P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 19 de enero de 2017

Hasta las 11:00 p.m. de hoy habr谩 interrupci贸n del servicio de acueducto en sectores del Noroccidente de Medell铆n

EPM-600x380Para regularizar la red de acueducto es necesario interrumpir el servicio de acueducto hasta las 11:00 p.m., de este jueves 19 de enero, en los siguientes sectores del Noroccidente de Medell铆n:

· De las calles 80A a 83 entre las carreras 89A y 91C.

· De las calles 81A a 84A entre las carreras 88 y 90.

· De las calles 81A a 85 entre las carreras 90 A y 92.

· De las calles 80 a 82 entre las carreras 90 y 92.

· De las calles 83 a 87B entre las carreras 92A y 94AA.

· De las calles 79A a 82 entre las carreras 94 y 94AA.

· De las calles 79BB a 88 entre las carreras 95 y 98.

· De las calles 88 a 92 entre las carreras 91 y 95.

La interrupci贸n incluye 14.646 clientes ubicados en los barrios: Aures No. 1 y No. 2, Picacho y Monteclaro (San Crist贸bal).

Para acompa帽ar a las comunidades de la zona de la interrupci贸n, EPM dispuso de tres carro tanques para suministrar agua potable, que rotan por el 谩rea.

La empresa hace un llamado respetuoso a la ciudadan铆a para que haga un uso racional del agua y as铆 poder regularizar lo antes posible la red.

Cualquier informaci贸n adicional se puede consultar en las redes sociales de la empresa en Twitter y Facebook, en el portal web www.epm.com.co y en la l铆nea de Atenci贸n al Cliente 44 44 115.

Cierres totales de v铆as en Bello por obras de infraestructura del proyecto Otras Cuencas

image004Los cierres son aprobados por la Secretar铆a de Transportes y Tr谩nsito del Municipio de Bello

Con el prop贸sito de contribuir al desarrollo del Municipio de Bello se adelanta la construcci贸n, reparaci贸n y modernizaci贸n de las redes de acueducto y alcantarillado en varios sectores de esta localidad. El proyecto busca garantizar un servicio de calidad y oportunidad tanto en el suministro de agua potable, como en la recolecci贸n y transporte de las aguas residuales.

Para dar continuidad a estas obras de modernizaci贸n de acueducto y alcantarillado, la Secretar铆a de Transportes y Tr谩nsito de Bello aprob贸 los siguientes cierres totales para algunas v铆as de los barrios P茅rez, Central, Santa Ana, Esp铆ritu Santo y Gran Avenida:

Durante 53 d铆as tendr谩 cierre total diurno la carrera 53A entre calles 48 y 50 (Central), y la calle 43A entre carreras 57 y 58A (Santa Ana).

Los cierres totales diurnos con un tiempo promedio de 83 d铆as estar谩n ubicados: calle 50 entre las carreras 56 y 59C (P茅rez), carrera 56A entre las calles 50 y 52 (P茅rez), calle 49 entre las carreras 55 y 56 (Esp铆ritu Santo), y la calle 48 entre las carreras 53B y 55A (Esp铆ritu Santo).

Los cierres totales diurnos del barrio Gran Avenida estar谩n por 113 d铆as en la carrera 52 entre las calles 32 y 33, y la carrera 54 entre las calles 33 y 35.

Para la calle 32 entre las carreras 53 y 58 hay cierre total diurno, por cinco meses contados a partir del 16 de enero de 2017. (Ver plano)

Y en el barrio Esp铆ritu Santo se realizar谩 un cierre total durante 143 d铆as en la carrera 56 entre las calles 48 y 50, y la calle 49 entre las carreras 55 y 56.

Estas obras se adelantan de manera escalonada y por per铆odos cortos para garantizar la movilidad de los sectores intervenidos.

Posconflicto recibe nuevos aportes por US$16,8 millones para la implementaci贸n de la paz en Colombia

Posconflicto recibe nuevos aportes por US$16,8 millones para la implementaci贸n de la paz en Colombia• Estos recursos tendr谩n una destinaci贸n espec铆fica en dos nuevos proyectos para el posconflicto: el primero consiste desarrollar mecanismos para prevenir el reclutamiento de menores de edad en el conflicto armado, mientras que el segundo proyecto busca focalizar la reparaci贸n a v铆ctimas individuales en zonas priorizadas del pa铆s.

• En este momento el Congreso de la Rep煤blica viene discutiendo 84 proyectos de Ley, de los cuales 40 deber谩n ser aprobados v铆a Fast Track, y el resto ser谩n decretos con fuerza de ley.

Con el prop贸sito de fortalecer el apoyo de la comunidad internacional al posconflicto en Colombia, el Reino Unido, Suecia, Alemania y Noruega hicieron un aporte de US$16,8 millones al Fondo que administra la Organizaci贸n de las Naciones Unidas.

Estos recursos tendr谩n una destinaci贸n espec铆fica en dos nuevos proyectos para el posconflicto: el primero consiste en abrir una convocatoria dirigida a Organizaciones No Gubernamentales (ONG) para desarrollar mecanismos y estrategias orientadas a prevenir el reclutamiento de menores de edad en el conflicto armado, mientras que el segundo proyecto busca focalizar la reparaci贸n a v铆ctimas individuales en zonas priorizadas.

De esta manera este Fondo suma 57 millones de d贸lares distribuidos en 24 proyectos distintos, con los que el Gobierno Nacional busca fortalecer su presencia en aquellas zonas que han sido afectadas por el conflicto armado y que requieren de mayor acompa帽amiento institucional en esta nueva etapa que inicia el pa铆s.

“Para el Gobierno resulta fundamental el apoyo tangible y real de la comunidad internacional en el posconflicto colombiano. Es un esfuerzo enorme el que se est谩 haciendo para disminuir las brechas socioecon贸micas entre las ciudades y el campo”, afirm贸 el Consejero Presidencial para el Posconflicto, los Derechos Humanos y la Seguridad, Rafael Pardo, quien agreg贸 que en esta ocasi贸n Alemania se uni贸 al Fondo que administra la ONU.

“Nadie m谩s que Alemania sabe de la reparaci贸n a v铆ctimas y de recomponer una sociedad, y el que haya decidido unirse al posconflicto significa que hay un gran inter茅s de ese pa铆s por apoyar la reconciliaci贸n en Colombia”, sostuvo.

Pardo record贸 que en este momento el Congreso de la Rep煤blica viene discutiendo 84 proyectos de Ley, de los cuales 40 deber谩n ser aprobados v铆a Fast Track, mientras que el resto ser谩n decretos con fuerza de ley.

El alto funcionario tambi茅n asegur贸 que la Alta Consejer铆a para el Posconflicto, los Derechos Humanos y la Seguridad realiza un primer acercamiento de 100 d铆as en los 51 municipios m谩s afectados por la guerra, ejercicio que concluye la tercera semana de marzo pr贸ximo y que se divide as铆: 27 municipios en donde se encuentran las Zonas Veredales Transitorias y de Normalizaci贸n, y el resto en municipios que m谩s concentran cultivos de coca.

'A finales de este mes las Farc estar谩n en las Zonas Veredales': Alto Comisionado para la Paz

​Sergio Jaramillo asegur贸 que las Farc se comprometieron a llegar en su totalidad a las 26 Zonas Veredales Transitorias de Normalizaci贸n.

'A finales de este mes las Farc estar谩n en las Zonas Veredales': Alto Comisionado para la PazEn rueda de prensa, Sergio Jaramillo, Alto Comisionado para la Paz, indic贸 que tras la reuni贸n con las Farc en los llanos del Yar铆, departamento del Meta, las Farc se comprometieron a que todos sus miembros estar铆an a finales del mes de enero en las zonas y el Gobierno a tener todo listo para su llegada.

'Fue una reuni贸n productiva porque justamente una de las dificultades eran la coordinaci贸n de las Farc con sus comandantes. Se acordaron unas fechas para toda la organizaci贸n, incluyendo una fecha para que ellos est茅n a finales de este mes en todas las zonas, con los compromisos correspondientes de lado y lado'.

En compa帽铆a del Ministro de Salud, Alejandro Gaviria, del Comandante del COET, General Javier Fl贸rez, el Gerente de las ZVTN, Carlos C贸rdoba y del Alto Consejero para las Regiones, Carlos Correa, el Comisionado de Paz agreg贸 que frente al tema de menores se retomaron compromisos por parte de las Farc.

“Qued贸 el compromiso de las Farc, en particular de Pastor Alape, de reiniciar la salida de los menores de acuerdo con el acuerdo de mayo pasado y que pr贸ximamente nos dar谩n los lugares para establecer los puntos de recepci贸n”.

Por su parte, el Ministro de Salud realiz贸 un balance de las necesidades en el tema y c贸mo el Gobierno ha trabajado para preparar lo que se requiere en las ZVTN.

“La afiliaci贸n comenz贸 desde m谩s o menos el 30 de noviembre con un decreto que permiti贸 incorporar a los miembros de las Farc sin tener clasificaci贸n socioecon贸mica. Despu茅s de eso, se afiliaron en una primera lista 2500 personas. Para el 13 de enero ten铆amos otra lista adicional de 3700 personas, para que en los pr贸ximos d铆as tengamos un total de 6200 miembros de las Farc afiliados a la seguridad social”.

En cuanto a temas de predios, ingreso de material, y abastecimiento, el Gerente de las Zonas entreg贸 cifras importantes que demuestran los avances en la log铆stica que el Gobierno tiene en cada una de las zonas.

“Hemos pasado de 8 a 22 zonas donde ya hay predios arrendados y avance de zonas comunes. Estamos atentos a los casos de Ca帽o Indio y al de la zona de C贸rdoba para iniciar. La pr贸xima semana restablecemos la entrega de alimentos y se va a apoyar mucho los desplazamientos a las zonas”.

Por 煤ltimo, Sergio Jaramillo y El General Javier Fl贸rez hicieron 茅nfasis en que el cronograma de los 180 d铆as se mantiene.

“La l铆nea de tiempo se mantiene en los 180 d铆as para la dejaci贸n de las armas; pero como a煤n las Farc no han entrado a las zonas y hacer la entrega correspondiente de armamento y municiones tal como est谩 en el acuerdo, pues esto hay que correrlo para que corresponda a esa entrada a las zonas y a esa l铆nea de tiempo”.

Comunicado de inicio de conversaciones de paz entre Gobierno y ELN

GOBIERNO ELINLas Delegaciones del Gobierno Nacional de Colombia y del Ej茅rcito de Liberaci贸n Nacional reunidas en Ecuador, informamos a la opini贸n p煤blica nacional e internacional:

1. Hemos acordado instalar el 7 de febrero, en Quito Ecuador, la mesa p煤blica que da inicio a la fase formal de los Di谩logos para La Paz de Colombia.

2. Antes de esta fecha, el 2 de febrero, el ELN liberar谩 al ciudadano Od铆n S谩nchez Montes de Oca. Este mismo d铆a se har谩n efectivos los indultos a dos integrantes del ELN.

3. Estas acciones estar谩n acompa帽adas por comisiones humanitarias conformadas por los pa铆ses garantes, por la Iglesia Cat贸lica, el Gobierno Nacional y el ELN.

4. Los protocolos de liberaci贸n ya fueron acordados y para su desarrollo se ha solicitado la participaci贸n al Comit茅 internacional de la Cruz Roja.

5. Se habilitar谩n los dos Gestores de Paz del ELN de acuerdo a las fechas y protocolos establecidos.

Agradecemos la hospitalidad al Gobierno de la Rep煤blica de Ecuador por ser anfitri贸n de esta reuni贸n. As铆 mismo, a los dem谩s pa铆ses garantes Venezuela, Noruega, Cuba, Chile y Brasil, por el compromiso y su constante acompa帽amiento a este proceso en la b煤squeda de la Paz.

Inicio de negociaciones con el ELN nos permitir谩 alcanzar la paz completa, afirm贸 el Presidente Santos

El Gobierno de Colombia y la guerrilla del ELN lograron un acuerdo para iniciar una negociaci贸n oficial de paz, ratific贸 el Presidente Juan Manuel Santos en rueda de prensa, luego de participar en el Foro Econ贸mico Mundial.​Desde Davos, Suiza, donde asiste al Foro Econ贸mico Mundial, el Jefe del Estado calific贸 como una buena noticia la instalaci贸n de la fase p煤blica de negociaciones entre el Gobierno Nacional y ese grupo guerrillero.

El Presidente de la Rep煤blica, Juan Manuel Santos, afirm贸 que el inicio de las negociaciones de paz con el ELN permitir谩 que Colombia alcance una paz completa.

“Esta segunda etapa que comenzar谩 el mes entrante es sumamente importante, porque nos permitir谩 alcanzar una paz completa, no solamente la paz con las Farc, sino con el ELN tambi茅n”, subray贸 el Mandatario colombiano.

Desde Davos, Suiza, a donde asiste al Foro Econ贸mico Mundial, el Jefe del Estado calific贸 como una buena noticia la instalaci贸n de la fase p煤blica de negociaciones entre el Gobierno Nacional y ese grupo guerrillero.

“Esta es una noticia muy buena para el pa铆s. Nosotros hemos estado intentando iniciar estas negociaciones oficiales desde hace ya tres a帽os y la verdad se ha tratado de un proceso muy dif铆cil”, indic贸.

Para concluir, el Presidente Santos agradeci贸 los buenos oficios del Gobierno de Ecuador y de su Presidente Rafael Correa para el inicio de las conversaciones entre el Gobierno de Colombia y el ELN.

“Quisiera aprovechar esta oportunidad para agradecerle al Gobierno del Ecuador, al Presidente Correa, quien ha sido muy importante puesto que se ha ofrecido como anfitri贸n de las negociaciones y tambi茅n nos est谩 ayudando a facilitar todo el proceso”, concluy贸.

Una UVA verde en El Poblado

normal_DJI_0017normal_DJI_0425

Esta UVA, Unidad de Vida Articulada, es privilegiada en vegetaci贸n. En la parte de paisajismo, que cont贸 con la participaci贸n del Jard铆n Bot谩nico, se sembraron 300 especies arb贸reas para fortalecer la red ecol贸gica del lugar. Los asistentes podr谩n apreciar y apropiarse de los jardines, gracias a los senderos ecol贸gicos que rodean los edificios. Para contemplar la belleza de la ciudad, las cubiertas de los edificios se concibieron como miradores urbanos para que prevalezca el concepto de parque.

Como construcci贸n sostenible, respetuosa del medio ambiente, la UVA Ilusi贸n Verde ofrece puntos para el parqueo de bicicletas, en la parte de iluminaci贸n y aire se emple贸 un sistema de ventilaci贸n cruzada que posibilita el uso eficiente de la energ铆a y la eliminaci贸n del aire acondicionado; el agua empleada en los chorritos y fuentes interactivas es reutilizada, tras ser tratada nuevamente y, en la vegetaci贸n, se sembraron especies de adaptaci贸n f谩cil al entorno del lugar.

Para estar m谩s cerca de la comunidad, EPM abri贸 14 de sus espacios para las Unidades de Vida Articulada (UVA)

normal_DJI_0012Cerca de 48.000 habitantes de los barrios Los Naranjos, El Tesoro, Los Balsos No.1 y No.2, Alejandr铆a y La Florida, en el sector de El Poblado, en el Suroriente de Medell铆n, recibieron la UVA Ilusi贸n Verde, que les ofrece espacios de calidad para la educaci贸n, la cultura, la l煤dica y el deporte.

La UVA Ilusi贸n Verde se puso en operaci贸n por parte de la Alcald铆a de Medell铆n, EPM, el Inder y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, tras una activa participaci贸n de la comunidad, que a trav茅s de los talleres de imaginarios expres贸 sus sue帽os para este espacio y escogi贸 el nombre que desde hoy lo identifica como un oasis verde en la comuna 14 de Medell铆n.

Esta Unidad de Vida Articulada, que tuvo una inversi贸n de $24.724 millones, es una de las m谩s grandes que hay en el Valle de Aburr谩, con 31.000 metros cuadrados de espacio total para el encuentro y la convivencia ciudadana.

La UVA Ilusi贸n Verde se compone de tres volum茅tricos, que se convierten en cuatro edificios. En estos se encuentran: aulas m煤ltiples para los diferentes cursos, una completa biblioteca con zonas para ni帽os y adultos, un 谩rea de computadores para la consulta personal, una sala de inform谩tica con 16 estaciones para clases y una ludoteca. Adicionalmente est谩 el Jard铆n Infantil Buen Comienzo, con una capacidad para atender 140 ni帽os y ni帽as, desde los tres meses hasta los cinco a帽os de edad.

Esta UVA cuenta amplias zonas para compartir en familia, con 谩reas de p铆cnic, dos plazas al aire libre para obras de teatro y conciertos; dos gimnasios urbanos con siete m谩quinas para ejercicio, juegos musicales con xil贸fonos y tambores; juegos infantiles con toboganes, pasamanos y columpios, espacios para montar en bicicleta, patineta y patines, y una cancha m煤ltiple para practicar tenis, voleibol y baloncesto. Los cuatro edificios est谩n interconectados por rampas para permitir el desplazamiento de personas con movilidad reducida.

El agua y la luz, como elementos representativos de EPM, tambi茅n est谩n presentes en la UVA Ilusi贸n Verde. En el entorno de los dos tanques de EPM hay compresores de agua que en el d铆a refrescan a los visitantes y en las noches dan un efecto de nubes. A su vez, las fuentes de agua interactivas, que invitan al juego, brindan una experiencia 煤nica al danzar entre el cambio de luces multicolor y la m煤sica.

Posesi贸n de la mesa directiva del Concejo Municipal 2017

El Concejo Municipal de La Estrella, realiz贸 la posesi贸n de la nueva mesa directiva para trabajar durante este 2017, la cual qued贸 en cabeza del concejal Mauricio Andr茅s Mart铆nez Duque del Partido Centro Democr谩tico, como vicepresidente primero, Sa煤l Dar铆o Trujillo P茅rez del Partido de la U, vicepresidente segundo, Albeiro de Jes煤s Pati帽o Montoya en representaci贸n del Partido ASI y Daniel Guerra Hern谩ndez para continuar en el cargo de secretario general.

Comienza la construcci贸n participativa de los dise帽os del nuevo Parque Principal de La Ceja

parque_de_la_ceja_27_de_junioLa Administraci贸n Municipal de La Ceja comenz贸 el dise帽o participativo de la remodelaci贸n del Parque Principal a trav茅s de reuniones con distintos actores de la comunidad. Durante dos semanas, los funcionarios de la Secretaria de Infraestructura estar谩n recolectando las ideas de los ceje帽os en el Parque Educativo Valle de las Flores, entre las 4 y las 6 de la tarde.

El objetivo ser谩 construir un dise帽o consensuado con el fin de presentar el proyecto en el mes de marzo a la Gobernaci贸n de Antioquia que cofinanciar谩 la obra, que tendr铆a un costo aproximado de 6 mil millones de pesos. Los ceje帽os tendr谩n la oportunidad de expresar sus ideas sobre el significado del Parque en la vida cotidiana municipal y la importancia de transformarlo. Adem谩s de definir un s铆mbolo caracter铆stico que pueda incluirse en la reforma al Parque Principal.

La Administraci贸n Municipal tambi茅n quiere abrir el debate a la importancia de recuperar el espacio p煤blico para los peatones, que el Parque Principal sea para las familias y visitantes y no para los veh铆culos.

La remodelaci贸n del Parque Principal es una de las obras m谩s importantes incluidas en el Plan de Desarrollo “La Ceja para Vivir Mejor#”, que se une a un nuevo equipamiento urbano en todo el territorio.

Los habitantes de la tierra de las flores y las bicicletas podr谩n opinar tambi茅n a trav茅s de las redes sociales de la Alcald铆a (Facebook: Alcald铆a La Ceja Antioquia, Twitter: @LaCejadelTambo).

Gobernaci贸n suspende al alcalde titular de Bello

maxresdefaultLuego de recibir comunicaci贸n del Fiscal 231 de Bello, quien inform贸 que qued贸 ejecutoriada la detenci贸n preventiva de C茅sar Su谩rez Mira.

Se nombra como alcalde provisional al Secretario de Gobierno del Municipio de Bello.

En el d铆a de hoy, 18 de enero de 2017, se recibi贸 en la Gobernaci贸n de Antioquia una comunicaci贸n del Fiscal 231 Seccional de Bello, Orlando Mu帽oz Murcia, en la cual manifiesta que la detenci贸n preventiva del se帽or C茅sar Su谩rez Mira, alcalde de Bello, qued贸 debidamente ejecutoriada.

Con base en esta comunicaci贸n oficial, la Gobernaci贸n de Antioquia procede a suspender de sus funciones al alcalde de Bello, seg煤n lo establece el art铆culo 105, numeral 2, de la Ley 136 de 1994 y nombra como alcalde provisional al Secretario de Gobierno del Municipio de Bello, Jairo Hern谩n Araque Ferraro.

Por mandato del art铆culo 106 de la misma Ley 136 de 1994, el Gobernador de Antioquia solicitar谩 una terna al representante legal del mismo partido o movimiento del alcalde suspendido, para designar un alcalde encargado hasta tanto se resuelva la situaci贸n jur铆dica del titular.