- Cuatro iniciativas para resolver el mismo n煤mero de retos de ciudad fueron seleccionadas en la segunda convocatoria de MedeINN, el Laboratorio de Innovaci贸n P煤blica de Medell铆n.
- Las soluciones le apuntan a permitir acceso en tiempo real a informaci贸n de las zonas verdes municipales, su estado y necesidad de intervenci贸n.
- Cada equipo recibi贸 $25 millones para implementar su soluci贸n en beneficio de la ciudad.
Con el objetivo de mejorar la mala disposici贸n de residuos s贸lidos, de construcci贸n y demolici贸n (RCD), que afecta el estado de las zonas verdes y triplica los esfuerzos del personal encargado de cuidarlas, MedeINN seleccion贸 cuatro ideas ganadoras de la segunda convocatoria del Laboratorio de Innovaci贸n P煤blica de Medell铆n.
Cada equipo ganador recibi贸 $25 millones para implementar su propuesta. Las iniciativas seleccionadas fueron las siguientes: ¿C贸mo lograr que las zonas verdes perduren en el tiempo con una baja inversi贸n en mantenimiento y resiembra?, ¿C贸mo evitar que se conviertan en lugares de disposici贸n de residuos s贸lidos a trav茅s de la tecnolog铆a?, ¿C贸mo gestionar eficientemente la poda usando tecnolog铆as 4.0?, ¿C贸mo capturar datos de estas 谩reas de la ciudad para optimizar su mantenimiento?
“Con MedeINN, buscamos fortalecer el ecosistema de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n en el Valle del Software, mediante soluciones que mejoren la experiencia del ciudadano con los servicios del Estado y consolidar nuevos modelos de negocio con los actores participantes del Valle del Software”, indic贸 el secretario de Innovaci贸n Digital, Juan Sebasti谩n Gonz谩lez Fl贸rez.
El equipo Tu Software S.A.S. present贸 la primera idea ganadora: un sistema de monitoreo que detectar谩 la presencia de residuos y enviar谩 llamados de urgencia mediante inteligencia artificial (IoT). La segunda, FarmApp AgroUrbano, implementar谩 huertas urbanas automatizadas para la producci贸n de alimentos org谩nicos para venta o consumo de las comunidades involucradas.
El tercero, Energy Handmade, con “El Jard铆n Perfecto”, reportar谩 mediante referenciaci贸n geogr谩fica y alertas aquellas 谩reas que requieran poda, optimizando las acciones de las entidades encargadas. Para el cuarto, Azlogica S.A.S, desarrollar谩 un sistema de medici贸n del crecimiento de las especies de plantas que, cuando sobrepasen el tama帽o estandarizado, ser谩n intervenidas.
“Gracias a esta invitaci贸n de la Alcald铆a de Medell铆n estamos aqu铆 para lograr una transformaci贸n digital de zonas verdes y cuidado de especies mediante la transversalizaci贸n del conocimiento, que es lo que en la actualidad genera valor en nuestras ciudades”, expres贸 la integrante y fundadora de Energy Handmade, Natalia Machado.
Las iniciativas facilitar谩n el acceso a informaci贸n en tiempo real suministrada por las comunidades de los barrios, as铆 como a alimentar el banco de datos para la toma de decisiones eficientes en la Ecociudad del futuro.
“Es un paso muy importante el que estamos dando hoy y es el de crear, en conjunto con los innovadores de Medell铆n, toda una estrategia que nos ayude a buscar mayor eficiencia, la cual permita hacer mejor el mantenimiento de estas zonas verdes no solo en su est茅tica, sino en su estructura forma ecol贸gica y en concordancia con sus componentes ecosist茅micos”, indic贸 la secretaria de Infraestructura F铆sica, Natalia Urrego Arias.
Los resultados de esta segunda convocatoria hacen parte del grupo de retos de ciudad y que se lanzar谩n durante este cuatrenio desde MedeINN, l铆der en las estrategias de investigaci贸n, desarrollo e innovaci贸n, y procesos de apropiaci贸n y cultura digital al interior de la Alcald铆a y en la capital antioque帽a.