P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 1 de marzo de 2018

Hoy en www.lasnoticiasenred.com



Son 54 los macrocolegios que se construyen en Antioquia como apoyo a la jornada 煤nica, 36 de ellos en el 脕rea Metropolitana

La ministra de Educaci贸n, Janeth Cristina Giha, visit贸 las obras de dos de los colegios, en Bello y Girardota.

La inversi贸n en los 54 macrocolegios asciende a $304 mil millones, record贸 la Ministra.

"Los macrocolegios son un pilar para construir espacios de esperanza en el Valle de Aburr谩", dijo Eugenio Prieto Soto, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.



Al t茅rmino de una visita t茅cnica a Girardota y Bello para conocer sobre el terreno los avances de las obras de edificaci贸n, la ministra de Educaci贸n, Janeth Cristina Giha Tovar, dijo que son 54 los macrocolegios que se construyen en Antioquia, 36 de ellos en los diez municipios del Valle de Aburr谩.

Giha Tovar estuvo acompa帽ada en la visita t茅cnica que realiz贸 a las Instituciones Educativas Colombia, de Girardota y La Uni贸n, del corregimiento San F茅lix, de Bello, del director del 脕rea Metropolitana, Eugenio Prieto Soto; del secretario de Educaci贸n de Antioquia, N茅stor David Restrepo; de los alcaldes de ambos municipios, Cesar Su谩rez Mira y Vladimir Jaramillo y de otros estamentos p煤blicos y privados de ambas localidades del Norte del 脕rea Metropolitana.

“Estamos felices de ver los avances en los 54 macrocolegios que construimos en Antioquia, incluidos all铆 los 36 del Valle de Aburr谩, en cuyas obras invertimos 304 mil millones de pesos”, se帽al贸 la Ministra de Educaci贸n.

La construcci贸n de los 54 macrocolegios en Antioquia, incluidos all铆 los 36 del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, es el proyecto de infraestructura educativa m谩s grande del pa铆s, indic贸, por su parte, el gerente del Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa del Ministerio de Educaci贸n, Fernando Rojas.

El funcionario record贸 que los macrocolegios postulados acogieron el proyecto de la Jornada 脷nica, mediante el cual se busca garantizar la permanencia de los estudiantes en las instituciones educativas p煤blicas.

“Haber puesto la primera piedra para edificar la Instituci贸n Educativa La Uni贸n, del corregimiento San F茅lix de Bello, es un pilar para construir espacios de esperanza”, afirm贸, por su parte, el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto.

“Son 36 megacolegios que estamos construyendo en el territorio, con el apoyo del Ministerio de Educaci贸n, el Gobierno Departamental, los municipios y nosotros”, agreg贸 Prieto Soto, quien record贸, adem谩s, que adicional a los recursos que aporta para la construcci贸n, la responsabilidad de la demolici贸n y el urbanismo de algunos de los Colegios es del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

Para el caso de los 36 macrocolegios del 谩rea metropolitana, la inversi贸n en dinero asciende a casi 220 mil millones de pesos, con beneficio directo para una poblaci贸n de 42 mil estudiantes del territorio metropolitano.

“Los dos macrocolegios que se construyen en Girardota, con una inversi贸n superior a los 17 mil millones de pesos, van a permitir terminar con el hacinamiento educativo”, afirm贸 el alcalde Vladimir Jaramillo.

“Para nosotros es motivo de orgullo y satisfacci贸n dar inicio a la Instituci贸n Educativa La Uni贸n, mucho m谩s si en el 脥ndice Sint茅tico de Calidad Educativa estamos por encima del indicador nacional”, agreg贸, por su parte, el alcalde de Bello, C茅sar Su谩rez Mira.

ICLEI – la red global para la sustentabilidad local est谩 ahora en Colombia

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 abre sus puertas a ICLEI, la red global que une m谩s de 1.500 ciudades en m谩s de 100 pa铆ses comprometidos en construir un futuro sustentable.

Medell铆n forma parte activa de ICLEI desde a帽o 2013. Y el 脕rea Metropolitana, como autoridad ambiental, se uni贸 como miembro activo a partir del a帽o 2017.

La apertura de la oficina en Colombia es la oportunidad de desarrollar nuevos proyectos en el pa铆s y seguir potencializando buenas pr谩cticas para la sustentabilidad local en el escenario mundial.




 ICLEI, la red global que une m谩s de 1.500 ciudades en m谩s de 100 pa铆ses comprometidos en construir un futuro sustentable, abri贸 este martes 27 de febrero su nueva oficina en Colombia. Su anfitri贸n y centro de operaciones es el 脕rea Metropolitana de Valle de Aburr谩, entidad que tiene la responsabilidad de coordinar y articular sus programas y proyectos entorno a los postulados de la sostenibilidad de esta red.

A la presentaci贸n de la oficina de ICLEI en Colombia asistieron el Director de ICLEI para Am茅rica Latina, Rodrigo Perpetuo; la Secretaria de Planeaci贸n del Departamento de Antioquia, Ofelia Elcy Vel谩squez; el Secretario de Medio Ambiente de Medell铆n, Sergio Orozco, y el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto.

Tambi茅n acudieron los alcaldes de los municipios de Copacabana, La Estrella y Sabaneta, 脫scar Restrepo, Johnny Garc铆a e Iv谩n Alonso Montoya, respectivamente, as铆 como el representante de los concejales ante la Junta Metropolitana, Juan Jos茅 Orozco.

La de Medell铆n ser谩 la segunda oficina en Am茅rica Latina, despu茅s de Sao Paulo (Brasil), lo que para el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto, es un reconocimiento al trabajo de la entidad en gesti贸n y cooperaci贸n.

“Hacer parte de una red de esta naturaleza, con el recorrido y la experiencia que tiene, nos da la posibilidad de apalancar recursos importantes para avanzar en proyectos de sustentabilidad. Eso nos implica la responsabilidad y el compromiso de que todo lo que estamos haciendo lo podemos hacer, articulando la filosof铆a y los postulados de ICLEI, para el desarrollo sostenible y sustentable del Valle de Aburr谩”, afirm贸 Prieto Soto.

Por su parte, el Secretario de Medio Ambiente de Medell铆n, Sergio Orozco, afirm贸 que “es muy gratificante vernos como una ciudad que trabaja por una cooperaci贸n internacional constructiva. El trabajo con la red de pa铆ses miembros de ICLEI nos permitir谩 alcanzar mejoras tangibles en la consolidaci贸n de un desarrollo sostenible. La experiencia y el trabajo por la sostenibilidad que adelanta cada pa铆s y ciudad adscrito a esta red, nos brinda un valioso conocimiento para fortalecer nuestros procesos, e igualmente nuestra experiencia est谩 a su disposici贸n”.

“Nos alegra entonces, de manera especial, acoger una oficina que apoyar谩 a otras ciudades a fortalecer sus pr谩cticas de sostenibilidad, resiliencia, econom铆a urbana verde y uso eficiente de recursos, para construir comunidades m谩s felices y saludables”, agreg贸 el Secretario.

Proyectos locales con impacto global

La apertura de la nueva sede regional ICLEI trae consigo la puesta en marcha de proyectos locales con impacto global en temas de sostenibilidad, as铆 como el acceso a recursos para llevarlos a cabo.

Uno de ellos es la Estrategia de Desarrollo Urbano Bajo en Emisiones - Urban LEDS II, en el que seis ciudades del pa铆s desarrollar谩n modelos locales de baja emisi贸n de carbono.
Otro proyecto es Ecologistics, que promover谩 soluciones de log铆stica urbana de bajas emisiones y apoyar谩 los objetivos nacionales para mitigar el cambio clim谩tico en tres ciudades del pa铆s. En ellas se observar谩n las posibilidades de manejar la log铆stica urbana con principios y pol铆ticas que reduzcan las emisiones de carbono y que replanteen el ingreso de camiones y de veh铆culos de alta emisi贸n en los centros y en el contexto de las ciudades. 

Las 谩reas protegidas locales es otro proyecto con el que llega ICLEI a Colombia. Esta iniciativa mira la posibilidad de integrar las directrices nacionales de las 谩reas protegidas y las medidas de la conservaci贸n de la naturaleza a nivel local.

La instalaci贸n de ICLEI en el territorio metropolitano tambi茅n apoyar谩 a la regi贸n en el cumplimiento de las metas relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El reto que asumen los l铆deres de las ciudades es, entonces, la investigaci贸n y gesti贸n de proyectos y campa帽as entre municipios, donde se espera el trabajo conjunto en soluciones ambientales que impacten positivamente la vida de las personas y los territorios.

“Hay unas premisas importantes y una de ellas es la confianza. En el 脕rea Metropolitana hay un equipo de profesionales muy serio, y tambi茅n de pol铆ticos, donde se evidencia el trabajo que se hace por el Valle de Aburr谩, y los municipios que la componen. Este trabajo est谩 muy vinculado a los principios que gu铆an la organizaci贸n ICLEI. Adem谩s los proyectos que ya est谩n, nos ayudan a conformar una agenda de trabajo que es fundamental, para que este tipo de iniciativas puedan prosperar”, afirm贸 Rodrigo Perpetuo.

Las bondades m谩s importantes con las que contar谩n las ciudades y municipios al hacer parte de esta red ser谩 el acceso al centro de recursos que ofrece servicios de informaci贸n, herramientas, redes, capacitaci贸n y consultor铆a en desarrollo sostenible y pol铆ticas de protecci贸n ambiental y, la participaci贸n en proyectos internacionales sobre desarrollo, proyectos piloto y de formaci贸n.​

Control urban铆stico en Rionegro

Se han suspendido en dos a帽os 484 obras en el municipio.

46 predios han sido demolidos.

Las sanciones ascienden a cerca de mil millones de pesos.


En cumplimiento a las facultades legales que tienen las inspecciones de Polic铆a para realizar control urban铆stico, la administraci贸n municipal Rionegro, Tarea de Todos viene haciendo estricto seguimiento a las construcciones sin licencia. Como resultado de esta inspecci贸n se han realizado entre 2016 y 2017, 484 suspensiones de obra y se han emitido 88 贸rdenes de demolici贸n de predios que fueron construidos sin el lleno de los requisitos legales.


El Secretario de Gobierno, Gregorio Orjuela, hizo un llamado a la ciudadan铆a para que antes de iniciar una construcci贸n o adquirir un lote “acudan primero a la Secretaria de Planeaci贸n dependencia en la cual se puede validar el uso del suelo de la propiedad, de modo tal que haya certeza en que se puede o no construir all铆”. Adem谩s, resalt贸 que “existen personas irresponsables que est谩n vendiendo lotes de 15 o 20 metros cuadrados en la zona rural para que se construya en ellos unidades habitacionales, lo cual va en contrav铆a de la Ley”.

En los 煤ltimos dos a帽os, se han recibido en Rionegro 1775 quejas por supuestas construcciones ilegales de las cuales se abrieron 745 procesos que resultaron en 484 suspensiones de obra y 88 贸rdenes de demolici贸n. Han sido demolidos 22 predios y otros 24 de manera voluntaria por parte de sus propietarios.

Estas 贸rdenes obedecen a procesos de intervenci贸n urban铆stica realizados por las inspecciones de Polic铆a y la corregidur铆a. Las demoliciones van de la mano de una multa de $9.374.904 por m² en los estratos 1 y 2, de $15.624.840 por m² en los estratos 3 y 4 y de $19.531.050 por m² en los estratos 5 y 6. A la fecha se han impuesto sanciones econ贸micas por cerca de mil millones de pesos.

Parque Club Comfenalco Guayabal y Club la Playa se renuevan con gr煤as hidr谩ulicas en sus piscinas

En cumplimiento de sus pol铆ticas y de la generaci贸n de espacios inclusivos para los usuarios y la comunidad en general, Comfenalco Antioquia instal贸 en el Parque Club Comfenalco Guayabal y en el Club La Playa, dos gr煤as hidr谩ulicas que facilitan el acceso de las personas con alg煤n tipo de movilidad reducida, a las piscinas de estas sedes.

Estos equipos, que demandaron una inversi贸n cercana a los 40 millones, facilitan el acceso seguro a estos espacios de quienes tienen inconvenientes de movilidad, permiti茅ndoles de esta manera disfrutar f谩cilmente de los beneficios que brinda el ingresar a las piscinas, ya sea por ejercicio o para el disfrute y relajaci贸n.

Las gr煤as ubicadas en el borde de cada piscina le permite a una persona que est茅 por ejemplo en silla de ruedas, ubicarse f谩cilmente en la silla que contiene el equipo para ingresar con el apoyo de un promotor o acompa帽ante a la piscina.

Comfenalco Antioquia genera de esta manera m谩s espacios de inclusi贸n para nuestros usuarios, brindando as铆 m谩s oportunidades de diversi贸n y esparcimiento. La Caja da continuidad con este proyecto a su prop贸sito de contar con sedes inclusivas, como se sabe el Parque Club Comfenalco Guayabal, entre otras sedes, cuenta con se帽alizaci贸n especial que facilita la orientaci贸n de personas con limitaciones visuales y auditivas.

Programa Adulto Mayor en Turbo inicia pago de Subsidios del 1 al 16 de marzo

La Secretaria de Inclusi贸n Social del municipio de Turbo, hace un llamado a los beneficiarios del Programa de Subsidio Econ贸mico al Adulto Mayor, para que realicen el cobro efectivo del mismo, a partir del 01 de marzo del presente a帽o en los puntos de Efecty autorizados a nivel urbano y rural.

Para los beneficiarios que residen en el casco urbano se distribuir谩n los fichos en la Secretaria de Inclusi贸n Social (ubicada en la carrera 19 con calle 99, barrio Ciudadela Bol铆var) y la Secretaria de Salud (calle 101 N° 17-53 barrio Juan XXIII) de la siguiente manera:

C茅dulas terminadas en 0 y 1 cobraran los d铆as 01 y 08 de marzo.
C茅dulas terminadas en 2 y 3 cobraran los d铆as 02 y 09 de marzo.
C茅dulas terminadas en 4 y 5 cobraran los d铆as 05 y 12 de marzo.
C茅dulas terminadas en 6 y 7 cobraran los d铆as 06 y 13 de marzo.
C茅dulas terminadas en 8 y 9 cobraran los d铆as 07 y 14 de marzo.

Para la zona rural se tendr谩 en cuenta la siguiente distribuci贸n de fechas:

08 de marzo, El Uno, Nueva Colonia (Efecty Nueva Colonia) Nuevo Antioquia (Efecty Currulao).

09 de marzo, El Porvenir, El Dos, Rio Grande (Efecty Currulao).

12 de marzo, Piedrecitas, Camer煤n, Puerto Cesar (Efecty Currulao).

13 de marzo Punta de Piedra, Ti茅, Comunal San Jorge (Efecty Nueva Colonia), Monte Verde (Efecty Currulao).

14 de marzo, Pueblo Bello, El Tres, Bocas del Atrato.

15 de marzo, La Esperanza, Caracol铆, La Trampa.

16 de marzo, Nueva Granada, San Jos茅 de Mulatos, San Vicente.

Intensificar谩n controles a expendios de pescado en Turbo

Con el fin de evitar la venta de Pescado en mal estado, infundir las normas de higiene y preservar la salud de los turbe帽os, la Secretaria de Gobierno en conjunto con la Secretaria de Agricultura del Distrito, realizaron operativos pedag贸gicos de control en los diferentes puntos de ventas de este producto perecedero.

Previo a la celebraci贸n de la Semana Santa, 茅poca que se caracteriza por el alto consumo de pescado, la Administraci贸n Distrital de Turbo anunci贸 la intensificaci贸n de estos controles y recomend贸 a los consumidores asegurarse de que las condiciones de almacenamiento del producto sean en las temperaturas de refrigeraci贸n adecuadas al igual que las condiciones de limpieza en los sitios destinados para tal fin.

Comienza toque de queda para menores de edad en Turbo




El Decreto rige a partir del primero de marzo del a帽o en curso y tendr谩 una duraci贸n de un mes.

La restricci贸n se dar谩 para menores de edad entre las 9 de la noche y 5 de la ma帽ana.

Se recomienda a los padres que tienen a sus hijos menores de edad estudiando en otros municipios de la regi贸n, est茅n pendientes de su llegada a Turbo, para que los acompa帽en a su lugar de domicilio.

La anterior medida se hace con la intenci贸n de mejorar la seguridad en todo el territorio turbe帽o.

150 谩rboles se siembran mensualmente en La Ceja con el proyecto de reforestaci贸n

La Subsecretar铆a de Medio Ambiente, en trabajo conjunto con Empresas P煤blicas de La Ceja E.S.P. siembran mensualmente alrededor de 150 谩rboles cerca de cuencas abastecedoras de agua en La Ceja, en el marco del proyecto Reforestaci贸n, limpieza de parques y microcuencas, que tiene como objetivo proteger las franjas de retiro, generar equilibrio y sostenibilidad ambiental.

En la ejecuci贸n de este proyecto, la Administraci贸n Municipal brinda participaci贸n a los estudiantes de educaci贸n media t茅cnica de Medio Ambiente de las instituciones educativas Concejo Municipal, La Paz y Francisco Mar铆a Cardona del corregimiento San Jos茅, quienes adem谩s de recibir asesor铆a, acompa帽amiento y capacitaci贸n en temas de reforestaci贸n y conservaci贸n, ponen en pr谩ctica sus conocimientos.

Con la siembra de estas especies que cumplen la funci贸n de retener, absorber y almacenar el agua escorrent铆a, se busca generar reservorios alrededor de las quebradas y garantizar cobertura vegetal, afirm贸 el subsecretario de Medio Ambiente Andr茅s G贸mez 脕lvarez.

Adicional a la siembra de 谩rboles, la Administraci贸n Municipal y Empresas P煤blicas de La Ceja, realizan jornadas de capacitaci贸n ambiental sobre separaci贸n de residuos y limpieza de parques lineales y sumideros.

M谩s de 400 propiedades entrar铆an en proceso de embargo por no pago de los impuestos

5 mil millones de pesos adeudan los ceje帽os a la Administraci贸n Municipal por el pago de sus obligaciones tributarias. Hasta por tres cuentas vencidas, la Administraci贸n Municipal de La Ceja podr谩 iniciar un proceso de cobro coactivo, que implicar铆a el secuestro, embargo y posterior remate de las propiedades o bienes inmuebles.

En la actualidad, reposan 400 procesos de cobro coactivo en la Oficina de Ejecuciones Fiscales de La Ceja y ya han entrado en secuestro tres propiedades de las que se agotaron todos los tr谩mites pertinentes seg煤n lo manda la ley, por omisi贸n en el pago de los impuestos.

Seg煤n inform贸 David Arango, L铆der de Ejecuciones Fiscales, la idea es recuperar la cartera morosa que permitir铆a avanzar con la realizaci贸n de obras para el bienestar de los habitantes ceje帽os. Precisamente esta semana se inici贸 con el proceso de secuestro en conjunto con la Inspecci贸n Municipal, “Al iniciar con el proceso de cobro coactivo, invitamos a la gente a que pague y si hacen caso omiso, procederemos al remate del bien inmueble luego de que un perito evaluador haga la valoraci贸n de las viviendas o los lotes, no nos gustar铆a rematar y embargar, pero si la gente no es consciente de pagar los impuestos, nos veremos en la obligaci贸n de hacerlo” afirm贸 Arango.

La Oficina de Ejecuciones Fiscales es una jurisdicci贸n coactiva que no necesita iniciar procesos judiciales para realizar los embargos. Hasta ahora se adelantar谩n procedimientos de cobro coactivo para los impuestos de Industria y Comercio, predial y valorizaci贸n.

Quienes est茅n interesados en no dejar avanzar el proceso de embargo, pueden acudir a la Oficina de Ejecuciones Fiscales, ubicada en la Alcald铆a Municipal para cancelar la deuda o llegar a un acuerdo de pago.

En un 25% avanza la construcci贸n de la Ciudadela Integral para la Primera Infancia en La Ceja

Se trata de la nueva sede de la Ciudadela Integral para la Primera Infancia en el sector La Aldea, una apuesta de la Administraci贸n Municipal que busca brindar espacios locativos 贸ptimos para el desarrollo de ni帽os y ni帽as de cero a cinco a帽os, bajo los par谩metros establecidos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Esta nueva sede, cuya construcci贸n avanza en un 25%, beneficiar谩 a m谩s de 320 familias ceje帽as y consta de una planta de 3.300 m2 aproximadamente, conformada por cuatro bloques, amplias zonas verdes y espacios para el desarrollo cognitivo y motriz de la poblaci贸n infantil.

La idea de construir este centro, surge de un estudio realizado por la Secretar铆a de Salud y Protecci贸n Social de La Ceja, donde se identific贸 la necesidad de cubrir la demanda de espacios aptos para la atenci贸n a la poblaci贸n infantil en el sector de la Santa Cruz, Payuco y sectores aleda帽os. La construcci贸n de este espacio permitir谩 disminuir distancias en el desplazamiento y minimizar el riesgo vial.

Se espera finalizar esta obra y entregarla amoblada a la comunidad en el mes de diciembre, para dar inicio a las actividades educativas del 2019.

Contiguo a este CDI, se iniciar谩 tambi茅n la construcci贸n de dos canchas sint茅ticas de futbol 7, que har谩n parte del proyecto de ocupaci贸n de espacio p煤blico que desarrolla la Administraci贸n Municipal de La Ceja.

Avanza construcci贸n de "Placa Huella" en Angel贸polis



As铆 quedaron los primeros 45 metros de "Placa Huella" en la vereda el Nudillo, en el municipio de Angel贸polis. Tambi茅n comenz贸 otro tramo de 65 metros. Ser谩 1km que la administraci贸n municipal de Angel贸polis realizar谩 en 5 veredas.

Avanza construcci贸n de Parque L煤dico en Angel贸polis



En el sector "La Cancha" del Corregimiento La Estaci贸n, en el municipio de Angel贸polis, avanza la construcci贸n de andenes y placas del Parque L煤dico; cuyo prop贸sito es ofrecerle a la comunidad m谩s opciones de diversi贸n y entretenimiento.

En este lugar tambi茅n se instalar谩 un Gimnasio al aire libre y se har谩 mejoramiento a la unidad deportiva, el cual constar谩 de la respectiva organizaci贸n de la placa polideportiva con la construcci贸n de las grader铆as e instalaci贸n de la iluminaci贸n.

Erradicar la Violencia contra la Mujer: prop贸sito fundamental en Amalfi


El municipio de Amalfi busca mejorar formas de socializaci贸n y relaciones humanas basadas en el respeto, la equidad y la vivencia de los derechos humanos, generando actitudes y comportamientos de rechazo a la violencia por motivos de g茅nero y posicionar el lema “Nada justifica la violencia contra las mujeres”.

Para la campa帽a cuenta con la participaci贸n de la Mesa para Erradicar la Violencia contra la Mujer.

Capacitan a comerciantes de Amalfi en nuevo Estatuto Tributario.



Los comerciantes del municipio de Amalfi pudieron resolver dudas e inquietudes sobre el nuevo Estatuto Tributario.

A partir de enero de 2018 entr贸 en vigencia el nuevo Estatuto Tributario que incorpora criterios de clasificaci贸n de comerciantes y con 茅l, sus condiciones de declaraci贸n y pago.

Comit茅 de Vigilancia Epidemiol贸gica en Amalfi


El el municipio de Amalfi se reuni贸 el Comit茅 de Vigilancia Epidemiol贸gica con el fin de analizar la ruta de atenci贸n existente para la atenci贸n de las violencias contra la mujer.

Durante la jornada se cont贸 con buena participaci贸n y compromiso de los actores.

Se abren las inscripciones para la d茅cimo primera edici贸n del Petronito

Desde este jueves 1潞 de marzo hasta el lunes 30 de abril, la Alcald铆a de Cali y la Secretar铆a de Cultura, tienen abiertas las inscripciones para las agrupaciones musicales de ni帽os que representan el folclor del pac铆fico colombiano y  que desean participar en la d茅cimo primera edici贸n del “Encuentro de Semilleros Petronito”.

El reglamento y la ficha de inscripci贸n se pueden consultar en la p谩gina web de la Alcald铆a www.cali.gov.co

La informaci贸n requerida debe ser enviada al correo petronito@cali.gov.co, considerando los siguientes puntos:

Informaci贸n del grupo con una rese帽a hist贸rica de la agrupaci贸n.

El grupo debe estar integrado por 11 ni帽os; mientras que los grupos de baile conformados por 6 parejas (12 integrantes).

Adjuntar dos v铆deos para cualquier de los 2 casos, mostrando a los ni帽os y adolecentes ejecutando los instrumentos musicales o bailando. danzas tradicionales del pacif铆co.

La novedad del reglamento este a帽o, radica en que la edad para participar ser谩  a partir de los 6 a帽os como m铆nimo y 14 a帽os como m谩ximo, al momento de presentarse.

La correspondencia se puede hacer llegar al Centro Cultural de Cali, ubicado en la carrera 5陋 # 6-05.

Por: Yuliana Valencia Berm煤dez

Alerta naranja por altas temperaturas en Cali

Tras las altas temperaturas que se han registrado en los 煤ltimos d铆as en la ciudad, el Instituto de Hidrolog铆a, Meteorolog铆a y Estudios Ambientales - Ideam ha emitido la alerta naranja para Cali por amenaza moderada de ocurrencia de incendios forestales.

De all铆 el llamado que hoy les hace la Alcald铆a de Cali en cabeza de la Secretar铆a de Gesti贸n del Riesgo de Emergencias y Desastres a todos los ciudadanos, para que permanezcan atentos y eviten la ocurrencia de incendios forestales, teniendo en cuenta las recomendaciones dadas desde la Administraci贸n Municipal y los organismos de socorro.

Dicha alerta permanecer谩 vigente hasta el 5 de marzo de 2018 y con ella se pide especial cuidado en zonas de bosques, cultivos y pastos, localizados en la capital vallecaucana.

Recomendaciones

Proteja las zonas expuestas a incendios forestales (como bosques, cultivos, 谩reas de potrero)
Si vive en zona rural, mantenga herramientas como machetes, azadones y bate fuegos, con los cuales podr铆a ayudar a las autoridades a combatir incendios forestales. Esto en caso de ser necesario y mientras se encuentren con las autoridades de atenci贸n de estos hechos.
Evite realizar quemas o arrojar elementos inflamables como f贸sforos, combustibles, colillas de cigarrillo, vidrio o pl谩stico.
No realice quemas de basura ni de material vegetal. 
Avise oportunamente a las autoridades sobre cualquier se帽al de incendio en 谩reas naturales.
Atienda las recomendaciones de las autoridades.
Permanezca en una zona segura hasta que las autoridades se lo indiquen.
Limite el acceso de animales a las 谩reas quemadas.
Ayude a recuperar las zonas afectadas y toma medidas para evitar nuevos incendios.

Por: Ximena Pay谩n

Adi贸s a las ‘minas’ de las aceras en la Carrera 15 entre calles 72 y 88 en Bogot谩

La falta de mantenimiento e intervenci贸n a las aceras de la Carrera 15 a la altura de la calle 72 y hasta la calle 88 las hab铆a convertido en trampas para los peatones que a diario las transitan, especialmente cuando llov铆a, pues al pisar las baldosas el agua se levantaba y mojaba a los peatones.

Cerca de 15 a帽os tuvieron que esperar residentes y transe煤ntes de la zona para que estas aceras por fin fueran intervenidas para el beneficio de todos.

“Me parece bastante deficiente el estado de estas calles as铆 que muy bueno que las est茅n arreglando  porque esta es una zona bastante transitada”, expres贸 Camila Rodr铆guez, estudiante del sector.

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) inici贸  desde septiembre del a帽o pasado la intervenci贸n de estas aceras con una inversi贸n superior a los 6.600 millones de pesos.

A corte del 12 de febrero se hab铆an intervenido 4.698 metros cuadrados con un avance de la obra de un 24%.

“Es una buena labor, por aqu铆 pasan muchas bicicletas y muchas personas tambi茅n con ni帽os. As铆 que me parece muy bien que le metan la mano a esto”, indic贸 Harold Araque, transe煤nte de la zona.

Alcald铆a Pe帽alosa capacita polic铆as en el modelo de Cuadrantes

La alcald铆a  de Enrique Pe帽alosa inici贸 la m谩s grande capacitaci贸n a los polic铆as de la ciudad, a trav茅s del programa 'Mejor Polic铆a' de la Secretar铆a de Seguridad, Convivencia y Justicia.

Son 5.800 Polic铆as que ser谩n capacitados  y que  hacen parte del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes de la Polic铆a Metropolitana de Bogot谩, es decir que son aquellos que tienen contacto directo con la comunidad.

Las capacitaciones se har谩n a trav茅s de un seminario taller de 25 horas de formaci贸n que incluye 18 horas de formaci贸n presencial, 4 horas de formaci贸n complementaria y 3 horas de ejercicios de refuerzo en estaciones de Polic铆a que ser谩n certificadas por la Direcci贸n Nacional de Escuelas a trav茅s de la Escuela de Polic铆a Metropolitana de Bogot谩.

De esta manera el Distrito busca que la capacitaci贸n brinde herramientas a los uniformados para mejorar las competencias policiales y que se aplique correctamente el protocolo de atenci贸n al ciudadano.

“Hemos invertido un poco m谩s de 61 mil millones de pesos en modernizar el parque automotor de la Polic铆a, pero insisto, la seguridad no se mejora con solo tener los m谩s modernos equipos, se requiere tener el capital humano adecuado, altamente capacitado para enfrentar el enorme reto que significa la seguridad de Bogot谩” afirm贸 el Secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, Daniel Mej铆a.

El programa Mejor Polic铆a es un proyecto que naci贸 en la administraci贸n distrital del alcalde Enrique Pe帽alosa. En 2017 form贸 a 1.200 polic铆as de cinco localidades, mientras este a帽o capacitar谩 a todos los polic铆as de los cuadrantes. Esta nueva fase del programa se extender谩 hasta el mes de diciembre y tiene una inversi贸n de m谩s de 1.000 millones de pesos.

Secretar铆a Jur铆dica le salv贸 a Bogot谩 1,7 billones de pesos al ganar 3.879 demandas en 2017

La secretaria Jur铆dica, Dalila Hern谩ndez, dio a conocer durante la rendici贸n de cuentas de la entidad, que durante el periodo 2017 se salv贸 a la ciudad de pagar 1,7 billones al haber ganado 3.879 demandas.

“Estamos muy complacidos de la profesionalidad de nuestros abogados, pues estos 1,7 billones de pesos que le hemos ahorrado al Distrito en pagos de condenas y de sentencias judiciales son recursos que se van a dirigir a cumplir las metas del Plan de Desarrollo, recursos que van a invertirse en educaci贸n y en salud para nuestros ni帽os”, sostuvo Hern谩ndez.

En el evento, en el que se le present贸 a la ciudadan铆a un balance con los logros de la Secretar铆a Jur铆dica durante el a帽o anterior, se destac贸 la eficiencia judicial de la entidad, la cual asciende al 89 %, es decir, por cada 100 demandas que presentan contra el Distrito, los abogados de la Secretar铆a ganaron 89.

Dalila Hern谩ndez resalt贸 que esta eficiencia fiscal del Distrito se debe en gran parte a que el cuerpo de abogados est谩 debidamente capacitado. Durante el a帽o anterior, la Secretar铆a Jur铆dica capacit贸 a m谩s de 2.800 abogados del Distrito a trav茅s de conversatorios, de m贸dulos virtuales y del Congreso Internacional Jur铆dico que se hace todos los a帽os.

“Los beneficios que le ha tra铆do este excelente cuerpo de abogados a Bogot谩 son inmensos, no solo por los procesos ganados y el dinero ahorrado, sino tambi茅n por la r谩pida emisi贸n de conceptos y actos administrativos y la creaci贸n de pol铆ticas p煤blicas en materia jur铆dica. Adem谩s, somos una entidad que promueve el autocontrol, la lucha contra la corrupci贸n y la cultura de la legalidad”, indic贸 la secretar铆a Jur铆dica.

La Secretar铆a Jur铆dica es una entidad creada en agosto de 2016 por la actual administraci贸n, atendiendo la necesidad de enfrentar m谩s de 30.000 procesos judiciales que se encontraron cuando se posesion贸 el alcalde Enrique Pe帽alosa.