P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 31 de agosto de 2022

Antioquia m谩s Positiva. Gesti贸n moderna en riesgos laborales para el cuidado de la vida.

Las organizaciones que quieran posicionar la prevenci贸n, liderazgo y desempe帽o en seguridad de talla mundial y as铆 apalancar el autocuidado en sus empresas estar谩n presentes en el congreso “Gesti贸n moderna en riesgos laborales para el cuidado de la vida”. El encuentro busca generar conocimiento a trav茅s de herramientas que permitan crear practicas exitosas y lecciones aprendidas que aporten a la gesti贸n actual y futura de la promoci贸n de la salud y prevenci贸n de los riesgos laborales.

WhatsApp Image 2022-08-31 at 9.54.58 AM(2)

El certamen es promovido por Positiva Compa帽铆a de Seguros y la Oficina Especial de la Direcci贸n Territorial del Ministerio de Trabajo de Antioquia y los participantes conocer谩n las mejores pr谩cticas en la regi贸n, para hacer m谩s efectiva su labor y promover acciones que den resultados positivos en la gesti贸n en seguridad y salud en el trabajo.

Ser谩n m谩s de 10 conferencias internacionales, 7 sesiones de entrenamiento con tecnolog铆as H谩pticas y 3 cumbres en seguridad y salud en el trabajo que estar谩n certificadas por la Universidad CES; tambi茅n se obtendr谩 una insignia digital expedida por la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo.

Participar en el congreso no tiene costo y este tendr谩 lugar en el edificio de la C谩mara Colombiana de la Infraestructura, ser谩 de modalidad presencial y se realizar谩 este 1 y 2 de septiembre.

Para quienes est茅n interesados pueden inscribirse en el siguiente link

Inscr铆bete en: https://bit.ly/3PkqNniANTIOQUIA-MAS-POSITIVA

Parques del R铆o Norte recibe apoyo internacional para su ejecuci贸n por parte del C40

- Parques del R铆o Norte le cambiar谩 la cara a las comunas Popular y Santa Cruz y beneficiar谩 a m谩s de 390.000 personas.

- El C40 Cities (Grupo de Liderazgo Clim谩tico) y la GIZ (Sociedad Alemana de Cooperaci贸n Internacional) ponen sus ojos en la obra por su aporte a la conservaci贸n del medioambiente.

- La alianza internacional qued贸 sellada con la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU) entre el Distrito de Medell铆n, el C40 y la GIZ.

parques del rio norte

El proyecto Parques del R铆o Norte, uno de los m谩s importantes dentro del Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro, recibir谩 cooperaci贸n internacional para su ejecuci贸n. El C40 Cities (Grupo de Liderazgo Clim谩tico) y la GIZ (Sociedad Alemana de Cooperaci贸n Internacional) pusieron sus ojos en esta obra por considerarla un referente urban铆stico que no solo mejorar谩 la calidad de vida de las personas, sino que aportar谩 a la sostenibilidad y conservaci贸n del medio ambiente.

La alianza internacional qued贸 sellada con la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU) entre el alcalde Daniel Quintero Calle y los representantes de C40 y GIZ. El acuerdo permitir谩 un acompa帽amiento t茅cnico para todo el proyecto y el apoyo a Medell铆n en la consecuci贸n de recursos econ贸micos para su financiaci贸n.

“Nuestro Plan de Desarrollo le apuesta a una visi贸n y Medell铆n diferente, la del futuro, que es un ejercicio de resistencia a los procesos que llevaron a convertirnos en la ciudad de no futuro. Este espacio no solo crear谩 300.000 metros cuadrados de espacios verdes, ser谩 un espacio de encuentro para acabar por fin con todas las guerras, reconocernos de nuevo como hermanos y concentrarnos todos unidos de la mano en sacar a Medell铆n adelante”, expres贸 el mandatario Daniel Quintero Calle.

Este acuerdo es posible gracias al Mecanismo de Financiaci贸n de las Ciudades (CFF), programa costeado por los gobiernos de Alemania, Reino Unido y Francia, y ejecutado conjuntamente por el C40 y la GIZ. En abril de 2021 se abri贸 la convocatoria para apoyar a ciudades de 脕frica, Asia y Am茅rica Latina para movilizar financiaci贸n para proyectos de mitigaci贸n y adaptaci贸n al cambio clim谩tico. Al igual que Medell铆n, R铆o de Janeiro (Brasil), San Salvador (El Salvador), Lima (Per煤) y Bogot谩, fueron otras urbes beneficiadas.

“Medell铆n es un claro ejemplo de c贸mo las ciudades est谩n liderando a nivel regional una respuesta inclusiva e innovadora frente a la emergencia clim谩tica y las otras crisis que hemos tenido que vivir durante estos a帽os como la pandemia de Covid-19. Esto se evidencia con el rol clave de la ciudad como representante regional en el grupo de trabajo de alcaldes para una recuperaci贸n verde y justa”, se帽al贸 la vicedirectora regional interina para Am茅rica Latina del C40, Cristina Argudo.

Esta colaboraci贸n tendr谩 algunos puntos de trabajo importantes como el apoyo en el desarrollo t茅cnico y la evaluaci贸n tecnol贸gica del proyecto; la creaci贸n de modelos de negocio y estructuras de financiaci贸n; y el respaldo para acceder a recursos internacionales. Adem谩s, se abre un intercambio de aprendizajes con otras ciudades del mundo frente a los retos en materia de infraestructura que le hacen frente al cambio clim谩tico.

Actualmente, para la ejecuci贸n del Parques del R铆o Norte, el Distrito avanza en la gesti贸n predial (43 %) y ambiental (14 %) necesaria para una primera fase de la obra, la cual permitir谩 la construcci贸n de 70.000 metros cuadrados de espacio p煤blico. Se espera que los trabajos f铆sicos comiencen en los primeros d铆as de 2023 e incluir谩n la adecuaci贸n de zonas verdes, la construcci贸n de ciclorrutas, la instalaci贸n de urbanismo y la construcci贸n de senderos peatonales. Para esta primera etapa se tiene prevista una inversi贸n superior a los $62.700 millones.

“Parques del R铆o Norte ser谩 una obra que lleve oportunidades, calidad de vida y desarrollo a quienes habitan en esa zona. Estamos ultimando detalles de dise帽o para sacar a contrataci贸n el primer pol铆gono de esta primera etapa, que ser谩 de 26.000 metros cuadrados aproximadamente. Recibir la confianza de actores internacionales tan importantes y calificados, nos muestra que estamos haciendo las cosas bien y que vamos por el camino correcto para hacer de Medell铆n una Ecociudad”, agreg贸 la secretaria de Infraestructura F铆sica, Natalia Urrego Arias.

Parques del R铆o Norte beneficiar谩 a m谩s de 390.000 personas y transformar谩 las comunas 1 (Popular) y 2 (Santa Cruz), que integran uno de los sectores con mayor densidad poblacional de Latinoam茅rica. All铆, el 铆ndice actual de espacio p煤blico por habitante es de 1.5 metros cuadrados, cifra que dista de los 15 metros cuadrados que recomienda la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS).

​¡M谩s de 800 aves silvestres han muerto este a帽o en el Valle de Aburr谩!

  • El caso m谩s reciente ocurri贸 con un b煤ho orejudo (Asio stygius) en el barrio Conquistadores de Medell铆n, donde al parecer, el animal habr铆a quedado enredado en la cuerda de una cometa.
  • Al Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre, este a帽o han ingresado 2.500 aves silvestres  por diferentes situaciones, entre ellas, emergencias, entregas voluntarias e incautaciones.
800-aves-muertas-valle-de-aburra-amva

Un b煤ho orejudo ( Asio stygius), hace parte de las 2.500 aves silvestres atendidas este a帽o por el Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y que, pese a los m煤ltiples intentos de salvarle la vida, se suma a los 847 individuos que han muerto en la subregi贸n metropolitana.

As铆 lo dio a conocer la Unidad de Emergencias de Fauna Silvestre de la entidad, al indicar que, la muerte del animal habr铆a ocurrido porque se enred贸 con una cuerda suspendida en el aire, mientras volaba en el barrio Los Conquistadores de Medell铆n. Esta cuerda pudo haber pertenecido a una cometa, relacion谩ndose con la 茅poca en que se realizan estas actividades en la zona.

La emergencia, fue atendida tanto por la secretaria de Medio Ambiente de Medell铆n y por el Cuerpo Oficial de Bomberos de Medell铆n - DAGRD, encargados de rescatar el animal. Sin embargo, luego de que la Unidad de Rescate Animal del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 realizara la primera atenci贸n, se evidenci贸 que el animal se encontraba sin signos vitales.

Jhon Alex谩nder Isaza, m茅dico veterinario del Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 asegur贸 que solo durante el primer semestre de este a帽o ingresaron m谩s de 2.500 aves de 124 especies, producto de situaciones de emergencias, incautaciones y entregas voluntarias.

As铆 mismo, indic贸 que el promedio de ingreso mensual ha sido de 424 aves, donde las principales causas de muerte han sido por afecciones del sistema m煤sculo esquel茅tico, entre los que se incluye el trauma craneoencef谩lico y el politraumatismo como los diagn贸sticos evidenciados con mayor incidencia.  De igual forma, las enfermedades del sistema endocrino, nutricionales y metab贸licas ocupan tambi茅n una proporci贸n importante en la atenci贸n de animales.

En caso de elevar cometa, estas son algunas recomendaciones que los ciudadanos deben tener presente para proteger la avifauna:

  1. Buscar lugares abiertos: libres de 谩rboles, cables, edificios o casas; ya que las aves pueden quedar enredadas en las cuerdas donde se pueden lastimar sus patas, alas y picos y causar situaciones de emergencia o la muerte de los animales.
  2. Procurar no elevar cerca de fuentes h铆dricas como humedales, r铆os, arroyos o zonas de reserva y protecci贸n de la biodiversidad, estas zonas son de alto aflujo de aves.
  3. Recoge tus residuos y ll茅valos a un lugar adecuado para su disposici贸n.
  4. Informa mediante una llamada o WhatsApp cualquier caso de emergencias con fauna silvestre a la L铆nea de Atenci贸n de Fauna en el Valle de Aburra, 3046300090.

Gobernador An铆bal Gaviria anunci贸 en Buritic谩 nuevos recursos para la construcci贸n del acueducto en la zona urbana

- Durante su visita a este municipio, el mandatario expres贸 su solidaridad con las familias de los mineros fallecidos.

-  El pr贸ximo lunes 5 de septiembre, en la Gobernaci贸n, tendr谩 lugar una reuni贸n de la Mesa Agrominera, donde se abordar谩 la situaci贸n actual.

5b83535691c90e2910957bac93c59b58_L

El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, visit贸 el municipio de Buritic谩, donde adelant贸 una agenda que incluy贸 una Jornada de Servicios e Inclusi贸n de la gobernaci贸n de Antioquia. Adem谩s, se llev贸 a cabo una reuni贸n de seguimiento al avance de los acuerdos suscritos con este municipio y el estado de su ejecuci贸n, donde el mandatario seccional, el alcalde y el Comit茅 de Concertaci贸n acordaron incorporar nuevos recursos a las obras del acueducto municipal.

Las obras del acueducto fueron consideradas, durante la 煤ltima jornada de Acuerdos Municipales, como Proyecto en Estado de Inter茅s. Fue as铆 como se defini贸 que el acueducto para la cabecera municipal, es prioridad. En estas obras la gobernaci贸n aportar谩 $1.500 millones de vigencias futuras; adem谩s hay recursos por $1.081 millones del Plan Departamental de Aguas, $1.500 millones m谩s de la Gerencia de Servicios P煤blicos Domiciliarios y otros $1.000 millones de la empresa minera Zijin, con asiento en este municipio, para un total de $5.081 millones de los $5.800 millones que costar谩 la obra.

A primera hora, el mandatario de los antioque帽os instal贸 la Jornada de Servicios e Inclusi贸n y all铆 aprovech贸 para recordarle a las autoridades y comunidad en general que, “aqu铆 estamos y seguiremos estando como gobierno departamental, sabemos que hay dificultades, algo que no podemos negar, pero los acompa帽aremos para enfrentarlas. Estos son temas que vienen de a帽os atr谩s, y no se solucionar谩n en una semana o en un mes, pero quiero reiterarles que aqu铆 estaremos".

El gobernador envi贸 su mensaje de solidaridad a las familias de los dos j贸venes que fueron rescatados sin vida de una mina. Y agreg贸 que, “existe todo el compromiso de los gobiernos nacional y departamental para esclarecer completamente las circunstancias de su fallecimiento, porque es algo que requieren estas familias, los habitantes de Buritic谩 y la institucionalidad".

Record贸 Gaviria Correa que hace 15 d铆as estuvo en este municipio, con la ministra de Minas y funcionarios de su gabinete, para acompa帽ar al alcalde con una serie de situaciones complejas que se ven铆an presentando.

El segundo punto de su agenda tuvo que ver con la evaluaci贸n y seguimiento al avance de los acuerdos que se vienen ejecutando de manera com煤n, para definir qu茅 se debe hacer, acorde al estado de los mismos.

Durante la reuni贸n de seguimiento a los acuerdos, el gobernador destac贸 que: “La problem谩tica alrededor del tema minero es prioridad en Buritic谩, pero hoy nos queremos enfocar en otras necesidades y otros frentes sin apartar la mirada sobre el tema minero".

Anunci贸 igualmente el mandatario que el pr贸ximo lunes 5 de septiembre, en la gobernaci贸n, tendr谩 lugar una reuni贸n de la Mesa Agrominera, donde tienen asiento la Anla, Corantioquia, secretar铆a de Minas, alcald铆a de Buritic谩, entre otros, donde se hablar谩 de la situaci贸n actual, especialmente de los peque帽os mineros, posibilidades de formalizaci贸n, tratamiento de fuentes de agua, entre otros.

En total, las inversiones del gobierno departamental ascienden a 14.436 millones en Buritic谩 durante el presente Gobierno.

Por cuenta de las Jornadas de Acuerdos Municipales se firmaron 24 acuerdos, 12 finalizados, y el porcentaje de avance de los dem谩s es del 84%. La inversi贸n en estos acuerdos asciende a 4.814 millones de pesos.

Adem谩s, se mencion贸 el Plan de Acci贸n e Intervenci贸n de Buritic谩, que viene siendo construido, liderado por la secretar铆a de Minas, pero demanda a todas las dependencias de la gobernaci贸n intervenciones. Abarca temas como seguridad y DDHH; miner铆a y productividad; inversi贸n social y desarrollo territorial, y transversalidad institucional con hacienda, planeaci贸n y apoyo jur铆dico.

¡La Fundaci贸n Pintuco abri贸 preinscripciones para la Convocatoria de Apoyos Estrat茅gicos!

La Fundaci贸n Pintuco abri贸 preinscripciones para la Convocatoria de Apoyos Estrat茅gicos, la cual tiene como objetivo mejorar el h谩bitat de las comunidades e impulsar proyectos colaborativos con la comunidad a partir del embellecimiento de viviendas, instituciones educativas y entornos comunitarios con color y arte.

82F8C344-79CD-4168-A097-94289704B5F1-e1661876963505

Hasta el 2 de septiembre a las 10 a. m. pueden preinscribirse las iniciativas, proceso que es obligatorio para poder acceder a la convocatoria.

Pueden postularse:

  • Entidades sin 谩nimo de lucro (Corporaciones y Fundaciones) con personer铆a jur铆dica vigente.
  • Juntas de Acci贸n Comunal con documentaci贸n en regla.
  • Instituciones educativas.
  • Instituciones de la fuerza p煤blica como Polic铆a Nacional y Fuerzas Armadas.
  • Colectivos art铆sticos y culturales como grupos conformados con m铆nimo 1 a帽o de existencia.

No pueden postularse:

  • Establecimientos Comerciales.
  • Personas naturales.
  • Entidades gubernamentales del orden municipal, departamental y nacional.
  • Cultos religiosos, iglesias, entre otras.
  • Entidades vinculadas en listas para el control de lavado de activos y financiaci贸n del terrorismo administradas por cualquier autoridad nacional o extranjera, as铆 como cualquier otra lista p煤blica relacionada
    con el tema de lavado de activos y financiaci贸n del terrorismo, o por la condena por parte de las autoridades competentes en cualquier tipo de proceso judicial relacionado con la comisi贸n de los anteriores delitos.

La preinscripci贸n de las iniciativas se pueden realizar aqu铆.

Gobernaci贸n de Antioquia inici贸 programa “La Escuela Busca a la Mujer Adulta”

-500 mujeres de 15 municipios participan en el programa que adelanta la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de las secretar铆as de las Mujeres y de Educaci贸n.

-Este programa ofrece educaci贸n a mujeres en extra edad acad茅mica, de las zonas rurales y urbanas de 15 municipios, para dar inicio o culminar sus estudios de b谩sica primaria o secundaria.

mujer adulta antioquia

15 municipios dieron inicio a las clases en modalidad mixta, es decir, presenciales y virtuales, en las que 500 mujeres de zonas tanto rurales como urbanas, recibir谩n en diferentes grados, b谩sica primaria y b谩sica secundaria, su formaci贸n. Estas se extender谩n durante este a帽o hasta el mes de diciembre, donde cada s谩bado las mujeres podr谩n hacer realidad el deseo de estudiar. Los municipios donde se lleva a cabo este programa educativo son: San Rafael, Amalfi, Santa Rosa de Osos, El Bagre, La Ceja, Puerto Berr铆o, Argelia, San Vicente, San Carlos, Santo Domingo, Segovia, Nech铆, Sons贸n, Caucasia y Chigorod贸.

Para hacer realidad esta propuesta, la Secretar铆a de Educaci贸n Departamental, desde la Direcci贸n de Permanencia Escolar, contrat贸 a la Universidad Cat贸lica del Norte que cuenta con el modelo flexible para la atenci贸n de las estudiantes, adem谩s de la prestaci贸n del servicio educativo, mientras que, la Secretar铆a de las Mujeres de Antioquia, entregar谩 acciones afirmativas como la alimentaci贸n (refrigerio y almuerzo), transporte terrestre (mula, bus, escalera, moto taxi, bicicleta) acu谩tico (lancha), desde y hacia su lugar de residencia, con el fin de garantizar su participaci贸n en las clases semanales y por lo tanto su continuidad educativa como un objetivo fundamental para la promoci贸n de su bienestar, el de sus familias y del entorno que ellas integran.

Por otra parte, los municipios aportar谩n el espacio locativo, a trav茅s de las instituciones educativas, ciudadelas educativas, parques educativos y bibliotecas. Cada uno de estos espacios contar谩 con internet, equipos de c贸mputo y tablero. Adem谩s, las autoridades de g茅nero har谩n acompa帽amiento permanente al grupo de mujeres estudiantes durante el proceso educativo-formativo, y a la oportuna entrega y legalizaci贸n de las acciones afirmativas.

"La Escuela Busca a la Mujer Adulta" est谩 orientada a promover la ampliaci贸n de la cobertura educativa de las mujeres rurales y del casco urbano de los municipios, para propiciar su permanencia en el sistema de educaci贸n formal y terminar su primaria y/o su bachillerato. Estas acciones se enmarcan en el enfoque de g茅nero y la educaci贸n incluyente como pilares para la promoci贸n de pr谩cticas educativas, equitativas e inclusivas, que minimizan las desigualdades en la educaci贸n formal.



Pimecla: el laboratorio natural para mitigar erosi贸n costera en Antioquia avanza con resultados satisfactorios

-Este proyecto del Dagran y la UdeA ha arrojado resultados que permitir铆an mitigar la erosi贸n, que tiene una tasa promedio de 6 metros por a帽o durante los 煤ltimos 10 a帽os.

-Playas de Turbo, Arboletes y Necocl铆 las m谩s afectadas por la erosi贸n litoral. Con los experimentos se ha disminuido sustancialmente la erosi贸n.

-Este proyecto que entra en su fase tres ha llamado la atenci贸n de cient铆ficos internacionales. Su objetivo es buscar soluciones basadas en la naturaleza.

antioquia arreglo costas

Con la finalizaci贸n de la segunda fase y el inicio de la tercera, avanza el Programa Integral para el Monitoreo y Mitigaci贸n de la Erosi贸n Costera en el Litoral Antioque帽o, Pimecla, una iniciativa del Dagran y la Universidad de Antioquia con la que se han realizado diferentes acciones experimentales para mitigar este fen贸meno que tiene afectadas a decenas de familias que viven en la l铆nea de costa de los municipios de San Juan de Urab谩, Arboletes, Necocl铆 y Turbo, y que permitir铆a en un futuro cercano proponer soluciones frente a las afectaciones por erosi贸n costera.

Para mitigar la erosi贸n el primer paso es entenderla, es as铆 como los profesionales en ciencias del mar han recorrido cada metro de la l铆nea de costa de los cuatro municipios costeros de Antioquia identificando los sitios c铆tricos. Es importante se帽alar que la erosi贸n costera es un proceso natural que se vive en el mundo entero. La fuerza del mar al llegar a las playas genera la p茅rdida de terreno afectando, si est谩n ubicados cerca de la l铆nea de costa, a inmuebles, construcciones, cultivos, entre otros.

Seg煤n Vladimir Toro, profesor de la Universidad de Antioquia y l铆der del proyecto Pimecla, para el caso de Antioquia la erosi贸n costera ha afectado zonas como la desembocadura del r铆o Atrato en su bocatarena con importantes retrocesos de costa y en los sectores y playas urbanas de Turbo, Arboletes y Necocl铆.

Los profesionales han observado que con las acciones que se han venido implementando en la zona de experimentaci贸n del laboratorio han reducido sustancialmente la erosi贸n litoral, es decir, en esta zona el mar ha erosionado en los 煤ltimos dos a帽os, medio metro de costa con las acciones experimentales que se han desarrollado, mientras en la l铆nea de costa del r铆o Hobo en el mismo tiempo la erosi贸n ha sido de hasta 15 metros.

Pero, ¿qu茅 acciones se realizan en el laboratorio de erosi贸n costera, Pimecla? seg煤n indic贸 el director t茅cnico de Conocimiento y Reducci贸n del Riesgo del Dagran, Diego Pe帽a L贸pez, lo primero que hay que decir es que estos experimentos se desarrollan gracias a la financiaci贸n del Dagran en una zona de playa de Arboletes, propiedad de la universidad. All铆 se han venido desarrollando soluciones adaptativas como la perfilaci贸n del terreno, puesta de rocas en la parte de abajo del talud, instalaci贸n de estructuras permeables, revegetalizaci贸n del terreno con especies nativas que permiten que el talud se mantenga en el tiempo, coastsnap que es una estructura en la que propios y visitantes pueden tomar fotos con sus celulares y enviarlas para monitorear la l铆nea de costa, entre otras.

"La tasa promedio de la erosi贸n es de 6 metros por a帽o durante los 煤ltimos 10 a帽os. Adicional a las soluciones adaptativas hemos estado preocupados por la medici贸n de variables tanto atmosf茅ricas como oceanogr谩ficas y la implementaci贸n de modelos num茅ricos. Los primeros de ellos nos han permitido tener mediciones in茅ditas, si pudi茅ramos llamarlo as铆, de todo el litoral antioque帽o ya que en estos lugares existen pocas estaciones de medici贸n y hemos empezado a crear l铆neas de tiempo, de variables como la altura del oleaje, como el perido, como la misma direcci贸n", manifest贸 el profesor Toro.

Este proyecto ha llamado la atenci贸n de cient铆ficos internacionales que han fijado su mirada en el fen贸meno de la erosi贸n costera antioque帽a. Uno de ellos es el profesor de la Universidad Nacional Aut贸noma de M茅xico, Rodolfo Silva, quien destac贸 el proyecto por buscar soluciones basadas en la naturaleza. "En t茅rminos generales yo creo que en costas como las que tiene aqu铆 en el Golfo de Urab谩 est谩n todav铆a los elementos m谩s importantes sanos y podr铆an estar buscando soluciones m谩s basadas en c贸mo funciona la naturaleza, en lugar de tratar de mimetizar con estructuras sean blandas, r铆gidas y dem谩s, pueden hacer mucha restauraci贸n, recuperaci贸n de la conectividad".

Este insumo, se帽ala el director t茅cnico del Dagran, es importante para los procesos de planificaci贸n territorial, pues es fundamental incorporar el escenario de riesgo por erosi贸n costera en tiempos de cambio clim谩tico a los procesos de ordenamiento territorial, "de ac谩 derivaremos tambi茅n en insumos para que los municipios que tienen zona litoral y zona costanera los puedan incorporar en sus procesos de ordenamiento territorial o por lo menos dar unas pautas fundamentales para el proceso de planificaci贸n. Iremos pues evaluando constantemente los avances para atraer y sumar otros actores que puedan fortalecer esta estrategia que es de suma importancia para el desarrollo regional del Urab谩 antioque帽o".

Finalmente, afirmaron que las comunidades han tenido un papel relevante en este proyecto, sobre todo porque son las comunidades las que han permitido que se ejecuten los trabajos y estudios, y se han apropiado de todas las soluciones propuestas. "En el largo plazo lo que queremos es que junto con ellos podamos empezar a seguir protegiendo, nos ayuden m谩s bien a proteger la l铆nea de costa con soluciones sencillas, con intervenciones que desde la misma comunidad, desde las alcald铆as se pueden hacer con inversiones relativamente bajas y que podamos tener en un futuro una mitigaci贸n de este problema de la erosi贸n en compa帽铆a de todos ustedes y por supuesto de la mano del Dagran y de la Universidad de Antioquia", puntualiz贸 el profesor Toro.