P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 18 de abril de 2019

Si tu empresa pertenece al sector dise帽o puedes participar en la convocatoria de la 7陋 Feria de Dise帽o

El Municipio de Envigado por medio de su Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico participar谩 en la 7陋 Feria de Dise帽o que se realizar谩 del 31 de mayo al 2 de junio de 2019 en Plaza Mayor Centro de Convenciones y Exposiciones de Medell铆n. El objetivo de la Administraci贸n Municipal en este escenario promocional es apoyar procesos de comercializaci贸n para los productos y servicios de las empresas de nuestra ciudad, as铆 como impulsar su incursi贸n en nuevos mercados.

Durante los tres d铆as las empresas podr谩n darse a conocer, fidelizar clientes y concretar negocios en la 煤nica feria 100% enfocada en el dise帽o que se realiza en Colombia, siendo esta la principal vitrina comercial para marcas relacionadas con mobiliario, dise帽o industrial, arquitectura, interiorismo, iluminaci贸n, y econom铆as naranjas como dise帽o gr谩fico, publicidad, dise帽o web, dise帽o de aplicaciones, fotograf铆a, ilustraci贸n, audiovisual y tecnolog铆a.

Las empresas que deseen participar en la feria deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Empresa o negocio perteneciente al sector del dise帽o (arquitectura, interiorismo, iluminaci贸n, industrial, mobiliario y tecnolog铆a).
  • Estar ubicada en el municipio de Envigado.
  • Tener C谩mara de Comercio o Matr铆cula Mercantil renovada a 2019, con fecha de expedici贸n no mayor a 30 d铆as.
  • 脷ltima factura cancelada de Impuesto, Industria y Comercio.
  • C茅dula ampliada al 150% del representante legal.
  • Copia del RUT.

La documentaci贸n solicitada debe ser enviada al correo electr贸nico stephania.mora@envigado.gov.coo entregada de manera f铆sica en sobre cerrado en la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico ubicada en la Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango (Calle 37 sur N°45B 27, Piso 1 – exterior).

El plazo para inscribirse a la convocatoria es hasta viernes 26 de abril. Los cupos son limitados y la Feria de Dise帽o se reservar谩 la selecci贸n final de las empresas.

Maceo disfrut贸 de los todos los tr谩mites y servicios de Antioquia Cercana

- Antioquia Cercana atendi贸 a 1700 ciudadanos del Magdalena Medio antioque帽o.

- La feria cont贸 con la oferta de diferentes instituciones como la DIAN, que  inscribi贸 y actualizo 280 RUT.

Al municipio de Maceo lleg贸 la Feria de Servicios Antioquia Cercana, que se hizo presente los d铆as 11 y 12 de abril del 2019, con una participaci贸n de m谩s de 1.700 ciudadanos. Desde el parque principal, acompa帽ados de la oferta institucional de la Gobernaci贸n de Antioquia y otros organismos, participaron 10 proyectos productivos representativos de la regi贸n del Magdalena Medio antioque帽o.

Entre los tr谩mites y servicios m谩s solicitados se destaca el Ej茅rcito Nacional, que  brind贸 informaci贸n en temas relacionados con Libretas Militares y realiz贸 actividades recreativas para los ni帽os del municipio. As铆 mismo, la DIAN tramit贸 280 RUT.

Entre la oferta institucional, la Secretar铆a de Medio Ambiente hizo la siembra de 700 谩rboles.

La Secretar铆a de Gesti贸n Humana y Desarrollo Organizacional tramit贸 47 pasaportes, cuya entrega se realizar谩 el 30 de abril. Adem谩s, se llevaron a cabo capacitaciones en SUIT – Sistema 脷nico de Informaci贸n de Tr谩mites, a 7 servidores p煤blicos de los municipios de Maceo, Yond贸, Caracol铆 y Puerto Berr铆o.

La Secretar铆a de Educaci贸n se hizo presente con asesor铆as de la Direcci贸n Jur铆dica a la ciudadan铆a.

Informaci贸n en el proceso de donaci贸n y trasplante de 贸rganos y aseguramiento en salud para orientar a los ciudadanos en temas de traslados, movilidad y portabilidad, fue la oferta de La Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social. 

Se hicieron capacitaciones a 29 servidores p煤blicos y contratistas en SECOP II de las alcald铆as de Puerto Berr铆o, Maceo, Yond贸 y Puerto Triunfo. Adem谩s de dar asesor铆a legal y de control por parte de la Secretar铆a General.

El Banco de la Gente estuvo presente a trav茅s de la Secretar铆a de Productividad y Competitividad.

La Secretar铆a de Agricultura llev贸 toda la informaci贸n del POTA – Plan de Ordenamiento Territorial Agropecuario. La Secretar铆a de Planeaci贸n ofreci贸 los servicios de Catastro Departamental y la Secretar铆a de Hacienda con el stand del licor adulterado.

Otras entidades, como Microempresas de Colombia, que particip贸 con asesor铆as de cr茅dito y ahorro tambi茅n estuvieron articuladas con la feria.

FINAGRO, por su parte, brind贸 informaci贸n del portafolio de tr谩mites y servicios a 70 agricultores de la regi贸n.

Colpensiones – BEPS ofreci贸 capacitaciones y asesor铆as en Beneficios Econ贸micos Peri贸dicos.

Los ciudadanos del Magdalena Medio pudieron acceder a la Oferta P煤blica de Empleo en la que se registraron 77 hojas de vida a traves de Comfama, Comfenalco y SENA.

La Alcald铆a de Maceo se sum贸 a la Feria con los tr谩mites y servicios de las diferentes secretar铆as y dependencias como Atenci贸n a V铆ctimas, Sabemos Servir, Granja La Palma, hospital municipal, bomberos, Aguas de Maceo y SISBEN.

Antioquia Cercana tambi茅n cont贸 con la participaci贸n de organismos como: Universidad de Antioquia, Corporaci贸n para el Fomento de Educaci贸n Superior de Antioquia, Banco Agrario, Bancolombia, Coopmaceo, Universidad Cat贸lica Luis Amig贸, Fundaci贸n Universitaria Cat贸lica del Norte, Polic铆a Nacional, Ej茅rcito Nacional y Autopista al R铆o Magdalena.

La invitaci贸n es para los habitantes del municipio de Donmat铆as los d铆as 25 y 26 de abril, donde contaremos por primera vez con una rueda de negocios en la que participar谩n las marcas de ropa del municipio.

Las personas que requieran informaci贸n sobre el cronograma de las distintas Ferias de Servicio a la Ciudadan铆a, pueden comunicarse con la L铆nea de Atenci贸n a la Ciudadan铆a 409 9000 en Medell铆n o a la l铆nea 01 8000 4 19000 para el resto del departamento o el pa铆s.

Participa en el seminario: internacionalizaci贸n la oportunidad para tu negocio y con茅ctate con el mundo

Con la apertura de las fronteras y con los procesos que se vienen dando gracias a la globalizaci贸n, las empresas requieren abrirse m谩s al mundo y sensibilizarse sobre las ventajas competitivas que tiene la internacionalizaci贸n y su impacto al lograr una mayor conectividad con el mundo.

En pro de esto, la Alcald铆a de Envigado a trav茅s de la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico y Procolombia invitan al seminario: internacionalizaci贸n la oportunidad para tu negocio, donde se busca facilitar herramientas de apoyo para los emprendedores y empresarios  envigade帽os que tienen potencial para ingresar a mercados internacionales y que a trav茅s de las misma puedan generar oportunidades de negocio con mayor eficacia en el mercado internacional, aprovechando los tratados de libre comercio vigentes en Colombia, y por ende aumentar la comercializaci贸n de sus productos a otros pa铆ses.

El encuentro se llevar谩 a cabo el d铆a mi茅rcoles 24 de abril de 2019 en la Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango (sal贸n Monaguillos 1), desde las 10:00 a.m. hasta las 12:00 m.

Inscr铆bete sin costo haciendo clic en el siguiente link: http://bit.ly/SemInternacionalizacion2019ENV

Cupos limitados.

Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico abre inscripciones para curso de Manipulaci贸n de Alimentos y diplomado en Costos

Hasta el martes 30 de abril emprendedores y empresarios podr谩n inscribirse al curso de Higiene y Manipulaci贸n de Alimentos y al diplomado en Costos y Presupuesto, a trav茅s de la alianza realizada entre la Alcald铆a de Envigado por medio de su Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico y Comfenalco.

· Higiene y Manipulaci贸n de Alimentos
D铆a: 9 de mayo 2019
Hora: 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
Lugar: Teatro Municipal de Envigado (Carrera 43A, Cl. 38 sur #30)

· Diplomado en Costos y Presupuesto
Fechas: inicia el 7 de mayo y finaliza el 27 de junio (todos los martes y jueves)
Hora: 1:00 p.m. a 6:00 p.m.
Lugar: Auditorio Casa de Justicia (Calle 40 sur # 24 F-106 – El Salado)

Nota: la fecha, hora y lugar est谩n sujetos a modificaciones.

Requisitos:
· Ser mayor de edad y residir en Envigado.

· Tener unidad productiva o empresa en el municipio de Envigado (solo aplica para el diplomado en Costos).

· Fotocopia de la c茅dula de ciudadan铆a o extranjer铆a ampliada al 150%, con los siguientes datos: nombre de la capacitaci贸n, direcci贸n de residencia, barrio, estrato, n煤mero del tel茅fono fijo y celular, correo electr贸nico, nombre, apellidos y tel茅fono fijo de un contacto.

· Copia del Sisb茅n poblacional actualizado, no mayor a un mes. Este documento lo expide la Oficina del Sisb茅n ubicada en la Calle 39 sur #39 – 39, frente al Colegio MUA.

· Certificado de C谩mara de Comercio actualizado para las empresas.

Entregar la anterior documentaci贸n en la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico ubicada en la Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango (Calle 37 sur N° 45B 27- Piso 1, exterior).

Cada curso tiene disponible 30 cupos, por ello se tendr谩 en cuenta el orden de inscripci贸n.

Formaci贸n gratuita y certificada por Comfenalco.

Nueva estaci贸n de monitoreo para la calidad del aire


El dispositivo est谩 ubicado en la vereda Piedra Gorda del corregimiento de Santa Elena. Con esta nueva estaci贸n se logra la cobertura de tres de los cinco corregimientos de la ciudad.
Medell铆n sigue avanzando con acciones que mejoren la calidad del aire y es por ello que la Administraci贸n Municipal puso en funcionamiento una nueva estaci贸n para el monitoreo de PM2.5 o material particulado. Est谩 ubicada en la vereda Piedra Gorda del corregimiento Santa Elena y tuvo un costo de $150 millones. Con esta se lograr谩 la cobertura de tres de los cinco corregimientos de la ciudad. Los otros dos son San Crist贸bal y Altavista.
En contexto: Conciencia ambiental y controles por la calidad del aire
Con la nueva estaci贸n y la acreditaci贸n por parte del IDEAM, la Red de Monitoreo de Calidad del Aire del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, operada por el Sistema de Alerta Temprana –SIATA, se consolida por su liderazgo en el pa铆s como la m谩s completa, con un total de 22 estaciones de PM2.5.
De esta manera, la regi贸n metropolitana cuenta ya con el 50 % de la Red de monitoreo a nivel nacional.
"Con el fortalecimiento de la Red, en Medell铆n no tendremos que atender contingencias ambientales, sino planearlas", puntualiz贸 el secretario de Medio Ambiente, Sergio Andr茅s Orozco.
En contexto: Movilidad el茅ctrica, el ejemplo empieza por casa
La ciudadan铆a puede consultar las mediciones en www.siata.gov.co, la aplicaci贸n SIATA para dispositivos m贸viles, o en los informes que comparte el Sistema en redes sociales.
Por Evelyn Ortiz Orjuela

Movilidad cero emisiones, un reto a 2030 que ya inici贸 en Medell铆n


Buses, taxis y hasta carros de la Administraci贸n Municipal ya se est谩n renovando a el茅ctricos. La sostenibilidad es una apuesta decidida del actual gobierno local en el que se proponen otras alternativas en movilidad para los ciudadanos. Esfuerzos que se suman a obras de infraestructura pensadas para una mejor calidad de vida.
El mensaje del alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, ha ido calando poco a poco. Bajo el liderazgo de la Administraci贸n Municipal y con el apoyo de la empresa privada, en la capital antioque帽a la movilidad el茅ctrica toma fuerza relevante en diferentes 谩mbitos. Una movilidad sostenible que propende por las bajas emisiones de part铆culas contaminantes y por medios de transporte p煤blico alternativos.
La adjudicaci贸n del contrato para la compra de 64 buses el茅ctricos del sistema Metropl煤s es una de las grandes apuestas de Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n, que ha liderado la transformaci贸n y el cambio de transporte p煤blico movido por combustible f贸sil a el el茅ctrico y cero emisiones.
En contexto: Un a帽o clave para la movilidad de Medell铆n
"Ser谩 la flota de buses m谩s grande del pa铆s y una de las m谩s numerosas de Latinoam茅rica. En el primer semestre de 2019 arrancar谩n los primeros taxis el茅ctricos en reposici贸n de los taxis m谩s antiguos que se tienen. Esto es apostarle a la calidad de vida, la calidad del aire y la movilidad sostenible. Ac谩 ha sido clave el compromiso del sector privado. Tenemos empresas de este sector que ya empezaron a renovar la flota de veh铆culos", explic贸 Humberto Iglesias G贸mez, secretario de Movilidad de Medell铆n.
Una empresa de log铆stica de Medell铆n incorpor贸 veh铆culos con movilidad totalmente el茅ctrica para realizar sus entregas; otras, de sus propios recursos, est谩n instalando electrolineras, estaciones de energ铆a para recargar veh铆culos el茅ctricos. EPM tambi茅n est谩 jugada y ha crecido en los 煤ltimos a帽os a 14 electrolineras en la capital antioque帽a y ya tiene cerca de 20 en toda Antioquia, como una demostraci贸n que el camino que se est谩 recorriendo es de pasos firmes y contundentes hacia la movilidad el茅ctrica.
"Ya los proveedores empezaron a ver el potencial que tienen en una ciudad como Medell铆n. Comenzaron a ver los mensajes que se mandan desde la Administraci贸n Municipal con estos temas contundentes de renovaci贸n de flotas de buses y taxis el茅ctricos. Ya tenemos compromisos que en los pr贸ximos a帽os se empezar谩 a bajar los costos por parte de las ensambladoras para que los veh铆culos puedan tener un costo m谩s accesible para las personas de la ciudad", agreg贸 el Secretario.
En contexto: Veh铆culos el茅ctricos para agentes de tr谩nsito, otro aporte a la movilidad sostenible de Medell铆n
Medell铆n hace parte del C40, una organizaci贸n que re煤ne a ciudades del mundo para definir acciones en contra del cambio clim谩tico. Esos prop贸sitos llevaron a fijar metas para que en 2030 sus integrantes sean urbes libres de combustibles f贸siles y en 2050 cero emisiones. Un reto que desde la Administraci贸n Municipal se plantea a futuro, pero comenzando inmediatamente.
Y es que esa tarea es un compromiso diario. El llamado es a que la ciudadan铆a contribuya con bajar las emisiones con sus veh铆culos y se muden al transporte p煤blico. La garant铆a es que estos sistemas se est谩n desarrollando a pasos agigantados. Muestra de eso son los ya existentes Metro, tranv铆a de Ayacucho y metrocables, de los cuales pr贸ximamente estar谩 lista la L铆nea M, Trece de Noviembre, en la zona centro oriental, sector Buenos Aires.
En contexto: Metrocable Trece de Noviembre entra en fase de operaci贸n instructiva
Otro de los sistemas de esta clase es la L铆nea P, Picacho, el cual estar谩 en funcionamiento a finales de 2019. Adem谩s que el ejemplo comienza por casa, camiones recolectores de basura y siete carros el茅ctricos para los agentes de tr谩nsito se suman a esta larga cadena de noticias positivas y contributivas a una ciudad m谩s sostenible.
En contexto: La ciudad avanza en modelos de movilidad el茅ctrica y de energ铆as limpias en transporte
Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio

En Medell铆n se abre la vitrina de veh铆culos el茅ctricos m谩s grande de Latinoam茅rica

La compa帽铆a BYD abri贸 la primera vitrina de veh铆culos el茅ctricos en la ciudad de Medell铆n. La m谩s grande de Am茅rica Latina y de Colombia. La vitrina est谩 ubicada en la carrera 43A # 30-74 avenida El Poblado.
Un paso hist贸rico se di贸 en la capital de Antioquia con la apertura de la vitrina de veh铆culos el茅ctricos m谩s grande de Am茅rica Latina y de Colombia. Un avance significativo de Medell铆n, para alcanzar el objetivo de convertirse en la capital d la movilidad el茅ctrica en Latinoam茅rica, en el a帽o 2030.

La decisi贸n de BYD es m谩s que positiva, toda vez que es una muestra de c贸mo Medell铆n avanza en los procesos de inversi贸n que la ACI (Agencia de Cooperaci贸n e Inversi贸n de Medell铆n y el 脕rea Metropolitana) promueve, facilitando as铆 la incorporaci贸n de nuevos actores extranjeros al fortalecimiento del desarrollo de la ciudad y la regi贸n.



Este proyecto tambi茅n evidencia c贸mo BYD se convierte en aliado estrat茅gico de la ciudad y la administraci贸n, para el proceso de inclusi贸n de nuevas tecnolog铆as amigables con el medio ambiente, mejorando as铆 la calidad de aire que respiran los mede眉inenses. "El principal objetivo de la compa帽铆a es apoyar todos los proyectos de movilidad cero emisiones que la ciudad quiere implementar", se帽ala Juan Felipe Vel谩squez, director comercial BYD sucursal Antioquia.

De igual forma, esta apertura en Medell铆n es un gran paso para BYD "por tratarse de una de las plazas con mayor potencial en Colombia para el desarrollo de una movilidad con veh铆culos el茅ctricos. Tanto la administraci贸n municipal como la empresa privada est谩n haciendo apuestas importantes en este sentido", A帽ade Vel谩squez.

(Video) Juan Felipe Vel谩squez, director comercial BYD sucursal Antioquia

Caracter铆sticas de la vitrina
BYD tendr谩 todo su portafolio en la ciudad de Medell铆n a disposici贸n de sus clientes, con la vitrina exclusivamente de veh铆culos el茅ctricos y ecosistema de sostenibilidad energ茅tica m谩s grande del pa铆s. Son aproximadamente 2.100m2 de 谩rea al servicio de los antioque帽os con soluciones desde veh铆culos el茅ctricos hasta generaci贸n de energ铆a con paneles solares.

Sobre BYD

BYD Auto Industry es una de las empresas privadas m谩s grandes de China. Desde su creaci贸n en 1995, la compa帽铆a desarroll贸 r谩pidamente una s贸lida experiencia en bater铆as recargables y se convirti贸 en un defensor implacable del desarrollo sostenible, ampliando con 茅xito sus soluciones de energ铆a renovable a nivel mundial con operaciones en m谩s de 50 pa铆ses y regiones. Su creaci贸n de un Ecosistema de Energ铆a de Emisiones Cero, que comprende generaci贸n de energ铆a solar asequible, almacenamiento de energ铆a confiable y transporte electrificado de vanguardia, lo ha convertido en un l铆der de la industria en los sectores de energ铆a y transporte. BYD cotiza en las Bolsas de Hong Kong y ShenZhen.

Capital inteligente impulsa el crecimiento de las empresas

El Municipio de Medell铆n, a trav茅s de Ruta N y sus l铆neas de financiamiento, apoya el desarrollo de negocios basados en ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n.

Reforzada por su reciente nombramiento como sede del centro para la Cuarta Revoluci贸n Industrial de Am茅rica Latina, Medell铆n contin煤a avanzando con estrategias y caminos para impulsar la ciencia, la tecnolog铆a e innovaci贸n en los diferentes mercados y sectores econ贸micos de la ciudad.

En contexto: Medell铆n ser谩 epicentro en Am茅rica Latina de la Cuarta Revoluci贸n Industrial

Unas de las v铆as de la Alcald铆a de Medell铆n para ayudar a las organizaciones  y emprendedores art铆fices de proyectos con alto valor de innovaci贸n es Ruta N, organizaci贸n que cuenta con l铆neas de financiaci贸n que les permiten acceder  a capital inteligente.

De acuerdo con Paula Rold谩n Maya, coordinadora de l铆neas de financiaci贸n de Ruta N, el capital inteligente no solo es recurso financiero, sino tambi茅n esa gesti贸n del conocimiento y relacionamiento que necesitan las empresas para tener un proceso de crecimiento y expansi贸n.

Por medio de estas l铆neas, Ruta N impacta a empresas en etapa temprana, o peque帽as y medianas, legalmente constituidas que est茅n buscando financiar el desarrollo de su negocio, conect谩ndolos con diferentes opciones de inversi贸n y  redes (Red de Acceso a Mercados - Red de Capital Inteligente - Sunn - Gran Pacto), facilit谩ndoles el acceso a ruedas de negocios y a revisiones peri贸dicas del comportamiento de sus organizaciones.

En contexto: ¿Qu茅 har谩 el Centro para la Cuarta Revoluci贸n Industrial de Medell铆n?

Los tres programas que conforman el portafolio de Ruta N para acceder a capital inteligente son: Financiaci贸n para la Innovaci贸n, Red de Capital Inteligente y  Centros de Desarrollo de Negocios.

El primero de estos programas ofrece financiaci贸n v铆a deuda, ajustada al nivel de riesgo de cada negocio innovador basado en ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n. Esta opci贸n cuenta con alternativas para pymes; negocios consolidados que buscan acceder a nuevos mercados; y empresas medianas y grandes que busquen a trav茅s de beneficios tributarios crear proyectos de investigaci贸n, desarrollo e innovaci贸n.

Por otra parte, la Red de Capital Inteligente es una comunidad que re煤ne a los diferentes agentes de inversi贸n privada en innovaci贸n y emprendimiento en Medell铆n. Su objetivo es convertirse en un espacio de relacionamiento e ideaci贸n para el desarrollo de la industria de inversi贸n en Colombia, utilizando la inteligencia colectiva de los miembros para trabajar por los intereses comunes del ecosistema de innovaci贸n y emprendimiento en el 谩rea de acceso a capital emprendedor.

En contexto: La plataforma de emprendimiento cultural y creativo de Medell铆n

La Corporaci贸n Ruta N act煤a como un facilitador de dichos encuentros, apoyando el desarrollo profesional de los miembros y facilitando la creaci贸n de nuevos mecanismos que ayuden a cerrar brechas en la oferta de capital inteligente.

Los Centros de Desarrollo de Negocios de Ruta N son operados por compa帽铆as especializadas y liderados por emprendedores exitosos. La oferta de valor de estos centros se basa en su experiencia en temas de negocios, financiaci贸n y su amplia red de contactos.

Estos centros invierten tiempo y dinero en las compa帽铆as participantes y toman un rol estrat茅gico y operativo en estos proyectos. Las empresas operadoras de los centros son elegidas bajo convocatoria p煤blica, en un proceso que incluye a las aceleradoras con mayor conocimiento y experiencia en sus respectivos campos

El 22 de febrero, el 8 y 25 de marzo y el 4 y 26 de abril, de 9:00 a 10:00 a. m. en el piso uno, sala dos, Ruta N socializar谩 sus l铆neas de financiaci贸n para que todos los interesados pueden conocer m谩s sobre estos programas dinamizadores del emprendimiento y la innovaci贸n en Medell铆n.

Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse


El Poblado tendr谩 m谩s obras para mejorar la movilidad

La Alcald铆a de Medell铆n inicia la construcci贸n de tres proyectos viales en la comuna 14 que hacen parte del paquete de valorizaci贸n.
Con los trabajos se mejorar谩 la Loma de Los Mangos, se construir谩 el segundo tramo de la doble calzada de la Avenida 34 y se le dar谩 continuidad a la carrera 15, entre San Lucas y San Marcos de la Sierra.

La primera de las tres nuevas obras por valorizaci贸n que iniciar谩 la Alcald铆a de Medell铆n en El Poblado es la continuidad de la carrera 15, entre San Lucas y San Marcos de la Sierra. Este proyecto facilitar谩 la conectividad con Envigado.

El nuevo tramo tendr谩 310 metros de longitud, dos carriles para la circulaci贸n de veh铆culos y andenes de 3 metros de ancho en ambos costados.

Con la prolongaci贸n de la carrera 15 se conectar谩 la Loma de Los Balsos con la calle 20C sur en el l铆mite entre Medell铆n y Envigado. Uno de los principales prop贸sitos de este proyecto es generar un nuevo ingreso al sector de San Lucas, que permita aliviar las congestiones vehiculares propias del crecimiento de la zona.

La obra, en la que ser谩n invertidos $5.764 millones, tambi茅n contempla el mejoramiento del espacio p煤blico, la ubicaci贸n de nuevo mobiliario urbano, luminarias y la siembra de 828 谩rboles tanto en el tramo del proyecto como en sus sitios aleda帽os.

Carrera 15 – San Lucas

La segunda es la construcci贸n de la doble calzada de la Avenida 34, en su segundo trayecto, entre Los Balsos y la Avenida El Poblado, en el sector de La Aguacatala. La otra calle se har谩 en el costado occidental de la v铆a actual que  tendr谩 1.123 metros de longitud y se mejorar谩n los 886 ya existentes. Adicionalmente, se crear谩n andenes en ambos costados, se mejorar谩n 6.669 metros cuadrados de espacio p煤blico y se conformar谩 una zona verde de 2.546 metros cuadrados. La inversi贸n alcanza los $13.562 millones.

La tercera es el mejoramiento de la Loma de Los Mangos. Los trabajos se har谩n de manera sectorizada, entre las carreras 20 y 27, con una inversi贸n de $12.213 millones.

En la calle 20 A sur, entre las carreras 20 y 21 A, se realizar谩 la ampliaci贸n de la calzada y se construir谩n aceras. Contiguo a la Iglesia de San Lucas se generar谩 un tramo de v铆a nuevo de 100 metros de longitud para conectar con la Transversal Superior.

Entre las carreras 22 y 26 habr谩 andenes y zonas verdes en un tramo de 342 metros, y entre la 26 y la 27 se cimentar谩 un nuevo intervalo de v铆a de 170 metros paralela a la Quebrada Los Mangos.

En total, la Loma de Los Mangos reunir谩 270 metros de calzada, 318 nuevos 谩rboles y una mejora de 2.917 metros cuadrados de espacio p煤blico.

Por Byron Garc铆a Correa

En El Poblado faltan cinco obras para cumplir con los proyectos por valorizaci贸n


Los problemas en dise帽o y gesti贸n predial fueron resueltos en obras como el paso a desnivel de la transversal Inferior con Los Parra. Queda otro por hacer en la loma de Los Gonz谩lez e intervenciones que conectan a Medell铆n con Envigado. Pasaron los dolores de cabeza de las medidas cautelares y se ven los resultados.

Con cara de satisfacci贸n, Federico Alzate Guerra, habitante de El Poblado, se recost贸 sobre las barandas del paso a desnivel de la transversal Inferior con Los Balsos. Esta obra, que estaba pactada para 18 meses, luego de surtir unos problemas de dise帽o y gesti贸n predial que no se hab铆a hecho, por fin vio la luz y entr贸 en funcionamiento este mi茅rcoles 13 de febrero.

Federico, quien reside tres cuadras m谩s adelante de donde est谩 ubicada la obra, se ve铆a tambi茅n contento, porque despu茅s de 14 meses de retrasos, ya no le tocar谩 dar muchas vueltas para llegar a su hogar. Fueron 32 meses de espera con tierra, polvo, congestiones y muchas reuniones para que el proyecto saliera avante. Una situaci贸n casi generalizada en todas las obras de valorizaci贸n en la comuna 14.

"Continuamente nos dec铆an c贸mo iba la obra y qu茅 hab铆a ocurrido con la obra. Nos dieron los pormenores sobre los problemas del mismo terreno. Con la otra obra que est谩n haciendo m谩s adelante (transversal Inferior con la loma de Los Gonz谩lez) van a quedar conectadas y ya llegamos m谩s ligero a la casa y podemos almorzar (risas). Todos los vecinos est谩n muy contentos  porque no vamos a tener lo problemas con los tacos, inclusive desde Las Palmas para ac谩", dijo el ciudadano.

En contexto: El deprimido de la Transversal Inferior con Los Parra, en El Poblado, ya est谩 en servicio

Esta es la obra 18 de las 23 que se tienen pactadas por el sistema de recaudo. Es el s茅ptimo de los ocho pasos a desnivel que se tienen dentro del proyecto en la comuna 14. Finalmente, para los habitantes que se movilizan por la zona ser谩 un problema menos en movilidad, aunque se beneficiaron tambi茅n con espacio p煤blico y andenes para caminantes.

"Hacer un llamado a la ciudadan铆a: somos conscientes que todas estas obras no son suficientes, entendiendo el nivel de aumento del parque automotor, no solo en esta zona, sino en toda la ciudad. Entendamos que hace parte de todos buscar otros tipos de soluciones en t茅rminos de movilidad. Por ejemplo ac谩 en El Poblado, por qu茅 es tan importante el tema de los andenes, porque como no hab铆a andenes en muchas zonas, la gente para hacer una vuelta de una o dos cuadras cog铆an el carro. Invito a la gente para que camine esos cortos trayectos", se帽al贸  Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n.

Solucionados algunos litigios en proyectos como la avenida 34, que acarreaba una medida cautelar por un tema ambiental, as铆 como en otras obras temas de dise帽o, que tambi茅n se fueron solucionando, le dieron v铆a libre para que se completen las 23 obras como estaban estipuladas.

En contexto: Un recorrido por las nuevas ciclorrutas de El Poblado

"En estos momentos tenemos una obra en ejecuci贸n que es la de la transversal Inferior con la loma de Los Gonz谩lez, que va en el 23 %. Es una obra que es como hermanita de esta (Los Parra), porque b谩sicamente es la misma estructura. El a帽o pasado licitamos tres obras m谩s que est谩n arrancando, que son la loma de Los Mangos, una prolongaci贸n de la carrera 15 a la altura de San Marcos de La Sierra para conectar con Envigado y una parte de la avenida 34, entre la avenida El Poblado y la loma de Los Balsos. A parte de eso ven铆amos con una obra suspendida que era la avenida 34 en etapas 1 y 2, que ya se levant贸 la medida en agosto del a帽o pasado", precis贸 C茅sar Giraldo Ceballos, gerente de Fonvalmed.

El Fondo de Valorizaci贸n de Medell铆n, Fonvalmed, encargado de direccionar los recursos y los proyectos, ha invertido hasta el momento, aproximadamente $400.000 millones. El proyecto inicialmente contemplaba una derrama de $458.000 millones, pero con tasas de inter茅s por plazos de 60 meses se van a recaudar cerca de 600.000 millones. La cultura de pago es m谩s del 70 %, la gente paga la valorizaci贸n sin ning煤n problema o traspi茅s jur铆dicos.

Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio

Los 10 municipios del Valle de Aburr谩: unidos para celebrar el D铆a sin Carro


Los 10 municipios del Valle de Aburr谩 se unen para celebrar el D铆a Sin CarroY Sin Moto Metropolitano y generar una reflexi贸n en el D铆a Mundial De La Tierra el martes 23 de abril.

脷nete a la jornada y recuerda consultar las exenciones con la Secretar铆a de Tr谩nsito de cada municipio.

(Video Mar铆a del Pilar Restrepo, Subdirectora Ambiental 脕rea Metropolitana)

El 23 de abril: D铆a sin Carro Metropolitano


Ser谩 una jornada sin carro en toda el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩. Se extender谩 de siete de la ma帽ana a siete de la noche y ser谩 de caracter obligatorio. Sergio Orozco, Secretario de Medio Ambiente de Medell铆n, explic贸 cuales ser谩n las excepciones y aclar贸 que en esa fecha estar谩 vigente la medida de pico y placa.

Video (Sergio Orozco, Secretario de Medio Ambiente de Medell铆n)



Medell铆n celebrar谩 el D铆a de la Tierra sin carro y sin moto

-Ser谩 el 23 de abril o martes de Pascua, entre las 7:00 de la ma帽ana y las 7:00 de la noche.

-Los carros particulares con tres o m谩s ocupantes y las motocicletas con dos personas estar谩n exentos.
-Durante ese d铆a se mantendr谩 vigente la medida de Pico y Placa.

El martes, 23 de abril, Medell铆n tendr谩 D铆a sin carro y sin moto, como parte de la celebraci贸n del D铆a de la Tierra. La jornada se extender谩 entre las 7:00 de la ma帽ana y las 7:00 de la noche y regir谩 normalmente la medida de Pico y Placa. 

Entre los veh铆culos que estar谩n exentos se encuentran los particulares con tres o m谩s ocupantes y las motocicletas con dos personas que no tengan Pico y Placa ese d铆a. Adem谩s, los que usen gas natural, energ铆a el茅ctrica o h铆bridos, los de servicio de transporte especial (placa blanca) y los destinados al transporte de alimentos perecederos, entre otros.

La Avenida Las Palmas, hasta su empalme con la glorieta de San Diego, as铆 como el sistema vial del r铆o, incluyendo las v铆as de servicio, estar谩 exenta de la medida. Adicionalmente, no regir谩 en la triada conformada por las calles 36, 37 o Avenida 33 y 38 entre las glorietas de San Diego y Exposiciones, la calzada norte paralela a la quebrada La Iguan谩 a lo largo de su recorrido desde la Autopista Sur hasta empalmar con la v铆a al T煤nel de Occidente, la calzada sur paralela a esa misma quebrada desde la Diagonal 63 AA hasta empalmar con la v铆a al T煤nel, adem谩s de la Autopista Norte en ambos sentidos, entre la calle 56 (quebrada La Iguan谩) y l铆mites con Bello, y la Autopista Medell铆n-Bogot谩. 

La Alcald铆a de Medell铆n les recomienda a los ciudadanos tomar alternativas de transporte como el Sistema Metro, buses y taxis, as铆 como bicicletas particulares y del programa EnCicla. 

El incumplimiento del D铆a sin carro y sin moto tendr谩 una sanci贸n de 15 salarios m铆nimos diarios legales vigentes, que equivalen a $414.060, y la inmovilizaci贸n del veh铆culo.

Por: Cristian Adarve Arboleda

Iniciativas por la calidad del aire y la sostenibilidad

El Valle de Aburr谩 posee unas condiciones 煤nicas que lo hacen m谩s vulnerable frente a la contaminaci贸n ambiental. Dado que ni su topograf铆a ni su clima se pueden intervenir los esfuerzos se concentran en controlar las emisiones y proyectar una ciudad sostenible.

Pie de foto: Al deseo de convertir a Medell铆n en 2030 en la capital de la movilidad el茅ctrica de Am茅rica Latina, se le suma otra ruta de desarrollo sostenible, el PIGECA, Plan Integral de Gesti贸n de la Calidad del Aire del Valle de Aburr谩, con medidas a corto, mediano y largo plazo. Foto Bureau Medell铆n.

El PM 2.5 es el material particulado microscopio que m谩s afecta el aire en el Valle de Aburr谩. Esta sustancia proviene en un 81 % de las fuentes m贸viles (autom贸viles) y en un 19 % de las fuentes fijas (producci贸n industrial).

Adem谩s del control a las fuentes de emisi贸n y los m茅todos para la renovaci贸n de las mismas, se cre贸 el camino hacia una ciudad con movilidad sostenible. Con acciones como el PIGECA (Plan Integral de Gesti贸n de la Calidad del Aire del Valle de Aburr谩), el Pacto por la Calidad del Aire y los planes de movilidad empresarial sostenible, entre otras,  se busca que en 2030 Medell铆n sea la capital de la movilidad el茅ctrica en Am茅rica Latina.

En contexto: Abril inicia con enfoque ambiental

"Hay un tema que todos tenemos en com煤n y es el aire que respiramos. Por eso hemos avanzado en esfuerzos y acciones por el mejoramiento de las condiciones ambientales y de movilidad de la ciudad", dijo Federico Guti茅rrez Zuluaga, Alcalde de Medell铆n.

Por Sebasti谩n Vallejo Ram铆rez

Una alianza para promover la lactancia materna

Dicen que para iniciar bien el d铆a es necesario un buen desayuno. As铆 mismo, para empezar bien la vida, es fundamental una buena alimentaci贸n, que fortalezca el cuerpo desde la primera hora del nacimiento.

Por eso la alianza busca promover la lactancia, como un periodo clave para disminuir la desnutrici贸n infantil y establecer un lazo afectivo con el beb茅, basado en la protecci贸n y el amor.

Los nutrientes esenciales para ese buen comienzo se encuentran en la leche materna. La lactancia, adem谩s de ser ese buen desayuno necesario para empezar la vida, es un acto clave para disminuir la desnutrici贸n cr贸nica.

La Alcald铆a de Medell铆n se uni贸 a la alianza por la nutrici贸n infantil que lideran el despacho de la Primera Dama de la Naci贸n, la Consejer铆a de la Primera Infancia y la Adolescencia y la Fundaci贸n 脡xito, esta 煤ltima desde su estrategia Gen Cero que tiene como objetivo lograr la primera generaci贸n de ni帽os sin desnutrici贸n cr贸nica en Colombia para el a帽o 2030.

En contexto: Disciplina positiva para tejer hogares con respeto y amor

"Desde el programa Buen Comienzo queremos ratificar la importancia que tiene la lactancia materna para el desarrollo de los ni帽os, adem谩s del v铆nculo que genera este acto en los lazos familiares. Cada que un ni帽o es amamantado se le est谩 recordando que es querido e importante", expreso Camila Gaviria Barreneche, directora t茅cnica de Buen Comienzo, quien habl贸 desde su experiencia misma como mam谩.

Camila Gaviria Barreneche, directora t茅cnica de Buen Comienzo

Por su parte Paula Escobar Guti茅rrez, directora de la fundaci贸n 脡xito, recalc贸 que la lactancia materna es el acto de amor que m谩s alimenta. "Por eso queremos aunar esfuerzos para que la empresa privada, el sector p煤blico, y la sociedad en general se concienticen de la importancia generar espacios para que las mujeres puedan amamantar a sus hijos con tranquilidad", dijo.

De acuerdo con la Organizaci贸n Mundial de la Salud, OMS, la leche materna tiene todos los nutrientes necesarios para el adecuado desarrollo de los beb茅s, al tiempo que les provee la defensa inmunol贸gica necesaria para prevenir enfermedades infecciosas, sobre todo en la etapa de exploraci贸n del entorno.

En contexto: Ni帽os de Medell铆n dicen a viva voz: ¡Con mi cuerpo nadie se mete!

Seg煤n el Sistema de Seguimiento Nutricional Infantil de la Secretar铆a de Salud, con unos indicadores de 1,43 y 0,92, Medell铆n logr贸 el cumplimiento de las metas mundiales relacionadas con la  desnutrici贸n aguda en las edades de 0 a 2 y de 2 a 5 a帽os, respectivamente. Estos registros, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Situaci贸n Nutricional, est谩n por debajo de la cifra nacional que se ubica en 2,3 %.

Madres gestantes

El programa Buen Comienzo de Medell铆n ha beneficiado a 23.400 familias lactantes entre 2016 y 2018. Adem谩s, el INDER apoya  las madres gestantes y sus familias con actividad f铆sica adecuadas para su estado, con dos sesiones semanales de hora y media, encaminadas a incorporar acciones que les permitan adaptarse a su nuevo estado.

Por: Alexandra Garc铆a Torres

Programa de retorno al sistema escolar de Medell铆n es modelo nacional

La capital antioque帽a cuenta con una estrategia denominada En el colegio contamos con vos. Esta es una de las iniciativas que llev贸 a la Unesco a incluir a Medell铆n en la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje.

Ante la dificultad de su abuela para llevarlo al colegio, debido al largo trayecto desde su casa, Sebasti谩n Ospina  pas贸 ocho meses desescolarizado.  El 15 de enero de este a帽o, durante un recorrido por el barrio Llanaditas, comuna Villa Hermosa, el programa En el Colegio Contamos con Vos toc贸 la puerta de la familia de este ni帽o de siete a帽os y le consigui贸 un cupo en una instituci贸n educativa cercana a su casa.

Hoy Sebasti谩n, quien felizmente cursa el grado primero, es una de los cerca de 6.800  ni帽os y j贸venes, que entre 2016 y 2019, regresaron al sistema escolar gracias a esta estrategia de la Administraci贸n Municipal.

En contexto: Hist贸rica cifra de estudiantes matriculados en colegios oficiales

"Esta es una estrategia de educaci贸n y seguridad integral para brindar oportunidades a los ni帽os y j贸venes de Medell铆n. Prueba de ello es que no solo nos hemos gestionado su regreso al sistema escolar, sino que a trav茅s de otros programas como Entorno Protector, el Programa de Alimentaci贸n Escolar y la Tarjeta  C铆vica Estudiantil los acompa帽amos para que no vuelvan a salirse del colegio", explic贸 el secretario de Educaci贸n, Luis Guillermo Pati帽o Aristiz谩bal.

En contexto: Men煤 del PAE llega reforzado a las aulas en 2019

Este programa ha tenido varios elogios por parte del Ministerio de Educaci贸n Nacional y de otras secretar铆as de Educaci贸n del pa铆s, as铆 como de la Fundaci贸n Pies Descalzos, la cual ha mostrado inter茅s en implementar la estrategia en otros lugares de Colombia.

Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse

Transferencias de EPM, m谩s inversi贸n social para Medell铆n

El alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, destac贸 los $1.3 billones de transferencias que la empresa entregar谩 al Municipio para programas de inversi贸n social en la capital antioque帽a.

El martes 2 de abril, Empresas P煤blicas de Medell铆n efectu贸 la rendici贸n de cuentas de su gesti贸n en 2018, a帽o en el que la empresa realiz贸 inversiones en infraestructura para la mejora de sus servicios por $3,5 billones, puso en operaci贸n la Planta Aguas Claras y con ello alcanz贸 un tratamiento del 84% de las aguas residuales que llegan al R铆o Medell铆n, y aport贸 al cuidado de 21.282 hect谩reas de bosques en Colombia.

"EPM tuvo utilidades hist贸ricas en 2018, lo que significa unas transferencias hist贸ricas para el Municipio en 2019, cercanas a los $1.3 billones. Gracias a ello, tenemos m谩s recursos para invertir en lo social, en educaci贸n y en las obras p煤blicas que estamos desarrollando en la ciudad", indic贸 el alcalde de Medell铆n y presidente de la junta directiva de EPM, Federico Guti茅rrez Zuluaga.

En contexto: Medell铆n recibir谩 $1.3 billones por transferencias de EPM

Por otra parte, el gerente general de EPM, Jorge Londo帽o De La Cuesta, expres贸 que "los ingresos del a帽o pasado de la empresa fueron superiores a los $16 billones, lo que representa un crecimiento del 9 % respecto al 2017. En 2018, el EBITDA fue de $5.1 billones de pesos, lo que significa un incremento del 8 %".

EPM tambi茅n inform贸 que en la gesti贸n ambiental y social de Hidroituango, proyecto que se encuentra en proceso de recuperaci贸n, ha invertido alrededor de 640.000 millones de pesos.

En contexto: Convenio para salvaguardar ecosistemas de la cuenca media y baja del r铆o Cauca

Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse

Obras del t煤nel del Toyo avanzan en un 15 %

El megaproyecto del T煤nel del Toyo conectar谩 a Medell铆n con Urab谩 y los futuros puertos que se construir谩n en la subregi贸n. Tiene un valor de $1,83 billones.

El T煤nel del Toyo, obra de infraestructura en la que participa el Municipio de Medell铆n, conjuntamente con la Gobernaci贸n de Antioquia, tiene en la actualidad un avance de obra del 15 %. En estos momentos se desarrollan actividades puntuales en los frentes de obra del tramo I, ubicados entre los municipios de Giraldo y Ca帽asgordas en el occidente de Antioquia.

En el portal Ca帽asgordas, de acuerdo con el Consorcio Gerencia T煤nel del Toyo, las labores de excavaci贸n subterr谩nea iniciaron en julio de 2018 y hasta el momento se ha avanzado 480 metros. En el portal Giraldo la excavaci贸n empez贸 en enero de 2019 y el avance es de 88 metros en el t煤nel.

En contexto: Comenz贸 la excavaci贸n del T煤nel del Toyo

En materia ambiental, los procesos avanza sin inconvenientes con el rescate y reubicaci贸n de 164 especies de mam铆feros, reptiles, aves y anfibios, adem谩s cuenta con m谩s 210 puntos de monitoreo de aguas para vigilar las fuentes h铆dricas.Tambi茅n se han rescatado 8.206 plantas protegidas a la fecha entre orqu铆deas, bromelias y algunos tipos de musgo.

El T煤nel del Toyo, tambi茅n conocido como t煤nel N潞17, tendr谩 una extensi贸n de 9,8 kil贸metros de longitud, 30 puentes, otros 16 t煤neles y v铆as a cielo abierto, con dos carriles bidireccionales de ocho metros de ancho cada uno. La Alcald铆a de Medell铆n aport贸 $520.000 millones para el tramo I. El tramo II se realizar谩 con inversi贸n de la Naci贸n.

Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio

Circuitos de ciclorrutas estar谩n integrados a Parques del R铆o


Una de las fases complementarias que tendr谩 la etapa 1B del proyecto contempla la construcci贸n de 1.34 kil贸metros para usuarios que se movilizan en bicicleta en sentido longitudinal y para el cruce de oriente a occidente, o viceversa.

Estos carriles estar谩n ubicados en la parte superior del soterrado y en zonas colindantes de la obra que ya entr贸 parcialmente en funcionamiento.

De acuerdo con Claudia Patricia Cuartas Pescador, directora t茅cnica del proyecto Parques del R铆o, la construcci贸n de estos carriles se ejecutar谩 en agosto, aproximadamente, y ser谩n entregados con la totalidad de la obra a finales de 2019. Una integraci贸n de la movilidad sostenible a esta megaobra de ciudad.

En contexto: Entr贸 en operaci贸n parcial soterrado de la etapa 1B de Parques del R铆o

"Tenemos un flujo fuerte de personas que pasan a La Alpujarra, o van a Conquistadores, Laureles, Bel茅n y todo occidente, en general. Esto se va a complementar con dos estaciones de EnCicla, una ubicada a cada costado. La del lado occidental ya est谩 en funcionamiento y en los pr贸ximos meses estar谩 la del costado oriental", dijo.

La ciclorruta de Parques del R铆o se conectar谩 por el sur en un costado de la glorieta de Exposiciones, cuyo trazado futuro est谩 siendo proyectado por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩- AMVA; por el norte, se conectar谩 a la existente ciclorruta de ciudad en el tramo trazado en la calle 44, San Juan, a la altura del edificio de EPM.

Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio

En茅rgico rechazo por incursi贸n de encapuchados en universidades de Medell铆n

20190328_ITM1.jpg

(Audio) Palabras de Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n

(Audio) Palabras de Sebasti谩n Mej铆a 脕lvarez, representante de los estudiantes del ITM

De manera enf谩tica, Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n, se pronunci贸 sobre los hechos ocurridos durante la tarde del jueves 28 de marzo en el Instituto Tecnol贸gico Metropolitano, ITM, sede Robledo. La incursi贸n de varios agitadores encapuchados alter贸 la tranquilidad del campus universitario en un intento de mitin. 

De manera enf谩tica, Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n, se pronunci贸 sobre los hechos ocurridos durante la tarde del jueves 28 de marzo en el Instituto Tecnol贸gico Metropolitano, ITM, sede Robledo. La incursi贸n de varios agitadores encapuchados alter贸 la tranquilidad del campus universitario en un intento de mitin. 

La reacci贸n del estudiantado, que a esa hora se encontraba en una asamblea, hizo que fueran desalojados las personas que cubr铆an su rostro con pasamonta帽as y capuchas, en medio de la silbatina de otros espectadores. Este acto fue defendido por el mandatario como sin贸nimo de los derechos de la comunidad educativa tambi茅n a manifestarse en contra de este tipo de incursiones violentas. 

"Ellos no son estudiantes. Son delincuentes y he pedido que sean buscados y judicializados. Felicito a los estudiantes del ITM que fueron valientes e hicieron respetar su instituci贸n. Ahora que no vengan a decir que los estudiantes del ITM son violentos. No, ellos fueron agredidos con las herramientas que da帽aron las c谩maras de seguridad y papas bomba, que se las explotaron al lado de los pies de los estudiantes", dijo el Alcalde de Medell铆n desde el ITM, a donde se traslad贸 para hablar con los estudiantes en la noche del jueves 28 de marzo.

En contexto: Con arte se multiplica el mensaje de convivencia en Medell铆n

El alcalde Guti茅rrez Zuluaga revel贸 que los encapuchados, de los que no se sabe si pertenecen a alg煤n grupo armado, da帽aron las c谩maras de seguridad avaluadas en $57 millones de pesos. As铆 mismo, que este hecho fue planeado con anterioridad para generar la desestabilizaci贸n del centro acad茅mico. 

En las im谩genes compartidas a trav茅s de las redes sociales se observa a cerca de ocho personas, quienes vestidas con trajes enterizos y con las cabezas cubiertas discuten con otros estudiantes sobre su manera de protestar. Luego, en otro video, se ve que en el intento por alejarse del recinto, uno de los presuntos encapuchados es retirado por estudiantes de la instituci贸n.  

Protestas en la Universidad de Antioquia

A la par con lo que acontec铆a en el ITM, en la U. de A. ocurrieron hechos similares cuando encapuchados salieron a protestar en la calle 67 (Barranquilla). All铆 paralizaron el tr谩fico vehicular y ocasionaron una gran congesti贸n durante gran parte de la tarde, luego de enfrentamientos de estas personas con agentes del Esmad, escuadr贸n antidisturbios de la Polic铆a. 

En contexto: Un modelo que brinda oportunidades desde la educaci贸n

En im谩genes captadas por c谩maras de seguridad se ve como una persona intimida a un conductor de un veh铆culo con un arma de fuego desde el interior del alma m谩ter. Situaci贸n que antecedi贸 que el automotor, mezclador de cemento, fuera rayado con un graffiti en aparente apoyo a la minga ind铆gena que se desarrolla en el departamento del Cauca. 

"Esto es violencia, v铆as de hecho. No es una protesta pac铆fica. Ellos se amparan en otros derechos como la educaci贸n, pero lo que hacen es vulnerar los derechos de otras personas que s铆 quieren estudiar. Pido a los rectores de las instituciones p煤blicas, que no puede ser que salgan unas personas encapuchadas y armadas, pero despu茅s crucen una malla y est茅n protegidos, porque no se puede ingresar a una universidad p煤blica a perseguir a unos delincuentes", agreg贸 el Alcalde de Medell铆n. 

El mandatario local record贸 que solamente en el ITM, durante los 煤ltimos a帽os se han invertido m谩s de $50.000 millones de pesos. Agradeci贸 el esfuerzo de l铆deres estudiantiles que le transmitieron algunas exigencias en una conversaci贸n informal, pero de una manera respetuosa y con los que pact贸 una reuni贸n para la pr贸xima semana para debatir sus peticiones.

Por Jos茅 Fernando Serna Osorio