P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 6 de abril de 2022

Con tecnolog铆a y participaci贸n ciudadana, Medell铆n innovar谩 el mantenimiento de sus zonas verdes

- Cuatro iniciativas para resolver el mismo n煤mero de retos de ciudad fueron seleccionadas en la segunda convocatoria de MedeINN, el Laboratorio de Innovaci贸n P煤blica de Medell铆n.

- Las soluciones le apuntan a permitir acceso en tiempo real a informaci贸n de las zonas verdes municipales, su estado y necesidad de intervenci贸n.

- Cada equipo recibi贸 $25 millones para implementar su soluci贸n en beneficio de la ciudad.

zonas verdes medellin

Con el objetivo de mejorar la mala disposici贸n de residuos s贸lidos, de construcci贸n y demolici贸n (RCD), que afecta el estado de las zonas verdes y triplica los esfuerzos del personal encargado de cuidarlas, MedeINN seleccion贸 cuatro ideas ganadoras de la segunda convocatoria del Laboratorio de Innovaci贸n P煤blica de Medell铆n.

Cada equipo ganador recibi贸 $25 millones para implementar su propuesta. Las iniciativas seleccionadas fueron las siguientes: ¿C贸mo lograr que las zonas verdes perduren en el tiempo con una baja inversi贸n en mantenimiento y resiembra?, ¿C贸mo evitar que se conviertan en lugares de disposici贸n de residuos s贸lidos a trav茅s de la tecnolog铆a?, ¿C贸mo gestionar eficientemente la poda usando tecnolog铆as 4.0?, ¿C贸mo capturar datos de estas 谩reas de la ciudad para optimizar su mantenimiento?

“Con MedeINN, buscamos fortalecer el ecosistema de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n en el Valle del Software, mediante soluciones que mejoren la experiencia del ciudadano con los servicios del Estado y consolidar nuevos modelos de negocio con los actores participantes del Valle del Software”, indic贸 el secretario de Innovaci贸n Digital, Juan Sebasti谩n Gonz谩lez Fl贸rez.

El equipo Tu Software S.A.S. present贸 la primera idea ganadora: un sistema de monitoreo que detectar谩 la presencia de residuos y enviar谩 llamados de urgencia mediante inteligencia artificial (IoT). La segunda, FarmApp AgroUrbano, implementar谩 huertas urbanas automatizadas para la producci贸n de alimentos org谩nicos para venta o consumo de las comunidades involucradas.

El tercero, Energy Handmade, con “El Jard铆n Perfecto”, reportar谩 mediante referenciaci贸n geogr谩fica y alertas aquellas 谩reas que requieran poda, optimizando las acciones de las entidades encargadas. Para el cuarto, Azlogica S.A.S, desarrollar谩 un sistema de medici贸n del crecimiento de las especies de plantas que, cuando sobrepasen el tama帽o estandarizado, ser谩n intervenidas.

“Gracias a esta invitaci贸n de la Alcald铆a de Medell铆n estamos aqu铆 para lograr una transformaci贸n digital de zonas verdes y cuidado de especies mediante la transversalizaci贸n del conocimiento, que es lo que en la actualidad genera valor en nuestras ciudades”, expres贸 la integrante y fundadora de Energy Handmade, Natalia Machado.

Las iniciativas facilitar谩n el acceso a informaci贸n en tiempo real suministrada por las comunidades de los barrios, as铆 como a alimentar el banco de datos para la toma de decisiones eficientes en la Ecociudad del futuro.

“Es un paso muy importante el que estamos dando hoy y es el de crear, en conjunto con los innovadores de Medell铆n, toda una estrategia que nos ayude a buscar mayor eficiencia, la cual permita hacer mejor el mantenimiento de estas zonas verdes no solo en su est茅tica, sino en su estructura forma ecol贸gica y en concordancia con sus componentes ecosist茅micos”, indic贸 la secretaria de Infraestructura F铆sica, Natalia Urrego Arias.

Los resultados de esta segunda convocatoria hacen parte del grupo de retos de ciudad y que se lanzar谩n durante este cuatrenio desde MedeINN, l铆der en las estrategias de investigaci贸n, desarrollo e innovaci贸n, y procesos de apropiaci贸n y cultura digital al interior de la Alcald铆a y en la capital antioque帽a.

Con la siembra de 谩rboles, el 脕rea Metropolitana rinde homenaje p贸stumo a dos de sus m谩s insignes funcionarios

plan_siembra

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 realiz贸 una jornada de siembra simb贸lica de 30 谩rboles en memoria de dos de sus m谩s reconocidos ingenieros, fallecidos en los 煤ltimos 15 d铆as: Gustavo Londo帽o Gaviria quien se desempe帽贸 como Subdirector Ambiental (E) del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, entre otros cargos relacionados con el tema ambiental y Miguel 脕ngel 脕lvarez, quien laboraba para la Subdirecci贸n de Planeaci贸n Integral.

Natural del municipio de Amalfi, el ingeniero Londo帽o Gaviria fue, adem谩s, coordinador del Grupo en Cambio Clim谩tico y Riesgos Tecnol贸gicos del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩. En ambos temas era referente nacional.

Miguel 脕ngel 脕lvarez Franco, Ingeniero Civil, tambi茅n fue uno de los profesionales m谩s reconocidos en el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, como quiera que fue el creador de la plataforma SIM: Sistema de Informaci贸n Metropolitano.

“Ambos fueron unos compa帽eros y funcionarios intachables. Nos har谩 mucha falta su presencia. En su honor enalteceremos todo lo aprendido y compartiremos todo su legado”, dijo a prop贸sito de la muerte de ambos funcionarios y del homenaje p贸stumo que se les hace con la jornada de siembra de 30 谩rboles en Girardota, la Subdirectora Ambiental del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Diana Mar铆a Montoya Velilla.

La siembra de los 30 谩rboles se llev贸 a cabo el martes, 05 de abril de 2022, en la vereda Las Cuchillas, zona periurbana del municipio de Girardota, norte del territorio metropolitano.

Los ingenieros Londo帽o Gaviria y 脕lvarez Franco laboraron en el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 m谩s de 26 a帽os. La Entidad fue para ambos por muchos a帽os su segundo hogar, y el lugar donde crecieron personal y profesionalmente. Ambos se ganaron el reconocimiento por su destacada labor en el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

Vale se帽alar que el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 lidera con los diez municipios que hacen parte de su jurisdicci贸n el Plan Siembra Aburr谩, con el objetivo de adelantar procesos de siembra y restauraci贸n ecol贸gica en 谩reas urbanas, periurbanas y rurales, para contribuir al mejoramiento de la calidad ambiental del territorio, y as铆 mismo, mejorar los espacios verdes urbanos y periurbanos, la biodiversidad, fortalecer los ecosistemas estrat茅gicos de la regi贸n y sus alrededores, aportando as铆, al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.

El Plan Siembra Aburr谩 se fundamenta en cinco componentes:

Producci贸n de material vegetal ornamental y forestal en la red de viveros metropolitanos (certificados por el Instituto Colombiano Agropecuario - ICA)


Actividades de siembra de 谩rboles en 谩reas urbanas, periurbanas y rurales, con el apoyo de los municipios de Barbosa, Copacabana, Girardota, Bello, Medell铆n, Envigado, Itag眉铆, Sabaneta, La Estrella y Caldas


Mantenimiento a los 谩rboles plantados, durante cuatro a帽os (resiembra, replateo, control fitosanitario, rocer铆a, poda, fertilizaci贸n), brind谩ndoles las mejores condiciones para su crecimiento y desarrollo.
Georreferenciaci贸n de 谩rboles urbanos y 谩reas forestales en el aplicativo Web Sistema de 脕rbol Urbano (SAU).

Actividades de educaci贸n ambiental con la comunidad.

En el Plan de Gesti贸n 2020-2023 “Futuro Sostenible”, del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, espec铆ficamente en el programa “Protecci贸n de la biodiversidad y sus servicios Ecosist茅micos”, se contempla la siembra de 1 mill贸n de 谩rboles, contribuyendo con el mejoramiento de espacio p煤blico verde y restaurando 谩reas de importancia ambiental para la regi贸n metropolitana y Parque Central de Antioquia.

As铆 mismo, el Plan Siembra Aburr谩 se articula con las metas de los gobiernos departamental y nacional para el establecimiento de 40 y 180 millones de 谩rboles, respectivamente.

Gobernador An铆bal Gaviria se reuni贸 con algunos alcaldes del Occidente para revisi贸n del avance de los Acuerdos Municipales firmados entre 2020 y 2021

_- Durante la jornada, el mandatario seccional se reuni贸 por separado con 7 de los 19 alcaldes de la subregi贸n y sus comit茅s de concertaci贸n.

_- El ejercicio es fruto de la Plenaria de Alcaldes realizada en d铆as anteriores y busca darles salida a los Acuerdos que presentan dificultades en su ejecuci贸n.

gobernadfor alcaldes

Con 7 de los alcaldes de los 19 municipios de la subregi贸n del Occidente, as铆 como sus respectivos comit茅s de concertaci贸n, se reuni贸 por separado, en el Sal贸n Consejo de Gobierno del Centro Administrativo Departamental, el gobernador An铆bal Gaviria Correa, con el fin de revisar el avance de los Acuerdos Municipales firmados en 2020 y 2021, as铆 como para definir la ruta de nuevos proyectos que podr铆an darse bajo el esquema de vigencias futuras.

Audio: An铆bal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.

La reuni贸n, a la que tambi茅n asistieron los secretarios regionales y sectoriales del Gabinete Departamental, responde a lo pedido por los alcaldes en la plenaria celebrada en d铆as anteriores, en la cual los mandatarios pidieron un mayor seguimiento a los proyectos de cofinanciaci贸n; mientras de parte del Gobernador de Antioquia, se socializ贸 con mayor detalle su propuesta de inversiones en proyectos estrat茅gicos para el futuro de los territorios.

“El objetivo de estas reuniones es revisar la acci贸n conjunta en los municipios por parte, tanto del gobierno departamental como municipal”, explic贸 Gaviria Correa, y a帽adi贸 que otro de los prop贸sitos era revisar c贸mo est谩n avanzando los acuerdos municipales y cu谩les est谩n en situaci贸n cr铆tica, bien para definir una salida o su cancelaci贸n y reorientaci贸n de los recursos.

Los alcaldes presentes en la jornada fueron: Abriaqu铆, H茅ctor William Urrego Quir贸s. Anz谩, Andr茅s Felipe Holgu铆n M煤nera. Armenia, Guillermo Le贸n Molina Mesa. Buritic谩, Luis Hernando Graciano Zapata. Caicedo, Miguel Alfonso Mart铆nez Gaviria. Ca帽asgordas, Aicardo Antonio Urrego 脷suga y Dabeiba, Leyton Urrego Durango. Cada uno tuvo un espacio individual con el Gobernador y su equipo de trabajo.

Con relaci贸n al municipio de Abriaqu铆, la Gobernaci贸n de Antioquia inform贸 que de 21 acuerdos suscritos entre 2020 y 2021 se ha alcanzado un avance de 85,3% y de ellos, 13 ya fueron ejecutados totalmente. En cuanto a Anz谩, son 64 los acuerdos suscritos, con un avance del 73,5%, de los cuales ya se han ejecutado totalmente 28. Para el caso de Armenia, se han suscrito 30 acuerdos, que presentan un avance del 78,2% y de los cuales ya se han ejecutado13. Con la localidad de Buritic谩, se han suscrito 28 acuerdos, que presentan un avance del 73,3%, de los cuales ya se han ejecutado en su totalidad 12.

Con el municipio de Caicedo, la Gobernaci贸n de Antioquia inform贸 que de 59 acuerdos suscritos entre 2020 y 2021 se ha alcanzado un avance de 84,7% y de ellos ya fueron finalizados 25. En cuanto a Ca帽asgordas, son 65 acuerdos con un avance del 76%, de los cuales 25 ya se ejecutaron en su totalidad. Para el caso de Dabeiba, se han suscrito 22 acuerdos, que presentan un avance del 77,5%, de los cuales ya fueron ejecutados en su totalidad 8.

Adem谩s, el gobernador Gaviria Correa detall贸 la propuesta de inversiones conjuntas en el marco de la estrategia de vigencias futuras, la cual est谩 construida en torno a cinco l铆neas: infraestructura, educaci贸n, vivienda, salud y seguridad, con una inversi贸n por parte de la Gobernaci贸n de Antioquia de un bill贸n de pesos, y una cofinanciaci贸n a definir con los municipios.

El componente de infraestructura est谩 enfocado en el proyecto de circuitos estrat茅gicos, para el cual el departamento est谩 dispuesto a poner un cace inicial de $600.000 millones. En total, son 100 tramos sobre los cuales las inversiones pueden ir desde la fase 1 de viabilidad de la obra, hasta la pavimentaci贸n, pasando por las fases 3, de estudios y dise帽os, y la rehabilitaci贸n, seg煤n el caso, pues en algunos tramos ni siquiera existe v铆a, mientras en otros, las v铆as existen.

“El gobernador precis贸 dos cosas: “No podemos comprometernos con pavimentar todo, pero, si dejamos los dise帽os, otras administraciones podr谩n avanzar en la terminaci贸n de los proyectos”.

En el componente de vivienda, el proyecto apunta a nuevos mejoramientos y a 15.000 soluciones habitacionales, con un presupuesto por parte de la gobernaci贸n de $150.000 millones de pesos. En materia de educaci贸n, se le apunta a la infraestructura educativa por valor de $1.500 millones para cada municipio, de los cu谩les el departamento aportar铆a el 70% y el municipio el 30% restante. Esos recursos, seg煤n explic贸 el mandatario, pueden destinarse para un gran proyecto de ese valor o hasta para cuatro proyectos cuyo costo sumado no supere ese tope.

Los componentes de salud y seguridad, as铆 como parte del componente educativo, est谩 incluido en el Fondo de Conectividad Integral de Antioquia, que se alimentar铆a con presupuestos de $75.000 millones para educaci贸n; $50.000 millones para salud y $240.000 millones para seguridad, con nodos subregionales para monitoreo de v铆as a trav茅s de c谩maras.

El prop贸sito del Gobernador de Antioquia es hacer este mismo ejercicio con todos los dem谩s municipios de Antioquia.

Presidente Duque destac贸 inversiones por m谩s de $48 mil millones del Gobierno Nacional para la modernizaci贸n de la Defensa Civil, en celebraci贸n de los 55 a帽os de la entidad

En una demostraci贸n de capacidad, que se llev贸 a cabo en el Parque Sim贸n Bol铆var, en el occidente de Bogot谩, el Presidente Iv谩n Duque indic贸 que “en este Gobierno se le ha dado (a la entidad) un especial trato, una especial valoraci贸n”.

220405-04-Aniversario-Defensa-Civil-1280

El Presidente Iv谩n Duque destac贸, en la celebraci贸n de los 55 a帽os de la Defensa Civil colombiana, el proceso de fortalecimiento y modernizaci贸n puesto en marcha por la entidad con el apoyo del Gobierno Nacional, que ha aportado m谩s de 48 mil millones de pesos en inversi贸n para dotarla de nuevos equipos y capacidades.

En una demostraci贸n de capacidad, que se llev贸 a cabo en el Parque Sim贸n Bol铆var, en el occidente de Bogot谩, el Jefe de Estado se帽al贸 que “en nuestro Gobierno hemos aportado m谩s de 48 mil millones de pesos para modernizar los equipos de la Defensa Civil. Hemos acompa帽ado la formaci贸n complementaria de nuevas destrezas y, tambi茅n, los escenarios de formaci贸n. Y queremos que esta fuerza naranja de m谩s de 60 mil voluntarios en todo el territorio siga creciendo”.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque en la conmemoraci贸n del 55° aniversario de la Defensa Civil

En la ceremonia, tambi茅n resalt贸 que “esa es la Defensa Civil que nos hace orgullosos de acompa帽arlos en esta celebraci贸n; esa es la Defensa Civil que tambi茅n tiene otro elemento distintivo: la enorme y vigorosa presencia de la mujer colombiana”.

Tambi茅n condecor贸 a 10 Voluntarios con la Medalla de Servicios Distinguidos del Ministerio de Defensa Nacional y a 71 voluntarios y funcionarios con la Medalla al M茅rito C铆vico de la Defensa Civil Colombiana.

El equipamiento

Gracias a los aportes del Gobierno Nacional, la Defensa Civil cuenta con cuatro Unidades de Respuesta R谩pida en Apoyo a Salud y Alojamiento, con facilidades de movilidad, despliegue y autosuficiencia operativa; una Unidad de Descontaminaci贸n y Desinfecci贸n, 煤nica en Colombia, con capacidad para atender hasta 50 personas en promedio por hora, y tres carpas de aislamiento a presi贸n negativa, con resistencia a ataques NBQR (ataques terroristas tipo Nuclear, Radiol贸gico, Biol贸gico y Qu铆mico).

Igualmente, recibi贸 un moderno sistema de transporte y movilidad, que incluye drones certificados por la Aeron谩utica Civil para b煤squeda y reconocimiento en situaciones de riesgo o emergencias y la recuperaci贸n y adecuaci贸n de 61 plantas y equipos de tratamiento de agua, lo que la convierten en una de las entidades con mayor capacidad en el proceso de abastecimiento y potabilizaci贸n de agua en el pa铆s.

Del personal especializado de la Defensa Civil hay seis grupos USAR (de B煤squeda y Rescate Urbano, por sus siglas en ingl茅s) debidamente preparados, capacitados, entrenados y dotados para la localizar, extraer y estabilizar a personal atrapado en espacios cerrados o bajo escombros por colapsos estructurales de gran escala, causados por desastres naturales, accidentes o acciones deliberadas.

De la misma manera, la financiaci贸n del Gobierno Nacional ha permitido construir y adecuar la Escuela de Gesti贸n Ambiental en Mariquita, Tolima, y la Escuela de Capacitaci贸n de Barrancabermeja, Santander.

La Defensa Civil cuenta hoy con tres escuelas que realizan 22 cursos de nivel b谩sico, intermedio y especialista y cuatro programas t茅cnico laborales por competencias, certificados con normas nacionales e internacionales.

“La Defensa Civil –a帽adi贸 Duque– habla con hechos, con la elocuencia de la labor cumplida. Ustedes son h茅roes, h茅roes de verdad, h茅roes que merecen estar enaltecidos cada ma帽ana”.

Por esa raz贸n, concluy贸, “hoy, como Presidente de la Rep煤blica, enaltezco con vigor a la Defensa Civil de Colombia, enaltezco a todos los voluntarios, a todo su equipo administrativo y al personal de m谩s de 280 hombres y mujeres.

Este ha sido un Gobierno que ha trabajado para fortalecer a la Polic铆a, al Ej茅rcito, a la Armada, a la Fuerza A茅rea y a los Bomberos que trabajan en seguridad humana, ambiental y territorial: Duque

El Presidente ratific贸 en Ibagu茅 el compromiso adquirido con la comunidad para trabajar por la seguridad como "un bien p煤blico" y "un valor democr谩tico", en la entrega de equipos para los Bomberos, la Polic铆a y el Ej茅rcito en el departamento del Tolima.

220331-02-Entrega-capacidades-Bomberos-Ejercito-Policia-1280

"En este Gobierno hemos trabajado para fortalecer a la Polic铆a Nacional, para fortalecer nuestro Ej茅rcito Nacional, para acompa帽ar y fortalecer a nuestra Armada, nuestra Fuerza A茅rea, fortalecer, tambi茅n, a nuestros Bomberos que trabajan en la seguridad humana, en la seguridad ambiental y en la seguridad territorial".

Con estas palabras el Presidente Iv谩n Duque ratific贸 en Ibagu茅, en la entrega de equipos para los Bomberos, la Polic铆a y el Ej茅rcito del Tolima, el compromiso adquirido con la comunidad para trabajar por la seguridad como "un bien p煤blico" y "un valor democr谩tico".

"Hoy estamos confirmando una vez m谩s ese compromiso con 70 motocicletas que ser谩n entregadas para el departamento del Tolima, 35 para la ciudad de Ibagu茅. Estamos acompa帽ando la entrega, en modo de equipamiento y de uniformes, para nuestros bomberos, para que la estructura bomberil en el departamento est茅 m谩s fuerte y con mejores capacidades", se帽al贸 el Jefe de Estado.

Le puede interesar: Palabras del Presidente, Iv谩n Duque durante la entrega de capacidades a Bomberos, Ej茅rcito y Polic铆a Nacional

En la ceremonia, el Presidente Duque indic贸 que "estamos entreg谩ndole, tambi茅n, un equipo de motos de alta gama de nuestro Ej茅rcito para hacer trabajo conjunto, patrullaje, apoyo integral, y estamos entregando este centro de control de 煤ltima tecnolog铆a con drones de precisi贸n que ayudan a luchar contra el crimen organizado".

Igualmente destac贸 que "este es el Gobierno que m谩s recursos ha invertido en el fortalecimiento de la Polic铆a Nacional, que tambi茅n se reafirma con un nuevo Estatuto Disciplinario, con un Estatuto para el Patrullero, con unos sistemas de ascensos y de concurso cada vez m谩s amplios y, sobretodo, con una gran transformaci贸n en todo lo que tiene que ver con la protecci贸n, tutelaje y formaci贸n en materia de derechos humanos".

Duque tambi茅n expres贸 su agradecimiento al Ej茅rcito por "su trabajo continuo y, tambi茅n, esa cooperaci贸n militar con nuestra Polic铆a, con las autoridades locales. Buscamos de manera disuasiva y de manera, tambi茅n, de copar muchas veces territorio y enfrentar amenazas h铆bridas, c贸mo estamos siendo cada vez m谩s efectivos".



Este a帽o, la Alcald铆a de Medell铆n realizar谩 m谩s de 15.800 acciones para mitigar la tuberculosis

- Entre las acciones est谩n la actualizaci贸n t茅cnica al personal de salud, visitas de investigaci贸n epidemiol贸gica, entrega de tratamientos, as铆 como toma y lectura de baciloscopias.

-  En Medell铆n, se reportaron 1.552 casos de esta enfermedad en 2020 y 1.810 casos en 2021, un aumento del 14.3 %.

- Seg煤n la Organizaci贸n Mundial de la Salud, en 2020, se presentaron 10 millones de casos nuevos de tuberculosis.

acciones tuberculosis medellin

En el D铆a Mundial de la Tuberculosis, la Administraci贸n Municipal ratifica su compromiso con la salud mediante 15.840 acciones que se desarrollar谩n este a帽o  para mitigar y disminuir el impacto que tiene esta enfermedad en las personas que la padecen.

"Estamos trabajando con la comunidad para que, a trav茅s de la comunicaci贸n y la informaci贸n, tenga un conocimiento mayor acerca de la enfermedad y pueda consultar oportunamente. Capacitamos a nuestros m茅dicos en instituciones de salud, al personal de salud para que est茅 atento a s铆ntomas respiratorios y pueda diagnosticar a tiempo", dijo el referente de tuberculosis de la Secretar铆a de Salud, Fernando Montes Zuluaga.

El a帽o pasado, se presentaron en la ciudad 1.810 casos de tuberculosis, es decir, un 14.3 % m谩s que en 2020, cuando se registraron 1.552 casos. Esto evidencia la necesidad de mantener acciones que sensibilicen a la comunidad sobre los riesgos de contraerla y las pautas de prevenci贸n, as铆 como la identificaci贸n de s铆ntomas y el adecuado manejo del tratamiento.

Entre las acciones se encuentran la investigaci贸n epidemiol贸gica de campo, que consiste en la visita de un m茅dico y un auxiliar quienes identifican factores de riesgo y de protecci贸n que permitan orientar la toma de decisiones para la prevenci贸n de nuevos casos, la b煤squeda y manejo de casos secundarios y la verificaci贸n de ingreso al programa de control.

Asimismo, est谩 la toma de baciloscopias en campo. Una vez captados los pacientes con s铆ntomas respiratorios y expectoraci贸n de m谩s de 15 d铆as de duraci贸n, se toma la baciloscopia en terreno con el fin de hacerle el seguimiento correspondiente. Igualmente, se hacen visitas de cooperaci贸n t茅cnica a IPS (Instituciones Prestadoras de Salud) y a EAPB (Entidades Administradoras de Planes de Beneficio de Salud) que se llevan a cabo peri贸dicamente con los encargados de pacientes con tuberculosis en la ciudad, incluyendo centros penitenciarios, componente de habitantes de calle e IPS especializadas en atenci贸n de pacientes con VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana).

Con la estrategia ACTB (Administraci贸n en Casa de Tratamiento B谩sico de Tuberculosis), 42 pacientes reciben tratamiento diariamente en casa, dado que por situaciones como movilidad reducida, dificultades econ贸micas, barreras sociales, poblaci贸n carcelaria (casa por c谩rcel), postquir煤rgicos, ox铆geno dependientes y otros motivos, no pueden asistir todos los d铆as a la toma supervisada de los medicamentos.

"Todos los d铆as empezamos por promover estrategias que nos permitan tener esa atenci贸n integral y acercarnos a nuestros pacientes de manera humanizada, en estas estrategias de atenci贸n hemos apostado por tener un servicio psicosocial que nos permita llegar a ellos y saber cuales son sus necesidades y a partir de ah铆 generar ideas de atenci贸n integral para que ellos puedan mejorar su calidad de vida", se帽al贸 la trabajadora social del equipo de vigilancia epidemiol贸gica de la Secretar铆a de Salud, Ver贸nica Palacio.

De acuerdo con los datos suministrados por la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS), en el a帽o 2020 se registraron 10 millones de casos nuevos de tuberculosis y 1.5 millones de muertes. Entre el total de enfermos hubo 5.6 millones de hombres, 3.3 millones de mujeres y 1.1 millones de ni帽os y ni帽as menores de 15 a帽os.

La tuberculosis es una enfermedad causada por el bacilo Mycobacterium tuberculosis, que se propaga a trav茅s del aire cuando una persona tose, estornuda o habla. Generalmente afecta los pulmones, pero tambi茅n puede afectar otros 贸rganos o partes del cuerpo como los ganglios, las meninges, los huesos y la piel, entre otros. Su s铆ntoma caracter铆stico es la tos con flema por m谩s de 15 d铆as, que puede estar acompa帽ada de fiebre, p茅rdida de peso y/o sudoraci贸n nocturna.




Envigado tendr谩 nuevo y moderno Centro Administrativo Municipal gracias al apoyo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩

  • Este mi茅rcoles 23 de marzo, iniciaron las obras de construcci贸n del proyecto que consta de dos edificios de 15 y 16 pisos, cada uno, y que permitir谩n reunir todas las dependencias de la Alcald铆a de Envigado.
  • El director Juan David Palacio Cardona destac贸 que el nuevo CAM de Envigado tendr谩 un componente ambiental, al ser dos edificios bioclim谩ticos, con reutilizaci贸n de aguas lluvias y con energ铆a solar.
  • La entidad aport贸 m谩s de 74.392 millones de pesos para la construcci贸n, que tendr谩 un valor total de $93.005 millones y que permitir谩 brindar mejores condiciones para los servidores y la ciudadan铆a.
cam-envigado-amva-1

Con los trabajos de demolici贸n de algunas de las edificaciones aleda帽as, se inici贸 la construcci贸n del que ser谩 el nuevo Centro Administrativo Municipal de Envigado, el cual contar谩 con m谩s de 20.403 metros cuadrados y permitir谩 a la ciudadan铆a tener en un mismo lugar, moderno y accesible todas las dependencias administrativas que componen la Alcald铆a de Envigado.

El actual Palacio Municipal fue puesto en funcionamiento en 1991 y hoy, 30 a帽os despu茅s y al crecimiento de la administraci贸n municipal, solo alberga el 29% de los servidores p煤blicos del municipio, mientras que el 71% presta sus servicios en otras edificaciones ubicadas en diferentes barrios de Envigado.

La construcci贸n de la nueva sede se busca unificar todas las dependencias de la alcald铆a y dar soluci贸n a las problem谩ticas generadas por la distribuci贸n de estas en todo el territorio, as铆 como evitar que los ciudadanos tengan que recorrer por diferentes puntos para realizar sus tr谩mites.

Las dos edificaciones nuevas de 15 y 16 pisos tienen un componente ambiental al ser edificios bioclim谩ticos, con reutilizaci贸n de aguas lluvias y con energ铆a solar. Adem谩s, ser谩n accesibles para todas las personas y tendr谩n manejo de tr谩fico vehicular, biciparqueaderos y estaci贸n de carga para veh铆culos el茅ctricos.

"Este nuevo centro administrativo municipal de Envigado, adem谩s de mejorar las condiciones de vida para los servidores y la comunidad, es una apuesta por la transformaci贸n y modernizaci贸n a trav茅s de construcciones sostenibles. Al igual que generar nuevos espacios p煤blicos para el disfrute de los ciudadanos, esa la apuesta del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩", dijo el director Juan David Palacio Cardona.

Uno de los grandes prop贸sitos dentro del proyecto, es lograr el aprovechamiento del espacio p煤blico en el pasaje municipal, los planes de la alcald铆a contemplan que este sea un espacio de encuentro para los envigade帽os, donde se cree una plazoleta que est茅 al servicio de la comunidad.

El actual palacio no ser谩 demolido, en cambio, se la har谩 un acondicionamiento de pisos y fachada para que conecte con la nueva infraestructura que incluir谩 tambi茅n las sedes del Concejo Municipal, la Contralor铆a Municipal y el nuevo Teatro Municipal.

"Este ser谩 el s铆mbolo de desarrollo y crecimiento que ha tenido Envigado en los 煤ltimos a帽os. Vamos a reunir toda la administraci贸n municipal en un solo lugar para tener mayor articulaci贸n y solucionar algunas de las dificultades que puedan tener los ciudadanos para realizar sus diligencia. Este sue帽o no ser铆a posible sin el compromiso y apoyo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩", dijo el alcalde Braulio Espinosa M谩rquez.

Para hacer realidad este proyecto fue necesaria una inversi贸n de 93.005 millones de pesos, de los cuales el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 aport贸 m谩s de $74.392 millones, mientras que el restante fue aportado por el Municipio de Envigado y la empresa DESUR.

El nuevo CAM de Envigado se sumar谩 a los ya entregados por la entidad en los municipios de Caldas y Sabaneta.




La Alcald铆a de Medell铆n realiz贸 feria de servicios para 800 ciudadanos habitantes de calle

- Se cont贸 con tamizajes de salud, vacunaci贸n, espacios culturales y deportivos.
- En el componente Centro D铆a 2, comuna 10-La Candelaria, se atienden diariamente unos 1.100 habitantes de calle.
- En junio, agosto y octubre habr谩 otras tres ferias de servicios en la comuna 10.
 

Feria Habitantes de Calle Medellin

Como una manera de acercar la oferta institucional a la poblaci贸n habitante de calle, la Alcald铆a de Medell铆n realiz贸 la primera feria de servicios del a帽o para 800 ciudadanos en el componente Centro D铆a 2, del sector La Paz, en la comuna 10-La Candelaria.

Se trat贸 de un encuentro articulado con diferentes dependencias de la Administraci贸n Municipal y aliados para la intervenci贸n de esta poblaci贸n. Se adelantaron tamizajes de salud, vacunaci贸n, capacitaci贸n en manejo de residuos s贸lidos, acompa帽amiento psicosocial, pruebas r谩pidas de VIH y servicio de barber铆a.

"Con la primera feria de servicios institucional acercamos, de forma articulada, la oferta a los habitantes de calle, buscando que accedan a servicios de salud y cuidado. Desde la Administraci贸n Municipal trabajamos por mejorar sus condiciones de vida y brindarles oportunidades que les permitan construir un nuevo proyecto de vida", afirm贸 el secretario (e) de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Santiago Preciado Gallego.

El espacio cont贸 con la participaci贸n del Inder, las secretar铆as de Salud, Mujeres, Medio Ambiente, Educaci贸n, Hospital La Mar铆a y Escuela de Belleza Orly.

Adem谩s del acceso a la atenci贸n, la poblaci贸n disfrut贸 de un espacio cultural con la Red de Escuelas de M煤sica de Medell铆n, una demostraci贸n deportiva por parte del Inder y un acto simb贸lico de quienes adelantan su resocializaci贸n, que les record贸 la importancia de creer en ellos y luchar por mejorar sus condiciones de vida.

"Aparte de todos los beneficios que recibimos de la Alcald铆a, hoy contamos con una oferta de salud y cuidado para mejorar nuestras condiciones de vida. Somos unos privilegiados y tenemos que aprovechar estas oportunidades que nos ofrecen", indic贸 脕lvaro Pastor Ortiz, ciudadano beneficiario de la feria de servicios.

La Administraci贸n Municipal cuenta con un sistema de atenci贸n integral para los habitantes de calle, que incluye autocuidado, alimentaci贸n, dormitorios, acompa帽amiento psicosocial, atenci贸n prehospitalaria, albergues de recuperaci贸n y procesos de resocializaci贸n para que construyan un nuevo proyecto de vida.

En el componente Centro D铆a 2 se atienden diariamente 1.100 personas que buscan acceder a los servicios para suplir sus necesidades. All铆 tienen un equipo de profesionales que acompa帽an los procesos.

En junio, agosto y septiembre se realizar谩n tres ferias m谩s para esta poblaci贸n. En esta oportunidad se acercar谩 la oferta institucional a los habitantes de calle que frecuentan diferentes zonas de la comuna 10- La Candelaria, pero que no acceden a la oferta disponible para ellos.



Presidente Duque entreg贸 equipos para fortalecer labores de la Polic铆a Nacional y los Bomberos en el Meta

"Hoy le estamos demostrando una vez m谩s al Meta que es con hechos y en equipo como se construye pa铆s y como se construye seguridad", expres贸 el Jefe de Estado.

220402-08-Entrega-capacidades-Policia-Bomberos-1280

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, encabez贸 la entrega de equipos para el fortalecimiento de las labores de la Polic铆a Nacional y los Cuerpos de Bomberos del departamento del Meta.

"Hoy le estamos demostrando una vez m谩s al Meta que es con hechos y en equipo como se construye pa铆s y como se construye seguridad", manifest贸 el Mandatario en la entrega de las capacidades, en compa帽铆a del Ministro del Interior, Daniel Palacios, y del Director de la Polic铆a Nacional, general Jorge Luis Vargas Valencia.

Explic贸 que dentro de las capacidades entregadas se encuentran 30 motocicletas de alto cilindraje, drones de 煤ltima tecnolog铆a y m谩s de 800 millones de pesos en equipos para los Cuerpos de Bomberos.

"Se hace esto porque aqu铆 hay un compromiso de gobierno con el Meta y con la ciudad de Villavicencio", indic贸 el Presidente Duque.

Subray贸 que este "es el Gobierno que m谩s recursos le ha dejado al departamento" y "el Gobierno que m谩s recursos le ha inyectado a la Polic铆a Nacional un cuatrienio".

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque durante la entrega de equipos para la Polic铆a y Bomberos en el departamento del Meta

Antes de liderar el Taller Construyendo Pa铆s n煤mero 105, en la Base A茅rea de Apiay, se entregaron a la Polic铆a 30 motocicletas Honda XRE 300 por valor de $943 millones para los municipios de Granada, Acac铆as, Barranca de Up铆a y Puerto Gait谩n.

Tambi茅n un Sistema A茅reo Remotamente Tripulado (SIART) y 2 drones por valor de 1.835 millones de pesos.

As铆 mismo, el Cuerpo de Bomberos del Meta recibi贸 tres bombas de incendios port谩tiles de alta potencia para controlar incendios en 谩reas remotas donde no pueda ingresar un veh铆culo de bomberos. Estos elementos operan con 435 galones de agua.

Estos elementos beneficiar谩n a los municipios de Barranca de Up铆a, Granada y Puerto L贸pez.

(Con informaci贸n de la Gobernaci贸n del Meta y el Ministerio del Interior)