hecho algunos ajustes aqu铆 en nuestra ciudad para mejorar el trabajo en la obra. Igualmente, se utilizan otras herramientas para ayudar en esta labor, como una bomba de inyecci贸n, una planta el茅ctrica y unas luminarias de campo para el trabajo de noche con 2.000 voltios cada una.

Distrito realiza brigadas de salud en barrios aleda帽os al relleno sanitario de Do帽a Juana

La Secretar铆a de Salud de Bogot谩 ya est谩 realizando labores de fumigaci贸n y vacunaci贸n en los barrios ubicados en los alrededores del relleno sanitario de Do帽a Juana. M谩s de 25 profesionales adelantan brigadas de salud para mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta zona de la ciudad.

El objetivo es reforzar la eliminaci贸n de los focos de infecci贸n mediante la recolecci贸n de residuos y escombros y la poda de pastos que se encuentren en espacios de uso p煤blico donde se ha detectado la presencia de insectos.

Se estima que unas 300 personas, entre ni帽os, ni帽as, mujeres gestantes y adultos mayores, recibir谩n la vacuna contra la influenza y la DTPA que protege contra la difteria, el t茅tano y la tos ferina.

De igual manera la Secretar铆a de Salud seguir谩 fortaleciendo las acciones que se han realizado de manera frecuente en la zona de Mochuelo y en los barrios Monteblanco, Miravalle, Quintas, Valles de Cafam, Granada Sur y Tenerife II.

Asimismo, se llevar谩n a cabo campa帽as de sensibilizaci贸n para que los habitantes aprendan sobre los cuidados en la preparaci贸n de los alimentos, el manejo de las basuras y la acumulaci贸n de residuos en los hogares.

Aspectos que se deben  tener en cuenta antes, durante y despu茅s de la fumigaci贸n:

·         Asee muy bien su casa o su negocio. Retire los elementos que no le sirvan y disponga la basura 煤nicamente en el cami贸n recolector.
·         Proteja el agua que usa para tomar, preparar alimentos o lavar los utensilios de cocina.
·         Elimine adecuadamente los excrementos de humanos y de animales de corral. Se recomienda extender el esti茅rcol en capas delgadas, encalar, dejar secar y cubrir con tierra.
·         Evite el contacto directo con la neblina de la fumigaci贸n (insecticida). Ub铆quese fuera de su vivienda, en sitios alejados y ventilados.
·         Abra puertas y ventanas para que el insecticida act煤e dentro de su vivienda.
·         No consuma alimentos o bebidas y tampoco fume en el 谩rea fumigada o cerca del sitio que se est谩 fumigando.
·         Conserve siempre buenas condiciones de orden y aseo, principalmente donde hay alimentos, animales de corral y mascotas. Estas pr谩cticas previenen la aparici贸n de moscas.
·         No arroje basuras en v铆as p煤blicas, r铆os, vallados ni zonas verdes.
·         Haga mantenimiento peri贸dico de las zonas verdes aleda帽as a su vivienda.

Ya no se exigir谩 el certificado catastral para definir situaci贸n militar

A partir de la fecha quienes est茅n definiendo su situaci贸n militar  ya no tendr谩n que presentar el certificado catastral. As铆 lo acordaron Catastro Distrital y el Comando de Reclutamiento del Ej茅rcito Nacional.

Este requisito se elimina solo para los j贸venes cuya familia tenga  predios registrados en Bogot谩.

El Ej茅rcito ya puede consultar en l铆nea, y de manera gratuita, toda la informaci贸n sobre los m谩s de 2,4 millones de predios que est谩n registrados en la capital del pa铆s.

A trav茅s de esta plataforma ser谩 m谩s f谩cil calcular la cuota de compensaci贸n militar exigida por la Ley 48 de 1993.

Para implementar este beneficio de manera inmediata, funcionarios de Catastro Distrital capacitaron en el uso del sistema a los comandantes de las 12 zonas de reclutamiento y a los comandantes de los 60 distritos militares de todo el pa铆s, as铆 como al personal de oficiales y suboficiales encargados de atender a los usuarios.

Claudia Puentes Ria帽o, directora de Catastro Bogot谩, se帽al贸 que este tipo de alianzas fomentan la transparencia y agilizan los tr谩mites.

“Estimamos que 4 de cada 10 ciudadanos que requieren de nuestros servicios ya no tendr谩n que desplazarse hasta nuestros puntos de atenci贸n ni incurrir en gastos de transporte y tiempo para acceder a este documento", destac贸 la funcionaria.

Gracias a esta alianza, el Ej茅rcito Nacional ya ha realizado m谩s de 2.800 consultas en este aplicativo desde los diferentes distritos militares del pa铆s.

Bogot谩 ha recaudado $6,5 billones en impuestos este a帽o

Los ciudadanos en Bogot谩 siguen demostrando su buen comportamiento tributario. El recaudo de impuestos en la ciudad ha crecido 6,16 % durante 2017, comparado con el mismo lapso de 2016. As铆 las cosas, lleg贸 a 6,5 billones de pesos.

Impuesto Predial: $2,8 billones

Impuesto de Industria y Comercio (ICA): $2,4 billones

Impuesto de Veh铆culos: $676.838 millones.

El cumplimiento en total, frente a las metas anuales fijadas por la Administraci贸n Distrital, registra actualmente los siguientes porcentajes:

El pago oportuno del Impuesto Predial llega al 100,2 % de la meta propuesta.

Impuesto sobre veh铆culos, logra el 111,6 %.

Impuesto de Industria y Comercio (ICA) ha alcanzado el 65,3 % de la meta del a帽o, faltando dos vencimientos bimestrales de declaraci贸n y pago de los grandes contribuyentes.

Siguen creciendo pagos por Internet

El uso de las herramientas tecnol贸gicas para pagar los impuestos distritales contin煤a aumentando.

De hecho, en lo corrido del a帽o, el incremento supera el 22 %, frente al mismo per铆odo de 2016. Es decir, que a mediados de agosto la Administraci贸n ha recaudado 1,68 billones de pesos en el a帽o, a trav茅s del bot贸n de pago PSE de la p谩gina http://www.haciendabogota.gov.co.

Los esfuerzos de la autoridad tributaria distrital por ampliar los canales de atenci贸n y el servicio al contribuyente, han permitido promover el uso de canales electr贸nicos, descongestionar la red de SuperCADE y mejorar la prestaci贸n de los servicios.

M谩s informaci贸n en http://www.haciendabogota.gov.co.

Alcalde Pe帽alosa inspeccion贸 labores de fumigaci贸n y edecuaciones en el Relleno Sanitario Do帽a Juana

-        El alcalde recorri贸 varias zonas del relleno para verificar el avance de las labores de fumigaci贸n.

-        M谩s de 60 personas se encuentran a cargo de estas labores en el relleno y las zonas aleda帽as.

-        El mandatario reiter贸 que la operaci贸n de recolecci贸n de basuras en la ciudad funciona con normalidad en este momento.

El alcalde Enrique Pe帽alosa adelant贸 una visita de verificaci贸n de las labores de fumigaci贸n y las obras que se adelantan en el Relleno Sanitario Do帽a Juana, para controlar la proliferaci贸n de moscas que se gener贸 en los barrios aleda帽os.

“En este momento tenemos m谩s de 60 personas fumigando tanto aqu铆 en el relleno como los sectores aleda帽os de Ciudad Bol铆var y Usme”, inform贸 el alcalde Pe帽alosa.

El mandatario de la ciudad recorri贸 las zonas donde se adelantan actualmente estas labores de fumigaci贸n por parte de personal del operador del relleno y el Idiger.

“Aqu铆 estamos en el Relleno Sanitario de Do帽a Juana en 2015 en esta zona se present贸 un gigantesco derrumbe que es la causa de los problemas de hoy. M谩s de 700.000 toneladas se derrumbaron y quedaron ubicadas en zonas donde no deben estar, porque no estaban las geomembranas y entonces cuando nosotros llegamos nos toc贸 enfrentar este problema que recibimos”, record贸 el alcalde Pe帽alosa.

Para poder iniciar estas obras se requer铆an unos estudios t茅cnicos y permisos de la CAR.

“Se hicieron los estudios para ver d贸nde se podr铆a mover, c贸mo se podr铆a mover, se hicieron los dise帽os, se consigui贸 la licencia de la CAR. Se iniciaron todas las labores de tener chimeneas para que salgan los gases, instalar las tuber铆as de drenaje para que salgan los lixiviados y una serie de obras para hacer la disposici贸n t茅cnica y sanitaria de las basuras que se derrumbaron”, se帽al贸 el alcalde.

El mandatario recalc贸 que se prev茅 que las obras de traslado de estos residuos culminen en cinco semanas: “Pero ya tenemos el trabajo de fumigaci贸n, esperamos que ya se est茅 sintiendo la disminuci贸n ​importante de las moscas”, dijo.
Reiter贸 que con estas labores de fumigaci贸n esperan solucionar a la mayor brevedad el problema de las moscas. Sin embarco recalc贸 que en esto hay una responsabilidad t茅cnica del operador.

“Hay una responsabilidad t茅cnica del operador del relleno y en ese tema se est谩 trabajado en las sanciones que haya a lugar”, sostuvo el alcalde.

Por 煤ltimo, entreg贸 un parte de tranquilidad sobre la operaci贸n de la recolecci贸n de basuras en la ciudad que opera con normalidad en este momento.

M谩s de 4.000 buses han sido vandalizados este a帽o en Bogot谩

Por cada d铆a que un bus de TransMilenio deja de prestar su servicio, unos 1.280 usuarios se ven afectados. Se generan retrasos, la gente se queja y  la movilidad se dificulta.

En un bus biarticulado se afectan unos 2.080, en alimentadores 560 y en SITP 560 personas.

Por eso la Alcald铆a de Enrique Pe帽alosa hace un llamado a toda la comunidad a que cuide lo suyo, para que el transporte de la ciudad sea fluido y as铆 beneficien a todos los usuarios del sistema.

Se han afectado 4000 buses del Sistema en lo corrido del a帽o por vandalismo, impactando a m谩s de 70.000 usuarios al d铆a #CuidaLoTuyo
11:50 - 17 ago. 2017
 16 16 respuestas   5 5 Retweets   16 16 me gusta
Informaci贸n y privacidad de Twitter Ads
El vandalismo es la actitud o inclinaci贸n a cometer acciones destructivas contra la propiedad p煤blica, sin consideraci贸n hacia los dem谩s.

En lo que va corrido del a帽o, 4.000 buses se han visto afectados por vandalismo, impactando a m谩s de 70.000 usuarios por d铆a.

Debido a esto, los concesionarios y el sistema han invertido cerca de 500 millones de pesos en la restauraci贸n de estos veh铆culos.