P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 9 de noviembre de 2015

Cotrafa Social en los 50 a帽os de su Funeraria Cooperaci贸n inaugura dos nuevas salas de velaci贸n

Aunque el ritual de la muerte es visto siempre como sin贸nimo de dolor y p茅rdida en nuestra cultura, en Cotrafa Social, se rinde homenaje a este doloroso momento construyendo las Huellas de Vida de quienes fallecen para que perduren en la memoria de los que quedan a trav茅s de un ritual, video, collage o revista que da cuenta de las principales acciones de quien fallece como homenaje a su memoria para sus seres queridos.

Aproximadamente 650 metros cuadrados de espacios llenos de vida, representados en 2 amplias salas, una terraza verde y un sal贸n privado, es un lugar que brinda tranquilidad en un ambiente iluminado que conduce a la reflexi贸n y que sumado a la sala de Huellas de Vida, dan una visi贸n diferente del servicio exequial.

huellas de vidaCon el programa Huellas de Vida, es posible recopilar el legado de quienes fallecen, reuniendo sus recuerdos e inmortaliz谩ndolos para sus seres queridos bajo la filosof铆a de que la muerte no debe ser el recuerdo que marque la vida, sino las acciones positivas que se dejan.

Para hablar de la historia de Cotrafa Social es necesario remontarse al mes de mayo a帽o de 1957, momento en el cual 161 pioneros, trabajadores de Fabricato, propiciaron el nacimiento de la Cooperativa de Trabajadores de Fabricato, mediante la conformaci贸n de un grupo solidario, tipo natillera, con el objetivo de ayudarse mutuamente en la financiaci贸n de sus gastos y utilizando el ahorro personal, como su principal instrumento de formaci贸n de capital social.

En 1965 se implementa la prestaci贸n de servicios funerarios, para lo cual se crea la Funeraria Cooperaci贸n, con el prop贸sito de dar satisfacci贸n a este tipo de necesidades de los Asociados de la Cooperativa y de la comunidad Bellanita, en general, y m谩s tarde ampliar su cobertura, mediante la Afiliaci贸n de empleados de otras empresas del Valle de Aburr谩 y del Valle de San Nicol谩s (Rionegro) en el cercano Oriente Antioque帽o.

Como dato hist贸rico hasta el a帽o 1982 no exist铆a el servicio de cremaci贸n en Medell铆n, fue a partir del mes de julio del a帽o 82, que llega la cremaci贸n y es iniciada por el municipio de Medell铆n. Poco a poco este servicio se fue convirtiendo en una buena alternativa de servicio final para las familias que lo comenzaron a ver como algo pr谩tico y moderno. Hoy en d铆a Medell铆n es la ciudad de Latinoam茅rica que m谩s servicios de cremaci贸n presta, con un 72% frente a la inhumaci贸n. La Funeraria Cooperaci贸n de Cotrafa Social se encuentra en esos mismos porcentajes, siendo una alternativa para sus Afiliados. Al a帽o 2015  se han prestado en el 脕rea Metropolitana aproximadamente unos 40.000 servicios y en el Valle de San Nicol谩s en Rionegro 1.600 servicios, adem谩s han realizado unas 18.000 velaciones en sus salas, en arrendamiento a otras funerarias se han realizado aproximadamente 23.000 para un total de 41.000 velaciones.

A la fecha el n煤mero de personas protegidas por Cotrafa Social es de 550.000, que sumado a servicios como el de Huellas de Vida y dem谩s opciones de acompa帽amiento en duelo y programas de recreaci贸n y educaci贸n, ofrecen un completo acompa帽amiento a sus Afiliados y sus Grupo Familiares, para seguir construyendo Huellas de Vida.

Alcald铆a de Medell铆n presente en simposio sobre gobernanza para la seguridad

El Vicealcalde de Gobernabilidad y Seguridad, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, particip贸 en el panel de instalaci贸n.
Durante el evento, se reconocieron los logros de la actual Administraci贸n y los retos de la Pol铆tica P煤blica de Seguridad y Convivencia para los pr贸ximos 10 a帽os.  

simposio gobernanza

El Segundo Simposio de Derecho de la Polic铆a “Gobernanza para la Seguridad” se realiz贸 en la Universidad Eafit.

Con el prop贸sito de analizar la seguridad y la gobernanza desde diferentes perspectivas, se realiz贸 en la Universidad Eafit el Segundo Simposio de Derecho de la Polic铆a denominado “Gobernanza para la Seguridad”, un espacio acad茅mico que permiti贸 plantear los retos que existen en esta materia, de cara a los cambios de gobierno local y departamental.

simposio gobernanza1

El primer panel se titul贸 “Di谩logos de gobernanza: Para la construcci贸n de la  seguridad” y cont贸 con la participaci贸n del Vicealcalde de Gobernabilidad y Seguridad, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, quien present贸 el modelo de gesti贸n de la actual Administraci贸n, que recientemente entreg贸 a la ciudad una Pol铆tica P煤blica de Seguridad y Convivencia que ser谩 la hoja de ruta de los gobiernos locales de los pr贸ximo 10 a帽os.
“Nosotros insistimos en la importancia de fortalecer capacidades institucionales. Cuando estas se fortalecen, sin duda, hay m谩s capacidad de gobernanza para abordar problemas tan complejos como los que ha padecido esta ciudad”, expres贸 el Vicealcalde.
En este primer panel tambi茅n estuvo el Comandante de la Regional No. 6 de la Polic铆a Nacional, General Jos茅 脕ngel Mendoza Guzm谩n, quien hizo hincapi茅 en la oportunidad de estos debates acad茅micos durante la actual coyuntura pol铆tica administrativa y la necesidad de mantener los buenos resultados. “Cuando se ve la seguridad no como un costo, ni como un problema, empiezan a verse los resultados”, precis贸 el General.
A consideraci贸n de Adolfo Eslava, profesor de Gobierno y Pol铆ticas P煤blicas de la Universidad Eafit, y quien hizo parte del panel: “el di谩logo de gobernanza tiene que ser una condici贸n para que la planeaci贸n rinda los frutos que la ciudad requiere”.
Por su parte, la coordinadora de Medell铆n C贸mo Vamos, Piedad Patricia Restrepo, moderadora de los expositores, precis贸 que, si bien existen retos, la actual administraci贸n alcanz贸 importantes logros. “Ha habido un fortalecimiento alrededor de la seguridad, con la creaci贸n de la Secretar铆a de Seguridad y de otro lado con la cuantiosa inversi贸n que ha permitido mejorar la labor de la polic铆a nacional, la ampliaci贸n de los cuadrantes, la dotaci贸n en movilidad, en comunicaciones, etc”, expres贸, con la convicci贸n de que estos frutos requieren siempre la corresponsabilidad de la ciudadan铆a.
El segundo panel del simposio se denomin贸 “Dimensiones de la seguridad: Fundamento para el desarrollo y la innovaci贸n” y cont贸 con la presencia de representantes de la Unidad Municipal de Atenci贸n y Reparaci贸n a V铆ctimas, de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, de la Universidad de Antioquia y de la Direcci贸n de la Escuela de Posgrados de la Polic铆a.
Este simposio fue una iniciativa de la Escuela de Postgrados de Polic铆a “Miguel Antonio Lleras Pizarro”, en asocio con la Alcald铆a de Medell铆n y la Universidad Eafit.

Con nuevo sitio web y factura digital, Fonvalmed mejora su servicio a los contribuyentes

Los ciudadanos podr谩n desde ahora descargar la factura digital y solicitar el env铆o al correo electr贸nico
El sitio web www.fonvalmed.gov.co  fue redise帽ado con enfoque de servicio al ciudadano

Fonalvamed1El Fondo de Valorizaci贸n del Municipio de Medell铆n – Fonvalmed implement贸 dos importantes novedades en el campo virtual para ofrecer a los ciudadanos herramientas 煤tiles de acceso a la informaci贸n y nuevas opciones para el pago de la contribuci贸n de valorizaci贸n.
Nueva Factura Digital Fonvalmed
Los contribuyentes tienen ahora la opci贸n de descargar las facturas de los 煤ltimos meses en versi贸n digital. De igual forma, podr谩n habilitar el env铆o de las siguientes facturas a su correo electr贸nico, y dejar谩n de recibir este documento de cobro impreso en su direcci贸n de correspondencia.
Para acceder a este servicio pueden ingresar al sitio web www.fonvalmed.gov.co y en la secci贸n Paga tu factura consultar las instrucciones. Los usuarios deben tener en cuenta que para empezar a utilizar el servicio ser谩 necesario registrarse seg煤n las indicaciones que se les brindan en el sitio web.
Con esta herramienta se brinda un beneficio importante para quienes no pueden acceder a la factura que les llega a su direcci贸n de correspondencia, o tambi茅n en caso de extrav铆o, da帽o o p茅rdida. De esta manera pueden solucionar el inconveniente sin necesidad de hacer nuevos tr谩mites. Es tambi茅n una alternativa para quienes prefieren tener su factura en versi贸n digital.
Sitio web renovado
Fonvalmed tambi茅n ha hecho una renovaci贸n del sitio www.fonvalmed.gov.co  tanto en el dise帽o como en el contenido, con el prop贸sito de facilitar el acceso a informaci贸n de inter茅s para los ciudadanos en temas relacionados con la valorizaci贸n y las obras que hoy se ejecutan.
En este sentido hay un espacio de atenci贸n al ciudadano, donde se podr谩n consultar los diversos canales de atenci贸n, orientaci贸n sobre tr谩mites y escribir a Fonvalmed buscando resolver  inquietudes, bien sea por el correo electr贸nico o v铆a chat.
En la secci贸n de Valorizaci贸n, los ciudadanos encontrar谩n todos los fundamentos de este instrumento en la ciudad y conocer谩n los detalles del Proyecto Valorizaci贸n El Poblado, lo cual incluye un seguimiento completo a la ejecuci贸n de las obras.
En este nuevo sitio se facilita tambi茅n el conocimiento de la entidad y la manera como 茅ste funciona, garantizando el acceso con transparencia a asuntos como la rendici贸n de cuentas y los procesos contractuales.
Fonvalmed espera que estas herramientas cumplan el prop贸sito esencial de servir a los ciudadanos, para que las facilidades y beneficios del mundo virtual tambi茅n hagan parte de la valorizaci贸n en Medell铆n.

Entre enero y octubre de 2015, el homicidio se redujo 32% comparado con igual periodo del a帽o anterior

-San Javier, Santa Elena y Buenos Aires, entre las comunas con mayor reducci贸n del delito de homicidio. 
-En lo corrido del a帽o, el hurto de carros y motos ha disminuido con relaci贸n a 2014.
-En 2015, han sido capturadas 13.898 personas y han sido incautadas 491 armas de fuego. 

medellin-colombia-hotelpark10A solo dos meses de concluir el a帽o, el delito de homicidio mantiene una disminuci贸n sostenida, como resultado del trabajo conjunto entre la Alcald铆a de Medell铆n y los organismos de seguridad y justicia. Los resultados se suman a los 202 d铆as sin homicidios durante los 煤ltimos cuatro a帽os. 
Seg煤n reporte del Sistema de Informaci贸n para la Seguridad y la Convivencia (SISC), entre el 1 de enero y el 31 de octubre de este a帽o se registraron 392 casos de homicidio frente a 577 ocurridos en el mismo periodo del a帽o anterior, lo que representa una reducci贸n del 32% en este delito. Solo en octubre fueron 37 hechos y en septiembre fueron 49, para una disminuci贸n del 24% de un mes a otro.
La comuna 13 – San Javier presenta la mayor reducci贸n de indicadores de homicidio. Con 18 casos registrados entre enero y octubre de este a帽o, comparado con 60 en el mismo periodo del a帽o anterior, este delito disminuy贸 70% en esta comuna.
En el listado de comunas con mayor reducci贸n de este delito se encuentran la 90 – Santa Elena, con tres casos registrados entre enero y octubre de este a帽o frente a ocho en el mismo periodo del a帽o anterior, para una disminuci贸n del 62%. Le sigue la Comuna 9 – Buenos Aires, con nueve casos a octubre de este a帽o frente a 19 al mismo corte del a帽o anterior, para una reducci贸n del 53%.

X Encuentro Regional del Agua, un espacio para reflexionar sobre la gobernanza del agua y nuestra huella h铆drica

logo-encuentro-regional-aguaLa Alcald铆a de Medell铆n, durante las Fiestas de Nuestro R铆o que se llevar谩n a cabo entre el 9 y el 14 de noviembre, a煤na esfuerzos con el Centro de Ciencia y Tecnolog铆a de Antioquia CTA para ofrecer a la ciudadan铆a el Seminario de Gobernanza del Agua en el auditorio de Plaza de la Libertad el d铆a 9 y el Taller de Huella H铆drica en el auditorio del 脕rea Metropolitana los d铆as 9 y 10 de noviembre.
El seminario convocar谩 a cuatro expertos nacionales y a un experto internacional en temas ambientales y gesti贸n del recurso h铆drico. Igualmente contar谩 con talleres sobre huella h铆drica y gobernanza del agua  y gesti贸n territorial referentes al r铆o Medell铆n Aburr谩.
El Encuentro Regional del Agua hace parte de la iniciativa “C谩tedra del Agua” la cu谩l ha sido liderada por el Centro de Ciencia y Tecnolog铆a de Antioquia durante 19 a帽os, logrando articular a las principales universidades de Medell铆n y entidades comprometidas con la adecuada gesti贸n de los recursos naturales, en el pensamiento, planeaci贸n y cuidado del recurso h铆drico.
Este a帽o el encuentro cuenta con el apoyo decidido del programa Museo del Agua de la Fundaci贸n EPM, as铆 como de las instituciones que hacen parte de la C谩tedra del Agua.

Con encuentro de talentos art铆sticos, concluy贸 el programa Medell铆n, las Mujeres y las Artes 2015

imagenes cancer-225 mujeres de diferentes agremiaciones de la ciudad, expusieron sus talentos y capacidades art铆sticas en el acto de cierre del programa  Medell铆n las Mujeres y las Artes.
- Fue un emotivo encuentro en donde las participantes compartieron  experiencias de vida y pudieron reconciliarse con otras.