P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 19 de abril de 2019

Entrega de tiquetes estudiantiles en Copacabana

La Administraci贸n Municipal "Copacabana Somos Todos", en convenio con la empresa de Transporte Coonatra, realizaron una nueva entrega de tiquetes estudiantiles, que abarcan las siguientes rutas: metropolitano, microb煤s y urbano, beneficiando a m谩s de 1.200 estudiantes de las instituciones educativas del Municipio y universidades del 脕rea Metropolitana.

Con esta iniciativa, la Administraci贸n "Copacabana Somos Todos" reafirma el compromiso, porque la Educaci贸n es primero

3.500 becas tecnol贸gicas en Medell铆n



En el @itminstitucional y @iupascualbravo podr谩s acceder a laboratorios modernos y renovados. Post煤late en www.sapiencia.gov.co  

Operativos conjuntos de Seguridad en Copacabana

La autoridades de Copacabana realiza operativos conjuntos con la Polic铆a Nacional y el Ej茅rcito, con el prop贸sito de reforzar la seguridad del Municipio, en las Veredas El Noral, Zarzal, sector La Chozca y La Veta.

Nueva estaci贸n de monitoreo para la calidad del aire


El dispositivo est谩 ubicado en la vereda Piedra Gorda del corregimiento de Santa Elena. Con esta nueva estaci贸n se logra la cobertura de tres de los cinco corregimientos de la ciudad.
Medell铆n sigue avanzando con acciones que mejoren la calidad del aire y es por ello que la Administraci贸n Municipal puso en funcionamiento una nueva estaci贸n para el monitoreo de PM2.5 o material particulado. Est谩 ubicada en la vereda Piedra Gorda del corregimiento Santa Elena y tuvo un costo de $150 millones. Con esta se lograr谩 la cobertura de tres de los cinco corregimientos de la ciudad. Los otros dos son San Crist贸bal y Altavista.
En contexto: Conciencia ambiental y controles por la calidad del aire
Con la nueva estaci贸n y la acreditaci贸n por parte del IDEAM, la Red de Monitoreo de Calidad del Aire del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, operada por el Sistema de Alerta Temprana –SIATA, se consolida por su liderazgo en el pa铆s como la m谩s completa, con un total de 22 estaciones de PM2.5.
De esta manera, la regi贸n metropolitana cuenta ya con el 50 % de la Red de monitoreo a nivel nacional.
"Con el fortalecimiento de la Red, en Medell铆n no tendremos que atender contingencias ambientales, sino planearlas", puntualiz贸 el secretario de Medio Ambiente, Sergio Andr茅s Orozco.
En contexto: Movilidad el茅ctrica, el ejemplo empieza por casa
La ciudadan铆a puede consultar las mediciones en www.siata.gov.co, la aplicaci贸n SIATA para dispositivos m贸viles, o en los informes que comparte el Sistema en redes sociales.
Por Evelyn Ortiz Orjuela

La IUE realiz贸 Audiencia P煤blica de Rendici贸n de Cuentas


La Instituci贸n Universitaria de Envigado, en ejercicio de su car谩cter p煤blico y en cumplimiento al CONPES 3654 de 2010, documento donde se reglamenta la rendici贸n de cuentas de las entidades p煤blicas y oficiales, la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Informaci贸n P煤blica (Ley 1712 de 2014), y la Ley 1474 de 2011 que busca fortalecer los mecanismos de prevenci贸n, investigaci贸n y sanci贸n de actos de corrupci贸n y la efectividad del control de la gesti贸n p煤blica; present贸 ante la comunidad acad茅mica y en general, la Audiencia P煤blica de Rendici贸n de Cuentas vigencia 2018.

La Rectora Blanca Libia Echeverri Londo帽o, realiz贸 un informe detallado dando cuenta de los principales logros y retos cumplidos por la instituci贸n durante esta vigencia, enmarcados en los cuatro ejes estrat茅gicos del Plan de Desarrollo: Docencia, Investigaci贸n, Extensi贸n y Proyecci贸n Social, y Modernizaci贸n Organizacional.

El evento cont贸 con la presencia de funcionarios de la Administraci贸n Municipal, entes de control, entes descentralizados, docentes, administrativos y estudiantes.

Para quienes deseen obtener m谩s detalles los invitamos a visitar el siguiente enlace https://youtu.be/AZ2_-YUV7Wo, donde podr谩n visualizar la rendici贸n de cuentas.

En Medell铆n se abre la vitrina de veh铆culos el茅ctricos m谩s grande de Latinoam茅rica

La compa帽铆a BYD abri贸 la primera vitrina de veh铆culos el茅ctricos en la ciudad de Medell铆n. La m谩s grande de Am茅rica Latina y de Colombia. La vitrina est谩 ubicada en la carrera 43A # 30-74 avenida El Poblado.
Un paso hist贸rico se di贸 en la capital de Antioquia con la apertura de la vitrina de veh铆culos el茅ctricos m谩s grande de Am茅rica Latina y de Colombia. Un avance significativo de Medell铆n, para alcanzar el objetivo de convertirse en la capital d la movilidad el茅ctrica en Latinoam茅rica, en el a帽o 2030.

La decisi贸n de BYD es m谩s que positiva, toda vez que es una muestra de c贸mo Medell铆n avanza en los procesos de inversi贸n que la ACI (Agencia de Cooperaci贸n e Inversi贸n de Medell铆n y el 脕rea Metropolitana) promueve, facilitando as铆 la incorporaci贸n de nuevos actores extranjeros al fortalecimiento del desarrollo de la ciudad y la regi贸n.



Este proyecto tambi茅n evidencia c贸mo BYD se convierte en aliado estrat茅gico de la ciudad y la administraci贸n, para el proceso de inclusi贸n de nuevas tecnolog铆as amigables con el medio ambiente, mejorando as铆 la calidad de aire que respiran los mede眉inenses. "El principal objetivo de la compa帽铆a es apoyar todos los proyectos de movilidad cero emisiones que la ciudad quiere implementar", se帽ala Juan Felipe Vel谩squez, director comercial BYD sucursal Antioquia.

De igual forma, esta apertura en Medell铆n es un gran paso para BYD "por tratarse de una de las plazas con mayor potencial en Colombia para el desarrollo de una movilidad con veh铆culos el茅ctricos. Tanto la administraci贸n municipal como la empresa privada est谩n haciendo apuestas importantes en este sentido", A帽ade Vel谩squez.

(Video) Juan Felipe Vel谩squez, director comercial BYD sucursal Antioquia

Caracter铆sticas de la vitrina
BYD tendr谩 todo su portafolio en la ciudad de Medell铆n a disposici贸n de sus clientes, con la vitrina exclusivamente de veh铆culos el茅ctricos y ecosistema de sostenibilidad energ茅tica m谩s grande del pa铆s. Son aproximadamente 2.100m2 de 谩rea al servicio de los antioque帽os con soluciones desde veh铆culos el茅ctricos hasta generaci贸n de energ铆a con paneles solares.

Sobre BYD

BYD Auto Industry es una de las empresas privadas m谩s grandes de China. Desde su creaci贸n en 1995, la compa帽铆a desarroll贸 r谩pidamente una s贸lida experiencia en bater铆as recargables y se convirti贸 en un defensor implacable del desarrollo sostenible, ampliando con 茅xito sus soluciones de energ铆a renovable a nivel mundial con operaciones en m谩s de 50 pa铆ses y regiones. Su creaci贸n de un Ecosistema de Energ铆a de Emisiones Cero, que comprende generaci贸n de energ铆a solar asequible, almacenamiento de energ铆a confiable y transporte electrificado de vanguardia, lo ha convertido en un l铆der de la industria en los sectores de energ铆a y transporte. BYD cotiza en las Bolsas de Hong Kong y ShenZhen.

Con la vitrina BYD m谩s grande de Latinoam茅rica, Medell铆n avanza en la movilidad el茅ctrica



La apuesta de la compa帽铆a BYD con la m谩s grade vitrina de autos el茅ctricos en Am茅rica Latina en la ciudad de Medell铆n, corresponde a la positiva voluntad pol铆tica de la administraci贸n municipal por implementar la movilidad el茅ctrica en la capital antioque帽a.



As铆 lo expresa Juan Luis Mesa Echeverri, Gerente General de BYD Motor Colombia S.A.S, quien estuvo presente en la apertura de la vitrina de veh铆culos el茅ctricos mas grande de Latinoam茅rica, ubicada en el sector de la avenida el Poblado, Carrea 43 A # 30-74

(Video) Declaraciones Juan Luis Mesa Echeverri, Gerente General de BYD Motor Colombia S.A.S



Medell铆n es la segunda ciudad del pa铆s, luego de Bogot谩, que ya cuenta con una vitrina BYD de autos el茅ctricos, hace parte del proyecto de implementaci贸n de 1.500 taxis el茅ctricos para la ciudad, y tambi茅n acompa帽a a la ciudad de Cali en una iniciativa para alcanzar 200 taxis el茅ctricos, como tambi茅n otros proyectos de este tipo en el eje cafetero del pa铆s.









Capital inteligente impulsa el crecimiento de las empresas

El Municipio de Medell铆n, a trav茅s de Ruta N y sus l铆neas de financiamiento, apoya el desarrollo de negocios basados en ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n.

Reforzada por su reciente nombramiento como sede del centro para la Cuarta Revoluci贸n Industrial de Am茅rica Latina, Medell铆n contin煤a avanzando con estrategias y caminos para impulsar la ciencia, la tecnolog铆a e innovaci贸n en los diferentes mercados y sectores econ贸micos de la ciudad.

En contexto: Medell铆n ser谩 epicentro en Am茅rica Latina de la Cuarta Revoluci贸n Industrial

Unas de las v铆as de la Alcald铆a de Medell铆n para ayudar a las organizaciones  y emprendedores art铆fices de proyectos con alto valor de innovaci贸n es Ruta N, organizaci贸n que cuenta con l铆neas de financiaci贸n que les permiten acceder  a capital inteligente.

De acuerdo con Paula Rold谩n Maya, coordinadora de l铆neas de financiaci贸n de Ruta N, el capital inteligente no solo es recurso financiero, sino tambi茅n esa gesti贸n del conocimiento y relacionamiento que necesitan las empresas para tener un proceso de crecimiento y expansi贸n.

Por medio de estas l铆neas, Ruta N impacta a empresas en etapa temprana, o peque帽as y medianas, legalmente constituidas que est茅n buscando financiar el desarrollo de su negocio, conect谩ndolos con diferentes opciones de inversi贸n y  redes (Red de Acceso a Mercados - Red de Capital Inteligente - Sunn - Gran Pacto), facilit谩ndoles el acceso a ruedas de negocios y a revisiones peri贸dicas del comportamiento de sus organizaciones.

En contexto: ¿Qu茅 har谩 el Centro para la Cuarta Revoluci贸n Industrial de Medell铆n?

Los tres programas que conforman el portafolio de Ruta N para acceder a capital inteligente son: Financiaci贸n para la Innovaci贸n, Red de Capital Inteligente y  Centros de Desarrollo de Negocios.

El primero de estos programas ofrece financiaci贸n v铆a deuda, ajustada al nivel de riesgo de cada negocio innovador basado en ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n. Esta opci贸n cuenta con alternativas para pymes; negocios consolidados que buscan acceder a nuevos mercados; y empresas medianas y grandes que busquen a trav茅s de beneficios tributarios crear proyectos de investigaci贸n, desarrollo e innovaci贸n.

Por otra parte, la Red de Capital Inteligente es una comunidad que re煤ne a los diferentes agentes de inversi贸n privada en innovaci贸n y emprendimiento en Medell铆n. Su objetivo es convertirse en un espacio de relacionamiento e ideaci贸n para el desarrollo de la industria de inversi贸n en Colombia, utilizando la inteligencia colectiva de los miembros para trabajar por los intereses comunes del ecosistema de innovaci贸n y emprendimiento en el 谩rea de acceso a capital emprendedor.

En contexto: La plataforma de emprendimiento cultural y creativo de Medell铆n

La Corporaci贸n Ruta N act煤a como un facilitador de dichos encuentros, apoyando el desarrollo profesional de los miembros y facilitando la creaci贸n de nuevos mecanismos que ayuden a cerrar brechas en la oferta de capital inteligente.

Los Centros de Desarrollo de Negocios de Ruta N son operados por compa帽铆as especializadas y liderados por emprendedores exitosos. La oferta de valor de estos centros se basa en su experiencia en temas de negocios, financiaci贸n y su amplia red de contactos.

Estos centros invierten tiempo y dinero en las compa帽铆as participantes y toman un rol estrat茅gico y operativo en estos proyectos. Las empresas operadoras de los centros son elegidas bajo convocatoria p煤blica, en un proceso que incluye a las aceleradoras con mayor conocimiento y experiencia en sus respectivos campos

El 22 de febrero, el 8 y 25 de marzo y el 4 y 26 de abril, de 9:00 a 10:00 a. m. en el piso uno, sala dos, Ruta N socializar谩 sus l铆neas de financiaci贸n para que todos los interesados pueden conocer m谩s sobre estos programas dinamizadores del emprendimiento y la innovaci贸n en Medell铆n.

Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse


El Poblado tendr谩 m谩s obras para mejorar la movilidad

La Alcald铆a de Medell铆n inicia la construcci贸n de tres proyectos viales en la comuna 14 que hacen parte del paquete de valorizaci贸n.
Con los trabajos se mejorar谩 la Loma de Los Mangos, se construir谩 el segundo tramo de la doble calzada de la Avenida 34 y se le dar谩 continuidad a la carrera 15, entre San Lucas y San Marcos de la Sierra.

La primera de las tres nuevas obras por valorizaci贸n que iniciar谩 la Alcald铆a de Medell铆n en El Poblado es la continuidad de la carrera 15, entre San Lucas y San Marcos de la Sierra. Este proyecto facilitar谩 la conectividad con Envigado.

El nuevo tramo tendr谩 310 metros de longitud, dos carriles para la circulaci贸n de veh铆culos y andenes de 3 metros de ancho en ambos costados.

Con la prolongaci贸n de la carrera 15 se conectar谩 la Loma de Los Balsos con la calle 20C sur en el l铆mite entre Medell铆n y Envigado. Uno de los principales prop贸sitos de este proyecto es generar un nuevo ingreso al sector de San Lucas, que permita aliviar las congestiones vehiculares propias del crecimiento de la zona.

La obra, en la que ser谩n invertidos $5.764 millones, tambi茅n contempla el mejoramiento del espacio p煤blico, la ubicaci贸n de nuevo mobiliario urbano, luminarias y la siembra de 828 谩rboles tanto en el tramo del proyecto como en sus sitios aleda帽os.

Carrera 15 – San Lucas

La segunda es la construcci贸n de la doble calzada de la Avenida 34, en su segundo trayecto, entre Los Balsos y la Avenida El Poblado, en el sector de La Aguacatala. La otra calle se har谩 en el costado occidental de la v铆a actual que  tendr谩 1.123 metros de longitud y se mejorar谩n los 886 ya existentes. Adicionalmente, se crear谩n andenes en ambos costados, se mejorar谩n 6.669 metros cuadrados de espacio p煤blico y se conformar谩 una zona verde de 2.546 metros cuadrados. La inversi贸n alcanza los $13.562 millones.

La tercera es el mejoramiento de la Loma de Los Mangos. Los trabajos se har谩n de manera sectorizada, entre las carreras 20 y 27, con una inversi贸n de $12.213 millones.

En la calle 20 A sur, entre las carreras 20 y 21 A, se realizar谩 la ampliaci贸n de la calzada y se construir谩n aceras. Contiguo a la Iglesia de San Lucas se generar谩 un tramo de v铆a nuevo de 100 metros de longitud para conectar con la Transversal Superior.

Entre las carreras 22 y 26 habr谩 andenes y zonas verdes en un tramo de 342 metros, y entre la 26 y la 27 se cimentar谩 un nuevo intervalo de v铆a de 170 metros paralela a la Quebrada Los Mangos.

En total, la Loma de Los Mangos reunir谩 270 metros de calzada, 318 nuevos 谩rboles y una mejora de 2.917 metros cuadrados de espacio p煤blico.

Por Byron Garc铆a Correa

En El Poblado faltan cinco obras para cumplir con los proyectos por valorizaci贸n


Los problemas en dise帽o y gesti贸n predial fueron resueltos en obras como el paso a desnivel de la transversal Inferior con Los Parra. Queda otro por hacer en la loma de Los Gonz谩lez e intervenciones que conectan a Medell铆n con Envigado. Pasaron los dolores de cabeza de las medidas cautelares y se ven los resultados.

Con cara de satisfacci贸n, Federico Alzate Guerra, habitante de El Poblado, se recost贸 sobre las barandas del paso a desnivel de la transversal Inferior con Los Balsos. Esta obra, que estaba pactada para 18 meses, luego de surtir unos problemas de dise帽o y gesti贸n predial que no se hab铆a hecho, por fin vio la luz y entr贸 en funcionamiento este mi茅rcoles 13 de febrero.

Federico, quien reside tres cuadras m谩s adelante de donde est谩 ubicada la obra, se ve铆a tambi茅n contento, porque despu茅s de 14 meses de retrasos, ya no le tocar谩 dar muchas vueltas para llegar a su hogar. Fueron 32 meses de espera con tierra, polvo, congestiones y muchas reuniones para que el proyecto saliera avante. Una situaci贸n casi generalizada en todas las obras de valorizaci贸n en la comuna 14.

"Continuamente nos dec铆an c贸mo iba la obra y qu茅 hab铆a ocurrido con la obra. Nos dieron los pormenores sobre los problemas del mismo terreno. Con la otra obra que est谩n haciendo m谩s adelante (transversal Inferior con la loma de Los Gonz谩lez) van a quedar conectadas y ya llegamos m谩s ligero a la casa y podemos almorzar (risas). Todos los vecinos est谩n muy contentos  porque no vamos a tener lo problemas con los tacos, inclusive desde Las Palmas para ac谩", dijo el ciudadano.

En contexto: El deprimido de la Transversal Inferior con Los Parra, en El Poblado, ya est谩 en servicio

Esta es la obra 18 de las 23 que se tienen pactadas por el sistema de recaudo. Es el s茅ptimo de los ocho pasos a desnivel que se tienen dentro del proyecto en la comuna 14. Finalmente, para los habitantes que se movilizan por la zona ser谩 un problema menos en movilidad, aunque se beneficiaron tambi茅n con espacio p煤blico y andenes para caminantes.

"Hacer un llamado a la ciudadan铆a: somos conscientes que todas estas obras no son suficientes, entendiendo el nivel de aumento del parque automotor, no solo en esta zona, sino en toda la ciudad. Entendamos que hace parte de todos buscar otros tipos de soluciones en t茅rminos de movilidad. Por ejemplo ac谩 en El Poblado, por qu茅 es tan importante el tema de los andenes, porque como no hab铆a andenes en muchas zonas, la gente para hacer una vuelta de una o dos cuadras cog铆an el carro. Invito a la gente para que camine esos cortos trayectos", se帽al贸  Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n.

Solucionados algunos litigios en proyectos como la avenida 34, que acarreaba una medida cautelar por un tema ambiental, as铆 como en otras obras temas de dise帽o, que tambi茅n se fueron solucionando, le dieron v铆a libre para que se completen las 23 obras como estaban estipuladas.

En contexto: Un recorrido por las nuevas ciclorrutas de El Poblado

"En estos momentos tenemos una obra en ejecuci贸n que es la de la transversal Inferior con la loma de Los Gonz谩lez, que va en el 23 %. Es una obra que es como hermanita de esta (Los Parra), porque b谩sicamente es la misma estructura. El a帽o pasado licitamos tres obras m谩s que est谩n arrancando, que son la loma de Los Mangos, una prolongaci贸n de la carrera 15 a la altura de San Marcos de La Sierra para conectar con Envigado y una parte de la avenida 34, entre la avenida El Poblado y la loma de Los Balsos. A parte de eso ven铆amos con una obra suspendida que era la avenida 34 en etapas 1 y 2, que ya se levant贸 la medida en agosto del a帽o pasado", precis贸 C茅sar Giraldo Ceballos, gerente de Fonvalmed.

El Fondo de Valorizaci贸n de Medell铆n, Fonvalmed, encargado de direccionar los recursos y los proyectos, ha invertido hasta el momento, aproximadamente $400.000 millones. El proyecto inicialmente contemplaba una derrama de $458.000 millones, pero con tasas de inter茅s por plazos de 60 meses se van a recaudar cerca de 600.000 millones. La cultura de pago es m谩s del 70 %, la gente paga la valorizaci贸n sin ning煤n problema o traspi茅s jur铆dicos.

Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio

Los 10 municipios del Valle de Aburr谩: unidos para celebrar el D铆a sin Carro


Los 10 municipios del Valle de Aburr谩 se unen para celebrar el D铆a Sin CarroY Sin Moto Metropolitano y generar una reflexi贸n en el D铆a Mundial De La Tierra el martes 23 de abril.

脷nete a la jornada y recuerda consultar las exenciones con la Secretar铆a de Tr谩nsito de cada municipio.

(Video Mar铆a del Pilar Restrepo, Subdirectora Ambiental 脕rea Metropolitana)

El 23 de abril: D铆a sin Carro Metropolitano


Ser谩 una jornada sin carro en toda el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩. Se extender谩 de siete de la ma帽ana a siete de la noche y ser谩 de caracter obligatorio. Sergio Orozco, Secretario de Medio Ambiente de Medell铆n, explic贸 cuales ser谩n las excepciones y aclar贸 que en esa fecha estar谩 vigente la medida de pico y placa.

Video (Sergio Orozco, Secretario de Medio Ambiente de Medell铆n)



Con Presupuesto Participativo se prioriza la seguridad vial en Guayabal

La comunidad de la comuna 15, Guayabal, destin贸 los recursos en m谩s sem谩foros y cruces seguros para la gente que se mueve por la glorieta de la calle 10 con la avenida Guayabal.


El alto flujo peatonal y vehicular que tiene la calle 10, con la glorieta de la avenida Guayabal, hicieron que la comunidad de la comuna 15, a trav茅s de los recursos de presupuesto participativo, priorizara la intervenci贸n en este punto para la instalaci贸n de sem谩foros y cruces seguros por la alta accidentalidad que estaba ocurriendo. 

Los constantes choques de latas, la movilidad de las personas en bicicleta y los peatones que caminan hacia o desde la estaci贸n Poblado del Metro revelaron esta necesidad. Las autoridades de Medell铆n, en cabeza de la Secretar铆a de Movilidad, atendieron la solicitud con la instalaci贸n de 37 sem谩foros vehiculares, ocho sonorizadores y ocho sem谩foros peatonales.

"Estamos salvaguardando la seguridad vial, estamos haciendo una calibraci贸n semaf贸ricas para ver cual es la que est谩 funcionando mejor. Hay que contribuir a la seguridad vial y evitar tambi茅n que se congestione este sector", dijo Humberto Iglesias G贸mez, secretario de Movilidad de Medell铆n.

De acuerdo con cifras de la Secretar铆a, en el 2018 ocurrieron 54 accidentes en este cruce, 17 casos menos que en el 2017. En la mayor铆a de los accidentes, los afectados fueron motociclistas. No obstante, peatones y ciclistas tambi茅n quedaron lesionados en diversos hechos ocurridos en el sector.

"La solicitud es generar pasos seguros a trav茅s de sem谩foros. La Secretar铆a ha priorizado la semaforizaci贸n de este punto en una zona con alta mixtura de actividades comerciales que permiten una alta afluencia de peatones. Estamos afinando la programaci贸n", explic贸 Martha Luc铆a Su谩rez, l铆der de planeaci贸n y prospectiva de la Secretar铆a de Movilidad.

En este proceso se invirtieron $317 millones de pesos y est谩n analizando otros cruces con alta siniestralidad en la ciudad para acondicionar los pasos seguros y evitar que m谩s personas se lesionen o mueran en las v铆as de Medell铆n. 
En contexto: Que el 煤nico choque en las v铆as, sea el de las manos

Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio

Desarticulan estructura se帽alada de hurtos en Medell铆n y Bogot谩

+ (Audio) Palabras del alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga

Un operativo realizado por la Polic铆a Metropolitana y el CTI de la seccional de Fiscal铆as Medell铆n, con apoyo de la Alcald铆a permiti贸 la captura de cinco personas, presuntamente vinculadas a la estructura delincuencial "la Vi帽a".

Esta red es se帽alada de ser la responsable de hurtos y fleteos, no solo en Medell铆n sino en otras cinco ciudades colombianas.

Las labores de allanamiento se realizaron en la comuna 3, Manrique, hasta donde efectivos policiales llegaron para capturar a estas personas requeridas por el delito de concierto para delinquir, hurto calificado y agravado. Entre los procesados est谩 alias "Grulla", coordinador de la organizaci贸n delincuencial. 

En contexto: Con drones se reforzar谩 la seguridad en Medell铆n

"Queremos destacar la articulaci贸n entre la Polic铆a de Medell铆n y la de Bogot谩, la Fiscal铆a y la Sij铆n. Nos enfrentamos a estructuras bien organizadas y fuertes, y esa pelea hay que seguirla dando. Estructuras como las de 'la Vi帽a' delinquen hoy en varias ciudades del pa铆s. Este es un golpe que tiene beneficio en m铆nimo seis ciudades del pa铆s", destac贸 Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n. 

Los integrantes de "la Vi帽a" han sido se帽alados como responsables de m煤ltiples casos de hurto a veh铆culos desde motocicletas, que en muchos casos han quedado grabados en video, y que posteriormente han servido como material probatorio para su judicializaci贸n. Tambi茅n son sindicados de estar actuando en Bogot谩, Barranquilla, Cali, Cartagena y Manizales bajo la misma modalidad. 

En contexto: Incautaci贸n de m谩quinas tragamonedas, golpe a rentas criminales

Entre los art铆culos recuperados en los allanamientos est谩 una pulsera de oro, una cadena de oro, tres celulares y un reloj marca Rolex, avaluado en $25 millones. Precisamente, esta 煤ltima joya es una de las atracciones principales de los presuntos delincuentes, que se han dedicado al seguimiento y hurto de personas que los utilizan.

Por Jos茅 Fernando Serna Osorio

Circuitos de ciclorrutas estar谩n integrados a Parques del R铆o


Una de las fases complementarias que tendr谩 la etapa 1B del proyecto contempla la construcci贸n de 1.34 kil贸metros para usuarios que se movilizan en bicicleta en sentido longitudinal y para el cruce de oriente a occidente, o viceversa.

Estos carriles estar谩n ubicados en la parte superior del soterrado y en zonas colindantes de la obra que ya entr贸 parcialmente en funcionamiento.

De acuerdo con Claudia Patricia Cuartas Pescador, directora t茅cnica del proyecto Parques del R铆o, la construcci贸n de estos carriles se ejecutar谩 en agosto, aproximadamente, y ser谩n entregados con la totalidad de la obra a finales de 2019. Una integraci贸n de la movilidad sostenible a esta megaobra de ciudad.

En contexto: Entr贸 en operaci贸n parcial soterrado de la etapa 1B de Parques del R铆o

"Tenemos un flujo fuerte de personas que pasan a La Alpujarra, o van a Conquistadores, Laureles, Bel茅n y todo occidente, en general. Esto se va a complementar con dos estaciones de EnCicla, una ubicada a cada costado. La del lado occidental ya est谩 en funcionamiento y en los pr贸ximos meses estar谩 la del costado oriental", dijo.

La ciclorruta de Parques del R铆o se conectar谩 por el sur en un costado de la glorieta de Exposiciones, cuyo trazado futuro est谩 siendo proyectado por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩- AMVA; por el norte, se conectar谩 a la existente ciclorruta de ciudad en el tramo trazado en la calle 44, San Juan, a la altura del edificio de EPM.

Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio

En茅rgico rechazo por incursi贸n de encapuchados en universidades de Medell铆n

20190328_ITM1.jpg

(Audio) Palabras de Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n

(Audio) Palabras de Sebasti谩n Mej铆a 脕lvarez, representante de los estudiantes del ITM

De manera enf谩tica, Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n, se pronunci贸 sobre los hechos ocurridos durante la tarde del jueves 28 de marzo en el Instituto Tecnol贸gico Metropolitano, ITM, sede Robledo. La incursi贸n de varios agitadores encapuchados alter贸 la tranquilidad del campus universitario en un intento de mitin. 

De manera enf谩tica, Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n, se pronunci贸 sobre los hechos ocurridos durante la tarde del jueves 28 de marzo en el Instituto Tecnol贸gico Metropolitano, ITM, sede Robledo. La incursi贸n de varios agitadores encapuchados alter贸 la tranquilidad del campus universitario en un intento de mitin. 

La reacci贸n del estudiantado, que a esa hora se encontraba en una asamblea, hizo que fueran desalojados las personas que cubr铆an su rostro con pasamonta帽as y capuchas, en medio de la silbatina de otros espectadores. Este acto fue defendido por el mandatario como sin贸nimo de los derechos de la comunidad educativa tambi茅n a manifestarse en contra de este tipo de incursiones violentas. 

"Ellos no son estudiantes. Son delincuentes y he pedido que sean buscados y judicializados. Felicito a los estudiantes del ITM que fueron valientes e hicieron respetar su instituci贸n. Ahora que no vengan a decir que los estudiantes del ITM son violentos. No, ellos fueron agredidos con las herramientas que da帽aron las c谩maras de seguridad y papas bomba, que se las explotaron al lado de los pies de los estudiantes", dijo el Alcalde de Medell铆n desde el ITM, a donde se traslad贸 para hablar con los estudiantes en la noche del jueves 28 de marzo.

En contexto: Con arte se multiplica el mensaje de convivencia en Medell铆n

El alcalde Guti茅rrez Zuluaga revel贸 que los encapuchados, de los que no se sabe si pertenecen a alg煤n grupo armado, da帽aron las c谩maras de seguridad avaluadas en $57 millones de pesos. As铆 mismo, que este hecho fue planeado con anterioridad para generar la desestabilizaci贸n del centro acad茅mico. 

En las im谩genes compartidas a trav茅s de las redes sociales se observa a cerca de ocho personas, quienes vestidas con trajes enterizos y con las cabezas cubiertas discuten con otros estudiantes sobre su manera de protestar. Luego, en otro video, se ve que en el intento por alejarse del recinto, uno de los presuntos encapuchados es retirado por estudiantes de la instituci贸n.  

Protestas en la Universidad de Antioquia

A la par con lo que acontec铆a en el ITM, en la U. de A. ocurrieron hechos similares cuando encapuchados salieron a protestar en la calle 67 (Barranquilla). All铆 paralizaron el tr谩fico vehicular y ocasionaron una gran congesti贸n durante gran parte de la tarde, luego de enfrentamientos de estas personas con agentes del Esmad, escuadr贸n antidisturbios de la Polic铆a. 

En contexto: Un modelo que brinda oportunidades desde la educaci贸n

En im谩genes captadas por c谩maras de seguridad se ve como una persona intimida a un conductor de un veh铆culo con un arma de fuego desde el interior del alma m谩ter. Situaci贸n que antecedi贸 que el automotor, mezclador de cemento, fuera rayado con un graffiti en aparente apoyo a la minga ind铆gena que se desarrolla en el departamento del Cauca. 

"Esto es violencia, v铆as de hecho. No es una protesta pac铆fica. Ellos se amparan en otros derechos como la educaci贸n, pero lo que hacen es vulnerar los derechos de otras personas que s铆 quieren estudiar. Pido a los rectores de las instituciones p煤blicas, que no puede ser que salgan unas personas encapuchadas y armadas, pero despu茅s crucen una malla y est茅n protegidos, porque no se puede ingresar a una universidad p煤blica a perseguir a unos delincuentes", agreg贸 el Alcalde de Medell铆n. 

El mandatario local record贸 que solamente en el ITM, durante los 煤ltimos a帽os se han invertido m谩s de $50.000 millones de pesos. Agradeci贸 el esfuerzo de l铆deres estudiantiles que le transmitieron algunas exigencias en una conversaci贸n informal, pero de una manera respetuosa y con los que pact贸 una reuni贸n para la pr贸xima semana para debatir sus peticiones.

Por Jos茅 Fernando Serna Osorio

Participa en el seminario: internacionalizaci贸n la oportunidad para tu negocio y con茅ctate con el mundo

Con la apertura de las fronteras y con los procesos que se vienen dando gracias a la globalizaci贸n, las empresas requieren abrirse m谩s al mundo y sensibilizarse sobre las ventajas competitivas que tiene la internacionalizaci贸n y su impacto al lograr una mayor conectividad con el mundo.

En pro de esto, la Alcald铆a de Envigado a trav茅s de la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico y Procolombia invitan al seminario: internacionalizaci贸n la oportunidad para tu negocio, donde se busca facilitar herramientas de apoyo para los emprendedores y empresarios  envigade帽os que tienen potencial para ingresar a mercados internacionales y que a trav茅s de las misma puedan generar oportunidades de negocio con mayor eficacia en el mercado internacional, aprovechando los tratados de libre comercio vigentes en Colombia, y por ende aumentar la comercializaci贸n de sus productos a otros pa铆ses.

El encuentro se llevar谩 a cabo el d铆a mi茅rcoles 24 de abril de 2019 en la Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango (sal贸n Monaguillos 1), desde las 10:00 a.m. hasta las 12:00 m.

Inscr铆bete sin costo haciendo clic en el siguiente link: http://bit.ly/SemInternacionalizacion2019ENV

Cupos limitados.

Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico abre inscripciones para curso de Manipulaci贸n de Alimentos y diplomado en Costos

Hasta el martes 30 de abril emprendedores y empresarios podr谩n inscribirse al curso de Higiene y Manipulaci贸n de Alimentos y al diplomado en Costos y Presupuesto, a trav茅s de la alianza realizada entre la Alcald铆a de Envigado por medio de su Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico y Comfenalco.

· Higiene y Manipulaci贸n de Alimentos
D铆a: 9 de mayo 2019
Hora: 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
Lugar: Teatro Municipal de Envigado (Carrera 43A, Cl. 38 sur #30)

· Diplomado en Costos y Presupuesto
Fechas: inicia el 7 de mayo y finaliza el 27 de junio (todos los martes y jueves)
Hora: 1:00 p.m. a 6:00 p.m.
Lugar: Auditorio Casa de Justicia (Calle 40 sur # 24 F-106 – El Salado)

Nota: la fecha, hora y lugar est谩n sujetos a modificaciones.

Requisitos:
· Ser mayor de edad y residir en Envigado.

· Tener unidad productiva o empresa en el municipio de Envigado (solo aplica para el diplomado en Costos).

· Fotocopia de la c茅dula de ciudadan铆a o extranjer铆a ampliada al 150%, con los siguientes datos: nombre de la capacitaci贸n, direcci贸n de residencia, barrio, estrato, n煤mero del tel茅fono fijo y celular, correo electr贸nico, nombre, apellidos y tel茅fono fijo de un contacto.

· Copia del Sisb茅n poblacional actualizado, no mayor a un mes. Este documento lo expide la Oficina del Sisb茅n ubicada en la Calle 39 sur #39 – 39, frente al Colegio MUA.

· Certificado de C谩mara de Comercio actualizado para las empresas.

Entregar la anterior documentaci贸n en la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico ubicada en la Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango (Calle 37 sur N° 45B 27- Piso 1, exterior).

Cada curso tiene disponible 30 cupos, por ello se tendr谩 en cuenta el orden de inscripci贸n.

Formaci贸n gratuita y certificada por Comfenalco.

Si tu empresa pertenece al sector dise帽o puedes participar en la convocatoria de la 7陋 Feria de Dise帽o

El Municipio de Envigado por medio de su Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico participar谩 en la 7陋 Feria de Dise帽o que se realizar谩 del 31 de mayo al 2 de junio de 2019 en Plaza Mayor Centro de Convenciones y Exposiciones de Medell铆n. El objetivo de la Administraci贸n Municipal en este escenario promocional es apoyar procesos de comercializaci贸n para los productos y servicios de las empresas de nuestra ciudad, as铆 como impulsar su incursi贸n en nuevos mercados.

Durante los tres d铆as las empresas podr谩n darse a conocer, fidelizar clientes y concretar negocios en la 煤nica feria 100% enfocada en el dise帽o que se realiza en Colombia, siendo esta la principal vitrina comercial para marcas relacionadas con mobiliario, dise帽o industrial, arquitectura, interiorismo, iluminaci贸n, y econom铆as naranjas como dise帽o gr谩fico, publicidad, dise帽o web, dise帽o de aplicaciones, fotograf铆a, ilustraci贸n, audiovisual y tecnolog铆a.

Las empresas que deseen participar en la feria deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Empresa o negocio perteneciente al sector del dise帽o (arquitectura, interiorismo, iluminaci贸n, industrial, mobiliario y tecnolog铆a).
  • Estar ubicada en el municipio de Envigado.
  • Tener C谩mara de Comercio o Matr铆cula Mercantil renovada a 2019, con fecha de expedici贸n no mayor a 30 d铆as.
  • 脷ltima factura cancelada de Impuesto, Industria y Comercio.
  • C茅dula ampliada al 150% del representante legal.
  • Copia del RUT.

La documentaci贸n solicitada debe ser enviada al correo electr贸nico stephania.mora@envigado.gov.coo entregada de manera f铆sica en sobre cerrado en la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico ubicada en la Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango (Calle 37 sur N°45B 27, Piso 1 – exterior).

El plazo para inscribirse a la convocatoria es hasta viernes 26 de abril. Los cupos son limitados y la Feria de Dise帽o se reservar谩 la selecci贸n final de las empresas.

En el a帽o 2018, 1,5 millones de colombianos tuvieron acceso al cr茅dito con respaldo de FGA Fondo de Garant铆as

Esta sociedad de econom铆a mixta, creada en 1997 por el Fondo Nacional de Garant铆as (FNG), el Municipio de Medell铆n y la C谩mara de Comercio de Medell铆n para Antioquia.

FGA act煤a como Fiador Institucional para respaldar cr茅ditos de consumo, educativos, de libranza y de libre inversi贸n, entre otros, a trav茅s de su l铆nea de negocios "Soluciones FGA".

FGA Fondo de Garant铆as es el Agente Comercial del Fondo Nacional de Garant铆as (FNG) en Antioquia y Choc贸, con la mayor participaci贸n en la movilizaci贸n de cr茅ditos comerciales para las pymes con la garant铆a del FNG, con 40.639 empresas beneficiadas en esta regi贸n.

M谩s de 1,5 millones de personas en el pa铆s tuvieron acceso al cr茅dito en 2018 con la garant铆a que ofrece FGA Fondo de Garant铆as a varios bancos y compa帽铆as de financiamiento comercial, cooperativas financieras, fondos de empleados, cadenas comerciales y universidades, entre otros clientes de esta sociedad de econom铆a mixta, que opera en el mercado como un 'fiador institucional'.




"Desde 1997 brindamos la confianza y seguridad que necesitan las personas, empresarios y los intermediarios de cr茅dito a trav茅s de soluciones financieras, especializ谩ndonos en garant铆as", destac贸  su  Presidente Ejecutivo, David Bocanument Trujillo, al compartir los logros y resultados del ejercicio de 2018.

En estos 21 a帽os de actividades, FGA Fondo de Garant铆as ha respaldado cr茅ditos a los colombianos por m谩s de $11 billones y pagado garant铆as por valor aproximado de $450.000 millones, lo que ratifica el nivel de confianza por su seriedad y solvencia patrimonial.

"Es de destacar que con nuestra garant铆a para cr茅ditos de consumo, en el 2018 beneficiamos a m谩s de un mill贸n y medio de personas que, gracias al acceso al cr茅dito que nuestra garant铆a les permiti贸, pudieron satisfacer necesidades de diversa naturaleza: consumo, estudio, adquisici贸n de motocicletas, entre otras", agreg贸.




Estos cr茅ditos se desembolsaron a trav茅s de m谩s 60 intermediarios de cr茅dito con los cuales se tienen convenios, entre los cuales se encuentran: Bancolombia, Grupo Corbeta, Flamingo, Comfama, Banco Pichincha, Credifinanciera, Credivalores, Adeinco, Grupo Fanalca, Banco de Occidente, entre otros.

Con un patrimonio de $72.128 millones (que creci贸 18,9% frente a 2017), FGA Fondo de Garant铆as ha mejorado el acceso al cr茅dito de personas naturales y empresas, y ha sido una opci贸n s贸lida y l铆quida para los intermediarios financieros y dem谩s entidades clientes, que con esta garant铆a reducen el riesgo del cr茅dito, logran crecimiento sostenible de la cartera, ampl铆an la base de personas con acceso al cr茅dito y obtienen mayor rentabilidad en su intermediaci贸n financiera al reducir provisiones y castigos de cartera.

Esta solvencia patrimonial est谩 representada en los aportes de capital y el compromiso de sus principales accionistas y socios fundadores: C谩mara de Comercio de Medell铆n para Antioquia (53,35%), Municipio de Medell铆n (24,45%) y Fondo Nacional de Garant铆as (17,85%), dependiente del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

La solvencia de FGA Fondo de Garant铆as tambi茅n est谩 respaldada en la calificaci贸n de la firma Ficht Ratings, que le otorg贸 las notas F1+ para la deuda de corto plazo, que indica una "fuerte capacidad de pago oportuno  de  los  compromisos  financieros  y  bajo  riesgo  de  incumplimiento". Y a los compromisos de largo plazo, la calificadora le otorg贸 AA-, 'con perspectiva estable', "que denota una expectativa de bajo riesgo de incumplimiento en relaci贸n con otros emisores u obligaciones en el mismo pa铆s".



Pioneros en Garant铆a Digital

FGA ha venido liderando procesos de implementaci贸n en los distintos ecosistemas digitales con soluciones a la medida, brindando celeridad y agilidad a los procesos operativos de los clientes, haciendo uso de nuevas tecnolog铆as y siendo pioneros en el mercado de garant铆as digitales, con exposici贸n de servicios web, plataformas robustas para el intercambio de informaci贸n, anal铆tica, robotizaci贸n de procesos, entre otros; fortaleciendo la propuesta de valor de los intermediarios.

Esta garant铆a digital ofrece notables beneficios a las entidades clientes y al usuario del cr茅dito, en la medida en que agiliza los procesos de otorgamiento de cr茅dito.

En el ejercicio de 2018, FGA Fondo de Garant铆as tuvo ingresos operativos por $179.996 millones (crecieron 45,6%), logr贸 una utilidad operativa de $22.59 millones (creci贸 9,5%) y una ganancia neta de $12.035 millones (aumento del 12,9%).


Los activos totales de FGA Fondo de Garant铆as ascienden a la suma de $169.382 millones (crecieron 33,5%), tiene pasivos por $97.253 millones. El 74% de sus activos est谩 representado en un portafolio de inversiones ($125.497 millones, crecieron el 45%). 

Aceleraci贸n Empresarial, camino hacia el crecimiento organizacional

Hasta el 16 de abril estar谩 vigente la convocatoria para este programa de la Alcald铆a de Medell铆n, en alianza con Creame, dise帽ado para acompa帽ar y potenciar la diferenciaci贸n y el desarrollo sostenible de las empresas de la capital antioque帽a.

Potenciar  el crecimiento de las empresas en etapa temprana, a trav茅s del fortalecimiento de su estrategia comercial, el incremento de las redes de contacto y la consolidaci贸n de su gesti贸n financiera, es la meta de Aceleraci贸n  Empresarial, programa de la Alcald铆a de Medell铆n, desarrollado en alianza con Creame.

Hasta el 16 de abril estar谩 abierta la convocatoria de inscripciones para este programa dirigido a empresas de base tecnol贸gica en etapa temprana, a las que brinda un acompa帽amiento especializado que les posibilitar谩 tener un direccionamiento estrat茅gico de corto, mediano y largo plazo, una estructuraci贸n financiera clara, acceso a nuevos mercados y una gesti贸n efectiva de la innovaci贸n.

En contexto: Desarrollo empresarial, generaci贸n de empleo y formaci贸n para el trabajo

Seg煤n Colciencias, las empresas de base tecnol贸gica pueden definirse como aquellas organizaciones generadoras de valor que, mediante la aplicaci贸n sistem谩tica de conocimientos tecnol贸gicos y cient铆ficos, est谩n comprometidas con el dise帽o, desarrollo y elaboraci贸n de nuevos productos, servicios, procesos de fabricaci贸n y/o comercializaci贸n".

Entre 2013 y 2018, el programa de Aceleraci贸n Empresarial ha impulsado el crecimiento de m谩s de 120 empresas, logrando un promedio de incremento en ventas superior al 70 % en estas organizaciones, adem谩s de avances en la estructuraci贸n estrat茅gica comercial, la definici贸n del modelo de negocio escalable con proyecciones a corto mediano y largo plazo,  la identificaci贸n de segmentos de mercado y el an谩lisis de competencia.

En 2018, Aceleraci贸n Empresarial acompa帽贸 19 empresas, seleccionadas entre 108 inscritas. En 2019, beneficiar谩 el mismo n煤mero de organizaciones que el a帽o pasado.

"Aceleraci贸n Empresarial nos fortaleci贸 en el 谩rea estrat茅gica. Nos ayud贸 a ser m谩s fuertes desde nuestra posici贸n competitiva en el mercado y nos permiti贸 clarificar algunos bloques de nuestro modelo de negocio para as铆 poder  potenciarlos al m谩ximo", explica Esteban Abad V茅lez, gerente de Ascars, empresa dedicada a la prestaci贸n de servicios vehiculares y que fue acompa帽ada por el programa en 2018.

Abad V茅lez agrega que Aceleraci贸n Empresarial tambi茅n "nos posibilit贸 conocer cu谩les eran las fuentes de financiaci贸n m谩s ajustadas a nuestro modelo de negocio".

Esteban Abad V茅lez

Esteban Abad V茅lez, gerente de Ascars, una de las 19 empresas acompa帽adas por el programa de Aceleraci贸n Empresarial en 2018. Foto Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico.

Por otra parte, Mar铆a Fernanda Galeano Rojo, secretaria de Desarrollo Econ贸mico, indica que Aceleraci贸n Empresarial es uno de los programas con mayor pertinencia para promover la productividad y competitividad en nuestra base empresarial. "Es importante este tipo de estrategias para lograr que nuestros empresarios alcancen sus metas y aporten al desarrollo econ贸mico de la ciudad", anot贸.

Inscripciones y mayor informaci贸n sobre el programa de Aceleraci贸n Empresarial en https://www.medellindigital.gov.co/

Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse

Comit茅 de Vigilancia Epidemiol贸gica sobre tuberculosis

Realizamos el Comit茅 de Vigilancia Epidemiol贸gica COVE, donde realizamos una reinducci贸n a las Instituciones prestadoras del servicio de Salud, con el objetivo de recordar el manejo adecuado que se debe tener con los pacientes de Tuberculosis.

Esta actividad se realiza mensualmente con el objetivo de hablar con las diferentes Instituciones prestadoras del servicio de salud los eventos de inter茅s en salud p煤blica que se presentan en nuestro municipio, con el fin de darles manejo y as铆 velar por la salud de todos los habitantes de la ciudad se帽orial.

Mayores informes:
Secretar铆a de Salud
Tel茅fono: 339 40 00, ext. 4620

El Urab谩 antioque帽o disfrut贸 de la Feria de Servicios Antioquia Cercana

- La Feria de servicio Antioquia Cercana atendi贸 a m谩s de 6.000 ciudadanos en el municipio de Carepa, los d铆as 21 y 22 de marzo de 2019.

- La DIAN, como entidad adscrita a la feria, realiz贸 la inscripci贸n y actualizaci贸n del RUT a 345 ciudadanos.

Antioquia Cercana lleg贸 por primera vez en el 2019 a la regi贸n del Urab谩 antioque帽o desde el municipio de Carepa, durante el 21 y 22 de marzo se atendi贸 a m谩s de 6.000 ciudadanos. La feria cont贸 con la participaci贸n de proyectos productivos y emprendedores de la regi贸n.

Durante el evento se realizaron capacitaciones a los servidores p煤blicos de los municipios de Chigorod贸, Vig铆a del Fuerte, Turbo, Apartad贸, Arboletes, San Juan de Urab谩 y Carepa, lideradas por la Secretar铆a General, en el tema de SECOP II, capacitando a 35 servidores p煤blicos y proveedores. La Secretar铆a de Gesti贸n Humana y Desarrollo Organizacional capacit贸 a nueve servidores en temas relacionados con SUIT – Sistema 脷nico de Informaci贸n de Tr谩mites; as铆 mismo, realiz贸 la primera Mesa subregional de L铆deres de Servicio en el Urab谩 antioque帽o, para continuar con la implementaci贸n de la Pol铆tica P煤blica de Atenci贸n a la Ciudadan铆a.

Entre los tr谩mites y servicios m谩s solicitados estuvieron:

La DIAN realiz贸 la inscripci贸n y actualizaci贸n del RUT a 345 a ciudadanos.
DPS – Departamento de la Prosperidad Social brind贸 asesor铆as en tr谩mites y servicios a 120 ciudadanos.
La Canciller铆a brind贸 informaci贸n del programa Colombia nos Une.
Ej茅rcito Nacional brind贸 informaci贸n en temas relacionados con Libretas Militares y realiz贸 actividades recreativas para los ni帽os del municipio.
La Unidad para las V铆ctimas brind贸 asesor铆as en actualizaci贸n de informaci贸n y revisi贸n de pagos a 345 v铆ctimas.
Secretar铆a de Gesti贸n Humana y Desarrollo Organizacional expidi贸 254 pasaportes, cuya entrega se realizar谩 el 2 de abril de 2019.
Se registraron a trav茅s de Comfama, Comfenalco y Comfamiliar Camacol 360 hojas de vida.
La Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social realiz贸 asesor铆as y registro en el proceso de donaci贸n y trasplante de 贸rganos, brind贸 informaci贸n de aseguramiento en salud orientando a los ciudadanos en temas de traslados, movilidad y portabilidad. Adem谩s de realizar una jornada de vacunaci贸n a 281 perros y gatos.
La Secretar铆a de Educaci贸n realiz贸 capacitaciones a 69 rectores y secretarios de los establecimientos educativos de los municipios de Chigorod贸, San Pedro de Urab谩 y Carepa.
La Secretar铆a de Medio Ambiente realiz贸 la C谩tedra Ambiental a 152 estudiantes de la Instituci贸n Educativa Colombia y sembr贸 610 谩rboles.
La Secretar铆a de Agricultura con Antioquia Siembra y FINAGRO realiz贸 una charla de sensibilizaci贸n a 19 productores de la regi贸n, igualmente se reuni贸 con 32 productores en la Feria Agroindustrial de Chigorod贸.
La Secretar铆a de Hacienda en el stand de licores, explic贸 a los asistentes a la feria a reconocer licor adulterado, adem谩s hizo brigadas en los establecimientos del municipi0o.
Contamos con una amplia oferta acad茅mica con la participaci贸n de la Corporaci贸n para el Fomento de Educaci贸n Superior, el Polit茅cnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, el Instituto Lentes, la Universidad Cooperativa de Colombia, CENSA, la Fundaci贸n de Estudios Superiores de Urab谩, la Corporaci贸n Universitaria Minuto de Dios, la Universidad Cat贸lica Luis Amig贸, la Universidad de Antioquia y el Polit茅cnico Gran Colombiano, as铆 mismo contamos con el SENA, Centro de Sistemas de Urab谩 y Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Antioquia Cercana tuvo la participaci贸n de organismos del orden nacional como Colpensiones, C谩mara de Comercio de Urab谩, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Cooperativa CIDESA, Bancam铆a, Microempresas de Colombia, Banco de Bogot谩, Banco de Occidente, Confiar, Banco Agrario, El Gaula, Distrito Miliar de Carepa y la Polic铆a Nacional.