P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 19 de noviembre de 2021

Medell铆n y Barcelona sellan acuerdo para el desarrollo social, ambiental, cultural y educativo de ambos territorios

- El memorando conjunto tambi茅n tiene el objetivo de potenciar lazos de amistad, colaboraci贸n y cooperaci贸n.
- Algunas de las 谩reas fundamentales en las que se tendr谩n acciones de cooperaci贸n son: promoci贸n de derechos sociales, gobernanza, derechos culturales, entre otros.

2021-11-19_032317

Medell铆n y Barcelona potenciar谩n las relaciones entre ambas ciudades a trav茅s del memorando de entendimiento firmado por el alcalde Daniel Quintero y la alcaldesa Ada Colau, quien estuvo representada por la teniente alcaldesa de Barcelona, Laia Bonet, en el evento oficial.

El acuerdo busca implementar acciones de cooperaci贸n bas谩ndose en el intercambio de conocimientos y buenas pr谩cticas en la pol铆tica p煤blica local y la gesti贸n estrat茅gica de los gobiernos, para mejorar la prestaci贸n de los servicios p煤blicos y conseguir un mayor bienestar para la ciudadan铆a.

Algunas de las 谩reas fundamentales en las que se tendr谩n acciones de cooperaci贸n son: promoci贸n de derechos sociales, la gesti贸n del conocimiento, la lucha contra la desigualdad, gobernanza y garant铆a de los derechos humanos a trav茅s de acciones que contribuyan a la construcci贸n de la paz, los derechos culturales y educativos, el derecho a la ciudad y a la justicia medioambiental, entre otras.

“Medell铆n y Barcelona son dos ciudades que hoy trabajan para romper las desigualdades, transformar las realidades de sus ciudadanos y compartir esas experiencias nos va a potenciar. Somos dos ciudades que estamos trabajando para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los nuevos retos que ha planteado la pandemia. Medell铆n apuesta a convertirse en un Valle del Software y consideramos a Barcelona un aliado para ese prop贸sito”, expres贸 el alcalde Daniel Quintero Calle.

La misi贸n del Alcalde de Medell铆n en Barcelona representa una nueva oportunidad para promover, desarrollar y fortalecer las relaciones con una ciudad con la que desde 2016 se han desarrollado importantes proyectos de cooperaci贸n con dicha por un monto de 1,8 millones de d贸lares en temas de educaci贸n y cultura, urbanismo y sostenibilidad, desarrollo social y econ贸mico, y construcci贸n de paz, seguridad y convivencia.

As铆 mismo, en materia de inversi贸n, desde 2008 hasta 2021, se han reportado 214 millones de d贸lares, en general con Espa帽a, en sectores como ciencias de la vida, tercerizaci贸n de servicios, comercio y servicios de tecnolog铆a.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 participa​ en Bioexpo, la feria de negocios verdes m谩s importante de AL

nota-amva-18-noviembre-3-min
  • Bioexpo tendr谩 lugar entre el 18 al 20 de noviembre de 2021 en el Jard铆n Bot谩nico Joaqu铆n Antonio Uribe de Medell铆n.

  • Se trata de una feria que tendr谩 muestras culturales y comerciales, agenda acad茅mica, ruedas de negocios y mesa de soluciones.

  • Est谩 garantizada la participaci贸n de cerca de 300 firmas especializadas en bioeconom铆a, agrosistemas sostenibles, econom铆a circular y turismo de naturaleza.

  • Algunas de las empresas participantes son emprendimientos sostenibles que han tenido el apoyo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

Con la participaci贸n de varios de los emprendimientos sostenibles que ha apoyado la Entidad en el territorio, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 har谩 presencia, entre el 18 y el 20 de noviembre del presente a帽o, en la novena versi贸n de Bioexpo, la feria m谩s importante de negocios verdes de Am茅rica Latina.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 participar谩 como patrocinador en la categor铆a Agua en la feria que se realizar谩 en el Jard铆n Bot谩nico Joaqu铆n Antonio Uribe de Medell铆n y que tendr谩 cinco componentes: muestras culturales y comerciales, agenda acad茅mica, ruedas de negocios y mesa de soluciones, con la participaci贸n de cerca de 300 firmas especializadas en bioeconom铆a, agrosistemas sostenibles, econom铆a circular y turismo de naturaleza.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 no solo participar谩 en Bioexpo 2021 como patrocinador Categor铆a Agua. Tambi茅n lo har谩 con varios de los emprendimientos que la Entidad ha apoyado y que hacen parte de los Negocios Verdes Sostenibles del territorio. Entre los negocios verdes sostenibles postulados se destacan:

nota-amva-18-noviembre-2-min

1. CAF脡 CIELO ROTO – Municipio de Caldas

L脥NEA DE INTERVENCI脫N / BIOCOMERCIO

Iniciativa empresarial conformada por caficultores asociados encaminados a fortalecer la siembra, cosecha, producci贸n y comercializaci贸n de caf茅 con procesos de renovaci贸n, sostenibilidad, diversificaci贸n del ingreso econ贸mico y transformaci贸n de un caf茅 pergamino seco a un caf茅 pergamino tostado y molido. Es un caf茅 con perfil: acidez media, residual a mandarina intensa, floral, chocolate, vainilla panela, notas a miel y vino tinto, cuerpo medio.

2. CUERY MARROQUINER脥A SOSTENIBLE - Municipio de Medell铆n

L脥NEA DE INTERVENCI脫N / PRODUCCI脫N Y CONSUMO SOSTENIBLE

Empresa de marroquiner铆a sostenible que fabrica productos como agendas, folders, estuches para tablets, bolsos y morrales. Es una empresa manufacturera denominada “eco-social”. Sus productos son elaborados por madres en situaci贸n de vulnerabilidad.

3. Proplanet- Municipio de La Estrella

L脥NEA DE INTERVENCI脫N / GESTI脫N INTEGRAL DE RESIDUOS S脫LIDOS

Empresa dedicada a la fabricaci贸n de placas en Polialuminio, elaboradas a partir de la reutilizaci贸n de empaques post consumo y post industrial reciclado de Tetrapak. Son usados para diferentes soluciones de mobiliario escolar, puntos ecol贸gicos y mobiliario urbano y construcci贸n, hogar, puntos ecol贸gicos e implementos para construcci贸n como tejas, pisos, divisiones, entre otros.

4. ECOMASILLA - Municipio de Medell铆n

L脥NEA DE INTERVENCI脫N / PRODUCCI脫N Y CONSUMO SOSTENIBLE

Empresa que fabrica recubrimientos ecol贸gicos, cuyas materias primas son amigables con el medio ambiente y no consideradas peligrosas para el ser humano. Desarrolla ecomasilla a base de agua, para mejorar los procesos de restauraci贸n y resane de distintos materiales y superficies.

nota-amva-18-noviembre-4-min

5. EARTHGREEN COLOMBIA – Municipio de Medell铆n

L脥NEA DE INTERVENCI脫N / GESTI脫N INTEGRAL DE RESIDUOS S脫LIDOS

Empresa especializada en dise帽ar, patentar, fabricar, comercializar, instalar y prestar servicios asociados con Sistemas Aut贸nomos de Compostaje para valorizar los residuos org谩nicos, generados por familias, empresas, instituciones, ciudades y municipios; transform谩ndolos en abonos, reduciendo contaminaci贸n, bacterias, olores, lixiviados y residuos org谩nicos sin adici贸n de qu铆micos.​

6. AGROPECUARIA EL RIEGO – Municipio de Caldas

L脥NEA DE INTERVENCI脫N / BIOCOMERCIO

Empresa dedicada a la producci贸n y comercializaci贸n de carne de cordero y subproductos como: chorizos, chuzos y cortes premium de cordero y l铆neas de snacks para mascotas a base de cordero.

7. DEL CAMPO POR TRADICION- POMARIO

L脥NEA DE INTERVENCI脫N / BIOCOMERCIO

La empresa Del Campo por Tradici贸n bajo la marca El Pomario, se dedica a transformar la manera en la que se consumen vegetales en Colombia, siendo un lienzo donde los cocineros pueden co-crear sus productos y obtener vegetales frescos como materia prima. Se caracteriza por no usar agroqu铆micos, cultivar solo aquellos productos que se adaptan a los suelos y condiciones ambientales, respetando el suelo, el agua, el aire, la fauna y la flora y trabajando de la mano de sus comunidades vecinas.

8. SERVIECOLAVADO- Sistema de lavado ecol贸gico – Municipio de Bello

L脥NEA DE INTERVENCI脫N / GESTI脫N INTEGRAL DEL RECURSO H脥DRICO

Empresa que ofrece el servicio de lavado ecol贸gico para veh铆culos a trav茅s de diferentes sistemas, con equipos aut贸nomos de alta calidad que no requieren conectarse a fuentes h铆dricas ni el茅ctricas, insumos biodegradables y amigables con el medio ambiente.

9. ECOMANGUERAS – Municipio de La Estrella

L脥NEA DE INTERVENCI脫N / GESTI脫N INTEGRAL DE RESIDUOS S脫LIDOS

Empresa dedicada al desarrollo de mangueras y tuber铆as semirr铆gidas de Polietileno de Baja Densidad (PEBD) recuperado de otras industrias. Productos dise帽ados bajo las normas t茅cnicas existentes para aplicaciones en tareas de sectores como agricultura, ganader铆a, porcicultura, piscicultura, construcci贸n, floricultura, miner铆a, industrial, entre otras actividades.

“Desde 2016, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 se articula con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a trav茅s de la Oficina de Negocios Verdes y actualmente, desde el Programa de Desarrollo Econ贸mico Sostenible, ejecutamos la l铆nea de emprendimientos sostenibles acompa帽ando a las Mipymes que basan su producci贸n en la sostenibilidad, incentivando a una pro​ducci贸n limpia que mitigue el impacto de producci贸n”, dijo el subdirector Administrativo y Financiero del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, 脕lvaro Alonso Villada, al oficializar la participaci贸n de la Entidad en Bioexpo 2021.

Los negocios verdes son actividades econ贸micas en las que se ofertan bienes o servicios que generan impactos ambientales positivos y adem谩s incorporan buenas pr谩cticas ambientales, sociales y econ贸micas con enfoque de ciclo de vida, contribuyendo a la conservaci贸n del ambiente.​

Con 茅xito empez贸 Bioexpo, la feria m谩s importante de negocios verdes en Latinoam茅rica

-Bioexpo tendr谩 lugar hasta el s谩bado 20 de noviembre en el Jard铆n Bot谩nico de Medell铆n Joaqu铆n Antonio Uribe.

-Los negocios verdes son actividades econ贸micas que ofertan bienes y servicios amigables con el medio ambiente. Colombia cuenta con 3.070 emprendimientos de este tipo.

- “Esta es una muestra m谩s de que s铆 podemos producir conservando y conservar produciendo": Ministro de Ambiente.

2021-11-19_025750 Bioexpo

El Jard铆n Bot谩nico Joaqu铆n Antonio Uribe de Medell铆n abri贸 sus puertas a la novena versi贸n de la feria de negocios verdes m谩s importante de Am茅rica Latina, Bioexpo Antioquia 2021, una apuesta del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Gobernaci贸n de Antioquia por la reactivaci贸n y fortalecimiento de los empresarios que producen sosteniblemente.

“Esta es una muestra m谩s de que s铆 podemos producir conservando y conservar produciendo. La mitad de los negocios verdes que est谩n aqu铆 son liderados por mujeres y eso nos enorgullece. Hoy necesitamos esta reactivaci贸n econ贸mica sostenible y por eso le apostamos a Bioexpo”, asegur贸 el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, durante la inauguraci贸n de la feria.

Audio: Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Bioexpo Antioquia 2021 promueve y sensibiliza a productores y consumidores sobre estos mercados y sus ventajas. Durante su novena versi贸n, de la mano de cerca de 400 negocios verdes verificados por el Minambiente, los colombianos encontrar谩n una completa oferta y demanda de productos como caf茅, artesan铆as, cacao, aceites esenciales, hortalizas, miel, entre otros. Asimismo, se encontrar谩n servicios de turismo de naturaleza sostenible.

2021-11-19_030018 Bioexpo

“Esta feria de negocios verdes se convierte en referente para Latinoam茅rica por la calidad de los expositores y las experiencias exitosas que aqu铆 se encuentran. Todo nuestro compromiso y acompa帽amiento a Bioexpo, los stands son amigables con el medio ambiente porque nuestro compromiso va desde lo micro hasta lo macro. Este apoyo del Ministerio lo agradezco, es un compromiso que contin煤a promoviendo la econom铆a verde”, afirm贸 Luis Fernando Su谩rez, Gobernador (e) de Antioquia.

Audio: Luis Fernando Su谩rez V茅lez, gobernador (e) de Antioquia.

La puesta de la feria es generar m谩s de 2.000 millones de pesos en oportunidades de negocios para los empresarios verdes del pa铆s. Adem谩s, por primera vez, Bioexpo tendr谩 una tem谩tica mixta (presencial y virtual), y contar谩 con cinco componentes: muestra comercial, agenda acad茅mica, rueda de negocios, mesa de soluciones y muestra cultural.

“El mensaje clave de Biexpo es mostrar que junto a nuestros aliados, con los empresarios sostenibles y las comunidades podemos trabajar contra la deforestaci贸n, la bioeconom铆a y la restauraci贸n y cuidado de los ecosistemas estrat茅gicos del pa铆s. Vamos a seguir trabajando de la mano para resaltar la importancia del medio ambiente y del cambio clim谩tico en el mundo”, resalt贸 el Embajador de la Uni贸n Europea en Colombia, Gilles Bertrand.

La inauguraci贸n de Bioexpo Antioquia 2021 tambi茅n cont贸 con la participaci贸n de la jefe de la Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles, Katia Fl贸rez; la secretaria de Productividad y Competitividad, Daniela Trejos; el secretario de Ambiente y Sostenibilidad, Carlos Ignacio Uribe y Luc铆a Solis, Empresaria del negocio verde Semillas de Vida.

Para asistir a la feria m谩s importante de negocios verdes, usted puede inscribirse gratuitamente en https://bioexpo.com.co/. No olvide llevar con usted su carnet de vacunaci贸n.

A partir de este viernes se aplicar谩 dosis de refuerzo contra el covid-19 a mayores de 50 a帽os, anunci贸 Presidente Duque

Gobierno entrega 413.125 vacunas para llegar al 100% de docentes, directivos y administrativos de colegios oficiales y privados
  • La emergencia sanitaria que finaliza el 30 de noviembre ser谩 extendida por tres meses m谩s, confirm贸 el Mandatario.

  • Anunci贸 la expedici贸n de una circular para que los trabajadores del nivel central del Estado est茅n vacunados y porten el carn茅 de vacunaci贸n.

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, confirm贸 que desde este viernes 19 de noviembre comenzar谩 la aplicaci贸n de la tercera dosis o de refuerzo contra el coronavirus, para los mayores de 50 a帽os en todo el territorio nacional.

“Es otra medida importante para seguir garantizando la protecci贸n de la vida y seguir acompa帽ando la reactivaci贸n segura de nuestra econom铆a”, declar贸, al t茅rmino de la 55 Convenci贸n Bancaria.

El Jefe de Estado tambi茅n respondi贸 al interrogante de los medios de comunicaci贸n sobre qu茅 postura tiene el Gobierno Nacional acerca del debate mundial sobre la obligatoriedad de la vacuna contra el covid-19.

“Ya hablamos del tema lo suficiente el a帽o pasado. ¿Qu茅 dijimos nosotros? El principio del programa de vacunaci贸n contra el covid no se rige por la obligatoriedad, sino por la persuasi贸n. Hoy, como colombianos, debemos sentirnos orgullosos de ver que ya se han aplicado 52 millones de dosis y que estamos pr贸ximos, en pocos d铆as, a llegar al 70% de la poblaci贸n con una dosis puesta y el empuje final, de aqu铆 a final de a帽o, para lograr el 70% con vacunaci贸n completa”, precis贸.

Reiter贸 su llamado a los colombianos que tienen la primera dosis a que acudan a ponerse la segunda, as铆 como a lograr que m谩s j贸venes est茅n yendo a vacunarse.

“Por eso, el certificado de vacunaci贸n es una medida de car谩cter persuasivo para que, si queremos estar en ambientes de amplia convivencia, de amplia interacci贸n, debemos tener ese certificado. Y lo voy a decir de una forma muy clara: la vacunaci贸n es gratuita, segura y masiva. No existe un argumento para no vacunarse”, puntualiz贸.

Ampliaci贸n de emergencia sanitaria

El Jefe de Estado confirm贸 que la emergencia sanitaria decretada en Colombia, y que finaliza el pr贸ximo 30 de noviembre, ser谩 extendida por tres meses m谩s. “Mientras exista la declaratoria de pandemia a nivel mundial, la emergencia sanitaria en Colombia se mantiene”, dijo.

Agreg贸 que con la nueva ampliaci贸n se seguir谩 trabajando con alcaldes y gobernadores para acompa帽ar las normas de orden p煤blico que trae esa medida y siendo rigurosos con la exigencia del carn茅 de vacunaci贸n.

Circular que cobija a servidores p煤blicos

El Presidente Duque tambi茅n confirm贸 que ser谩 expedida una circular que cobijar谩 a los servidores p煤blicos para que cuenten con la vacunaci贸n y porten el carn茅 o certificado.

“Ser谩 una circular que estaremos emitiendo en los pr贸ximos d铆as, porque hay que estimular desde la 贸ptica del sector p煤blico a que todos los funcionarios est茅n vacunados y que lleguen a su lugar de trabajo con el certificado de vacunaci贸n. Hay que retomar esa presencialidad con la responsabilidad de tener los certificados de vacunaci贸n. Ese tiene que ser un prop贸sito de pa铆s, porque ayuda a la reactivaci贸n y para tener un mejor entorno social”, concluy贸.

As铆 trabajan los lectores que garantizan un cobro justo de los servicios p煤blicos



Foto: cortes铆a

¿C贸mo se calcula el consumo mensual de su hogar? M谩s de 700 personas tienen la tarea de leer lo que dicen los medidores de agua, gas y energ铆a.

Todos los d铆as, a las 6:30 de la ma帽ana, aproximadamente 320 personas se encuentran en distintos lugares del 脕rea Metropolitana para iniciar una jornada clave en el ciclo de la prestaci贸n de servicios p煤blicos domiciliarios. Visten trajes caquis con granate y est谩n dotados de una TPL, que es una minicomputadora parecida a un celular grueso y pesado donde registran las lecturas que hacen durante el d铆a para que EPM les cobre a sus usuarios una tarifa acorde con sus consumos.

Se trata de los lectores de medidores de servicios p煤blicos. Seg煤n Didier Ruiz, jefe de la unidad de educaci贸n a clientes y comunidad de EPM, en Antioquia son m谩s de 700 las personas que se dedican a esta labor. Estas personas (el 95 % de ellos son hombres j贸venes) mes tras mes leen cada uno de los contadores instalados en los hogares, un trabajo en el que se enfrentan a peligros sociales y naturales.

Tienen dificultades tan simples como que el medidor est茅 tapado por la arena de una construcci贸n o que al abrirlo se encuentren una serpiente o un enjambre de abejas, as铆 como otras m谩s complejas que implican violencia y amenazas. "En ciertos territorios no est谩n interesados en que EPM lea los medidores", dice Ruiz. Esto va desde personas que quieren evitar la lectura y "les sueltan perros, les salen con machete, les tiran orina o agua caliente", hasta las restricciones por el control territorial por parte de grupos delincuenciales que controlan algunos territorios.

Sin embargo, Ruiz aclara que estos casos "son espor谩dicos, pero se presentan", pues "EPM goza de un aprecio importante de parte de la comunidad y a nivel general el proceso se lleva a cabo de forma fluida". Cuando se presentan esos casos, dice, EPM acude a las alternativas contempladas en la ley y al acompa帽amiento social con el que se acercan a las comunidades.

Aun as铆, enfrentan cr铆ticas de algunos usuarios debido a la falta de comprensi贸n sobre esta labor, pues la lectura es un proceso r谩pido, por lo que la gente dice que "el lector ni siquiera mir贸". Ruiz aclara que son personas que se vuelven expertas en sacar adelante cientos de mediciones diarias. En las zonas dispersas, debido a los trayectos entre hogares, el promedio de lecturas diarias es de 75, mientras que en las zonas urbanas pueden ser entre 700 y 800 lecturas diarias, pues no es lo mismo hacerlo en un conjunto de edificios que en un barrio de casas unifamiliares.

Valle de Aburr谩 2

Foto: cortes铆a

Jos茅 Antonio Moreno, gestor t茅cnico del contrato con el operador Bureau Veritas, empresa que contrata a los lectores desde marzo de 2021, cuenta que esas personas tambi茅n tienen la tarea de distribuir las facturas. Adem谩s, por fuera del 脕rea Metropolitana tienen funciones t茅cnicas como suspensiones, reconexiones y reparaciones.

Moreno cuenta que los lectores reciben capacitaci贸n de Bureau Veritas antes de comenzar a trabajar en campo, pues deben saber manejar la TPL. Esta herramienta le da confiabilidad a su trabajo porque env铆a alertas cuando los consumos registrados se salen del rango promedio de los seis meses anteriores, lo que asegura que se verifique la lectura y, en caso de persistir, se le notifique a los usuarios.

Para 茅l, la importancia de esta labor se explica porque "permite que se le facture a cada cliente el consumo real registrado en cada uno de sus medidores de energ铆a, gas y acueducto". Agrega que "si el trabajo que hacen los lectores es confiable para el cliente, hace el pago con toda la tranquilidad".

Las jornadas de los lectores duran ocho horas, en las que deben cubrir toda la zona que les es asignada, reportar los resultados a sus supervisores y avisar de cualquier dificultad que hayan tenido durante el d铆a para mejorar el servicio. Aunque la automatizaci贸n de lecturas, sobre todo en el servicio de energ铆a, tiende a que este oficio desaparezca en el largo plazo, por ahora sigue siendo fundamental para que las empresas de servicios p煤blicos sean sostenibles.



Asesor铆a en producci贸n sostenible y econom铆a circular para empresas

 



El convenio entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 e Icontec, tiene como objeto acompa帽ar a las empresas en la implementaci贸n de buenas pr谩cticas ambientales.

Uso eficiente de agua y energ铆a, menores emisiones de di贸xido de carbono y disminuci贸n de los residuos, ser谩n los focos de la gesti贸n.

Se reconocer谩n las mejores estrategias de producci贸n m谩s limpia y consumo sostenible, en la cuarta versi贸n del Programa de Reconocimiento Empresarial.

Dirigido a medianas y grandes empresas legalmente constituidas, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el Icontec se unieron para la firma de un convenio que tiene como objeto la asistencia y acompa帽amiento en la implementaci贸n de buenas pr谩cticas ambientales en producci贸n sostenible y econom铆a circular.

Se integrar谩n referentes normativos, criterios de evaluaci贸n y declaraciones de verificaci贸n de las variables relacionadas en los siguientes componentes: emisiones de Gases Efecto Invernadero –GEI- y eficiencia energ茅tica; uso eficiente y racional del recurso h铆drico; y econom铆a circular. El Icontec ser谩 el aliado en validar y verificar las buenas acciones implementadas en las organizaciones.

"Como resultado de este proceso se realizar谩 la cuarta versi贸n del Programa de Reconocimiento Empresarial, para exaltar las mejores gestiones y estrategias desarrolladas por las empresas en temas encaminados a mejorar la eficiencia en sus procesos productivos, la disminuci贸n de las emisiones en toneladas de CO2 equivalente, los consumos de agua y la generaci贸n de residuos, en beneficio de la producci贸n m谩s limpia y el consumo sostenible", dijo el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona.


"Para el Icontec, es muy importante estar en este convenio con el 脕rea Metropolitana, para la implementaci贸n de buenas pr谩cticas de producci贸n sostenible y econom铆a circular, porque desde nuestro quehacer estamos aportando toda nuestra experticia t茅cnica en los diferentes componentes del convenio, en temas como la reducci贸n de los gases de efecto invernadero, la huella de carbono, y la asistencia t茅cnica para medir esa huella y hacer todo el plan de mitigaci贸n  que voy a compensar para obtener carbono neutro", dijo Adriana Mar铆a Alonso Rozo, directora Regional del Icontec para Antioquia, Choc贸 y el Eje Cafetero.

Las empresas recibir谩n informes de autoevaluaciones, capacitaci贸n, acompa帽amientos y auditor铆as, con el fin de confirmar la implementaci贸n de acciones reales, medibles y continuas en el tiempo que establezcan la reducci贸n y/o compensaci贸n total de las emisiones directas e indirectas de GEI, el uso eficiente del agua y la disminuci贸n de los residuos.

En el componente de emisiones de Gases Efecto Invernadero y eficiencia energ茅tica, se impactar谩n 100 empresas. En el de uso eficiente y racional del recurso h铆drico, 50 empresas. Y, en econom铆a circular, otras 10. 

El reconocimiento es un reflejo del mejoramiento continuo, donde las empresas confirman su compromiso con el medio ambiente, el crecimiento econ贸mico y el impacto positivo en la sociedad.




¡脕rea Metropolitana comprometida con la cultura en el Valle de Aburr谩 !

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 dio inicio a la consolidaci贸n de la ll etapa de la Escuela Superior Tecnol贸gica de Artes D茅bora Arango en Envigado.

Con una adici贸n presupuestal de 2.986 millones de pesos garantiza la continuidad de la ll etapa de un escenario dispuesto para la educaci贸n el arte y la cultura.

Area Envigdo Debora

Con esta inversi贸n garantiza espacios modernos y seguros gracias al aporte que hace para el alistamiento y equipamiento de la Escuela Superior D茅bora Arango en su ll etapa.

¡As铆 construye un #FuturoSostenible!




Presidente Duque destaca crecimiento del 190% de la inversi贸n extranjera directa no minero energ茅tica durante su Gobierno

  • El Mandatario se refiri贸 al tema, durante el lanzamiento del Centro de Servicios de Operaciones Globales en Bogot谩, de Optum Global Solutions.

  • El Centro de Operaciones de Optum espera emplear unos 1.100 trabajadores antes de finalizar el a帽o y 3.000 colaboradores en un plazo de tres a帽os.

  • El Presidente Duque record贸 que se han logrado compromisos de inversi贸n que pueden superar los 6.000 millones de d贸lares para los pr贸ximos a帽os.

El Presidente Iv谩n Duque lanz贸 el Centro de Servicios de Operaciones Globales en Bogot谩, de Optum Global Solutions.

El Presidente Iv谩n Duque destac贸 el crecimiento en m谩s de 190% de la inversi贸n extranjera directa no minero energ茅tica en Colombia, durante sus tres a帽os de mandato.

En el lanzamiento del Centro de Servicios de Operaciones Globales en Bogot谩, de Optum Global Solution, el Mandatario indic贸 que "hoy estamos viendo un ejemplo claro de inversi贸n extranjera directa no minero energ茅tica".

De acuerdo con el Jefe de Estado, la raz贸n de este crecimiento es que los inversionistas extranjeros ven en Colombia un pa铆s con mayor estabilidad institucional, con una democracia duradera, que tiene una pol铆tica amigable y fraterna con la inversi贸n y el desarrollo empresarial, que invierte en capital humano.

Y, adem谩s, porque el pa铆s le apuesta a la conectividad, enfocada en tener 70% del pa铆s con internet de alta velocidad en agosto del a帽o 2022, y porque est谩 formando 100.000 programadores, que est谩n siendo requeridos por los sectores tecnol贸gicos de valor agregado.

El Centro de Operaciones de Optum espera emplear unos 1.100 trabajadores antes de finalizar el a帽o y 3.000 colaboradores en un plazo de tres a帽os, quienes se dedicar谩n a dar apoyo a miembros de Optum y UnitedHealthcare en los Estados Unidos.

De acuerdo con Duque, este tipo de negocios se da en el pa铆s porque los inversionistas quieren venir a Colombia, y record贸 que, en las recientes visitas internacionales que ha realizado, se han logrado compromisos de inversi贸n que pueden superar los 6.000 millones de d贸lares para los pr贸ximos a帽os.

"Esto es porque Colombia mira hacia el mundo con much铆sima voracidad desde el punto de vista de decir que aqu铆 queremos que la inversi贸n se asiente y se asiente a largo plazo", puntualiz贸 el Presidente Duque.




Estatuto Temporal de Protecci贸n a Migrantes ha sido exitoso y 1’182.059 ciudadanos venezolanos esperan regularizaci贸n

  • Antes de iniciarse la implementaci贸n del Estatuto, m谩s del 53% de los ciudadanos venezolanos que viven en el pa铆s era irregular, inform贸 el Director de Migraci贸n Colombia, Juan Francisco Espinosa.

  • El n煤mero de ciudadanos venezolanos en el territorio nacional pas贸, de 1'742.927 en enero de este a帽o, a 1'842.390 a 31 de agosto, con un crecimiento del 5.7%.

2021-10-26_161954

La implementaci贸n del Estatuto Temporal de Protecci贸n a Migrantes ha sido exitosa y 1'182.059 ciudadanos venezolanos se encuentran en proceso de regularizaci贸n, inform贸 el Director de Migraci贸n Colombia, Juan Francisco Espinosa.

El funcionario se帽al贸 en una rueda de prensa que, con corte al 31 de agosto pasado, se encuentran en Colombia 1'842.390 ciudadanos venezolanos.

Tras el proceso de validaci贸n del Estatuto "en camino de regularizaci贸n van 1'182.059 hermanos venezolanos", manifest贸 Espinosa.

"En 2016, Colombia ten铆a un poco m谩s de 53 mil venezolanos. Hubo un salto enorme en 2018, donde pasamos a 1'774.000 y as铆 fuimos creciendo hasta el 煤ltimo dato, que es 1'842.390 venezolanos en territorio nacional", dijo Espinosa.

Precis贸 que "entre enero de 2021, de 1'742.927 a 1'842.390 a 31 de agosto, se ha dado un crecimiento del 5.7%".

Record贸 que antes de iniciarse la implementaci贸n del Estatuto, m谩s del 53% de los ciudadanos venezolanos en Colombia era irregular.

"La reflexi贸n que nos debe quedar es que Colombia ha recibido una presi贸n migratoria muy fuerte, que se ha dado en muy poco tiempo y, adicionalmente, ya en segundo a帽o de pandemia. Eso hace que los retos que ha tenido el pa铆s sean mucho m谩s fuertes", expres贸 el jefe de la autoridad migratoria colombiana.

Indic贸 que "Bogot谩 tuvo un incremento del 16% de la poblaci贸n migrante, Medell铆n del 65%, C煤cuta del 4%, Barranquilla baj贸 al 4% y Cali tuvo un crecimiento del 41%":

Explic贸 tambi茅n que "Bogot谩 sigue siendo la ciudad con mayor concentraci贸n de hermanos venezolanos, con 393.716, seguido de los departamentos de Antioquia con 264.148, Norte de Santander con 164.229, Atl谩ntico con 140.640 y Valle del Cauca con 130.723".

"Como desaf铆o nos quedan pendientes 315.364 hermanos venezolanos que permanecen en irregularidad", concluy贸.

El Estatuto Temporal fue anunciado por el Presidente Iv谩n Duque en febrero pasado y adoptado el 1° de marzo por medio del Decreto 216 de 2021, para regularizar a los ciudadanos venezolanos que llegaron al pa铆s huyendo de la crisis econ贸mica y pol铆tica.




El crecimiento del sector vivienda demuestra que Colombia le apuesta al progreso y la calidad de vida: Presidente Duque

  • El Jefe de Estado, en la clausura del Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021 de Camacol, expres贸 que este es el mejor momento para adquirir vivienda.

  • El Mandatario anunci贸 que extender谩 por 12 meses los vencimientos de las licencias de construcci贸n para mantener el sobresaliente ritmo del sector.

210827-02-Clausura-Camacol-1280

El crecimiento del sector de la construcci贸n y su muy favorable desempe帽o como impulsor del crecimiento de la econom铆a y el empleo, demuestran que Colombia le apuesta al progreso y al mejoramiento de la calidad de vida, consider贸 el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez.

Al clausurar el Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021, organizado por la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n (Camacol), el Jefe de Estado dijo que las pol铆ticas de vivienda del Gobierno ubican al sector como un referente mundial, por ser el pa铆s que m谩s vivienda per c谩pita vende en Am茅rica Latina.

"Este pa铆s no es derrotista y este pa铆s no le apuesta a la cat谩strofe, le apuesta es al progreso, le apuesta a la oportunidad, le apuesta a la calidad de vida y as铆 lo estamos viendo en crecimiento y as铆 lo estamos viendo en el sector vivienda, que ha sido jalonador de esta transformaci贸n", dijo el Presidente Duque ante empresarios del sector de la construcci贸n reunidos en la Casa de Nari帽o.

Sobresaliente desempe帽o

En ese sentido, el Mandatario expuso las muy favorables cifras del sector de la construcci贸n, que fue uno de los que m谩s contribuy贸 al crecimiento de la econom铆a de 17,6% en el segundo trimestre, el mayor para alg煤n periodo similar en lo que va del siglo XXI, gracias a las pol铆ticas de vivienda ejecutadas por su Gobierno, a trav茅s del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque en la clausura del Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021 - Camacol

Antes de comenzar la pandemia, el sector empleaba a no m谩s de 890.000 personas y hoy le da trabajo a un mill贸n; se est谩 iniciando la construcci贸n de 5.800 viviendas rurales; 41% de los subsidios del Gobierno asignados para comprar vivienda fue aprovechado por j贸venes entre 18 y 28 a帽os; se han entregado m谩s de 160.000 subsidios de vivienda durante la presente administraci贸n; se vendieron 205.000 viviendas el a帽o pasado -un r茅cord hist贸rico- y este a帽o se comercializar谩n 220.000; y las tasas de inter茅s hipotecarias son las m谩s bajas en mucho tiempo.

"Hoy, somos el pa铆s de Am茅rica Latina y el Caribe o el hemisferio, que m谩s viviendas est谩 vendiendo per c谩pita, y que quiz谩s el 煤nico referente que alguien cita a nivel mundial que este vendiendo a un ritmo mayor que el de nosotros, tal vez es Turqu铆a", indic贸 el Jefe de Estado.

Para mantener ese ritmo, el Mandatario anunci贸 que se aplazar谩n por 12 meses los vencimientos de las licencias de construcci贸n.

Isla de Providencia

Tambi茅n consider贸 el reto m谩s grande en la historia del pa铆s resolver la situaci贸n de vivienda en la Isla de Providencia, azotada por el hurac谩n Iota.

"M谩s de 710 kil贸metros de distancia. No hay un Puerto, hay un muelle. Y la log铆stica, el transporte, los avatares, las contingencias, todas est谩n. Pero hay una raz贸n para ser optimista, y es que a hoy al menos el 40% de todas las familias de Providencia ya cuentan con una soluci贸n integral de vivienda", explic贸.

Precis贸 que lo que viene ahora es aceleraci贸n y ejecuci贸n de las obras en la isla, "porque, a pesar de las adversidades, cuentan ustedes, pero cuentan los habitantes de Providencia con todo nuestro apoyo, y con la labor adem谩s de todo el equipo sectorial nuestro. 脡ste es un deber que tenemos de soberan铆a, de solidaridad y de dejar soluciones de vivienda que puedan sortear adversidades climatol贸gicas".