P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 14 de enero de 2021

La transformaci贸n de la comuna 13 de Medell铆n inspira intervenci贸n urbana en Ciudad de M茅xico

- En la capital mexicana, 30.000 personas de 18 vecindarios se benefician del programa urbano y social  Escalando Vidas. 
- La Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) acompa帽贸 el proceso con recorridos guiados en los territorios y un taller de transferencia de conocimiento. 
- Recientemente se entreg贸 el primer tramo de unas escaleras el茅ctricas p煤blicas y se construir谩n dos tramos m谩s para un total de 58 metros de recorrido.

Transformacion Comuna 13 Medellin 2021-01-13_035455

La transformaci贸n de Medell铆n sigue siendo referente para el resto del mundo. Esta vez, Ciudad de M茅xico, tal y como lo hizo la Administraci贸n Municipal en la comuna 13 - San Javier, adelant贸 una intervenci贸n integral en territorio que ejecuta mediante el programa denominado Escalando Vidas, Tejiendo Destinos.

La experiencia de Medell铆n lleg贸 a la capital mexicana a trav茅s de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), la cual acompa帽贸 el proceso con recorridos guiados en los territorios y un taller de transferencia de conocimiento. All铆, los habitantes de la localidad 脕lvaro Obreg贸n recibieron el primer tramo de unas escaleras el茅ctricas p煤blicas.

El programa incluye aspectos como talleres de imaginarios, seguridad, educaci贸n, cultura, mejoramiento de vivienda, alumbrado, agua y drenaje, y prevenci贸n de las adicciones. Tambi茅n comprende la renovaci贸n del centro comunitario con una biblioteca y un aula digital, as铆 como la remodelaci贸n del mercado y la construcci贸n de un sendero peatonal de 7,5 kil贸metros que cuenta con patrullaje y vigilancia las 24 horas.

El gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano, Wilder Echavarr铆a, manifest贸 que “es un orgullo que la transformaci贸n de Medell铆n, en especial de la comuna 13, sea la inspiraci贸n de otras ciudades latinoamericanas para devolverles a las comunidades la confianza en lo p煤blico”, y agreg贸 que “esta Alcald铆a de 脕lvaro Obreg贸n estudi贸 nuestras metodolog铆as sociales de los Proyectos Urbanos Integrales y nosotros queremos hacer parte de la transformaci贸n de otros territorios”.

Como referente comparativo, las escaleras el茅ctricas de la comuna 13 de Medell铆n equivalen a ascender 16 pisos en 12 tramos (seis ascendentes y seis descendentes) y una longitud total de 384 metros. Hoy, este equipamiento beneficia a unos 12.000 ciudadanos y se ha convertido en referente internacional de transformaci贸n integral.

La alcaldesa de 脕lvaro Obreg贸n, Layda Sansores, expres贸 que la idea de intervenir el territorio “inici贸 como un sue帽o para reconstruir el tejido social tan da帽ado por el abandono, la pobreza y la desigualdad. Con una metodolog铆a probada por nuestros hermanos de la EDU Medell铆n unimos esfuerzos para iniciar el programa”.

Por su parte, el director general de Obras y Desarrollo Urbano de la Alcald铆a de 脕lvaro Obreg贸n, Joel Salder贸n de la Cueva, dijo que “con este proyecto estamos buscando dotar de movilidad incluyente a toda la comunidad y, al finalizarlo, la inversi贸n rebasar谩 los 10 millones de d贸lares, tocando todos los puntos m谩s sentidos que abarcan la infraestructura urbana en una comunidad muy dif铆cil de nuestra Ciudad de M茅xico”.

Medell铆n ha triplicado su capacidad instalada de Unidades de Cuidados Intensivos desde el comienzo de la pandemia

- Gracias a este hito y al trabajo articulado, Medell铆n mantiene la tasa de letalidad m谩s baja entre ciudades importantes de Am茅rica Latina. 
- El alcalde Daniel Quintero Calle hizo un llamado a la conciencia y responsabilidad colectiva luego de que 2.292 fiestas fuesen intervenidas en el puente festivo. 
- En coordinaci贸n con el resto de municipios del Valle de Aburr谩, Medell铆n presentar谩 una propuesta de nuevas medidas al gobierno departamental y nacional.

UCI PANDEMIA MEDELLIN 2021-01-13_040130

Con el desbloqueo de 28 Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y la activaci贸n de 40 m谩s en la red hospitalaria, el alcalde Daniel Quintero Calle se帽al贸 que la ciudad triplica su capacidad instalada pasando de poco m谩s de 300 al comienzo de la pandemia a 900 UCI activas, gracias al trabajo articulado de la Administraci贸n Municipal y las instituciones de salud.

El hito se encuentra entre los m谩s ambiciosos del pa铆s, teniendo en cuenta que la ciudad ha aumentado en un 300 % sus camas, lo que ha permitido que Medell铆n mantenga la tasa de letalidad m谩s baja entre ciudades importantes de Am茅rica Latina y garantice la atenci贸n de todos los pacientes que lo requieran, incluso con la posibilidad de llegar a las 1.000 camas de ser necesario.

“Las medidas que va tomando Medell铆n, que las ha tomado bien, son en funci贸n de la necesidad, la urgencia y de qu茅 tan retador est谩 el tema. Hasta ahora todav铆a tenemos m谩s de 100 camas UCI disponibles, ayer tuvimos una reducci贸n en la presi贸n de UCI en el pa铆s y eso se refleja un poco en Medell铆n. Para m铆, ma帽ana es un d铆a muy importante, porque me muestra si hay una tendencia de aumento m谩s all谩 de lo que esper谩bamos o no”, dijo el mandatario local.

Seg煤n las proyecciones de las autoridades de salud, los pr贸ximos d铆as representar谩n retos a nivel de reporte de contagios, teniendo en cuenta que de aumentar exponencialmente el n煤mero de casos ser谩 necesario llegar a las 1.000 camas activas y apoyar la atenci贸n de pacientes con anestesi贸logos. El mandatario destac贸 que “si no hubi茅ramos tomado las medidas del 24 y el 31 hoy estar铆amos colapsados. A veces hay que tomar medidas dif铆ciles, pero funcionan”.

Durante la entrega del balance del puente de festivo, el Alcalde se帽al贸 que se realizaron 2.292 intervenciones en fiestas o reuniones no permitidas por el decreto departamental e hizo un llamado a la conciencia y al trabajo en equipo en el cuidado de la salud con el lavado de manos, uso de tapabocas, la aireaci贸n de los espacios y disciplina.

Medell铆n trabaja en el esquema del plan de vacunaci贸n, con el objetivo de que el mismo d铆a que lleguen las vacunas se comiencen a aplicar. Adem谩s, el alcalde Daniel Quintero Calle se帽al贸 que, por ahora, la capital antioque帽a no comprar谩 vacunas, sino que apuesta por la coordinaci贸n con el Gobierno Nacional como autoridad en el tema a menos que se habilite el proceso con proveedores avalados, teniendo en cuenta que la reactivaci贸n econ贸mica va a depender de la velocidad de vacunaci贸n.

Sobre el anuncio de nuevas medidas, a partir de la circular emitida por la Presidencia de la Rep煤blica para las ciudades con ocupaci贸n de UCI por encima del 70 %, el Alcalde sostuvo que con el resto de alcaldes del Valle de Aburr谩 se presentar谩 una contrapropuesta y, de ser aceptada, ser谩 decretada por las autoridades departamentales en un documento unificado.

Sin embargo, aclar贸 que en Medell铆n no se estudia la posibilidad de cerrar las comunas con mayor n煤mero de casos activos, sino otro tipo de medidas que no afecten el comercio y la econom铆a de las zonas, con la premisa de proteger la vida.

Respecto al rol de la Cl铆nica de la 80 en los buenos resultados en materia de atenci贸n de la pandemia, el alcalde Daniel Quintero record贸 que gracias al alivio para la red hospitalaria que representaron las 130 Unidades de Cuidados Respiratorios Especiales (UCRE) y hospitalizaci贸n, el Hospital General de Medell铆n expandi贸 en un 5.4 % sus UCI y se convirti贸 en una de las instituciones con mayor capacidad del pa铆s.

El mandatario local enfatiz贸 que en la Cl铆nica de la 80 no se activaron camas UCI por recomendaci贸n de las autoridades de salud nacional, que sugieren activar estas camas en instituciones donde se puedan atender diferentes patolog铆as  Actualmente, Medell铆n tiene planes para descongestionar el sistema de salud en caso de ser necesario con la habilitaci贸n de Plaza Mayor como punto de atenci贸n hospitalaria e incluso de hospitales de campa帽a.

Transportadores de Medell铆n han accedido a m谩s de $1.000 millones en cr茅ditos

-  La l铆nea de cr茅dito Medell铆n Adelante apoya la renovaci贸n de veh铆culos de transporte p煤blico colectivo por tecnolog铆a el茅ctrica para contribuir a una mejor calidad del aire.
- El cupo total es de $64.000 millones y ofrece mayores facilidades que las del mercado financiero.
- Los interesados pueden ingresar a
www.bancoldex.com

Transportadores Medellin 2021-01-13_040649

Con la alianza entre la Administraci贸n Municipal y Banc贸ldex, en las primeras semanas de funcionamiento de la l铆nea de cr茅dito Medell铆n Adelante para transportadores se han otorgado m谩s de $1.000 millones. Empresas y personas naturales han accedido a cr茅ditos que oscilan entre $15 millones y  $300 millones.

Los transportadores pueden utilizar este beneficio para cubrir la renovaci贸n de veh铆culos de transporte p煤blico colectivo por tecnolog铆a el茅ctrica para contribuir a mejorar la calidad del aire. De igual forma, sirve para capital de trabajo, como pago de n贸mina, arriendos, costos y/o gastos operativos de funcionamiento o manutenci贸n.

“Seguimos trabajando para apoyar los transportadores de nuestra ciudad y con esta l铆nea de cr茅dito que ofrece la Alcald铆a de Medell铆n y Banc贸ldex avanzaremos hacia una movilidad m谩s sostenible con tecnolog铆as limpias, y que ayuden a la calidad del aire de nuestra ciudad; igualmente se va a generar mayor liquidez en el servicio p煤blico colectivo, el cual se ha visto seriamente golpeado por la pandemia", indic贸 el subsecretario de Movilidad, Diego Zapata.

El servicio dispone de un cupo total de $64.000 millones. Las empresas podr谩n acceder individualmente a un cupo m谩ximo de $10.000 millones con facilidades que incluyen la disminuci贸n m铆nima del 2 % en la tasa de inter茅s ofrecida por el intermediario financiero, respecto a las condiciones normales del mercado; tambi茅n, contar谩n con el respaldo del Fondo Nacional de Garant铆as y cuentan con un plazo de tres a帽os -hasta con un a帽o de periodo de gracia- para invertir en capital de trabajo y un plazo de diez a帽os -hasta con dos a帽os de periodo de gracia- para invertir en veh铆culos el茅ctricos de transporte p煤blico.

Banc贸ldex tiene una red de aliados a la que pueden acudir los empresarios interesados, como establecimientos bancarios, corporaciones financieras, compa帽铆as de financiamiento y cooperativas financieras, Fintech, ONG financieras, cooperativas con actividad de ahorro y/o cr茅dito, fundaciones financieras, cajas de compensaci贸n, fondos de empleados, entidades microfinancieras y otras.

El listado de aliados y los pasos para acceder a los cr茅ditos se puede consultar en el portal web www.bancoldex.com

Las votaciones para definir la priorizaci贸n de proyectos del Presupuesto Participativo iniciar谩n este viernes 15 de enero a las 7:00 a. m.

- Ante la proyecci贸n de una participaci贸n masiva, la Alcald铆a de Medell铆n concert贸 con las comunidades la nueva fecha para la jornada de priorizaci贸n.
- Un total de 234 mil millones de pesos ser谩n utilizados en diferentes proyectos dentro del territorio local. 
- El proceso de participaci贸n ser谩 hasta el jueves 28 de enero de 2021, en procura de garantizar la participaci贸n segura de la ciudadan铆a.

Presupuesto participativo recortado 2021-01-13_041143

Luego de diferentes reuniones con los subcomit茅s electorales, la Alcald铆a de Medell铆n concert贸 la nueva fecha de las votaciones en aras de robustecer la plataforma en t茅rminos de seguridad y participaci贸n, teniendo en cuenta que se espera la mayor votaci贸n virtual de la historia, as铆 como garantizar que toda la ciudadan铆a tenga f谩cil acceso al proceso de priorizaci贸n de 234 mil millones de pesos en sus territorios.

As铆, el comienzo de la votaci贸n en la Jornada de Priorizaci贸n del Presupuesto Participativo ser谩 desde este viernes 15 de enero a las 7:00 a. m. hasta el jueves 28 de enero a las 11:59 p. m. a trav茅s de la plataforma www.medellindecide.co.

“Hemos tomado la decisi贸n de hacer unos ajustes que nos permitan mayor seguridad y transparencia en el proceso de priorizaci贸n, as铆 como mayor escalabilidad, ya que esperamos una votaci贸n multitudinaria”, manifest贸 el secretario de Participaci贸n Ciudadana, Juan Pablo Ram铆rez.

Al frente del proceso estar谩 la Universidad de Antioquia como desarrolladora de la plataforma conforme a las exigencias de la ley, respaldada por su experiencia en procesos participativos y la seguridad en los resultados al finalizar los mismos.

Durante los d铆as previos a la jornada de votaci贸n continuar谩 el trabajo conjunto de fortalecimiento del proceso democr谩tico entre la institucionalidad y la comunidad para contribuir a la ampliaci贸n de los procesos pedag贸gicos, de socializaci贸n y movilizaci贸n del territorio, esperando que sea la participaci贸n masiva la que decida el futuro de estos rubros que impactar谩n directamente a los habitantes de Medell铆n.

Es importante tener en cuenta que a cada comuna o corregimiento de la ciudad le es asignado un techo presupuestal de acuerdo a las caracter铆sticas espec铆ficas del territorio y se han elegido proyectos o temas principales en torno a salud, educaci贸n, reactivaci贸n econ贸mica, apoyo alimentario, fortalecimiento de bases sociales y garant铆a de derechos; para ser priorizados en las elecciones de presupuesto participativo.

Para la Alcald铆a de Medell铆n el cuidado de los recursos p煤blicos y la democracia imparable siguen siendo pilares en la construcci贸n de la Medell铆n Futuro

La Alcald铆a de Medell铆n fortalece iniciativas de los ocho cabildos ind铆genas que habitan en la ciudad

- El prop贸sito es impactar a m谩s de 6.000 ind铆genas que viven en la capital antioque帽a.
- La inversi贸n para impulsar los proyectos de los cabildos y el liderazgo de sus gobernadores es de $55 millones. 
- Las propuestas abarcan memoria ancestral, cultural, gastron贸mica y aspectos administrativos.

Cabildos Indigenas 2021-01-13_042045

La Alcald铆a de Medell铆n acompa帽a las iniciativas de los ocho cabildos ind铆genas que habitan en la ciudad, para lo cual destin贸 una inversi贸n de $55 millones. El prop贸sito es contribuir con la reactivaci贸n y la recuperaci贸n de los sectores econ贸micos de los grupos 茅tnicos con apoyo y visibilizaci贸n de los emprendimientos locales.

El cabildo Inga prepara las l铆neas estrat茅gicas de su Plan Integral de Vida; el Chibcariwak avanza con apoyo organizativo y estructural a trav茅s de su historia; y el Quillacingas-Pastos trabaja en la minga gastron贸mica “El alimento es la comuni贸n con nuestra madre tierra”.

Por su parte, el Way煤 recibe fortalecimiento de la identidad a trav茅s de la promoci贸n de artesan铆as y la creaci贸n de oportunidades comerciales; el Nutabe, en aspectos de convivencia comunitaria; el Embera en temas t茅cnicos; el Zen煤, en asuntos administrativos para la adquisici贸n de herramientas digitales; y el Kichwa en la l铆nea estrat茅gica pedag贸gica de los ni帽os y las ni帽as ind铆genas.

Cada cabildo hizo una propuesta adicional para fortalecer a los gobernadores ind铆genas en  sus capacidades de liderazgo y organizaci贸n administrativa, de modo que puedan mejorar la gesti贸n en las comunidades que representan.

“Como Alcald铆a de Medell铆n fortalecemos las iniciativas que buscan el beneficio de las comunidades ind铆genas de la ciudad. Cada uno de los ocho cabildos ha venido desarrollando un proyecto con el que sus comunidades son beneficiadas, generando progreso para los m谩s de 6.000 ind铆genas que habitan la ciudad. En Medell铆n Futuro trabajamos por la poblaci贸n ind铆gena y sus cabildos”, afirm贸 la gerente 脡tnica, Farlin Perea Renter铆a.

La propuesta metodol贸gica de cada idea se realiz贸 con el acompa帽amiento de los profesionales de la Gerencia 脡tnica.

Barranquilla y Monter铆a ultiman detalles para reactivaci贸n segura de trabajadores informales

La informalidad alcanza un 59,7% en Monter铆a y 59% en Barranquilla, por encima del promedio nacional.

13012021 espacio-publico-vendedores-3-768x545

Con el fin de poner a punto el piloto para la reactivaci贸n segura del sector informal y el laboratorio social para la formalizaci贸n laboral, la vicepresidenta Marta Luc铆a Ram铆rez se reuni贸 con “emprendedores de a pie” en Barranquilla y Monter铆a, para conocer de primera mano sus necesidades e inquietudes. Durante su visita al Caribe colombiano, tambi茅n abord贸 temas como la econom铆a azul.

La agenda se llev贸 a cabo en la Capitan铆a del Puerto de la capital del Atl谩ntico, con la primera sesi贸n del a帽o de la Comisi贸n Colombiana del Oc茅ano -CCO-, que preside la alta funcionaria, y en la que se har谩 seguimiento a los compromisos establecidos el pasado mes de diciembre. Adem谩s, se present贸 el plan de trabajo para el 2021.

Al t茅rmino de esta sesi贸n se realiz贸 el conversatorio con trabajadores informales en el Auditorio Centro de Convenciones Puerta de Oro, con participaci贸n del alcalde Jaime Pumarejo.

Posteriormente, la vicepresidenta se traslad贸 a Monter铆a para reunirse con representantes del sector informal de la ciudad, en el Centro Cultural. All铆 estuvo acompa帽ada del mandatario local, Carlos Alberto Ordosgoitia.

Ambas ciudades tienen una alta tasa de informalidad, cercana al 59%, que supera, con creces, el promedio nacional. Por esta raz贸n, fueron elegidas, junto con ocho capitales m谩s, para poner en marcha este piloto.

El programa ya arranc贸 en C煤cuta y Popay谩n, y se espera que llegue a Barranquilla y Monter铆a a finales de enero.

Alcalde Carlos Maya recorre las obras de Calles para mi barrio en Samaria 2

13012021 Carlos Maya Calles c2800821-c667-4d8e-96ae-024383961385

El alcalde de Pereira, Carlos Maya, contin煤a en su prop贸sito de recorrer la ciudad para ver los resultados que dejan las obras del programa Calles para mi Barrio y Andenes para la Gente. En esta ocasi贸n recorri贸 junto al secretario de Infraestructura Juan Carlos Restrepo, las v铆as de Samaria 2 en donde se est谩n construyendo m谩s de 12 cuadras en concreto r铆gido.

"Estamos en la comuna El Poblado, espec铆ficamente en el barrio Samaria 2, donde construimos una de las v铆as m谩s importantes y necesitadas del sector. Estamos construyendo m谩s de 12 cuadras, un circuito completo acompa帽ado de andenes para la gente, porque no solo es importante construir v铆as para los carros sino tambi茅n espacio para los peatones" expres贸 Maya.

Seg煤n lo indic贸 el alcalde de los pereiranos, este ejercicio tambi茅n est谩 acompa帽ado de arborizaci贸n y ornato, para dar cumplimiento a la meta que se tiene dentro del Plan de Desarrollo de sembrar 70 mil arboles en la ciudad, para as铆 ayudar en la conservaci贸n y cuidado del medio ambiente y embellecer a Pereira.

A estas obras, se suman los 5 corredores viales ya recuperados durante el primer a帽o de gobierno del mandatario:

Avenida Juan B. Guti茅rrez
San Nicol谩s

Los Alpes
Calle 19 entre carreras 6陋 y 3陋
Calle 20 entre carreras 7陋 y 3陋

BENEFICIOS DE LAS OBRAS

Disminuci贸n de enfermedades respiratorias.
Mejoramiento de la movilidad vehicular.
Mejoramiento de la circulaci贸n peatonal.
Acceso de rutas para conexi贸n con el sistema Megacable.

M谩s de 370.000 veh铆culos y 2 millones de usuarios se movilizaron en el Terminal de Transportes de Pereira en el 2020

Para el 2021 se espera que siga en aumento la movilizaci贸n de usuarios y veh铆culos.

13012021 Terminal Pereira 12-01-21 Bolet铆n de prensa Terminal (2) (1)

La Terminal de Transportes de Pereira tuvo una disminuci贸n en el movimiento de veh铆culos del 49.28 % y de usuarios del 38.95 % durante el 2020. As铆 lo inform贸 su gerente, H茅ctor Fabio Artunduaga, quien enfatiz贸 los cambios en todos los sectores por cuenta de la aparici贸n del COVID-19 y las medidas para afrontar la emergencia sanitaria.

Desde el mes de marzo, cuando por instrucci贸n del Gobierno Nacional los mandatarios locales y departamentales se acogieron a las medidas de toque de queda total en el pa铆s; la salida de veh铆culos en la terminal pas贸 de 63.878 y 58.032 en enero y febr​ero del 2020, a 37.714 en marzo y 1.226 en abril, siendo esta la cifra m谩s baja del mismo a帽o. Por otro lado, en marzo y abril 2020, se movilizaron 304.896 y 5.079 usuarios respectivamente y que en comparaci贸n con el mismo periodo del 2019, la diferencia es de m谩s de 800.000 usuarios.

H茅ctor Fabio Artunduaga, Gerente del Terminal de Transportes de Pereira, coment贸 al respecto: "respecto al tema de movimiento de usuarios en el Terminal de Transportes, tenemos como conclusi贸n que en el a帽o 2019 se movilizaron 7.055.540 pasajeros. Con respecto al a帽o 2020, tenemos una cifra de 2.747.902, es decir, un 38 % de la cantidad que se moviliz贸 el a帽o inmediatamente anterior. La diferencia entonces entre el 2019 y 2020 es de 4.307.638. La misma situaci贸n se presenta con los veh铆culos; en el a帽o 2019 del Terminal de Transportes de Pereira salieron 758.964 veh铆culos y en el a帽o 2020 a diciembre salieron 373.984, es decir, 385 mil veh铆culos menos. Nosotros tenemos como expectativa en el Terminal de Transportes, para el a帽o 2021, encontrar equilibrio tanto en los despachos, como en los pasajeros".

De esta manera, el compromiso es con los usuarios y la prestaci贸n del mejor servicio, con calidad, seguridad y por ahora, siguiendo con el cumplimiento de las normas y las medidas de bioseguridad para garantizar el bienestar de todos.

Pandemia no se ir谩 este a帽o, vacuna traer谩 esperanza, pero es necesario seguir el autocuidado: Duque

• “La vacuna trae inmensas oportunidades, trae esperanza y trae optimismo”, pero es fundamental “seguir con el uso del tapabocas, el distanciamiento f铆sico, los protocolos de bioseguridad, y no aglomeraciones, ni dentro del hogar ni fuera de hogar”, dijo el Mandatario en ‘Prevenci贸n y Acci贸n’.

• El 2021 debe ser el a帽o para que el autocuidado gu铆e “nuestra conducta ciudadana, nuestra conciencia ciudadana y nuestra disciplina individual”, afirm贸.

La vacuna contra covid-19 trae oportunidades, esperanza y optimismo, pero debemos mantener el autocuidado, dijo el Presidente Duque en el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n’.

El Presidente Iv谩n Duque afirm贸 que la pandemia no se ha ido, “tenemos que hacernos a la idea que no se ir谩 en el a帽o 2021” y se帽al贸 que la vacuna anticovid-19 traer谩 esperanzas, pero es necesario continuar con las medidas de bioseguridad.

El Jefe de Estado asever贸, en el programa televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que “la vacuna trae inmensas oportunidades, trae esperanza y trae optimismo”, pero es fundamental “seguir con el uso del tapabocas, el distanciamiento f铆sico, los protocolos de bioseguridad y no aglomeraciones, ni dentro del hogar ni fuera de hogar”.

Enfatiz贸 que se debe tener la convicci贸n de que al “protegernos, protegemos la vida de los dem谩s”.

As铆 mismo, el Mandatario dijo que la invitaci贸n es a “ir avanzando con toda la determinaci贸n en este plan de vacunaci贸n, pero que nadie baje la guardia”.

Asever贸 que as铆 como el 2021 debe ser el a帽o de la reactivaci贸n segura y de la vacunaci贸n masiva, tambi茅n debe ser el a帽o para que el autocuidado gu铆e “nuestra conducta ciudadana, nuestra conciencia ciudadana y nuestra disciplina individual”.

Colombia tiene la experiencia y un programa de vacunaci贸n exitoso: OPS

En el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, el Jefe de la Unidad de Inmunizaci贸n Integral de la Familia de la Organizaci贸n Panamericana de la Salud (OPS), Cuauht茅moc Ruiz dijo que la estrategia colombiana “plantea estrategias que le permiten llegar con acciones novedosas a lugares donde hay que vacunar a adultos mayores, a personas que sufren de una discapacidad y no pueden ir a una unidad de salud, y es ah铆 donde es muy importante la experiencia que tiene Colombia”.

El proceso de vacunaci贸n contra covid-19 en Colombia, uno de los temas tratados este martes por el Presidente Iv谩n Duque en el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n’.

El Jefe de la Unidad de Inmunizaci贸n Integral de la Familia de la Organizaci贸n Panamericana de la Salud (OPS), Cuauht茅moc Ruiz, destac贸 la experiencia que tiene Colombia en sus programas de inmunizaci贸n y confi贸 en el 茅xito del plan de vacunaci贸n contra el covid-19 dise帽ado por el Gobierno Nacional.

“Creemos que el plan de Colombia ha sido bien planteado, tiene perfectamente estratificado sus grupos a ser abordados y tenemos confianza en que sea exitoso, como fue con la vacuna de la pandemia de H1N1 o de las influenzas estacionales que tenemos cada a帽o”, expres贸 el representante de la OPS en el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’ que conduce el Presidente Iv谩n Duque.

A帽adi贸 que “Colombia ha tenido un programa de inmunizaciones exitoso. Los pa铆ses en Am茅rica hemos sido muy exitosos en los programas de inmunizaciones y el papel que Colombia ha jugado ha sido muy importante”.

Al respecto, record贸 que “en el 2019 el Gobierno de Colombia recibi贸 el reconocimiento, por parte del Director General de la OMS (Tedros Adhanom Ghebreyesus), por los esfuerzos que hizo Colombia para detener los brotes y los casos de sarampi贸n que se estaban dando y, al mismo tiempo, impedir que estos brotes fueran sobre el resto de la regi贸n de las Am茅ricas”.

Sobre el plan de salud dise帽ado por Colombia, indic贸 que “no basta con tener vacuna, hay que aplicarlas. Y para aplicarlas hay que tener planes adecuados. Es fundamental que el programa de inmunizaci贸n contra el covid-19 se mantenga con la experiencia y la estructura que tiene el programa nacional de vacunaciones”.

En ese sentido, explic贸 que el esquema “plantea estrategias que le permiten llegar con acciones novedosas a lugares donde hay que vacunar a adultos mayores, a personas que sufren de una discapacidad y no pueden ir a una unidad de salud, y es ah铆 donde es muy importante la experiencia que tiene Colombia”.

Manifest贸 adem谩s que “tenemos que ser claros que no ser谩 suficiente con los recursos humanos que tenemos en estos momentos o con los centros de vacunaci贸n que tenemos en estos momentos. Y es ah铆 donde el plan de vacunaci贸n, como el que est谩 desarrollado Colombia, tiene una gran importancia”.