P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 29 de marzo de 2022

脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 aportar谩 28 mil millones de pesos para transformar la movilidad del Corredor Metropolitano de Itag眉铆​

Gracias a los aportes por parte de la entidad, la Alcald铆a de Itag眉铆 realizar谩 la recuperaci贸n y transformaci贸n de la calle 52, entre el parque del Artista y la zona del intercambio Induam茅rica.

El proyecto incluye la recuperaci贸n total de la malla vial de 2.2 kil贸metros de v铆a, as铆 como la conexi贸n de los parques Obrero y Brasil, en pleno centro del municipio que aportar谩 a la competitividad y calidad de vida del territorio.

Tambi茅n se realizar谩 el mejoramiento de 12.000 metros cuadrados de espacio p煤blico y andenes como una apuesta por la movilidad activa.​ ​

norta-amva-28-marzo-1-min

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 contin煤a su apuesta en el mejoramiento de las condiciones de movilidad en los municipios del territorio metropolitano. Por ello, en un convenio firmado con la Alcald铆a de Itag眉铆, aport贸 cerca de 28 mil millones de pesos, la totalidad de los recursos para la recuperaci贸n y mejoramiento del corredor vial de la calle 52, entre las calles 60 y 44, as铆 como la conexi贸n entre los parques Obrero y Brasil.

Esta es una de las principales v铆as de Itag眉铆 por donde transitan los buses de transporte p煤blico y veh铆culos particulares, hacia el centro y sur de Itag眉铆; adem谩s del municipio de La Estrella y el corregimiento San Antonio de Prado de Medell铆n.

Debido a la importancia que tiene el Corredor Metropolitano, el proyecto incluye la recuperaci贸n total de la malla vial sobre 2.2 kil贸metros de v铆a, as铆 como una apuesta por la movilidad activa y recuperaci贸n del espacio p煤blico.

“En pr贸ximos d铆as se iniciar谩 con la recuperaci贸n e intervenci贸n de una de las principales v铆as de Itag眉铆, que contar谩 adem谩s con el mejoramiento de andenes y construcci贸n de cicloinfraestructura. Esto permitir谩 mejorar los ciclos de conducci贸n, la competitividad y un impacto ambiental positivo", dijo Juan David Palacio Cardona, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

Adem谩s de los beneficios para los conductores que transitan por esta v铆a, entre el Parque del Artista y el Intercambio Induam茅rica, ser谩n los peatones quienes m谩s disfrutar谩n de la transformaci贸n gracias al mejoramiento de 12.000 metros cuadrados espacio p煤blico que incluye andenes, jardineras, mobiliario urbano, semaforizaci贸n ciclo peatonal, paisajismos y se帽alizaci贸n, para lo cual se deber谩 tambi茅n intervenir las redes de servicios p煤blicos.

Paula Andrea Zapata es habitante de Itag眉铆 y camina a diario por la calle 52, con su hija, a quien acompa帽a al colegio y en ocasiones empuja su carrito de mercado, sin embargo, el estado de gran parte de los andes lo hace complejo. Por ello, reconoce la importancia de la intervenci贸n que se realizar谩 en este corredor vial.

“Los niveles de los andenes es muy dif铆cil cuando uno camino con coches de beb茅 o carritos de mercado, por eso es muy bueno que los arreglen y los ampl铆en para tener m谩s espacio para nosotros y los ciclistas. Y si mejoran la v铆a tambi茅n va a mejorar mucho porque algunas partes tambi茅n tiene huecos", dijo la madre de familia.

La recuperaci贸n del corredor metropolitano se suma a la intervenci贸n que el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 realiz贸 en 2021 sobre la calle 63 A, entre el Parque del Artista el puente Sim贸n Bol铆var o “Pandequeso", hacia el municipio Envigado, como una apuesta por la movilidad.

M谩s del 43 % del recaudo de impuesto predial en Medell铆n, se realiza por canales digitales

- Con este acumulado de recaudo por medios digitales, se cumple la meta de crecer cinco puntos porcentuales por a帽o.
- El portal tributario de la Alcald铆a de Medell铆n registr贸 m谩s de 800.000 interacciones en 2021.
- Es necesario estar registrado en el portal para efectuar pagos o expedir estados de cuenta desde el hogar u oficina.

Predial Medellin

Con el recaudo de $222.000 millones en lo corrido de 2022 por canales digitales, correspondientes al 43 % del impuesto predial en Medell铆n, la Secretar铆a de Hacienda super贸 su meta de aumentar en cinco puntos porcentuales por a帽o el recaudo por el portal tributario y la app HaciendaMed.

En el portal, los contribuyentes acceden a la informaci贸n que reposa en el sistema de facturaci贸n. M谩s de 800.000 usuarios ingresaron en 2021 a esta plataforma para la cancelaci贸n de sus impuestos, expedici贸n de documentos de cobro, solicitud de certificados, entre otros.

“Con la informaci贸n de los usuarios y su actualizaci贸n, se busca que los datos de los contribuyentes sean id贸neos, lo que permite enviar mensajes a tiempo de los diferentes beneficios, facturas y cambios relacionados con los temas tributarios”, asegur贸 el subsecretario de Tesorer铆a de la Secretar铆a de Hacienda, Luis Fernando G贸mez.

En 2021, el 38 % del recaudo por impuesto predial correspondi贸 a canales virtuales. Esto ratifica el buen comportamiento del proceso de virtualizaci贸n de la hacienda p煤blica, que para el mismo periodo implement贸 la apropiaci贸n del canal virtual como el principal medio para la presentaci贸n del impuesto de industria y comercio.

“Es importante tener siempre acceso al correo que el contribuyente registre en el portal, ya que cada que ingrese le va a enviar un c贸digo de seguridad y es all铆 donde la Secretar铆a de Hacienda enviar谩 la informaci贸n de inter茅s para el contribuyente”, enfatiz贸 G贸mez.

Igualmente, al actualizar los datos, desde la plataforma se generan algunos documentos que presencialmente tendr铆an costo, debido a gastos relacionados con la sistematizaci贸n e impresi贸n de los mismos.

Para registrar o actualizar informaci贸n en la p谩gina es necesario ingresar a www.medellin.gov.co, acceder al 铆cono del lado izquierdo (bolsa de dinero con signo de pesos), buscar “Actualizaci贸n de datos”, ingresar usuario y contrase帽a (o registrarse) y diligenciar el formato.

Gobernador An铆bal Gaviria Correa entreg贸 en Giraldo obras del Centro Vida D铆a y una Ruta de Vida

- El mandatario seccional tambi茅n despej贸 dudas sobre las opciones para conectar la cabecera de Giraldo con las v铆as de acceso al T煤nel Guillermo Gaviria Echeverri.

- En las obras entregadas, el gobierno departamental hizo aportes cercanos a los $2.200 millones, mientras el municipio invirti贸 recursos por cerca de $1.100 millones.

gobernador giraldo

Un nuevo Centro Vida D铆a y un tramo cercano a los dos kil贸metros de Ruta de Vida entreg贸 este s谩bado en el municipio de Giraldo el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, quien tambi茅n se reuni贸 con el alcalde municipal, Jorge Alc贸nides 脷suga Carmona, y los concejales para evaluar alternativas para conectar la cabecera municipal con las v铆as de acceso al T煤nel Guillermo Gaviria Echeverri, en el sector de El Toyo.

Audio: An铆bal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.

En el primer momento de la visita, el gobernador An铆bal Gaviria entreg贸, junto a las autoridades municipales, el Centro Vida-D铆a “Ana Lucelly Zapata Monsalve”, nombrado as铆 en homenaje a una profesora muy querida en el municipio y esposa de un exalcalde. En su construcci贸n se invirtieron $1.391 millones, de los cuales la Gobernaci贸n de Antioquia aport贸 $1.250 millones y el municipio, la suma de $141 millones.

El Centro Vida-D铆a tiene un 谩rea construida de 437 metros cuadrados y ofrecer谩 servicios de gimnasia dirigida, tardes de abuelos, tardes del recuerdo, encuentros intergeneracionales, celebraciones de fechas especiales, psicoestimulaci贸n, talleres de lecto-escritura, entre otros, para una poblaci贸n mayor de 59 a帽os estimada en Giraldo, seg煤n el Sisb茅n, en 816 personas.

“Es un Centro Vida-D铆a con las mejores especificaciones, y como aqu铆 estamos en el Balc贸n de Occidente, tiene una extraordinaria vista sobre el corregimiento de Manglar y sobre la propia cabecera urbana”, dijo Gaviria Correa.

En un segundo momento, se entreg贸 la Ruta de Vida en la v铆a 脕guila-Roblar, con un alcance inicial de 1.600 metros por valor de $1.800 millones, financiados a partes iguales entre la Gobernaci贸n y el municipio, pero que en virtud de una adici贸n del propio municipio, tendr谩 307 metros adicionales de construcci贸n, seg煤n explic贸 el alcalde Jorge Alc贸nides 脷suga.

Sobre esta obra, que impacta las veredas La Planta, Filo del Medio, Limo, 脕guila y Roblar, beneficiando a 400 habitantes, dijo el gobernador que era “un viejo anhelo de todos estos territorios, y eso contin煤a haciendo avanzar la conectividad de este municipio, en el que tenemos un gran compromiso para que la v铆a Mar 1 y Mar 2 y sobre todo el T煤nel Guillermo Gaviria Echeverri se conviertan en una gran posibilidad de desarrollo que le traiga turismo, que le traiga la posibilidad de conectarse m谩s r谩pidamente con el Valle de Aburr谩 y con Urab谩 en el futuro”.

Precisamente, el tercer momento de la visita fue una reuni贸n del gobernador Gaviria con el alcalde y los concejales del municipio, para hacer “un recorrido con las alternativas para la conexi贸n de la cabecera de Giraldo con la v铆a, con el alcalde y los concejales y quedamos de volver a reunirnos en un mes”, explic贸 el mandatario.

“La primera inquietud es c贸mo va a ser la conexi贸n, y lo que quisimos fue precisamente ir baj谩ndole un poco la angustia a la gente, porque algunos dicen que van a quedar desconectados, que van a quedar en condiciones inferiores a las que tienen actualmente, pero avanzamos claramente en que por todos los lados va a haber mejoras”, puntualiz贸.

26-anibal-gaviria-reunion-concejales-giraldo

A su vez, el alcalde Jorge Alc贸nides 脷suga se declar贸 “muy contento” con la visita del Gobernador de Antioquia y resalt贸 que con las obras entregadas Giraldo ya est谩 “entregando las obras de las Jornadas de Acuerdos Municipales del a帽o 2020”.

A帽adi贸 que tambi茅n qued贸 tranquilo “con el compromiso del se帽or gobernador de que Giraldo no queda por fuera del t煤nel, sino que, de acuerdo a las especificaciones, est谩n analizando las alternativas para que  la cabecera de Giraldo y sus corregimientos y sus veredas queden beneficiados de las v铆as de Cuarta Generaci贸n”.

Se cumpli贸 la primera sesi贸n de la Junta Municipal de Educaci贸n de 2022 en Envigado

WhatsApp-Image-2022-03-28-at-5.13.02-PM-1

Este lunes 28 de marzo, se llev贸 a cabo la sesi贸n de la Junta Municipal de Educaci贸n – JUME. El Alcalde Braulio Espinosa M谩rquez presidi贸 este encuentro de representantes del sector educativo de la ciudad.

En la reuni贸n se destacaron los avances en infraestructura educativa, se reafirm贸 el compromiso de mejorar constantemente en calidad y se expusieron las diferentes intervenciones para fortalecer la convivencia en las instituciones educativas, entre ellas la Ruta de Atenci贸n Integral en los entornos escolares.

¡Prevenci贸n, promoci贸n, atenci贸n, seguimiento a las acciones para la protecci贸n de nuestros estudiantes¡

MinTIC, Amazon Web Services, Cisco, IBM, Microsoft y Oracle buscan formar gratis a 10.000 programadores en Colombia

Esta alianza tiene como objetivo transferir conocimientos para el fortalecimiento de competencias de programaci贸n a la ciudadan铆a en general.

Este trabajo conjunto hace parte de Misi贸n TIC 2022, programa que busca formar 100.000 j贸venes y adultos en programaci贸n. A la fecha, 59.995 colombianos han iniciado su formaci贸n y 45.382 ya recibieron su certificado.

Las personas interesadas en participar pueden diligenciar el formato de inscripci贸n en el siguiente enlace: https://misiontic2022.mintic.gov.co/mt2022/

MinTIC, Amazon Web Services, Cisco, IBM, Microsoft y Oracle buscan formar gratis a 10.000 programadores en Colombia

Amazon Web Services, CISCO, IBM, Microsoft y Oracle se unen para formar y certificar a 10.000 colombianos en programaci贸n de manera gratuita. La alianza se genera en el marco de Misi贸n TIC 2022, la estrategia del Gobierno del Presidente, Iv谩n Duque M谩rquez que busca capacitar a m谩s de 60 mil personas durante el 2022 y beneficiar a un total de 100.000 j贸venes y adultos del pa铆s.

'El relacionamiento con el sector privado es importante para el desarrollo de habilidades digitales de los colombianos, contribuyendo as铆 a la reactivaci贸n econ贸mica y la capacitaci贸n de la sociedad para enfrentar los retos de la cuarta revoluci贸n industrial”, dijo la Ministra TIC, Carmen Ligia Valderrama Rojas.

Asegur贸 que “para 2020 y 2021, en el marco de las alianzas con estas entidades, se implementaron cursos gratuitos para los preseleccionados y egresados de Misi贸n TIC en la Sala de entrenamiento, para que pudieran fortalecer sus conocimientos, impactando alrededor de 15.000 colombianos con insignias digitales. En equipo buscamos la promoci贸n de actividades que permitan la transferencia de conocimientos y el fortalecimiento de competencias de programaci贸n a la ciudadan铆a en general'.

Las personas interesadas en participar pueden diligenciar el formato de inscripci贸n en el siguiente enlace: https://misiontic2022.mintic.gov.co/mt2022/

En esta ocasi贸n, los interesados podr谩n acceder a los cursos a trav茅s de un espacio exclusivo en el sitio web del programa llamado 'cursos de programaci贸n', en donde reposar谩n los contenidos y cursos sobre diferentes tem谩ticas que el estudiante podr谩 elegir y profundizar. Los cursos que son 100% gratuitos, se realizar谩n de manera virtual y, en promedio, tienen una duraci贸n de m谩s de 150 horas.

¿En qu茅 consisten los cursos?

Las personas admitidas podr谩n realizar uno o varios cursos que imparten los aliados. Por ejemplo, Amazon Web Services (AWS) ofrecer谩 fundamentos de programaci贸n con 茅nfasis en conceptos fundamentales de la computaci贸n en la nube, desarrollo de aplicaciones, desarrollo web y DevOps, utilizando los servicios de computaci贸n en la nube de AWS.

'Amazon Web Services trabaja de la mano con MinTIC para que los participantes de esta convocatoria puedan comenzar su viaje en la nube con AWS Educate. Los estudiantes podr谩n acceder a cientos de horas de aprendizaje en la nube en l铆nea gratuito y a su propio ritmo, incluyendo cursos y laboratorios dise帽ados para ayudarlo a aprender, practicar y evaluar sus habilidades en la nube', dijo Abby Daniell, Gerente Senior de AWS para el sector p煤blico para Am茅rica Latina, Canad谩 y Caribe.

Entre tanto, Cisco brindar谩 cursos sobre fundamentos de programaci贸n en Python. 'Para Cisco, la alianza con el MinTIC es estrat茅gica y los esfuerzos para desarrollar el talento colombiano son importantes para atender la fuerte demanda derivada de la transformaci贸n digital del pa铆s. Bajo esa alianza, ya hemos beneficiado a muchos j贸venes con capacitaci贸n en Python, pero tambi茅n brindamos oportunidades para una capacitaci贸n m谩s avanzada en programadores de infraestructura de red. Es cierto que la educaci贸n es fundamental para el desarrollo efectivo de Colombia y estamos enfocados en esta misi贸n com煤n', coment贸 Diana Tamashiro, l铆der del programa Cisco Networking Academy para Colombia, Per煤 y Chile.

Por su parte, IBM dar谩 cursos sobre Programaci贸n en Java, React Native y desarrollo de Spring Framework. 'Estamos muy orgullosos de hacer parte de esta alianza para formar a programadores y promover el aprendizaje de nuevas habilidades en el pa铆s, buscando que las personas puedan tener una ventaja competitiva en el mercado laboral actual y del futuro. En IBM tenemos la meta de capacitar en nuevas habilidades a 30 millones de personas a 2030, a nivel mundial, y en Colombia el Ministerio TIC es uno de nuestros aliados para lograrlo', indic贸 Patricio Espinosa, Gerente General de IBM Colombia, Per煤, Ecuador, Venezuela y Regi贸n Caribe.

Adicionalmente, Microsoft ofrecer谩 cursos sobre fundamentos de programaci贸n con 茅nfasis en Azure. 'Crear y fortalecer las habilidades tecnol贸gicas es fundamental para generar mejores oportunidades laborales para los j贸venes colombianos y para asegurarnos que la recuperaci贸n econ贸mica sea inclusiva. En Microsoft estamos convencidos de que empoderar a los colombianos con los conocimientos de mayor demanda a nivel global es la piedra angular de la empleabilidad, de la transformaci贸n digital, la innovaci贸n y la competitividad de nuestro pa铆s', se帽al贸 Jaime Galviz, Presidente Microsoft Colombia.

Y Oracle ofrecer谩 el curso sobre fundamentos de Programaci贸n en Java. 'Estamos comprometidos con los participantes de Misi贸n TIC 2022 y entregar lo mejor de nuestros conocimientos para que adquieran las capacidades que se necesitan en el nuevo mundo del trabajo. La programaci贸n en JAVA ser谩 una herramienta incre铆ble para su crecimiento profesional por ser la plataforma m谩s usada por los desarrolladores. Adem谩s, Oracle trae una regi贸n de Nube al pa铆s que ser谩 un gran escenario para estos profesionales', enfatiz贸 Fabiano Matos, Gerente de Oracle para Colombia y Ecuador.

Los cursos est谩n dirigidos a ciudadanos colombianos mayores de 14 a帽os, en algunos casos pueden ser mayores de 18 a帽os, esto dependiendo de los t茅rminos y condiciones de algunos de los aliados. Consulta los t茅rminos y condiciones (PDF T&C)

Cabe destacar que las personas que fueron beneficiarios de la cohorte 2020 o 2021, o hacen parte de la formaci贸n actual en Misi贸n TIC 2022 que se encuentran ya inscritos en 1 de las 5 universidades p煤blicas o est谩n en proceso de inscripci贸n para 1 de las universidades privadas, no pueden inscribirse en esta nueva convocatoria. Sin embargo, se invita a este p煤blico a difundir la convocatoria.

A la fecha, Misi贸n TIC 2022 ha permitido que 59.995 colombianos inicien su formaci贸n en programaci贸n: 11.837 en la 'Ruta 1' y 48.158 en la 'Ruta 2'. Del total, 45.382 ya recibieron certificado de la formaci贸n.

Para mayor informaci贸n sobre los cursos, ingrese al siguiente enlace: https://www.misiontic2022.gov.co/portal/Secciones/Cursos-de-Programacion/

(Con informaci贸n de MinTIC)

Envigado tendr谩 nuevo y moderno Centro Administrativo Municipal gracias al apoyo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩

  • Este mi茅rcoles 23 de marzo, iniciaron las obras de construcci贸n del proyecto que consta de dos edificios de 15 y 16 pisos, cada uno, y que permitir谩n reunir todas las dependencias de la Alcald铆a de Envigado.
  • El director Juan David Palacio Cardona destac贸 que el nuevo CAM de Envigado tendr谩 un componente ambiental, al ser dos edificios bioclim谩ticos, con reutilizaci贸n de aguas lluvias y con energ铆a solar.
  • La entidad aport贸 m谩s de 74.392 millones de pesos para la construcci贸n, que tendr谩 un valor total de $93.005 millones y que permitir谩 brindar mejores condiciones para los servidores y la ciudadan铆a.
cam-envigado-amva-1

Con los trabajos de demolici贸n de algunas de las edificaciones aleda帽as, se inici贸 la construcci贸n del que ser谩 el nuevo Centro Administrativo Municipal de Envigado, el cual contar谩 con m谩s de 20.403 metros cuadrados y permitir谩 a la ciudadan铆a tener en un mismo lugar, moderno y accesible todas las dependencias administrativas que componen la Alcald铆a de Envigado.

El actual Palacio Municipal fue puesto en funcionamiento en 1991 y hoy, 30 a帽os despu茅s y al crecimiento de la administraci贸n municipal, solo alberga el 29% de los servidores p煤blicos del municipio, mientras que el 71% presta sus servicios en otras edificaciones ubicadas en diferentes barrios de Envigado.

La construcci贸n de la nueva sede se busca unificar todas las dependencias de la alcald铆a y dar soluci贸n a las problem谩ticas generadas por la distribuci贸n de estas en todo el territorio, as铆 como evitar que los ciudadanos tengan que recorrer por diferentes puntos para realizar sus tr谩mites.

Las dos edificaciones nuevas de 15 y 16 pisos tienen un componente ambiental al ser edificios bioclim谩ticos, con reutilizaci贸n de aguas lluvias y con energ铆a solar. Adem谩s, ser谩n accesibles para todas las personas y tendr谩n manejo de tr谩fico vehicular, biciparqueaderos y estaci贸n de carga para veh铆culos el茅ctricos.

"Este nuevo centro administrativo municipal de Envigado, adem谩s de mejorar las condiciones de vida para los servidores y la comunidad, es una apuesta por la transformaci贸n y modernizaci贸n a trav茅s de construcciones sostenibles. Al igual que generar nuevos espacios p煤blicos para el disfrute de los ciudadanos, esa la apuesta del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩", dijo el director Juan David Palacio Cardona.

Uno de los grandes prop贸sitos dentro del proyecto, es lograr el aprovechamiento del espacio p煤blico en el pasaje municipal, los planes de la alcald铆a contemplan que este sea un espacio de encuentro para los envigade帽os, donde se cree una plazoleta que est茅 al servicio de la comunidad.

El actual palacio no ser谩 demolido, en cambio, se la har谩 un acondicionamiento de pisos y fachada para que conecte con la nueva infraestructura que incluir谩 tambi茅n las sedes del Concejo Municipal, la Contralor铆a Municipal y el nuevo Teatro Municipal.

"Este ser谩 el s铆mbolo de desarrollo y crecimiento que ha tenido Envigado en los 煤ltimos a帽os. Vamos a reunir toda la administraci贸n municipal en un solo lugar para tener mayor articulaci贸n y solucionar algunas de las dificultades que puedan tener los ciudadanos para realizar sus diligencia. Este sue帽o no ser铆a posible sin el compromiso y apoyo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩", dijo el alcalde Braulio Espinosa M谩rquez.

Para hacer realidad este proyecto fue necesaria una inversi贸n de 93.005 millones de pesos, de los cuales el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 aport贸 m谩s de $74.392 millones, mientras que el restante fue aportado por el Municipio de Envigado y la empresa DESUR.

El nuevo CAM de Envigado se sumar谩 a los ya entregados por la entidad en los municipios de Caldas y Sabaneta.



Importantes avances de los proyectos estrat茅gicos de Antioquia fueron presentados al Ministro de Hacienda

-Una importante agenda sostuvo el gobernador de Antioquia en la ciudad de Bogot谩 con algunos Ministerios en funci贸n de avanzar en los proyectos estrat茅gicos para la regi贸n.

-Avances en los proyectos de Tren del R铆o y Circuitos Estrat茅gicos fueron los temas tratados ante el Ministerio.

ministro hacienda gobernador

El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, sostuvo una reuni贸n en la ciudad de Bogot谩 con el ministro de Hacienda, Jos茅 Manuel Restrepo, para hablar sobre los avances logrados con los proyectos estrat茅gicos de infraestructura para el departamento, en las mesas de trabajo establecidas con el gobierno nacional para tal fin.

Audio: An铆bal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.

Durante la reuni贸n se presentaron los adelantos alcanzados en la mesa de trabajo con el Departamento Nacional de Planeaci贸n, el Ministerio de Transporte y con el Ministerio de Hacienda en relaci贸n al proyecto Tren del R铆o.

"Seguimos avanzando en la posibilidad cada vez m谩s cierta en la estructuraci贸n y financiaci贸n de este proyecto trascendental para el Valle de Aburr谩 y todo el departamento, con la b煤squeda de todos los aportes y la financiaci贸n por parte de los socios de la regi贸n (Gobernaci贸n de Antioquia, Alcald铆a de Medell铆n, 脕rea Metropolitana y el Metro) y el aporte de la Naci贸n en el marco de la Ley de Metros con el 70% de la Naci贸n y 30% de la regi贸n", resalt贸 el mandatario seccional.

Asimismo, se present贸 ante el Ministerio el avance del proyecto de Circuitos Estrat茅gicos que se viene adelantando en las mesas de trabajo con el Ministerio de Transporte y con el Departamento Nacional de Planeaci贸n, donde el Gobernador y su equipo de trabajo tuvieron una buena acogida por parte del equipo del Ministerio, quienes recibieron los avances logrados hasta ahora con este proyecto.

Para los meses de abril y mayo se espera una nueva reuni贸n de evaluaci贸n para continuar fortaleciendo y haciendo un an谩lisis de los avances realizados en cada paso y lo que falta para lograr esa estructuraci贸n definitiva.



Este a帽o, la Alcald铆a de Medell铆n realizar谩 m谩s de 15.800 acciones para mitigar la tuberculosis

- Entre las acciones est谩n la actualizaci贸n t茅cnica al personal de salud, visitas de investigaci贸n epidemiol贸gica, entrega de tratamientos, as铆 como toma y lectura de baciloscopias.

-  En Medell铆n, se reportaron 1.552 casos de esta enfermedad en 2020 y 1.810 casos en 2021, un aumento del 14.3 %.

- Seg煤n la Organizaci贸n Mundial de la Salud, en 2020, se presentaron 10 millones de casos nuevos de tuberculosis.

acciones tuberculosis medellin

En el D铆a Mundial de la Tuberculosis, la Administraci贸n Municipal ratifica su compromiso con la salud mediante 15.840 acciones que se desarrollar谩n este a帽o  para mitigar y disminuir el impacto que tiene esta enfermedad en las personas que la padecen.

"Estamos trabajando con la comunidad para que, a trav茅s de la comunicaci贸n y la informaci贸n, tenga un conocimiento mayor acerca de la enfermedad y pueda consultar oportunamente. Capacitamos a nuestros m茅dicos en instituciones de salud, al personal de salud para que est茅 atento a s铆ntomas respiratorios y pueda diagnosticar a tiempo", dijo el referente de tuberculosis de la Secretar铆a de Salud, Fernando Montes Zuluaga.

El a帽o pasado, se presentaron en la ciudad 1.810 casos de tuberculosis, es decir, un 14.3 % m谩s que en 2020, cuando se registraron 1.552 casos. Esto evidencia la necesidad de mantener acciones que sensibilicen a la comunidad sobre los riesgos de contraerla y las pautas de prevenci贸n, as铆 como la identificaci贸n de s铆ntomas y el adecuado manejo del tratamiento.

Entre las acciones se encuentran la investigaci贸n epidemiol贸gica de campo, que consiste en la visita de un m茅dico y un auxiliar quienes identifican factores de riesgo y de protecci贸n que permitan orientar la toma de decisiones para la prevenci贸n de nuevos casos, la b煤squeda y manejo de casos secundarios y la verificaci贸n de ingreso al programa de control.

Asimismo, est谩 la toma de baciloscopias en campo. Una vez captados los pacientes con s铆ntomas respiratorios y expectoraci贸n de m谩s de 15 d铆as de duraci贸n, se toma la baciloscopia en terreno con el fin de hacerle el seguimiento correspondiente. Igualmente, se hacen visitas de cooperaci贸n t茅cnica a IPS (Instituciones Prestadoras de Salud) y a EAPB (Entidades Administradoras de Planes de Beneficio de Salud) que se llevan a cabo peri贸dicamente con los encargados de pacientes con tuberculosis en la ciudad, incluyendo centros penitenciarios, componente de habitantes de calle e IPS especializadas en atenci贸n de pacientes con VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana).

Con la estrategia ACTB (Administraci贸n en Casa de Tratamiento B谩sico de Tuberculosis), 42 pacientes reciben tratamiento diariamente en casa, dado que por situaciones como movilidad reducida, dificultades econ贸micas, barreras sociales, poblaci贸n carcelaria (casa por c谩rcel), postquir煤rgicos, ox铆geno dependientes y otros motivos, no pueden asistir todos los d铆as a la toma supervisada de los medicamentos.

"Todos los d铆as empezamos por promover estrategias que nos permitan tener esa atenci贸n integral y acercarnos a nuestros pacientes de manera humanizada, en estas estrategias de atenci贸n hemos apostado por tener un servicio psicosocial que nos permita llegar a ellos y saber cuales son sus necesidades y a partir de ah铆 generar ideas de atenci贸n integral para que ellos puedan mejorar su calidad de vida", se帽al贸 la trabajadora social del equipo de vigilancia epidemiol贸gica de la Secretar铆a de Salud, Ver贸nica Palacio.

De acuerdo con los datos suministrados por la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS), en el a帽o 2020 se registraron 10 millones de casos nuevos de tuberculosis y 1.5 millones de muertes. Entre el total de enfermos hubo 5.6 millones de hombres, 3.3 millones de mujeres y 1.1 millones de ni帽os y ni帽as menores de 15 a帽os.

La tuberculosis es una enfermedad causada por el bacilo Mycobacterium tuberculosis, que se propaga a trav茅s del aire cuando una persona tose, estornuda o habla. Generalmente afecta los pulmones, pero tambi茅n puede afectar otros 贸rganos o partes del cuerpo como los ganglios, las meninges, los huesos y la piel, entre otros. Su s铆ntoma caracter铆stico es la tos con flema por m谩s de 15 d铆as, que puede estar acompa帽ada de fiebre, p茅rdida de peso y/o sudoraci贸n nocturna.



OCDE destaca experiencia de Colombia en materia educativa y de habilidades, durante la pandemia

Durante las sesiones de trabajo de la IV Skills Summit 2022 de la OCDE en Cartagena, fue presentado el informe de la Organizaci贸n, que resume las 20 experiencias de todo el planeta en cuanto a la educaci贸n en medio de la emergencia sanitaria.

El Secretario de la Organizaci贸n, Mathias Cormann, reiter贸 el mensaje de respaldo a la gesti贸n del Gobierno Nacional en el campo educativo.

El Presidente Iv谩n Duque confirm贸 que las acciones del Gobierno en educaci贸n y en preparaci贸n de futuras generaciones de j贸venes es coherente y est谩 encaminada a la formaci贸n para los retos tecnol贸gicos, cient铆ficos que constituyen la Cuarta Revoluci贸n Industrial.

220325-06-Rueda-prensa-Duque-OCDE-Cormann-1280

Colombia es un caso exitoso en el manejo de la educaci贸n y las habilidades durante la pandemia del covid-19 y su experiencia as铆 lo demuestra.

Este fue el mensaje que entreg贸 este viernes el Secretario General de la Organizaci贸n para la Cooperaci贸n y el Desarrollo Econ贸micos (OCDE), Mathias Cormann, durante las sesiones de trabajo de la IV Skills Summit 2022, la cumbre de las habilidades que se lleva a cabo en esta ciudad.

Ante este respaldo de la OCDE a Colombia, el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez destac贸 el reporte y que, pese a la pandemia, el Gobierno y el pa铆s siguieron adelante y, gracias a la virtualidad, se logr贸 mantener la educaci贸n.

"Este reporte analiza las mejores experiencias en el mundo, sobre la gesti贸n del sistema educativo durante la pandemia. Y algo que quiero destacar, se帽or Secretario, porque nos motiva mucho: cinco experiencias que hoy son compartidas por la OCDE a nivel mundial, han tenido lugar en nuestro pa铆s", declar贸.

Record贸 que ese esfuerzo se tradujo en que el pa铆s tuvo el segundo sistema educativo que dur贸 menos tiempo cerrado en la regi贸n latinoamericana por causa de la pandemia del covid-19, "y que lo restablecimos, que mantuvimos la continuidad de los servicios acad茅micos; eso es bastante diciente", dijo.

Se refiri贸 tambi茅n a los logros del Gobierno en el campo educativo, como los $49 billones para el sector, que constituyen el mayor presupuesto en la historia del pa铆s en esta 谩rea; los 251 nuevos colegios entregados y 166 m谩s de aqu铆 a agosto; 12 mil aulas nuevas; capacitaci贸n de 107 mil profesores en todo el pa铆s; 600 mil j贸venes con doble titulaci贸n, de bachiller y t茅cnico; matr铆cula gratis para educaci贸n superior p煤blica para j贸venes estratos 1, 2 y 3; 7 mil becas de doctorado y avanzar en la ampliaci贸n de la conectividad rural, entre otros.

Migraci贸n, pandemia e hidrocarburos

El Jefe de Estado tambi茅n se refiri贸 a que en esta cumbre el papel de Colombia ha sido destacado en cuanto a la atenci贸n de los migrantes venezolanos y las pol铆ticas p煤blicas adoptadas, como el Estatuto de Protecci贸n Temporal, para 1,8 millones de migrantes y por 10 a帽os.

"Este fue el mayor gesto de paz en Am茅rica Latina y el Caribe en d茅cadas", puntualiz贸 el Presidente Duque M谩rquez.

Reconoci贸 que hay un aumento en la necesidad de acelerar los desembolsos de los compromisos realizados para atender el fen贸meno migratorio venezolano. "La forma en que se han movilizado recursos para atender esta crisis est谩 lejana de llegar a otros casos, como la crisis de Siria y la de Sud谩n", afirm贸.

Asegur贸 que ha visto una voluntad de apoyo por parte de pa铆ses europeos y del acompa帽amiento decidido de Estados Unidos y como la OCDE ve este tema como de mejores pr谩cticas; tan es as铆 que anunci贸 que la experiencia colombiana, a trav茅s de esta Organizaci贸n, har谩 un trabajo para sistematizar sus pol铆ticas migratorias que sean referente para Rumania, Polonia, Eslovaquia y pa铆ses lim铆trofes de Ucrania.

"Esa experiencia de Colombia est谩 abierta para ser compartida", remarc贸.

En cuanto a la pandemia, el Mandatario enumer贸 los logros del pa铆s, y de las pol铆ticas p煤blicas adoptadas, que permitieron entre otras, el crecimiento de 10,6% de la econom铆a en 2021, uno de los m谩s altos en los pa铆ses de la OCDE y la recuperaci贸n del 80% de los empleos que se perdieron por esta emergencia sanitaria mundial.

Revel贸 que el pa铆s ya lleg贸 a 80 millones de dosis aplicadas; el 83% con una dosis; cerca del 68% con doble dosis y m谩s de 10 millones con tercera dosis de refuerzo, la cual se extender谩 a la poblaci贸n entre 12 y 17 a帽os de edad.

"En medio de tanta palabrer铆a y demagogia, que la OCDE diga que manejamos bien educaci贸n en pandemia nos motiva a ser mejores", puntualiz贸.

El Presidente Duque afirm贸 que el Gobierno sigue adelante con el trabajo balanceado, equilibrado, de mantener el sector de hidrocarburos, y a la vez avanzar en la transici贸n energ茅tica.



El Gobernador de Antioquia anunci贸 inversi贸n de 1.500 millones de pesos en tecnolog铆a de punta para la nueva subestaci贸n de Polic铆a de Envigado

- Con la presencia del ministro de Defensa, Diego Molano, fue inaugurada una moderna subestaci贸n de Polic铆a que ser谩 fundamental en la seguridad ciudadana de la zona rural de Envigado y del valle de San Nicol谩s.

- Ser谩n instaladas c谩maras de 煤ltima tecnolog铆a para el monitoreo e  identificaci贸n de placas vehiculares, anunci贸 el Gobernador An铆bal Gaviria.

Gobernador Policia Envigado

La nueva y moderna subestaci贸n de Polic铆a del municipio de Envigado, ubicada en el sector de Las Palmas, inaugurada en la ma帽ana de este viernes con la presencia del ministro de Defensa, Diego Molano, el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, y el alcalde de este municipio del Aburr谩 Sur, Braulio Espinosa, tendr谩 un importante componente tecnol贸gico y un centro de control y monitoreo que se establecer谩 con aportes del Gobierno de Antioquia.

Audio: An铆bal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.

La Gobernaci贸n del Departamento participar谩 con aproximadamente 1.500 millones de pesos para dotar de c谩maras de 煤ltima tecnolog铆a para constituir un subnodo de seguridad que atender谩 no solo a Envigado, sino a municipios cercanos, indic贸 el mandatario de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa.

"Buscamos que ese subnodo se pueda conectar con toda la estrategia de tecnolog铆a de seguridad de la Gobernaci贸n que tendr谩 una inversi贸n superior a los 300 mil millones de pesos, 70% de la Gobernaci贸n y 30% cofinanciados por los municipios en todo el territorio antioque帽o, entonces tecnolog铆a para una mayor seguridad en Envigado y en Antioquia", destac贸 el Gobernador.

Adem谩s, explic贸 que se trata de c谩maras que permitir谩n el monitoreo y la identificaci贸n de placas de veh铆culos en un  sector estrat茅gico, por ser una unidad policial ubicada en Las Palmas, que se constituye en un importante eje vial del Oriente.

La nueva subestaci贸n de Polic铆a de Envigado ser谩 fundamental en la seguridad ciudadana de la zona rural de Envigado, especialmente en las veredas Las Palmas, Perico y Pantanillo, adem谩s, que por su ubicaci贸n estrat茅gica, se constituye en un referente de seguridad para el Valle de San Nicol谩s y, en general, de la poblaci贸n que integra los municipios aleda帽os.

"Este es un paso m谩s para apoyar nuestras fuerzas de seguridad, proteger el 谩rea rural de Envigado y a los ciudadanos que habitan la regi贸n", expres贸 el ministro de Defensa, Diego Molano, quien hizo un reconocimiento al fallecido ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, quien puso la primera piedra para la construcci贸n de esta nueva sede policial.

Por su parte, el alcalde de Envigado, Braulio Espinosa, indic贸 que esta es la subestaci贸n de Polic铆a m谩s moderna de toda la zona rural de Antioquia y una de las m谩s modernas de todo el pa铆s e inform贸 que a la par con esta nueva subestaci贸n, llegan 18 polic铆as m谩s para atender la zona rural de Envigado, que corresponden a 12 carabineros y seis patrulleros que van a conformar un cuadrante adicional.

Adem谩s, el ministro Molano hizo entrega de 10 motos, tambi茅n para apoyar la seguridad de la zona rural de este municipio.