P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 26 de junio de 2016

68 d铆as antes de lo previsto EPM puso a operar al 100% la central hidroel茅ctrica Guatap茅

central-guatape-al-75-por-ciento-operacionEl Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, inform贸 al pa铆s que la central hidroel茅ctrica Guatap茅 empieza a operar de nuevo al cien por ciento de su capacidad, 68 d铆as antes del tiempo estimado para adelantar las reparaciones y los trabajos por el problema t茅cnico que el pasado 15 de febrero ocasion贸 el incendio en el t煤nel de acceso a la casa de m谩quinas.
En un evento especial celebrado en las instalaciones de la central, Londo帽o de la Cuesta expres贸 la satisfacci贸n de la empresa por haberle cumplido al pa铆s al poner en operaci贸n las ocho unidades generadoras que en conjunto le dan a la central una capacidad de 560 MW. “Era un fuerte compromiso de EPM, y la empresa trabaj贸 unida para darle hoy a Colombia la buena noticia de que la central hidroel茅ctrica Guatap茅 vuelve a generar al 100% de su capacidad instalada”, se帽al贸.

Finanzas seguras

Durante su intervenci贸n, el Gerente General de EPM dej贸 en claro que el evento de la central Guatap茅 no afecta las finanzas de EPM. Afirm贸 que esta empresa p煤blica, propiedad del Municipio de Medell铆n y de los antioque帽os, va a seguir generando recursos para invertir en el desarrollo de programas y proyectos que mejoren la vida de las personas de los territorios donde hace presencia.
Explic贸 que los costos en los que se incurri贸 por los trabajos de reparaci贸n realizados durante estos 煤ltimos meses, incluyendo la compra e importaci贸n de insumos, ser谩n cubiertos por el seguro que tiene la empresa para estos casos.
Uno de los hechos para que se concretara esta situaci贸n fue que tan pronto se registr贸 el incidente del 15 de febrero, las compa帽铆as aseguradoras contrataron una rigurosa investigaci贸n para encontrar las causas que generaron el incendio. Al comprobar que el evento no se present贸 por falta de mantenimiento en la central hidroel茅ctrica o por mal estado de los equipos, las aseguradoras confirmaron la cobertura y el pago de la p贸liza.

“El TdeA se ha preparado para el posconflicto”: Lorenzo Portocarrero

TdeA

 

 

 

 

 

El hist贸rico acuerdo sobre el cese al fuego bilateral que se firm贸 en La Habana, Cuba, por parte del Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -FARC-, ha sido recibido con mucho optimismo y esperanza por parte de los distintos estamentos del Tecnol贸gico de Antioquia - Instituci贸n Universitaria que siempre ha respaldado dicho proceso y se ha declarado como un espacio de paz, inclusi贸n y equidad.

Una vez se dio a conocer el trascendental paso que pone fin a m谩s de 50 a帽os de violencia, el rector del TdeA, Lorenzo Portocarrero Sierra destac贸: “El Tecnol贸gico de Antioquia no solo es territorio de paz, sino que en sus aulas se ha venido haciendo pedagog铆a de paz” y reiter贸 que, ahora m谩s que nunca, el sector educativo tiene una tarea primordial en el posconflicto, tanto en la formaci贸n y en la consolidaci贸n de un clima de reconciliaci贸n en Colombia.

El rector, Portocarrero Sierra, expres贸 que uno de los primeros efectos del fin del conflicto es una nueva demanda de educaci贸n superior en zonas que han vivido directamente la confrontaci贸n y, en general, en todo el pa铆s y que es hora que la academia preste una mayor atenci贸n al campo y asuma el rol primordial que les depara este nuevo cap铆tulo que se ha escrito en la historia pol铆tica y social de Colombia. Agreg贸 que, en virtud de ese incremento del acceso a la educaci贸n superior, el TdeA, de la mano de la Gobernaci贸n de Antioquia, le est谩 apuntando a la Universidad Digital, articulado al Plan de Desarrollo “Antioquia piensa en grande”.

Igualmente, record贸 que el Tecnol贸gico de Antioquia viene tramitando ante el Ministerio de Educaci贸n Nacional un programa de Derecho con 茅nfasis en posconflicto y, asimismo, por medio de la Facultad de Derecho y Ciencias Forenses,  con su especializaci贸n en Derecho Internacional Humanitario, realiz贸 en algunos municipios el Foro Regional de Derecho Internacional Humanitario "Por los caminos del posconflicto", un espacio de discusi贸n acad茅mica que gir贸 en torno a la importancia de estar preparados como sociedad frente a tan importante tema.

Portocarrero Sierra, ha sido un abanderado del tema de la paz en el pa铆s. Prueba de ello, ha sido la publicaci贸n del libro de su autor铆a, “Pedagog铆a de la paz en el escenario de la educaci贸n superior - Modelo acad茅mico exitoso en Colombia”. All铆, dej贸 expreso que: “La educaci贸n que se imparte desde el Tecnol贸gico de Antioquia, en forma responsable y de excelencia, atendiendo a la pedagog铆a de la paz en el escenario de la educaci贸n superior, tiene como meta la formaci贸n de sus estudiantes como profesionales y ciudadanos dispuestos a sacar adelante su regi贸n, su departamento y su pa铆s”.

Para el directivo, la paz ha sido otro de los grandes sue帽os en el Tecnol贸gico de Antioquia, una paz sin armas y m谩s libros, para aquellas generaciones que crecieron en medio de una guerra que solo ha dejado dolor y pobreza y, replicando las palabras pronunciadas por el presidente de la Rep煤blica, Juan Manuel Santos Calder贸n, en la hist贸rica fecha, manifest贸 que a Colombia le lleg贸 la hora de vivir en un pa铆s distinto, en el que la paz, ya no es una utop铆a.

Coldeportes-Claro sigue dominando la General por Equipos. Alejandro Ram铆rez, Felipe Laverde y Camilo G贸mez en el Top 10

coldeportes claroEl Equipo Profesional de Ciclismo Coldeportes-Claro sigui贸 al frente de laClasificaci贸n General por Equipos de la Vuelta a Colombia 2016 tras disputarse la duod茅cima y pen煤ltima etapa con un largo recorrido de 212.5 kil贸metros entre Ibagu茅 y Cota.
El extenso trazado sirvi贸 a los intereses de las diversas fugas que se presentaron a lo largo de los kil贸metros, todas ellas integradas por corredores ya muy alejados en la general. El triunfo de etapa vino precisamente de una escapada y le correspondi贸 a Juan Pablo Su谩rez (Epm-Tigo).
Los dirigidos por Jorge Arbel谩ez tuvieron a sus tres ases: Alejandro Ram铆rez, Luis Felipe Laverde y Camilo G贸mez muy atentos a la rueda de sus principales rivales en la general encabezados por el l铆der Mauricio Ortega (Supergiros). La tripleta de oro rojinegra se mantuvo siempre dentro del grupo principal sin arriesgar de mas ante la decisiva etapa final que le bajar谩 el tel贸n este domingo a la ronda nacional en Tunja.
La general no tuvo ning煤n cambio en su parte alta con Alejandro Ram铆rez quinto a 3:30, Luis Felipe Laverde sexto a 3:51 y Camilo G贸mez noveno a 6:46. En la General por Equipos el Coldeportes-Claro sigui贸 superando al Epm-Tigo y al Aguardiente Antioque帽o que lo escoltan en el podio de escuadras a solo un d铆a del final.
“Era una etapa larga en donde sab铆amos que las fugas ser铆an predominantes. Nuestro equipo se mantuvo siempre junto con la idea de defender nuestras posiciones en la general pues igual era un recorrido de mucho peligro de emboscada. Decidimos conservar nuestras energ铆as para la 煤ltima etapa de este domingo donde se decidir谩 todo. El objetivo este domingo ser谩 buscar el podio con Alejandro (Ram铆rez) y Felipe (Laverde). Ambos est谩n muy mentalizados y con muchas ganas de dejar el nombre del equipo en alto en el cierre de esta Vuelta a Colombia” apunt贸 el DT, Jorge Arbel谩ez.
Este domingo espectacular final de la Vuelta a Colombia 2016 con una etapa entre Sop贸 y Tunja sobre 173.6 kil贸metros. Los 煤ltimos 43.2 kil贸metros se disputar谩n sobre el circuito de los Campeonatos Nacionales de Ciclismo en Tunja. Ser谩n cuatro giros, cada uno de 14.4 kil贸metros, con el ascenso final a la Plaza de Bol铆var de la capital boyacense donde se conocer谩 al nuevo campe贸n de la ronda nacional.
Resultados
Etapa 12 (Top 10)

1 SUAREZ,Juan Pablo ELITE EPM TIGO-UNE-AREA METROPO 05:42:01 -06
2 SUAZA,Bernardo Albei ELITE MANZANA POSTOBON TEAM 1 -04
3 OSORIO,Frank Yair ELITE GWSHIMANO-CHAOYANG-ENVIA 1 -04
4 SEVILLA,Oscar Miguel ELITE EPM TIGO-UNE-AREA METROPO 1:40
5 CANO,Alex Norberto ELITE AGTE ANT LT MLLIN IDEA IN 1:40
6 CARRERO,Juan Jose SUB-N C.MARCA-4WD-IMRD COTA 1:40
7 PEREZ,Johan Camilo ELITE GWSHIMANO-CHAOYANG-ENVIA 1:40
8 ORTEGA,Mauricio ELITE SUPER GIROS GANE REDETRAN 1:40
9 COMPANIONI,Ruben ELITE TEAM JAMIS 1:40
10 YUSTRE,Kristian Javi ELITE PINTUBLER TEAM WILCH-COLP 1:40
18 LAVERDE,Luis Felipe ELITE COLDEPORTES CLARO-ZENU 1:40
28 RAMIREZ,Alejandro ELITE COLDEPORTES CLARO-ZENU 1:40
32 MARTINEZ,John Edilbe ELITE COLDEPORTES CLARO-ZENU 1:40
33 GOMEZ,Camilo Andres ELITE COLDEPORTES CLARO-ZENU 1:40
65 MESA,Juan Martin ELITE COLDEPORTES CLARO-ZENU 6:37
74 OSPINA,Davilier ELITE COLDEPORTES CLARO-ZENU 15:42
Clasificaci贸n General Individual (Top 10)

1 ORTEGA,Mauricio ELITE SUPER GIROS GANE REDETRAN 37:05:07
2 SEVILLA,Oscar Miguel ELITE EPM TIGO-UNE-AREA METROPO a 4
3 CANO,Alex Norberto ELITE AGTE ANT LT MLLIN IDEA IN a 1:09
4 DUARTE,Fabio Andres ELITE EPM TIGO-UNE-AREA METROPO a 3:21
5 RAMIREZ,Alejandro ELITE COLDEPORTES CLARO-ZENU a 3:30
6 LAVERDE,Luis Felipe ELITE COLDEPORTES CLARO-ZENU a 3:51
7 RIVERA,Oscar Javier ELITE EBSA EMPRESA ENERGIA BOY a 4:16
8 CAMACHO,Alexis ELITE GWSHIMANO-CHAOYANG-ENVIA a 4:57
9 GOMEZ,Camilo Andres ELITE COLDEPORTES CLARO-ZENU a 6:28
10 REYES,Aldemar SUB23 MANZANA POSTOBON TEAM a 9:47
17 MARTINEZ,John Edilberto ELITE COLDEPORTES CLARO-ZENU a 16:07
46 OSPINA,Davilier ELITE COLDEPORTES CLARO-ZENU a 34:57
75 MESA,Juan Martin ELITE COLDEPORTES CLARO-ZENU a 1:06:32
Clasificaci贸n General por Equipos

1.- COLDEPORTES CLARO-ZENU 111:23:09
2.- EPM TIGO-UNE-AREA METROPO 111:28:32 a 05:23
3.- AGTE ANT LT MLLIN IDEA IN 111:40:56 a 17:47
4.- GWSHIMANO-CHAOYANG-ENVIA 94:42:51 a 30:45
5.- MUNDIAL TORNILLOS PIJAOS 94:43:52 a 31:46
6.- MANZANA POSTOBON TEAM 94:50:05 a 37:59
7.- EBSA EMPRESA ENERGIA BOY 94:51:12 a 39:06
8.- SUPER GIROS GANE REDETRAN 94:59:24 a 47:18
9.- TEAM SONORA-DIMONEX 95:01:01 a 48:55
10.- STRONG CAPGNOLO WILLIER 95:02:47 a 50:41
11.- SOG INCLUYENTE ARGOS COS 95:03:51 a 51:45
12.- MOVISTAR TEAM AMERICA 95:07:44 a 55:38
13.- BOYACA RAZA DE CAMPEONES 95:21:55 a 1:09:49
14.- C.MARCA-4WD-IMRD COTA 95:34:17 a 1:22:11
15.- MULT.RPTOS-CARN POLLO-COY 96:07:53 a 1:55:47
16.- PINTUBLER TEAM WILCH-COLP 96:18:05 a 2:05:59
17.- AUTOLARTE-POSTAL-JB-RIONE 97:43:59 a 3:31:53
18.- FF-AA-EJERCITO NACIONAL 98:28:26 a 4:16:20
19.- TEAM JAMIS 99:06:18 a 4:54:12

Protagonismo del Manzana Postob贸n Team Continental en la pen煤ltima etapa de la Vuelta a Colombia

vuelta colombiaAldemar Reyes se mantuvo en el Top 10 de la general individual y en el liderato Sub-23

El Manzana Postob贸n Team Continental fue gran animador de la pen煤ltima etapa de la edici贸n 66 de la Vuelta a Colombia que se disput贸 sobre 218 kil贸metros, entre Ibagu茅 y Cota, en Cundinamarca.
Esta jornada tuvo desde el comienzo varios intentos de fuga, en las que los corredores del Manzana Postob贸n buscaron ser protagonistas, en una primera estuvo inmerso Juan Felipe Osorio, quien con otros cuatro corredores buscaron alejarse del grupo, intento que fue infructuoso, porque el lote les captur贸. Para resaltar el paso en primer lugar de Osorio por la primera meta volante de la jornada.
En el kil贸metro 70, fueron  21 los corredores que comenzaron la aventura, entre ellos el corredor del equipo rosa, Bernardo Suaza, ciclistas que tuvieron trabajo en grupo, lo que les permiti贸 tener m谩s de siete minutos de diferencia con el lote del l铆der.
Sobre el kil贸metro 145, en el ascenso al alto de las Rosas, la fuga se desintegr贸, dejando a un hombre en punta, y seis persiguiendo, con Suaza a la cabeza. El trabajo en conjunto y armon铆a permiti贸 cazar al hombre de las fuerzas armadas justo despu茅s de cruzar el alto.
En el descenso, tres hombres toman ventaja, Bernardo Suaza del Manzana, Juan Pablo Su谩rez del Epm y Frank Osorio del GW, los tres llegan juntos a los mil metros finales de la etapa, espacio que aprovech贸 Su谩rez, el m谩s r谩pido de los tres, para llevarse la victoria en Cota, cruzando en segundo lugar Bernardo Suaza, luego de un gran trabajo del equipo dirigido por Luis Fernando Saldarriaga y 脫scar de J. Vargas.
“Hoy fue una etapa dura, complicada, con varios intentos de fuga, el equipo buscaba estar en alguna de ellas, primero lo intento Juan Felipe Osorio, luego lo intent茅 yo con 21 corredores m谩s. Comenzando la s煤bida a las Rosas, se comenz贸 a seleccionar la fuga, quedando pocos corredores en  el alto. Luego fuimos tres los ciclistas los que es quedamos en punta, quer铆a la etapa, la busque, lo di todo, pero igual quedamos contentos con este segundo puesto” comento Bernardo Suaza, corredor del Manzana Postob贸n Team.
Hoy se disputar谩 la 煤ltima etapa de la edici贸n 66 de la Vuelta a Colombia, sobre un recorrido de 178 kil贸metros entre Sop贸 y Tunja, finalizando en el circuito de los campeonatos nacionales de ruta.
D茅cima segunda etapa
Ibagu茅 – Espinal – Variante Melgar – Silvania – Rosas – Mosquera – Funza – Cota. 218 kil贸metros. Velocidad promedio del ganador, 38.24 km/h.
1. Juan P. Su谩rez             EPM-Tigo-Une                 5:42.01
2. Bernardo Suaza           Manzana Postobon         a 01 seg.
3. Frank Osorio                Gw Shimano                   a 01 seg.
4. Oscar Sevilla                EPM-Tigo-Une                     a 1.40
5. Alex Cano                     Orgullo Paisa                      a 1.40
6. Juan J. Carrero             Cundinamarca 4WD           a 1.40
7. Johan C. P茅rez             Gw Shimano                       a 1.40
8. Mauricio Ortega             Supergiros Gane                a 1.40
9. Rub茅n Companioni        Team Jamis                        a 1.40
10. Kristian Yustre              Pinturas Bler                      a 1.40
13. Aldemar Reyes             Manzana Postob贸n            a 1.40
24. Wilmar Paredes            Manzana Postob贸n            a 1.40
Clasificaci贸n general
1. Mauricio Ortega             Supergiros Gane               37:05.07
2. Oscar Sevilla                  EPM-Tigo-Une                   a 04 seg.
3. Alex Cano                      Orgullo Paisa                       a 1.09
4. Fabio Duarte                   EPM-Tigo-Une                    a 3.21
5. Alejandro Ram铆rez          Coldeportes Claro               a 3.30
6. Felipe Laverde                Coldeportes Claro                a 3.51
7. Oscar Rivera                   EBSA                                   a 4.16
8. Alexis Camacho              Gw Shimano                        a 4.57
9. Camilo G贸mez                Coldeportes Claro                a 6.26
10. Aldemar Reyes              Manzana Postob贸n             a 9.47
16. Bernardo Suaza            Manzana Postob贸n             a 14.40
34. Hern谩n Aguirre              Manzana Postob贸n            a 25.36

Este domingo, m谩s de 200 j贸venes se tomar谩n la Ciclov铆a con el Abrazat贸n

Este domingo, m谩s de 200 j贸venes se tomar谩n la Ciclov铆a con el Abrazat贸n

Con el fin de continuar trabajando en el acercamiento entre los diferentes j贸venes de las comunas 15 y 21, mitigando la violencia y subsanando procesos de fortalecimiento de comunicaci贸n, la Secretar铆a de Desarrollo Territtorial y Bienestar Social del Municipio de Cali, llevar谩 a cabo este domingo 26 de junio, a partir de las 9:00 de la ma帽ana una jornada denominada “Abrazat贸n”.

El objetivo es promover en los j贸venes una perspectiva distinta del contacto con el otro y no perciban que el abrazo solo es una herramienta que se comparte con un amigo o con un conocido. El contacto f铆sico es una gran herramienta para minimizar los niveles de agresividad y violencia. Teniendo en cuenta que las personas pueden con mayor facilidad generar un maltrato a nivel verbal que ofrecer un poco de afecto al otro.

La jornada inicia en la Avenida Ciudad de Cali S.O.S Comfandi y finaliza en la Instituci贸n Educativa Nuevo Latir

Participan j贸venes de  Esfoeba, del club deportivo Llorente, el club deportivo Llano Verde, EL club deportivo Golazo, Visi贸n Mundial, fundaci贸n Prevesca, Juventud Latina, La Polic铆a de  infancia y adolescencia.

Oportunidades internacionales para estudiantes universitarios de Medell铆n

-Universitarios de Medell铆n viajar谩n al exterior y universidades locales recibir谩n estudiantes e investigadores de Estados Unidos.

-Sapiencia y Colciencias se unen en esta tarea a trav茅s de un memorando de entendimiento.

Captura-de-pantalla-2014-11-09-a-las-7.59.10Como parte de la estrategia de generar sinergias, la Agencia de Educaci贸n Superior de Medell铆n – Sapiencia- y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n –Colciencias- se comprometieron a fortalecer la educaci贸n superior en las 谩reas de ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n.
Sapiencia, Colciencias, universidades de Medell铆n y universidades norteamericanas sumar谩n recursos econ贸micos que posibiliten, a trav茅s de una convocatoria, financiar viajes de sus estudiantes hacia Estados Unidos y de igual forma traer estudiantes e investigadores del exterior para nutrirse de experiencias y conocimiento.
“La movilidad internacional de estudiantes de las instituciones universitarias de Medell铆n nos conecta con conocimiento de punta que se produce en distintos lugares, a trav茅s de redes e intercambio de conocimiento”,  expres贸 el director general de Sapiencia, Miguel Silva Moyano.
Por su parte, Alejandro Olaya, subdirector de Colciencias, manifest贸 que: “la oportunidad de movilidad internacional es para cualquier estudiante colombiano una experiencia 煤nica para adquirir conocimientos de la pr谩ctica cient铆fica que la cotidianidad del aula no da”.
Con el memorando de entendimiento firmado entre Sapiencia y Colciencias tambi茅n se busca fijar medidas para proteger en derechos de propiedad intelectual los procesos y productos que surjan de este acuerdo.

Recomendaciones para prevenir la influenza

Vacunando adolescente 2-Ponga un pa帽uelo desechable sobre nariz y boca al toser o estornudar, b贸telo y l谩vese las manos.
-No suministre medicamentos, antibi贸ticos o jarabes para la tos a menos que sean formulados por el m茅dico.
-L谩vese las manos permanentemente y especialmente cuando tenga contacto con secreciones o enfermos con gripa.
-Verifique que su esquema de vacunaci贸n (ni帽os, ni帽as, escolares y adultos) est茅 completo para su edad.
-La hidrataci贸n es la clave para controlar la enfermedad y evitar as铆 mayores complicaciones.
Recuerde acudir al servicio de urgencias ante algunos de los siguientes s铆ntomas:
En ni帽os menores de 5 a帽os: aumento en la frecuencia respiratoria o respiraci贸n r谩pida, se le hunden las costillas al respirar, presenta ruidos extra帽os al respirar o “le silba el pecho”, no quiere comer o beber y vomita todo, fiebre que no cede con la administraci贸n de medicamentos, irritabilidad, decaimiento y somnolencia, ataques o convulsiones.
En escolares, adolescentes y adultos: asfixia o dificultad para respirar (o incluso sensaci贸n de dificultad para respirar), dolor en el pecho al respirar o toser, decaimiento o cansancio excesivo, fiebre mayor de 38,5 grados cent铆grados, durante m谩s de dos d铆as.

Pueden consultar mayor informaci贸n en el sitio web www.medellin.gov.co/salud o a trav茅s de la l铆nea amiga saludable 4 44 44 48.

Ojo: la vacunaci贸n es clave para prevenir la influenza

vacuna influenza-La vacuna contra la influenza (gripa) es gratuita y se puede solicitar en cualquier punto de vacunaci贸n de la ciudad de la red p煤blica o privada.

-Los ni帽os de 6 a 23 meses de edad, las mujeres gestantes y los adultos mayores de 60 a帽os son los m谩s vulnerables y deben priorizar la vacunaci贸n.

Con motivo del cambio clim谩tico y para evitar la propagaci贸n del virus de influenza (gripa) que circula en el segundo semestre de cada a帽o, la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de su Secretar铆a de Salud promueve una jornada permanente de vacunaci贸n contra esta enfermedad.
Teniendo en cuenta las poblaciones m谩s vulnerables a las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) la vacuna es gratuita para ni帽os entre los 6 y los 23 meses de edad, mujeres gestantes y adultos mayores de 60 a帽os.La poblaci贸n puede acceder a esta vacuna en cualquiera de los puntos de vacunaci贸n de la p煤blica o privada con los que cuenta la ciudad.
Este a帽o en Medell铆n se han reportado 411 casos de influenza para un promedio de 22 casos semanales, con un incremento del 38 % comparado con el a帽o anterior, reflejado  en las 煤ltimas semanas.
La vacuna contra la influenza se debe aplicar una vez cada a帽o, debido a que en el mundo circulan diferentes tipos de virus que ocasionan esta enfermedad.

4.000 estudiantes beneficiados

image_thumbLa Alcald铆a de Medell铆n y la Fundaci贸n Dividendo por Colombia suscribieron un convenio de asociaci贸n para fortalecer el acceso y la permanencia en el sistema educativo a estudiantes en riesgo de deserción, mediante la oferta de modelos educativos que sean flexibles y tengan pertinencia.

Luis Guillermo Pati帽o, secretario de Educaci贸n de Medell铆n. dijo que “queremos consolidar alianzas estrat茅gicas que propendan por la calidad educativa. Se desarrollar谩n metodolog铆as novedosas en el aula de clase para acelerar el aprendizaje y reforzar conceptos b谩sicos de los ni帽os en los diferentes grados”.

El prop贸sito, adem谩s, es que los ni帽os puedan mantenerse en el sistema escolar y en un futuro terminar su primaria y su bachillerato, y vincularse a la educaci贸n media y media t茅cnica.

Los modelos flexibles son metodolog铆as de aprendizaje dise帽adas para ni帽os y j贸venes que requieren un proceso especial para nivelar los conceptos b谩sicos de la primaria.

Esta alianza contar谩 con recursos por $1.200 millones.  El Municipio de Medell铆n a trav茅s de la Secretar铆a de Educaci贸n contribuye con $200 millones.

Uso del transporte p煤blico aument贸 un 43% en Medell铆n

- Seg煤n el informe de calidad de vida Medell铆n C贸mo Vamos 2012-2015, la utilizaci贸n del sistema p煤blico de transporte arroj贸 indicadores favorables.
- Seguridad, educaci贸n y salud son los principales retos para Medell铆n seg煤n esta encuesta de percepci贸n ciudadana.

federico gutierrezUna ciudad que ha avanzado en diversas tem谩ticas, y en otras con metas a煤n por cumplir, fue presentada en el 煤ltimo informe del programa privado Medell铆n C贸mo Vamos que abarc贸 cuatro a帽os, de 2012 a 2015.
El informe present贸 un aumento del 43% en la utilizaci贸n del transporte p煤blico durante los 煤ltimos cuatro a帽os, lo cual refleja conciencia ciudadana y que en materia de movilidad, los esfuerzos deben continuar para ofrecer un sistema m谩s seguro, c贸modo y amigable con el medio ambiente.
“Quiero reconocer todo lo bueno que se ha hecho en la ciudad con buenos y sucesivos gobiernos. Tambi茅n sabemos que falta mucho camino por recorrer y los retos que tenemos al frente son inmensos”, indic贸 el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga.
Para Medell铆n C贸mo Vamos la ciudad mejor贸 indicadores de erradicaci贸n de pobreza, uso del transporte p煤blico, reducci贸n de homicidios e inversi贸n de recursos p煤blicos en los diferentes programas.
En movilidad sostenible, el Alcalde precis贸 que los proyectos planteados en el Plan de Desarrollo 2016-2019 Medell铆n cuenta con vos, como el tranv铆a de la 80, el cable de Picacho, el aumento de la red caminera, las ciclorrutas y la restructuraci贸n del sistema de transporte p煤blico, mejorar谩 la calidad de vida de la gente y traer谩 efectos positivos en la calidad del aire y por consiguiente en la salud de las personas.
En seguridad, si bien el informe muestra reducci贸n en homicidios, los problemas de convivencia y la extorsi贸n son asignaturas pendientes. “Siempre he dicho que hay que tener un Estado m谩s fuerte que proteja al ciudadano. Nuestra estrategia de seguridad es integral: lucha contra el crimen y al tiempo inversi贸n social”, puntualiz贸 Guti茅rrez. 
El Alcalde agradeci贸 a todas las instituciones privadas y medios de comunicaci贸n que conforman Medell铆n C贸mo Vamos, por su compromiso e inter茅s en que la ciudad contin煤e su desarrollo.