Los municipios, por medio de Decreto municipal, regular谩n estas medidas en sus propios territorios y ser谩n voceros de las mismas.
mi茅rcoles, 7 de marzo de 2018
脕rea Metropolitana declara estado de alerta por calidad del aire
Los municipios, por medio de Decreto municipal, regular谩n estas medidas en sus propios territorios y ser谩n voceros de las mismas.
Traslado de cementerios de Orobajo, Barbacoas y La Fortuna, un procedimiento realizado con respeto y rigor cient铆fico
Los traslados fueron concertados con la comunidad y previo a su inicio se adelantaron los tr谩mites debidos ante la Fiscal铆a General de la Naci贸n, Di贸cesis de Santa Rosa de Osos y las autoridades locales
Expertos de la Universidad de Antioquia y de la Universidad Nacional acompa帽an al proyecto hidroel茅ctrico Ituango en el traslado de los cementerios de estas localidades del Occidente de Antioquia
Se adelanta dentro de la Restituci贸n integral de condiciones de vida
Este procedimiento es in茅dito en Colombia y se cumple con los est谩ndares nacionales e internacionales para la localizaci贸n y el traslado de cementerios.
El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, el Ministerio de Transporte y la Universidad Nacional entregaron resultados del Piloto de Cargue y Descargue en horarios alternativos del Valle de Aburr谩
La iniciativa evalu贸 viabilidad, ventajas y desventajas de realizar las operaciones log铆sticas de cargue y descargue de mercanc铆as en horarios alternativos, diferentes a las horas pico de movilidad de la Regi贸n Metropolitana.
Participaron Defencarga, Fenalco, C谩mara de Comercio del Aburra Sur y la ANDI.
Durente el Piloto de Cargue y Descargue en horarios alternativos, el tiempo promedio de viaje paso de ser de 40,7 minutos a 19,5 minutos, generando un ahorro promedio de 21,2 minutos, es decir, un 52,08%.
Se dieron a conocer los resultados del Piloto de Cargue y Descargue en horarios alternativos, un proyecto del Ministerio de Transporte ejecutado por la Universidad Nacional de Colombia, con el respaldo y apoyo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y gremios empresariales,desarrollado entre los meses de noviembre y diciembre de 2017.
La iniciativa cont贸 con la participaci贸n del sector gremial: Defencarga, Fenalco, C谩mara de Comercio del Aburra Sur y la ANDI, y buscaba evaluar la viabilidad, ventajas y desventajas de realizar las operaciones log铆sticas de cargue y descargue de mercanc铆as en horarios alternativos, diferentes a las horas pico de movilidad de la regi贸n metropolitana, midiendo variaciones de tiempo, costo, velocidad y personal requerido, entre otros, y estimando adem谩s la emisi贸n de gases contaminantes, con el fin de verificar o desmitificar teor铆as respecto a sobre costos y desventajas de variar los esquemas tradicionales de la cadena log铆stica de carga que se desarrollan en horarios diurnos (09:00 a.m. – 05:00 p.m.) principalmente.
Para el estudio se contactaron 63 empresas que manifestaron inter茅s en el proyecto y se visitaron 46 que continuaron con el proceso, de las cuales 33 confirmaron su inter茅s, realizando finalmente mediciones en 17 de ellas, entre las cuales se lograron establecer y coordinar ciclos log铆sticos durante el tiempo de ejecuci贸n del proyecto.
Para la recolecci贸n de informaci贸n se realizaron mediciones con GPS a bordo de los veh铆culos de carga, mediciones de tiempo en los lugares de cargue y descargue, adem谩s de encuestas al personal de las empresas que se encargan de los diferentes procesos log铆sticos, obteniendo los siguientes resultados:
1. El tiempo promedio de viaje paso de ser de 40,7 minutos a 19,5 minutos, generando un ahorro promedio de 21,2 minutos, es decir, un 52,08%.
2. La velocidad promedio de recorrido pas贸 de ser de 22 km/h a 28 km/h, incrementando 6 km/h, es decir, un 21,4%.
3. Los tiempos promedio de espera pasaron de 18 minutos a 6 minutos, generando un ahorro de 12 minutos, es decir, un 63%.
4. Hay un potencial de reducci贸n de emisiones al realizar cargue y descargue nocturno dado que las emisiones generadas por los veh铆culos dependen de la velocidad de circulaci贸n y, especialmente, de la aceleraci贸ncada que el veh铆culo debe volver a iniciar su marcha.
5. Para reducir las emisiones (d铆a o noche) tambi茅n se deben educar y capacitar a los conductores en buenas pr谩cticas de conducci贸n: eco-conducci贸n.
Estos indicadores de desempe帽o fueron evaluados a partir de la informaci贸n recolectada, realizando un comparativo del desempe帽o de las operaciones en horario diurno versus nocturno.
El Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto, reconoci贸 el compromiso del Ministerio de Transporte con la regi贸n y de los gremios en este proceso: “Esta es una gran oportunidad para avanzar en la integraci贸n de lo p煤blico, lo privado, la academia y lo social. Ac谩 todos ganamos en la medida en que seamos m谩s eficientes; ganan el territorio y los ciudadanos metropolitanos. Resaltamos el compromiso de los gremios en este primer ejercicio”.
Esta iniciativa responde e impacta positivamente las l铆neas de conocimiento, planeaci贸n, fuentes m贸viles y zonas de baja emisi贸n del PIGECA, pues act煤a directamente sobre el mejor y m谩s racional uso de camiones, que representan el 36% de las emisiones de las fuentes m贸viles. 脡stas a su vez, representan el 79% del total de emisiones de gases contaminantes del Valle de Aburr谩.
Salvador Rueda: “Lo que hace ciudad, es el espacio p煤blico, que es la casa de todos”
Salvador Rueda es un ec贸logo urbano, que se dedic贸 inicialmente a estudiar biolog铆a y psicolog铆a, sin saber que a帽os m谩s tarde se convertir铆a en una autoridad reconocida en los procesos de planificaci贸n estrat茅gica
El director de la Agencia de Ecolog铆a Urbana de Barcelona expuso a t茅cnicos y profesionales del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional y a las autoridades de Planeaci贸n de los 10 municipios de la subregi贸n, las claves para volver m谩s sustentable la ciudades, de manera que puedan orientar sus esfuerzos en la articulaci贸n, planificaci贸n y la gesti贸n del territorio metropolitano en un modelo territorial m谩s sostenible.
Salvador Rueda es un ec贸logo urbano, que se dedic贸 inicialmente a estudiar biolog铆a y psicolog铆a, sin saber que a帽os m谩s tarde se convertir铆a en una autoridad reconocida en los procesos de planificaci贸n estrat茅gica que buscan resolver los problemas esenciales de las metr贸polis. Director de la Agencia de Ecolog铆a Urbana de Barcelona, Rueda es un referente internacional por haber logrado, desde la ecolog铆a, proponer teor铆as y herramientas para el urbanismo y la planificaci贸n de las ciudades, que aborda los espacios urbanos, buscando potenciar los recursos, y sobre todo recuperar el uso equitativo del espacio p煤blico para el ciudadano de a pie.
Para ello propone un ecosistema urbano llamado “supermanzanas”. Esto significa agrupar entre 16 y 20 hect谩reas para convertirlas en la unidad m铆nima donde se integran adem谩s de las redes de transporte, la red verde urbana que ocupa parte del espacio liberado a la movilidad de paso y todos los elementos del ordenamiento territorial. El modelo ya se ha aplicado con 茅xito en Barcelona en tanto que, en Am茅rica Latina, ciudades como Buenos Aires y Quito han dado pasos en este sentido, empezando por el centro, con el proyecto Prioridad Peat贸n y, el centro hist贸rico, con estrategias de transporte p煤blico y peatonalizaci贸n de calles, respectivamente.
Rueda fue el invitado al Seminario Internacional de Urbanismo Ecol贸gico que realiz贸 el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 del 12 al 15 de febrero, donde tambi茅n conoci贸 los avances en la formulaci贸n del Plan Estrat茅gico Metropolitano de Ordenamiento Territorial – PEMOT- que adelanta el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional para el 脕rea Metropolitana.
Acciones por el aire en el 脕rea Metropolitana
El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 realiz贸 operativos de control a fuentes m贸viles en Sabaneta, Envigado, Bello, Caldas y Medell铆n. El 脕rea Metropolitana mantiene las #AccionesPorElAire conjuntas con las autoridades de tr谩nsito de los municipios.
Controles para evitar el tr谩fico de fauna y flora silvestre
El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 est谩 presente en los principales puntos de ingreso al Valle de Aburr谩 generando conciencia y aplicando control para evitar el tr谩fico de fauna y flora silvestre.
Una actividad de preparaci贸n para la Semana Santa, 茅poca en la que invita a los ciudadanos a no extraer especies silvestres de su h谩bitat natural.
Gobernador de Antioquia participa en Convenci贸n Minera en Canad谩
La Convenci贸n anual PDAC se considera el principal evento internacional para la industria minera. Congrega a m谩s de 25.000 personas de 125 pa铆ses y se lleva a cabo entre el 4 y el 7 de marzo de 2018 en Toronto, Canad谩.
El gobernador dijo ante los representantes de las empresas mineras y delegados gubernamentales que el Gobierno de Antioquia ejerce autoridad con car谩cter para imponer orden y disciplina en todo el territorio del Departamento, incluyendo las zonas mineras, afectadas tiempo atr谩s por brotes de violencia e ilegalidad. “Hoy, los empresarios pueden trabajar porque hay seguridad f铆sica y jur铆dica, porque las comunidades reciben los beneficios de la miner铆a y porque gobierno, empresarios y comunidades trabajan por un medio ambiente sano”, dijo el mandatario antioque帽o.
Se帽al贸 que el Gobierno de Antioquia tom贸, en 2016, la decisi贸n de ejercer control de legalidad con orden y disciplina, con el fin de hacer una miner铆a diferente”. Con base en los resultados obtenidos, hoy presenta ante el mundo los casos exitosos de Buritic谩 y Segovia.
Buena Miner铆a
Antioquia presenta una nueva generaci贸n de Buena Miner铆a, porque con el control de legalidad crea un escenario confiable y atractivo para los inversionistas, de modo que puedan generar riqueza en condiciones de respeto a los Derechos Humanos y al medio ambiente, estimulando el desarrollo econ贸mico con sostenibilidad ambiental.
Indic贸 el Gobernador que Antioquia posee el mejor oro del mundo porque es la regi贸n con m谩s reservas de oro del pa铆s (33.231.521 onzas), registra m谩s oro por tonelada de extracci贸n y porque su calidad es superior a las 800 mil茅simas de pureza. Ofrece, adem谩s, control de legalidad, seguridad jur铆dica y f铆sica, sostenibilidad ambiental y respeto a las comunidades.
Como presentaci贸n de lo que significa Antioquia en el pa铆s, inform贸 a los convencionistas que nuestro Departamento constituye la segunda econom铆a m谩s grande de Colombia, el PIB de Antioquia crece por encima del promedio nacional y somos los principales productores de caf茅 de exportaci贸n, banano y oro. Con la entrada al servicio de Hidroituango, el departamento producir谩 el 70 por ciento de la energ铆a el茅ctrica de Colombia.
Adem谩s, Antioquia y Medell铆n ofrecen el contexto de un gobierno empresarial, para el cual son muy importantes los ingresos por el rendimiento de sus empresas, ya que no dependen solo de los impuestos.
Gobernador de Antioquia present贸 en Toronto-Canad谩 el panorama y el potencial minero de nuestro territorio
Atendiendo una invitaci贸n del Ministerio de Minas y Energ铆a de Colombia y la Agencia Nacional de Miner铆a, para acompa帽ar a la delegaci贸n de nuestro pa铆s en la Convenci贸n de PDAC (Prospectors and Developers Association of Canad谩) el Gobernador de Antioquia Luis P茅rez Guti茅rrez, viaj贸 a ese pa铆s como conferencista, entre el 4 y el 7 de marzo de 2018.
El mandatario seccional present贸 las perspectivas de este sector de la econom铆a en Antioquia y los casos exitosos que se han realizado en Buritic谩 y Segovia, buscando una miner铆a legal y con responsabilidad medioambiental.
En esta convenci贸n internacional, Colombia busca presentar las pol铆ticas, planes y resultados m谩s relevantes de la actividad minera en nuestro pa铆s, as铆 como su potencial minero y las oportunidades que se ofrecen a los inversionistas extranjeros.
Nuestro pa铆s realiz贸 la cuarta edici贸n del seminario “Colombia Day”, el cual busca promover la inversi贸n extranjera y en el que interviene como conferencista el Gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez.
Durante la ausencia del Gobernador en propiedad, estar谩 como Gobernador encargado de Antioquia, el actual Secretario Privado de la administraci贸n, Iv谩n Echeverri Valencia, quien se posesion贸 ante la Honorable Asamblea Departamental.
El “ICA” legitima la certificaci贸n del Laboratorio de Biotecnolog铆a Animal
- La iniciativa es liderada por el Grupo de Investigaci贸n en Biotecnolog铆a Animal, GIBA, de la Facultad de Ciencias Agrarias.
Luego de las jornadas de inspecci贸n, vigilancia y control, los funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, constataron que la Unidad de Procesamiento de Material Seminal y Embriones del Polit茅cnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid tiene altos est谩ndares de bioseguridad, controles sanitarios y trazabilidad del material gen茅tico procesado. La unidad dispone, adem谩s, de equipos especializados que permiten obtener semen y embriones de una calidad sanitaria 贸ptima.
El Gerente general del ICA, Luis Humberto Mart铆nez Lacouture, felicit贸 al Polit茅cnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid e invit贸 a todos los productores de material gen茅tico animal, las centrales y unidades de recolecci贸n y procesamiento, para que cumplan con la implementaci贸n y de esta manera contribuir a aumentar la productividad y confiabilidad en los procesos de colecta y procesamiento de material seminal y embriones.
La Unidad de Procesamiento de Material Seminal y Embriones del Polit茅cnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, es liderada por el Grupo de Investigaci贸n en Biotecnolog铆a Animal, GIBA, Categor铆a A de Colciencias, de la Facultad de Ciencias Agrarias y est谩 al servicio de la Secretar铆a de Agricultura de la Gobernaci贸n de Antioquia, los productores ganaderos, el sector pecuario del pa铆s, los estudiantes y docentes de la Instituci贸n e integrantes de otras facultades de educaci贸n superior, nacionales e internacionales.
En la actualidad, esta unidad presta servicios en producci贸n de material seminal y embriones de diferentes especies zoot茅cnicas de inter茅s comercial. En el laboratorio se desarrollan proyectos de investigaci贸n en el campo de la biotecnolog铆a de la reproducci贸n animal.
Gobernador de Antioquia asisti贸 al “D铆a de Colombia” en Toronto-Canad谩
En reuni贸n con la C谩mara de Comercio Colombo - Canadiense, con motivo del “D铆a de Colombia” en la Convenci贸n PDAC 2018, el Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, se refiri贸 a la “Gobernanza como modelo de desarrollo social y empresarial” que muestra sus frutos en Antioquia como camino a la Buena Miner铆a.
En la reuni贸n hicieron uso de la palabra: Lilliana Villaveces, directora ejecutiva encargada de la C谩mara de Comercio Colombo - Canadiense y la vicepresidenta del Consejo Directivo, Marianna Boza; el embajador de Colombia en Canad谩, Nicol谩s Lloreda, y el viceministro de Minas de Colombia, Carlos Cante.
En este marco, se realiz贸 el panel: “Financiamiento de proyectos mineros en Colombia. Casos de 脡xito”, con la intervenci贸n de Jorge Neher, socio de Dentons C谩rdenas & C谩rdenas; Sara Amstrong, General Counsel High Power Exploration; Juli谩n Torrado, Presidente de la Junta de Directores de la C谩mara Colombo - Canadiense, y un representante de la Gran Colombia Gold.
El mandatario seccional permanecer谩 en Canad谩 hasta este mi茅rcoles 7 de marzo, atendiendo la invitaci贸n del Ministerio de Minas y Energ铆a y la Agencia Nacional de Miner铆a.
Mesa Sub Regional de Juventud en El Pe帽ol
Se realiz贸 en la Replica del Viejo Pe帽ol la Mesa Sub Regional de Juventud, en la que se cont贸 con la participaci贸n de 12 coordinadores de juventud del oriente antioque帽o.
Embalse Pe帽ol–Guatap茅: un espacio tur铆stico con contenido cultural
Desde la Direcci贸n de Bienestar Social de El Pe帽ol, en alianza con un grupo Interdisciplinario dirigido por Nevardo Garc铆a, se vienen realizando estudios de los nichos ecol贸gicos, y descubriendo caminos pre hisp谩nicos en la zona del Cucurucho y otros lugares del embalse.
As铆 se visiona el Embalse Pe帽ol - Guatap茅 como un espacio tur铆stico con contenido cultural.
El campo tambi茅n florece en Carepita Promexcol gracias a Carepa Positiva
Luego de la intervenci贸n y acompa帽amiento de la Administraci贸n Municipal de Carepa, los campesinos de la vereda Carepita Promexcol y sectores aleda帽os han podido generar bienestar a sus familias.
Acciones como la recaba en Canal Cuatro, en articulaci贸n con #Augura, ha permitido la implementaci贸n de proyectos agr铆colas que antes no se pod铆an desarrollar all铆, por las constantes inundaciones, pero hoy d铆a los campesinos est谩n cultivar ma铆z, pl谩tano, yuca, 帽ame, hortalizas, peces y dem谩s, varios de ellos con el respaldo de la #SamaCarepaPositiva.
Edilberto Julio, presidente de la Junta de Acci贸n Comunal, tras la visita esta comunidad, por parte del secretario de Agricultura y Medio Ambiente Omar Alexander Escobar Lezcano, indic贸 que desde el a帽o 2010 se inundaban en 茅poca de lluvia, y que ahora no, gracias a esta recaba. “Ya podemos consumir los frutos de nuestra tierra; e incluso podemos exportarlos”.
Carepa Positiva con la br煤jula ¡Es hora de jugar!
Se trata de una iniciativa con la cual se pretende promover espacios para la recreaci贸n y sano esparcimiento para los menores, con diversas actividades l煤dico-recreativas promovidas por la Administraci贸n Municipal de Carepa.
Para ello, el alcalde Ovidio Ardila Rodas, en coordinaci贸n con la Ludoteca Municipal, y programa de primera infancia de la Secretaria de #Educaci贸nCarepaPositiva visitar谩 diferentes planteles educativos, centros de primera infancia y parques recreativos, de manera especial durante el pr贸ximo mes, para as铆 de paso celebrar juntos el mes de la Ni帽ez y la Recreaci贸n.
Gracias al apoyo de la Alcald铆a de Carepa, el Cuerpo de Bomberos se fortalece
Pese a las dificultades que atraviesan diversos organismos de socorro en nuestro pa铆s, el Cuerpo de Bomberos de Carepa avanza en su implementaci贸n en articulaci贸n con la Administraci贸n Municipal.
Dentro de las gestiones, est谩n la adecuaci贸n del antiguo Centro de las Carnes, como sede para esta importante entidad, concesi贸n de una bomba para la extinci贸n de incendios forestales y la adquisici贸n un completo y potente equipo para afrontar inundaciones e incendios, con sistema de protecci贸n t茅rmica; sumado a la firma de un convenio para la compra de un carrotanque.
Reflexi贸n de la semana en el Palacio municipal de Carepa
Como ya es costumbre, funcionarios de la Administraci贸n Municipal Carepa Positiva ora a Dios y coloca a consideraci贸n una breve reflexi贸n semanal.
El pasado lunes el mensaje estuvo basado en el gran amor que Dios tiene para con la humanidad, y precisamente como un padre que nos ama, tambi茅n nos reprende. Lo anterior, con base en el texto: “Porque Dios traer谩 toda obra a juicio, juntamente con toda cosa encubierta, sea buena o sea mala”.
Eclesiast茅s 12:14
Secretar铆a de Cultura de Cali est谩 separando para reciclar
Ante la masiva presencia de personas que a diario visitan el sal贸n Madera y otras dependencias del Centro Cultural de Cali, la Secretar铆a de Cultura inici贸 este a帽o, con propios y visitantes, una masiva campa帽a de concientizaci贸n para que en las instalaciones del ic贸nico edificio se recicle de manera correcta.
Por ser responsabilidad de todos los ciudadanos disponer los residuos s贸lidos de manera adecuada para que se puedan gestionar alternativas frente a su recolecci贸n, manejo, tratamiento, aprovechamiento y disposici贸n final, la Secretar铆a se articul贸 con el Departamento Administrativo de Planeaci贸n Municipal, como ente coordinador de la Pol铆tica P煤blica del Plan de Gesti贸n Integral de Residuos S贸lidos – Pgirs, adoptado mediante Decreto Municipal 1147 de 2015.
Por ello, en pasillos y puntos estrat茅gicos se han instalado los recipientes verdes y azules con los que se identifica la disposici贸n de residuos no reciclables y org谩nicos, como sobras de alimentos, servilletas y residuos higi茅nicos o de jard铆n, que van en el primero; y papel, cart贸n, pl谩stico, vidrio y metales, que van en el segundo.
Las cajas ecol贸gicas, elaboradas en cart贸n para depositar exclusivamente papel archivo, ser谩n reemplazadas por recipientes pl谩sticos de color azul y se ubicar谩n en oficinas, centros de fotocopiado o lugares donde se realicen din谩micas en las que el papel sea el protagonista.
La parte pedag贸gica se har谩 a trav茅s de charlas educativas y emocionales, v铆deos, carteleras y material did谩ctico enfocado a ni帽os, j贸venes y adultos que propenden por un mejor ambiente.
Administraci贸n de Cali facilita a morosos del predial hacer acuerdos de pago
Hacer acuerdos de pago para ponerse al d铆a con el impuesto predial unificado es muy f谩cil y le otorga la posibilidad al contribuyente de manejarlo seg煤n su realidad econ贸mica.
“Los plazos que puede solicitar un moroso para ponerse al d铆a son muy laxos y dependiendo del n煤mero de cuotas son los requisitos a exigir. Hasta 12 meses por ejemplo no se exige ninguna garant铆a y despu茅s de este plazo entre otras cosas, se debe acudir con deudor”, advirti贸 Patricia Hern谩ndez, directora de Hacienda Municipal.
Explic贸 que si ya la persona tiene un acuerdo de pago, pero necesita ampliar la facilidad debe tener en cuenta varios aspectos:
“Lo primero es que si el contribuyente ve que no puede cumplir con la cuota pactada tiene la posiblidad de ampliar los plazos, pero debe estar al d铆a con el acuerdo, de lo contrario este pierde vigencia. Lo otro, es que si bien se puede ampliar el plazo deben cumplir con los requisitos que la norma determina”, aclar贸.
Para las personas que por primera vez van a realizar un acuerdo de pago los requisitos son:
Hasta 12 meses: Formato de solicitud diligenciado y firmado, certificado de tradici贸n actualizado del inmueble, copia de c茅dula del propietario. En caso que la facilidad sea solicitada por un tercero se requiere autorizaci贸n del propietario para suscribir el acuerdo.
De 13 a 18 meses: si la persona es empleada, adem谩s de los requisitos del 铆tem anterior, se requiere codeudor que debe anexar los desprendibles de n贸mina de los 煤ltimos 3 meses y el certificado de aporte a la seguridad social. Si el codeudor es independiente, adem谩s de los requisitos consignados para acuerdos hasta 12 meses, debe anexar el certificado de ingresos o las dos 煤ltimas declaraciones de renta, relaci贸n de pasivos detallando acreedores, montos y plazos y el certificado de aportes a la seguridad social.
De 19 meses hasta el m谩ximo plazo se requiere codeudor con garant铆a real bien sea con inmueble o con veh铆culo. Para el primer caso se requiere el certificado de tradici贸n del inmueble que servir谩 como garant铆a y para el de los veh铆culos el certificado de tradici贸n, el aval煤o y peritaje, el estado de cuenta del impuesto de los 煤ltimos cinco a帽os y el estado de cuenta por infracciones.
Para refinanciar los acuerdos de pago adem谩s de estar al d铆a con la facilidad a ampliar de hacer la solicitud se debe realizar por escrito, exponiendo la imposibilidad de seguir cancelando el valor de la cuota pactada inicialmente, este escrito deber谩 radicarlo en la Oficina de Atenci贸n Ciudadana ubicada en el Centro Administrativo Municipal (CAM), Torre Alcald铆a.
¿Qu茅 est谩 preparando la Alcald铆a de Cali para conmemorar el d铆a internacional de la mujer?
Este 8 de marzo se conmemora el d铆a internacional de la mujer, una fecha que recuerda la lucha hist贸rica por el reconocimiento de sus derechos laborales y sociales, y en Cali la administraci贸n municipal prepara una agenda de actividades que se extender谩 hasta el 23 de marzo, d铆a en que cumple tres a帽os de funcionamiento Casa Matria, la Casa de las Mujeres.
Para iniciar, el 8 de marzo, la subsecretar铆a de Equidad de G茅nero invitar谩 a la ciudadan铆a a que hagan #UnCambioPorLaEquidad a trav茅s de un acci贸n simb贸lica que tendr谩 al fuego como agente transformador de comportamientos no equitativos, con el objetivo de que las personas transformen esos actos en mejores formas de relacionarse entre mujeres y hombres. El acto de transformaci贸n lo iniciar谩 el Alcalde Maurice Armitage, y este tendr谩 lugar en horas de la tarde en en Bulevar del R铆o.
Ana Carolina Quijano, subsecretaria de Equidad de G茅nero, explic贸 que con este acto simb贸lico se da apertura oficial a una agenda de ciudad que incluye diferentes actividades que han preparado los organismos de la administraci贸n, universidades, colectivos de mujeres y el centro comercial La Estaci贸n, agenda que ser谩 socializada ese d铆a.
#UnCambioPorLaEquidad es un llamado a todas las personas a que identifiquen en sus comportamientos diarios, aquellas peque帽as acciones que no son equitativas y que perpet煤an las violencias contra las mujeres y las transformen en acciones personales en pro de lograr peque帽os cambios individuales por la equidad.
Nueva oportunidad para emprendedores en Manizales
En este 2018 llega una nueva versi贸n de Curso Concurso, estrategia que obedece al fortalecimiento de las funciones claves del emprendimiento que le exigen a las Administraciones Municipales.
“En este caso espec铆fico se pretende que aquellas personas que tengan una idea de negocio se presenten, y una vez que lo hagan a trav茅s de la aceleradora, que en nuestro caso es Incubar, revisar qu茅 tan viable es e iniciar los procesos de capacitaci贸n necesarios para que esa propuesta se convierta en un negocio o unidad productiva”, indic贸 Mar铆a Magdalena Builes, Secretaria de TIC y Competitividad de Manizales.
En esta oportunidad se trabajar谩 en dos frentes, el primero para aquellas nuevas ideas, en 茅l los aspirantes pueden inscribir sus propuestas, accediendo a la p谩gina de Incubar, all铆 encontrar谩n un link con los requisitos que deben cumplir y las categor铆as planteadas, que son rural, cultural, j贸venes y general, cabe recordar que es una convocatoria abierta hasta el 28 de marzo.
Despu茅s de esta fase de inscripci贸n se selecciona un grupo de 70 que avanza al proceso de formaci贸n, luego se realiza un segundo filtro en el que se seleccionan 30 y al final quedan 15 iniciativas las cuales se premiar谩n con $un mill贸n en insumos, estas se enfrentan a un pitch final en el cual un jurado destaca las 5 mejores iniciativas, quienes reciben, $3 millones el quinto puesto, $4 millones el cuarto, $5 millones el tercero, $6 millones el segundo y $7 millones el primero.
“Buscamos trabajar una segunda parte que es la de potenciaci贸n, la cual es una oportunidad para las empresas que han participado en las versiones anteriores y no han ganado, es as铆 como pretendemos escoger 31 de estas y ayudarlos en un proceso de afianciamiento, aqu铆 tendr铆amos tres finalistas”, coment贸 la Funcionaria.
Sin lugar a dudas Curso Concurso es una buena oportunidad para que todas las personas que tienen convicci贸n de emprendimiento participen y encuentren todo el direccionamiento y apoyo necesario para convertirlas en negocios con proyecci贸n.