- Esta solicitud al Gobierno Nacional busca proteger el proyecto, la seguridad energ茅tica del pa铆s, la vida de las comunidades aguas abajo y los intereses de los antioque帽os.
- Asegur贸 que ampliar el plazo para el inicio de operaciones de las turbinas, no afectar谩 el sistema energ茅tico del pa铆s.
- A trav茅s de dos Tribunales de Arbitramento, la Sociedad Hidroituango reclama a EPM, m谩s de 1.3 billones de pesos por los incumplimientos en la operaci贸n del proyecto y la remuneraci贸n que debi贸 recibir la sociedad por la generaci贸n de energ铆a.

Con el objetivo de defender el Proyecto Hidroituango, la seguridad energ茅tica del pa铆s, la vida de las comunidades aguas abajo de la presa y los intereses de los antioque帽os, la Gobernaci贸n de Antioquia, en cabeza del Gobernador An铆bal Gaviria Correa, en comunicaci贸n escrita dirigida al presidente de la Rep煤blica, Gustavo Petro, solicit贸 la remoci贸n o una pr贸rroga razonable del plazo que otorga la Resoluci贸n No. 194 de 2020 de la CREG, la cual establece que el 30 de noviembre deben entrar en funcionamiento las dos primeras unidades de generaci贸n de energ铆a.
Seg煤n el mandatario seccional, esta solicitud se fundamenta en las recomendaciones de un grupo de expertos de gesti贸n del riesgo y de la Procuradur铆a General de la Naci贸n, quienes advierten sobre la necesidad de realizar pruebas que garanticen la defensa, la protecci贸n y el cuidado de la vida de m谩s de 130.000 personas ubicadas en poblaciones aleda帽as al r铆o Cauca, aguas abajo.
Audio: An铆bal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.
Debido a que las pruebas con agua din谩mica para la Unidad 1 est谩n previstas a partir del 5 de noviembre y hasta el 11 de diciembre y las pruebas para la Unidad 2, iniciar铆an posteriormente, el gobierno departamental con esta solicitud pretende evitar una nueva sanci贸n para EPM por valor de 190 millones de d贸lares a favor de la CREG y perder, por segunda vez, el cargo por confiabilidad estimado en cerca de 65 millones de d贸lares anuales durante 18 a帽os.
El mandatario fue enf谩tico en se帽alar que la ampliaci贸n de este plazo para el inicio de operaciones de las Unidades 1 y 2, no afectar谩 el sistema energ茅tico del pa铆s “m谩xime en estos momentos cuando todos los embalses est谩n llenos por el Fen贸meno de La Ni帽a”.
El gobernador An铆bal Gaviria asegur贸 que todas sus intervenciones con respecto al proyecto Hidroel茅ctrico Ituango solo buscan respuestas y dar claridad a los antioque帽os sobre las actuaciones y decisiones de EPM en torno al cobro de los seguros y al valor que se obtuvo en compensaci贸n por el siniestro de esta megaobra. “Y yo creo que pedir esa claridad de ninguna manera se puede calificar negativamente, porque pedir que se aclare y que se diga la verdad no puede ser nunca negativo", asegur贸 el mandatario.
Agreg贸, “la m铆a no es una visi贸n frente a una persona o frente a un gobierno, sino frente a un proyecto, frente a unas instituciones y frente a una comunidad”.
Con respecto a la adjudicaci贸n de las turbinas 3 y 4, el gobernador dijo no tener informaci贸n de primera mano, pero no dud贸 en calificar esta decisi贸n como sorpresiva y no muy p煤blica, la cual deja dudas e interrogantes sobre la capacidad que tienen esos nuevos contratistas para cumplir el 30 de noviembre de 2023 con la entrega en funcionamiento de las unidades mencionadas.
Asegur贸 que el contrato BOOMT (Sigla en ingl茅s), no le permite al gobierno departamental acceder a la informaci贸n relacionada con el empalme entre los contratistas y exime al gobierno departamental y a la Sociedad Hidroituango de responsabilidades, ya que EPM es la 煤nica responsable de la construcci贸n, operaci贸n, posesi贸n, mantenimiento y transferencia de la operaci贸n.
En este sentido, Javier Dar铆o Toro, gerente de la Sociedad Hidroituango, indic贸 que esta avanza en la reclamaci贸n de m谩s de 1 bill贸n 350 mil millones de pesos, a trav茅s de dos demandas de arbitramento debido a los incumplimientos derivados del contrato BOOMT.
Audio: Javier Dar铆o Toro, gerente de la Sociedad Hidruituango.
Seg煤n el funcionario, la sociedad reclama multas por retrasos que ha presentado el proyecto en sus diferentes fases por valor de 700 mil millones de pesos y exige 650 mil millones de pesos por concepto de la remuneraci贸n que debi贸 recibir la sociedad por no haber entrado en operaci贸n en noviembre de 2018, cuando debi贸 comenzar a funcionar la primera turbina.