P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 3 de marzo de 2021

Metrosalud dispondr谩 49 puntos para la vacunaci贸n contra el COVID-19 en Medell铆n

-M谩s de 460 personas conformar谩n el equipo de trabajo que estar谩 a cargo del proceso.
-Con simulacros de vacunaci贸n covid-19 en sus puntos de atenci贸n, la Red Metrosalud se prepara para asumir uno de los retos m谩s grandes de salud p煤blica de Medell铆n.
-En toda la instituci贸n, se espera aplicar m谩s de 7.000 dosis diarias.

puntos vacunacion medellin

Metrosalud habilitar谩 un total de 49 puntos para inmunizar contra el coronavirus a la poblaci贸n en general y a los trabajadores de la salud, seg煤n la priorizaci贸n realizada en el Plan Nacional de Vacunaci贸n.

La apertura gradual se realizar谩 de acuerdo con la demanda y la disponibilidad de los biol贸gicos. La atenci贸n ser谩 de lunes a domingo de 7:00 a. m. a 7:00 p. m. Se espera suministrar 7.000 dosis diarias en toda la instituci贸n.

La subgerente de Red de Servicios de la ESE, Lina Giraldo Henao, dijo que “Metrosalud cuenta con un Plan Institucional de Vacunaci贸n contra el covid-19 cuyo objetivo es vacunar a la poblaci贸n y al talento humano en salud de la instituci贸n y de otras que no tienen la capacidad instalada para realizarlo. Se iniciar谩 la vacunaci贸n en las Unidades Hospitalarias que cuentan con el servicio de urgencias habilitado”.

El proceso iniciar谩 en las nueve Unidades Hospitalarias y en el Centro de Salud Santo Domingo donde se cuenta con servicios para la atenci贸n de cualquier reacci贸n adversa en la aplicaci贸n de la vacuna. La meta inicial es inmunizar a 1.440 personas por d铆a en estos diez puntos.

La subgerente Giraldo agreg贸 que “Cada punto de vacunaci贸n contar谩 con dos equipos entrenados para realizarla y que tiene la capacidad para vacunar en el d铆a a 144 personas” y dependiendo de la poblaci贸n a ser atendida se establecer谩n cu谩les sitios requieren mayor apoyo.

Metrosalud cuenta con una capacidad instalada de 49 vacunadores en sus puntos de atenci贸n; adicionalmente, se contrataron 460 personas entre enfermeros, auxiliares de enfermer铆a, apoyo log铆stico, digitadores, profesionales en sistemas de informaci贸n, auxiliares administrativos y coordinadores que apoyar谩n la aplicaci贸n de la vacuna en la ciudad, gracias al contrato interadministrativo suscrito con la Secretar铆a de Salud.

La ESE realiza simulacros de vacunaci贸n en sus puntos de atenci贸n, como preparaci贸n para asumir uno de los retos m谩s grandes de salud p煤blica de Medell铆n. Esta etapa ha contado con el acompa帽amiento de la Administraci贸n Municipal a trav茅s de la Secretar铆a de Salud y la Gerencia para la Vacunaci贸n covid-19.

El proceso se realizar谩 seg煤n las fases y etapas definidas en el Plan Nacional de Vacunaci贸n, teniendo presentes los lineamientos t茅cnico-administrativos y dem谩s requerimientos espec铆ficos en el contexto de la situaci贸n actual de la pandemia.

En Metrosalud, saludable y comprometida con la vida, la prioridad es el bienestar de la poblaci贸n m谩s vulnerable de Medell铆n.

Junta aprob贸 creaci贸n del Consejo Metropolitano de Cultura

  • Los 10 alcaldes metropolitanos aprobaron el Acuerdo 3 de 2021 para la creaci贸n del Consejo de Cultura con el que buscar谩 generar una agenda conjunta y programas para fortalecer el sector en los 10 municipios del Valle de Aburr谩.
  • Durante la Junta Metropolitana tambi茅n se aprob贸 el acuerdo para la contrataci贸n de practicantes profesionales en la entidad.
  • El director del 脕rea Metropolitana, Juan David Palacio, anunci贸 que convocar谩 al Consejo Metropolitano de Salud para analizar la calidad del aire y determinar si son necesarias nuevas medidas.
junta_metropolitana_sector_cultural

En reuni贸n de la Junta Metropolitana, los integrantes del principal 贸rgano de decisi贸n de la entidad, de la que hacen parte, entre otros, los diez alcaldes del territorio, aprobaron de manera un谩nime el Acuerdo 033 de 2021, con el cual se conforma el nuevo Consejo Metropolitano de Cultura. Este servir谩 como 贸rgano asesor y consultor de las autoridades administrativas del Valle de Aburr谩 para la cooperaci贸n, preparaci贸n, elaboraci贸n y evaluaci贸n de los planes de la entidad en materia de cultura con el fin de contribuir al mejoramiento en este campo en los municipios de la regi贸n metropolitana.

Durante los pr贸ximos seis meses se adelantar谩 la reglamentaci贸n del nuevo consejo que estar谩 integrado por el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩; el l铆der de la Unidad de Cultura y Educaci贸n; los secretarios, directores o jefes correspondientes que tengan a cargo la cultura en los municipios del 谩rea metropolitana, y por un representante de la Secretar铆a de Cultura de Antioquia.

"Actualmente cada municipio tiene sus programas y concursos para el sector cultural. Lo que buscamos es que la oferta cultural est茅 centrada en una sola mesa y generar una oferta conjunta para todo el territorio. Desde el 脕rea Metropolitana vamos a adelantar inversiones por 120 mil millones de pesos en proyectos de infraestructura y oferta cultural como el Teatro Caribe en Itag眉铆 y el Parque de Artes y Oficios de Bello", explic贸 el director del 脕rea Metropolitana, Juan David Palacio.

En la reuni贸n tambi茅n fue aprobado el Acuerdo 02 de 2021, "Por el cual se crea el Programa Pr谩cticas Universitarias del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩", con el cual los practicantes de tecnolog铆as y carreras profesionales podr谩n adelantar sus pr谩cticas acad茅micas en la entidad en las diferentes 谩reas. Esto posibilitar谩 que la entidad pueda contar un talento calificado y ampliar la oferta de pr谩cticas en las universidades de la regi贸n.

Adem谩s, el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio, dio a conocer a los integrantes de la Junta Metropolitana los avances del primer episodio de gesti贸n de calidad del aire y anunci贸 que convocar谩 al Consejo Metropolitano de Salud para analizar si se requieren nuevas medidas para proteger la salud de los habitantes de la regi贸n.

Durante la Junta Metropolitana, el concejal de Sabaneta, 脕lder Cruz, tom贸 posesi贸n como representante por los concejos municipales, mientras que Juan Felipe Betancur Corrales, lo hizo como representante del Concejo de Medell铆n.

La Junta Metropolitana est谩 conformada por el Alcalde de Medell铆n, denominado alcalde metropolitano por ser el municipio n煤cleo, el Gobernador de Antioquia o su representante, los alcaldes de los otros municipios miembros, un concejal en representaci贸n del Concejo de Medell铆n y un concejal en representaci贸n de los concejos de los dem谩s municipios integrantes del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

(Video) Juan David Palacio Cardona, Director 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩

Administraci贸n UNIDOS por la Vida rechaza el uso de minas antipersonal y artefactos explosivos improvisados en territorio antioque帽o

- Ante los hechos ocurridos en zona rural del municipio de Murind贸, d贸nde un menor qued贸 gravemente lesionado y dos personas m谩s heridas a causa de una mina antipersonal, la Gobernaci贸n rechaza estos mecanismos que violan el Derecho Internacional Humanitario y afecta a una poblaci贸n de especial protecci贸n que son los menores de edad.

- El hecho activ贸 una ruta de atenci贸n interinstitucional que permiti贸 brindar un pronto acompa帽amiento en salud a las v铆ctimas.

logo gobernacion antioquia

La Gobernaci贸n de Antioquia expresa su rechazo a las afectaciones que sufrieron tres personas que resultaron heridas por causa de la activaci贸n de una mina antipersonal en zona rural del municipio de Murind贸, espec铆ficamente en inmediaciones de la comunidad ind铆gena Isla (Resguardo R铆o Murind贸).

Una de las v铆ctimas es un menor de 13 a帽os de edad de la etnia Embera Eyabida que por la gravedad de sus heridas sufri贸 la amputaci贸n en una de sus piernas. Las otras dos personas, con heridas leves, fueron atendidas en centros asistenciales para el tratamiento pertinente.

Para agilizar el acompa帽amiento de las v铆ctimas de la mina antipersonal, se llev贸 a cabo un trabajo interinstitucional con el cual se activ贸 la ruta de atenci贸n que se tiene prevista para estos casos.

Este acto de violencia generada por un arma de destrucci贸n indiscriminada es una violaci贸n del Derecho Internacional Humanitario por parte los grupos ilegales armados, cuyas acciones atentan contra este menor de edad y su comunidad.

Con relaci贸n a lo ocurrido, Rafael Blanco, secretario de Gobierno, Paz y Noviolencia, se帽al贸: “Condenamos de manera enf谩tica el empleo de estas minas antipersonales por parte de grupos armados ilegales. Su actuar es una violaci贸n al derecho a la vida, integridad, seguridad, entre otros. Seguiremos trabajando con las autoridades competentes para que se lleve a cabo el desminado militar y, donde haya condiciones, el desminado humanitario. Todo el compromiso de esta administraci贸n con la Fuerza P煤blica y la Fiscal铆a para lograr la captura, judicializaci贸n y condena de los responsables”.

Por su parte, el gerente Ind铆gena de Antioquia, Richard Sierra, manifest贸: “Exigimos el respeto por los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario y la Integridad de los territorios ind铆genas en el departamento de Antioqu铆a. Manifestar que estamos prestos a contribuir en la gesti贸n interinstitucional para llegar y fortalecer la gesti贸n en los territorios ind铆genas”.

Cabe recordar que en d铆as anteriores se adelant贸 una misi贸n de verificaci贸n en Murind贸 para constatar los riesgos existentes, en la que particip贸 la Gobernaci贸n de Antioquia, la Defensor铆a del Pueblo y la Personer铆a Municipal. Fruto de esta actividad, se coordinaron acciones a corto plazo para brindar alternativas relacionadas con alimentaci贸n, atenci贸n en salud y educaci贸n en el riesgo. A esto se suma el Ej茅rcito que ha venido adelantando labores de desminado militar en 谩reas de la zona.

UPB es la primera instituci贸n educativa en Latinoam茅rica en recibir reconocimiento categor铆a plata por Sistema de Gesti贸n Basura Cero

La Universidad Pontificia Bolivariana recibi贸 la certificaci贸n del Sistema de Gesti贸n Basura Cero del ICONTEC.

image

Sandra Pinz贸n, directora ejecutiva Basura Cero Colombia, asegur贸 que "la Universidad Pontificia Bolivariana se convierte en la primera instituci贸n educativa en Latinoam茅rica en la implementaci贸n del Sistema de Gesti贸n Basura Cero. Esto significa que est谩n dando un ejemplo a las dem谩s instituciones educativas del pa铆s con el fin de mostrar que es posible tener una gesti贸n en la excelencia de la transformaci贸n de materiales, en repensarse los procesos y en encontrar una cultura que involucre a toda la comunidad acad茅mica de la Universidad".

El Sistema de Gesti贸n Basura Cero especifica los requisitos generales para fijar una pol铆tica Basura Cero, junto con el planteamiento de objetivos, metas e indicadores, los cuales tengan en cuenta la normatividad legal aplicable a su sector, enfocadas a la mejora continua y a la eliminaci贸n de los residuos destinados a disposici贸n final.

El Tecnol贸gico de Antioquia ampl铆a su oferta de programas profesionales

image

Gesti贸n de la Seguridad y Salud en el Trabajo es el nuevo programa con la calidad del TdeA.

El Tecnol贸gico de Antioquia ofrecer谩 el nuevo programa de Profesional en Gesti贸n de la Seguridad y Salud en el Trabajo (PGSST), al obtener el registro calificado, por el t茅rmino de siete a帽os por parte del Ministerio de Educaci贸n Nacional, ante la necesidad de formar talento humano id贸neo y competente que contribuya a responder por las prioridades y retos del sistema de protecci贸n laboral del pa铆s.

Para ello, se ha tenido en cuenta que Colombia, como Estado miembro de la Organizaci贸n Internacional del Trabajo (OIT), ha ratificado diferentes convenios tendientes a garantizar la protecci贸n de los trabajadores, as铆 como las prestaciones econ贸micas que, eventualmente, puedan derivarse de accidentes o enfermedades laborales; aspecto que justifica la pertinencia del programa de educaci贸n superior, destac贸 el rector del TdeA, Leonardo Garc铆a Botero.

El programa, adscrito a la Facultad de Derecho y Ciencias Forenses, tiene un plan de estudios de nueve semestres y otorga el t铆tulo de Profesional en Gesti贸n en la Seguridad y Salud en el Trabajo. Uno de los rasgos distintivos es que integra las ciencias jur铆dicas y forenses con la gesti贸n de la seguridad y salud en el trabajo, por lo que se le brindar谩 al estudiante principios s贸lidos en el sistema de seguridad social del pa铆s y de legislaci贸n laboral, para que pueda acompa帽ar y asesorar a las organizaciones p煤blicas y privadas en el cumplimiento de la normatividad vigente.

Al respecto, la decana, Luz Elena Mira Olano, indic贸: "Se busca desarrollar las 谩reas de formaci贸n que incluyen las tem谩ticas sobre gesti贸n del riesgo, legislaci贸n laboral, sistema general de seguridad social, construcci贸n de planes de acci贸n, epidemiologia laboral y medicina laboral, de acuerdo con las necesidades del sector productivo y la sociedad".

De igual manera, el perfil profesional est谩 orientado a interpretar, analizar y aplicar la normatividad del Sistema de Gesti贸n en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), contribuir a la salud f铆sica, mental y social de los trabajadores, con un alto valor por la vida, esp铆ritu humanista, responsabilidad social y desarrollo sostenible. Adem谩s, el plan de estudios enfatizar谩 en la formaci贸n para el dise帽o de planes y programas de promoci贸n y prevenci贸n laboral.

El programa Profesional en Gesti贸n de la Seguridad y Salud en el Trabajo se suma al portafolio de 39 pregrados y posgrados del TdeA, Instituci贸n Universitaria de alta calidad, del orden departamental, con una oferta de educaci贸n superior innovadora, inclusiva y pertinente.

Medell铆n Siempre Limpia, una apuesta de Ecociudad para multiplicar la cultura del aseo

-El prop贸sito de la estrategia es llegar a m谩s de 100.000 personas, de manera directa, con actividades pedag贸gicas.
-Con Medell铆n Siempre Limpia se intervendr谩n 30 puntos cr铆ticos de residuos ya identificados.
- La inversi贸n para el componente de Cultura Ciudadana del Aseo de Emvarias, incluido en la estrategia, es de $900.000.000.

image

La Alcald铆a de Medell铆n, en alianza con Emvarias Grupo EPM, activan un modelo pedag贸gico que busca impactar de manera directa a m谩s de 100.000 ciudadanos en las 16 comunas y los 5 corregimientos para consolidar una ciudad impecable.

Se trata de Medell铆n Siempre Limpia, una apuesta liderada por la Secretar铆a de Medio Ambiente y el componente de Cultura Ciudadana del Aseo de Emvarias, como parte del Plan de Gesti贸n Integral de Residuos S贸lidos (PGIRS). Comprende actividades pedag贸gicas, intervenciones urbanas, talleres comunitarios, embellecimiento y erradicaci贸n de puntos cr铆ticos de residuos, entre otras acciones.

"Con la iniciativa, se busca generar conciencia en la ciudadan铆a sobre la importancia del medio ambiente, as铆 como promover el aprovechamiento de los residuos reciclables, a prop贸sito de la estrategia nacional de Econom铆a Circular y el proyecto de Ecociudad en Medell铆n", dijo el gerente de Emvarias Grupo EPM, Alejandro Gallego Hern谩ndez.

La estrategia cuenta con el apoyo operativo y log铆stico de diferentes dependencias e instituciones como la Polic铆a Nacional, el Comit茅 de Aseo y Ornato, las secretar铆as de Salud, Seguridad y Movilidad, entre otras, que se articulan con l铆deres zonales para lograr una soluci贸n integral, erradicar 30 de los puntos cr铆ticos de residuos identificados en la ciudad y seguir fortaleciendo el mensaje pedag贸gico.

El subsecretario de Gesti贸n Ambiental, Santiago Arroyave, indic贸 que "Medell铆n Siempre Limpia es una campa帽a que busca reconocer y recoger parte del sentir de los ciudadanos que quieren que la ciudad siempre est茅 limpia y en las mejores condiciones, que sigamos siendo La Tacita de Plata".

La articulaci贸n institucional permitir谩 visibilizar y organizar una tarea conjunta que se ven铆a desarrollando en territorio desde el a帽o 2020 cuando hubo un alcance de m谩s de 35.000 personas con la entrega de material pedag贸gico y actividades como sensibilizaci贸n puerta a puerta, recuperaci贸n de espacio p煤blico, operativos de limpieza, intervenci贸n a murales y siembra de plantas.

Por su parte, la comunidad destaca que la iniciativa "nos ayudar谩 con el tema de cultura,  a manejar mejor las basuras en las esquinas, en las partes visibles y sacar los residuos en el horario adecuado", indic贸 Jhony Alexander Higuita, presidente de la Junta de Acci贸n Comunal del barrio Guadalupe.

Para el componente de Cultura Ciudadana del Aseo se invertir谩n alrededor de $900.000.000, cuyo presupuesto hace parte del 0,04 % de la contribuci贸n por Tasa de Aseo que pagan los suscriptores por este concepto en su factura de servicios p煤blicos.

Las actividades pedag贸gicas iniciar谩n con intervenciones en territorio y de puntos cr铆ticos en Manrique, Robledo, Moravia y el corregimiento San Antonio de Prado. La agenda continuar谩 durante todo el a帽o en las dem谩s zonas de la ciudad y se podr谩 consultar en www.emvarias.com.co

Medell铆n fue la ciudad que m谩s micronegocios cre贸 en 2020 en el pa铆s

- Seg煤n el DANE, Medell铆n y Bucaramanga fueron las 煤nicas ciudades que durante la pandemia crearon m谩s empresas en comparaci贸n con las que se cerraron. 
- En 2020, en la capital de Antioquia se conformaron 17.613 micronegocios nuevos.
- La encuesta del DANE arroj贸 que en 2019 en Medell铆n operaban 330.084 micronegocios y que en 2020 fueron 347.697. 

image

Mientras que para la mayor parte del pa铆s la pandemia signific贸 el cierre de miles de micronegocios y la destrucci贸n de cientos de empleos, Medell铆n se destac贸 como una de las dos ciudades de Colombia en la que se crearon m谩s peque帽os negocios en comparaci贸n con los que se cerraron. As铆 lo revel贸 la 煤ltima Encuesta de Micronegocios (Emicron) publicada por el DANE, la cual indic贸 que en 2019 operaban 330.084 micronegocios en la capital antioque帽a y en 2020 la cifra fue de 347.697.

Entre enero y octubre de 2020, en Medell铆n se crearon 17.613 micronegocios, es decir, un 5.3 % m谩s que en 2019. La otra ciudad con resultados positivos es Bucaramanga, que tuvo 1.424 micronegocios nuevos, lo que equivale al 1 % m谩s que en igual periodo de 2019. El informe incluy贸 cifras de la constituci贸n y destrucci贸n de empresas con menos de 10 empleados.

"Cada peque帽a empresa que nace trae consigo la creaci贸n de nuevos empleos. Estos resultados hablan de la mentalidad emprendedora de los medellinenses, que en un momento de crisis como la pandemia ven oportunidades para crecer y ofrecer soluciones que mejoren las condiciones de su entorno. Esto es un triunfo para todo el tejido empresarial de Medell铆n y nos manda un mensaje de esperanza de cara a nuestra reactivaci贸n econ贸mica", asegur贸 el secretario de Desarrollo Econ贸mico, Alejandro Arias Garc铆a.

El trabajo de Medell铆n se destaca por encima de las principales ciudades del pa铆s, en las que la pandemia ocasion贸 el cierre de miles de peque帽os negocios: en Bogot谩 se clausuraron 33.483, en Cali 17.615 y en Barranquilla 9.920.

La creaci贸n de micronegocios es clave de cara a la reactivaci贸n econ贸mica de la ciudad. Estas aportan el 67.7 % del empleo en todo el pa铆s.

La Alcald铆a de Medell铆n seguir谩 trabajando en estrategias para fortalecer el tejido empresarial y continuar por la buena senda de la recuperaci贸n econ贸mica.

3.000 locales abiertos al p煤blico ser谩n identificados por la Alcald铆a de Medell铆n como “Parche Seguro”

- La estrategia de intervenci贸n pedag贸gica en el territorio busca incentivar el cumplimiento de las normas de bioseguridad en estos espacios. 
- En puntos estrat茅gicos de la ciudad, equipos territoriales de la Alcald铆a entregar谩n el material pedag贸gico que identifique los sitios.

image

Con la campa帽a "Parche seguro", la Alcald铆a de Medell铆n llegar谩 de manera directa a 3.000 locales comerciales de entretenimiento, ubicados en las zonas de mayor afluencia de p煤blico.

Se trata de una estrategia pedag贸gica dirigida a los propietarios de los establecimientos y a sus clientes, que busca incentivar buenas pr谩cticas de autocuidado y legalidad en la reactivaci贸n econ贸mica, para hacer de los espacios nocturnos lugares de esparcimiento bioseguros durante la emergencia sanitaria.

"Queremos que estos establecimientos, adem谩s de entrar de lleno en la reactivaci贸n econ贸mica de la ciudad, tambi茅n sean un medio efectivo de difusi贸n de las normas de bioseguridad y autocuidado, pero, adem谩s, los clientes que ingresen a estos sitios puedan observar el material gr谩fico de la campa帽a, que les dice que en ese local se respetan las normas y se pueden sentir seguros", dijo el subsecretario de Gobierno Local y Convivencia, Carlos Alberto Guti茅rrez Bustamante.

Con el prop贸sito de reforzar el mensaje, la Secretar铆a de Seguridad y Convivencia, entregar谩 el material pedag贸gico. Se espera impactar 3.000 establecimientos de comercio abiertos al p煤blico con actividad econ贸mica venta y consumo de licor (restaurantes, gastrobares, bares, etc.), con el fin de prevenir la propagaci贸n del coronavirus.

EPM y Cornare firmaron nuevo convenio por la biodiversidad y la sostenibilidad ambiental en el Oriente antioque帽o

image

Iniciativa permitir谩 desarrollar proyectos comunes en esta subregi贸n

• Busca fortalecer gesti贸n ambiental en 26 municipios antioque帽os

• M贸nica Ruiz Arbel谩ez, Gerente (e) de EPM, destac贸 esta alianza como una valiosa herramienta estrat茅gica para potenciar las oportunidades de desarrollo en los territorios y ejecutar acciones en pro del ambiente

EPM y Cornare firmaron un convenio marco con el prop贸sito de buscar la cooperaci贸n interinstitucional para intercambiar informaci贸n, desarrollar investigaci贸n en materia ambiental e implementar programas y proyectos tendientes al fortalecimiento de la gesti贸n ambiental.

La iniciativa tambi茅n le apunta a la preservaci贸n y al adecuado manejo de los recursos naturales, al saneamiento ambiental y al desarrollo de proyectos de inter茅s com煤n en los municipios de jurisdicci贸n de la Corporaci贸n Aut贸noma Regional de las Cuencas de los R铆os Negro y Nare (Cornare).

El convenio fue firmado por M贸nica Ruiz Arbel谩ez, Gerente (e) de EPM y Javier Parra Bedoya, Director de Cornare. En el acto se destac贸 el foco especial que tiene en la sostenibilidad del recurso h铆drico en las cuencas y regiones de los 26 municipios de jurisdicci贸n de la Corporaci贸n ambiental, donde EPM tiene intervenciones, para contribuir a la conservaci贸n de la biodiversidad y aportar a los objetivos de desarrollo sostenible.

Estas localidades son: El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Ceja, La Uni贸n, Marinilla, Rionegro, San Vicente, Cocorn谩, Puerto Triunfo, San Francisco, San Luis, El Pe帽ol, Granada, Guatap茅, San Carlos, San Rafael, Alejandr铆a, Concepci贸n, San Roque, Santo Domingo, Abejorral, Argelia, Nari帽o y Sons贸n.

Protecci贸n ambiental

Los aportes totales por parte de EPM y Cornare para la implementaci贸n de los programas adscritos a este nuevo convenio marco suman $3.882 millones, $1.941 millones por cada entidad.

M贸nica Ruiz Arbel谩ez, Gerente (e) de EPM, indic贸 que la Empresa busca mediante estas alianzas "potenciar las oportunidades de desarrollo en los territorios de inter茅s para la Organizaci贸n e incrementar los esfuerzos en pro del ambiente".

La Gerente agreg贸 que "este Convenio posibilitar谩 adelantar esfuerzos para generar mayor conocimiento sobre la biodiversidad en funci贸n de la conservaci贸n del entorno natural en todo este territorio".

Implementaci贸n

El nuevo convenio marco se implementar谩 a trav茅s de actas de trabajo, cuyas acciones se aplicar谩n en los municipios de jurisdicci贸n de la Corporaci贸n, con especial 茅nfasis en las localidades de las 谩reas en donde est谩n ubicados los embalses de EPM y en las cuencas que los alimentan.

Su implementaci贸n se enfocar谩 en asuntos como: educaci贸n ambiental, conservaci贸n y restauraci贸n, gesti贸n del riesgo y rondas h铆dricas.

Una uni贸n por la comunidad

Ha sido hist贸rica y muy efectiva la relaci贸n entre EPM y Cornare. Desde muchos a帽os atr谩s se ha venido trabajando articuladamente y es as铆 como en el cuatrienio 2016-2019, la Empresa, desde la gestion ambiental y social en el 谩rea de influencia de las centrales de generaci贸n de energ铆a del Oriente antioque帽o, se sum贸 a la estrategia de gestion ambiental regional aportando $10.822 millones en el convenio con Cornare.

A esta iniciativa se fueron sumando administraciones municipales, comunidades, ONG y otras instituciones presentes en la regi贸n, para conformar una gran bolsa de gesti贸n ambiental regional con la participaci贸n de 60 instituciones articuladas.

En el balance de estas alianzas se destaca que diferentes comunidades se vieron beneficiadas con la certificaci贸n en temas ambientales, de turismo sostenible, y de gesti贸n de proyectos, que les permitir谩 el fortalecimiento y la sostenibilidad de estos.

En la gesti贸n ambiental se logr贸 impactar 694 hect谩reas con programas para la protecci贸n y conservaci贸n de bosques y la restauraci贸n ecol贸gica. As铆 mismo, se lograron hitos como la participaci贸n y apoyo para la declaraci贸n de 10 reservas naturales de la sociedad civil y el fortalecimiento de la c谩tedra de educaci贸n ambiental en m谩s de 300 instituciones educativas rurales, mediante la entrega de material pedag贸gico y 700 familias impactadas con nuevos sistemas de saneamiento b谩sico rural.

Tambi茅n se fortalecieron las estrategias de conservaci贸n de ecosistemas estrat茅gicos en la regi贸n, incluyendo 74 familias beneficiadas de pago por servicios ambientales (Banco2), capacitando 200 maestros en did谩ctica y metodolog铆as de educaci贸n y cultura ambiental, definiendo las 28 rutas de turismo sostenible y dejando en funcionamiento la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR Florito, en el municipio de El Pe帽ol, como un logro importante para el saneamiento rural,  as铆 como para el mejoramiento de los niveles de calidad del agua que llega al embalse El Pe帽ol.

La firma de este nuevo convenio se hace en cumplimiento de uno de los ocho (8) Focos Estrat茅gicos de EPM, denominado Ciudad-Regi贸n, que busca contribuir, a trav茅s de iniciativas relacionadas con el cuidado del ambiente, como es este caso, y a convertir en realidad las aspiraciones de un mayor progreso del territorio del oriente de Antioquia y garantizar de esta manera hacia el futuro los recursos necesarios para la sostenibilidad del Oriente antioque帽o como el mismo Valle de Aburr谩.

Al tener un enfoque ambiental, este convenio se conecta con otros convenios y alianzas que EPM ha desarrollado con asociaciones y entidades con alcance en este territorio. Solo en 2020, la Empresa suscribi贸 y desarroll贸 con una perspectiva regional en materia ambiental, econ贸mica y social, convenios por m谩s de $7.900 millones.

Entre estas alianzas se destacan los suscritos con la academia: Universidad de Antioquia para temas ambientales y seguimiento al impacto del buch贸n de agua en los embalses y con la Universidad Nacional en temas legales ambientales. Adem谩s de la alianza entre EPM y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y con la Corporaci贸n Cuenca Verde. Con todo esto, EPM contribuye a la armon铆a de la vida para un mundo mejor.

La Instituci贸n Universitaria de Envigado inicia la obra m谩s grande de su historia con la demolici贸n y posterior construcci贸n del Bloque 14

  • La obra de construcci贸n tendr谩 una duraci贸n aproximada de 24 meses y se espera que inicie para el segundo semestre de 2021.
  • El Bloque 14 tendr谩 un costo cercano a los 35 mil millones de pesos, de los cuales la Instituci贸n aporta 10 mil millones de pesos para la obra, los dise帽os, el pago de licencias de construcci贸n, las licencias ambientales y los tr谩mites arqueol贸gicos; por su parte la Alcald铆a de Envigado aportar谩 25 mil millones de pesos.
image

En un acto protocolario, el Alcalde del Municipio de Envigado, Braulio Espinosa M谩rquez como presidente del Consejo Directivo, la Rectora Blanca Libia Echeverri Londo帽o, el Vicepresidente Primero del Consejo Municipal David Londo帽o, y el Director de DEsur Sergio R铆os realizaron el acto de apertura para iniciar la demolici贸n del edificio donde ser谩 construido el Bloque 14 de la Instituci贸n Universitaria de Envigado (IUE), con el derribo de lozas y mamposter铆a y se espera que este proceso termine con 茅xito el 27 de marzo.

La IUE, creada por Acuerdo Municipal del Concejo de la ciudad en 1996, se prepara para dar un gran paso, la construcci贸n de la obra m谩s grande de su historia, con un edificio que permitir谩 la ampliaci贸n de la infraestructura que servir谩 como soporte para los procesos acad茅micos y sociales de la Instituci贸n, el municipio de Envigado y la regi贸n.

Esta obra de 10 mil metros cuadrados pondr谩 a disposici贸n de la comunidad acad茅mica y en general de la Ciudad Se帽orial, nuevos escenarios como una biblioteca de m谩s de 350 metros cuadrados, una sala de audiencias, c谩maras Gesell, el centro especializado de investigaci贸n y consultor铆a, 10 aulas y un auditorio con capacidad aproximada para 500 personas.

La IUE es una Instituci贸n que enfoca todos sus esfuerzos para seguir construyendo sue帽os y transformar proyectos de vida.